Entrevista

Entrevistas realizadas por el equipo de GizTab

Carsten Olesen, Presidente de Consumer Audio de Harman: «TikTok ha dado paso a nuevas formas de consumir música» [Entrevista]

La forma de consumir información ha cambiado mucho en los últimos años. La pandemia, el teletrabajo y el boom de nuevas redes sociales basadas en el vídeo y la música, impulsan la evolución del sector tecnológico. El audio, por ejemplo, es uno de los renglones con más cambios: ante nuevos hábitos de consumo del sonido, nuevas necesidades de los consumidores y nuevas oportunidades para empresas como Harman. Sobre este y otros temas hemos podido conversar con Carsten Olesen, presidente de Consumer Audio de Harman, y aquí lo que nos comentó.

[toc]

– Tras la pandemia hemos visto una “primavera” en el mundo de la tecnología, y el sonido no es la excepción… El boom de las videollamadas y la consolidación del trabajo híbrido han dejado de manifiesto la importancia de contar con tecnología que nos acerque a la máxima calidad del audio. Ahora con la “vuelta a la normalidad”, incluyendo a los grandes eventos tecnológicos presenciales: ¿Qué podemos esperar de Harman en IFA 2022? ¿Qué novedades veremos?

Una de las lecciones clave de los últimos años es la interconexión de toda la humanidad y la importancia de trabajar juntos para resolver los grandes retos sociales y medioambientales de nuestro tiempo. En los últimos años, nuestro negocio de Consumer Audio ha trabajado con diligencia para hacer realidad la visión medioambiental de HARMAN a través del diseño, la producción, el embalaje, el ciclo de vida y la cadena de suministro. 

La sostenibilidad fue el centro de las innovaciones presentadas este año en ExPLORE:

Dos de los altavoces portátiles más vendidos de JBL -el Go 3 y el Clip 4 Eco– se fabrican, principalmente, con un 90% de plástico PCR y con tejido 100% reciclado en la rejilla del altavoz. Esto no sólo reduce significativamente la cantidad de plástico virgen utilizado, sino que también reduce la huella de carbono global del producto, sin dejar de ofrecer el rendimiento de primera categoría que nuestros clientes esperan.

Otro aspecto destacado, son los auriculares True Wireless JBL Tour PRO 2 que cuentan con el primer estuche de carga inteligente del mundo con una pantalla táctil LED de 1,45 pulgadas para gestionar la música, personalizar los auriculares y recibir llamadas, mensajes y notificaciones de redes sociales en tiempo real, todo ello sin ni siquiera tener que tocar un smartphone.

Además, los auriculares JBL Tour ONE M2 combinan el mejor sistema híbrido de cancelación activa del ruido adaptable de JBL, con los controladores JBL Pro-tuned para ofrecer hasta 50 horas de tiempo de reproducción, o 30 horas con ANC activado y 10 minutos de carga rápida para 5 horas de sonido JBL Pro.

Por otro lado, hay varias incorporaciones nuevas a la serie de barras de sonido JBL disponibles a partir de septiembre de 2022: la JBL Bar 1000, 800, 500 y 300. Todas ellas ofrecen un sonido envolvente 3D con audio mejorado y Dolby Atmos. También cuentan con la tecnología PureVoice, que utiliza el algoritmo exclusivo de JBL para optimizar la claridad de la voz, y la app JBL One, que permite a los usuarios configurar fácilmente y navegar por las plataformas de música integradas, con ajustes de ecualización totalmente personalizables para una experiencia de audio personalizada.

Harman Kardon también tiene un nuevo lanzamiento: el elegante altavoz Onyx Studio 8. Su diseño de woofer único de 120 mm y tweeter doble de 20 mm tiene un rendimiento excepcional, con una impresionante batería de 8 horas. Además, está fabricado de forma sostenible con plástico reciclado, tela de rejilla de altavoz tejida con hilo de poliéster reciclado y embalaje de papel con certificación FSC impreso con tinta de soja. 

– Parece que vivimos una especie de “época dorada” del audio, y hemos visto cómo los productos de sonido han evolucionado a gran velocidad en los últimos años… Hemos asistido a la democratización de “lo inalámbrico” y luego a la de la “cancelación de ruido”. ¿Cuál es la tendencia en la innovación en la actualidad? ¿Qué demanda el consumidor?

La tecnología True Wireless es una de las más demandadas en la actualidad, ya que acapara el 68% del mercado total de auriculares. Basándonos en el rendimiento actual, TWS tiene un futuro fantástico. Nuestra propia investigación sobre los consumidores nos llevó a darnos cuenta de que les gusta controlar sus auriculares y el contenido de sus dispositivos a través de sus auriculares.

Vimos una oportunidad dentro del mercado de los TWS para desarrollar un estuche de carga inteligente para los JBL Tour Pro 2 que satisfaga esta demanda y permita a los usuarios cambiar las preferencias de sonido de sus auriculares TWS mientras permanecen conectados con el mundo exterior, todo ello con sólo pulsar un botón en el estuche de carga. 

En cuanto a la cancelación del ruido, nuestras previsiones indican que el ANC acaparará aproximadamente el 60% del mercado, lo que se debe a una combinación de atractivo para el consumidor y avances tecnológicos. Los consumidores se están dando cuenta de lo perjudicial que es la contaminación acústica; los estudios han demostrado que aumenta el estrés y la fatiga, perturba el ciclo del sueño e incluso puede provocar trastornos cardiovasculares o psicológicos. En HARMAN, estamos llevando la «cancelación del ruido» a un nuevo nivel, haciendo que se adapte al entorno de las personas. 

– Si bien estamos frente a un aumento de la demanda de soluciones de sonido de calidad, también notamos mayor presencia de los competidores en el mercado, de fabricantes capaces de lanzar propuestas de audio para todos los presupuestos… Ya prácticamente no hay ningún gran fabricante o marca de tecnología que no tenga productos de audio en su catálogo. ¿Qué hace la propuesta de Harman buena, superior y diferente a la de sus principales competidores?

El ADN de la innovación de Harman, su liderazgo tecnológico y su herencia de más de 75 años de excelencia en grabación, procesamiento, mezcla y reproducción de audio dan a la división su receta para el éxito. Además, siempre nos hemos centrado firmemente en el consumidor. El oyente es nuestro punto de partida, lo que significa que todas nuestras innovaciones se basan en la investigación del consumidor.

Uno de los ejemplos más recientes de este enfoque es el JBL Tour PRO 2 con la primera funda de carga inteligente del mundo. Con este producto, estamos dominando el espacio premium no sólo ofreciendo las características clave de audio que los consumidores esperan, sino también introduciendo una característica adicional dentro del mismo segmento de precios.

Y con la gama JBL Bar, estamos aprovechando la enorme potencia que estas barras de sonido aportan a una habitación. Ver una película o jugar a un juego en la gran pantalla es mucho más que tener el último televisor de alta definición. La experiencia global es la combinación de vídeo y audio, y el audio es exactamente donde JBL destaca. También somos una de las pocas marcas que ofrece productos compatibles con las tres tecnologías de streaming —Cromecast, Apple Music y Amazon MRM—. 

– Sabemos que vuestros productos combinan tecnología y diseño… ¿En qué se centra una marca como Harman al evolucionar en sus productos de audio? ¿A qué le da más peso o relevancia a la hora de innovar?

Nos sentimos orgullosos de nuestra capacidad para combinar tecnología de vanguardia, un diseño galardonado y un compromiso de muchos años con la innovación para ofrecer constantemente a nuestros oyentes una calidad de sonido inigualable y una experiencia auditiva de primera calidad. Al diseñar nuevos productos o actualizar los existentes, nuestro equipo de diseño de gran talento y nuestros ingenieros de primera clase de HARMAN siempre se esfuerzan por ir más allá, para diseñar y ofrecer productos cada vez más inteligentes, intuitivos e innovadores que sean un placer de usar. Como testimonio de la inversión y el cuidado que ponemos en el desarrollo de nuestros productos para seguir el ritmo de las cambiantes demandas de los consumidores, las marcas de HARMAN han ganado más premios de diseño y tecnología que cualquier otra marca de audio del mundo. En 2022, alcanzamos un nuevo y fenomenal hito en el diseño y la tecnología de productos, al ganar más de 500 prestigiosos premios en menos de 10 años, con 92 premios sólo en 2022. 

– Ya para terminar y con la mirada puesta en el futuro… ¿Cuál será la próxima gran revolución tecnológica en el mundo del sonido?

Nuestro sector no deja de superar los límites para afrontar los problemas y adaptarse a la evolución del estilo de vida y los modos de escucha de los consumidores.

Por ejemplo, las plataformas sociales como TikTok han dado paso a nuevas formas de consumir música, el audio premium será la clave para superar los límites de la calidad, el entretenimiento y la personalización a la hora de tender un puente entre las experiencias físicas, virtuales y el nuevo metaverso, y hoy en día la gente busca auriculares que se conecten a sus teléfonos de forma sencilla y sin problemas.

El audio 3D y la escucha inmersiva también están en auge y empiezan a aparecer en el mercado masivo funciones como la monitorización del cuerpo y la mejora de la conversación. Y como hemos visto, la sostenibilidad es un tema clave que un número creciente de marcas está empezando a reconocer, lo que se traduce en mayores inversiones en el desarrollo de enfoques más sostenibles. En todas estas áreas, HARMAN está alerta, activa y comprometida con el cumplimiento de su misión: amplificar cada momento y transformar lo cotidiano en excepcional.

Elena Fernández Angulo (Samsung): «La innovación ha traído una democratización de la tecnología al servicio del talento»

En su compromiso por poner la tecnología al servicio de las personas, Samsung se ha convertido en el patrocinador tecnológico de los Premios Goya, el máximo galardón del cine español.

Esta colaboración se enmarca en «Tecnología con Propósito«, el programa del fabricante que pone la tecnología al servicio de las personas e impulsa, entre otros proyectos, iniciativas culturales: El patrocinio de Samsung a los Goya pone al servicio del cine español lo mejor de la tecnología de imagen del fabricante.

En GizTab quisimos conocer un poco más de este patrocinio de Samsung a los Goya 2022, por lo que conversamos con Elena Fernández Angulo, Creative Excellence & Social Media Manager de la compañía.

GizTab: Samsung se ha estrenado como patrocinador de los Premios Goya en la 36 edición de los máximos galardones del cine español: ¿Qué ha aportado la compañía, desde el punto de vista de la tecnología, dada vuestra experiencia en el mundo de la imagen y el sonido? 

El nuevo Neo QLED 8K de Samsung ha sido el producto protagonista del patrocinio de la gala de los Goya. Gracias al procesador Neo QLED con IA y los avances en tecnología de imagen y sonido que ofrece, Neo QLED 2022 proporciona imágenes más reales y paisajes sonoros más envolventes, lo que es clave para disfrutar el séptimo arte con la mayor calidad en casa. 

Nuestras pantallas son las únicas del mercado capaces de reproducir más de mil millones de colores. Pero la aportación de Samsung va más allá, no solo en el visionado, sino también en la posibilidad de crear películas en 8K a través de nuestros nuevos dispositivos móviles, como el nuevo Galaxy S22 Ultra. Hoy en día todos podemos crear y disfrutar de contenido de calidad gracias a la tecnología de Samsung.

El compromiso de Samsung con la cultura y el arte en España se materializa en acciones impulsadas bajo el paraguas de “Tecnología con Propósito”, junto a Instituciones de tanto prestigio como el Museo del Prado… ¿Cómo se relaciona el patrocinio de los Goya en este conjunto de proyectos que ponen la innovación al servicio de las personas?

El apoyo a la cultura y la contribución a su desarrollo como un elemento vertebrador de la Marca España representan para Samsung un pilar fundamental dentro de su estrategia.

Desde hace 10 años aglutinamos este compromiso bajo el paraguas de ‘Tecnología con Propósito‘, el programa donde mostramos nuestro compromiso social con el fin de mejorar la vida de todas las personas rompiendo barreras a través de la tecnología en cuatro pilares: educación, empleabilidad, accesibilidad y calidad de vida y cultura.

Precisamente, en el ámbito de la cultura, hemos contado con partners de primer nivel. Hemos colaborado con el Teatro Real, el Museo de Gaudí y la Feria del Libro y actualmente somos el patrocinador tecnológico del Museo del Prado, el Thyssen, y el Museo Arqueológico Nacional.

Así, creemos que el patrocinio de los Premios Goya tiene todo el sentido porque es una apuesta clara para apoyar el cine español y una empresa de tecnología como Samsung juega un papel claro tanto en producción como en consumo de contenidos gracias a nuestros dispositivos.

Estos han sido los Goya del reencuentro en una nueva normalidad, después de unos años muy duros por la pandemia y en Samsung estamos muy orgullosos de poder apoyar a la industria cultural del cine en nuestro país cuando más lo necesita.

En esta misma línea de tecnología y cine… ¿Alguna novedad que nos puedas desvelar? ¿Algún proyecto relacionado que estéis preparando y podamos comentar?

La innovación es una constante en nuestros productos, y con ella buscamos crear la mejor experiencia para nuestros usuarios, tanto con nuestros televisores, como smartphones y tablets.

Sin lugar a dudas, las pantallas Lifestyle de Samsung en 2022, darán mucho qué hablar, combinan diseño y tecnología para ofrecer una experiencia única y personalizada

Los modelos The Frame, The Sero y The Serif incorporarán una Pantalla Mate con propiedades antideslumbrantes, antirreflejos y anti huellas, de forma que nuestros usuarios solo tengan que centrarse en disfrutar del contenido.

The Sero, el único televisor del mundo con un sistema de rotación para disfrutar contenido tanto en vertical como horizontal incorpora la función Multi View, para ver simultáneamente diferentes contenidos, o navegar mientras reproducimos vídeos. Su factor de forma único lo convierte en el televisor ideal para visionar contenidos verticales, muy populares en las redes sociales.

Dentro de nuestro acuerdo con la Academia, tenemos intención de prolongarlo y desarrollar proyectos conjuntamente, de forma que nuestra tecnología esté al servicio del talento, de jóvenes, estudiantes, actrices y actores, técnicos y grandes artistas, y se conviertan en referentes el día de mañana.

Y ya para terminar y con la mirada puesta en el futuro: ¿Cuál crees que será la próxima gran revolución en la relación entre la tecnología y el cine? 

Esta revolución se está produciendo tanto a nivel de producción, cómo a nivel del espectador. Desde el lado del espectador, los fabricantes de paneles tenemos la responsabilidad de reproducir la imagen con la máxima fidelidad con la que lo grabaron los creadores de contenido, ya que, si no somos capaces de transmitir los planos, colores, brillo, sonido etc. todo el trabajo de directores de fotografía, artistas y demás, habrá sido en vano.

En cuanto al nivel de producción, la innovación ha traído una democratización de la tecnología al servicio del talento, permitiendo que un mayor número de artistas disponga de cámaras de gran calidad y capaces de grabar contenido incluso en calidad 8K, la resolución más alta disponible en el formato audiovisual, derribando barreras entre las superproducciones, y las productoras independientes que cuentan con presupuestos más limitados. 

Esther Morell (Samsung): «En estos tiempos el televisor ha significado acceso a la cultura, al teletrabajo y a los estudios»

«¡Alerta! Mi hijo quiere abrir un TikTok» [Guía rápida para padres y madres]

Tarde o temprano llegará ese momento: Tu hijo te pide abrir una cuenta en TikTok. ¿Qué puedes hacer? Te adelantamos desde ya que prohibírselo no será una opción. (Spoiler: la abrirá igual y te lo ocultará).

Siéntete privilegiado si tu hijo te comenta que quiere abrir un perfil en esta o cualquier red social, y aprovecha la oportunidad para acompañar sus primeros pasos en el mundo 2.0.

Hemos conversado con Yasmina Laraudogoitia, Responsable de Asuntos Públicos de TikTok España, sobre cómo abordar, como padres, este momento: Si tu hijo quiere abrir un perfil en TikTok o alguna red social, sigue leyendo.

[toc]

TikTok aumenta sus esfuerzos para reforzar la seguridad de la plataforma

GizTab: ¿Cómo acompañar a los niños en el uso de plataformas digitales?

Yasmina Laraudogoitia: Para que los padres puedan realizar un acompañamiento eficaz a sus hijos adolescentes, es importante que estos conozcan la aplicación, sus opciones, sus posibilidades, herramientas de seguridad y funcionalidades. El conocimiento y la educación es fundamental para el comportamiento responsable en el entorno digital.

Tal como recomendamos en la Guía de TikTok para Padres y Madres, que lanzamos junto a PantallasAmigas, creemos que es esencial que los padres se descarguen la aplicación en cuestión, creen su propia cuenta y comiencen a utilizarla junto a su hijo, ya que creemos que el hecho de involucrar a los hijos en este primer paso hace que la experiencia sea mucho más positiva y así puedan descubrir todas las opciones de manera conjunta.

Concretamente en TikTok, este punto es imprescindible ya que la plataforma pone a disposición de padres y tutores herramientas y funcionalidades para que decidan con sus menores cómo quieren que sea su experiencia dentro de la plataforma. Entre esas herramientas destaca la Sincronización Familiar. Esta funcionalidad permite a los padres enlazar sus cuentas de TikTok a las de sus hijos menores de edad para poder gestionar algunos ajustes como el tiempo de consumo de pantalla, la privacidad de la cuenta, el uso de la mensajería directa o quién puede ver los vídeos a los que han dado “like” los hijos. Además, también incluye otras opciones para gestionar si estos pueden buscar contenidos en la aplicación como hashtags, sonidos o a otros usuarios, quién puede comentar en las publicaciones de su hijo, o activar el modo restringido para evitar la aparición en el feed “Para Ti” de contenido que podría no ser apropiado para personas de ciertas edades. Aquí puedes encontrar toda la información al respecto.

Sin lugar a dudas, para TikTok la seguridad de todos los usuarios es la máxima prioridad. En especial la de los más jóvenes, que son los más vulnerables. Por ello, cada vez introducimos más y mejores funcionalidades dirigidas a garantizar el bienestar de nuestra comunidad, así como herramientas dirigidas a padres, madres y tutores con el objetivo de conseguir que la experiencia de nuestros usuarios sea lo más segura posible.

GizTab: ¿Hay alguna edad “ideal” para comenzar a usar redes sociales?

Yasmina Laraudogoitia: Este es un aspecto complejo ya que dependerá de una serie de factores y podría ser diferente en cada caso particular. No obstante, me gustaría recordar que en TikTok la edad mínima para poder registrarse son 13 años y es algo en lo que invertimos muchos recursos para velar por su cumplimiento. De hecho, en el último Informe de Cumplimiento de las Normas de Comunidad anunciamos que durante el segundo trimestre de 2021, un total de 11.205.597 cuentas fueron eliminadas por pertenecer potencialmente a una persona menor de 13 años, lo que representa menos del 1% de todas las cuentas de TikTok.

Además, hace unos meses en TikTok hemos introducido cambios en la privacidad por defecto para las cuentas de los usuarios menores de 18 años, con el objetivo de fortalecer su seguridad. Así, por ejemplo, las cuentas de los usuarios desde los 13 hasta los 15 años son privadas por defecto. Esto significa que podrán seguir a esa cuenta y ver los vídeos que publica únicamente aquellos usuarios que hayan sido aceptados previamente. También están deshabilitados los mensajes directos para los menores de 16 años. En el caso de los usuarios entre 16 y 17 años, también se han activado opciones de privacidad por defecto, por ejemplo, la opción que «permite la descarga de tus vídeos», y «quién puede hacer un dúo o pegar tus vídeos» está limitada a «solo amigos».

GizTab: ¿En qué debemos fijarnos para determinar que nuestro hijo está preparado para abrirse un perfil en una plataforma?

Yasmina Laraudogoitia: Como comentábamos anteriormente, es algo personal que tienen que evaluar los padres del menor si está preparado o no, siempre y cuando, por supuesto, se cumpla las normas de la plataforma.

Desde la propia plataforma tienen reglas sobre la edad recomendada para abrir un perfil en TikTok. Las Condiciones del Servicio explican que solo pueden utilizar TikTok aquellos usuarios que tengan 13 años o más. Cuando un nuevo usuario crea una cuenta de TikTok, debe superar un control de acceso que ha implementado la plataforma basado en la fecha de nacimiento del usuario, de manera que si la fecha introducida indica que es menor de 13 años, una notificación alertará sobre la imposibilidad de crear la cuenta. Si se identifica que una cuenta pertenece a un menor de 13 años, esta será eliminada.

GizTab: ¿Pueden las plataformas, como TikTok, usarse para mejorar el rendimiento escolar? ¿Cómo?

Yasmina Laraudogoitia: Sí, sin duda. De hecho, un estudio llevado a cabo por unos investigadores de la Universidad de Valencia, ha determinado que el uso de TikTok como herramienta educativa en expresión corporal, puede mejorar el aprendizaje del estudiantado. Uno de los resultados de este estudio indica que la mayoría de los sujetos analizados consideró que TikTok es una herramienta activa de aprendizaje y colaboración, que fomenta el desarrollo de la creatividad, estimula la curiosidad del estudiantado y promueve el aprendizaje de forma divertida y emocionante.

Pero más allá de eso, puedo destacar que uno de los pilares fundamentales de contenido dentro de la comunidad de más de mil millones de usuarios de TikTok son los contenidos educativos, que cada vez están más presentes en la plataforma y, además, están teniendo muchísimo éxito entre la comunidad.

Tanto es así que hashtags como  #AprendeConTikTok supera ya las 11.000 millones de visualizaciones ¡por lo que te puedes hacer una idea del éxito que tienen este tipo de contenidos en la plataforma! Lo más interesante de este hashtag es que te permite descubrir contenido nuevo muy interesante y a creadores increíbles que te hacen aprender cosas nuevas de una manera diferente, por ejemplo destacan  @aprende.mates@letsspakenglish@elfisicobarbudo@elprofesorinquieto o @elprofedegeo, entre otros. Nunca aprender matemáticas, historia, física, historia o geografía había sido tan divertido. Además, TikTok también te da la opción de poder interactuar con ellos, preguntarles dudas, etc.

GizTab: ¿Algún consejo para padres que estén en este momento de sus vidas: sus hijos quieren abrirse un perfil en TikTok?

Yasmina Laraudogoitia: Como decíamos al comienzo de esta entrevista: que les acompañen en el camino, compartiendo impresiones y con una base educativa previa sólida. Siempre intentando educar en positivo. Sin duda, considero que la educación en las buenas prácticas digitales es algo que nos incumbe a todos, no sólo dentro de las plataformas, sino también fuera de ellas.

Y es algo importante tanto para padres como para los propios hijos. Por ejemplo, desde TikTok acabamos de lanzar el proyecto #SeguridadDigital, junto a Fundación ANAR, que pretende llegar a más de 7.000 personas con una campaña de alfabetización digital para trabajar en la concienciación y educación de un comportamiento digital responsable. 

De todas formas, somos conscientes de que en ocasiones es fácil sentirse abrumado por la actividad de tus hijos en internet, pero hay disponibles muchas opciones para intentar comprender su mundo, que también es el nuestro y en esto estamos trabajando en TikTok.  Así, ponemos a disposición de nuestros usuarios recursos y asesoramiento para padres y jóvenes, como el Portal Joven, o las Guías para Padres y Tutores, o Guías para el Bienestar, todas ellas disponibles en nuestro Centro de Seguridad.

Y por último, invitar a los padres a usar TikTok, prestando especial atención a las opciones disponibles para proteger la seguridad de los menores.

¿Cansado del postureo? Así puedes borrar tu cuenta en las principales redes sociales

«HP+ garantiza una experiencia de impresión inteligente, segura, productiva y sostenible»: Esther Morant de HP España [Entrevista]

HP ha lanzado un nuevo modelo de impresión, HP+, que combina soluciones de hardware y software para dar servicio a usuarios domésticos y profesionales. Para conocer más de esta propuesta, hemos podido conversar con Esther Morant, Responsable de productos de impresión de consumo en HP España, y aquí lo que nos ha contado.

<< Más información de HP+ >>

Esther Morant, Responsable de productos de impresión de consumo en HP España

GizTab: ¿Por qué elegir HP+? ¿Cuáles son las ventajas de activar este servicio?

Esther Morant: HP+ es un nuevo modelo de impresión inteligente que combina el mejor hardware del mercado, con el mejor servicio de suscripción de consumibles (HP Instant Ink – que ahora también está disponible para tóner) y de reciclaje, y la mejor aplicación móvil para complementar la experiencia de impresión (HP Smart App) con un año más de garantía. Este ecosistema mejora la experiencia que ofrece HP+ a los usuarios, diseñada para satisfacer las crecientes necesidades de aquellas personas que cada vez dependen más de sus sistemas de impresión.

