redes sociales

¿Vender fotos de pies es peligroso? Todo lo que debes saber sobre la venta de fotos en Internet

¿Dónde subir las fotos de mis pies para ganar dinero en Internet? Si te lo has preguntado sigue leyendo, porque sí, puede que vender fotos de pies es rentable, pero lo cierto es que tiene que hacerse con precaución porque quizá vender fotos de pies online sea peligroso, dependiendo de cómo se haga y dónde se haga. Veamos.

Si decides vender fotos de pies u otro tipo de contenido en línea, es fundamental tomar precauciones y considerar los riesgos asociados. Puedes proteger tu privacidad utilizando un nombre o identidad en línea en lugar de tu nombre real. Además, trabajar a través de plataformas de venta respetables y seguras puede ayudarte a minimizar riesgos. Siempre es aconsejable tener límites claros y comunicarlos a los compradores potenciales para evitar situaciones incómodas o indeseadas.

Vender fotos de pies es peligroso si no se hace bien

La venta de fotos de pies, al igual que la venta de cualquier tipo de contenido en línea, puede ser un tema controvertido y potencialmente riesgoso en algunos casos. Algunos de los riesgos y consideraciones asociados incluyen:

  1. Privacidad: Vender fotos de pies, al igual que cualquier tipo de contenido personal, implica compartir parte de tu vida privada en línea. Esto puede exponerte a posibles violaciones de privacidad si no tomas las medidas adecuadas para proteger tu identidad.
  2. Estafas: En algunos casos, las personas que compran fotos de pies pueden intentar estafarte o no cumplir con sus pagos. Es importante ser cauteloso y trabajar con plataformas de venta confiables y seguras.
  3. Acoso o acoso sexual: Al compartir contenido de naturaleza sexual o erótica, existe el riesgo de atraer a personas que pueden acosarte o comportarse de manera inapropiada. Es importante establecer límites claros y bloquear a usuarios problemáticos.
  4. Legislación local: Las leyes y regulaciones relacionadas con la venta de contenido sexual pueden variar según la ubicación. Es fundamental estar al tanto de las leyes locales y entender cómo podrían aplicarse a tu situación.
  5. Reputación personal: La venta de fotos de pies u otro contenido de naturaleza sexual puede afectar tu reputación personal y profesional si se descubre públicamente. Debes considerar cuidadosamente si estás dispuesto a asumir este riesgo.

Como vemos, sí, es posible ganar dinero vendiendo fotos de pies en internet, ya que existe un mercado para este tipo de contenido, al igual que para otros tipos de contenido erótico o fetichista como vender fotos de manos, por ejemplo.

La podofilia o fetiche por los pies no se considera una enfermedad. Es un término utilizado en el ámbito de la sexualidad para describir una preferencia o atracción sexual hacia los pies. Es importante entender que las preferencias sexuales pueden variar ampliamente de una persona a otra, y lo que atrae a una persona puede ser diferente de lo que atrae a otra. Así las cosas, siempre que decidas subir fotos en Internet tienes que tener en cuenta que pueden usarse para fines que quizá ni te hayas plateando así que asegúrate de hacerlo protegiendo tu privacidad.

El costo oculto de las Redes Sociales: Cómo su uso excesivo afecta tu salud mental

Todos usamos redes sociales. Y eso no es un problema en sí mismo. Sin embargo, cuando el uso se vuelve excesivo y comienza a tener un impacto negativo en la vida diaria y la salud mental que se convierte en un motivo de preocupación. Aquí algunas claves que nos ayudarán a determinar si hacemos un uso correcto de Internet y las redes sociales o si nos estamos pasando a costa de nuestra propia salud.

En este artículo, discutiremos cómo identificar si alguien está usando excesivamente las redes sociales, los peligros de la adicción a internet y cómo usarlas de manera saludable. Así que lee atentamente para aprender todo lo que necesitas saber sobre el impacto del uso excesivo de las redes sociales en tu salud mental.

https://www.www.giztab.com/sintomas-adiccion-al-movil/

Así puede el uso excesivo de las redes sociales afectar tu salud mental

En un mundo que está cada vez más conectado, es fácil pasar demasiado tiempo en las redes sociales. El uso excesivo de las redes sociales puede afectar nuestra salud mental de maneras profundas y a veces no deseadas.

Si crees que tú o alguien que conoces puede estar experimentando un uso excesivo de las redes sociales que afecta negativamente su vida, es importante buscar apoyo de un profesional de la salud mental o un consejero para una evaluación y posibles estrategias de manejo.

Los motivos que llevan a la adicción a Internet son diversos. Por ejemplo, algunas personas descubren que pasar mucho tiempo en línea les proporciona un sentido de comodidad o satisfacción emocional temporal, mientras que otras personas buscan ser reconocidas por sus habilidades y logros mediante el uso excesivo de las redes sociales. Algunas personas incluso experimentan ansiedad o depresión cuando no están en línea lo suficiente para mantenerse al día con sus amigos e intereses virtuales.

Las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales en la salud mental incluyen problemas comunes como trastorno obsesivocompulsivo (TOC), ansiedad y depresión; los síntomas más graves incluyen disminución del rendimiento académico, deterioro cognitivo y problemas relacionados con el control emocional.

Los adolescentes son particularmente vulnerables al abuso digital debido a su edad; los investigadores han identificado cada vez más casos en los que los adolescentes desarrollan problemas mentales debido al abuso digital prolongado.

Para identificar si una persona está usando excesivamente las redes sociales, hay varios signos clave a tener en cuenta. Estos incluyen: evitar actividades normales para pasar más tiempo en línea; pensamientos constantemente obsesionados con actividades relacionadas con Internet; restricción significativa del sueño para pasar más tiempo navegando por Internet; cambios repentinos en el comportamiento relacionado con la forma en que se relaciona un individuo con amigos y familiares; y falta generalizada de interés por actividades fuera del mundo virtual.

Cómo detectar señales de adicción a internet

Cuando se trata de detectar signos de adicción a internet, hay varios aspectos clave a tener en cuenta. Por ejemplo, es una señal clara si una persona está siempre conectada a Internet y no puede separarse de la tecnología por más de unas pocas horas. Esto también incluye cambios en el comportamiento como irritabilidad o ansiedad cuando se separan temporalmente de su dispositivo.

Otra manera en que los usuarios abusan del uso de Internet es pasar muchas horas conectado en línea en lugar de interactuar con amigos y familiares. Si empiezas a notar que alguien está pasando menos tiempo fuera y más tiempo navegando por la web, podría ser una señal clara de adicción a Internet.

También hay que prestar atención a actividades cotidianas como el trabajo escolar, el trabajo o incluso las reuniones familiares para ver si hay alguna disminución en la productividad debido al uso excesivo de la tecnología.

Cuando busques identificar signos de adicción a internet, hay que mirar más allá del tiempo gastado on-line para ver si hay una necesidad real para usarla. Por ejemplo, ¿está leyendo artículos interesantes o simplemente navegando sin dirección? Un comportamiento compulsivo asociado con el uso excesivo de las redes sociales puede ser un indicador importante y significativo para determinar si alguien está sufriendo adicción a internet.

Si crees que tu o alguien cercano están sufriendo problemas relacionados con la salud mental debido al uso excesivo de las redes sociales, existen varias formas donde buscar ayuda profesional. También es importante recordar que hablar sobre nuestras experiencias nos hace sentir mejor y nos ayuda muchísimo en nuestro camino hacia la recuperación y el bienestar mental general.

https://www.www.giztab.com/menores-y-redes-sociales-fotos-internet/

Consejos para usar las redes sociales de manera saludable

El uso excesivo de las redes sociales puede tener efectos negativos en la salud mental, por lo que es importante limitar el tiempo invertido en ellas.

Limita su uso diario de internet para evitar un comportamiento compulsivo asociado con el uso excesivo de las redes sociales. Asegúrate de conservar tiempo para interactuar con amigos y familiares cara a cara, practicar actividades físicas y divertirte sin los dispositivos electrónicos.

Mantén un diario donde registre sus sentimientos al usar las redes sociales. Esto le ayudará a identificar patrones perjudiciales en su comportamiento y le permitirá tomar decisiones conscientes sobre cómo utilizarlas mejor.

Intenta no compartir contenido negativo o pesimista cuando publiques contenido; piensa en si tu publicación podría ser perjudicial para ti o para los demás.

No compares tu vida con la vida de otros; recuerda que muchas veces se publican solo los momentos felices y positivos, por lo que no hay necesidad de compararse con ellos.

Si sientes que estás comparando su vida con la vidta de otros, desconéctate temporalmente del dispositivo para relajarte y centrarte en tus propios sentimientos.

Finalmente, si sientes que ya no puedes controlar tus emociones negativas relacionadas con el uso excesivo de las redes sociales, busca ayuda profesional inmediatamente antes de que los síntomas empeoren.

https://www.www.giztab.com/sleep-texting-trastorno-asociado-a-la-adiccion-al-movil/

El costo oculto de las Redes Sociales: Cómo su uso excesivo afecta tu salud mental

Todos usamos redes sociales. Y eso no es un problema en sí mismo. Sin embargo, cuando el uso se vuelve excesivo y comienza a tener un impacto negativo en la vida diaria y la salud mental que se convierte en un motivo de preocupación. Aquí algunas claves que nos ayudarán a determinar si hacemos un uso correcto de Internet y las redes sociales o si nos estamos pasando a costa de nuestra propia salud.

En este artículo, discutiremos cómo identificar si alguien está usando excesivamente las redes sociales, los peligros de la adicción a internet y cómo usarlas de manera saludable. Así que lee atentamente para aprender todo lo que necesitas saber sobre el impacto del uso excesivo de las redes sociales en tu salud mental.

https://www.www.giztab.com/sintomas-adiccion-al-movil/

Así puede el uso excesivo de las redes sociales afectar tu salud mental

En un mundo que está cada vez más conectado, es fácil pasar demasiado tiempo en las redes sociales. El uso excesivo de las redes sociales puede afectar nuestra salud mental de maneras profundas y a veces no deseadas.

Si crees que tú o alguien que conoces puede estar experimentando un uso excesivo de las redes sociales que afecta negativamente su vida, es importante buscar apoyo de un profesional de la salud mental o un consejero para una evaluación y posibles estrategias de manejo.

Los motivos que llevan a la adicción a Internet son diversos. Por ejemplo, algunas personas descubren que pasar mucho tiempo en línea les proporciona un sentido de comodidad o satisfacción emocional temporal, mientras que otras personas buscan ser reconocidas por sus habilidades y logros mediante el uso excesivo de las redes sociales. Algunas personas incluso experimentan ansiedad o depresión cuando no están en línea lo suficiente para mantenerse al día con sus amigos e intereses virtuales.

Las consecuencias del uso excesivo de las redes sociales en la salud mental incluyen problemas comunes como trastorno obsesivocompulsivo (TOC), ansiedad y depresión; los síntomas más graves incluyen disminución del rendimiento académico, deterioro cognitivo y problemas relacionados con el control emocional.

Los adolescentes son particularmente vulnerables al abuso digital debido a su edad; los investigadores han identificado cada vez más casos en los que los adolescentes desarrollan problemas mentales debido al abuso digital prolongado.

Para identificar si una persona está usando excesivamente las redes sociales, hay varios signos clave a tener en cuenta. Estos incluyen: evitar actividades normales para pasar más tiempo en línea; pensamientos constantemente obsesionados con actividades relacionadas con Internet; restricción significativa del sueño para pasar más tiempo navegando por Internet; cambios repentinos en el comportamiento relacionado con la forma en que se relaciona un individuo con amigos y familiares; y falta generalizada de interés por actividades fuera del mundo virtual.

Cómo detectar señales de adicción a internet

Cuando se trata de detectar signos de adicción a internet, hay varios aspectos clave a tener en cuenta. Por ejemplo, es una señal clara si una persona está siempre conectada a Internet y no puede separarse de la tecnología por más de unas pocas horas. Esto también incluye cambios en el comportamiento como irritabilidad o ansiedad cuando se separan temporalmente de su dispositivo.

Otra manera en que los usuarios abusan del uso de Internet es pasar muchas horas conectado en línea en lugar de interactuar con amigos y familiares. Si empiezas a notar que alguien está pasando menos tiempo fuera y más tiempo navegando por la web, podría ser una señal clara de adicción a Internet.

También hay que prestar atención a actividades cotidianas como el trabajo escolar, el trabajo o incluso las reuniones familiares para ver si hay alguna disminución en la productividad debido al uso excesivo de la tecnología.

Cuando busques identificar signos de adicción a internet, hay que mirar más allá del tiempo gastado on-line para ver si hay una necesidad real para usarla. Por ejemplo, ¿está leyendo artículos interesantes o simplemente navegando sin dirección? Un comportamiento compulsivo asociado con el uso excesivo de las redes sociales puede ser un indicador importante y significativo para determinar si alguien está sufriendo adicción a internet.

Si crees que tu o alguien cercano están sufriendo problemas relacionados con la salud mental debido al uso excesivo de las redes sociales, existen varias formas donde buscar ayuda profesional. También es importante recordar que hablar sobre nuestras experiencias nos hace sentir mejor y nos ayuda muchísimo en nuestro camino hacia la recuperación y el bienestar mental general.

https://www.www.giztab.com/menores-y-redes-sociales-fotos-internet/

Consejos para usar las redes sociales de manera saludable

El uso excesivo de las redes sociales puede tener efectos negativos en la salud mental, por lo que es importante limitar el tiempo invertido en ellas.

Limita su uso diario de internet para evitar un comportamiento compulsivo asociado con el uso excesivo de las redes sociales. Asegúrate de conservar tiempo para interactuar con amigos y familiares cara a cara, practicar actividades físicas y divertirte sin los dispositivos electrónicos.

Mantén un diario donde registre sus sentimientos al usar las redes sociales. Esto le ayudará a identificar patrones perjudiciales en su comportamiento y le permitirá tomar decisiones conscientes sobre cómo utilizarlas mejor.

Intenta no compartir contenido negativo o pesimista cuando publiques contenido; piensa en si tu publicación podría ser perjudicial para ti o para los demás.

No compares tu vida con la vida de otros; recuerda que muchas veces se publican solo los momentos felices y positivos, por lo que no hay necesidad de compararse con ellos.

Si sientes que estás comparando su vida con la vidta de otros, desconéctate temporalmente del dispositivo para relajarte y centrarte en tus propios sentimientos.

Finalmente, si sientes que ya no puedes controlar tus emociones negativas relacionadas con el uso excesivo de las redes sociales, busca ayuda profesional inmediatamente antes de que los síntomas empeoren.

https://www.www.giztab.com/sleep-texting-trastorno-asociado-a-la-adiccion-al-movil/
Echando voto en urna

Política en la era digital: cómo las Redes Sociales están cambiando el juego electoral

Se considera que la inclusión de la política en la era digital comenzó en el año 2008, cuando Barack Obama ganó las elecciones presidenciales de EE.UU.

A partir de ahí, los políticos se dieron cuenta que las redes sociales podían usarse como una poderosa herramienta para comunicarse con las masas y hacer campaña electoral.

Antes de que aparecieran estos medios masivos de comunicación, los políticos conseguían votos principalmente estrechando manos y apareciendo en televisión.