Se trata de una solución de impresión completa que ofrece servicios opcionales de HP Instant Ink y funciones exclusivas de la aplicación HP Smart para garantizar una experiencia de impresión inteligente, segura, productiva y sostenible, utilizando tinta o tóner originales HP

HP+ ofrece toda la innovación en cuanto a hardware de impresión, y se basa en cuatro pilares fundamentales que guían toda la experiencia del usuario:

  1. Impresión inteligente: conectividad, seguridad y productividad, mantente conectado y seguro desde todos tus dispositivos.
  2. Suscripción a Instant Ink: comodidad, flexibilidad y economía. Gracias a esta suscripción se puede ahorrar hasta un 70 % en tinta y un 50% en tóner original HP de calidad superior + 6 meses incluidos de prueba de Instant INK + Garantía de nunca quedarte sin tinta o tóner HP. 
  3. Sostenibilidad: HP+ está alineado con el compromiso por la sostenibilidad de HP, con la impresión sin deforestación y el reciclaje de cartuchos de ciclo cerrado. Además, el 100% de los cartuchos de Tóner Original de HP y el 80 % de los cartuchos de tinta Original de HP que utilizan las impresoras HP+, están fabricados con plástico reciclado. Los usuarios pueden reciclar los consumibles a través del programa de devolución y reciclaje Planet Partners, que está disponible en 68 países y lleva más de 25 años en funcionamiento. El programa recicla los consumibles usados de HP junto con plásticos recuperados del fondo del mar, transformándolos en cartuchos de tinta y tóner originales de HP nuevos y utilizables, reduciendo así los residuos y protegiendo nuestro planeta para las generaciones venideras. 
  4. HP Smart App: productividad al alcance de la mano con una aplicación inteligente con todas las funcionalidades para optimizar tu experiencia. La aplicación ofrece funciones avanzadas de escaneo, fax móvil y accesos directos con HP+. Además, cuenta con capacidades habilitadas por gestos que anulan la necesidad de numerosos y complejos botones físicos en la propia impresora.  El dato: La aplicación ya cuenta con 47 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo

GizTab: ¿Qué tipo de usuario debería optar por HP+?

Esther Morant: La adaptabilidad ha sido una de las cuestiones base a la hora de poner en marcha este nuevo servicio de HP+ con el objetivo de poder adecuarse a diferentes entornos y situaciones siempre desde una gestión sencilla y eficaz. Este sistema inteligente de impresión ofrece la ventaja de poder cumplir con las necesidades de impresión de diferentes tipos de perfiles de usuarios.

Para los profesionales que trabajan desde casa o en un modelo híbrido, HP+ es una opción que les aporta la tranquilidad de saber que pueden imprimir todo tipo de documentos importantes desde cualquier lugar y cualquier dispositivo; a la vez que mantiene la privacidad y seguridad de la información confidencial.

Por otra parte, todas las familias o jóvenes estudiantes que han aumentado sus horas de estudio y trabajo desde casa y consecuentemente el aumento del volumen de impresión gracias a este modelo pueden estar tranquilos a la hora de imprimir sin tener que preocuparse por si tienen los niveles de tinta necesarios, ya que garantiza que nunca te quedes sin tinta.

A nivel empresarial, es un formato óptimo para las pequeñas empresas cuando quieren ganar en productividad y que se reduzcan los costes económicos y de tiempo productivo, dado que este modelo permite que se centren en sus tareas y no se preocupen por la tinta porque le llega directamente a la oficina.

5 razones por las que HP+ es la opción de impresión más inteligente que hemos probado

GizTab: En términos de seguridad, ¿qué aporta HP+ a las impresoras compatibles con esta solución?

Esther Morant: Una de las mayores preocupaciones con el trabajo en remoto o el trabajo híbrido es la seguridad porque continuamente están surgiendo nuevas amenazas con capacidades mejoradas. Las impresoras como punto final suponen un acceso fácil para todos estos atacantes y el riesgo de verse comprometidas es alto lo que hace necesario aumentar los niveles de protección. 

A la hora de poner en marcha el servicio HP+ era muy importante ofrecer las herramientas necesarias para poder garantizar la seguridad de los usuarios y la documentación que imprimen que en ocasiones se tratan de documentos con información delicada. Por eso, HP+ garantiza la integración 24/7 de la impresión para detectar posibles ataques de malware y proteger la información de los usuarios. 

La configuración de seguridad inteligente basada en la nube ayuda a detectar y corregir el estado de seguridad de la impresora para protegerla de los ataques de malware e incluye las siguientes funcionalidades para garantizar la seguridad:

  • Smart Security supervisa los ajustes de seguridad de impresión esenciales de la impresora, proporcionando a los usuarios un panel que ayuda a determinar si existen riesgos de seguridad. Se trata de una capa adicional de seguridad que refuerza las funciones de seguridad integradas en la impresora.
  • Con la nueva función de recogida privada Private Pickup (a través de la Smart App), una impresora HP+ entrega los documentos a un usuario sólo cuando éste se encuentra físicamente en la impresora, detectado por la capacidad de detección de proximidad segura de su smartphone.  
  • También hay que destacar cómo las capacidades de seguridad de HP van más allá del hardware de impresión y se extienden al propio cartucho. Desde 2015, HP diseña los chips de los cartuchos de impresión con tecnología Smartcard, la misma tecnología que se utiliza en la mayoría de las tarjetas bancarias para permitir transacciones financieras seguras. HP utiliza esta tecnología para añadir una capa adicional de seguridad a nuestro hardware de impresión seguro. La seguridad del sistema de impresión completo exige que se preste atención al chip microcontrolador de los cartuchos de impresión.

GizTab: HP está comprometida con el ambiente con hechos más que con palabras: En esta línea, ¿qué supone el lanzamiento de una solución como HP+?

Esther Morant: Uno de los pilares de HP es su compromiso con la sostenibilidad siendo un motor de impulso para mejorar y poner en marcha acciones que cuiden el entorno que nos rodea. HP+ promueve las impresiones de deforestación neta cero y el reciclaje de cartuchos de ciclo cerrado para seguir impulsando un futuro mejor.

Con este programa de impresión con cero deforestaciones, plantamos árboles y protegemos los bosques a partes iguales por cada página que se imprime. Además, el 100% de los cartuchos de Tóner Original de HP y el 80 % de los cartuchos de tinta Original de HP que utilizan las impresoras HP+, están fabricados con plástico reciclado.

También, con nuestro programa Planet Partners los usuarios pueden reciclar los consumibles a través del programa de devolución y reciclaje, que está disponible en 68 países y lleva más de 25 años en funcionamiento.

El programa recicla los consumibles usados de HP junto con plásticos recuperados del fondo del mar, transformándolos en cartuchos de tinta y tóner originales de HP nuevos y utilizables, reduciendo así los residuos. Los cartuchos viejos se convierten en cartuchos nuevos; los usuarios envían los cartuchos de tinta usados en nuestros sobres prepagados y se reutilizan para crear nuevos cartuchos.

Tecnología con Propósito de Samsung: O cómo la innovación mejora la sociedad [Entrevista]

Cuando hablamos de 2020 estamos hablando de un año atípico, quizá el más difícil para nuestras vidas, pero donde hemos visto cómo la tecnología ha jugado un papel trascendental para hacerlo todo más llevadero: teletrabajo, educación online, ocio en casa… La transformación digital en todos los aspectos cobra más sentido que nunca, y el rol de una empresa de tecnología como Samsung en este escenario pasa a ser protagónico.

A través de su programa Tecnología con Propósito, Samsung impulsa una serie de acciones para poner la innovación al servicio de las personas, en áreas como educación, cultura, empleo, emprendimiento, y bienestar general. Para hacer balance sobre las iniciativas enmarcadas en este proyecto, hemos conversado con Elena Díaz-Alejo, Manager de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Samsung España, y aquí lo que nos ha comentado.

GizTab: En un año tan complejo como fue 2020, Samsung estuvo tan activo como siempre en su aporte a la sociedad española con proyectos de todo tipo dentro del programa Tecnología con Propósito. En el área cultural, por ejemplo, la pandemia cambió las reglas del juego, y la tecnología nos permitió romper barreras espaciales y temporales para estar cerca del arte como nunca antes… ¿Podrías comentar un poco sobre las iniciativas impulsadas por Samsung en el mundo cultural en 2020?

Elena Diaz-Alejo: Afortunadamente, podemos decir que, pese al coronavirus, hemos logrado seguir adelante con prácticamente todos nuestros proyectos. En el terreno cultural, Samsung ha invertido desde 2013 más de siete millones de euros con el objetivo de acercar la cultura a toda la sociedad. Eso nos permite colaborar con instituciones de primer nivel, como el Museo del Prado, el Thyssen o el Museo Arqueológico Nacional.

Uno de los grandes hitos de 2020 fue, precisamente, el lanzamiento de la app Guía del Prado, una app que pone a disposición del usuario 400 obras del Prado para disfrutarlas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Era la segunda app oficial del Prado, después de “El Tesoro del Delfín”, en la que también estuvo presente Samsung.

Además, estuvimos presentes en la nueva instalación de las obras de El Bosco y, aunque no es una iniciativa de 2020, me gustaría destacar la reciente inauguración de la muestra “Historia del Museo del Prado y sus edificios”, que ofrece al visitante un recorrido por los más de 200 años de historia del museo y de la que estamos muy orgullosos de colaborar. 

Asimismo, me gustaría reflejar nuestra colaboración en el área educativa con ‘Prado para Todos’, un programa de actividades accesibles para grupos de centros y entidades sociales vinculados con la diversidad. Con ellas, hemos acercado la cultura a más de 6.000 personas.

Por otro lado, dentro de nuestra colaboración con el museo Thyssen, en mayo de 2020: incorporamos 38 nuevas obras del Museo Thyssen a su tienda de arte “Art Store”. Estas piezas se sumaban a las que ya estaban disponibles desde octubre del año pasado, cuando por motivo de la exposición “Los Impresionistas y la fotografía” y la colaboración entre Samsung y el Museo, se incorporaron 6 obras icónicas de pintores impresionistas de la colección del museo madrileño. Ahora, Samsung The Frame presenta un catálogo con 44 obras del Museo Thyssen que los usuarios pueden disfrutar con una gran calidad de imagen. 

Esto es una pequeña muestra. El objetivo es poder seguir acercando a la sociedad el arte de una manera más rica e innovadora, mediante el desarrollo de proyectos interactivos y multimedia. En definitiva, mejorar las experiencias culturales, las visitas a los museos gracias a la tecnología y la innovación.

GizTab: La pandemia dejó clara la importancia de la tecnología en todos los niveles: el mundo educativo fue uno de los primeros en dar el salto al entorno online. Samsung lleva años apoyando la transformación educativa, y en plena pandemia incluso realizó, junto a Save The Children, una serie de acciones para acercar la tecnología a los niños con menos recursos, pero lleváis años con iniciativas que buscan hacer de la tecnología un motor para el cambio educativo… ¿Cómo ves el panorama de la educación en el futuro cercano?

Elena Diaz-Alejo: Es cierto que el sistema educativo, como el resto de la sociedad, tuvo que reinventarse y adaptarse muy rápidamente a un modelo que no estaba planificado y para el que nadie estaba completamente preparado. Y, la verdad, es que hay que quitarse el sombrero porque el trabajo que han hecho tanto los docentes como los alumnos ha sido extraordinario. 

En Samsung llevamos más de 7 años trabajando junto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y todas las comunidades autónomas en el proyecto Samsung Smart School, donde hemos utilizado la tecnología como elemento que facilite un cambio metodológico. Hemos realizado múltiples estudios que nos reafirman en la necesidad de este cambio y como se ha acelerado tras la pandemia.

En este sentido, nuestros centros Samsung Smart School se vieron mejor preparados ante el confinamiento (un 95% de los centros lo confirmó), ya que los niños ya estaban habituados a trabajar en clase de la misma forma que lo hicieron en casa. Y lo que es más importante, teníamos un profesorado perfectamente preparado para usar esta tecnología como herramienta educativa. Gracias a estos aprendizajes y a la tecnología, podemos decir que el cierre de los colegios que se produjo en marzo de 2020 no supuso un cierre en la educación. 

Además, durante esos meses, quisimos ayudar a los más vulnerables. Por ello, colaboramos con Save The Children en el proyecto “A Tu Lado”. Fruto de esta colaboración, donamos 600 tablets para 600 familias en riesgo de exclusión y así facilitar que los niños pudieran continuar con sus clases online y no interrumpir su educación por una cuestión económica. 

En cuanto al futuro, creemos que en España hay el talento y la capacidad de innovación suficiente como para avanzar hacia modelos educativos donde la tecnología juegue un papel más primordial. No cabe duda de que hay un reto grande, que es incrementar las competencias digitales tanto de alumnos como de profesores. 

Aunque es cierto que cada vez más la tecnología se integra en los procesos educativos, hay que formar continuamente en habilidades digitales. Si queremos que haya un cambio metodológico que sea más acorde a la educación del siglo XXI, es necesaria la formación constante del profesorado, ya que son la pieza fundamental para trasladar los conocimientos a los más pequeños. 

Al fin y al cabo, la educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad. Poco a poco cada vez hay más consciencia colectiva de que la implementación de la tecnología en los procesos educativos y formativos es una necesidad de presente y de futuro, y confiamos en que cualquier modificación en el sistema de enseñanza se haga teniendo en cuenta esta perspectiva.

Tecnología al servicio de la educación: Caso Samsung Smart School [Entrevista Elena Díaz-Alejo]

GizTab: En 2020 la economía dio un vuelco importante a causa de la pandemia, y en 2021 los pronósticos económicos no son del todo alentadores. Para muchas personas está llegando el momento de reinventarse profesionalmente, mientras que para los más jóvenes es un entorno ideal para enfocar hacia donde apuntar en su desarrollo profesional. En este campo Samsung impulsa una serie de iniciativas para facilitar el acceso al mercado laboral mediante el aprendizaje de la tecnología, ¿correcto?   

Elena Diaz-Alejo: Efectivamente, para nosotros la empleabilidad y el emprendimiento es un aspecto fundamental dentro de nuestra estrategia de “Tecnología con propósito”. 

Entre las iniciativas que llevamos a cabo, destaca nuestra apuesta por la formación de mujeres en el ámbito de la tecnología a través del programa DesArrolladoras. Nos sentimos muy orgullosos porque al finalizar este año habremos formado a más de 2.520 mujeres de manera gratuita, mejorando sus conocimientos tecnológicos y ampliando sus oportunidades laborales. Además, este proyecto ha recibido un premio a nivel internacional dentro de Samsung, con la categoría plata, en los Global Corporate Citizenship Awards que organizan nuestros Headquarters cada año.

Por otro lado, está el proyecto Samsung Innovation Campus, un programa formativo para impulsar la formación en perfiles TIC y con grandes oportunidades laborales. Es un proyecto de formación en nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial que ya ha formado a 120 jóvenes y que tiene como objetivo impulsar el aprendizaje y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en España. 

Por último, para impulsar nuestra apuesta por el desarrollo de las tecnologías emergentes y el compromiso con el talento local contamos con Samsung Dev Spain, nuestra comunidad para desarrolladores españoles con los que compartimos los nuevos retos tecnológicos desde hace más de 10 años. En el último año hemos sumado a más de 2.000 nuevos desarrolladores, superando los 9.500 miembros.

Tecnología con Propósito: El caso de Samsung DesArrolladoras para vencer la brecha de género en las profesiones STEM [Entrevista]

GizTab: Un aspecto que llama especialmente la atención es que pese a las dificultades propias de 2020, Samsung siguió adelante con proyectos como TALLK, una iniciativa para facilitar la comunicación de las personas con ELA gracias a la tecnología de eye-tracking, con lo que queda claro que nada detiene las ganas de innovar en soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Qué motiva a una empresa como Samsung, que podría centrarse 100% en vender tecnología, a impulsar proyectos como estos que no le reportan una venta directa? 

Elena Diaz-Alejo: En estas dos últimas décadas, la sociedad ha evolucionado a un ritmo sin precedentes, en buena medida gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Las empresas no podíamos quedarnos al margen de este contexto. Nuestros consumidores son ahora conscientes de los grandes desafíos a los que hacemos frente: cambio climático, lucha contra la desigualdad y protección de los recursos; y nos demandan, no solo seguir innovando en nuestros productos, sino hacerlo de forma ética y contribuyendo activamente al desarrollo de nuestro entorno.

Desde su fundación, Samsung ha trabajado con el objetivo mejorar la sociedad a través de la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Siempre nos hemos esforzado por ser una compañía altamente comprometida con el desarrollo social, porque así está en nuestro ADN. 

Durante todos estos años, hemos demostrado que nuestro compromiso trasciende nuestra propia actividad empresarial. En España, precisamente, este compromiso se ha materializa, como he dicho anteriormente, con el programa Tecnología con Propósito, una iniciativa que es 100% local.

En línea con este compromiso de mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología, presentamos este año y después de casi dos años de desarrollo, en colaboración con la Fundación Luzón, la aplicación “TALLK”, una innovadora herramienta que permite comunicarse a personas con movilidad reducida y ausencia del lenguaje oral como los pacientes de ELA. Esta app, desarrollada por la startup española Irisbond, es la primera aplicación de apoyo a la comunicación básica basada en tecnología de seguimiento ocular para tablets Samsung Galaxy Tab compatibles en España. De esta manera, conseguimos aportar nuestro granito de arena y facilitar la comunicación y por ende mejorar la calidad de vida de los pacientes de ELA y sus familiares, a través de una solución sencilla y al alcance de todos. Solo necesitas una Tablet Samsung y tener descargada la aplicación.

GizTab: La transformación digital es un concepto que nos sonaba a muy lejano, y ahora la estamos viviendo en el día a día, aunque tímidamente ¿Qué iniciativas lleváis a cabo en Samsung para que la transformación digital pase de ser una utopía a ser una práctica real en las organizaciones?

Elena Diaz-Alejo: La transformación digital es un proceso que avanza a pasos agigantados desde hace años. Es cierto que el contexto pandémico ha contribuido a visibilizar la importancia del desarrollo tecnológico. En los momentos más duros del confinamiento, hemos estado conectados con nuestros seres queridos y, así lo quisimos mostrar en nuestra campaña ‘Conectados con lo que realmente importa’, donde poníamos de relieve el papel tan útil que tuvo la tecnología como medio facilitador de nuestras relaciones con los demás, con el trabajo, etc.  

En definitiva, la tecnología ha jugado un rol clave a la hora de mantenernos a flote en los días más complicados de nuestra historia reciente. Por ello, la tecnología y, en concreto la industria TIC, debe ser el gran catalizador de la recuperación y debemos apoyarnos en esta industria para mejorar la situación en nuestra economía.

Es necesaria una transformación digital interna en administraciones públicas y entorno empresarial para mejorar en cuanto a eficiencia, competitividad y ahorro de costes. Además, para que esta transformación digital suceda y lo haga de manera rápida, contamos con un nuevo aliado. Se trata de la tecnología 5G, que traerá un cambio profundo y duradero a casi todos los sectores de la economía y a nuestra sociedad en general. 

Entre las iniciativas que llevamos a cabo para impulsar este proceso, acompañamos y asesoramos a varias empresas de la plataforma Cepyme500, durante un periodo de un año, con la finalidad de potenciar su crecimiento, en el marco del proyecto CrecePyme que impulsa CEPYME. También participamos en la iniciativa Acelera Pyme de Red.es y en el programa TodosDesdeCasa de la IAMCP España, la asociación de Partners de Microsoft para ampliar los recursos a favor de la digitalización de las empresas.  

GizTab: Ya para ir terminando vamos a mirar al futuro, pero dadas las circunstancias actuales, centrémonos en 2021: ¿Samsung continuará con estos programas para mejorar la calidad de vida de los españoles? ¿Algún proyecto que nos puedas avanzar?

Elena Diaz-Alejo: Sin ninguna duda. Durante estos últimos 6 años hemos desarrollado más de 30 proyectos con una inversión de más de 15 millones de euros demostrando con hechos nuestro compromiso con la sociedad. Para hacer realidad este compromiso, seguiremos buscando alianzas con las Administraciones Públicas, instituciones y colaboradores de primer nivel que nos ayuden a conseguir un mayor impacto y beneficiar al mayor número de personas. Creemos en las alianzas y como empresa socialmente responsable queremos contribuir a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en el año 2015 y aportar valor especialmente en el ODS 17 que pone de manifiesto la importancia de las alianzas para lograr estos objetivos.

Ramiro Larragán (Huawei): «Estamos trabajando duro para desarrollar un ecosistema propio de servicios y apps» [Entrevista]

Año 2021. Los móviles de Huawei, sin los servicios de Google, se siguen vendiendo, aunque según hemos visto en datos de mercado, a un ritmo mucho menor. Según cifras de Canalys, Huawei ha sufrido una caída muy importante en la venta de móviles en el último año, cayendo del top de las cinco marcas con más envíos de unidades en el último cuatrimestre de 2020.

Entre tanto, la estrategia de la marca se centra en construir un ecosistema de productos y servicios más allá del smartphone, dando fuerza a su propio market de apps, la Huawei App Gallery, y con una diversificación de productos que van desde wearables hasta routers en su portafolio.

¿Va a dejar Huawei de vender móviles o va a centrar su oferta en su propio sistema operativo? Para conocer más sobre la estrategia de la compañía, en un año complejo y marcado por la pandemia, hemos conversado con Ramiro Larragán, Director de Marketing de Huawei España y aquí lo que nos ha contado.

GizTab: En mercados como España, donde vuestra cuota de mercado en smartphones se ha reducido considerablemente, también hemos visto un cambio en la estrategia de productos dándole más visibilidad y fuerza a los wearables, al audio, ordenadores portátiles, y hasta routers… ¿A qué obedece esta diversificación? ¿Vais a dejar de vender móviles?

Ramiro Larragán: Exactamente, los wearables, audio, portátiles y routers, han cogido especial relevancia este año dentro de nuestra estrategia 1+8+n, donde el Smartphone es el centro. En este sentido, continuaremos trabajando para ofrecer a nuestros usuarios la última y más novedosa tecnología mientras apostamos por nuestro ecosistema y poder llevar a Huawei a todos los escenarios posibles. 

Esta diversificación obedece sin lugar a duda a nuestro propósito de atender las necesidades de nuestros usuarios desde un enfoque innovador, proporcionándoles servicios de calidad para que puedan disfrutar de una experiencia segura, única y completa. 

Además, en momentos como el actual, donde el teletrabajo se ha vuelto parte de nuestra rutina, ofrecer una conexión entre todos nuestros dispositivos, así como apostar por otros productos como portátiles o tablets, hace también especial hincapié en nuestra apuesta por ofrecer a nuestros usuarios esta experiencia completa de la que venimos hablando.

GizTab: La apuesta por los HMS, Petal Search, la AppGallery… Huawei va construyendo alternativas propias con servicios que buscan dar al usuario todo lo que puede necesitar en un móvil. ¿Cuál es la propuesta de valor que hace Huawei a sus usuarios?

Ramiro Larragán: Efectivamente, nuestro ecosistema de servicios y aplicaciones propios nace con el objetivo de ofrecer a nuestros usuarios todo aquello que puedan necesitar para que su experiencia con nuestros dispositivos sea completa y de calidad.

La creación de un ecosistema completo como Huawei Mobile Services (HMS) supone un gran reto y desafío que nos ha permitido estudiar y analizar las necesidades de nuestros usuarios para que estas se puedan ver satisfechas en cada uno de los servicios que ofrecemos y las aplicaciones propias disponibles en nuestros dispositivos. Por este motivo, podemos decir abiertamente que nos hemos centrado en la calidad en lugar de la cantidad, garantizando la seguridad y privacidad de los datos y ofreciendo experiencias innovadoras.

Teniendo esto en cuenta, la seguridad y privacidad de nuestros usuarios es una de las principales propuestas de valor que marcan la diferencia con respecto a la oferta actual del mercado, permitiendo que nuestra propuesta tenga la calidad que requerimos y evite la aparición de brechas o fugas en los procesos de desarrollo, algo que se refleja a posteriori en las aplicaciones integradas con todas las capacidades de hardware y software que requiere Huawei, y que nuestros usuarios pueden disfrutar sin ningún tipo de problema.

GizTab: AppGallery no para de crecer, lleváis un ritmo vertiginoso de apps que se van incorporando y para esto el trabajo de los desarrolladores es fundamental. ¿Cómo incentiváis a la comunidad de desarrolladores?

Ramiro Larragán: Desde el comienzo hemos tenido muy claro que la comunidad de desarrolladores es el pilar fundamental de todo este ecosistema, por ello ofrecemos un acompañamiento y apoyo técnico que cubre todo el ciclo de vida de la aplicación. Esto es, desde la innovación, desarrollo, distribución y funcionamiento hasta el análisis de datos; todo ello a través de AppGallery Connect, nuestra plataforma abierta a los desarrolladores que les permite crear y ejecutar sus aplicaciones de forma rápida y efectiva.

También es importante destacar las oportunidades de acceso a nuevos mercados a nivel internacional. En este sentido, desde Huawei ofrecemos nuestro amplio conocimiento en un mercado de tan difícil acceso como China, permitiendo a nuestra comunidad de desarrolladores explorar nuevos mercados y aportar valor a su expansión de negocio. Además, a través de AppGallery Connect también aportamos beneficios e ingresos a los desarrolladores, contando hasta la fecha con un reparto del Revenue Share de un 80%-20% tanto en compras como en publicidad.

Por último, y como parte del apoyo y acompañamiento que llevamos a cabo desde Huawei, debemos destacar nuestro nuevo programa Huawei Developer Groups. Una iniciativa que hemos presentado a mediados de abril y que tiene como objetivo proporcionar a nuestra comunidad de desarrolladores un espacio en el que compartan conocimientos, opiniones y generar discusiones sobre temáticas relacionadas con las nuevas tecnologías.

GizTab: Además de las apps de AppGallery, los móviles de Huawei cuentan con las QuickApps… ¿Exactamente cómo funcionan?

Ramiro Larragán: Las Quick Apps son una nueva modalidad de aplicaciones desarrolladas conjuntamente por Huawei y otras marcas que no requieren de instalación en el dispositivo. Sin embargo, las Quick Apps ofrecen una gran experiencia para el usuario, potentes funcionalidades y actualizaciones automáticas para páginas HTML5. 

Así, a pesar de ofrecer a los usuarios una experiencia similar a la de las aplicaciones nativas, las Quick Apps están escritas con solo 1/5 de los códigos con las que se escriben las aplicaciones, por lo que ocupan un menor espacio en la memoria del dispositivo que permite a los usuarios contar con más de 2.000 Quick Apps en 1GB de espacio, a las que los usuarios podrán acceder a través de Quick App Centre o añadir directamente al escritorio de su smartphone.

Este formato de aplicaciones es un reflejo del trabajo e inversión en innovación que realizamos desde Huawei con el objetivo de crear una nueva experiencia de usuario mucho más ligera, cómoda y eficiente, al tiempo que ofrecemos nuevas opciones de uso a través de nuestro propio ecosistema de servicios.

Huawei Mobile Services es parte de la apuesta de valor del fabricante
GizTab: En términos de seguridad: Al instalar apps a través de terceros, por ejemplo según recomendaciones que nos puedan llegar de Petal Search, ¿tenemos algo de qué preocuparnos? 

Ramiro Larragán: Como comentaba anteriormente, la seguridad y privacidad de nuestros usuarios es una de nuestras principales preocupaciones e invertimos mucho esfuerzo en garantizar que no haya ningún tipo de problema en este sentido.

Actualmente, AppGallery es el primer mercado de aplicaciones a nivel global que requiere del nombre real del desarrollador para la incorporación de una aplicación en la plataforma. Además, contamos con un sistema de calificación por edades para bloquear los contenidos inadecuados de manera inteligente, garantizando la seguridad de los menores de edad dentro de la plataforma.

En este sentido, nuestra recomendación siempre es acceder a la descarga de aplicaciones a través de AppGallery, nuestra plataforma oficial, ya que allí podrán encontrar todos los resultados de apps disponibles que han pasado un riguroso proceso de incorporación e integración. Además, contamos con Quick Apps de partners que todavía no han integrado sus aplicaciones y, en último caso, los usuarios también podrán solicitar la incorporación de una aplicación a la plataforma a través de una “Lista de deseos”.

GizTab: Se habla de que en breve comenzaremos a ver los primeros móviles con HarmonyOS. ¿Podrías adelantarnos algo de esto?

Ramiro Larragán: Todavía no podemos confirmar cuándo estarán disponibles los dispositivos con HarmonyOS en España. En estos momentos, como todo el mundo sabe, estamos trabajando en esta dirección para conseguir, como producto final, la mejor experiencia de usuario y la mejor oferta en cuanto a aplicaciones y ecosistema. Por este motivo, todavía no podemos confirmar cuándo tendremos dispositivos con HarmonyOS.

Petal Search, el buscador de Huawei, ya está disponible desde cualquier smartphone

GizTab: Si mañana levantan el veto de EEUU a la empresa: ¿Huawei volvería a trabajar con Android?

Ramiro Larragán: Actualmente utilizamos Android en nuestros dispositivos. Al mismo tiempo también estamos trabajando duro para desarrollar un ecosistema de servicios y aplicaciones propios como el que tenemos actualmente y desde Huawei seguiremos apostando por ello.

La tecnología está pensada para conectar y unir a las personas, y en esto es en lo que nos estamos centrando, para lograr atender las necesidades de nuestra comunidad de usuarios y que nuestro ecosistema siga creciendo de manera progresiva.

Así es Harmony OS, el nuevo sistema operativo de Huawei

GizTab: Ya para terminar, vamos a echar un vistazo a las tendencias en telefonía móvil: hemos vivido la lucha por los megapíxeles de la cámara, el tamaño y tipo de la pantalla y la capacidad de la batería, también pasamos a la lucha por la potencia del procesador… ¿Cuál crees que será el próximo campo de batalla de los fabricantes de smartphones? ¿Cuál crees que será el próximo gran salto tecnológico que a los usuarios nos sorprenda y nos haga exclamar de nuevo: ¡Wow! Cuando tengamos un móvil en la mano por primera vez…

Ramiro Larragán: Nadie sabe qué pasará en el futuro, ni la tendencia tecnológica que se desarrollará a lo largo de este o el próximo año, lo que sí sabemos es que seguiremos apostando por la innovación tecnológica adaptándonos a las macrotendencias y a las necesidades de nuestros usuarios. 

En este sentido, podemos decir que uno de los principales temas de debate y actualidad en el sector tecnológico es el 5G, cobrando un papel muy relevante. En Huawei, llevamos ya más de 10 años investigando en el campo del 5G dedicando inversiones superiores a los 4.000 millones de dólares que nos ha permitido tener una posición de liderazgo y entender el valor del 5G. 

Además, otras de las tecnologías en las que también continuaremos innovando y mejorando hacen referencia a la IA y el IoT, así como en el área de Internet of Behavior permitiendo a los usuarios poder acceder a los servicios y productos que mejor se adapten a sus necesidades.

El 5G y estas nuevas tecnologías ya son una realidad muy cercana, y cuando esto suceda, estaremos ahí para ofrecer a nuestros clientes estos servicios en todos los dispositivos que les permita disfrutar de una experiencia Huawei completa.

Tecnología con Propósito: El caso de Samsung DesArrolladoras para vencer la brecha de género en las profesiones STEM [Entrevista]

La pandemia ha dejado claro que la tecnología ha llegado para quedarse y esto tendrá impacto también en el mundo profesional. Para muchas personas está llegando el momento de reinventarse profesionalmente, mientras que para los más jóvenes es un entorno ideal para enfocar hacia dónde apuntar en su desarrollo profesional. En este campo Samsung impulsa una serie de iniciativas para facilitar el acceso al mercado laboral mediante el aprendizaje de la tecnología, y queremos conocer más sobre una en especial: Samsung DesArrolladoras.

Para conocer un poco más de esta iniciativa, enmarcada en el programa Tecnología con Propósito de Samsung España, hemos conversado con Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand, Strategy, Innovation & Corporate Citizenship, y aquí un resumen de lo que nos ha explicado.

Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand, Strategy, Innovation & Corporate Citizenship

GizTab: Samsung DesArrolladoras es una iniciativa de formación que nace dentro de los proyectos de Tecnología con Propósito con un enfoque muy específico: atraer el talento femenino. ¿Por qué Samsung impulsa esta iniciativa?

Miguel Ángel Ruiz: Samsung DesArrolladoras surge debido a la escasez de mujeres en España en el campo de la ingeniería y la tecnología (solo el 12%) a pesar de que, a día de hoy, existe una gran demanda de profesionales en este ámbito. Según datos de la Comisión Europea (CE), sólo un 30% de los 7 millones de personas que trabajan en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son mujeres. 

Llama la atención la escasez de formación en este campo, puesto que se crean 120.000 puestos cada día y se estima que se quedan 900.000 puestos sin cubrir. Es decir, no solo es una profesión que tiende a no tener paro, sino que hay déficit de trabajadores. 

Ante esta realidad nace el proyecto como una iniciativa del departamento de Ciudadanía Corporativa de Samsung, con el fin de mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología. Un compromiso con la sociedad con el fin de fomentar la empleabilidad, apostando por la formación de mujeres en tecnología y aportando a las participantes los conocimientos necesarios para un sector en constante cambio y muy demandado. 

Nuestro objetivo con este tipo de iniciativas es motivar e interesar a las mujeres en las disciplinas STEM de manera que se favorezca su incorporación en las diferentes especialidades profesionales en relación al Desarrollo de Software. Con ello contribuimos a reducir la brecha de género existente en el campo de las profesiones STEM.

GizTab: ¿Qué formación se imparte en Samsung DesArrolladoras? Podrías comentar un poco sobre el plan de estudios

Miguel Ángel Ruiz: El programa educativo Samsung DesarrollAdoras ha ido evolucionando desde sus inicios, no solo en el contenido y temario formativo, sino en le metodología de impartición de los cursos. En 2018 se lanzó un piloto, donde se formó en Programación a 220 mujeres mediante un curso online de 50 horas. Posteriormente, los 17 perfiles con mejores resultados fueron seleccionados para continuar la formación en un curso presencial de 150 horas de nivel más avanzado.

Debido al éxito del piloto, en 2019 se lanzó otra convocatoria con más contenido e incluyendo diferentes niveles formativos que cubren todos los conocimientos necesarios desde cero. El curso combinó formación online y presencial, comenzando con un curso online de 50 horas de conocimientos en Desarrollo web. Tras superar este nivel, pasaron a un curso online de 100 horas donde adquirían conocimientos para construir aplicaciones web usando estándares como HTML5 o CSS3. 

En el tercer nivel, de 150 horas de duración y también en formato online, aprendieron a realizar desarrollos avanzados Full Stack con JavaScript. Por último y, tras superar los tres niveles anteriores, las 40 chicas con los mejores resultados se especializaron enen Inteligencia Artificial  y Big Data en un curso presencial de 450 horasEn esta formación las chicas aprendieron sobre Inteligencia Artificial , procesamiento de Lenguaje Natural, Machine Learning, Deep Learning. Además, en el módulo de Big Data recibieron formación sobre análisis, gestión y almacenamiento de datos. 

En octubre de 2020 se lanzó la 3º edición que sigue en marcha y, como en convocatorias anteriores, cuenta con un contenido dividido en diferentes niveles. La iniciativa curricular cuenta en la actualidad con las siguientes asignaturas impartidas de manera online: En el Bloque 1 se realiza un acercamiento al desarrollo web durante 50 horas. En él se estudiarán conceptos básicos de programación, desarrollo web, HTML y CSS. El Bloque 2 consta de 100 horas de duración y se profundiza en el desarrollo Front-End con HTML5 y CSS3. Esta unidad tutorizada preparará a las alumnas para crear un layout para blog y para tienda online con estos lenguajes de programación, siendo un bloque teórico-práctico. El último Bloque es de 200 horas y trata sobre el desarrollo Full-Stack con JavaScript. En este curso, aprenden a manejar con soltura JavaScript ES6, TypeScript, JSON, Node.js y Angular.

Tecnología al servicio de la educación: Caso Samsung Smart School [Entrevista Elena Díaz-Alejo]

GizTab: ¿Cuál es el perfil de mujer que puede aspirar a participar en Samsung DesArrolladoras? ¿Hay edades límite? ¿Hay que tener conocimientos previos en las áreas a cursar?

Miguel Ángel Ruiz: La iniciativa está dirigida a mujeres entre 18 y 45 años interesadas en recibir formación profundizando en el área de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniera y Matemáticas). 

El curso no requiere de formación previa, pero si es recomendable que las alumnas posean habilidades numéricas, capacidad de pensamiento crítico, atención al detalle, así como capacidad y constancia para el estudio autónomo y continuado. 

Se trata de una formación online de carácter gratuito, requiere simplemente tiempo y dedicación por parte de las alumnas puesto que cuenta con 9 meses divididos en tres fases, donde la dificultad y demanda académica aumenta a medida que el curso avanza.

GizTab: Una vez se egresa de estos cursos… ¿A qué puestos de trabajo se puede aspirar?

Miguel Ángel Ruiz: Este programa busca impartir las competencias más necesarias de la era digital para desarrollar las funciones requeridas en puestos más técnicos. Se busca dotar a las alumnas de habilidades suficientes para gestionar tareas con efectividad y partiendo de un enfoque práctico y creativo. 

Vivimos en la era de la información y la tecnología, por lo que la demanda de perfiles técnicos ha crecido en los últimos años, las empresas necesitan cada vez más este tipo de profesionales.

Dentro de las oportunidades laborales vinculadas al estudio de este tipo de cursos destacan:

  • Desarrollador web: diseñan, crean y realizan mantenimiento a páginas y aplicaciones web.
  • Desarrollador Front-end: encargado de desarrollar la parte visual de la web. Diseña la estructura, la tipografía, la colorimetría, imágenes, banners, etc
  • Desarrollador Web Full Stack: Son capaces de trabajar con bases de datos y servidores y de asumir tareas de los administradores de sistemas o data scientists. … Pueden trabajar en todas las áreas del desarrollo de software y cubrir tanto la parte front end como la parte backend.
  • Programación de aplicaciones para televisiones inteligentes Smart TV.
  • Programación de aplicaciones para dispositivos wearables.
  • Programación de aplicaciones para frigoríficos inteligentes.

GizTab: No es un programa nuevo, de hecho, lleva varias ediciones. ¿Tenéis previsión de cuántas mujeres se han formado en Samsung DesArrolladoras?

Miguel Ángel Ruiz: La tercera edición de Samsung DesArrolladoras da continuidad a este proyecto que comenzó en 2018 y que ya ha involucrado a más de 2.520 mujeres en el programa de manera gratuita, mejorando sus conocimientos tecnológicos y ampliando sus oportunidades laborales. 

GizTab: ¿Se hace algún seguimiento sobre las “egresadas” del programa para saber cómo ha impactado esta formación en su desarrollo profesional?

Miguel Ángel Ruiz: De entre las alumnas que ya han participado en DesArrolladoras, un 76% decidió inscribirse para mejorar su CV, mientras que un 22% lo hizo con perspectivas de empleabilidad, bien para iniciar su trayectoria laboral en el sector de la Tecnología o bien para re-enfocar su carrera profesional. Un 2% de las alumnas, por su parte, lo hizo con la intención de emprender cuando finalizase su formación.

En lo relativo a la situación laboral de las participantes, un 60% tenían trabajo mientras cursaban el programa; un 29% se encontraba en el paro y el 11% de ellas eran estudiantes. A todas ellas, el curso les brindó la oportunidad de adquirir unos conocimientos altamente demandados en el mercado laboral del siglo XXI.

GizTab: 2021 se perfila como un año complejo por la pandemia y los problemas económicos que genera, ¿está previsto mantener este tipo de programas y convocar a una nueva edición de Samsung DesArrolladoras?

Miguel Ángel Ruiz: Previo al lanzamiento del programa el año 2020, se realizaron una serie de modificaciones en el método de impartición, pasando a ser una formación 100% online, asegurando que cumplía todas las medidas y requisitos sanitarios. Más allá de suponer un perjuicio para la viabilidad del curso, este cambio impulsó su crecimiento, dado que carecía de requisitos geográficos ni asistenciales para las participantes, posibilitó la apertura a nivel nacional de la formación. Esto llevó a una mayor demanda por parte de mujeres interesadas e inscritas, lo supone mayor impacto al ampliar el número de beneficiarias.  

La tercera edición de Samsung DesArrolladoras, lanzada el 12 de octubre del 2020, sigue en marcha tras pasar por el ecuador del programa. El desarrollo y progresión de las participantes está siendo favorable, las alumnas muestran interés e involucración en las formaciones, llegando a superar las expectativas, por nuestra parte apostamos por continuar la formación hasta mediados de año, cuando tiene previsto finalizar en junio de 2021.

Nos enorgullece ver la buena acogida del programa en su versión telemática, ha sido en la tercera edición en la que la oferta de 1.000 plazas se tuvo que ampliar a 1.300 debido a la gran demanda y solicitudes recibidas. Superando con creces las expectativas, nos alegramos de realizar una ampliación mayor al 30% el número de vacantes disponibles.

La persistente demanda formativa relativa a las nuevas tecnologías, especialmente por parte de mujeres, de cara a acceder a un sector en constante cambio y tan altamente demandado como el de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se lanzará una la 4º edición de Samsung DesArrolladoras. 

Esther Morell (Samsung): «En estos tiempos el televisor ha significado acceso a la cultura, al teletrabajo y a los estudios»

 

Esther Morell (Samsung): «En estos tiempos el televisor ha significado acceso a la cultura, al teletrabajo y a los estudios»

El compromiso de Samsung con la innovación pasa por muchos aspectos de nuestra vida: movilidad, ocio, educación, emprendimiento, cultura… Pero también diseño.

Con los televisores lifestyle, por ejemplo, la propuesta de Samsung va más allá y pasa por ser una vía para destacar aspectos relacionados con la cultura, el arte y hasta la accesibilidad. Por hacer del hogar conectado una realidad que sea superior en diseño y funciones para mejorar nuestra calidad de vida.

Para conocer un poco más de la estrategia de Samsung para hacer de sus teles mucho más que centros de entretenimiento, hemos conversado con Esther Morell, Creative & Social Marketing Manager en Samsung España. Veamos lo que nos contó.

Esther Morell, Creative & Social Marketing Manager en Samsung España
  • GizTab: Cuando hablamos de lifestyle en una empresa como Samsung, quizá lo primero que se nos viene a la cabeza sean los televisores como The Sero, Serif o el más conocido de todos, The Frame, pero hay mucho más… La propuesta de Hogar Conectado de Samsung es muy completa, y combina diseño con innovación para mejorar la calidad de vida de las personas, ¿podrías comentar un poco al respecto?

Esther Morell: Samsung, empresa líder en innovación, apuesta por un liderazgo tecnológico que en TV se centra en dos áreas:

1. La mejor calidad de imagen

2. Con un diseño único y rompedor, para que el usuario pueda encontrar el TV que se adapte a él y a su espacio.

Además somos conscientes que el TV es el centro del hogar y se convierte en el control de mandos para todo un hogar conectado.

Samsung The Frame 2020, mucho más que una TV inteligente [análisis y opinión]
  • GizTab: Samsung ha demostrado su compromiso por poner la tecnología al servicio del arte, con acuerdos con los principales Museos  y el desarrollo de soluciones para la visita virtual de los mismos que incluso ofrece recursos educativos para docentes. El arte además puede entrar nuestros hogares a través de las teles: Con The Frame tenemos acceso a obras emblemáticas de los principales museos y galerías de arte del mundo. ¿Por qué la empresa, que podría limitarse a vender televisores con buena calidad de imagen y sonido, abre la puerta a estos nuevos usos?

Esther Morell: El televisor es mucho más que eso y en estos tiempos ha significado acceso a la cultura, al teletrabajo, a los estudios y, por supuesto, al entretenimiento.

Este acercamiento no es más que la unión de todos estos puntos. Con la tienda de arte de los Televisores The Frame ayudamos a los usuarios a seleccionar su propia colección de entre las mejores galerías del mundo.

  • GizTab: Siguiendo con el mundo de las teles el diseño es sumamente importante, pero Samsung ha ido un paso más allá y ha trabajado por trabajar sus pilares de accesibilidad en las nuevas teles.  En su evento First Look 2021, conocimos cómo la gama de televisores de 2021 aprovecha los últimos avances en tecnología para que las personas que sufren algún tipo de discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar de una experiencia cómoda con su televisor. ¿En qué consiste exactamente esta propuesta?  

Esther Morell: Desde hace más de 5 años Samsung trabaja en proyectos de Tecnología con Propósito, para romper barreras a través de nuestras innovaciones para conseguir un acceso universal a la tecnología.

Las funcionalidades de las teles incorporan los últimos avances  a través de la voz, de la imagen, del sonido y de la interacción para conseguir ese acceso universal.

Samsung mejora la accesibilidad de sus televisores: Visión y audición para todos
  • GizTab: Desde la perspectiva que te da conocer la innovación en una empresa como Samsung, que no solo se preocupa por el diseño de sus productos, sino porque sean accesibles y útiles para mejorar la calidad de vida de sus usuarios: ¿Cuál crees que será la próxima gran revolución en el mundo de la tecnología?

Esther Morell: No creo que haya revolución sino evolución: Los Televisores han dejado de ser una caja tonta a ser mucho más que un TV: el centro de entretenimiento, de gaming, el acceso al teletrabajo, a los estudios e incluso el elemento base para tener una vida saludable.

Queda claro que cuando en Samsung hablan de «Lifestyle» en televisores hablan de mucho más que de teles con refinado diseño, y están proponiendo nuevos usos de la televisión como elemento para mejorar nuestro día a día a través de la tecnología.

Tecnología al servicio de la educación: Caso Samsung Smart School [Entrevista Elena Díaz-Alejo]

La pandemia dejó clara la importancia de la tecnología en todos los niveles: el mundo educativo fue uno de los primeros en requerir dar el salto al entorno online. Quedó en evidencia que el sistema, en líneas generales, no estaba preparado para dar el salto, no solo por dotación tecnológica sino por conocimiento de las herramientas y metodologías por parte de profesores y alumnos. Samsung lleva años apoyando la transformación educativa a través de Samsung Smart School, así que queremos hacer balance del proyecto en un momento en que la tecnología es más protagonista que nunca en nuestro día a día. 

Para conocer más sobre el avance de Samsung Smart School, un proyecto enmarcado en la iniciativa Tecnología con Propósito de Samsung, que busca poner la tecnología al servicio de las personas, hemos conversado con Elena Díaz-Alejo, Manager de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Samsung, y aquí lo que nos ha explicado.

  • GizTab: Teletrabajo y educación online: 2020 fue el año del gran impulso a la transformación digital en todos los aspectos, y todo apunta a que 2021 será el año para consolidar la digitalización. Esta realidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje cobra más relevancia que nunca… Es de suponer que las aulas que forman parte de Samsung Smart School viven esta situación de forma distinta al resto. ¿Tenéis datos al respecto? 

Elena Díaz-Alejo: Está claro que la pandemia, ha puesto de manifiesto que lo que hasta ahora era una tendencia o una opción que solo realizaban algunos centros educativos, hoy se ha convertido en una necesidad. En marzo, de la noche a la mañana TODOS los centros tuvieron que adaptarse a esta nueva situación, y si algo nos ha dejado claro la pandemia, es que la tecnología juega un papel fundamental, porque gracias a esto, el cierre de los centros educativos en ningún momento supuso un cierre de la educación. Y los centros pudieron seguir adelante con sus clases a distancia.

En este contexto, y con la llegada de la COVID-19 contactamos con todos los centros del programa Samsung Smart School y quedó de manifiesto, como esta situación en algunos casos traumática y estresante para muchos, para los centros Samsung Smart School no supuso tanto cambio, y la gran mayoría afirmó que pudo seguir trabajando de la misma manera que venían haciendo hasta ahora con sus alumnos, pero en vez de en clase, desde sus propias casas.

De hecho, el 95% de los centros del proyecto Samsung Smart School han coincidido en que el haber pertenecido a este proyecto les ha ayudado mucho para afrontar esta nueva realidad.

. GizTab: Samsung Smart School lleva años poniendo la tecnología al servicio de la educación: ¿Qué balance podrías hacer del programa?

Elena Díaz-Alejo: El proyecto Samsung Smart School, lleva funcionando desde el año 2014, año en el que suscribimos un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y al que se adhirieron todas las comunidades autónomas, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Durante este tiempo hemos formado de manera directa a más de 4000 alumnos, 700 profesores y lo hemos implantado el proyecto en 108 aulas de toda España. El objetivo del proyecto, era transformar el modelo educativo en base a la introducción de la tecnología como elemento facilitador de un cambio metodológico en la educación y sustentado en potenciar el desarrollo de las competencias claves del siglo XXI en el alumnado.

Además de los profesores y alumnos formados, una parte muy importante han sido las investigaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto, y publicadas en TCP, donde se pone de manifiesto mediante evidencias científicas como la tecnología introducida de manera transparente en el aula, mejora las competencias clave de los alumnos, como son la competencia en comunicación lingüística, competencia digital y la competencia de “Aprender a Aprender”, que hace referencia a la autonomía del alumno a la hora de resolver problemas y manejarse en estados cambiantes.

Además, en el último estudio realizado se introdujo formación en Pensamiento Computacional y Programación, esto nos ha permitido también valorar el desarrollo de la competencia en matemáticas. Estudios rigurosos demuestran la interrelación del pensamiento computacional con otras habilidades y con su aportación a la estructuración del pensamiento mismo.

  • GizTab: En Samsung Smart School siempre defendéis que el uso de la tecnología en el aula es una herramienta facilitadora, no el fin del programa en sí mismo. ¿Qué se necesita para que la educación se adapte a las necesidades de los alumnos de hoy, que son los profesionales del mañana?

Elena Díaz-Alejo: Totalmente, desde el inicio del proyecto lo tuvimos claro; la tecnología era un instrumento, un medio para ayudar a transformar la educación del presente para que los niños que ahora formamos puedan cambiar la sociedad del mañana.

De hecho, el éxito de Samsung Smart School ha sido este, hemos elaborado un proyecto conjunto con los expertos en educación, y la clave no ha sido dotar de tecnología a estos centros públicos de España, sino elaborar un proyecto formativo para el profesorado, que es el motor de este cambio, y es quien realmente tiene que saber cómo utilizar la tecnología para mejorar esos procesos de enseñanza – aprendizaje. De hecho, la parte en la que más recursos se ha invertido durante el proyecto ha sido en llevar a cabo esta formación para asegurar el éxito del mismo. 

En cuanto a la educación del mañana, citando a A. Cornella, podemos decir que “En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida, se aprende para toda la vida”. Por ello, necesitamos de buenos profesionales, bien formados y capaces de adaptarse a los cambios y poner a su disposición herramientas que les ayuden para tener una mayor motivación del alumnado. De hecho, la tecnología aquí vuelve a tener relevancia, los niños son “nativos digitales”, han nacido con la tecnología y la tienen integrada en sus vidas, en sus casas, en su manera de relacionarse. No podemos tener dos realidades distintas, una en casa con tecnología y otra en el colegio, con ella prohibida… Además, así les preparamos mejor para su futuro laboral, tanto por la manera de trabajar, como en las competencias clave requeridas para un puesto de trabajo; como es la autonomía para resolver problemas, comunicación y por supuesto la competencia digital que es necesaria en todos los sectores.

Tenemos que preparar a los profesionales del mañana y por ello lo más importante que podemos hacer es invertir en educación, así lograremos tener una sociedad mejor y más justa. Como bien decía Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”.

  • GizTab: Queda claro que el programa impulsado por Samsung va más allá de dotar las aulas de tecnología, y pasa por integrar la innovación en el proceso de enseñanza, lo que implica un cambio integral en la forma de trabajo diario de los docentes. ¿Cómo acompaña Samsung dicho cambio?