Aunque estas estrategias aún se utilizan, las RRSS están cambiando el juego electoral en todo el mundo; por eso te invitamos a conocer sus beneficios y desventajas.

https://www.www.giztab.com/como-proteger-tu-privacidad-en-las-redes-sociales-consejos-y-herramientas/

Política en la era digital: Beneficios de las RRSS

Se calcula que más de la mitad de la población mundial, aproximadamente 5.160 millones de personas, utilizan Internet, y más de 4.700 millones tienen RRSS. Es lógico que la política en la era digital se valga de los diferentes medios disponibles para llegar a todos esos posibles electores en sus países. Veamos a continuación cuáles son los beneficios o usos de las RRSS para promocionar el voto (o abstención).

Interacción directa del público con los actores políticos

Los medios de comunicación tradicionales como la televisión, la radio o la prensa escrita impiden que los votantes interactúen directamente con los actores políticos.

Una primera forma en la que se implementa la política en la era digital es que con las redes sociales los usuarios pueden comunicarse directamente con los candidatos.

Los votantes pueden sentirse más cerca de ellos al ver su vida cotidiana reflejada en fotos o historias. Además, cuando son elegidos pueden expresarles sus necesidades directamente.

Se incrementa la participación en la política

Teniendo en cuenta que las RRSS son gratuitas y de fácil acceso cualquier persona que quiera entrar en la política puede dar a conocer sus propuestas.

Los nuevos actores políticos no necesitan el respaldo de grandes organizaciones para darse a conocer y tratar de ganarse la simpatía del electorado.

Tampoco se necesita de mucho dinero para las campañas en época de elecciones, basta con que tengan tiempo y una buena estrategia de marketing.

El mensaje político se viraliza y llega a más personas

Otra de las ventajas de las RRSS para la política en la era digital es que los mensajes de los candidatos pueden llegar a más personas.

Es lo que se conoce como viralización en las redes sociales, el proyecto o ideal político puede calar hondo en las masas y transmitirse de persona a persona rápidamente.

Mediante la construcción de un buen relato, los políticos llegan a conectar con sus posibles electores y mover emociones, vinculándolos con su campaña. Definitivamente, esto puede repercutir directamente en que un candidato gane mayor o menor cantidad de votos.

Se alfabetiza políticamente a la población electoral

Otra forma en la que se mueve la política en la era digital mediante las redes sociales es que se utilizan para educar al público políticamente hablando.

Se puede explicar de forma masiva cuál es la forma de votar o cómo se debe participar en las elecciones. También es posible conocer a los candidatos y enterarse de sus propuestas o proyectos para la población en caso de ganar.

https://www.www.giztab.com/enfermedades-mentales-y-trastornos-redes-sociales/

Política en la era digital: El lado oscuro de la RRSS

La forma de hacer política en la era digital suele ser inadecuada al manipular a las masas y la opinión pública, alterando la intención del voto de la población. En las redes sociales se utilizan herramientas o métodos negativos para alterar el juego electoral a favor o en contra de los candidatos. Podemos mencionar los siguientes:

  • Social Bots: programas informáticos que se utilizan en las RRSS para responder preguntas o emitir opiniones automáticas a favor o en contra y generar matrices de opinión.
  • Spam: mensajes indeseados enviados en masa y no solicitados, inundando las RRSS y creando ideas.
  • Trolls: personas inescrupulosas o Bots que provocan de manera intencionada polémica y conflictos sobre asuntos políticos, generando aversión hacia un candidato.
  • Fakes News: Las llamadas Noticias Falsas, que se difunden para engañar a las personas y provocar en ellas ansiedad, miedo o esperanza por sucesos que no son reales.
  • Filtros burbuja: solo llega al usuario información desde un ángulo o postura política, sesgando o limitando su opinión a una forma de pensar.

Como consecuencia de todos estos métodos, la población en temas políticos manifiesta emociones como la ira, el miedo, la duda o la desconfianza. La política en la era digital puede ensalzar el sensacionalismo, la exacerbación, el dramatismo, la agitación mediática o la descontextualización, lo que se traduce en más polarización, caos y problemas. 

https://www.www.giztab.com/redes-sociales-salud-mental/
Con café en ordenador mirando Facebook

Cómo proteger tu privacidad en las redes sociales: consejos y herramientas

Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de nuestro día a día, hasta el punto que muchos usuarios comparten buena parte de su vida. Esto ha generado mucha inquietud, sobre todo por mantener a raya la privacidad y evitar que nuestra información personal acabe en manos indeseadas.

Sin importar si usas RRSS por temas de trabajo, para mostrar a familiares y amigos fotos y vídeos de tu vida, a continuación te dejamos consejos y herramientas para proteger tu privacidad en las redes sociales al máximo.

Utiliza contraseñas difíciles de descifrar pero fáciles de recordar

La norma general al utilizar cualquier servicio de internet con un usuario y login es que tenga una contraseña difícil de descifrar pero fácil de recordar. Este es el primer consejo para proteger tu privacidad en las redes sociales, dado que si tu contraseña es 1234 los ciberdelincuentes pueden robarte la cuenta fácilmente. No utilices datos conocidos como tu fecha de nacimiento o número de DNI.

Asegúrate de no usar la misma contraseña para todo

No es bueno utilizar la misma contraseña para todas tus cuentas, ya que si te roban una los hacker podrán acceder a todas las RRSS. Si te resulta difícil recordarlas todas o te confundes procura anotarlas en un sitio seguro, o utiliza herramientas digitales como los administradores de contraseña de Google. 

\"\"

Instala aplicaciones de fuentes oficiales

Otra forma importante de proteger tu privacidad en las redes sociales es descargar las apps de RRSS desde las páginas webs o tiendas de aplicaciones oficiales.

Si las descargas de sitios de dudosa procedencia, las apps pueden contener código malicioso que te robe información privada, tus datos personales o fotos. 

No compartas tus dispositivos con otras personas

Una forma de proteger tu privacidad en las redes sociales es no prestarles a otras personas tus dispositivos, podrías exponer tus claves.

Si el tercero no es de confianza puede robar tus contraseñas, pero si es conocido, puede instalar una app no oficial sin querer o entrar a páginas que roban datos.

No uses tus RRSS desde dispositivos de terceros

Si utilizas tus RRSS u otras cuentas como las bancarias desde dispositivos de terceros, puede que no puedas proteger tu privacidad en las redes sociales.

Si el dueño no tiene las mismas precauciones que tú, puede que su equipo esté infectado con virus que roben tus datos cuando los utilizas.

No expongas tus dispositivos a virus o malware

Es prudente asegurarse de tener apps oficiales instaladas en el ordenador o smartphone y de entrar a las páginas webs correctas al utilizar RSS o servicios bancarios.

Los ciberdelincuentes diseñan sitios webs fraudulentos para vulnerar tu privacidad y robar datos que puedan usar en tu contra o robarte de algún modo. Tener un buen programa antivirus siempre es una buena idea.

Cuidado con las redes WiFi públicas y estaciones de carga

Si utilizas redes Wi-Fi públicas te resultará más difícil proteger tu privacidad en las redes sociales, ya que los cibercriminales podrían tener acceso a tu dispositivo.

Es mejor utilizar tus datos por redes 4G o 5G, aunque si estás en un hotel o aeropuerto que ofrezca este servicio, procura que la conexión sea cifrada. Las estaciones de carga de móviles en centros comerciales y otros lugares también pueden utilizarse para acceder a tu móvil y robar datos.

No tengas cuentas públicas en tus RRSS

Lo más recomendable es que utilices perfiles privados en tus RRSS, de esta manera lo que postees será solo para tus amigos y conocidos.

Esta es una excelente forma de proteger tu privacidad en redes sociales, ya que no cualquiera verá lo que haces. Por otro lado, no aceptes solicitudes de amistades de desconocidos, pueden ser delincuentes o acosadores.

Cuidado con lo que compartes en las redes sociales

Si publicas tus datos personales pueden robarte la identidad; si dices que estás de vacaciones, los ladrones sabrán que la casa está sola.

Si subes una foto poco prudente, será difícil eliminarla de internet. Hay que enseñar en especial a los jóvenes a proteger su privacidad en las redes sociales. Piensa bien antes de publicar algún contenido y ten en cuenta las consecuencias o en el efecto que podría tener en el futuro.

https://www.www.giztab.com/sharenting-o-el-peligro-de-exponer-la-imagen-de-los-hijos-en-internet/

Estas son las razones por las que no debes subir fotos de niños a las redes sociales

Internet y las redes sociales son un lugar inhóspito hasta para los adultos, imagínate para un niño. Hay miles de trampas acechando que alguna mano descontrolada toque gusto esa parte de la pantalla y entrar en sitios web sospechosos, anuncios que se repiten en bucle, contenido erótico, mensajes y notificaciones falsas, descargas que cargan costes en tu cuenta, etc. Cualquier menor que no sepa dónde está puede verse envuelto en un halo de luces, colores, imágenes en movimiento que le llamen la atención y terminar en sitios webs pocos recomendables.

Las redes sociales e Internet en general son un campo de minas a veces para los que somos adultos y aun teniendo experiencia en ellas seguimos siendo estafados, engañados, manipulados, nos sentimos confusos por no saber diferenciar un contenido real de uno falso, y miles de situaciones más.

Que existan riesgos de Internet y redes sociales para niños no significa que deban alejarse de la tecnología. De hecho, está bien que fomentes el uso responsable de tecnología en todas las etapas del niño. Por ejemplo, los videojuegos mejoran las habilidades cognitivas y la robótica les abre puertas laborales en el futuro.

https://www.www.giztab.com/razones-para-no-publicar-fotos-de-ninos-en-redes-sociales/

Ser viral, un vicio que destruye la privacidad

Que un niño sea muy guapo, muy gracioso, que dibuje muy bien, que cocine contigo, que sepa varios idiomas, etc. no es motivo para exponerlo en público. Todo queda registrado en Internet y todo lo que subas llega a TODOS los rincones del mundo. Si subes un vídeo de un niño sin la cara pixelada y sin la voz distorsionada, y se hace viral, ese menor será reconocido durante años.

Piensa en los memes más populares, como, por ejemplo, la niña que miraba con cara de asco, o la otra chica que salía delante de un incendio. O el chico pelirrojo en el sofá, o el bebé con el puño en la playa. Sabemos que si pixelados la cara del niño, ya no tiene gracia, pero es que no se trata de ser viral, de fama, de hacer reír, se trata de la privacidad de un niño.

Imagina que te encuentras en Google tus fotos de bebé en la playa, comiendo chocolate como un desesperado, haciendo caca en un baño de adultos o llorando en plena rabieta. No te haría nada de gracia, entonces ¿por qué hacerlo con un niño ahora? Las consecuencias de sobreexponer a los menores en redes sociales como TikTok o Instagram son abrumadoras.

https://www.www.giztab.com/sharenting/

Consecuencias devastadoras

Los riesgos de Internet y redes sociales para niños son incalculables. Desde hace unos 10 años, que se dice pronto, hay una moda de ser instagramer famosa exponiendo la vida de los niños. No vamos a dar nombres, pero todos sabemos que hay varias familias muy famosas en Instagram y YouTube a las que les quitas los hijos y se acaba el show.

Pues en Maldita han escrito un post que nos ha encantado y explica cómo esos gestos aparentemente inocentes como lanzar lonchas de queso, asustar al niño hasta hacerlo llorar o hacerle creer que es invisible puede crear un gran daño en los vínculos emocionales.

Vídeos que cuentan con millones de visualizaciones en TikTok y en Instagram, pero que esconden una realidad muy diferente. Las consecuencias de esto las veremos y notaremos dentro de 10 años. Maldita ha consultado a un especialista en psicología y educación infantil (Juanvi Blázquez) que comenta que estas bromas no son entendidas por los niños, ya que las bromas necesitan complicidad, pero ellos solo sufren.

Entre los 0 y 10 años, el niño construye su autoestima, y es una herramienta fundamental para que sean capaces de enfrentarse al futuro. Dice Blázquez, que la familia debe ser un apoyo y un lugar seguro, sin embargo, con estas bromas, los peques pueden aprender que la misma persona que les causa daño les puede consolar y eso genera trastornos en el concepto de las relaciones.

Tanto Blázquez como la psicóloga Silvia Álava, también consultada por Maldita, indican que los padres tienen más interés en las visualizaciones y likes que en las inseguridades que estos contenidos pueden generar en los niños. Por eso queremos avisar de los riesgos de Internet y redes sociales para niños.

Hay expertos que reconocen que son muy pocos los padres que realmente quieren causar daños a sus hijos, y que solo graban por hacer la gracia, pero que estos actos tienen consecuencias. Algunas de ellas son ciberacoso, suplantación de identidad, sextorsión, grooming (cuando un adulto se hace pasar por menor para conseguir material pedófilo).

Blázquez comenta que la situación no la entienden ni los padres ni los niños. Es decir, la magnitud y el alcance de esos vídeos y las consecuencias de los mismos se desconocen por parte de los padres y de los menores.

Además, no se está respetando los derechos del menor como figura central en estos casos. Cuando el niño crezca y vea que le conocen, que saben dónde vive, a qué colegio va, las notas que sacaba, cómo es su cuerpo desnudo, que cómo, cómo se llaman sus hermanos, etc. puede verse superado por la situación y sufrir trastornos psicológicos.

https://www.www.giztab.com/fotos-de-ninos-en-redes-sociales/

En Internet, los niños no están a salvo

Los riesgos de Internet y redes sociales para niños ya hemos visto que son muy elevados, pero esos solo por parte de la familia, es decir, en el interior del núcleo familiar y la relación progenitores-hijos. Fuera de esas figuras y de esa protección, también hay riesgos. Subir una foto de un niño en bañador o un vídeo corto donde el menor salga en la bañera, puede parecer muy entrañable, pero son el objetivo de miles de pedófiles en Internet y en las redes sociales.

Como comenta Estefanía Jimenes en Maldita, muchos padres creen tener la creencia errónea de que tienen el poder total sobre la foto de sus hijos que suben a la red, y no es así. En Absoluto. Si leemos las condiciones de uso de las aplicaciones veremos que les cedemos todos los derechos. Pero no solo eso, sino que los padres creen que hasta los 18 años son los responsables y tienen el poder de decisión sobre la imagen del menor. Lamentamos decir que NO es así.

Tanto en casos de padres separados, como no, ambos deben dar su consentimiento para subir una foto del menor. Además, La Constitución recoge en el artículo 18.1 que los niños son personas y como tales tienen derechos completos como la imagen, honor y privacidad. Así pues, si el niño entiende la situación y es plenamente consciente de lo que es Internet, entonces será él quien decida, hasta entonces, mejor no publica nada de menores en Internet.

https://www.www.giztab.com/los-peligros-las-redes-sociales-los-ninos/
Logo de Threads

Threads: Desde abrir una cuenta hasta trucos para ser un pro en la nueva red social [Guía de uso completa 2023]

Recientemente el dueño de Twitter implementó cambios en la red social que no fueron muy bien recibidos por los usuarios, por ejemplo, limitar la cantidad de publicaciones. Aprovechando esto, la compañía Meta lanzó al público la competencia de Twitter: Threads, que solo en 24 horas tuvo 30 millones de descargas. 

No es la primera vez que aparece una red social que quiera plantarle cara a Twitter, de hecho Donald Trump sacó en febrero de 2022 Truth Social. Queda ver si la nueva competencia de Meta puede tener más relevancia e influencia, mientras tanto, veamos una guía completa para empezar a usarla.

Primer paso: Descargar la app

Comienza a utilizar Threads descargando en primer lugar la app oficial desde las respectivas tiendas, como en la App Store si tu dispositivo utiliza sistema iOS.

En caso de que sea un smartphone con Android tendrás que descargar la nueva red social desde la Play Store. En ambos casos es una descarga gratuita. 

Segundo paso: registrarse con Instagram

Después de instalar la app Threads ejecútala. Inmediatamente verás un botón para iniciar sesión en la red social con la cuenta de Instagram.