Elena Díaz-Alejo: Formación, formación y más formación. Esta es la clave. Necesitamos docentes preparados para acometer este cambio, y lo que es más importante hay que empezar a prepararlos desde los inicios, antes de llegar al aula como docentes, aquí me gustaría hacer hincapié en la importancia de introducir estas nuevas metodologías de trabajo desde los grados universitarios.

En el proyecto Samsung Smart School lo tuvimos claro desde el principio y por ello nos aliamos con los expertos formativos, en este caso en concreto con el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del profesorado) perteneciente al Ministerio de Educación y Formación Profesional y elaboramos un proyecto conjunto.

No es casualidad el uso reiterado de la palabra “aprendizaje”; es la base del proyecto, el aprendizaje de los docentes durante las formaciones y del alumnado durante el desarrollo de proyectos, en ambos casos un aprendizaje combinado con la práctica educativa en las aulas.

Además para Samsung, otra parte importante sería la seguridad en el uso de dispositivos en el aula. En este aspecto, Samsung cuenta en materia de seguridad con la plataforma Knox, que permite que los dispositivos, independientemente de dónde se encuentren, se puedan configurar y adecuar a las necesidades del aula, a los diferentes perfiles y realidades de las personas que lo utilizan.

  • GizTab: Desde la perspectiva que te da conocer la realidad tecnológica y la realidad educativa por tu cercanía con Samsung Smart School: ¿Cómo ves el panorama de la educación en el futuro próximo?

Elena Díaz-Alejo: En un futuro próximo, y de hecho ya se está produciendo, lo veo muy tecnológico.

Se ha invertido mucho en tener las herramientas adecuadas para acometer este cambio de paradigma que se está produciendo, y ya no me atrevo a hablar de necesidad, sino más bien de urgencia.

Una urgencia entendida como la introducción de tecnología y materias formativas también on-line, que siempre deben venir acompañadas de un buen uso de los dispositivos para el aprendizaje. Aquí, una vez más reitero el término formación, debemos dar contenido para que esos dispositivos sean útiles en el aula, y no dotar por dotar de tecnología, esto querría decir que no hemos aprendido nada.

Este último año hemos observado un crecimiento en la demanda de las tablets. La situación que hemos vivido con la pandemia claramente ha agilizado la digitalización de los centros, ha hecho tomar conciencia en las familias de la relevancia que tienen estos dispositivos como herramientas de apoyo al aprendizaje.

El mayor incremento de ventas se ha contemplado en dispositivos con conectividad 4G debido principalmente a que en España sigue habiendo muchos lugares donde no llega la fibra pero sí la red 4G/3G.

De hecho, el mercado de tablets, que era un mercado bastante estable, este año ha tenido un incremento del 23,7 % en volumen y la formación de profesores en nuevas metodologías educativas, también ha supuesto un fuerte boom. Por ejemplo, el INTEF ha puesto multitud de recursos educativos abiertos para el aprendizaje, y solo en el año 2020 ha formado a más de 62.000 docentes que se han inscrito a cursos bien presenciales, (la minoría por la llegada de la pandemia), tutorizados, MOOCs o NOOCs, además de otras píldoras formativas.

Así es la aplicación de “Tecnología con propósito» de Samsung, el programa para mejorar el mundo a través de la innovación

Ana Aránguez Díez (italki): «El aprendizaje online tiene los mismos beneficios que el presencial, incluso más»

Aprender inglés para encontrar un mejor empleo es una buena estrategia: Los idiomas suelen ser una de las habilidades más demandadas y un diferencial entre los candidatos a un trabajo. ¿Pero se puede aprender idiomas por Internet? Se puede. Y desde italki, una plataforma colaborativa para aprender idiomas online lo dejan claro, y en cifras: «según datos de la “City University of New York”, 19 horas de estudio de idiomas en italki,equivalen a un semestre universitario completo», destacan.

Tampoco es que nos sorprenda: La tecnología ha cambiado las formas de consumir información, y los hábitos de aprendizaje inclusive. Por eso a la enseñanza de idiomas se suman soluciones como italki, plataforma online que permite la educación online personalizada en clases virtuales particulares y de bajo coste: La plataforma no requiere suscripciones y el coste de las clases se adapta según el tipo de profesor que el usuario desea elegir, por lo que hay un amplio rango de precios que lo hace muy asequible.

Por lo revolucionaria que resulta esta propuesta, hemos querido conversar con Ana Aránguez Díez, Marketing Manager en Europa de italki, para conocer más acerca de esta plataforma que ha llegado para hacer del aprendizaje de idiomas algo más accesible que nunca, incluso en tiempos de pandemia.

[toc]

GizTab: ¿Cómo funciona italki?

Ana Aránguez Díez: italki es una comunidad global de aprendizaje de idiomas online que conecta a estudiantes y profesores en clases particulares online. Este formato de interacción e inmersión lingüística es la mejor forma de aprender y dominar un idioma extranjero, con una experiencia de aprendizaje personalizada y centrada en el alumno.

Actualmente cuenta con más de 5 millones de usuarios a nivel mundial y más de 10.000 profesores nativos especializados en más de 130 idiomas. italki se ha convertido en una alternativa cada vez más popular frente a las academias de idiomas entre estudiantes de todas las edades, al ser una opción segura, flexible y asequible.

La plataforma no requiere suscripciones y además el coste de las clases se adapta según el tipo de profesor que el usuario elija, por lo que hay un amplio rango de precios que lo hace muy asequible. 

GizTab: ¿Quiénes pueden dar clases en italki? ¿Cómo se filtran los perfiles docentes?

Ana Aránguez Díez: Los profesores pasan un proceso de selección en el que validamos su perfil, comprobamos sus títulos y certificados de docencia y tras una solicitud de candidatura, valoramos su idoneidad para formar parte de la comunidad de docentes de italki. 

GizTab: ¿Por qué apuntarme a clases con profesor en italki y no en una academia de idiomas?

Cabe señalar que el aprendizaje online tiene los mismos beneficios que el presencial, incluso más. Esto es debido a dos razones clave, primero en la modalidad online se avanza mucho más rápido y segundo el alumno/a obtiene un mayor grado de personalización y flexibilidad a la hora de tomar las clases.

Además, las mismas están centradas en las necesidades específicas de cada alumno. Un punto fundamental es que en una academia se dan clases estándares iguales para todos los alumnos, mientras que en italki el alumno recibe clases personalizadas, solo para él. Podemos elegir nuestro profesor nativo, nuestro horario, nuestro presupuesto, podemos hacer la clase desde donde queramos.

Sobre todo, desde la pandemia, italki se ha convertido en la alternativa perfecta a las academias de idiomas al ser una opción segura, flexible y asequible. Incluso se ha posicionado como una gran herramienta para los cursos de idiomas en el extranjero ya que se puede tener una inmersión lingüística desde casa.

Esto significa ahorro de costes y esfuerzos en viajar a otro país, se aprende de manera muy rápida ya que las clases de italki son clases particulares con nativos – mientras que cuando se va a una academia ya sea en España o en el extranjero suelen ser clases en grupo. Las clases online son nuestro presente y nuestro futuro.

GizTab: ¿Hay alguna opción gratis o de prueba?

Ana Aránguez Díez: Cada nuevo usuario tiene tres lecciones de prueba a un precio reducido que va desde 1€ para aprender a familiarizarse con la plataforma y comenzar a vivir una experiencia lingüística única.

Sin duda, una alternativa muy interesante para el aprendizaje de idiomas. Y es que la actual pandemia no sólo ha cambiado la forma en la que aprendemos, sino también la forma en la que trabajamos implantando el teletrabajo como una realidad. Algunas de las tendencias emergentes en el aprendizaje tienen el potencial de aumentar el camino tradicional de la educación en la preparación para un panorama profesional enormemente cambiante. A medida que los jóvenes entran en un mercado laboral cada vez más sobrecargado, nuevas de cualificaciones y maneras de adquirirlas empiezan a cobrar fuerza en un entorno cada vez más competitivo. Por eso cada vez cobra más importancia el dominio de los idiomas, ya que hoy puedes trabajar desde tu casa para cualquier otro país del mundo.

Tecnología del futuro en el teletrabajo de hoy: La Realidad Virtual como aliada [Entrevista]

¿Sabías que la Realidad Virtual puede ser una gran aliada para el teletrabajo? Entre los usos de la realidad virtual nos encontramos el profesional, que ofrece múltiples soluciones para mantener la actividad de la empresa minimizando los riesgos sanitarios para los empleados. Esta tecnología permite crear entornos de teletrabajo interactivos y colaborativos y se adapta perfectamente a las necesidades de cualquier tipo de empresa.

Esta tecnología permite crear entornos de teletrabajo interactivos y colaborativos. Además, los entornos en realidad virtual ofrecen grandes capacidades de personalización. Por lo tanto, es una tecnología capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de empresa, según nos explican desde Two Reality, una empresa especializada en realidad virtual.

Nos explican, por ejemplo, que con realidad virtual podemos hacer reuniones de trabajo, a distancia, que resultan mucho más rápidas, interactivas, inmersivas y sin riesgo de contagio del coronavirus. Explican que a diferencia de las videoconferencias, una reunión a través de la realidad virtual permite altos niveles de interacción, comunicación no verbal y capacidad de inmersión.

¿Cómo funciona? Podría hacerse con el uso de la VR se pueden crear avatares virtuales para cada uno de los participantes de la reunión. Estos avatares permiten a los participantes mirarse, gesticular y percibir mejor el lenguaje no verbal del resto. Esto provocará que las reuniones en realidad virtual sean más cortas, menos confusas y mucho más resolutivas.

Realidad Virtual al servicio del teletrabajo

Por su parte, desde Kuantiko Studio, compañía pionera en soluciones profesionales de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta, señalan la VR (Realidad Virtual) como una opción perfecta y añadida al teletrabajo, convirtiéndose en una alternativa real ante futuras situaciones de crisis como la que estamos viviendo en las últimas semanas.

Al respecto hemos conversado con Carlos Ocaña, Head of Experience en Kuantiko Studio, para conocer más sobre esta tecnología al servicio del teletrabajo y la prductividad, y aquí lo que nos ha explicado.

Carlos Ocaña, Head of Experience en Kuantiko Studio
  • GizTab: Dado el cambio que representa el coronavirus para las relaciones sociales del presente y futuro cercano, ¿podríamos pensar que, por ejemplo, en el corto plazo la realidad virtual podría tomar más protagonismo en sectores como el inmobiliario? 

Carlos Ocaña: Ya no estamos hablando de ciencia ficción. Es un hecho que la realidad virtual es una tecnología que cada vez gana más presencia dentro de las empresas como herramienta comercial y de trabajo aportando soluciones para el día a día. Estoy convencido de que Esta situación tan trágica y compleja que vivimos actualmente va a impulsar el uso de la VR gracias a que podemos practicar, visitar o interactuar a distancia.

En el sector inmobiliario nos podemos apoyaren la VR para que los clientes puedan tomar decisiones sobre plano desde su casa y además podemos añadir interactividad para elegir, en el momento, por ejemplo los materiales, la pintura, el tipo de suelo etc. y nos podemos hacer una idea con escala 1:1 mientras damos un paseo por la propiedad que vamos a adquirir sin necesidad de desplazarnos a la promotora o incluso visitando promociones en la otra punta del mundo y no solo la inmobiliaria…

La industria está utilizando la VR para crear entrenamientos con maquinaria virtual individual o colectiva tanto local como a distancia… podemos enseñar a controlar o manejar desde distintas localizaciones y recrear de una forma idéntica el uso de una determinada maquinaria o proceso. También se está utilizando para hacer selecciones de personal antes de situar a los candidatos en determinadas situaciones de riesgo.

Al ser tan práctico se reducen tiempos en la formación y permite mejorar también la satisfacción de los usuarios. Podemos visitar las sedes de empresas en otros países para hacer onboardings de empleados o trabajar colaborativamente en crear productos.

GizTab: ¿Las empresas que recién ahora están «aprendiendo» a teletrabajar, están a tiempo de aplicar este tipo de soluciones?

Carlos Ocaña: Claro que están a tiempo. De hecho, la situación que atravesamos puede ser una oportunidad en este sentido. La tecnología de realidad virtual posibilita una experiencia inmersiva capaz de recrear cualquier escena, ya sea a través de la generación de entornos virtuales en 3D, o a través de video o fotografía 360º. Su potencialidad está en su capacidad de “ofrecer” experiencias virtuales sin salir de casa.  Y ahí, me atrevería a decir que, dadas las circunstancias de aislamiento social de estos días, casi que nos ofrece una puerta al exterior, sin cruzar la de nuestros hogares.

Además, su potencialidad se basa en que la VR proyecta como una herramienta al servicio de la formación y el aprendizaje experiencial colectivo. Aunque quedan muchos pasos por dar, el desarrollo de softwares como VR Angel que posibilitan conexiones simultáneas a sesiones colectivas y tutorizadas, permite hablar de la VR como una opción razonable y complementaria de formación para entornos empresariales y para el ámbito educativo. Más si cabe, en situaciones tan complejas como las que vivimos, con empleados y alumnos aislados en casa. 

Con este enfoque, estaríamos hablando de un instrumento muy valioso para la salud, por su enorme potencial para evadirte de la realidad e incluso para estimular la imaginación. Desde un plan de formación de una empresa del sector industrial, en el que recreamos, por ejemplo, un nuevo motor híbrido para los automóviles del futuro.

Esta tecnología ya está presente de diferentes modos en los ámbitos empresariales, y aunque de forma incipiente, ya también en algunas aulas. Hoy en día, con entornos VR podemos reproducir escenarios muy complejos y experimentar con ellos, lo que garantiza una mejor retención de los conocimientos impartidos.  

  • GizTab: ¿Qué tipo de software es? ¿tiene licencia? ¿cuánto cuesta? 

Carlos Ocaña: Desarrollamos este software pensando en gestionar las experiencias y de esta forma nos permite optimizar costes y plazos de producción ya que funciona como un contenedor al que luego cargamos los contenidos que generamos ya sea en formato audiovisual 360º o 3D interactivo.

VR ANGEL, es el primer software de realidad virtual dedicado integralmente a la tutorización y dinamización de experiencias de formación o demostración que permite gestionar experiencias colectivas programadas en su espacio virtual por el equipo de expertos y desarrolladores de Kuantiko Studio.

Nuestra plataforma, los visores de VR, el PC, o la Tablet que controla a los usuarios, está desarrollada a partir del motor que se empezó a utilizar en la creación de videojuegos para poder dotar de interacción a los entornos inmersivos o contenido audiovisual 360º.

  • GizTab: ¿Qué tipo de gafas se necesitan? 

Carlos Ocaña: Gracias al framework que hemos desarrollado y que seguimos actualizando periódicamente con nuevas funcionalidades nos permite que VR ANGEL pueda ser instalado en los principales gafas o visores VR del mercado. Dependiendo de la necesidad del proyecto así configuramos el sistema.

  • GizTab: ¿Cómo la tecnología puede ayudar a pymes en esta crisis? La Realidad Virtual en particular

La realidad virtual puede atender a múltiples necesidades y resolver y optimizar procesos, Gracias a la VR reducimos los tiempos de aprendizaje y esto a su vez ahorra en tiempo y costes. Los niveles de concentración aumentan y podemos tener una formación más práctica. Nos permite tomar decisiones mucho más rápido gracias a modelos, prototipos o construcciones.

Podemos crear una cartera de productos deslocalizados para uso a nivel comercial permitiendo acceder desde cualquier punto. Puede evitar desplazamientos innecesarios ya no solo por la alerta sanitaria sino por nuestra huella ecológica. Puede permitir las visitas a áreas restringidas… los usos son innumerables a día de hoy.

niños jugando con tablet

Consejos para padres sobre el uso de videojuegos en cuarentena [Entrevista]

Debido a la pandemia causada por el coronavirus alrededor de 290 millones de estudiantes en el mundo están sin clases como consecuencia del cierre de sus escuelas para prevenir un posible contagio, según ha informado la UNESCO. Los niños y adolescentes pasan más tiempo en casa y con ello los padres tienen que gestionar el uso de la consola y los videojuegos en jornadas largas -y hasta agotadoras jornadas. Los beneficios de los videojuegos son múltiples, pero qué podemos hacer para que el tiempo de juego sea beneficioso. Te lo contamos.

En GizTab creemos que el buen uso de la tecnología puede hacer del mundo un lugar mejor, y los videojuegos no son la excepción. Por eso, en lugar de satanizar este tipo de entretenimiento, buscamos las claves para que el uso de los juegos sean lo más provechoso posibles para adultos, niños y jóvenes.

Al respecto hemos conversado al respecto con José de Matías, director académico de The Global Esports Academy para hacer el mejor uso posible de los videojuegos y que se convierta en aliada en durante el tiempo que se mantenga esta situación, y a continuación lo que nos ha contado sobre el uso y beneficios de los videojuegos.

# Vista previa Producto Valoración Precio
1 Super Mario Bros. Wonder Super Mario Bros. Wonder No hay valoraciones 59,90 € 46,90 €
2 The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom No hay valoraciones 59,90 € 55,99 €
3 Pikmin 4 Pikmin 4 No hay valoraciones 59,90 € 46,49 €
4 Pokemon Púrpura Pokemon Púrpura No hay valoraciones 47,99 €
5 NIS America Kamiwaza Way of The Thief (Nintendo Switch) ,... NIS America Kamiwaza Way of The Thief (Nintendo Switch) ,... No hay valoraciones 17,67 €

¿Podríamos mencionar algunas ventajas de los videojuegos para el desarrollo de habilidades como la concentración o la definición de estrategias?

-José de Matías: Sobre la definición de estrategias, videojuegos como League of Legends, o Counter Strike, plantean constantemente escenarios en los que es necesario un alto nivel de coordinación con los compañeros de equipo, por lo que se debe establecer una clara estrategia de juego y comunicación. 

A través de los videojuegos los niños aprenden compartir y escuchar ideas, y opiniones y, por supuesto, saber escoger cuál es la más acertada. Este proceso es clave para establecer relaciones interpersonales basadas en el respeto, y formar nuevas amistades. 

En un futuro, estas habilidades pueden extenderse a ámbitos como su lugar de estudio, su trabajo, o su equipo en otro deporte, donde los estudiantes serán capaces de entender fácilmente cómo establecer relaciones de cooperación y mutuo acuerdo, para así sacar adelante proyectos o solucionar y evitar conflictos.

En cuanto a la habilidad de concentración, preferimos siempre apoyarnos en referencia a expertos. Estudios de la Universidad de Ginebra de la Doctora Daphne Bavelier han demostrado que jugar videojuegos de forma habitual ayuda a mejorar la capacidad de atención. En estos estudios personas que jugaban a videojuegos y que no jugaban, con edades similares, realizaron las pruebas que miden la capacidad de atención y que se emplean para detectar, entre otras muchas cosas, el TDA y TDAH. Los resultados concluyeron que inequívocamente las personas que juegan a videojuegos son capaces de mantener la atención de forma más rápida, con mayor concentración, durante más tiempo e incluso cambiar de una tarea a otra con mayor efectividad.

Desde The Global Esports Academy (TGEA) creemos que es esencial que los niños desarrollen capacidades mentales que les permitan tener recursos y ser flexibles para resolver situaciones complejas sorteando de forma eficiente los obstáculos e imprevistos que, en este caso, los videojuegos plantean a los jugadores constantemente. Los videojuegos desarrollan la concentración y la creatividad entendida como la capacidad de encontrar soluciones simples a problemas más o menos complejos.

José de Matías, director académico de The Global Esports Academy

– ¿Pueden los videojuegos tener una función contra el estrés? 

Es bien sabido que una de las mejores formas de combatir el estrés es aumentar el tiempo de ocio y relajación. Los videojuegos son la nueva forma de ocio por lo que en se mayoría contribuyen a este fin. Se ha demostrado que realizar diferentes prácticas con videojuegos pensados para ser una experiencia relajante (videojuegos de pesca o de cuidados de plantas y animales) reducen los niveles de cortisol, que es la causante del estrés.

Por otro lado existen videojuegos que son un entrenamiento contra el estrés. Al ponerte constantemente en situaciones estresantes controladas permiten que este nos afecte de forma más tardía y en menor medida.

Desde The Global Esports Academy creemos que los videojuegos ayudan aprender  a manejar sus emociones de forma inteligente y acertada. Es muy habitual en los deportes electrónicos que el jugador/a tenga que presentarse situaciones difíciles dentro del juego donde conseguir ganar requiere un esfuerzo extra.

Por eso una de las mayores habilidades de los videojuegos, en especial de los deportes electrónicos, es que ayudan a desarrollar que los niños logren estabilidad emocional durante el desempeño de sus actividades en el juego aunque estén bajo cierta presión, tal y como señala el siguiente estudio.

El dato: Hace días hablamos de algunos videojuegos recomendados para el estrés, y hay más.

– ¿Qué recursos pueden utilizar los padres para aprender más sobre cómo gestionar el uso de los videojuegos con sus niños y niñas?

El desconocimiento de los padres hacia el mundo de los videojuegos en el que sus hijos están inmersos es lógico, pero no por ello son imposibles de comprender. Lo más recomendable es que los padres establezcan mejores vías de comunicación con sus hijos, con el objetivo de conocer a qué juegan y cuáles son sus intereses. Al hacerse partícipe es posible guiarlos y establecer un uso responsable en el uso de videojuegos. 

En The Global Esports Academy hacemos hincapié en que los padres tomen las riendas y aprendan a guiar a sus hijos en el uso responsable de los videojuegos. Lejos de prohibirlos, nosotros apostamos por participar y establecer una comunicación como herramienta que ofrece grandes resultados. 

  1. Establece un límite de tiempo: es muy fácil perder la noción del tiempo, por lo que es imprescindible poner límites. Por ello, desde The Global Esports Academy recomendamos, en base a lo citado por otros expertos y estudios científicos, que el tiempo de juego de juego no exceda las 2 horas diarias en menores de 12 años, mientras que si son más mayores deben hacer descansos a partir de ese tiempo. Es importante tener en cuenta que la sesión no puede detenerse de forma brusca en mitad de la partida. Si hablamos de videojuegos online: como referencia general, una partida Fortnite suele durar unos 20 minutos. Si queremos tomar decisiones acertadas y consecuentes debemos conocer el videojuego que gusta a nuestro hijo. A videojuegos diferentes medidas diferentes.  Además, es recomendable cesar la actividad relacionada con pantallas al menos una hora antes de irse a dormir, si es posible dos.
  1. La comunicación hace que las cosas sean más sencillas: la comunicación es la mejor herramienta y negociar de forma conjunta el uso que se hace de la consola previene muchos conflictos. Además de establecer y fortalecer lazos basados en la confianza, durante el juego la comunicación fluye y es posible ver tanto el comportamiento del niño como su relación con el juego. Difícilmente vas a identificar un problema en tu hijo si no eres capaz de comunicarte con él. Una buena forma de romper el hielo es preguntarle por sus cosas favoritas (videojuegos, dibujos, youtubers, deportes…)
  1. Juega con ellos: conocer a qué juegan, saber si hay demasiada violencia en los videojuegos que tienen o comprobar si son adecuados para su edad. Es recomendable sentarse junto a ellos a compartir una sesión de juego, ya que permite entender mejor su forma de ocio y además, despejar miedos o dudas que en ocasiones son fruto de la falta de conocimiento más que de una amenaza real. Los padres en lugar de “mirar hacia otro lado”, deben demostrar a sus hijos que se interesan por los juegos que tanto les gustan y que disfrutan de ese tiempo de ocio juntos. Ante la duda es recomendable consultar páginas como pegi.info antes de comprar un videojuego.
  1. Conoce con quién juega tu hijo: Algo muy importante es saber con quién juega nuestro hijo. Los videojuegos ya no son únicamente cosa de niños y por eso en internet hay personas de diferentes edades. Si no queremos que nuestro hijo se vea involucrado en conversaciones no deseadas o poco recomendables para su edad, lo mejor será conocer en todo momento con quién juega. Una medida recomendable es limitar el juego online a compañeros de clase o amigos que nosotros conozcamos.

Huawei Mate 30 y Android: Te aclaramos todas las dudas [Entrevista]

¿Podré usar apps de Google en el Huawei Mate 30? En medio de la tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y las empresa chinas, Huawei ha lanzado sus nuevos buques insignias con todas las miradas puestas en su sistema operativo: ¿Los Mate 30 tienen Android? ¿Podré instalar las aplicaciones más populares?

Tras el lanzamiento de los nuevos Huawei Mate 30 y Mate 30 pro ha surgido algunas dudas sobre como hemos conversado con Ramiro Larragán, Director de Marketing de la Unidad de Consumo de Huawei España, y a continuación te dejamos un video en el que nos explica la propuesta del fabricante para saltar el veto comercial impuesto por el gobierno de Trump:

Entrevista a Ramiro Larragán (Huawei España): Android en los Huawei Mate 30

Huawei Mate 30 y Android… ¿Sí o no?

Huawei Mate 30 y Mate 30 Pro tendrán Android como sistema operativo, pero no es el Android que conocemos, sino Android Open Source Project, es decir por sus siglas el Android AOSP, que básicamente es el Android más básico, sin la suite de aplicaciones preinstaladas de Google (Google Play, YouTube, GMAIL, Maps, entre otras…), así como las clásicas Instagram, Facebook y WhatsApp. El tema es: ¿Podrán los usuarios de Huawei Mate 30 instalar estas apps? La respuesta es afirmativa, aunque aún nos faltan detalles sobre cómo sería este proceso de instalación.