En la siguiente pantalla podrás configurar el perfil, y si pulsas la opción «Importar desde Instagram» tendrás la misma foto, descripción y enlaces de la cuenta vinculada. Por otro lado, podrás seleccionar la privacidad que quieres tener en la cuenta.

Tercer paso: empezar a usar la app

Ahora podrás empezar a usar Threads y ver que la interfaz de la aplicación es similar a la de Twitter, con una barra inferior con el feed de noticias.

También aparecen opciones para buscar noticias, verás un botón en el centro para escribir tus estados, notificaciones y lo que haces en la app.

Mientras que las publicaciones en Threads llegan a 500 caracteres, en Twitter llegan a 280 caracteres. Ahora bien, Threads no muestra un contador de caracteres, aunque esto no supone un problema. Existen otras diferencias entre las redes sociales, aspectos que veremos a continuación. 

Diferencias o similitudes de Thereads con Twitter

  • Al tener una cuenta verificada en Instagram también la tendrás en Threads, mientras que en Twitter verificar la cuenta vale 8 dólares.
  • Los contactos de Instagram se sincronizan con la app y el contenido se comparte con otras RRSS, pero Twitter no hace esto.
  • Los usuarios de Threads podrán operar con otras apps que trabajen con el protocolo ActivityPub, como en Mastodon o WordPress.
  • Twitter tiene límites para la lectura de tuits, mientras Threads no.
  • Los mensajes que envías en Threads pueden llevar links, fotos y hasta vídeos que duren 5 minutos, sin ningún límite en cuentas sin verificar. En cambio en Twitter las cuentas sin verificar publican únicamente vídeos de 2:20 de duración. 
  • El usuario de Threads únicamente puede explorar las publicaciones de su feed, pero en Twitter se pueden ver tendencias y temas de otras fuentes en la página principal. 
  • El feed de Threads te enseñará publicaciones de personas que sigues y otros contenidos en tendencia.
  • Hasta ahora Threads no puede guardar borradores, pero en Twitter si se puede.
  • Puedes usar el buscador de Threads para encontrar cuentas, no hashtags ni palabras claves. Tampoco puedes enviar mensajes privados. 
  • Para abrir hilos en Twitter solo se necesita hacer un clic, en Threads se necesitan varios.
  • En Twitter podrás ver los likes de otras cuentas, pero en Threads aún no se puede.
  • Threads todavía no tiene publicidad, Twitter si.
  • La nueva red social Threads hace uso de las ventajas y base de datos de Instagram del usuario vinculado. Por ejemplo, Threads trabaja de la misma forma que Instagram relacionado al bloqueo o silenciamiento de cuentas que no se quieren.
  • Si bloqueas una cuenta en Instagram de forma automática se bloquea en Threads. 
  • Con Threads podrás repostear y citar los mensajes de otras personas en la misma app, pero también podrás compartir los mensajes a las Stories de tu cuenta de Instagram.
Mano con móvil

Así puedes eliminar fotos tuyas de redes sociales de otras personas

¿Alguna vez has visto fotos tuyas en las redes sociales de otras personas? Si no tienes inconveniente con ello no pasa nada. El problema se presenta cuando no estás de acuerdo con que las usen, lo hacen sin tu consentimiento, o peor aún, son de tus hijos.

Probablemente muchas personas consideran que no hay nada que hacer y se resignan a ver sus fotos en las redes sociales de los demás. Ahora bien, la ley protege a los usuarios de Internet, proporcionando métodos para eliminar tus fotos y vídeos de las redes. Conoce cómo a continuación.

¿Cuáles son los pasos que debes seguir para eliminar fotos tuyas de redes sociales de otras personas?

La Agencia Española de Protección de Datos es el órgano encargado de defender tu derecho de suprimir una foto de las redes sociales. Para ello tendrás que haberte dirigido a la persona responsable utilizando un medio que permita confirmarlo, que no hayas tenido respuesta o no haya sido apropiada.

¿Qué es lo que debes hacer?

El derecho de supresión solo puede ser solicitado por la persona afectada, y si la víctima es menor de 14 años por los progenitores o tutores legales. Los pasos para eliminar fotos tuyas de redes sociales de otras personas son los siguientes:

  1. Primero debes contactar con la persona o institución que haya subido la fotografía en cuestión y pedirle educadamente que la elimine.
  2. En caso de que el paso anterior no resulte, debes solicitar a la empresa responsable de la red social que borre la imagen publicada.
  3. Para ello, debes confirmar tu identidad e indicarle cuáles son los enlaces que tienen los datos que pides suprimir.
  4. La plataforma digital tiene que responder la solicitud que realizaste dentro de los siguientes 30 días de haber recibido la solicitud.
  5. Si después de un mes no recibes respuesta o no te complace la que te dan, debes exponer tu caso ante la Agencia Española de Protección de Datos.
  6. Será indispensable que presentes la documentación que confirme que hiciste la solicitud de supresión de los datos correspondientes ante la red social.
App de Instagram
Fotos de redes sociales

Métodos que ofrecen las redes sociales para comunicarte

La mayoría de las redes sociales ofrecen mecanismos formales para informarles que se han vulnerados tus derechos de privacidad o hay contenido inapropiado.

Facebook

La mayor red social del mundo ofrece un servicio para informar que cierta foto o vídeo viola el derecho a la protección de datos y privacidad. Si existe algún tipo de conducta inapropiada en una publicación, al lado del contenido aparece el enlace que permite denunciar la infracción.

Google

El gigante de Internet, dueño de varios servicios como YouTube, tiene un mecanismo en su página para solicitar que se retire cierto contenido que sea inapropiado. En caso de abuso, acoso, que se vulnere la privacidad, que exista algún contenido de tipo sexual o violento, puedes denunciarlo para que se retire.

Por otra parte, Google les da a los usuarios la posibilidad de que se retire información personal de su buscador si esta implica un riesgo. Puede tratarse de cosas como robo de identidad, fraude financiero, incitación al odio, o contenido sexualmente explícito, sobre todo si hay implicados menores de edad.

Twitter

Tanto en su página como en su aplicación existen diferentes mecanismos para informar distintos incumplimientos de normas que vulneren la privacidad. Por ejemplo, la publicación de información confidencial, usurpación de identidad, acoso o incitación a la violencia.

Instagram

Esta red social dispone de una página que permite reportar algún contenido publicado por otras personas y que no tenga tu consentimiento. Entre el tipo de contenido tenemos información personal o fotos, pero también puedes informar de conductas inapropiadas como acoso o abuso.

Tik Tok

Finalmente podemos mencionar a la red social Tik Tok, que ofrece mecanismos para informar cualquier tipo de contenido inapropiado. Se puede denunciar una cuenta, un vídeo tuyo que quieres que se elimine, o algún comentario o chat.

6 razones para no publicar fotos de niños en redes sociales

4 canales de Telegram para ver fútbol gratis y sin cortes que funcionan en 2023

Champions, Liga, Mundial… Ver el partido de hoy en Telegram es posible y aquí te contamos cómo. Así como hay grupos de Telegram para ver películas, hay canales de fútbol en Telegram. Y no es de extrañar: El fútbol es el deporte rey en España y es también el que concentra más televidentes en el mundo.

Y es que existen tantas ligas prestigiosas y campeonatos, tanto en Europa como en América, que siempre hay un partido interesante que ver los mejores partidos. Para los amantes del fútbol os traemos este artículo para ver fútbol gratis por internet sin cortes, algo que seguramente has estado buscando desde hace algún tiempo, pero hasta el momento quizás no hayas dado con las plataformas ideales para ello. Así que si quieres disfrutar de alguno desde tu móvil, puedes hacerlo fácilmente, pues hay varios canales de Telegram para ver fútbol gratis. 

Mejores canales de Telegram para ver fútbol gratis

Para ver el futbol en directo, Telegram reúne diversos enlaces y servidores de streaming en directo. Una vez que los ubiques, solamente tienes que seleccionar uno y se abrirá de manera instantánea el reproductor multimedia para que puedas visualizar el partido seleccionado. Estos son algunos de los mejores canales de Telegram para ver fútbol gratis:

  • Todos los partidos: Aquí podrás ver todos los partidos de fútbol en Telegram
  • Liga española: a través de este enlace puedes encontrar la mayoría de los partidos de La Liga de España.
  • Europa League: aquí encontrarás partidos de la Europa League en vivo y directo.
  • Fútbol en directo: es un canal IRaffleTV en el que se transmiten las ligas y competiciones más importantes del fútbol en directo.

¿Cómo buscar otros canales de Telegram para ver fútbol gratis?

Además de los mencionados, existen otros canales de Telegram para ver fútbol gratis. Si quieres encontrar otras opciones, puedes hacerlo de forma sencilla.

Para ello debes ubicar la pestaña de búsqueda de Telegram en la parte superior de la pantalla. Hecho esto, basta con escribir la palabra “fútbol”, iniciar la búsqueda y esperar a que aparezcan todos los resultados de grupos relacionados con este deporte.  

También puedes encontrar canales de Telegram para ver fútbol gratis buscando en Internet: Allí encontrarás una lista detallada de cada uno de los grupos disponibles. Para acceder solo tendrás que pinchar en el grupo de tu preferencia.

Dependerá del caso. Si el canal de Telegram para ver fútbol te remite a canales en abierto de otros países, sí que lo es. Si te remite a canales de TDT españoles que tengan derechos de ciertos partidos, como puede ser RTVE Play, o Mitele, por ejemplo, sí que lo sería. También puede que sea un link a la app de FIFA Plus, que tiene algunas trasmisiones de partidos gratis.

Grupos Telegram de Fútbol gratis: Los mejores de 2023

Es importante recordar que acceder a transmisiones ilegales de partidos de fútbol puede tener consecuencias legales y éticas. Además, este tipo de canales pueden ser cerrados por las autoridades o por la propia plataforma de Telegram debido a infracciones de derechos de autor.

En cambio, te recomendamos que utilices opciones legales y autorizadas para ver partidos de fútbol en línea, como servicios de streaming deportivo o sitios web oficiales de las ligas y equipos de fútbol. De esta manera, puedes disfrutar del fútbol de forma segura y sin infringir los derechos de autor.

Así funciona GAS, la nueva app que triunfa entre los jóvenes y amenaza a TikTok

Estamos viviendo una nueva ola de redes sociales. Pero estas, a diferencia de las grandes plataformas como TikTok, tienen un enfoque en la autenticidad de personas, como BeReal o TikTok Now de las que hablamos hace poco. Una de ellas es GAS, una app de moda especialmente entre los adolescentes. Aquí los detalles de esta nueva app que triunfa entre lo más jóvenes.

Se trata de una red social que apuesta por la positividad. De hecho, ha sido anunciada como un espacio positivo en línea para que los adolescentes se diviertan.

Cómo funciona GAS, la app de moda en este momento

GAS, la app de moda que está dominando los mercados sociales, busca revolucionar la industria. Funciona de manera muy diferente a otras redes sociales, ya que el objetivo es animar a los usuarios a decirse cosas buenas unos de otros.

En GAS, los usuarios solo pueden interactuar con personas a través de encuestas. La app utiliza datos de ubicación para que las personas puedan elegir donde estudian. Así, pueden recibir preguntas de selección múltiple sobre sus compañeros de estudios. 

Los participantes son anónimos de forma predeterminada, pero una versión mejorada les permite ver quién dijo qué sobre ellos. A medida que se responden encuestas, es posible recoger monedas y usarlas para ver quién respondió preguntas específicas. Sin embargo, a menos que se compre la versión pro, «Modo Dios», solo se puede conocer el género y el grado de los votantes.

¿Qué tan popular es GAS, la app de moda que impulsa lo positivo?

Aún no tiene tres meses de haber sido lanzada y GAS ya acumula muchos usuarios. A principios de octubre, se convirtió en la aplicación social gratuita número 1 en la App Store, según The Wall Street Journal.

Esto es mucho más sorprendente si se tiene en cuenta que su disponibilidad es limitada. Solo se encuentra en la tienda de Apple y puede descargarse únicamente en 12 estados de EE.UU. 

las stories pasan muy rapido

Las stories se me pasan muy rápido: Causas y soluciones

¿Tienes problemas con las stories de Instagram? ¡Tranquilo! No eres el único al que le sucede. A través de Twitter, muchos usuarios han denunciado que las historias de Instagram se pasan muy rápido. Aquí veremos las causas y soluciones más frecuentes. 

[toc]

Normalmente, el tiempo que dura en pantalla una story es de 15 segundos. Sin embargo, debido a este fallo, puede durar apenas 5 segundos y en algunos casos 3 o menos.

Unos pocos segundos pueden bastar para ver una imagen, pero si tiene texto o una mención, o se trata de un video, ¡necesitas más tiempo!

¿Qué causa este problema?

Este es uno de los problemas con las stories de Instagram del que no se conoce una causa específica. Podría deberse a un ajuste de la plataforma que ha fallado, pero no está claro, pues desde la empresa no se ha emitido ninguna información oficial.

El fallo afecta a un elevado número de usuarios, pero no a todos. Además, es intermitente, por lo que no aparece todas las veces que se abre la app. 

¿Cómo solucionar los problemas con las stories de Instagram?

Dado que no existe una causa comprobada de este inconveniente, se pueden intentar aplicar diversas soluciones. Entre las principales alternativas están:

  • Cerrar la app y volver a abrirla.
  • Borrar la caché de Instagram.
  • Reiniciar el móvil.
  • Asegúrate de tener la última versión de la app.

A ciertos usuarios les han funcionado algunas de estas soluciones. De cualquier modo, lo mejor es esperar que los problemas con las stories de Instagram los resuelva la propia app.

Y es que dado que afecta a tantos usuarios, lo que sí queda claro es que es un fallo de la empresa. Por tanto, la solución que implementes, solo funcionará de manera momentánea. Para acabar con el problema, la plataforma debe atenderlo. 

«No se ha podido compartir la publicación. Vuelve a intentarlo»: soluciones al error de Instagram

BeReal: Una red social que podría desplazar a TikTok e Instagram para siempre

Es evidente que a la gran mayoría de usuarios les gusta usar redes sociales; las aplicaciones y páginas web donde comparten contenido y crean una comunidad de amigos. Las más conocidas son Facebook, Twitter, Instagram y TikTok. Algunas llevan años en el mercado, pero ahora hay una muy de moda llamada BeReal.

¿Otra red social?, te preguntarás, y la verdad es que puede tratarse de una tendencia pasajera más, o por el contrario una nueva apuesta tecnológica. Para aclarar todas las dudas y preguntas que puedan surgirte, en este post te hablaremos de BeReal, la nueva red social que podría llegar para quedarse.

Así, en un mundo donde TikTok e Instagram se han convertido en las redes sociales por excelencia, BeReal podría ser una alternativa más llamativa para que los usuarios compartan su vida con sus amigos. 

¿De qué se trata BeReal?

Aunque también es una plataforma para compartir fotografías, tiene la particularidad de que solo se puede publicar una imagen al día. Además, la propia app de forma aleatoria y simultánea notifica a todos los usuarios cuando deben tomar la foto. 

Lo hacen enviando este mensaje: “Es momento de ser Real”. 

Las fotos tomadas en BeReal capturan la imagen tanto de la cámara frontal como la posterior en una sola toma. Al obtener ambas perspectivas, los usuarios deben decidir cuál de las dos se verá en tamaño extendido. 

Vale la pena mencionar que la app no permite publicar una imagen de la galería de fotos. Está diseñada para capturas en tiempo real y sin filtros, y solo cuentas con 2 minutos para hacerlo. 

Al igual que las historias de Instagram, las fotos de BeReal duran 24 horas en el feed. Estas pueden postearse de forma pública o privada. Una vez publicada es posible recibir comentarios y reacciones de tus contactos. Además, puedes reaccionar con una selfie, que la aplicación llama RealMoji.

Así funciona BeReal

En la mayoría de las redes sociales las personas muestran los mejores momentos de su vida, sus mejores poses, sus lujos y viajes. Con el uso de infinidad de filtros, retoques y efectos, muchos enseñan fotos en las que aparentan llevar una vida envidiable.

El nombre de la red social BeReal (se auténtico) ya nos da una ligera idea de su objetivo: nos anima a ser genuinos. Con esta aplicación solo es posible subir una foto al día en menos de dos minutos, cuando la aplicación lo indique mediante una notificación.

De esta manera, las fotografías mostrarán tu lado más natural y auténtico, enseñando a los demás qué estás haciendo en cualquier momento del día. Ahora bien, no podrás decidir cuándo echarte la foto, la app te indicará cuándo debes hacerlo, siempre a distintas horas.

Es posible tomar varias fotos durante dos minutos para elegir al final la que más te guste y subirla, después podrás compartirla en otras redes sociales. Asimismo, hay un muro donde aparecen las fotos de los conocidos, pero también podrás ver imágenes que otras personas comparten.

En BeReal las fotografías son visibles a la comunidad entera o solo a tus amigos, no podrás escribir mensajes personales a nadie, ni a tus contactos. Ahora bien, si es posible enviar solicitudes de amistades y reaccionar con gestos a las publicaciones que veas. 

¿Cómo abrir una cuenta en BeReal?

Abrir una cuenta en BeReal es muy sencillo, solo tienes que descargar la aplicación en tu móvil desde las tiendas oficiales Play Store o App Store. Abre la aplicación, pulsa en «Continuar», lee y acepta cuatro mensajes acerca del funcionamiento de la red social. Después empezará el proceso de registro.

Escribe tu nombre completo, fecha de nacimiento y el número del móvil que debes asociar, al cual llegará un SMS con el código de confirmación. Posteriormente, debes escribir el nombre de usuario que deseas utilizar y hacer tu primera foto en el momento, cuando recibas la notificación de la app. 

Ventajas y desventajas de BeReal

BeReal fue creada en el 2020 en Francia, aunque ha cobrado importancia en lo que va de 2022, tanto que en algunos países ha sido más descargada que Facebook. Su propuesta fresca e innovadora está haciendo que otras aplicaciones como Instagram estén desarrollando funciones parecidas para competir con ella.

Entre las ventajas de esta red social tenemos las siguientes:

  • Anima a las personas a no ser superficiales sino espontáneas, mostrándose tal y como son.
  • Las fotografías son graciosas, ya que pueden ser en cualquier lugar y momento del día.
  • No interactúas con la gente mediante mensajes, así que no recibes acoso de nadie.

Estas son algunas de sus desventajas:

  • Solo puede realizarse una publicación cada 24 horas.
  • Obliga al usuario a estar pendiente todo el día de la notificación para tomar la fotografía.
  • Si no publicas tu foto diaria no podrás ver la de los demás.
  • Vuelve a los usuarios un poco cotillas, la motivación para usar la red es la curiosidad.
  • Algunos consideran que solo muestra cosas aburridas.
  • Algunos usuarios no miden el lugar donde están o lo que hacen, por lo que pueden tomar fotos imprudentes o de situaciones vergonzosas.

BeReal ha sabido captar la atención del público con su singular temática, que busca acabar con el postureo de otras redes sociales. Por otro lado, permite ver lo que otros usuarios del mundo publican a través de la sección “Discovery”. Hoy en día, es la app que invita al público a ser real. ¿Crees que podría desplazar a Instagram y TikTok?

Los 10 problemas más frecuentes de Instagram y sus soluciones (Guía 2022)

Ciberacoso, sexting, grooming… Todo lo que se esconde detrás de los perfiles anónimos en redes sociales

¡Las apariencias engañan! Y más en redes sociales: bots, trolls, cuentas falsas, perfiles anónimos… Internet está plagado de usuarios anónimos a los que no siempre resulta sencillo detectar en redes sociales y desde Qustodio advierten del peligro y riesgo que puede conllevar para los menores de edad.

De hecho, tanto Facebook como Twitter reconocen que sufren este problema y ambas plataformas aseguran que un 5% de sus usuarios activos mensuales son cuentas potencialmente falsas. En el caso de Facebook, equivale a 146 millones de perfiles potencialmente ‘fake’, por los 12 millones de Twitter.

Se trata de una realidad de difícil control que también se encuentra extendida por otras herramientas como TikTok Instagram y que pone en riesgo la seguridad de los menores en Internet. El año pasado, los niños españoles pasaron de media casi 67.000 minutos al año en las principales redes sociales, según el Informe ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, llevado a cabo por Qustodio. O lo que es lo mismo, más de tres horas al día navegando por redes sociales en la que los menores pueden llegar a sufrir delitos digitales.

10 consejos para evitar los ciberataques a menores

De hecho, en España 1 de cada 10 menores asegura que ha recibido propuestas sexuales de adultos por internet, según un estudio de Unicef. En la misma línea, la Fundación FAD Juventud señala que desde el estallido del COVID los casos de grooming, engaño pederasta en el que adultos se hacen pasar por jóvenes para ganarse la amistad de menores y solicitarles contenido sexual, han aumentado un 63%. Además, un informe de la ONG Plan Internacional apunta que un 60% de las niñas y adolescentes ha sufrido ciberacoso en algún momento.

Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, señala que “las amistades online de los menores de edad pueden resultar muy peligrosas. Los usuarios que pasan más tiempo navegando en redes sociales son más proclives a sufrir delitos digitales. Una buena educación digital y una dieta equilibrada entre la vida online y offline suelen ser las mejores precauciones para que los menores no sufran estas infracciones”.

Nunca compartas esta información en redes sociales: Evita ser una víctima más

Cómo detectar perfiles falsos en redes sociales

Los delitos digitales no son una realidad ajena a los menores de edad, por tanto, desde Qustodio señalan las siguientes claves para reconocer las cuentas ‘fakes y evitar así el contacto con ellas:

1.     Ojo con la foto de perfil. No todos los perfiles falsos tienen la foto de un avatar. En caso de dudas es recomendable comprobar la procedencia de la foto, existen multitud de bancos de imágenes de donde las han podido sacar. Por tanto, es importante revisar en Google si su foto es real.

Privacidad y redes sociales: ¿Cuándo debemos poner el Instagram en modo privado?

2.     Antigüedad de la cuenta. Aquellos perfiles de reciente creación suelen resultar sospechosos. Si la cuenta acaba de nacer y no tiene publicaciones, no hay que fiarse y pedir más información al usuario antes de interactuar.

3.     Equilibrio entre seguidores/seguidos. Los desajustes entre los seguidores y los seguidores suelen ser comunes entre las cuentas de influencers y de personajes famosos, pero a pequeña escala es un claro indicio de que detrás de la cuenta se puede esconder un bot u otra persona.

4.     Cuidado con las aplicaciones de detección de perfiles falsos. Aunque existen herramientas específicas para detectar ‘fakes’ en las redes sociales, siempre cuentan con un cierto margen de error, por tanto, es recomendable no fiarse al 100%.

6 razones para no publicar fotos de niños en redes sociales

Cómo fijar un comentario en Instagram

Tienes una publicación en Instagram con muchos comentarios… pero hay algunos que a tu criterios son más importantes que otros, por los más variados motivos: sentimentales, estratégicos, etcétera; sin embargo, esos comentarios se pierden entre los demás… ¡y no quieres eso! Tu quisieras que ese comentario estuviese siempre en un lugar destacado, entre los primeros… no en el medio, o de último. Pues para resolver esa situación aquí te explicamos cómo fijar un comentario en Instagram.

La opción de fijar un comentario en Instagram no es nada nueva, pues desde hace cierto tiempo esta red social está permitiendo a sus usuarios la posibilidad de hacerlo. ¿Cuántos comentarios puedo fijar? Pues, hasta tres comentarios.

¿Cuál es el objetivo estratégico de fijar un comentario en Instagram? Básicamente que podrán estar siempre arriba a la vista de tu publicación, y de esta forma, puedan darle cierta orientación a los demás comentarios que estén por venir… o la percepción de quienes aunque no comenten, vean tu publicación.

Fijar un comentario en Instagram: ¿Android o iPhone?

Los pasos a seguir para fijar un comentario en Instagram varían según el sistema operativo de tu móvil: Android o iPhone. En el caso del primero, para fijar un comentario en Instagram debes acceder a tu publicación y pulsar la opción de ver los comentarios, y buscar el comentario que quieres fijar. Cuando lo ubiques, pones tu dedo encima y lo pulsas de forma sostenida, e inmediatamente este se colocará en un bloque azul, y aparecerán en la parte superior de la pantalla varias opciones… una de ellas es “fijar”, identificada con la imagen de un alfiler. ¡Y listo!

Ahora expliquemos fijar un comentario en Instagram en un iPhone. Tal como en el caso anterior, debes acceder a tu publicación y buscar el comentario que quieres fijar. Cuando lo ubiques, pones tu dedo encima y lo pulsas de forma sostenida, y debes deslizar el dedo suavemente hacia la izquierda como si fueras a mover el comentario hacia esa dirección (no mucho porque lo puedes borrar… ¡y desastre!), hasta que te aparezca el menú de opciones. Al igual que con los Android, te aparecerá la imagen de un alfiler. ¡Y listo!

Para finalizar, dos cosas: Primero, si quieres eliminar el “fijado” de un comentario, debes hacer los mismos pasos sobre el comentario en cuestión, y tendrás la opción contraria… Segundo, debes saber que Instagram no te guardará el secreto, y se encargará de notificar al usuario que tu fijaste su comentario en tu publicación.

Los 10 problemas más frecuentes de Instagram y sus soluciones (Guía 2022)
Usar las redes sociales para mejorar la salud mental

Las redes sociales también pueden servir para mejorar tu salud mental: Aquí te contamos cómo

Todo lo que hay en Internet, y en las Redes Sociales, no es malo, también hay pequeños rincones de bondad y felicidad, y es lo que venimos hoy a recomendarte: ¿Podemos usar las redes sociales para mejorar nuestra salud mental? Resulta que sí. Veamos.

[toc]

Rescatar estos huequitos de paz harán que tu salud mental mejore a pasos agigantados, ya que estás, y estamos, rodeados contantemente de información, de nervios, prisas, estrés, cosas por hacer, mejorar como persona, intentar llegar a fin de mes, ser mejores padres, aprender otro idioma, dar el 100% en el trabajo, ser buena pareja o amiga, etc.

Hay una frase que corre por Internet que siempre nos hace reflexionar: Ojalá ser tan buena persona como mi perro cree que soy. Dentro de esta frase, aparentemente inocente, hay un ataque a nosotros mismos. Y eso se traduce en ser más perfeccionistas, e incluso en perder nuestra esencia para alcanzar esa perfección que nos venden. Esto es muy negativo, no existe la perfección absoluta, ni tampoco la verdad absoluta.

Por ejemplo, es un grave error pensar o creer que has desperdiciado un día porque no has ido a hacer deporte, no has leído o no has sido productivo. No hacer nada también está bien, porque parar y centrarte en tu descanso es de las cosas más positivas que puedes hacer con tu salud mental.

6 razones para no publicar fotos de niños en redes sociales

¿Las redes sociales pueden mejorar la salud mental?

Sí, si sabes de qué contenido debes rodearte y de cuál alejarte. Por ejemplo, aléjate de todo aquello que te irrite, como el odio, las posturas políticas contrarias a la tuya, los noticieros que repiten los temas una y otra vez, noticias de guerras y desgracias, las «vidas perfectas» de los influencers», noticias de catástrofes, etc. y todo aquello que te genere presión. No decimos que no te mantengas informado, en absoluto, sino que reduzcas al máximo el exceso de información negativa.

Rodéate de noticias positivas como avances de la ciencia, videos de bebés riéndose, adopciones de gatitos y perritos, frases motivacionales, mensajes positivos, videos de viajes, ASMR, etc. También es importante rodearte de gente que te eleve, te anime y se alegre de tenerte en su vida.

Un estudio de la Universidad de Michigan hace una década ya advirtió que un uso excesivo de Internet puede causar depresión y ansiedad. En la actualidad, Alfons Cornella, físico español, denomina este estado como «infoxicación», y es que estamos envenenados por el exceso de información provenientes de dispositivos conectados a Internet.

Además, si lo necesitas y te ves incapaz de ir al psicólogo de forma presencial, puedes hacerlo mediante aplicaciones móviles. Eso sí, no son gratis, pero sí más económicas que las citas presenciales en algunas clínicas.

Ahora vamos a darte algunos consejos para cuidar tu salud mental en la era de la inmediatez y de las redes sociales como medio de comunicación.

Evita lo que no te hace bien

Ya lo hemos dicho nates, evitar rodearte de todo aquello que no te de paz, no te haga sentir tranquilo, ni feliz, ni te saque una sonrisa. No dejes de lado el estar informado, claro, pero hazlo de forma consciente y si algo te afecta negativamente, retíralo de tu día a día.

Hay muchos medios para informarse. No es necesario ver repetidas veces unas mismas imágenes que te trastocan la estabilidad emocional, también puedes leerlo en texto, ya sea en una web o en las redes sociales. Pero lo más importante, no te creas lo primero que veas, contrasta siempre para no continuar la cadena de las fake news.

No te compares

No, esa cara tan perfecta y ese cuerpo con ese brillo dorado del mar de Ibiza no es 100% real. Detrás hay genética, horas de gimnasio, tratamientos estéticos, dietas hipocalóricas, y filtros muchos filtros. Antes de sentirte mal por no ser como ella, o él, agradece lo que tienes y lucha por mejorar lo que no te gusta de ti, siempre con cabeza y poniéndote en manos de profesionales de la salud. Nada de hacer dietas milagros que ponen en jaque tu salud y mucho menos caer en las trampas de comer batidos sustitutitos que lo único que logran es sustituir tus pocos ahorros por sus beneficios millonarios.

Piensa antes de compartir

Si a ti te afectan las imágenes de un ataque aéreo, un incendio, un atropello, la subida de impuestos, los recortes de sanidad, etc. piensa que hay cientos de miles de personas que también pueden verse afectadas por esas mismas noticias y créenos, ellos ya han visto esas noticias en algún medio online. Es por esto que es mejor que pienses si es necesario seguir dándole bola a lo negativo, en lugar de a lo positivo.

Destaca la presencialidad frente al online

Estar con amigos, socializar, reírse y que te dé el sol y el aire ayudan a disminuir los síntomas de depresión y ansiedad, es por esto que, si estás en casa y tienes tiempo libre, los expertos recomiendan quedar en persona, en lugar de seguir chateando. Quedar para pasear, es un buen plan, así aprovechas y estrechas lazos con esa persona y también puedes darle la oportunidad a tu perrete de conocer otra zona de la ciudad y socializar más, lo cual es beneficioso para su salud.

6 Enfermedades mentales y trastornos relacionados con el uso excesivo de redes sociales

Nunca compartas esta información en redes sociales: Evita ser una víctima más

Además de evitar subir fotos de niños a las redes sociales, es importante tener cuidado con el cómo y cuándo compartimos nuestras actividades en las mismas. ¿Sabías que hay delincuentes que estudian a sus víctimas en las redes sociales? Así pueden conocer detalles como el tipo de joyas que tienen, dónde están pasando sus vacaciones, o incluso si han salido a cenar… Damos demasiada información personal en las redes y no es de extrañar que los «amigos de lo ajeno» se aprovechen de estos datos para robarnos.