Lo cierto es que al sacar el Mate 30 de su caja, el usuario encontrará un móvil muy parecido en interfaz y usabilidad a lo que viene teniendo de serie un móvil de Huawei, pues la capa de personalización, es decir EMUI (en este caso ya en su versión 10.0) estará instalada y es lo que da al móvil su aspecto. Por debajo de esta capa correrá Android AOSP, cosa que para el usuario es prácticamente indiferente, a excepción de que no tendrá la tienda de apps de Google instalada y tendrá que recurrir a otras soluciones.

Ahora bien, ¿qué opciones hay? La primera, por lógica, es la AppGallery de Huawei, la tienda de apps del fabricante, que tiene muchas opciones en su catálogo y que si bien no puede compararse con las millones de apps que hay en el Google Play, sí que sería un apaño. Sin embargo, las apps más solicitadas (las de Google que mencionamos antes) y las de Facebook (instagram y WhatsApp) tendrán que ser instaladas por el usuario, en un proceso por definir.

Lo cierto es que Huawei nos ha explicado que está trabajando en que este proceso de instalación sea para el usuario lo más fácil, transparente e intuitivo posible. Sabemos que es perfectamente posible porque esta servidora ha visto en funcionamiento un Mate 30 Pro con Google Play, Whatsapp e Instagram en pleno rendimiento. Sobre los pasos que hay que dar para hacerlo realidad tienen experiencia los compañeros de ProAndroid que lo explican muy bien en este video:

Instalar Google Play en Huawei Mate 30 Pro es posible: Video

Huawei Mate 30 con Android

La otra opción que se baraja tiene que ver con el fin de la tensión política entre EEUU y China, que conlleve la flexibilización o eliminación de las sanciones que prohíben a empresas como Google hacer negocios con Huawei. En este escenario, el gigante de Mountain View podría distribuir sin limitaciones todo el soporte necesario para que Huawei incluya en su Mate 30 la nueva versión de Android 10, con lo cual se acabaría el dilema.

Si se levanta el veto de EEUU a Huawei, la compañía además podría retomar sus contactos normales con partners estratégicos como Facebook, por ejemplo, con lo cual se garantizaría el libre acceso a aplicaciones populares como WhatsApp, Instagram y Facebook, sin que el usuario tenga que instalar nada adicional para tener lo más «básico» en su terminal.

Sea como fuere, sin embargo, desde Huawei han dejado clara su intención de seguir trabajando en Harmony OS, su propio sistema operativo, que si bien en principio ha sido concebido para el Internet de las Cosas, y presumiblemente será el que integre su recién anunciado televisor inteligente, puede que en un futuro no muy lejano evolucione para ser un sistema operativo móvil completo. Tiempo al tiempo.

Primer vistazo al Huawei Mate 30 Pro en video

Portada del libro como ser youtuber sin morir en el intento de cesar salza

Cómo ser youtuber sin morir en el intento, el nuevo libro de César Salza

El periodista especializado en tecnología y presentador de radio y televisión, César Salza, presentó el libro “Cómo ser youtuber sin morir en el intento”, en el cual relata las claves de seis youtubers profesionales y dos expertos en emprendimiento y marketing sobre la situación de la plataforma y cómo ganar dinero en ella en 2018.

Ante la pregunta de si todavía puede ganarse dinero con YouTube, a pesar de que la plataforma ha bajado el CPM constantemente a los youtubers españoles e incluso ha dejado a los que no tienen un número de reproducciones por fuera, el periodista es tajante: “sí, pero tenemos un problema”.


Te puede interesar:
Cómo ser Youtuber de éxito: Una profesión distinta, pero profesión al fin


Y es que según explica Salza, en el libro contó con la participación de experto en marketing digital como Juan Merodio, quien le hizo replantearse muchas cosas: ¿deben los youtubers realmente aspirar de vivir de una plataforma que no les pertenece o es un mejor plan tener un negocio aparte?

“Nuestro análisis en el libro expone diferentes variables que alguien que desea comenzar con YouTube en 2018 debe tener en consideración. Una de esas variables es que viendo que la plataforma no es del todo confiable y puede bajar el CPM (costo por mil impresiones) cuando mejor le parece, tal vez sería mejor que tengas un negocio propio”, explicó Salza.

En el libro “Cómo ser youtuber y no morir en el intento: la fórmula secreta de quienes ya viven en España”, Salza desvela algunos datos de los youtubers que más ganan en nuestro país, y al mismo tiempo cuenta con seis creadores de contenido con experiencia que revelan cuál ha sido la clave de su carrera para poder llegar al éxito.

“Todo parece indicar que lo más importante es la constancia, sin eso no eres nadie en YouTube, aunque en el libro veremos como otras variables influyen. Gracias a las entrevistas he podido reflexionar sobre lo que está sucediendo en España, y creo que cualquiera que quiera empezar en la plataforma o consolidarse este 2018, debería leerlo”, apunto el auto.

César Salza, periodista y youtuber a ratos

César Salza (@cesarzalza en Twitter) es un periodista hispano-venezolano. Aunque su carrera formalmente inició en Caracas, más tarde estudio en la Universidad de País Vasco y terminó mudándose a Madrid. De abuelos canarios, su pasión siempre fue la tecnología y en la universidad vasca probó por primera vez lo que era estar frente a una cámara.

  1. ¿Por qué decidiste dedicar tu carrera a la tecnología?
    Creo que me apasionó. En un momento de mi vida decidió que el futuro de las cosas era lo que más me gustaba conocer y explicar al mundo.
  2. Pasaste de la prensa a la televisión, ¿cómo fue el cambio?
    Trabaje en periódicos, en blogs, en prensa digital y en televisión. La televisión te engancha, hasta el punto en el cual simplemente no puedes dejarla. Hice reporterismo en la calle, de presentador en magazines y hasta presentador de informativos: fue una pasada.
  3. ¿Qué te gustó más?
    Definitivamente mi faceta más explosiva y donde más disfruté fue en magazines. Jamás pensé que me gustaría tanto. Reportajes, secciones en directo de cocina y por último tecnología: eso me enamoró.
  4. ¿Y tu canal de YouTube?
    GeekGuy nació cuando se acabó el proyecto de Iberoamérica TV. Entonces me di cuenta de que quería seguir haciendo televisión, así que no me quedó de otra y me di cuenta de que si eso era lo que quería, entonces debía lanzarme a YouTube. Al mismo tiempo me llegaron otros proyectos como CNET en Español, que ha llenado mi vida de satisfacciones, así que he dejado el canal como hobby. Por eso el consejo del libro, la moraleja, es que debes ser constante.
César Salza, redactor de tecnología en CNET en español

2018 será el año en el que los móviles bajen de precio

Encontrar el mejor móvil calidad precio es el sueño de cada usuario y el reto que nos proponemos ayudarte a lograr en GizTab. Por eso, además de resumir cada mes la lista de mejores móviles para comprar en 2018, también nos arriesgamos con una una afirmación rotunda, y contundente, y que a primeras vistas puede parecer que carece de sentido, pero si lo analizamos en profundidad podría ser real: los teléfonos más caros podrían bajar de precio en 2018 y entre los lanzamientos del MWC 2018 estaría el punto de partida para que veamos mejores precios móviles cada mes.

Mientras que los teléfonos gama alta son cada vez más caros, los teléfonos de fabricantes chinos que tienen prestaciones similares cuestan menos. Según César Salza, redactor especializado en tecnología de CNET en Español, esto llevará a que este año veamos que los teléfonos obligatoriamente tendrán que bajar de precio.

“El análisis de datos de ventas de compañías de investigación de mercado deja claro que los fabricantes chinos y su llegada a occidente van a terminar presionando a la baja el precio de las grandes marcas”, asegura Salza.

No es casualidad que en el último trimestre de 2017 haya llegado Xiaomi a España y que esté por entrar a otros mercados europeos, mientras que la sombra de Oppo ha estado dando muestras de que también llegará a nuestro país en los próximos meses.

“El usuario promedio español no quiere pagar más de 300 euros por un móvil, nos lo dicen todos los fabricantes a puerta cerrada, por eso dispositivos económicos como la serie J de Samsung o los teléfonos de Honor están calando tan bien en el mercado, tienen las especificaciones ideales a un precio reducido, por no decir justo”, asegura el periodista de CNET en Español.

Salza ha podido conocer además que la firma Oppo, desvinculada de Vivo y comercializada de forma independiente, sí planifica su expansión por Europa, después de haber aterrizado positivamente en Rusia y Japón:

“Hemos conversado con varias empresas chinas y la respuesta siempre es la misma: estamos trabajando para llegar a Europa y España este año. ¿Qué pueden hacer los fabricantes de teléfonos Android? Tendrán que bajar los precios, como lo dicen todos los estudios, o venderán menos y reducirán su cuota de mercado”.

Mejores móviles 2018: Lanzamientos que esperamos

Cuesten menos o no, existen muchos teléfonos por llegar este año. En el futuro inmediato tenemos el lanzamiento de Samsung Galaxy S9 y S9 Plus, aunque también podríamos ver en el MWC 2018 el Huawei P11 o P20, dependiendo del nombre con el que finalmente sean lanzados.

Incluso Apple lanzará este primer semestre según los rumores un nuevo iPhone especial, una segunda generación del iPhone SE. ¿Bajará Apple también los precios?

“Apple no entra en la guerra de los precios. Su usuario está dispuesto a pagar por los dispositivos lo que valen, además, a diferencia de Huawei o Samsung, no hay otras cuatro marcas chinas vendiendo algo similar, no existen más teléfonos con iOS, en eso Steve Jobs tenía razón, no licenciar ha sido la clave de su éxito”.

Apenas comienza el año, así que tendremos que esperar para ver si en 2018 los móviles topes de gama bajan de precio. Puedes seguir a César Salza en su cuenta de Twitter @cesarsalza.

OLED Vs. QLED: Cómo elegir la mejor tele para comprar

¿Cómo elegir el tamaño de la pantalla de la tele? ¿Es mejor OLED o QLED? ¿Cómo debemos elegir el tipo de pantalla…? Esas y otras respuestas encontrarás en este vídeo, donde Nacho Monge, responsable de marketing de Samsung España responde a las principales dudas de los consumidores sobre cómo elegir la mejor tele del mercado.

Además, desde hace unos años se ha puesto “de moda” el tema de las pantallas curvas, pero siguen saliendo al mercados teles planas y entonces la gente se pregunta: Plana o curva… ¿cuál va mejor para cada usuario?

Ahora bien, como decíamos al principio, la experiencia de visionado de la TV a día de hoy es más que la mera visualización del contenido, y en Samsung apuestan por hacernos vivir la tecnología de forma diferente, en este sentido el mando de las teles de Samsung presume de inteligencia también: ¿Qué lo hace tan especial? En este video la respuesta… Y ya en resumen para recapitular ideas intentaremos responder en una frase: ¿Cuál es el mejor televisor del mercado? ¿Por qué deberíamos elegir una tele de Samsung frente a otras propuestas que existen en el mercado?

Y para complementar esta visión sobre la propuesta de Samsung en materia de TV, te dejamos nuestro vídeo sobre las claves que tener en cuenta a la hora de elegir una tele y que van desde el tamaño de pantalla hasta el tipo de panel:

entrevista-a-iRobot

«Desarrollamos robots para que la gente pueda hacer más cosas», J-J Blanc, Vicepresidente de iRobot

Los robots van ocupando nuestro día a día sin que apenas lo notemos, y no, no es un asunto de ciencia ficción o pelis de terror… Cada día es más común que usemos robots aspiradores, por ejemplo, que por cierto son cada vez más eficaces, y más inteligentes, con lo cual esto de que los robots están entre nosotros a diario no es mera imaginación o un mito para hacernos los interesantes, ¿verdad? Y no no vamos a hablar aquí de si los robots son una amenaza a los puestos de trabajo o no, sino de lo cada vez más común que es usarlos en nuestro día a día para hacernos la vida más sencilla.

El mundo de los robots de limpieza, por ejemplo, está en franco crecimiento, y vemos incluso como se están produciendo asociaciones interesantes entre los principales actores de este mercado. Es el caso de iRobot, fabricante de referencia de robots aspiradores, que recientemente ha comprado Robopolis, su mayor distribuidor europeo, como una estrategia de expansión y consolidación en el mercado. Para conocer un poco más de esta jugada estratégica, hemos conversado con Jean-Jacques Blanc, vicepresidente y gerente general de Overseas de iRobot, y con Marc Dinee, vicepresidente de Ventas & Marketing para EMEA de Robopolis Group, y a continuación reproducimos lo que nos han contado.

  • GizTab: ¿Por qué se produce ahora la adquisición, después de tantos años trabajando juntos?

Jean-Jacques Blanc, vicepresidente y gerente general de Overseas de iRobot
Jean-Jacques Blanc, vicepresidente y gerente general de Overseas de iRobot

  • Jean-Jaques Blanc,vicepresidente y gerente general de Overseas de iRobot:
    En efecto, hemos trabajado juntos durante muchos años y, de hecho, Robopolis es el mayor distribuidor que tenemos en Europa. La compañía ha cambiado por completo su estrategia desde hace un año y medio: hemos estado haciendo robots militares, comerciales y de consumo, pero hemos decidido centrarnos en ser los número 1 en lo que a robots de consumo se refiere. Para conseguirlo, necesitamos entender completamente a los consumidores, ya que este entendimiento nos ayudará en muchos aspectos, como el desarrollo de producto o los mensajes de marketing. Con el objetivo de convertirnos realmente en globales, necesitamos hacer cambios. Comenzamos por China, donde abrimos una oficina; y posteriormente en Japón, donde adquirimos a nuestro distribuidor. De este modo, hacer lo mismo en Europa (adquirir Robopolis) era el siguiente paso para continuar con este proyecto. Juntando las competencias en product management, conocimiento del consumidor y experiencia con la que cuenta tanto iRobot como Robopolis, estamos seguros de que vamos a conseguir nuestro objetivo.
  • Marc Dinee,vicepresidente de Ventas & Marketing para EMEA de Robopolis Group:
    En España, nuestro objetivo con este proyecto es seguir mejorando, enfocándonos en el consumidor. Robopolis España pasará a ser parte integrada de iRobot y, juntos, formaremos un equipo fuerte y alineado. Por parte de Robopolis, esto es una gran oportunidad. Al consumidor español le encanta iRobot, así que continuaremos igual, pero con mejoras y más fuertes.

Marc Dinee, vicepresidente de Ventas & Marketing para EMEA de Robopolis Group
Marc Dinee, vicepresidente de Ventas & Marketing para EMEA de Robopolis Group

  • GizTab: ¿Los usuarios de productos de iRobot van a notar algún cambio con esta adquisición?
  • J-J Blanc: Los usuarios podrán seguir disfrutando de nuestros productos como han hecho hasta ahora. Continuaremos invirtiendo en tecnología y en nuestra marca, y seguiremos dando la mejor atención a nuestros consumidores europeos. Robopolis ha trabajado mano a mano con iRobot durante más de 10 años, así que los puentes que hay tendidos entre nosotros son más que sólidos. El principal cambio que se producirá es que nuestras estrategias estarán absolutamente alineadas para poder seguir creciendo juntos.

iRobot compra Robopolis
iRobot compra Robopolis

  • GizTab: La adquisición se ha llevado a cabo por 141 millones de dólares, una cantidad alta. ¿Está la distribución y venta robots de consumo en su máximo esplendor?
  • J-J Blanc: Desde luego. iRobot ha incrementado su mercado de forma considerable. Durante los dos últimos años, el mercado en Europa ha crecido alrededor de un 20%, así que hemos visto una aceleración de la penetración en muchos países en los que nos hemos convertido en líderes. A pesar de ello, aunque el aumento sea del 20%, la expansión de la robótica en Europa es todavía limitada. Aun así, estamos convencidos de que podemos conseguir elevar esa expansión trabajando juntos.

Te puede interesar:
iRobot compra Robopolis, su mayor distribuidor europeo


  • GizTab: Entonces, ¿el interés del consumidor en este tipo de productos está aumentando?
  • J-J BlancSí, totalmente. Las compras están aumentando, del mismo modo que la satisfacción y lealtad de los clientes. Además, estamos atrayendo nuevos usuarios, así que nuestra visión de futuro es realmente optimista.
  • GizTab: ¿Qué nos depara el mercado de los robots de consumo?
  • J-J BlancPor nuestra parte, vamos a continuar invirtiendo en nuestros productos y en el desarrollo de otros nuevos. Vamos trabajar para seguir liderando en el aspecto tecnológico: el mapeo, la navegación, la conectividad, las funciones de limpieza… todos estos aspectos van a seguir mejorando. Acabamos de lanzar una nueva serie de modelos conectados, entre ellos el 895 o el 896. Estamos en constante innovación, así que tenemos preparadas bastantes novedades y esperamos lanzar pronto nuevos robots.

Te puede interesar:
Robots: La nueva amenaza a los puestos de trabajo


  • GizTab: Hace unos meses salió una noticia en la que se decía que en 2055 los robots ocuparán la mitad de los puestos de trabajo. ¿Creéis que el futuro será así realmente?
  • J-J BlancEste es un tema del que se habla mucho. Desde luego, se está produciendo una revolución digital, pero nosotros lo que hacemos es desarrollar robots para que la gente pueda hacer más cosas. Lo que queremos es que las personas dispongan más tiempo para pasar con su familia, con la gente a la que quiere; en definitiva, que puedan confiar ciertas tareas en este tipo robots para poder aprovechar su tiempo en hacer todo aquello que les gusta.

Las becas Talentum de Telefónica abren nuevas convocatorias: Aquí los detalles

Buenas noticias para los recién egresados que están buscando dar un impulso a su carrera profesional: Telefónica lanza dos nuevas convocatorias de becas del programa Talentum en las que puedes apuntarte ya mismo. En concreto, se trata de dos convocatorias: una con 125 becas para titulados universitarios, y otra con 73 para estudiantes de grado o máster. Ambas modalidades brindarán a los seleccionados la oportunidad de tener un primer contacto con el entorno laboral a través de la formación práctica colaborando en proyectos estratégicos y de transformación en centros de trabajo de la compañía.

La primera convocatoria, ofertada por Telefónica España en colaboración con la Fundación SEPI, está abierta a jóvenes titulados en Ingenierías de Telecomunicación, Informática e Industriales, Matemáticas, Económicas y Ciencias Jurídicas, entre otras, a quienes se les valorará igualmente, el conocimiento de idiomas, estancias internacionales y otros estudios de postgrado en áreas de IT, Big Data, Seguridad Informática,… afines a los perfiles requeridos.


Te puede interesar:
Telefónica impulsa el talento joven con las becas Talentum Mood


Así, los interesados deberán inscribirse antes del 11 de junio en la web de la Fundación SEPI – www.fundacionsepi.es. Asimismo, toda la información de las becas está disponible en http://talentumtelefonica.com/becas/titulados/.

Recordemos que hace un tiempo en GizTab tuvimos la oportunidad de conversar con Rosalia O’Donnell, Gerente de Posicionamiento Público Joven & New Media en Telefónica, y responsable del programa Talentum, y aquí dejamos el podcast de la entrevista donde nos cuenta más sobre cómo este programa de formación puede impulsar el talento joven:

Becas Talentum para estudiantes

Por otro lado, Telefónica oferta 73 becas más para estudiantes de grado o máster de Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Informática, Administración de Empresas, Publicidad, Marketing o Periodismo, en colaboración con FUE (Fundación Universidad-Empresa), entidad que apuesta por el talento joven y fomenta la empleabilidad de los universitarios desde hace 40 años.

Las prácticas se llevarán a cabo en las oficinas de Telefónica de Madrid, Barcelona, Granada, Huesca y Valladolid, desde octubre de 2017 y tendrán una duración de seis meses, a lo largo de los cuales los becados aprenderán sobre proyectos reales colaborando con los mejores expertos en Big Data, redes, programación, marketing o comunicación entre otros. Los candidatos interesados podrán encontrar la información en http://www.talentumtelefonica.com/becas/estudiantes/.

Sin duda una buena oportunidad para impulsar la carrera profesional de los más jóvenes.

limpiar tus redes sociales

Esta app va a limpiar tus redes sociales para una entrevista de trabajo

En la actualidad puedes encontrar un app para casi cualquier cosa. Si eres de los que suele ser políticamente incorrecto en tus redes sociales y estás en busca de trabajo, probablemente esa actitud pueda perjudicarte. Aunque no lo creas, los reclutadores investigan a los candidatos para un determinado puesto y las redes sociales son el lugar perfecto para averiguarlo. Pero no te preocupes, con esta app, Rep´nUp, podrás limpiar tus redes sociales y, quien sabe, obtener el trabajo.


10 pistas para encontrar trabajo en las Redes Sociales


Esta app que te ayuda a limpiar tus redes sociales fue creada en el año 2013 por expertos en ciberseguridad y visión artificial, Lior Tal y Eran Borenstein respectivamente.

Básicamente escanea todo el contenido que tienes en Instagram, Facebook y Twitter y te alerta si es peligroso o no para tus aspiraciones profesionales. Tú decides si es eliminado o no. Esta opción es gratuita pero si también quieres borrar las imágenes posteadas deberás pagar 9,99 dólares, a no ser que recomiendes la aplicación a cinco de tus amigos.


Buscar trabajo en Linkedin : Consejos para encontrar empleo en Redes Sociales


Aunque lo mejor en estos casos es tener cautela antes de publicar cualquier contenido, con esta app para limpiar tus redes sociales las preocupaciones disminuyen.

Lea von Bidder es CEO de AVA Science, empresa creadora de AVA, la pulsera inteligente para determinar los días más fértiles de cada mujer

AVA, una pulsera inteligente que determina los días más fértiles de la mujer

Cómo quedar embarazada es una de las preguntas que muchas mujeres se hacen alguna vez en su vida. En estos tiempos, en que la tecnología está en todo, ha llegado el momento de hablar de una pulsera que ayuda a conseguir un embarazo. Se trata de Ava, la pulsera inteligente que controla el ciclo menstrual para determinar los días más fértiles de cada mujer.

Con una gran acogida en Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, AVA prepara su lanzamiento en España, un mercado que consideran clave para su expansión, por lo que conversamos con Lea von Bidder, cofundadora y CEO de Ava Science, para conocer las claves de esta pulsera inteligente que ayuda a las mujeres que están buscando un embarazo.

Merece la pena acotar que Ava recaudó 2,6 millones de dólares de financiación en una ronda inicial y 9,7 millones en una ronda de Serie A liderada por la firma europea de capital riesgo Polytech Ecosystem Ventures. Otros participantes en la ronda fueron Blue Ocean Ventures y Global Sources, junto con Swisscom y ZKB, así como otros inversores procedentes de las áreas de salud y tecnología. Pero… ¿Qué ven los inversores en esta propuesta de pulsera inteligente para mujeres? Veamos…

  • GizTab: ¿Cómo funciona la tecnología de Ava?

Lea von Bidder: Ava utiliza una tecnología innovadora que realiza un seguimiento del ciclo menstrual de las mujeres. Mientras la usuaria está durmiendo, el sensor de la pulsera recopila los datos de nueve parámetros fisiológicos que se ven afectados por los cambios en los niveles de las hormonas estradiol y progesterona. 

Los parámetros que Ava monitoriza son el pulso, la respiración, la calidad del sueño, el movimiento, la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la temperatura, la pérdida de calor, la perfusión y el cálculo de la grasa corporal. Estos parámetros se introducen en un algoritmo que consigue detectar por adelantado la ventana fértil de cinco días de una mujer.

Además del control de fertilidad, Ava también proporciona información sobre el sueño, los niveles de estrés y la frecuencia cardiaca. Por ello, puede utilizarse incluso durante el embarazo. 

  • GizTab: Hay algunas críticas a este tipo de dispositivos tecnológicos debido a la falta de respaldo científico. ¿Está vuestra pulsera avalada por el sector médico?

Lea von Bidder: Ava está registrada como dispositivo médico de Clase 1 en Estados Unidos y ha sido testada bajo un estudio clínico de un año en el Hospital Universitario de Zurich. De este modo, es capaz de detectar una media de 5,3 días fértiles por ciclo con un 89 por ciento de precisión. El estudio fue liderado por la Dra. Brigitte Leener, experta mundial en el modelo matemático de los ciclos menstruales.

El pasado mes de agosto comenzó un segundo estudio clínico (liderado también por la Dra. Leeners) que se encuentra en curso y en el que se ha aumentado el número de participantes.

Los resultados de nuestro primer estudio documentando la correlación entre la frecuencia cardiaca y el comienzo de la ventana fértil de cada mujer se publicarán próximamente en una importante publicación médica. También hemos presentado las conclusiones en diversas conferencias en Europa y EEUU. Además, Ava fue presentada recientemente en el Congreso Mundial de la Academia de Reproducción Humana.

  • GizTab: ¿Qué diferencias hay entre Ava y las apps de control del ciclo menstrual?

Lea von Bidder: Ava detecta más días fértiles del ciclo de cada mujer que otros métodos. Las apps de control del ciclo menstrual solo pueden detectar la ventana fértil una vez ha tenido lugar, es decir, de manera retrospectiva al final de cada ciclo. Ava, sin embargo, usa datos fisiológicos para determinar los días más fértiles de cada una de nuestras usuarias en tiempo real.

https://www.youtube.com/watch?v=oEulNjvv0xo

  • GizTab: Ava ya estaba disponible en EEUU, Reino Unido y Alemania, y ahora lo está en España. ¿Por qué habéis decidido lanzar Ava en España antes que en otros países europeos?