El uso de las redes sociales aumenta en verano, y con ello, la preocupación de los usuarios por su privacidad.  Cada vez que subimos una publicación a Internet, creamos un vínculo más con nuestros datos personales que los ciberdelincuentes pueden utilizar para estafarnos o convertirnos en víctimas de phishing

Expertos de Kaspersky comparten estos consejos para utilizar las redes sociales de una forma más segura y evitar que nuestros datos y fotografías puedan ser captados por ciberdelincuentes a través de malware y estafas: 

  1. Piensa antes de compartir. Cualquier cosa que compartas en Internet será muy difícil de eliminar. De hecho, el 74% de los españoles cree, erróneamente, que puede eliminar totalmente su presencia de la Red, según el estudio Derecho al Olvido de Kaspersky. Por ello, el primer paso es tener un filtro personal y tomar la decisión de no compartir cierta información, como la dirección de casa o el teléfono personal. Aunque pueda parecer inofensivo, podría tener consecuencias no deseadas en nuestra privacidad. 

Además, no deberías compartir nunca nada que contenga un QR o código de barras, como las entradas a festivales de verano o billetes de avión o tren, que muchas personas suelen compartir en plataformas como Instagram.

  1. Navega por Internet de forma privada. No cabe duda de que el verano es el momento del año en el que más tiempo pasamos en redes sociales. Por ello, debes saber que al visitar cualquier sitio web se activa un código de análisis para contabilizar los visitantes. Generalmente, pertenecen a empresas como Google o Facebook, quienes luego utilizan esta información para ofrecerte anuncios basados en tus intereses. 

Si quieres evitar que recopilen esa información, puedes activar el modo de navegación de incógnito, aunque no es todo lo seguro que se suele pensar, ya que filtra cierta información, pero no toda. Otra solución es instalar la navegación privada del producto de ciberseguridad que uses en tus dispositivos. 

  1. Configura tus redes sociales para una mayor seguridad. Aunque muchas personas no lo saben, las redes sociales ofrecen diversos ajustes para determinar qué información está disponible y para qué usuarios. Además, en la mayoría de los casos, puedes ocultar tu perfil en el buscador para que otras personas no puedan etiquetarte, escribirte mensajes o stalkearte. De esta manera, no sólo puedes evitar el acoso de parte de otros usuarios, sino también el spam y las estafas. 

Kaspersky ofrece la herramienta Privacy Checker, que cuenta con información de utilidad para mantener la privacidad en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook, WhtsaApp o Twitter, entre otras. 

Decálogo para hacer de la tecnología nuestra mejor aliada contra el bullying
  1. Evita las estafas por Instagram. Cada vez son más comunes las estafas de phishing a través de redes sociales como Instagram. Algunos de los métodos más usados son mensajes privados con enlaces maliciosos, falsas cuentas de Influencers, sorteos fraudulentos o, incluso, correos electrónicos de suplantación de identidad ficticios que utilizan para robar nuestros datos o quedarse con nuestras cuentas. 

La mayor precaución que puedes tomar es no confiar en ningún usuario que no conozcas o que pueda resultar falso. Si crees que has podido ser víctima de phishing por Instagram, revisa tu cuenta bancaria y avisa a tu banco. Además, deberías cambiar tus contraseñas a menudo y no utilizar la misma contraseña en todas tus redes sociales.

  1. Elimina las cuentas que no usas. La mayoría de las personas tienen una cantidad de cuentas que no usan desde hace mucho tiempo, pero solo algunas de ellas se eliminan de manera automática. La mayor parte de ellas persisten, guardando información, imágenes y datos personales que podrían ser filtrados en cualquier momento. Por ello, es buena idea eliminar los perfiles que no utilizas, ya que, a través de cuentas antiguas, los ciberdelincuentes pueden acceder a tus datos.
Los peligros de las redes sociales para los niños

Privacidad y redes sociales: ¿Cuándo debemos poner el Instagram en modo privado?

Tras la inclusión de las ‘stories’ en 2017, la red social vuelve a dar un paso hacia el formato vídeo y ha imitado el algoritmo y experiencia de usuario de TikTok. Aunque Instagram va a seguir dando soporte a las fotografías, ha implantado una serie de actualizaciones que priorizan el vídeo con la intención de darle mayor dinamismo a la página. Además, han puesto en marcha una nueva política de recomendaciones con la que podrán aparecer en el muro de los usuarios posts de cuentas que no siguen.

Desde Qustodio, la plataforma de seguridad digital para las familias, advierten que estas modificaciones van a alterar la conducta de los usuarios en la red, especialmente la de los menores de edad que se van a ver mucho más expuestos. Por un lado, por la enorme presencia que tienen en esta clase de redes.

Actualmente, los niños españoles pasan de media 134 minutos al día entre Instagram (54 min/día) y TikTok (80 min/día). Y, por el otro, porque estos nuevos cambios van encaminados a potenciar a los perfiles abiertos, que podrán obtener más alcance entre los usuarios de la red. Hay que tener en cuenta que Instagram, al contrario que TikTok Twitter, es una de las redes sociales con mayor número de perfiles privados. Un comportamiento que puede variar a raíz de la nueva política de recomendaciones.

Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, señala que “el contenido en redes sociales va encaminado hacia el vídeo. Solo hay que ver el éxito de TikTok, los nuevos cambios que está generando Instagram… ¡Hasta Twitter intentó incluir ‘stories’! Sin embargo, hay que tener especial cuidado con el uso que le dan los menores. Un vídeo expone más que una foto y es más sencillo que se haga viral, por lo que, hay que vigilar el contenido y el alcance que puede tener todo aquello que subamos a las redes”.

Consciente de ello, Qustodio analiza algunos de los aspectos claves a tener en cuenta a la hora de apostar por un perfil público o privado:

1.     Funcionalidad. ¿Para qué usas Instagram? Dependiendo del objetivo con el que el usuario utilice la red social, puede ser beneficioso o perjudicial tener un perfil abierto o cerrado. No es lo mismo usar Instagram como una herramienta de trabajo con la que llegar al mayor número de clientes que como un álbum fotográfico para los seguidores de la cuenta.

2.     Privacidad. ¿Dónde está el límite entre la intimidad y la exposición en redes sociales? Se trata de una línea muy fina que es muy fácil superar. Por ejemplo, si los usuarios que suben contenido familiar o personal tienen un perfil abierto quizás están exponiendo a sus hijos o sus amigos innecesariamente. Las cuentas públicas deben de tener especial cuidado con el contenido que suben, especialmente si concierne a menores de edad.

3.     Posicionamiento. Es el principal cambio a raíz de las nuevas actualizaciones. A partir de ahora el alcance de llegada va a ser mucho mayor con un perfil abierto que cerrado. Pero… ¿estás seguro de que quieres llegar a mucha gente? Al fin y al cabo, el posicionamiento implica exposición.

TikTok y la educación: Una relación con mucho potencial
Enviar imágenes de buenos días por WhatsApp gratis

Imágenes de buenos días para WhatsApp: ¡Haz las tuyas fácil y gratis!

Todos tenemos a alguien especial en nuestra vida, y no tiene por qué ser una pareja, puede ser un hijo que vive lejos, tu mejor amiga, un sobrino o una compañera de trabajo a la que apoyas en el día de su presentación de proyecto. Si quieres enviar imágenes de Buenos días por WhatsApp gratis, te decimos como hacerlo con tarjetas personalizadas y editables.

Y es que sea cual sea la excusa, una tarjeta de buenos días puede alegrarle el día a cualquiera, y si tienes a quien enviársela, te decimos cómo puedes personalizarla, en lugar de coger imágenes de Internet que se han usado millones de veces.

Para conseguir tus imágenes de buenos días para enviar por WhatsApp gratis, te vamos a enseñar a usar Canva. Hay más opciones, pero si quieres tarjetas de buenos días personalizables, entonces esta opción es la más rápida.

Imágenes de buenos días para enviar por Whatsapp

Crear imágenes de buenos días muy sencillo y apto para todos los públicos y niveles de manejo de aplicaciones para diseñar. Canva es una web y app que te ayuda a crear contenido fácil y rápido, además, tiene un plus importante, y es que te permite personalizarlo al 100%.

Es decir, si un día te levantas motivado puedes crear unas imágenes de buenos días personalizadas para esas personas, en lugar de cogerlas siempre de Internet. Te prometemos que en menos de 10 minutos esa persona ya habrá recibido tu tarjeta de buenos días.

Regístrate en Canva

No es 100% obligatorio al principio, pero después, si quieres subir tus propias imágenes de fondo, agregar música, guardar los cambios, descargarla, etc. te pedirán un registro. Lo más fácil es iniciar el proceso creando tu cuenta en Canva, para ello te dan diversas opciones, y nosotros te recomendamos usar correo y contraseña, de manera que te desvinculas de otras redes sociales.

En caso de hackeo a alguna red social como Facebook, cosa bastante habitual, tus datos se verán comprometidos, así que mejor usar correo electrónico y contraseña segura.

Busca los diseños

Usa este enlace para entrar directamente al editor de tarjetas. En el buscador escribe Good Morning y te aparecerán todas las plantillas para crear imágenes y tarjetas de buenos días.

A partir de aquí comienza el proceso de edición, y es apto para todos los niveles de usuario, desde alguien que acaba de entrar por primera vez en Canva hasta alguien que la usa con frecuencia para sus redes sociales.

Empieza a diseñar

Con el editor abierto frente a tus ojos, ve haciendo scroll para buscar el diseño que más te guste. Recuerda que son 100% personalizables. Es decir, puedes coger uno diseño como base de orientación y después con estas opciones ir creando tu versión de imágenes de buenos días para enviar por WhatsApp.

En el lateral izquierdo aparecen opciones como texto, figuras y más. Ve pulsando en cada una de esas opciones para ir cambiando todo lo que quieras. Por ejemplo, nosotros hemos buscado «sun» y hemos visto una que nos ha gustado. Hemos cambiado el texto por uno personalizado, también el fondo del diseño (antes era blanco y ahora celeste) y el color de las nubes (antes eran azules y ahora blancas).

Según vas pulsando en cada parte del diseño de base, van apareciendo opciones que puedes modificar, desde el color, el tipo de letra, el fondo, si quieres animación, música, formas, transparencia, etc.

Sube tus imágenes

Si quieres ser aún más original y terminar de enamorar a tu chica o chico, entonces elige la opción de subir tus propias fotos y elegir un texto 100% del estilo que a él o a ella le guste. Para subir una foto, debes pulsar en «Cargas» y después en «Subir».

Selecciona el archivo y lo subes. Ya puedes usarlo tus imágenes de buenos días para enviar por WhatsApp gratis. Puede ser cualquier foto, vídeo o audio, y así crearás la tarjeta perfecta para San Valentín, aniversarios, cumpleaños, días especiales, etc.

Guarda y descarga

Una vez esté el diseño a tu estilo, guarda el resultado y pulsa en descargar. Normalmente se guarda automáticamente con cada cambio que realices, pero por si acaso pulsar una o dos veces más en Guardar. Para descargar el diseño y conseguir tu tarjeta de buenos días, solo tienes que pulsar en los 3 puntitos horizontales de la esquina superior derecha y hacer clic en Descargar.

También puedes mandarlo a imprimir, crear un enlace de solo lectura, agregarlo o hacer una presentación, crear un código QR que te lleve a tu diseño, publicar en redes sociales, etc.

Frases para estados de WhatsApp: Créalas con estas apps

Cómo ver recuerdos en Instagram Stories paso a paso

Los recuerdos son una forma de traer al presente información y sentimientos. Pueden ser útiles si los aplicamos a las redes sociales.  De hecho, Meta lo ha puesto en práctica desde hace un buen tiempo con Facebook y más recientemente con Instagram Stories. Es una alternativa para reciclar contenido y actualizarlo también. Si piensas que puede servirte esta función y no sabes cómo hacerlo, entonces sigue leyendo, porque te contaremos cómo ver recuerdos en Instagram Stories.

“Un día como hoy” o “On This Day” en inglés es el nombre que recibe la función de recuerdos en Instagram. El algoritmo de la red social te lo notifica y tu decides si quieres compartirlo o no en las stories.

Estos son los casos cuando Instagram avisa si tomas screenshot

Así es cómo ver recuerdos en Instagram Stories

Hay dos maneras de cómo ver recuerdos en Instagram Stories, y por supuesto que te las diremos por aquí. De acuerdo con lo que explican en Mashable, esta es la primera manera de hacerlo:

  1. Abres la aplicación y vas a “Historias”.
  2. Tocas el icono “Crear” que está ubicada en la parte izquierda de la pantalla.
  3. Desplaza hacia la derecha los iconos que están en la parte inferior y selecciona el que tiene forma de reloj. Ahí verás el recuerdo de ese día y hace cuantos años fue publicada.
  4. Para agregarlo a tu historia, simplemente toca el icono del reloj para capturar el marco. Luego, toca «Tu historia» en la esquina inferior izquierda.

La otra forma de ver los recuerdos en Instagram es desde tu Archivo de historias.

  1. Desde tu perfil de Instagram, ve a las tres líneas horizontales ubicadas en la parte superior derecha y pulsa ahí.
  2. Haz clic en “Archivar”. Entre las opciones que te muestran, también está la de “Un día como hoy”. Si no te aparece, entonces deberás actualizar la app.
  3. Lo próximo será agregarla a tu historia de Instagram.

Cualquiera de estas dos formas te funciona en cómo ver recuerdos en Instagram Stories. Solo ten en cuenta tener la aplicación actualizada y que únicamente puedes compartirla en tus stories.

Así puedes crear tu avatar en Instagram
ojo de color azul llorando

Cómo poner el filtro de llorar en Instagram

El filtro de llorar en Instagram Stories es toda una sensación por estos días en las redes sociales, sobre todo en Instagram y TikTok. Podemos pasar un buen rato mirando y riéndonos de contenido de los usuarios con este filtro; y es muy posible que tu también quieras aplicarlo, pero no lo consigues por ningún lado. Descuida que después de un buen rato investigando llegamos al fondo de todo y sabemos cómo poner el filtro de llorar en Instagram.

Pues bien, te contamos que este popular filtro no puedes usarlo directamente de Instagram o TikTok porque es de Snapchat. Sí, como lo lees. La red social del fantasmita está volviendo con este truco, aunque lo publiquen en otras.

Así puedes buscar filtros en TikTok

Cómo poner el filtro de llorar en Instagram: Paso a paso

A continuación te contamos el paso a paso de cómo poner el filtro de llorar en Instagram. Es bastante sencillo, solo que ante todo deberás descargar la aplicación de Snapchat si aún no la tienes. Este paso es fundamental para poder tener el famoso filtro.

Ya luego que tengas descargada Snapchat en tu móvil, entonces es momento de poner a volar tu imaginación y usar sin medida su filtro de llorar y publicarlo luego en otras redes sociales, como Instagram y TikTok.

Según cuentan en TechAdvisor, ya dentro de Snapchat, pulsa en el icono de la lupa y escribe el filtro “Crying face”.

Selecciona el filtro oficial y comienza a grabar o a tomar una foto presionando al final de la pantalla.

Ahora bien, en vez de descargarlo en Snapchat, presiona en el icono de debajo de la pantalla y ahí la aplicación te preguntará si tiene permiso para acceder a tus fotos y videos. Dile que sí y entonces tu video con el filtro de llorar se guardará en el almacenamiento de tu móvil.

Ya con el video con el filtro de llorar en tu móvil, el paso siguiente será r a la red social de tu preferencia y agregar el video. Y ¡Listo! Es así cómo poner el filtro de llorar en Instagram.

No me funcionan los filtros de Instagram Stories: Causas y soluciones

IEBS lanza un curso gratuito para las empresas que quieran impulsar sus redes sociales

Vender más en Internet es un reto para todas las empresas, sean de servicios o de productos. Vender más en las redes sociales también. Es por esto que la formación es clave: ¿Sabías que hay cursos de redes sociales para empresarios? Aquí te contamos de una propuesta gratis que podría venir bien a todo tipo de profesional. Veamos.

Y es que según el Informe de Redes Sociales 2022 de IEBS Digital School, tanto el número de personas que tienen redes sociales como el tiempo de consumo que realizan sigue aumentando año tras año. De hecho, el 54,3% de los encuestados asegura que utiliza las redes sociales más que el año pasado, mientras que el 51,3% está conectado más de tres horas al día. Esto convierte al mundo de las redes sociales en una mina de oro para las marcas. Por este motivo, IEBS lanza el MOOC de Social Selling y Ventas 3.0, un curso online gratuito para asentar las bases para empezar a usar las redes sociales como un canal para hacer prospección, conseguir contactos y potenciales clientes.

Las organizaciones perciben las redes sociales como un canal directo por el que pueden llegar y acercarse a un gran número de usuarios. La clave es saber aportar valor y no saturar al usuario con anuncios intrusivos, ya que como muestra el estudio de IEBS, 8 de cada 10 españoles señalan que si el contenido publicitario le interesa le prestan atención. También son un interesante medio de venta, como indica que el 65,7% de los encuestados asegura que alguna vez han comprado algo a través de las redes sociales.

Por todo esto, IEBS ha lanzado MOOC de Social Selling y Ventas 3.0, un curso online y gratuito de 10 horas repartidas en dos semanas cuyo objetivo es aprender a definir cómo y a quién se quiere dirigir una empresa, empezar a crear una imagen de experto dependiendo del sector profesional y a poner en marcha una estrategia de acercamiento a un potencial cliente mediante las redes sociales. El programa, dirigido a cualquier profesional que quiera conocer cómo sacar rendimiento de estas plataformas, comenzará el próximo 9 de junio.

Claves para vender más en Instagram: Cuatro trucos para impulsar las ventas

Formación en metaverso y criptomonedas

IEBS ofrece formación gratuita semanal mediante seminarios, webinars, workshops y eventos con el objetivo de ayudar a los profesionales a desarrollar sus habilidades en el mundo de los negocios, la transformación digital y las nuevas profesiones digitales. Se trata de una iniciativa llevada a cabo que busca desarrollar la excelencia y la innovación. Además, todos los seminarios impartidos vienen con un diploma acreditativo para certificar el conocimiento obtenido.

Para ello, durante el mes de junio también se pondrán en marcha los siguientes seminarios y eventos:

Estos eventos están dirigidos a profesionales que quieran iniciarse en uno de estos ámbitos o a expertos que quieran actualizar sus conocimientos o conocer nuevas prácticas para enriquecer su experiencia.

Twitch y TikTok para vender más: Las claves para enamorar a la Generación Z

Los NFTs llegan a Instagram: esto es lo que debes saber

Hace unos meses el empresario Mark Zuckerberg, anunció que Instagram (compañía de su propiedad), tiene planes a corto plazo de incluir NFTs. Algunas revistas especializadas, afirman que igual proyecto hay para Facebook, también propiedad del estadounidense, al igual que WhatsApp, y Messenger. ¿Y eso qué significa? ¡Business! ¡Business!

Pero más allá de lo económico, el anuncio de NFT de Instagram es un tema complejo donde debemos partir de varias definiciones. Los NFT (token no fungible, por sus siglas en inglés), son comprobantes de propiedad de obras digitales (una fotografía, un vídeo, un diseño, etc.), con el objeto de poder ser compradas o vendidas como cualquier otro tipo de propiedad… salvo por un “detalle”: no son tangibles.

El “sentido” de los NFT es servir para establecer la propiedad digital, y por tanto la movilidad de los activos en múltiples mercados de este mundo digital que se está creando. Una de esos mercados emergentes es el de criptoarte, que ya se considera toda una nueva disciplina artística entre los coleccionistas de arte en el mundo.

Diseños digitales, imágenes, vídeos, textos, composiciones musicales, poemas, animaciones, tuits, son susceptibles de ser considerados como criptoarte. Estas “creaciones”, antes libres como el viento en la red, ahora con con los NFTs, tendrán un propietario, que puntualmente puede reclamar sus derechos sobre la misma… interesante.

¿Cuál es el sentido de la incorporación de los NFT de Instagram, así como  en diversas plataformas de redes sociales?  Inicialmente permitir el desarrollo creativo de los usuarios para que puedan crear y vender sus creaciones digitales. ¡Business! ¡Business!

Pero Instagram y Facebook no son las únicas redes sociales que han manifestado interés en aplicar NFT en sus contenidos; también lo han sugerido desde YouTube, y ya se aplica en algunos planes de Twitter. Mientras tanto, los NFT de Instagram sólo tardan en llegar mientras se resuelven algunos problemas técnicos para asumir en su plataforma. Por lo pronto, ya la caja registradora se prepara para sonar.

Dónde vender NFT gratis: 6 alternativas que funcionan en 2022

Decálogo para hacer de la tecnología nuestra mejor aliada contra el bullying

El ciberacoso es una amenaza para nuestros menores que la propia tecnología puede ayudar a resolver. En este sentido, desde SPC, la compañía tecnológica española especializada en el desarrollo de productos de electrónica de consumo, se ha elaborado un decálogo con consejos para evitar el acoso y el ciberacoso gracias al smartphone y a un correcto asesoramiento por parte de padres y docentes. El objetivo: que el menor se sienta a gusto en las redes sociales y sepa reconocer las amenazas potenciales de un mal uso para, así, poder evitarlas.

3 razones para no publicar fotos de niños en redes sociales

I – La importancia de preservar los datos personales

Las redes sociales de moda entre los jóvenes, como Instagram y TikTok, son un reclamo para ellos, así que les pueden incitar a compartir sus datos personales en estas plataformas con personas desconocidas. Por fortuna, como padres, desde las opciones de control parental del smartphone o a través de aplicaciones de terceros, podemos restringir el acceso a ciertas webs, controlar sus listas de contactos o configurar las opciones de privacidad y de seguridad de dichas redes sociales. Incluso, llegados a un caso extremo, podemos denunciar desde el propio smartphone que hay una vulneración del derecho a la intimidad si detectamos que alguien ha compartido información comprometida del menor.

II – La netiqueta: educación en las RR.SS.

El término netiqueta se refiere a unas normas de cortesía, de comportamiento, en internet y en las redes sociales. Son pautas que facilitan la cordialidad y la interacción entre los usuarios. En el caso de los más jóvenes, conviene asesorarlos en su cumplimiento: deben adoptar las buenas formas, el respeto a los otros usuarios y la educación en todas sus comunicaciones, y preservar tanto su propia privacidad como la ajena

Cómo proteger a los niños de Internet: Reglas básicas de seguridad

III – Uso responsable del smartphone

Bien entendido y utilizado, el smartphone es el mejor aliado para detectar y combatir situaciones de acoso y ciberacoso. Sin embargo, los menores deben estar acompañados por un adulto mientras lo usan, sobre todo en sus inicios, para recibir sus consejos a la hora de utilizarlo de manera responsable. De tal manera, con la ayuda de aplicaciones, códigos de conducta y pautas de uso bien delimitadas, el teléfono móvil se puede convertir en una herramienta para evitar los abusos y no en un medio para recibirlos (a través de mensajes, llamadas, publicaciones en redes, etc.)…

IV – Evitar compartir información personal y contraseñas

En las redes sociales, la información no tiene barreras. Aunque borres un comentario, otro usuario puede haberlo capturado y compartido en esa misma red social o a través de alguna aplicación de mensajería. Una norma básica es que las contraseñas de las cuentas y perfiles sociales solo las deben conocer el menor y, como mucho, sus padres si así lo han decidido en el ámbito familiar. No se deben compartir con nadie más.

V – Las imágenes, los vídeos de terceros y conversaciones con otras personas son privados

Si un menor decide etiquetar a otro en una publicación en las redes o bien comparte unas imágenes o un vídeo acompañado por otro usuario, debe solicitarle antes permiso para publicarlo en las redes y en los servicios de mensajería instantánea. Las etiquetas, a la hora de compartir contenido, han de servir para notificar algo amable; nunca para insultar o humillar a la persona etiquetada. Siempre hay que ser muy precavidos a la hora de mostrar la intimidad propia y la de otros, ya sean fotos, vídeos o conversaciones privadas con terceros, y asegurarse de que esa persona está de acuerdo con la publicación

El peligro de compartir fotos de bebés en Internet

VI – Un desconocido también lo es en las redes

Cuando accede a las redes sociales, el menor puede sorprenderse con la gran cantidad de solicitudes de seguimiento y de amistad que recibe y puede interpretarlas, de manera incorrecta, como una muestra de popularidad. Esa puede ser una brecha para los desconocidos que, con malas intenciones, buscan acceder a su información. En ese sentido, el menor debe ser consciente de que puede ignorar, cancelar y dejar en espera las solicitudes de amistad, de la misma manera que no debe enfadarse si sus propias solicitudes de amistad no son atendidas.

Menores y redes sociales: 5 razones para evitar subir fotos de niños a Internet

VII – Cómo detectar bulos

Los adultos ya sabemos que internet y, sobre todo, las redes sociales, son una herramienta ideal para que los que propagan bulos y fake news hagan de las suyas. Eso es algo que desconocen los menores, a los que habrá que formar para que detecten estos rumores preguntándose: “¿Está bien escrito? ¿De dónde procede la información? ¿Es fiable? ¿La he visto publicada en otro lugar?”. Si el menor tiene la más mínima sospecha, debe evitar compartir esa información e incluso reportarla a la red social donde aparezca, así como informar a sus padres o adultos de confianza.

VIII – Cuándo usar seudónimos

Lo ideal es que los menores adopten identidades protegidas por seudónimos (o nicks) en las redes sociales que no puedan relacionarse con ellos. Es decir, para preservar su propia imagen, esos seudónimos no deberían poder vincularse a su nombre real, su lugar de procedencia, su fecha de nacimiento… ni dejar entrever ningún dato que pueda remitir a ellos. La mayoría de las redes sociales admiten el uso de nicks, así que conviene utilizarlos para evitar contratiempos. Lo que no pueden hacer es usar estos seudónimos para, amparándose en el anonimato, atacar a otros conocidos, una conducta que los tutores deben vigilar.

Qué hacer y cómo actuar en caso de sextorsion y sexting

IX – Herramientas y apps para combatir el ciberacoso

Una de las grandes ventajas de los teléfonos móviles es que ofrecen posibilidades infinitas a partir de la instalación de las aplicaciones más versátiles. En lo que respecta al acoso escolar, son muchas las herramientas que se nos ofrecen para detectarlo y combatirlo: software de control parental; aplicaciones para poner en contacto permanente a los centros educativos con los padres, los alumnos y los profesores; sistemas que alertan a los adultos de situaciones indeseables (seguimiento de contactos sospechosos, avisos sobre contenidos inapropiados…); configuraciones para eliminar los comentarios ofensivos en las aplicaciones más conocidas, etc.

X – Y en caso de duda… debe recurrir a los padres o tutores

En las redes sociales, como en la vida, la experiencia es un grado. Y un menor debe tener siempre a un adulto como referencia en caso de duda sobre algún aspecto de su actividad en Internet. Por eso conviene recomendarles que, si se produce un conflicto, acudan a un adulto para resolverlo. Esa transparencia, y el saber que tienen a sus padres y/o profesores a su disposición, redundará en que actúen con una mayor conciencia y libertad, y les evitará agobios innecesarios en caso de problemas con otros usuarios.

Grooming, lo que debes saber sobre el ciberacoso sexual a menores
Twitter en móvil

Twitter Blue: Todo lo que debes saber sobre la versión de pago de twitter

Twitter ha anunciado la implementación de una versión premium bajo el nombre de Twitter Blue. Aunque es un paso para entrar en el mundo de las suscripciones, de momento esta opción solo se encuentra disponible para probar en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, los pagos para su adquisición no han sido activados. 

Twitter Blue será una suscripción que permitirá a sus usuarios acceder a opciones premium y personalizaciones de la app por una tarifa mensual bastante accesible, de 2.99$ aproximadamente. La idea de la plataforma es la de valorar los beneficios que puede aportar a Twitter convencional.

¿Cómo puedo suscribirme en Twitter Blue?

Básicamente se podrá acceder a Twitter Blue desde la app de Twitter, la cual se adaptará a los sistema operativos tanto iOS como Android. Igualmente, los usuarios podrán contar con esta versión desde la página web twitter.com, a través de su socio de pagos, Stripe. 

Los interesados podrán acceder a esta opción si se encuentran en alguno de los países donde está habilitada la versión de prueba de Twitter Blue. Para lograrlo deberán:

  1. Acceder al menú que se despliega desde el icono “Perfil”.
  2. Seleccionar la opción “Twitter Blue”.
  3. Allí se mostrará el precio de la suscripción, que varía dependiendo de la región.
  4. Por último, habrá que registrar un pago ficticio, ya que por ahora Twitter no está cobrando por esta suscripción.

¿Qué funciones ofrece Twitter Blue?

La suscripción a Twitter Blue da acceso a funciones premium. Una vez que escojas esta versión, se actualizará automáticamente, poniendo a tu disposición una nueva gama de opciones que estarán disponibles desde cualquier lugar donde estes usando Twitter. El único requisito es que siempre sea la cuenta desde la que hiciste la suscripción. Una vez activada, el usuario podrá tener acceso a las siguientes funciones:

  • Deshacer Tweet: Se dice que esta es una de las funciones que más promete. Blue añade una especie de temporizador personalizable, que permite confirmar los mensajes y editarlos antes de ser publicados definitivamente.
  • Tema: Twitter Blue ofrecerá 6 temas diferentes, dando la oportunidad al usuario de elegir entre 6 colores. El seleccionado se aplicará a enlaces, botones de publicación, y al resto de elementos que llevan el color de acento.
  • Lector: permite modificar el tamaño de letra en el que se muestran los hilos a la comodidad del usuario.
  • Icono de la App: Si no te gusta el icono azul tradicional, tendrás una gama de iconos para elegir, incluyendo algunos de temporada.
  • Labs: Incluye varias funciones de prueba. Actualmente en la opción Labs encontrarás la posibilidad de fijar conversaciones.

¿Tendrán preferencia los suscriptores de Twitter Blue?

Twitter brindará de forma equitativa soporte a todos los usuarios. Aplicarán las mismas reglas independientemente de la suscripción con la que cuente, y no se ofrecerá un servicio más rápido en asuntos como la moderación de contenido, por ejemplo.

¿Twitter Blue estará libre de anuncios?

Actualmente los anuncios continúan siendo la principal fuente de ingresos de la red social, financiando la capacidad de innovar y de sostenerse. Sin embargo, Twitter Blue incluye una función de artículos sin anuncios, lo que permite a los suscriptores una lectura de carga rápida, libre de anuncios en los sitios web de editores que pertenecen a la red de editores de Twitter Blue.