Lea von Bidder: Porque España es un referente a nivel europeo en fertilidad y creemos que es un mercado natural para nosotros. Es sin duda una de nuestras apuestas más fuertes de 2017 y donde esperamos tener una buena acogida entre las usuarias. Además, consideramos que España es un país que siempre está a la última en lo que respecta a la tecnología.

  • GizTab: ¿Crees que los productos tecnológicos enfocados a la mujer están en auge?

Lea von Bidder: Es un muy buen momento para las empresas que defendemos una tecnología innovadora que mejore la vida de las mujeres, y la verdad es que ya era hora.

El ecosistema de las startups, lo que incluye a fundadores, inversores y asesores, es tradicionalmente (y por desgracia) una industria muy dominada por los hombres. El problema está en que, cuando un grupo homogéneo decide dónde asignar los recursos, hay áreas que quedan sin cubrir. Y las cuestiones que afectan específicamente a las mujeres son una de esas áreas sin cubrir. He escuchado de otros emprendedores que inversores potenciales les han dicho que su producto no tiene un público objetivo suficientemente grande porque «las mujeres solo representan la mitad de la población». Otros han escuchado a asesores decir que solo apoyan productos que ellos mismos puedan usar.

Pero no se trata solo de inversores. En Suiza, de donde yo soy, ni siquiera uno de cada diez fundadores es mujer. De este modo, dado que los empresarios, por lo general, solo trabajan en productos que realmente les apasionan, hasta hace poco no veíamos casi ningún producto tecnológico enfocado a la mujer.

Por suerte, esto está cambiando. Cada vez que una compañía orientada a la mujer tiene éxito, ayuda a allanar el camino. Vemos un gran éxito en la innovación dedicada a la salud de la mujer, pero también en lo referente a higiene personal, al cuidado del bebé o a los extractores de leche materna. Y esta innovación es fundamental, ya que la mayoría de esas empresas están poniéndose al día con la tecnología a la que ya estamos acostumbrados en todos los demás aspectos de nuestras vidas.

GizTab: ¿Se puede utilizar Ava como wearable anticonceptivo?

Lea von Bidder: Lo cierto es que no recomendamos Ava con fines anticonceptivos, aunque es algo que esperamos poder ofrecer en el futuro. Ahora mismo, nuestro algoritmo identifica los días más fértiles del ciclo de cada mujer, es decir, aquellos en los que es más probable que se quede embarazada. Con el objetivo de que se le pueda dar un uso como anticonceptivo no hormonal, nos gustaría identificar también los días en los que es menos probable, aunque no imposible, quedarse embarazada. Por ello, estamos desarrollando una tecnología que alcance ese nivel de detección en un futuro cercano.

Ni Fei, Vicepresidente Senior de nubia

“La IA y las baterías de mayor capacidad revolucionarán la movilidad”: Ni Fei, Vicepresidente Senior de nubia

Durante el Mobile World Congress tuvimos la oportunidad de conversar con el Vicepresidente y Cofundador de nubia, Ni Fei, para conocer los planes a corto, mediano y largo plazo, de esta marca china de móviles que destaca por innovar en diseño, cámara y autonomía: Sus claves para conquistar el mundo Android.

Y es que a pesar de ser una marca muy joven, nubia ha conseguido llamar la atención con una propuesta de valor orientada a ofrecer una experiencia fotográfica profesional en un móvil de estilizado diseño y precio ajustado: su nubia z11, con el que la compañía ha dejado claro lo que es capaz de hacer y ofrecer al mundo de la movilidad.

GizTab: ¿Cuál es la diferencia de nubia con sus competidores en el mercado de telefonía móvil?

Ni Fei: En el negocio de los móviles la competencia es muy dura, para las empresas que estamos en este sector lo importante es ofrecer un producto innovador. Nubia es una marca muy joven, sólo tenemos 5 años de existencia, pero desde que comenzamos siempre hemos ofrecido un producto innovador.

En Nubia somos los primeros en ofrecer móviles que soportan todas las bandas del mundo, y además somos los primeros en colocar todas las funcionalidades de una cámara profesional en un teléfono móvil: Nuestro nubia Z11, que ha sido muy bien recibido por los usuarios finales.

Por tanto, para destacar en el mercado, la clave es ofrecer el mejor producto y mostrar una rápida capacidad de innovación: con esos elementos podemos conquistar una amplia cuota del mercado de la movilidad.

Ni Fei, Vicepresidente Senior de nubia
Ni Fei, Vicepresidente Senior de nubia

GizTab: ¿Cómo ha sido recibida nubia por los usuarios móviles españoles?

Ni Fei: España es un mercado muy importante para nubia, pero acabamos de entrar en él, así que más que hablar de cifras de ventas, lo fundamental ahora es que los usuarios españoles conozcan la marca nubia y lo que les ofrece. Es el momento de dar a conocer la innovación que ofrecemos en el mercado de los móviles.

Ahora mismo tenemos una cuota de mercado pequeña en España, pero nos enfocamos en que en un futuro cercano los usuarios españoles conocerán el producto y se convencerán de la calidad e innovación que ofrecemos en Nubia.

GizTab: Para nubia, ¿cuáles son las claves para conquistar el mercado de Android?

Ni Fei: La competencia, como dije antes, es muy dura en el mercado de móviles Android. Pero tenemos cuatro elementos claves para competir: Producto, diseño, funcionalidad e innovación.

Con trabajar muy bien estos cuatro elementos se puede obtener un buen lugar en esta competición, y en nubia lo tenemos muy claro, por eso en nuestros móviles nos enfocamos en innovar en diseño, cámara y autonomía.

vicepresidente de nubia ni fei entrevista giztab
«Somos los primeros en colocar todas las funcionalidades de una cámara profesional en un teléfono móvil»

GizTab: En su opinión, ¿cuál es la próxima gran revolución en la tecnología?

Ni Fei: Ahora mismo el mercado de los móviles se basa en el legado de Steve Jobs. Yo creo que Steve Jobs era un innovador y gracias a él se abrió un nuevo horizonte en materia de movilidad, que es lo que estamos viviendo en el presente. El siguiente paso, en el largo plazo, en materia de movilidad, estará marcado por dos grandes “revoluciones”: La inteligencia artificial, y la mejora de la tecnología relacionada con las baterías.

La Inteligencia Artificial es muy importante porque en la actualidad prácticamente todo el mundo tiene un móvil, y estamos creando mucha información constantemente, generando mucha data: En la medida en que usemos de forma eficiente esa data podremos servir mejor a las personas gracias a la tecnología.

Lo otro es la batería, que ahora para los usuarios móviles es muy importante, y está muy poco desarrollada a nivel de tecnología, comparado con otras cosas como el procesador o la cámara. Así que creo que si la tecnología de las baterías tiene un cambio radical, podremos revolucionar el mundo de la movilidad.

móviles AllView en España

Alfonso Rodríguez (AllView): «Gracias al IoT el móvil tendrá más poder en nuestra vida»

El móvil del futuro es un tema de nunca acabar, menos aún los del presente y menos estando tan cerca del MWC 2017, por lo que hemos echado una mirada a los móviles AllView en España, para conocer lo que tienen que ofrecer a nuestro mercado hoy en día. Y es que la marca rumana está entrando con fuerza en España, y tiene como meta la conquista de la gama media, con terminales que ofrecen buenas prestaciones a precios muy asequibles.

Para conocer un poco más de la propuesta de AllView en España hemos conversado con Alfonso Rodríguez, Country Manager de AllView en España, y en el podcast que acompaña esta nota puedes escuchar en detalle lo que nos comentó:

Rodríguez señala que los móviles AllView en España tienen un trabajo difícil, porque es un mercado complejo en el que existe una gran cantidad de marcas, sin embargo consideran que existe un nicho para su propuesta y desde su llegada hacia finales de 2016 han conseguido buena aceptación de los consumidores, lo que hace crecer las expectativas para este año.

De acuerdo con Rodríguez los móviles AllView en España tienen la misma barrera principal del resto de los países en los que hacen presencia, los compradores siempre buscan de tener las mejores prestaciones con el presupuesto con el que cuentan, algo que destaca también en nuestro mercado.

Los móviles AllView en España deben ajustarse a un presupuesto promedio de unos 200 euros, que es lo que el comprador regular quiere gastar en un smartphone, que además debe ser un dispositivo no menor a 5 pulgadas y además de contar con al menos 1GB de memoria RAM junto unos 8GB de memoria interna.

Ciertamente, dice Rodríguez, los móviles gama media no pueden competir por ejemplo con los buques de Samsung o Apple, debido a que si existen diferencias de rendimiento y calidad entre un terminal de 700 euros y uno de 200 euros, pero cada uno de ellos apunta a un público diferente, ya que el español promedio no necesita tener un smartphone con la última tecnología del mercado, sino más un terminal Android que cubra sus necesidades.

El desembarco de AllView en España

Actualmente los móviles AllView en España se venden por el mercado libre y su fabricante emplea el conocimiento adquirido en otros mercados como Rumania para potenciar el posicionamiento de estos dispositivos. Actualmente tienen buenas relaciones con Digimóvil y tienen pensado acercarse a Vodafone para acceder a la plataforma de distribución de equipos, una alianza que ya han conseguido en Europa central.

Los móviles AllView en España vienen con mucha fuerza, con una gama muy amplia que puede ir desde 69 euros hasta un dispositivo gama media de 3GB de memoria RAM, cámara Samsung y pantalla de 5 pulgadas por menos de 300 euros.

Luis de la Peña, Director de marketing de Móviles en Samsung España

“El smartwatch será la llave del hogar inteligente”: Luis de la Peña (Samsung)

El smartwatch ha tomado un gran protagonismo en los últimos años, y los grandes fabricantes de tecnología se han aventurado a sacar sus propuestas de lo que debería ser el reloj inteligente perfecto. Samsung ha sido de las primeras empresas en apostar por los wearables, y en el Samsung Gear S3 ha dejado en claro el largo recorrido que tiene en un mercado tan nuevo y desconocido hasta hace un par de años.

Así, la tercera generación de su smartwatch, el Samsung Gear S3, reúne las condiciones claves que le hacen destacar del resto de propuestas que hay en el mercado: Diseño, rendimiento, autonomía y resistencia, le hacen el smartwatch ideal, pero… ¿qué podemos esperar del smartwatch del futuro cercano? Para tratar de descifrarlo hemos conversado con Luis de la Peña, Director de Marketing de la parte de movilidad en Samsung España, y a continuación lo que nos ha contado sobre retos e innovación en el mundo wearable.

– Comienzos de 2017… ¿Podemos decir que ya ha llegado la hora del smartwatch?

– Al mundo del smartwatch le falta mucho recorrido, pero en 2016, según datos de GFK, es un mercado que está creciendo un 128% anualmente, eso quiere decir que en 2016 ha seguido el “boom” de los smartwatches.

El smartwatch no deja de ser un producto, a día de hoy, estacional: porque es un producto que se utiliza mucho para regalar, es un producto que está de moda entre los regalos tecnológicos, y se nota así en las fechas señaladas a lo largo de todo el año: día del padre, comuniones, fin de curso, día de la madre, navidades, Reyes…

– ¿Por qué deberíamos llevar un smartwatch en la muñeca?

El smartwatch no deja de ser una extensión de tu móvil, con lo cual es una forma de, en un giro de muñeca, ver lo que está pasando en el móvil sin necesidad de sacar el smartphone. Con un smartwatch como el Samsung Gear S3 puedes interactuar y puedes incluso contestar llamadas, además de que lo puedes personalizar y poner en el tuyo las aplicaciones y notificaciones que necesites.

Hay que destacar además el avance del Internet de las Cosas, donde también estamos desarrollando que a través del smartwatch puedas controlar funciones inteligentes de nuestro entorno. Y por otro lado, más allá de la parte tecnológica, existe una parte de diseño que también es importante mirar: el diseño del smartwatch es muy importante a la hora de llevarlo, porque es parte de la imagen que transmites.

– ¿Qué necesitan los wearables para convertirse, así como en su momento pasó con el móvil, en algo indispensables para nuestro día a día?

Lo primero que tenemos que ver es que hay un tema de educación también, de saber para qué sirve, la utilidad que le puedas ver al dispositivo… Hay que dar a conocer a los usuarios las posibilidades que tienen los smartwatches, para que el consumidor entienda que además de ser un accesorio de diseño, un smartwatch tiene muchas funcionalidades asociadas para optimizar el tiempo en nuestro día a día.

En los smartwatches se van integrando funciones, por ejemplo, con los trabajos que se han hecho a nivel local, por ejemplo con Iberia y con Renfe, donde en un momento dado puedes llevar tu tarjeta de embarque o tu billete de tren en el smartwatch, con lo cual no necesitas llevar más papeles.

– ¿Será el smartwatch el mando a distancia y la llave del hogar inteligente?

Por supuesto. Esto al final depende de una comunidad de desarrolladores, que son quiénes desarrollan las soluciones que harán posible la interacción de los wearables con el hogar inteligente. En Samsung nos reunimos un par de veces al año con esta comunidad de desarrolladores para hablar de las diferentes plataformas y sistemas operativos, y donde les planteamos cuáles son las necesidades del consumidor y las tendencias del mercado de los wearables, para desarrollar diferentes aplicaciones.

Entonces sí, en el futuro será posible abrir la puerta de casa con el smartwatch, o activar la lavadora a través del smartwatch… Son cosas que son perfectamente posibles en un futuro cercano, que están allí, y que demuestran que el smartwatch será la llave del hogar inteligente de mañana.

– Tizen sigue siendo la apuesta de Samsung para sus wearables… ¿Veremos en el futuro una propuesta con Android Wear?

Las posibilidades que nos da Tizen en el desarrollo de los wearables nos tiene muy satisfechos, pero como decía antes, en Samsung estamos en constante comunicación con la comunidad de desarrolladores de distintos sistemas operativos, y no descartamos nunca trabajar con otras plataformas. Pero a día de hoy estamos muy satisfechos con el desarrollo de Tizen, lo estamos utilizando y estamos muy satisfechos con los resultados porque el consumidor también está contento con las posibilidades de nuestro sistema operativo.  

– ¿En qué debemos fijarnos a la hora de comprar un smartwatch?

A la hora de comprar un smartwatch tenemos que ver el diseño porque es un parte importante a la hora de realizar la compra de un wearable, y por otro lado hay que fijarse en la experiencia y necesidades del usuario. Y es que el smartwatch debe cumplir con funciones importantes que se ajusten a nuestro estilo de vida.

Si eres, por ejemplo, una persona que practica deporte, un smartwatch es un accesorio muy útil porque puedes bien podemos usarlo de manera independiente del móvil a la hora de salir a correr, por ejemplo, llevando el control del rendimiento físico, y a la hora de llegar a casa, esa información que se ha almacenado en el smartwatch se sincroniza con el móvil.

– ¿Cuál es la próxima gran revolución que podemos esperar en el mundo wearable?

La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas serán claves en el desarrollo de nuevas propuestas en el mundo wearable… Cuestión de tiempo para verlo.

I+D, impresión 3D y educación: la otra cara de BQ

Dicen que es muy difícil ser profeta en su propia tierra, y BQ quiere ser la excepción. Es por eso que al ser una marca diseñada en España, trabaja duro para ofrecer la excelencia a través de sus móviles y se compromete con el consumidor, para que la experiencia sea plena de principio a fin. En nuestro programa «Techdencias con GizTab» conversamos con Laura Desviat, Directora de Marketing de BQ, para conocer los retos de una empresa española que se enorgullece por trabajar e invertir mucho en I+D, no solo para diseñar y fabricar móviles de excelentes prestaciones a precio ajustado, sino también para poner la tecnología al servicio de la educación. Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente podcast:


Y es que para la directora de Marketing de BQ la clave del éxito de la marca radica en que cuentan con un equipo de más de 100 ingenieros dedicados al desarrollo y el diseño de sus móviles, lo que ha dado como resultado la gran aceptación en el mercado español de una marca «Made In Spain».

«El objetivo de BQ era reafirmar esa producción española y su intención es que al tomar un móvil de su firma en las manos la persona pudiera saber que se trata de un terminal con sello español», enfatiza Desviat.

Laura recuerda que BQ comenzó en Madrid en el año 2013, momento en el que la crisis económica arropaba el país, sin embargo el país apostó y creyó en esta firma en ese momento lo que permitió su crecimiento en medio de una situación compleja incluso para toda Europa.

En el momento que llegaron al mercado, recuerda Laura Desviat, «fue un buen momento para BQ ya que las personas buscaban no estar tan ligados a las operadoras móviles, querían librarse de la permanencia, fue un momento también en el que las operadoras comenzaron a dejar de subvencionar los terminales, sumado a que el mercado de los smartphone iba en franco crecimiento y las personas querías móviles buenos a los mejores precios».

I+D, impresión 3D y educación: la otra cara de BQ

laura-desviat-directora-de-marketing-de-bq-giztab

Desviat explica que uno de los objetivos de BQ es «ayudar a entender la tecnología», por lo que aunque sea poco conocida su faceta educativa, están constantemente trabajando para que la gente ‘desmitifique y no crea que es magia’.

Con esta finalidad en BQ han creado un departamento especializado en «diseñar estrategias para formar alrededor de 2 mil profesores para que puedan impartir en Madrid asignaturas de programación, robótica e impresión 3D». Desviat destaca además que en BQ tienen acuerdos con empresas como la fundación Mapfre para dar cursos de educación vial pero a través de la tecnología.

Adicionalmente BQ ha hecho esfuerzos importantes en el desarrollo de la impresión 3D, de hecho su departamento de innovación cuenta con diversos proyectos que se encuentran posicionados en el mercado y disponen de tecnología libre, «incluyendo planos para la construcción de impresoras que puede descargar cualquier interesado en desarrollarlas«.

Y el móvil perfecto es…

Desde BQ siempre han tenido claro que el consumidor español medio no es el que necesariamente quiere tener el último gama alta del mercado, y ése fue entonces el nicho al que comenzó a atender la marca BQ desde su nacimiento, ofreciendo móviles de buenas prestaciones y precio ajustado, terminales que estaban al alcance de todos para contar con móvil bueno y funcional en su vida diaria.

En estos momentos la competencia es mayor y las grandes marcas están en España ofreciendo móviles accesibles y con buenas prestaciones, lo que ha impulsado a BQ en anunciar sus nuevas gamas del X5 Plus y la gama U cumplen con las necesidades del usuario actual, a un precio ajustado. Lo que podríamos decir un terminal: Bueno, bonito y barato.


Aquaris U, Aquaris U Plus y Aquaris U Lite: así son los nuevos BQ


Al ser consultada sobre el ‘móvil ideal para el usuario español‘, Desviat insiste en que lo primero que el usuario necesita tener en un móvil ideal es una batería de calidad, ya que es una de las principales quejas al tener que cargar diariamente el terminal, razón por la que BQ produce teléfonos con capacidad superior a los 3.000 mAh, sumado a pantallas que consumen menos recursos.

La cámara es un elemento que puede impulsar la selección de un móvil nuevo de acuerdo con Laura Desviat, por lo que BQ ha hecho esfuerzos importantes en sus móviles por incorporar mejores sensores y mejores lentes que ofrezcan la mejor calidad, más allá de una gran cantidad de megapíxeles.

¿Y fuera de nuestras fronteras? BQ ha tenido una buena experiencia en Alemania, con el móvil BQ Aquaris X5 Plus han conseguido una gran aceptación en el mercado de ese país, han consolidado en Portugal y actualmente han ido posicionándose en Angola. Por ahora no tienen contemplado Latinoamérica hasta tanto no tengan consolidado el servicio técnico que ofrecerán a sus dispositivos en aquellas tierras.

 

 

Jia Wei: ZTE trabaja para ser la 3era marca de tecnología en España (Entrevista)

ZTE quiere ser la tercera marca de tecnología en España, en el plazo de tres años. Para 2019, la marca que lleva nueve años en tierras ibéricas quiere formar parte del top tres de las marcas más vendidas en nuestro país.

Así nos lo ha confesado Jia Wei, responsable de Marketing de ZTE en España, recordando que hace tan solo dos años decidieron ir por su cuenta al segmento de móviles libres creando su propio canal de ventas en España, en el que ya han acumulado el 11% del mercado en cuanto a unidades vendidas, con miras a seguir posicionándose en tierras ibéricas.

Señala que su meta para mitad de este año en crecimiento era de 6 por ciento, pero hasta el cierre del segundo trimestre de 2016 consiguieron superar por dos puntos sus expectativas y eso se debe a la distribución de productos de calidad y su nueva estrategia de marketing. En el podcast que acompaña esta nota puedes escuchar la entrevista completa que realizamos junto a PRNoticias:

La innovación es el secreto de ZTE

Jia Wei nos comentaba que “una vez que una marca crece hasta su límite de cuota es difícil seguir avanzando y es allí donde toca hacer innovación”, al parecer ZTE ha ido tomando nota de lo que sucede con empresas como Samsung y Huawei para emplear prácticas que le permitan no quedarse «atorados en el cuello de botella» que significa llegar a los primeros puestos del mercado de consumo.

Desde hace dos años la marca ZTE inició con la línea Axon, con un i+D que les ha permitido crear un móvil que pudiera cumplir con las expectativas de los usuarios, muestra de ello es la llegada del Axon 7 que es el móvil más robusto en materia de sonido.

Jia Wei reconoce que la mayoría de los fabricantes se han avocado al desarrollo de cámaras, pero han abandonado un poco la experiencia 360 que debe suponer un smartphone ya que es el centro de entretenimiento diario por excelencia de las personas y el sector de audio había sido relegado a un segundo plano.

El ZTE Axon 7 no tiene un público meta predefinido dice Jia Wei, el objetivo de la firma es poder llegar por igual a todos los usuarios que se interesen bien sea por el sonido, por calidad de cámara o rendimiento, al tiempo que puede ser una persona muy exigente en móviles, como alguien que lo requiere para uso cotidiano.

Jia Wei junto a Esperanza Hernández (GizTab) y César Salza (PRNoticias)
Jia Wei junto a Esperanza Hernández (GizTab) y César Salza (PRNoticias)

La serie Axon de ZTE es su gama alta y está muy bien posicionada de esa manera dice la ejecutiva, pero una de las fortalezas de la marca ZTE es mantener una excelente relación calidad precio y de ello no escapa el ZTE Axon 7.

El ZTE Axon 7 y Axon 7 Mini están ya en España disponible en todas las tiendas de electrónica y le acompañan el ZTE Play UV7 y el ZTE Play UV7 Lite, que además incorpora el lector de huellas.

Como bien sabemos, ZTE ya anunció en España un producto estrella que es el proyector ZTE spro 2, próximamente estaría por llegar el ZTE spro plus, ya que de acuerdo con Jia Wei apuestan por este segmento que no ha sido explotado por otros fabricantes en el país.

ZTE apunta a que en el futuro se deben cambiar los formatos de los dispositivos para innovar y además los productos del futuro deben ser tan intuitivos que al tomarlo en las manos el usuario sepa utilizarlos de forma inmediata.

Por otro lado, no quisimos dejar pasar la oportunidad de conversar con Jia sobre su patrocinio al Sevilla FC. Y es que recordemos que en el mes de febrero de este año, ZTE inició un acuerdo de patrocinio al Sevilla F.C, un acuerdo que en las palabras de Jia Wei ha llenado de gran alegría a la marca ZTE y luego de cumplirse la mitad de la temporada los resultados han sido muy buenos para el equipo y para la firma en materia de exposición de marca.

“El interés por el Sevilla Futbol Club ha cruzado incluso nuestras fronteras, tenemos compañeros que nos escriben de otras localidades pidiendo que le enviemos camisetas y otros elementos de la selección ya que tienen muchos seguidores” apuntó Jia Wei.

 

 

Ordenador o tablet: ¿Cómo escoger el mejor para trabajar?

¿Cómo escoger el mejor ordenador para trabajar? La movilidad y la necesidad de conexión permanente ha aumentado durante los últimos años, haciendo que los fabricantes de tecnología se las ingenien para satisfacer nuestros requerimientos de productividad en movimiento.

Así, más allá de las tablets, los fabricantes nos han inundado de opciones de híbridos que combinan la potencia de un ordenador con la ligereza y diseño práctico de un tablet. Pero… ¿Sirven realmente para trabajar? ¿Cómo puedo saber cuál es el modelo que mejor se adapta a mis necesidades?

En TechDencias con GizTab queremos responder a esa pregunta para ayudarte a que tomes la decisión más acertada en tu caso y compres el equipo que realmente te hará más productivo en el día a día… Para eso contamos en el estudio con Angel Medina, Product Manager de B2B de Toshiba, quién nos habló de la nueva gama de productos para usuario profesional que ha presentado el fabricante en España. Puedes ver lo que nos explicó en el siguiente video:

Toshiba España ha lanzado una nueva gama de portátiles profesionales que integra el reconocimiento del DNI electrónico, con el objetivo de dar respuesta a las demandas que plantean los nuevos tipos de organizaciones empresariales y profesionales.

Según Emilio Dumas, director de la unidad de negocio profesional de Toshiba para España y Portugal, “con este lanzamiento, la compañía responde a los procesos que están transformando el mercado profesional y a una demanda más atomizada, empujada por el teletrabajo, los nuevos tipos de oficina sin puestos fijos, la extensión de la movilidad a departamentos de servicios generales, la e-administración, los requerimientos de seguridad o la incorporación de los nativos digitales al mundo laboral”.

El reconocimiento del DNI electrónico es una de las novedades principales que desarrolló Toshiba para esta gama, en la que además redujo drásticamente los costes de propiedad y mantenimiento, incluyendo un mayor número de componentes de fabricación propia (BIOS y placa base), el uso de baterías, adaptadores de red y docking comunes e intercambiables. Estos equipos también poseen una misma imagen de software para los modelos de igual plataforma.

En líneas generales, los nuevos ordenadores (de las gamas Portégé, Tecra, Satellite Pro y Dynapad) integran la 6ª generación de procesadores Intel Core, funciones para optimizar Windows 10 y lápices digitalizadores Wacom con certificación AES, USB 3.0 Tipo C, Wifi AC . En los dispositivos de gama de entrada y media, Toshiba incorporó las funciones SmartCard, chips TPM, lectores biométricos o conectividad, 4G y docking, que hasta ahora sólo estaban disponibles en equipos de gama alta.

¿Ordenador o tablet?

¿Cómo escoger el mejor ordenador para trabajar? Para Dumas, el mercado de equipos portátiles era cerrado, y prácticamente enfrascado en particularidades como: ultraligeros para alta dirección, portátiles corporativos para la gran cuenta y la gama de entrada para pymes; sin embargo, con el pasar del tiempo esto ha cambiado y actualmente la empresa se enfrenta a una demanda “cada vez más atomizada y variada, que requiere equipos casi personalizados”.

Toshiba estima que para 2016 se mantenga el mismo crecimiento de 2015 (6%) en las ventas de productos como híbridos y convertibles, equipos de pequeño formato de bajo coste, portátiles con pantalla táctil y dispositivos corporativos de gama media y baja para la gran empresa

Sin embargo, las ventas de portátiles híbridos y convertibles para entornos profesionales crecerán un 30% y supondrán un 15% del mercado. Los protagonistas en esta oportunidad serán los portátiles de 13 y 14” los cuales harán crecer la cuota en el segmento profesional hasta un 20% con 150.000 unidades vendidas y los táctiles con los cuales Toshiba espera vender 75.000 unidades incrementando sus ventas en 40%

“En este contexto, Toshiba seguirá apostando por sus señas de identidad en este mercado, es decir, innovación, calidad, robustez, durabilidad y seguridad. Nuestro objetivo es aumentar la rentabilidad de cada proyecto para nosotros y nuestro canal, para lo que haremos foco en las medianas y grandes empresas que presentan necesidades nuevas y específicas en informática portátil, así como en el sector de la educación, donde esperamos que se reactive la inversión pública, y en cualquier proyecto que necesite de un verdadero especialista en movilidad”, aseguró Dumas.

Híbridos y convertibles

Toshiba también renovó su Ultrabook convertible Portégé Z20t con nuevos procesadores Intel Core M de 6ª Generación, un puerto USB 3.0 Tipo C y una mayor autonomía de hasta 19 horas. La versión cuenta además, con lápiz digitalizador con certificación WACON AES de máxima seguridad.

Pero la empresa no sólo ha cambiado su Ultrabook, pues, este año pondrá a la venta DynaPad, la tableta más ligera y delgada del mercado en formato de 12”.

En el segmento ultraligeros con formato de 13”, Toshiba amplía su oferta renovando el Portégé Z30 y su versión táctil, el Portégé Z30t, y añade dos nuevos equipos de gama media y de entrada, el Portégé A30 (y su versión con pantalla táctil Portégé A30t) y el Satellite Pro A30, primer Satellite Pro en este formato.

Los equipos de 14”dispondrán de 4 plataformas diferentes Estas incluyen la nueva versión del Tecra Z40, convertido ahora en la Workstation más ligera y potente del mercado, así como las nuevas plataformas Tecra A40, Satellite Pro A40 y Satellite Pro R40. Con estos dispositivos, la compañía ofrece a las empresas la posibilidad de equipar a sus profesionales con equipos de menos de 2 kg y pantallas de mayor tamaño con tecnología Full HD, y una autonomía que alcanza las 15 horas.

Sage One solucion de facturacion para autonomos entrevista a su director Roberto Lopez

Sage One: Una solución de gestión y facturación fácil y barata para autónomos

La facturación es una de las tareas más repetitivas a las que se debe enfrentar un autónomo durante el desarrollo de su actividad. Si bien es cierto que la misma representa el estado de bienestar del negocio (a mayor facturación, más ingresos), la gestión administrativa como tal puede quitar mucho tiempo y eso repercute, tarde o temprano, en el rendimiento del autónomo en el día a día de su actividad. La buena nueva es que hay otras opciones para que tanto autónomos como pequeñas empresas puedan llevar la gestión administrativa de su actividad sin mucho esfuerzo y a coste muy bajo: la clave está en los software de gestión, como es el caso de Sage One, un programa de facturación online rápido y sencillo de usar.

Y es que si bien una solución natural es contratar un gestor o una gestoría que lleve las labores administrativas al día: así el autónomo o responsable de una pequeña empresa puede dedicar el 100% de su tiempo a la actividad profesional que desempeña. Sin embargo, esto es en sí mismo un gasto más, pues contratar este servicio ronda los 50 euros al mes, e implica el contacto directo con el gestor o la gestoría y por tanto, implica una inversión de tiempo y esfuerzo… No todos los autónomos pueden permitirse este servicio entonces.

Herramientas online como Sage One llegan para satisfacer esta necesidad de gestión de forma rápida, eficiente, sencilla y económica. Para conocer un poco más sobre esta herramienta de gestión 100% basada en la nube, hemos conversado con Roberto López, director de Sage One España, quién ha participado en nuestro programa semanal ‘TechDencias con GizTab‘ y nos ha explicado en detalle las bondades de esta solución que permite gestionar presupuestos y facturas de forma ordenada, hasta llevar el control de gastos e ingresos en tiempo real.

López destacó que Sage One permite controla el negocio de forma fácil y sencilla, desde cualquier dispositivo con conexión a la Red y sin necesidad de descargas o instalaciones de software de ningún tipo, porque la solución se basa en la nube, donde además se guardan todos los documentos relacionados con el negocio de forma ordenada y segura, lo cual se traduce en facilidad a la hora de requerir dicha documentación para algún trámite ante Hacienda, por ejemplo.

No hace falta saber de contabilidad

Con Sage One no hace falta saber de contabilidad, y sin duda ese es uno de los mayores atributos de esta solución de gestión y facturación para autónomos y pequeñas Pymes. López nos explicó que Sage One puede ser utilizado por cualquier autónomo, aún sin que tenga conocimientos de administración ni de informática: la solución es lo suficientemente intuitiva como para poder ser utilizada por cualquier usuario, pues realiza la contabilidad de forma automática.

Ante nuestra duda de si es seguro confiar en Sage One para llevar el control integral de las finanzas de un autónomo y si puede existir el riesgo de cometer errores que lleven a sanciones de Hacienda, López explicó que además de tratarse de una solución muy intuitiva, Sage One cuenta con un servicio gratuito de asesoría a través de su sitio de Internet, el correo electrónico y un número de atención telefónica que están disponibles las 24 horas del día los 365 días del año para acompañar al autónomo en las tareas relacionadas a la gestión de su negocio.

¿Cuánto cuesta Sage One?

Luego de conocer las bondades de Sage One nos interesamos por el precio: ¿Cuánto cuesta Sage One? Su responsable en España nos explicó que el uso de la plataforma tiene un costo mensual de 4,95 euros, ya con impuestos incluidos, es decir, un 10% de lo que costaría a un autónomo contratar el servicio de un gestor, por ejemplo.

Es importante indicar, además, que no se contempla compromiso de permanencia, es decir, que el día que decidas darte de baja solo tienes que hacer una copia de tus datos (descargándolos en PDF, por ejemplo) y darte de baja en el sistema sin complicaciones ni ataduras. Vale que sepas también que está disponible en su Web una prueba gratis de Sage One durante un mes.

La entrevista completa a Roberto López, Director de Sage One España, en el siguiente video:

Cashcloud: Una solución para revolucionar el pago móvil en España

El pago móvil continúa ganando adeptos en España, y aunque de momento se trate de una solución poco extendida, no es por falta de opciones… Más allá de los bancos y las propias operadoras de telefonía móvil, el pago móvil es impulsado por numerosos actores que hacen vida en el mercado español, y Cashcloud es un buen ejemplo de ello.

Cashcloud es una especie de billetera digital, lo que llaman un mWallet, que te permite realizar todo tipo de transacciones de compra/venta desde el teléfono inteligente. Con el sistema puedes enviar y recibir dinero desde el smartphone, sin necesidad de ir al banco o tener que operar con tarjetas bancarias físicas, por ejemplo.

Por tanto,Cashcloud integra en sí mismo el principal beneficio del pago móvil: es el método más rápido para realizar compras y transacciones, y al no existir la necesidad de ir al banco para realizar cualquier operación monetaria, su utilización representa un ahorro considerable de tiempo.

Viendo las ventajas de esta revolucionaria forma de pago, quisimos conocer un poco más sobre la propuesta deCashcloud, así que conversamos con Olaf Taupitz, su director ejecutivo, para profundizar más sobre los aspectos diferenciadores de esta propuesta de pago desde el móvil que suma atributos como seguridad, privacidad y comodidad, para conquistar un puesto en el mercado español de la movilidad.

GizTab: ¿Cuál es la propuesta con valor único de Cashcloud en comparación con otras propuestas presentes en el mercado español (como las ofrecidas por los bancos u operadores)?

Olaf Taupitz: El pago a través del móvil es un mercado de rápido crecimiento que se prevé que siga avanzando. Sólo hay unos pocos jugadores en el mercado, y cashcloud es uno de ellos. No existen patrones, por lo que podemos desarrollar un nuevo tipo de sistema de pago móvil, con un equipo de organización mundial.

Una solución exitosa de pago móvil debe abordar las principales preocupaciones de los consumidores: la seguridad, la privacidad y la comodidad, junto con la velocidad y la facilidad de uso. Esto es lo que ofrecemos a nuestros usuarios particulares.

En comparación con las ofertas existentes en el mercado, sobre todo en España, nuestra solución es totalmente independiente: no está conectada a ningún banco u operador de móvil, lo que significa que somos capaces de ofrecer un conjunto combinado de productos y características que realmente puede ser aprovechado al máximo por cada usuario de Smartphone. Combinamos en la misma cartera electrónica diferentes métodos de pago, tanto para transacciones en establecimientos como online. Aparte de ello y porque uno de nuestros objetivos es “reemplazar” la cartera tradicional por una cartera electrónica, añadimos cupones y ofertas, la posibilidad de enviar y recibir dinero totalmente gratis y una moneda virtual exclusiva, los llamados cashcredits, para que nuestros usuarios puedan ganar dinero mientras participan en diversas campañas e interactúan en redes sociales. Tras obtener los cashcredits, los usuarios luego podrán convertirlos en dinero real. No nos limitamos a ofrecer un método de pago, sino que también ofrecemos diferentes opciones para que nuestros usuarios puedan ahorrar y ganar dinero. En resumen, esta es nuestra propuesta y lo que nos diferencia de otros actores de los diferentes mercados.

cashcloud-entrevista-giztab

GizTab: En términos de seguridad, ¿por qué los usuarios pueden confiar en Cashcloud?

Olaf Taupitz: Como he dicho anteriormente, una solución exitosa de pago a través del móvil debe abordar las principales preocupaciones de los consumidores: la seguridad, la privacidad y la comodidad, junto con la velocidad y la facilidad de uso. Esto es lo que ofrecemos a nuestros usuarios particulares. Hemos hecho acuerdos con diferentes socios que trabajan con nosotros en estrecha relación para garantizar las mejores y más innovadoras prácticas en términos de seguridad para cada persona y para cada cuenta. Además, cada cuenta se basa en un principio de prepago, que significa que el usuario sólo puede gastar el dinero que ha cargado previamente. Cada transacción se puede comprobar en tiempo real dentro de la aplicación cashcloud, asegurando cada pago individualmente. Para nosotros, la seguridad de la aplicación es lo principal: El usuario debe poder pagar sin preocupaciones. Por lo tanto, para cada transacción, deberá introducir su PIN personal en la cartera electrónica, que ofrece el máximo nivel de seguridad y de confianza.

GizTab: Sobre el negocio de las aplicaciones de pago móvil, como estas aplicaciones y funciones son gratis, ¿cuál es la fuente de ingresos de cashcloud?

Olaf Taupitz: Nuestras fuentes de ingresos provienen de diferentes áreas: de los comerciantes y las tiendas on-line por la aceptación del pago, de la publicidad, y de los proyectos de cashcredits.

Para el usuario final, el servicio es freemium (gratis).

cashcloud-entrevista-giztab-4

GizTab: Sobre la base de su conocimiento del mercado, ¿es el pago a través del móvil una solución para todo tipo de personas o sólo es interesante para los jóvenes?

Olaf Taupitz: Como preferimos decir, no hay límite de edad para alguien que realmente quiere usar la cartera electrónica de cashcloud. Incluso ofrecemos una característica que permite a los adolescentes utilizar cashcloud a través de la cuenta de sus padres. Los padres podrán crear una subcuenta para su hijo o hija y supervisarla.

Los jóvenes, o millennials, son considerados de los primeros usuarios en adoptar el sistema, y por eso son uno de nuestros públicos, pero no son el único. También lo son las personas no bancarizadas, los usuarios que no disponen de una tarjeta de crédito o débito, y todos los que prefieran la comodidad de un método de pago sin contacto, o de una tarjeta de prepago para todas sus compras y, además, seguir recibiendo promociones, ofertas, cupones y ganar dinero al mismo tiempo. Esta es la oferta combinada de cashcloud y dirigida definitivamente a cualquier tipo de usuario de cualquier edad.

GizTab: ¿Qué sería necesario para que la mayoría de las personas adoptaran el sistema de pago móvil?

Olaf Taupitz: La educación es una de las claves y, para nosotros, es un elemento que está muy presente en nuestras comunicaciones. Tanto para el usuario final como para los comerciantes es importante reconocer la conveniencia y la seguridad de este método de pago y poder trabajar con él. Hoy en día, podemos ver a más y más personas que buscan terminales que les permitan usar su pegatina NFC de cashcloud en las tiendas para finalizar el pago sin necesidad de esperar largas colas. Esto es algo que realmente atrae a los usuarios, los compromete con las marcas que permiten a sus clientes pagar con sus teléfonos móviles y es definitivamente algo que los comerciantes de toda Europa no deben descuidar en ningún momento. Barcelona, por ejemplo, es junto a Londres, uno de los mejores ejemplos de que la aceptación de pagos móviles se está volviendo viral.

cashcloud-entrevista-giztab-2

GizTab: En el futuro, ¿cree usted que el efectivo y las transacciones con dinero físico desaparecerán?

Olaf Taupitz: Realmente creemos que los esfuerzos que se están realizando en el sector de la tecnología financiera están impulsando a la gente cada vez más en esa dirección. Hoy en día, se puede decir que los pagos móviles en todo el mundo están ayudando a las empresas a crecer más rápido que nunca, impulsando las economías de todo el mundo, y en los próximos años van a ser masivos y necesarios para cada individuo.

No estamos diciendo que las transacciones con dinero físico desaparecerán, porque todavía hay un mercado común para este tipo de transacciones, pero el mensaje de los mercados y las necesidades de la gente son claras ahora. Todos los pagos habituales que se realizan con tarjetas, todas las transacciones rutinarias hechas a diario, pueden ser reemplazadas fácilmente por un pago hecho con el teléfono, en tiempo real, mediante un contacto rápido con el móvil en cualquier tienda.

Actualmente, los pagos a través del móvil son un hecho, no son algo que viene de una película de ciencia-ficción, y nosotros, en cashcloud, estamos orgullosos de ser unos de los pioneros. Este es el siguiente paso hacia el futuro para realizar cualquier tipo de pago.

cashcloud-entrevista-giztab-3

Pago móvil: ¿Aún en pañales? Lo debatimos en TechDencias con GizTab

El pago móvil es el método más rápido para realizar compras y transacciones: No hay necesidad de ir al banco para realizar cualquier operación monetaria lo que representaría un ahorro considerable de tiempo. Aunque hasta hace poco en España parecía un asunto de ciencia ficción, en los últimos meses se han multiplicado las opciones para pagar con el teléfono, gracias al esfuerzo tecnológico de bancos y operadoras de telefonía.

Y es que el pago móvil nos da la posibilidad de efectuar transacciones a través de algo que todos llevamos a diario encima: los teléfonos inteligentes. En este caso merece la pena hacer una aclaratoria: Pagar con el móvil es diferente a pagar desde el móvil.

Cuando hablamos de pagar con el móvil se hace referencia a una transacción con tecnología NFC, es decir por contacto donde basta con que el usuario coloque su teléfono cerca de un terminal NFC para realizar una transacción; mientras que cuando nos referimos a pagar desde el móvil se trata del uso de aplicaciones móviles para efectuar transacciones económicas… El tema da para mucho, porque más allá de las transacciones bancarias, hay propuestas que apuestan por hacer que el móvil sustituya la cartera.

Un buen ejemplo de ello es el caso de Vodafone, que ha trabajado en su propuesta integral llamada ‘Vodafone Wallet’ y que más allá de incentivarnos a hacer transacciones bancarias con el teléfono móvil, es más ambiciosa: quieren que dejemos la cartera para pasarnos al móvil. La propuesta de la operadora permite entonces asociar cuentas de banco para realizar los típicos pagos y además busca llevar al móvil tarjetas de identificación y fidelización (como las típicas que nos dan los comercios para acumular puntos y descuentos), así como abonos de transporte entre otros.

Dedicamos el DEBATE TECH de TechDencias con GizTab a conocer un poco más sobre el pago móvil y para esta misión, contamos con la ayuda de dos expertos que tienen mucho que contarnos sobre el pago móvil: Ibo Sanz, Director de Mobile Commerce de Vodafone España y Eduardo Fernández Canga, Product Marketing Manager de Panda Security. Con ellos intentamos descifrar ¿qué falta para que el pago móvil se haga algo cotidiano? En términos de seguridad, ¿qué le podemos decir a una persona que actualmente no usa su móvil para pagar por miedo…? En el vídeo podrás ver todos los detalles:

Seguridad: ¿La asignatura pendiente?

Hay que destacar que una de las ventajas principales del pago móvil es que es el método más rápido para realizar compras y transacciones: No hay necesidad de ir al banco para realizar cualquier operación monetaria lo que representaría un ahorro considerable de tiempo. Sin embargo, y pese a los esfuerzos, aún el pago móvil está en pañales, no solo en España sino en buena parte del mundo. ¿La razón? El miedo es la principal barrera del pago móvil. El temor por la seguridad de la transacción sigue metiendo el freno a los españoles a la hora de usar su terminal móvil para pagar: La preocupación por la seguridad de sus datos y posibles violaciones de su privacidad es la excusa más presentada a la hora de explicar porqué aún no han pagado con su móvil.

Las expectativas, sin embargo, son buenas: Un estudio de VISA ha dejado de manifiesto que la adopción de los pagos móviles por parte de los consumidores españoles crecerá exponencialmente en los próximos cinco años, dado a que en 2020 más de la mitad (54%) esperan utilizar esta forma de pago al menos una vez a la semana. Se habla de que el 21% de los españoles espera pagar con su dispositivo móvil a diario en 2020… Cuestión de tiempo para saber si se cumplen dichos pronósticos.

Marcos de Santiago, Director de Synology: «NAS es la mejor solución de almacenamiento de datos» [+ video]

Indudablemente, para usuarios domésticos, profesionales o empresariales, el almacenamiento de datos es uno de los factores de relevancia en atender. Y es que dado al movido ritmo de los nuevos tiempos, la supremacía de toda esa información se ha conjugado con el significativo volumen de ésta que a cada segundo se está generando.

¿Cuál es el mejor almacenamiento de datos? Los usuarios siguen demandando capacidad, usabilidad y operatividad en la gestión de sus datos, e Internet se ha convertido en plató interesante para abordar esas necesidades a través de la nube, que por su parte ha sido musa para el desarrollo de propuestas físicas basadas en ella, como, los sistemas de almacenamiento NAS (Network Attached Storage) cuyo uso ha sido dilatado a diversos ámbitos.

Y como muestra de ello, en TechDencias con GizTab hemos conversado con Marco de Santiago, Director de Ventas de Synology, una empresa taiwanesa especializada en soluciones NAS y que en la actualidad está atendiendo la demanda de organizaciones, pymes e incluso autónomos, en el manejo de sus grandes volúmenes de información.

NAS: una Nube privada para tu empresa

Pese a que existen proveedores de servicios de cloud que garantizan seguridad y resguardo de datos, aún ese escenario no logra esquivar la sensación de vulnerabilidad que transmite a los usuarios.

Ante este hecho, de Santiago ha dejado de manifiesto que a través de sus soluciones NAS, Synology da la posibilidad al usuario de crear su propia nube privada -de manera asequible- a partir de una instalación rápida y sencilla.

El ejecutivo ha ilustrado que el terminal –una caja negra- se conecta a Internet y hace posible la transferencia de datos desde el ordenador u otros dispositivos.

La caja negra la puedes poner en tu empresa o en tu casa (…) es una solución muy simple y mucho más económica.

Ahora bien, en cuanto a beneficios, de Santiago –entre muchos otros- ha dejado de manifiesto un quinteto de ellos; el primero, la centralización de toda la información desde un mismo punto, con lo que se evitaría tener datos regado entre discos duros externos, así como entre otros dispositivos de almacenamiento e incluso terminales móviles.

Segundo, la simplificación de la copia de seguridad solo “con un par de clic”; tercero, la compatibilidad con diferentes plataformas y equipos –de escritorio o móviles- en la tarea de compartir y sincronizar los archivos en tiempo real; cuarto, la posibilidad de sincronización (replicación de contenido) con otros terminales NAS de la compañía; y quinto, la figura de escalable.

Con respecto a este último punto, de Santiago ha explicado que Synology tiene la visión de ir a la par con las necesidades que van sumando sus clientes en el proceso de crecimiento. “Damos la posibilidad de adquirir una unidad de expansión que le va a salir mucho más barato que comprar otro terminal nuevo”, ha apuntado, añadiendo que esa fusión es sencilla y fácil de operar.

Queremos que toda esta información siempre esté segura, que no la vayamos a perder en ningún momento.

¿Precio del almacenamiento NAS?

¿Cuánto tiene que invertir una empresa para contar con una solución NAS de almacenamiento?
¿Cuánto tiene que invertir una empresa para contar con una solución NAS de almacenamiento?

En cuanto a términos de inversión, el Director de Ventas de Synology, además de revelar que las soluciones NAS de la taiwanesa son muy convenientes para autónomos y pymes, e incluso, las segundas son su cliente principal, ha explicado que dependiendo del número de bahías (capacidad) y el rendimiento, para el usuario doméstico hacerse con un NAS de Synology le puede costar menos de 100 euros; y a las pymes (con hasta 50 empleados), de 200 a 500 euros.

Synology también apuesta por la videovigilancia

Synology, recientemente ha presentado en la capital ibérica soluciones de videovigilancia ceñidas con esa innovación de resguardo de datos y enfocadas tanto a usuarios domésticos como empresariales.

En este sentido, de Santiago se ha referido a la aplicación gratuita Surveillance Station, especificando que es la app de Synology dedicada para la videovigilancia y va destinada a dos usuarios específicos: al cliente de a pie que en su casa desea unir su NAS con dos cámara conectadas en red que va a poder gestionar, visualizar y grabar, hasta a empresas dedicadas a la videovigilancia que quieren instalar hasta más de mil cámaras.

Y sumado a lo anterior, el ejecutivo de la taiwanesa ha mencionado a DS Cam, la app móvil para iOS y Android que hace posible que el usuario vea y gestiones desde su smartphone o tablet lo que están grabando las cámaras en vivo.

 

Hoox m2: un vistazo al smartphone más seguro del mundo

Hoox m2: un vistazo al smartphone más seguro del mundo [+ video]

Los smartphones de hoy día son cada vez más impresionantes, no solo a nivel de diseño sino también a nivel de funciones. Sin embargo, a pesar de tantas innovaciones estos dispositivos electrónicos aún no son tan seguros como quisiéramos, en el sentido del resguardo de nuestros datos. Hoox m2 viene a cambiar eso presentándose como el móvil más seguro del mundo.

Sí, Hoox m2 es el primer smartphone profesional cuya cualidad nativa es la seguridad. El hardware, el sistema operativo y el software han sido diseñados para proporcionar un alto nivel de seguridad a los usuarios. Tus conversaciones, mensajes de texto, correos y otros datos están encriptados, lo que asegura una comunicación confidencial.

Hoox m2 protege de manera sistemática la confidencialidad y la integridad de los datos almacenados en el equipo, las aplicaciones y el sistema operativo. El equipo también verifica la identidad del usuario a través de un sistema biométrico de autenticación de dos factores, de una autenticación criptográfica o de un código de seguridad. Además, el acceso al terminal está controlado y los puertos de comunicación son vigilados de forma estricta para prevenir ataques.

Con todo este sistema, Hoox m2 asegura a los usuarios que la información sensible que comparten con su equipo de trabajo, clientes y socios está completamente protegida. Basado en Android, Hoox m2 es muy fácil de usar y se adecua perfectamente a los profesionales que necesitan movilidad. Tiene una interfaz intuitiva que hace que su uso sea bastante fluido y natural.

Hoox m2 es una solución todo en uno que ofrece distintas ventajas en cuanto a seguridad. Se encarga de encriptar la comunicación por voz y por mensajes desde el principio hasta el final, lo que hace posible compartir todo tipo de información de manera segura sin ningún tipo de riesgo.