Por el momento, Twitter Blue es una plataforma que se encuentra en versión de prueba. A pesar de haberse anunciado esta nueva opción de la red social, aun se están estudiando sus posibles características. Lo que es seguro es que el servicio se ofrecerá a un precio razonable, mientras que se buscará a la vez ofrecer funciones por las que el usuario sienta que ha merecido la pena pagar.

Como toda suscripción, el usuario podrá elegir si pausarla, cancelarla o renovarla cuando quiera. De momento, las funciones que ofrece la versión de prueba realmente no engrandecen la experiencia que se vive al usar Twitter de forma convencional. Quedamos a la espera del resultado final de este proyecto.

Cómo saber tu contraseña de Twitter paso a paso

Cómo descargar videos de TikTok paso a paso

Descargar vídeos de TikTok es sumamente sencillo. La propia aplicación te brinda de forma nativa la posibilidad de hacerlo, es por esta razón que la red social se ha convertido en la número uno en descargas móviles en el mundo -tanto en Android como en iPhone- superando a grandes como: Facebook, Instagram e incluso YouTube.  

Así que, si te ha gustado algún vídeo de TikTok, pero no sabes cómo descargarlo, despreocúpate porque te contamos los pasos a seguir para que lo hagas y puedas disfrutar de ellos cuando y donde quieras. Aquí te explicamos los detalles.

TikTok vs Reels: ¿Cuál usar para vender en 2021?

Pasos para descargar vídeos de TikTok

Es importante destacar que para descargar vídeos de TikTok de otras personas desde la app, debes haber subido al menos uno a la plataforma, así te aparecerá con mayor facilidad la opción de descargas en casi todos los contenidos audiovisuales. Pero sin más preámbulo sigue este paso a paso:

  • Ingresa a TikTok.
  • Entra al vídeo que quieres descargar.
  • Posteriormente, presiona la opción “Compartir”, que está ubicada en la parte derecha debajo del botón de comentarios.  
  • Al entrar en “Compartir” en la parte de debajo de la pantalla se abrirán varias opciones entre ellas: “Guardar vídeo”. Al presionar esta función el vídeo se descargará en una carpeta en tu móvil donde podrás verlo y compartirlo las veces que desees.  Así de sencillo.

En caso que la aplicación no te dé la opción “Guardar vídeo”, existen otros trucos para descargar vídeos de TikTok como, por ejemplo, a través del correo electrónico. Puedes enviarte el vídeo por medio de tu email, igualmente, puedes utilizar aplicaciones de terceros que abundan tanto en Google Play Store como en Apple App Store.

Ya conoces varias opciones para descargar vídeos de TikTok de forma fácil, sencilla y gratuita. Prueba la que más te guste.

Trucos para TikTok: cómo conseguir más seguidores

Pagar con Telegram es más fácil de lo que piensas: sigue estos pasos

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea poco a poco han ido incorporando a sus plataformas múltiples funciones para que los usuarios puedan realizar todo tipo de actividades a través de ellas. Hoy en día, por ejemplo, es posible pagar con Telegram directamente desde sus chats de forma rápida y sencilla.

Aunque desde 2017 se puede pagar con Telegram a través de bots, sus desarrolladores han trabajado en la actualización de sus soportes de pago para hacerlos más sencillos, seguros e intuitivos.

Con Payments 2.0, la aplicación de mensajería instantánea integra 8 distintos proveedores de pagos a terceros en sus servidores para facilitar las transacciones sin cobrar comisión.

Pasos para pagar con Telegram

Ahora que sabes que pagar con Telegram es una opción, te contamos los pasos que debes seguir  para ejecutar los pagos:

  1. Actualiza la aplicación a su versión 7.7 o superior desde un ordenador o móvil.
  2. Desde el propio chat, grupo o canal los proveedores de productos, bienes o servicios deben realizar la petición de pago a sus clientes.
  3. Recibirás la petición con una factura personalizada que generalmente está identificada con una foto y descripción del producto, acompañado de un botón de “Pagar”.
  4. Debes seleccionar el botón para que aparezca una interfaz diferente en la propia aplicación en la que podrás ver detalles de la factura e ir agregando información personal como tu número de teléfono, dirección de correo electrónico y detalles del envío.
  5. Para pagar con Telegram, ingresa los datos de la tarjeta de crédito. 
  6. Espera a que el bot del comerciante se encargue de culminar el proceso. Recibirás un mensaje de recibo con los detalles del pago, el envío y la información de entrega.

Como vez, pagar con Telegram es un proceso sencillo y automatizado en el que la mayoría de las acciones se ejecutan a través de los proveedores de pago de forma segura. Ahora que sabes cómo hacerlo, puedes aprovechar para comprar tus productos a través de la Telegram.

Claves para vender más en Instagram: Cuatro trucos para impulsar las ventas

Cada vez son más las pequeñas empresas que se atreven a dar el salto y usar las redes sociales para vender sus productos y servicios. En los últimos años, estas aplicaciones se han convertido en una de las mejores formas de llegar a un mayor número de clientes y ampliar el radio de impacto de un pequeño negocio. Aquí algunas claves y trucos para vender más en tu perfil de Instagram.

Según los datos recogidos por GoDaddy,  empresa que empodera a los emprendedores en su día a día, “Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2021: estudio sobre la madurez digital de las microempresas en España y Europa, el 39% de las empresas españolas encuestadas ya utilizan las redes sociales como canal de venta y el 58% tiene presencia en las mismas.

Actualmente, más del 90% de los usuarios de Instagram siguen al menos un negocio, según una encuesta de Hootsuite. A pesar del auge de las redes sociales como plataforma de venta para las pequeñas empresas, está claro que Instagram está tomando la delantera.

GoDaddy, permite a los pequeños empresarios y emprendedores vender bienes y servicios online fácilmente con su propia tienda online, conectando perfectamente con sus canales de redes sociales.

Trucos para vender más en Internet

Para destacar la importancia que supone tener un ecommerce para generar nuevos clientes e impulsar el crecimiento, GoDaddy comparte cuatro consejos que pueden ser útiles para saber cómo vender en Instagram:

  • Optimizar tu perfil del negocio: es muy importante dedicar esfuerzo y tiempo a crear un perfil de Instagram atractivo y creativo, igual que se destinó a construir la propia página web. Este perfil debe contar primero con una fotografía donde aparezca un logo o el nombre de la marca. A continuación, se debe incluir una biografía donde se describa de forma clara a qué se dedica el pequeño negocio. Además, será imprescindible añadir un enlace a la página de la tienda online para atraer tráfico y mostrar la cartera de productos. Y, por último, es aconsejable añadir un Call To Action, esto será básico para atraer la vista de los usuarios hacia una parte en concreto de la web.
  • Generar contenido en Reels: una de las tendencias que más están creciendo en los últimos años es el consumo de contenidos cortos en formato vídeo a través de las Redes Sociales. Instagram, en concreto, cuenta con Reels, unas grabaciones que tienen cada vez más consumidores. En este sentido, esta nueva forma de mostrar productos o servicios es fundamental para los pequeños negocios. Crear Reels siguiendo las últimas tendencias de estos y con cierta periodicidad puede convertirse en una clave para llegar a un mayor número de clientes potenciales y aumentar en tráfico y alcance.  
  • Instagram Stories para mantener el contacto con los seguidores: las historias de esta plataforma están creciendo de manera significativa y cada día más usuarios acuden a ellas por comodidad. Como empresa se puede llegar a emplear Instagram de forma activa como canal de venta a través de esta tecnología. Las mismas son principalmente una forma más de crear contenido atractivo que haga interactuar a los posibles futuros clientes con una cuenta empresarial con una frecuencia mayor.
    La tecnología detrás de las Stories es uno de los formatos más adecuados para lanzar nuevos productos u ofertas especiales. Además, es importante tener presente que Instagram permite agregar enlaces a las historias, ayudando a generar más tráfico entrante y, por tanto, tener la oportunidad de crear más oportunidades de venta. 
  • Influencers como potenciador: cada vez es más común recurrir a personas con un mínimo de seguidores y cierta reputación para promocionar una marca. Actualmente, esta es una de las mejores maneras de llegar a los clientes potenciales y aprovechar todas las ventajas de esta red social. A través del influencer adecuado se puede llegar a alcanzar un público segmentado a la carta que está muy comprometido con la firma anunciada. Solo es cuestión de estudiar cual puede ser el match perfecto para tu marca y mirar el presupuesto disponible para ello.

“Es importante dedicar tiempo y esfuerzo a pensar qué estrategia y trucos se van a seguir cuando se esté preparando una cuenta de Instagram para vender productos. Hay que tener claros los objetivos antes de comenzar. Instagram es una de las redes sociales más conocidas y de usarla de la forma adecuada puede convertirse en un gran potenciador para la venta y ayudará a llegar a alcanzar a un mayor número de clientes. Promocionar una pequeña empresa en las redes sociales y conectar con los clientes online con una página web empresarial puede aportar beneficios que ayuden a las pequeñas empresas a crecer”, destaca Gianluca Stammerra, director Senior de GoDaddy para el Sur de Europa.

Y es que queda claro que los tiempos cambian, los consumidores también, así que la publicidad tiene que actualizarse. Y aunque hay mucho humo en Internet, ya nadie duda que con una buena estrategia de redes sociales podemos vender más, algo especialmente útil para los pequeños comercios. Y algo que las empresas saben y por eso la figura del Social media Manager ha cobrado tanta relevancia en los últimos años, posicionándose como una de las profesiones más demandadas del momento.

7 características que tienen las Web que venden más en Internet

Así puedes saber quién visita tu perfil de Instagram 2022

Muchas personas están atentas de quiénes ven sus Stories, cuántas personas dan me gusta a sus fotos y también conocer quién visita su perfil de Instagram. 

Es por ello que en este artículo te daremos unas recomendaciones breves sobre cómo saber quién visita mi perfil de Instagram 2022 y algunas advertencias importantes.

¿Cansado del postureo? Así puedes borrar tu cuenta en las principales redes sociales

¿Cómo saber quién visita mi perfil de Instagram 2022?

En la actualidad Instagram es una de las redes sociales más utilizadas por una gran cantidad de personas alrededor del mundo; por lo que lamentamos informarte que hoy en día no hay ninguna manera real de saber quién visita mi perfil de Instagram 2022.

En la actualidad existen muchas aplicaciones que prometen darte esta información y son totalmente falsas, debido a que solo tienen el fin de robar tu información y hasta propagar virus informáticos en los teléfonos de los usuarios. 

La plataforma Google ha eliminado una gran cantidad de aplicaciones falsas que se encargan de vender esta idea de cómo saber quién visita mi perfil de Instagram 2022.   

Además, estas resultan ser dañinas para los dispositivos Android, por lo tanto, nuestra recomendación es que ¡no descargues estas aplicaciones engañosas!

La manera en la que puedes obtener una idea de quién visita tu perfil en Instagram es mediante los perfiles que ven tus Stories y las que interactúan con tu contenido, tales como: comentando en tus publicaciones, dando Me Gusta, participando en las encuestas, entre otros.

Hay muchas personas que visitan los perfiles de los demás con la intención de pasar desapercibidos y lo logran evitando ver tus Stories o dar me gusta a alguna publicación. 

Esto es posible de lograr, ya que no hay manera de saber quién visita mi perfil de Instagram 2022. A pesar de todas las promesas que puedan darte las aplicaciones falsas que encuentres en la web y que dicen saber quién visita mi perfil de Instagram 2022, no debes creer en ninguna y así te evitarás malos ratos

¿Cómo saber quién visita mi Instagram? Te contamos la verdad
Trucos Instagram stories

Trucos de Instagram 2022: ¿Si haces una captura en Instagram Stories se ve?

Muchas personas utilizan Instagram como una herramienta para saber detalles sobre la vida de los demás, ya sean amigos, familia, conocidos, famosos, etc. Ver las Stories de los demás es un pasatiempo para muchos. Algunas veces tenemos problemas para subir stories y nos da agobio… Está claro que las historias de Instagram forman parte de nuestro día a día. Por ello quizá te preguntarás: ¿Los dueños de estos perfiles tienen la posibilidad de ver quién hace capturas a sus Stories? 

En este artículo te vamos a indicar si haces una captura en Instagram Stories se ve o no en el perfil de la persona. Veamos.

El mejor truco para ver historias de Instagram sin que lo sepan

Hacer una captura en Instagram Stories… ¿se ve?

¿Es posible ver si alguien hizo capturas de pantalla en mis Stories? Lamentablemente, en este momento no existen actualizaciones de esta aplicación que te permitan conocer si haces una captura en Instagram Stories se ve o no

Entre las reglas de uso de Instagram, los usuarios reciben una notificación en el momento en el que otra persona quiere hacer capturas de algún archivo o texto enviado en modo Vanish.

Es por ello que se recomienda tener cuidado al momento de intentar realizar estas cosas.  A pesar de que no hay manera de vislumbrar si haces una captura en Instagram Stories se ve o no, esta aplicación te envía otro tipo de notificaciones en diferentes momentos. 

Trucos de Instagram para ver historias de forma anónima

¿Si haces una captura en Instagram Stories se ve o no?

En la historia referente a si haces una captura en Instagram Stories se ve o no, se tiene un registro donde los creadores de la aplicación intentaron hacer pruebas breves.

Además, la finalidad era que los usuarios pudiesen saber si haces una captura en Instagram Stories se ve o no, la cual se ejecutó en la temporada del año 2018.

Hoy en día, no se tiene un registro sobre más planes que se hayan hecho para implementar esta función en esta aplicación tan usada. 

La única información que podemos obtener hoy en día es de quienes ven nuestros Stories. Es por ello que debemos esperar a que desarrollen una función que nos permita saber si haces una captura en Instagram Stories se ve.

10 trucos de Instagram Stories que aún no conoces
Persona acosada

Cómo actuar ante el ciberbullying: Guía 2021 para víctimas de acoso en Internet [y sus padres]

Desde que las redes sociales y las plataformas de comunicación se popularizaron en Internet, el ciberbullying se ha convertido en una actividad bastante común. Si sientes que sufres de ciberacoso, a continuación te mostraremos cómo es posible enfrentarse a esta situación.

[toc]

Por lo general, los acosadores son personas que suelen atacar a sus víctimas fuera de este entorno, y buscan cualquier momento para crear malestar.

Debido a que este tipo de acoso ha ido en aumento, son muchos los esfuerzos que se han hecho para combatirlo. No solo a nivel de políticas en las plataformas, también se está buscando educar a todos los usuarios para evitar los ataques o protegerse de ellos.

Redes sociales y salud mental: Una relación complicada

Busca ayuda para lidiar con el estrés

Muchas de las víctimas que sufren ciberbulliying tienen cuadros de depresión, ansiedad, y sobre todo estrés. De hecho, el estrés es una sensación que está presente cada vez que acceden a Internet. Se puede sentir a cada momento que el acosador está intentando atacar, por lo que los nervios y el malestar son evidentes.

El mismo sentimiento puede ser detonante para muchas acciones negativas por parte de la víctima, por lo que es necesario aprender a lidiar con el estrés. Si bien es posible apoyarse en amistades y familiares, lo mejor es acudir a un profesional cuando la situación esté fuera de control. Los psicólogos son una excelente herramienta en estos casos.

Al respecto, Jorge Flores, Director de Pantallas Amigas, nos explica que si detectamos que nuestro hijo puede estar siendo víctima de ciberacoso debemos:

«Calmarse, no actuar de forma impulsiva o acelerada. Pensar desde el inicio en la víctima y su bienestar, sabiendo que también quien agrede necesita atención. No presuponer y tomar los datos que sea posible y, por último, pero muy importante, dejarse acompañar y facilitar la labor que el centro educativo tiene la obligación de emprender una vez informado»

También se le recomienda a la persona enfocarse en otras actividades que permitan despejar la mente. Apuntarse a hacer ejercicio es una buena idea, aunque al tratarse de un estado relacionado con la mente hay mejores alternativas. Por ejemplo, la meditación, yoga y hasta ejercicios de meditación.