Juan Chinchilla, Director General de Lenovo España: «Apostamos por los convertibles para la empresa»

Es un hecho que Lenovo no cesa su marcha en consolidarse en el mercado de PCs como opción ineludible para cubrir las necesidades de conexión, usabilidad, productividad, y sobre todo, de movilidad y seguridad que los usuarios de estos tiempos demandan.

Millones de personas han sido testigo de cómo la líder oriunda Pekín ha logrado sorprender en los ámbitos de consumo, profesional y empresarial con novedosas propuestas dotadas de innovadoras tecnologías, y no solo a nivel de software y hardware, sino que además aplicadas en diseño y acabado, como por ejemplo, los dispositivos Helix y YOGA.

Lenovo Helix
Lenovo Helix

El primero, de la gama ThinkPad, apuntando hacia el entorno profesional y permitiendo que se conjuguen -de forma ágil- los conceptos de tablet y portátil ultrabook sin repercutir en la usabilidad y productividad, así como en la seguridad que demandan las empresas; mientras que el segundo artilugio, enfocado al mercado de consumo, cuenta con unas bisagras que permiten abrir 360° y con ello lograr satisfacer las necesidades del usuario que busca productividad en movilidad sin sacrificar el diseño.

Buenas semillas …buenas cosechas

Y pues, frente a todo ese escenario, era de esperarse algo bueno y ha ocurrido. En julio pasado, Lenovo registró un ascenso de 55 puestos en el del ranking FORTUNE Global 500, conquistando la posición 231. En el último ejercicio fiscal, la compañía superó los 46 billones de facturación; a nivel de competencia, ha logrado colocarse por encima de los 20,3 puntos de cuota de mercado ante su principal contrincante; y en territorio ibérico, Lenovo continúa siendo el segundo fabricante -y se mantiene en la carrera por asumir el liderazgo-.

Por otra parte, es importante mencionar que Lenovo no ha desaprovechado la oportunidad de continuar fortaleciendo su supremacía de mercado en el entorno de PC ante la desaparición de fabricantes en esta área. Se ha enfocado en la expansión y desarrollo para afrontar los requerimientos tanto de usuarios como de sus canales.

Además, la fundada por Liu Chuanzhi se ha planteado a la diversificación como parte de su estrategia. Esto, hecho público con su ingreso a nuevos mercados con soluciones Enterprise e incluso a la plaza de telefonía móvil tras la compra de Motorola.

Esperanza Hernández, Directora Editorial de GizTab, ha hablado con Juan Chinchilla, Director General de Lenovo España, quien aparte de ahondar en todos los tópicos anteriores, se ha referido a otros interesantes, como, el trabajo que ha venido ejecutando la compañía con Microsoft para adaptar sus productos al nuevo SO Windows 10, las apuestas de la marca en el sector empresarial y diversos vaticinios tecnológicos.

De la mano con el gigante de Redmond

Ante la llegada de Windows 10 y la expectativa positiva del hecho, Lenovo ya había adelantado camino para recibir al nuevo SO a través de una labor en conjunto con la dirigida por Bill Gates.

Trabajamos muy de la mano con Microsoft para lanzar todos nuestros productos adaptados para el nuevo sistema operativo Windows 10 en el entorno de mayor movilidad (tabletas y convertibles), así como en el entorno profesional y empresarial (PCs)”, ha reseñado Chinchilla, con la convicción de un nuevo repunte que Lenovo pretende también consolidar.

Y es que su juicio, la mencionada actualización de Microsoft es un nuevo concepto que ya venía siendo esperado –desde hace tiempo- por usuarios que buscan mejorar la combinación y uso de los diferentes dispositivos informáticos que existen en el mercado (ordenadores, tablets y smartphones, entre otros) y los que están por llegar.

¿Las organizaciones quieren movilidad?

Otro de los aspectos expuesto por el ejecutivo de Lenovo, es que la compañía está al tanto de que las empresas continúan demandando nuevas soluciones que les mejoren la movilidad. Es por ello que ha apostado por los convertibles, dispositivos enmarcados en el entorno movilidad portátil, que permiten al usuario combinar la usabilidad de un tablet con la productividad de un portátil con su teclado.

“Nosotros hemos hecho un esfuerzo muy importante en innovación, que es una de las claras apuestas y diferencias de Lenovo en el mercado (…) y hemos apostado muy fuerte por crecer en el entorno de los convertibles”, ha revelado Chinchilla.

Wearables y domótica: El futuro

Por otra parte, es menester reseñar que pese a que jamás se ha tenido reportes de sus dotes de adivinador, era imposible desaprovechar la oportunidad de abordar al Director General de Lenovo España -como diestro en innovación- para conocer su visión acerca de la próxima revolución tecnológica.

Para Chinchilla, el concepto de wearable en formato de reloj inteligente combinado es una de las grandes apuestas y cambios de futuro; esto, por la serie de funcionabilidades que aporta.

“Tú, con tus dispositivos, vas a poder controlar un mayor número de cosas”, ha vislumbrado el ejecutivo de la china, añadiendo a su pronóstico que “la domótica va a experimentar un crecimiento bestial”.

Explica Chinchilla que ya sea con el móvil, reloj u otra serie de dispositivos bastantes accesibles y no son tan sofisticados, será posible ejecutar diversas tareas en el hogar, desde controlar la alarma, el horno e incluso realizar el pedido de la compra.

Sumado a todo lo anterior, también se ha referido al concepto de gafas inteligentes que -a su juicio- cada día está ganando más presencia. En esta parte, Chinchilla ha asomado la posibilidad de que “a lo mejor y dentro de un año” para ir a un museo sea preciso alquilar unas gafas para poder ver las exposiciones y tener a mano toda la información de las obras. “Yo creo que al final es convertir en mucho más mundano la propia tecnología”, ha puntualizado.

Celestino García Vicepresidente de Samsung España

Vicepresidente de Samsung España: “No podemos medir la innovación por órdenes de facturación”

En el MWC 2015 conversamos con Celestino García, Vicepresidente de Samsung España sobre las novedades que la empresa coreana presentó en la feria internacional del móvil en Barcelona, y sobre los siguientes pasos en los que están trabajando para mantenerse como líderes del mercado.

Samsung fue uno de los fabricantes que más destacó a su paso por Barcelona, pero su innovación se concentró en el diseño de su nuevo buque insignia, el Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge (la versión con laterales de pantalla curvos).

Así, una de las cosas que echamos de menos de parte de Samsung fue el arriesgar un poco más, por ejemplo, presentando un dispositivo de alta gama con Tizen, el sistema operativo que desde la coreana llevan tiempo desarrollando… Esta fue uno de los temas que abordamos en nuestra entrevista con Celestino García, que puedes ver en detalle en el vídeo que acompaña esta nota.

A continuación, un resumen de los temas tratados y las respuestas del Vicepresidente de Samsung España.

GizTab: ¿Veremos pronto un teléfono de alta gama con Tizen como sistema operativo?

Celestino García:«Tizen es un sistema operativo que facilita que se abran muchas cosas diferentes a la vez, es una propuesta que no nace de la movilidad, ni de la tecnología fija: Es una propuesta híbrida… tiene grandes ventajas, y tenemos que ver un poco como evoluciona, así que tendremos noticias muy pronto”

GizTab: ¿Cuál es el siguiente paso que nos sorprenderá en materia de innovación móvil?

Celestino García:“Con el S6 estamos frente a un ‘WOW’ que nos da el acabado del dispositivo… Aunque a nivel interno incorpora muchas mejoras, el ‘Wow’ lo estamos arrancando con la propuesta de diseño y la incorporación de materiales nobles de una manera nunca vista hasta el momento”.

GizTab: ¿Teme Samsung a las propuestas emergentes que apuestan por el bajo coste?

Celestino García:“En Samsung nos encanta la competencia porque al final nos empuja a no relajarnos y a hacer las cosas mejor… Así que el máximo respeto a todas las propuestas, tanto de la parte premium o más consolidada, como de la gama de entrada, y lo que tenemos es que hacer las cosas bien, prestar mucha atención al mercado, leer la demanda de los consumidores y competir.

Recordemos que Samsung también fue muy pequeño al principio, así que hay que tener el máximo respeto a cualquier propuesta, no podemos medir la innovación por órdenes de facturación, la innovación puede venir de cualquier momento y de cualquier lugar.

Puedes ver el resto de la entrevista en video: 

 

También puedes ver esta entrevista en nuestra revista para tablets: https://www.giztab.com/#revista/25/14

Jota Abril se confiesa: «Tengo cierta dependencia al móvil»

La tecnología está en prácticamente todo lo que hacemos en el día a día, aunque a veces no nos percatemos de ella… Ya es tan natural su uso, que simplemente la aceptamos como ‘una más’ en nuestra vida, y pocas veces nos detenemos a pensar ¿cómo es nuestra relación con la tecnología?

Pensando en esto hemos estrenado en GizTab una nueva sección «Famosos & Tecnología» en la que queremos acercarnos a los usos que personalidades reconocidas del mundo del espectáculo, el deporte, la política o las redes sociales, dan a los nuevos dispositivos y equipos que poco a poco van llegando a nuestra vida, y que en algunos casos pasan a ser co-protagonistas de nuestras historias personales… ¿O alguien piensa que el móvil no cumple ese papel?

Y para estrenar esta sección hemos contado con un cómplice de lujo: Jota Abril, el carismático conductor de televisión, que hasta hace poco estuvo dándonos las noticias -buenas y malas- en los mediodías de TeleMadrid, para dar el salto unos meses atrás a Televisión Española (TVE) donde se ha estrenado en la conducción del magazine mañanero de la cadena. A continuación, el resultado de una ligera conversación con nuestro famoso invitado de hoy.

– GizTab: ¿Recuerdas tu primer gadget «ultra tecnológico»?

– Jota Abril: Mi primer encuentro con la tecnología fue con el Spectrum 48K. El del arcoiris… Como primer gadget, el walkman… Y, mas adelante, unos altavoces transparentes para el ordenador.

– GizTab: ¿Eres de los que espera lanzamientos para adquirir tecnología o te mantienes informado de cómo va evolucionando la cosa para decidir a cuál dispositivo apostar?

– Jota Abril: No tengo obsesión por ser el primero, pero estoy al tanto. Si se presenta la oportunidad de tener algo de los primeros, me apunto. Pero ya te digo que no me obsesiona. Tarde o temprano, llega.

– GizTab: ¿Cuál innovación tecnológica te ha dejado boquiabierto? (sea vieja y/o más nueva)

– Jota Abril: Así, en general, internet como tal y lo móviles. De forma más concreta, la música en mp3 y ahora en streaming me parece increíble. Cambiar una cinta de cassette con 12 canciones por un Usb de 3.000 es, para mi, una maravilla.

– GizTab: ¿Algo que se te haya ocurrido cuando peque y lo has visto materializado … O que aún no está desarrollado pero crees que podría ser un gran invento?

– Jota Abril: Siempre he odiado los cables. Siempre decía que ojalá no existieran. Ahora, casi todo tiene tecnología wireless y soy más feliz.

El mando a distancia, como pequeño de siete hermanos, es algo con lo que soñé durante años hasta que se inventó. Hasta entonces era yo…

Pendiente de inventar, la teletransportación y la batería infinita para terminales.

– GizTab: ¿Prefieres papel, lectura en pantalla o que te lean (audiobook)…?

– Jota Abril: Pantalla, papel y que me lean (en ese orden)

– GizTab: ¿Crees que la tecnología -refiriéndonos a la vida 2.0, mensajería instantánea y afines- está extinguiendo la interrelación humana?

– Jota Abril: Hay que analizarlo con cuidado. Por un lado, es evidente que sí. Pero por otro, amplía hasta el infinito la posibilidad de relación con personas con las que jamás habríamos podido contactar hace unos años.

Yo soy de los de la generación que han vivido las relaciones sociales de tú a tú, y las digitales. En el término medio está la virtud. Pero sí creo que para las generaciones que vienen, las cosas han cambiado. Aunque no echarán de menos lo anterior porque no lo habrán vivido.

– GizTab: ¿Hasta qué punto la tecnología te ha cambiado la forma de tener contacto con tus seguidores?

– Jota Abril: Más que cambiarla, la ha creado. Hasta hace poco la relación de (en mi caso) los comunicadores y presentadores con su público, se limitaba a aquellos que te enviaban una carta a la redacción. Era unidireccional y de unos pocos. Ahora es inmediata y continuada. Es un gran termómetro para conocer, al segundo, la opinión del resto de cómo estás haciendo tu trabajo. Una vez leído, ya te quedas con lo que quieras.

– GizTab: ¿Apartas tu móvil cuando estás en una reunión familiar o entre amigos?

– Jota Abril: Desgraciadamente no. Tengo cierta dependencia que se va reduciendo con la edad, pero sigue ahí.

– GizTab: En cuanto a vocabulario …Algunas palabrillas nuevas que has adoptado en estos tiempos de innovaciones? 

– Jota Abril: Engagement, tuitear, PDF, Hosting, Streaming… Bueno, la verdad es que hay muchas. Ya existían en inglés, pero ahora son universales. Por cierto, whatsappear no me gusta…

– GizTab: ¿Eres de los escépticos con las operaciones financieras/compra-venta por la web o en cambio te beneficias con la posibilidad de ahorrarte las diligencias y resolver todo desde casa?

– Jota Abril: Poco a poco. Pero es cierto que el tema bancos ya lo manejo casi todo online. Hay muy buenas aplicaciones. Yo utilizo casi a diario la de BBVA e ING. También utilizo mucho la compra online (Amazon, Groupon, Wallapop…)

– GizTab: ¿En cuáles redes sociales tienes cuentas? …Las administras o lo hacen terceros?

– Jota Abril: Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Linkedin, Vine, Fancy… Y luego servicios como Shazam y Spotify, que para algunos son redes sociales, y las sumo a la lista. Son imprescindibles para mi.  Pruebo todas las que me llegan. Luego descarto las que no me son útiles. Las manejo siempre yo y me representan sólo a mi.

– GizTab: ¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia en la vida 2.0?

– Jota Abril: La mejor ha sido la posibilidad de interactuar con tanta gente. Me sirve mucho el feedback y me entretiene. La peor… no sé. Igual cuando actualicé iPhoto y perdí las fotos de dos años. Y lo hice bien… pero desaparecieron… Me dio mucha rabia, pero no pude hacer nada aunque lo intenté todo…

– GizTab: ¿Cuál es el aparato tecnológico sin el que no puedes salir de casa? ¿Eres más de tablet o de ordenador portátil?

– Jota Abril: El iPhone, sin duda. (Y su cable cargador, que si no no llego al mediodía sin batería). Utilizo mucho ambos, pero me resulta más completo el portátil… Por cierto, en cuanto a aplicaciones, destaco una de fotografía. Es española y es la que siempre utilizo para modificar las fotos. Se llama Camera+.

cintilo-base-web

Bloqueo de Internet en Venezuela: Las claves de la censura 2.0

El tema Venezuela no cesa en levantar polvo en la Red. A diario, por lo menos un par de referencias de algún medio de comunicación, así como el bombardeo de impresiones expuestas en las redes sociales, seguramente os han hecho percataros que en estos últimos tiempos algo no muy claro se está suscitando en esa nación suramericana.

Y es que sin echar mucho el reloj hacia atrás, basta con darle un vistazo a febrero de este año cuando los criollos denunciaban un ‘blackout informativo’ que se aunó al bloqueo de ciertas páginas Web y redes sociales, como en su momento comentamos por aquí, cuestión que al parecer no ha pasado a la historia, manteniéndose vigente y con aires de evolucionar.

Tanto así que tras aquel mes, los venezolanos han continuado reportando curiosos ‘ciber escenarios’: lentitud de conexión o simplemente caída de ella, problemas con las imágenes que cargan en redes sociales, entre otros hechos. Uno de ellos, producido esta misma semana –específicamente durante los días martes 26 y miércoles 27- cuando varios internautas de Venezuela manifestaron en Twitter su inquietud porque no tenían acceso a Facebook.

Al respecto Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos), periodista venezolano y ciberactivista en asuntos de Libertad de Expresión, explicó que ese episodio en particular es difícil de analizar, por cuanto hasta los momentos no hay una declaración oficial del gobierno de Venezuela ni una de Facebook explicando alguna falla en el país o en su plataforma; sin embargo, el comunicador dejó una brecha abierta:

“Hay objetivamente dos elementos: gente que se queja de que el servicio está fallando en Venezuela y una empresa que no tiene fallas afuera; gente que está fuera de Venezuela o está navegando desde Venezuela con Proxys o VPN y no está reportando el fallo”, manifestó Díaz.

El ciberactivista venezolano hizo referencia al hecho de que el actual gobierno venezolano ya ha demostrado en muchas ocasiones que no es neutral en el uso de las telecomunicaciones; y por otro lado, los cambios o fallos que hay en ese servicio perjudican a la mayor parte de los usuarios de Venezuela.

Por otra parte, el periodista hizo referencia a otro detalle reinante en territorio criollo, el cual radica en que CANTV (la principal empresa de telecomunicaciones venezolana, además bajo manejo estatal) no solamente controla la mayor parte de las conexiones, sino que aunque en Venezuela hacen vida otros proveedores de Internet –Inter, Movistar, Digitel- CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela) le está exigiendo a esas compañías “que bailen pegado”, lo cual se traduce en que “cuando CONATEL diga esta página está bloqueada, todo el mundo la bloquee simultáneamente”, planteó Díaz.

“Estamos parados en un punto en el cual los internautas venezolanos tienen que hacer los trazados de ruta –en inglés, traceroute– y ver si hay o no un bloqueo, sobre todo en el ISP de CANTV porque hay varios proveedores de servicios; y en este caso, CANTV cuenta con una doble particularidad: Tiene más del 87% de las conexiones de Internet en Venezuela y es del Estado”, advirtió Díaz, quien al recibir impresiones de usuarios en Twitter de lo que ocurría con la red de Zuckerberg, compartió tópicos interesantes acerca del mencionado diagnóstico.

luis-carlos-diaz-traceroute

El trazado de ruta, es una especie de radiografía de tu conexión. Es decir, desde tu computadora hasta la página web.

Contexto de sumo cuidado

“En Venezuela, una página no te abre y te la calas. Te tienes que enterar si la página se cayó o está bloqueada en CANTV”, ilustró Díaz, apuntando que este panorama “es terrible”, ya que tanto la ONU como la OEA y otros organismos ligados a asuntos de la Libertad de Expresión, han dejado claro que bloqueos a portales web tienen que ser excepcionales, argumentados y limitados, e incluso tiene que haber un procedimiento judicial.

La idea aquí es silenciar o afectar los contenidos de gran cantidad de personas, argumentó el periodista criollo, recordando que días antes del 12 de febrero –de este año- a los medios que se les solicitó abstenerse de hacer cobertura a las protestas con el argumento de que con ello se produciría el efecto multiplicador. “Muchos medios se callaron la boca. La televisión nunca se hizo eco (…) no ha habido entrevistas a los detenidos”, apuntó Díaz, resaltando ante ese incidente que “no estamos hablando de secretos, fue público”.

En esa línea, Díaz aprovechó para referirse al “nivel de domesticación” en los medios tradicionales. “Ya no necesitas bloquear o censurar al medio. Ya la gente se autocensura, se adapta”.

En Venezuela hay bloqueo selectivo a páginas web. Lo hay, no es una sospecha. Porque independientemente que Facebook y Twitter puedan abrir, hay otras páginas que siguen bloqueadas como Diario de Cuba, entre otras”.

Vaticinio de miedo:
“Bloqueos sofisticados y detención selectiva de personas incómodas”

Aunque os parezca que después de todo esto no habría más camino por recorrer, Díaz no vaciló en compartir un par de pronósticos en Venezuela en lo que respecta a la movida en Internet.

Para el periodista y capacitador en el uso de redes sociales, se vislumbran dos tendencias claras. La primera, que los bloqueos van a ser más sofisticados. “Ya no serán brutales como cortar el Internet”, apuntó Díaz, señalando además que esto ya ha sucedido. “Ha habido bloqueos regionales. Eso pasó en febrero cuando hubo protestas en Táchira (estado al occidente del país, fronterizo con Colombia); le quitaron el Internet a esa entidad durante dos días”.

En el mismo sentido, Díaz advirtió además que ya en Venezuela se ha disminuido el ancho de banda, provocando que la velocidad sea más lenta para que a la gente le cueste más conectarse.

Y como segunda tendencia premonitoria, el comunicador venezolano mencionó a la detención selectiva de tuiteros, haciendo referencia a los modos aplicados de Irán, China y Rusia, en donde hay Internet, pero el gobierno lo utiliza para monitorear.

“Esta gran herramienta de libertad ciudadana, en realidad le sirve al gobierno para que tú mismo te vulneres y tú mismo digas quién eres, qué haces, dónde estás, qué te gusta, qué opinas; te siguen, te leen y cuando te vuelves incómodo te llevan preso”, describió Díaz.

El periodista explicó que esto también ha pasado en Venezuela, dejando a la luz que ya se han registrado por lo menos la detención de 5 cinco personas por el uso de Twitter, en distintas ocasiones y causas.

“No estoy diciendo que sea gente buena o mala, eso le toca a un juzgado decidirlo. Lo que sí está claro es que las redes pueden servir para que los organismos de seguridad te sigan y criminalicen por ello”, apuntó el periodista, destacando que se trata de “un escenario oscuro, pero donde se reta a la gente a que sea más creativa”.

Aquí, Díaz reseñó que cuando el gobierno venezolano comenzó “como loco” en febrero a bloquear sitios web, mucha gente aprendió a utilizar proxys y VPN, provocando un fortalecimiento crítico y digital.

Yo no creo que venga un bloqueo brutal, sino más bien más paranoia. Y sobre la base de la paranoia, más monitoreo, más espionaje.

“Aquí hay bloqueo desde el año 2010 por lo menos”

Pese a que al inicio de esta entrega se hizo mención a ‘sin echar mucho el reloj hacia atrás’, durante la conversación con el profesional de la comunicación Luis Carlos Díaz, surgieron datos relevantes que pusieron de manifiesto que la realidad criolla en lo que a situaciones irregulares con Internet se refiere, ya tiene sus marcas en la historia.

A continuación, un esbozo de algunos aspectos expuestos:

– En las elecciones legislativas del año 2010, bloquearon el acceso a WordPress y Blogspot durante 48 horas; y presuntamente, pasó también en las elecciones de 2012.

– En abril de 2013, específicamente en fecha 14 durante las elecciones presidenciales, el vicepresidente, Jorge Arreaza, asumió que él había mandado a bloquear el Internet en la noche, alrededor de 10 minutos, con el pretexto de evitar ataques informáticos.

– El año pasado bloquearon desde el exterior los portales del CNE (Consejo Nacional Electoral), VTV (Venezolana de Televisión) y CADIVI (Comisión de Administración de Divisas), entre otros.

– En febrero de este año, Venezuela tuvo bloqueo selectivo de páginas web y de redes sociales que se aplicaron de manera discrecional desde CANTV. Se sospechó que la orden fue de CONATEL y efectivamente fue así: El ente regulador aceptó públicamente que lo había hecho.

– En ese mismo mes, usuarios en Venezuela reportaron fallas en la carga de imágenes en Twitter, quedando la duda si el gobierno las bloqueó o no, ya que CONATEL no se lo ha atribuido y a Twitter no le falló, aunque reportaron la falla en el país.

– Con respecto a este hecho, el presidente de CONATEL, William Castillo, expuso que la persona que habló en nombre de Twitter, Nu Wexler, no trabajaba en esa compañía y sus argumentos eran falsos; sin embargo, Luis Carlos Díaz habló con Wexler, dejando claro que sí existe e incluso es el vocero autorizado del conocido microblogging.

Vida 2.0 como vía de supervivencia criolla

Ante este panorama os podría quedar clarísimo que se trata de una cruzada de peli de ficción con realidad aumentada y palpable incluidas …y no es para menos, ya que estas trabas influyen en otro fenómeno en Venezuela que ha dado de qué hablar en estos días: Los usos humanitarios que los venezolanos le están dando a las redes sociales.

No es extraño toparse con algún tuit solicitando donantes de sangre para un paciente o reportando alguna persona o mascota perdida. En Venezuela, el asunto va más allá de esos llamados.

Según reportes y hasta constatando el hecho desde el propio Twitter, los usuarios de esa nación se valen de etiquetas, así como de recursos multimedia, para solicitar información y hasta para hacer trueques con medicinas en Twitter –con relevancia los de control de hipertensión, diabetes y convulsiones- insumos médicos, alimentos –más que todo leche para infantes- y repuestos para coches, entre otros, incluso pañales, artículos de belleza e higiene personal.

En este sentido, el propio Carlos Luis Díaz no vaciló en admitir que ha recurrido a ese método para conseguir algún medicamento.

venezuela-desabastecimiento

En medio de las penumbras

“Aunque tengamos bloqueo y el Internet más lento y caro del continente, la gente se sigue conectando (…) Hay como una gran señal de un pueblo que puede enfrentar el conflicto y superarlo siempre que sepa dialogar en estos espacios”, manifestó el periodista Díaz, añadiendo que existe un detalle muy interesante, dado en que las redes se casan con el hambre informativa que tienen los venezolanos y se convierten en un espacio de reencuentro.

“Acercarse a la ciber sociedad venezolana y a los infociudadanos, es como un buen panorama de un país posible”, apuntó el comunicador, quien aprovechó para recomendar a las tuiteras Marianne Díaz H. (@mariannedh) y Raisa Urribarri (@uraisa); la primera, Abogada, escritora y ciberactivista; la segunda, periodista, profesora e investigadora en la Universidad de Los Andes, experta también en temas de políticas públicas en Venezuela y censura de Internet.

Scroll al inicio