Desvía los mensajes de ataque

Cuando hablamos de desviar, hacemos referencia a la posibilidad de ignorar toda intención de ciberbullying. Los acosadores se dedican a enviar mensajes de correo electrónico, o mensajes privados en las redes sociales. No solo se trata de palabras escritas. Muchos acosadores se dedican a enviar contenidos multimedia para generar malestar. En este sentido, lo ideal es no caer en las provocaciones.

La primera recomendación es no responder a ningún mensaje de acoso en redes sociales. Cuanto más los ignores, mayores probabilidades habrá de que el ciberacosador desista de su actividad. También es recomendable que elimines todo lo que envía sin abrir ninguno de los mensajes. Al no leer o echarle un vistazo a esa información, evitarás ser atacado, y así tu autoestima no se verá afectada ni tu estado de ánimo.

Menores y redes sociales: 5 razones para evitar subir fotos de niños a Internet

Guarda pruebas del ciberbullying

El ciberbullying es una actividad considerada ante la ley como un delito, por lo que si se ataca a una persona a través de internet pasa a ser una víctima. En este sentido es posible denunciar todo lo que sucede, pudiendo acabar fácilmente con los ataques.

La primera recomendación es abrir cada uno de los mensajes que ha enviado el ciberacosador, y guardar evidencia de todo los ataques. Si se trata de un menor de edad, es necesario comunicar la situación a un adulto, preferiblemente a los padres. Ellos se encargaran de formalizar la denuncia para detener el ciberacoso. En el caso de personas adultas, serán ellos mismos quienes realicen el proceso por su cuenta.

Contar con pruebas reales es la única manera de acusar al acosador. Si se borra toda la información, no habrá manera de hacer una denuncia.

Y una pregunta importante: ¿Qué hacer si creo que a mi hijo le están haciendo ciberbullying; o por el contrario, si es mi hijo el que está acosando a otro? Patricia Núñez, directora de la Cátedra de Comunicación Digital en Infancia y Adolescencia, nos explica que:

«La comunicación es esencial entre adultos y los más pequeños. Debemos observar el comportamiento de nuestros hijos e hijas y, sobre todo, ayudarles a expresar sus sentimientos y preocupaciones sin juzgarles. El seguimiento con el centro escolar también es clave para detectar algún tipo de comportamiento que pueda tener reflejo en su vida “offline”, por ejemplo, su comportamiento en clase, en el patio o en otras actividades».

En la misma línea, Eduardo Cruz, CEO Qustodio, explica que «si un menor está sufriendo acoso es importante crear vínculos de confianza con él sin invadir su espacio personal, atender a las conductas que está teniendo e, incluso, apoyarse en herramientas de protección digital de los menores. Cuando nuestro hijo es el acosador, aunque es difícil asimilarlo, es importante atender al problema para poder frenar esa conducta. No podemos intentar justificarlo, pero tampoco juzgarlo. Es importante entender cuál es el problema que tiene nuestro hijo para estar actuando de esa forma, intentar guiarlo por el buen camino creando un clima de confianza en el que pueda existir una comunicación sincera y, en caso de que fuera necesario, recurrir a ayuda de profesionales».  

TikTok lanza nuevas herramientas para combatir el bullying en la plataforma

Denuncia el ciberacoso en redes sociales

En la actualidad, muchas redes sociales cuentan con mecanismos para luchar contra el ciberbullying. Al convertirse en una actividad bastante común, ha sido necesario adaptar las plataformas para proteger a todos los usuarios.

Redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram cuentan con políticas y directrices que prohíben completamente el acoso y el hostigamiento. Los usuarios tienen la posibilidad de denunciar mensajes y publicaciones. Sin embargo, también cuentan con un sistema de inteligencia artificial, que permite detectar el lenguaje agresivo en comentarios. En este tipo de casos no siempre será necesario denunciar, ya que la misma plataforma eliminará el comentario.

Si bien se sabe que acabar con el ciberbullying no es una tarea fácil, son muchas las maneras en que las víctimas pueden defenderse de sus acosadores. Y estas son algunas de las opciones que te ofrecemos en el caso que seas una víctima de esta actividad. No olvides apoyarte en las personas más cercanas de tu círculo social, y cuida siempre de tu salud mental.

Cómo denunciar acoso y ciberbullying en cada red social

1 de cada 3 españoles compra más de lo que debe influido por las redes sociales

Comprar con cabeza. Un reto en tiempo de rebajas y con el Black Friday y el Cyber Monday al acecho. El nuevo Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, arroja un dato relevante al respecto: el 36% de los españoles toma sus decisiones de compra influido por las redes sociales y reconoce que estas le hacen consumir más de lo que debería.

Este tipo de compras, en las que se gasta dinero de forma rápida y en productos que ‘están de moda’, puede afectar seriamente al bienestar financiero de la población si no se toman las medidas adecuadas. Entre las más destacadas está la elaboración de un presupuesto que evite caer en la tentación de las múltiples opciones de pago existentes y, también, del endeudamiento poco sólido a corto plazo.

Por otra parte, las redes sociales también aportan un beneficio a los ciudadanos europeos como consumidores, ya que según se desprende de este informe elaborado por Intrum, han incrementado su concienciación a la hora de adquirir productos que sean producidos de forma ética y/o sostenible.

En el caso de España, el 38% de las personas encuestadas asegura que las redes sociales le han ayudado a mejorar en este sentido, ayudándoles a optar por productos más sostenibles, cinco puntos por encima de la media europea (33%), y en línea con otras grandes economías como Italia y Reino Unido.

chica usando el móvil

Estos son los tipos de fotos que nunca deberías publicar en Internet

Internet ha revolucionado el mundo por completo. De hecho, actualmente, compartir en redes sociales y páginas web algo tan personal como las fotos es completamente normal. Una de las razones es que al publicarlas se quedan guardadas, lo que a su vez sirve como almacenamiento online, o simplemente para que familiares y amigos puedan verlas.

[toc]

Sin importar cual sea la razón, es necesario conocer los tipos de fotos que nunca deberías publicar, en especial si son fotos de niños o menores. La razón es que no solo las personas de tu entorno tendrían acceso a ellas, sino un público mucho más amplio del que puedes imaginar, entre ellos pedófilos, delincuentes, secuestradores y mucho más.

Menores y redes sociales: 5 razones para evitar subir fotos de niños a Internet

Fotos geolocalizadas

Los dispositivos móviles de última tecnología cuentan en su gran mayoría con la posibilidad de capturar fotos geolocalizadas. Sin embargo, como se trata de una función, es posible activarla y desactivarla cuando se desee. Si bien es de gran ventaja para que nuestra familia o amigos sepan dónde estamos, puede ser un arma de doble filo. 

Si hemos tomado una foto geolocalizada y la publicamos en las redes o cualquier web, quien la vea puede conocer nuestra ubicación, lo que nos dejaría expuestos ante los criminales o cualquier persona malintencionada a prácticas como el Doxing, del que hemos hablado antes aquí.

6 consejos para que tus fotos privadas no acaben en Internet

Fotos de menores de edad 

Los adultos tienen el deber de proteger a los más pequeños, ya sean sus hijos, sobrinos, o simplemente conocidos. Hay una tendencia a compartir imágenes de niños en exceso, conocida como sharenting, de la que hemos hablado antes por aquí.

Lo cierto es que una manera de hacerlo es evitando subir fotos de niños a Internet, ya que pedófilos, pederastas, o cualquier persona con malas intenciones, podría tener acceso a ellas y usarlas de manera inapropiada, o peor aún localizar al niño para hacerle daño.

Grooming, lo que debes saber sobre el ciberacoso sexual a menores

Para nadie es un secreto que hasta los más pequeños de la casa tienen acceso a Internet, por eso, es importante enseñarles qué tipos de fotos pueden compartir. O, mejor aún, prohibirles hacer una publicación sin haberlo consultado antes con un adulto.

Evitar las imágenes en el colegio o con el uniforme 

Lo más recomendable es no subir o enviar imágenes en las que se vea al menor con el uniforme del colegio o en el propio centro educativo. Cualquier información, como el logo del centro o tipo de construcción del colegio, podría dejar pistas y datos importantes para aquellos con malas intenciones.

3 razones para no publicar fotos de niños en redes sociales

Fiestas y diversión en exceso 

Actualmente las redes sociales se han vuelvo tan populares e importantes, que incluso lo que publiquemos en ellas puede ser un factor determinante para conseguir empleo, entrar en la universidad, o simplemente hacer un curso.

Teniendo esto presente, es mucho más fácil comprender la verdadera importancia de cuidar el tipo de fotos que publicamos en las redes sociales, ya que estas pueden repercutir de manera negativa en aspectos como los que acabamos de mencionar.

Imágenes de lujo y dinero 

Presumir en redes sociales de dinero y cosas tan personales como logros económicos es un arma de doble filo, ya que muchos delincuentes se toman el tiempo de buscar a sus víctimas potenciales en Internet.

Por eso, lo más recomendable es no subir ni permitir que nuestros hijos publiquen fotos de tarjetas bancarias, prendas de marca, coches, o cualquier otro objeto de valor.

Cómo proteger a los niños de Internet: Reglas básicas de seguridad

Nunca publicar fotos que revelen nuestro lugar de domicilio

Esto es muy importante, en especial si tenemos niños en casa, ya que por una simple foto la ubicación de nuestro domicilio puede quedar expuesta y estar a disposición de cualquier persona malintencionada. Lo mejor es hacer fotos en espacios abiertos o en el hogar, pero sin revelar detalles exactos que den a conocer nuestra ubicación.

El peligro de compartir fotos de bebés en Internet

Por nuestra seguridad y la de nuestros hijos lo mejor es pensar dos veces antes de subir una foto a Internet, ya que en el momento de hacer clic en publicar es muy difícil borrarla por completo. De hecho, siempre quedará un rastro de ella en la red.

5 consejos para proteger tus fotos personales de los ojos espías

¿Cansado del postureo? Así puedes borrar tu cuenta en las principales redes sociales

Entrar a una red social y formar parte de ella es realmente sencillo. Facebook, Instagram o Twitter cuentan con procesos de registro muy rápidos para que participes, mires y te quedes. Ahora bien, ¿qué pasa si te has cansado de tanto postureo y quieres borrar tu cuenta de alguna de ellas? ¿Es igual de fácil? Aquí te contamos cómo borrar tus perfiles de una vez y para siempre.

[toc]

La respuesta es no. Salir definitivamente de algunas redes sociales puede resultar un proceso tedioso, en el que es necesario seguir una serie de pasos y tener paciencia. A continuación te explicamos cómo hacerlo en algunas de las plataformas más importantes en la actualidad.

6 Enfermedades mentales y trastornos relacionados con el uso excesivo de redes sociales

Cómo borrar una cuenta de Facebook

A favor de Facebook diremos que en los últimos meses han simplificado bastante la forma de borrar una cuenta. Sus tantas críticas a la falta de privacidad y filtración de datos han provocado que muchos usuarios decidan despedirse definitivamente de la compañía de Zuckerberg.

Para borrar tu cuenta de Facebook lo primero que tienes que hacer es entrar en el apartado Configuración y privacidad, Configuración y hacer clic en la opción Tu información de Facebook. Aquí verás otro apartado que pone Desactivación y eliminación. A continuación te aparecerán dos opciones. Por un lado el sistema te permite desactivar tu cuenta de forma temporal, o bien eliminarla definitivamente.

Facebook te recuerda que si eliminas tu cuenta, no podrás recuperar el contenido ni la información que hayas compartido. También se eliminarán Messenger y todos sus mensajes.

Cómo borrar una cuenta de Instagram

Instagram también ofrece al usuario la posibilidad de borrar su cuenta de forma temporal o eliminarla para siempre, perdiendo así todos los datos y fotos. Para lo primero, haz clic en la foto de perfil que aparece en la parte superior derecha de la pantalla de tu PC y entra en Configuración.

Pincha después en Editar perfil, Inhabilitar temporalmente mi cuenta. Al hacer clic verás el siguiente mensaje: “Puedes desactivar tu cuenta en lugar de eliminarla. Esto significa que tu cuenta permanecerá oculta hasta que la reactives cuando vuelvas a iniciar sesión. Solo puedes desactivar tu cuenta una vez a la semana”.

Si estás de acuerdo, deberás, indicar el motivo e introducir tu contraseña por seguridad. Para terminar selecciona Inhabilitar temporalmente la cuenta.

Ahora bien, para eliminarla para siempre Instagram pone algo más de trabas que Facebook. Tienes que entrar a esta web y rellenar un formulario (no es largo), explicándoles el motivo de porqué quieres dejar la red social. Puedes elegir entre opciones como Problemas para empezar, Demasiados anuncios, No encuentro personas a las que seguir…

Cuando lo elijas, introduce tu contraseña y haz clic en Eliminar definitivamente mi cuenta.

Cómo borrar una cuenta de Twitter

Twitter no te permite de primeras eliminar tu cuenta definitivamente. Tendrás que pasar por el proceso previamente de desactivarla.

Para ello, entra en el perfil de la red social desde tu PC, pulsa en la imagen y entra en el menú de perfil y comunicación. Elige la opción configuración y privacidad, desactivar mi cuenta.

Tu cuenta quedará inactiva un mes, pero si no la reactivas se borrará para siempre.

Redes sociales y salud mental: Una relación complicada

Cómo borrar una cuenta de Tinder

Por razones de seguridad, para borrar tu cuenta de Tinder tendrás que haber iniciado sesión en la app o en Tinder.com. Ya sabes que si decides eliminarla, perderás tus matches, mensajes y cualquier otra información asociada a la cuenta. Sigue los siguientes pasos.

Inicia sesión, toca en el icono de perfil y entra en ajustes. Seguidamente, desplázate hacia abajo y selecciona Borrar cuenta.

Cómo borrar una cuenta de TikTok

Por último, si quieres despedirte de TikTok para siempre porque ya estás cansado de tanto vídeo chorra, te animamos a que inicies sesión y pulses sobre la categoría Yo que se muestra en la parte inferior derecha de la pantalla.

A continuación, pulsa en el icono de tres puntos que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla. Pulsa en Privacidad y ajustes, Administrar cuenta. Por último, haz clic en Eliminar cuenta.

Entrarás en una pantalla que te pedirá que verifiques tu identidad para continuar. Solo tienes que escribir tu contraseña y clicar en el botón Continuar.

Cómo denunciar acoso y ciberbullying en cada red social
Mano en teclado

Cómo denunciar acoso y ciberbullying en cada red social

El auge de las redes sociales ha provocado que muchos jóvenes sufran en sus carnes el problema del ciberacoso o ciberbullying. Aunque es cierto que estas plataformas pueden ser muy beneficiosas para algunos temas, para otros pueden tener consecuencias catastróficas.

Es importante aprender a denunciar estas conductas lo más pronto posible. Aquí te explicamos cómo hacerlo en cada red social.

[toc]

¿Has sido alguna vez víctima de bullying o conoces a alguien que sufra de ello? ¿No sabes cómo proceder en estos casos? A continuación te explicaremos cómo aprender a eludir y a denunciar este tipo de comportamientos, independientemente de la red social donde te encuentres.

Redes sociales y salud mental: Una relación complicada

Instagram

Tanto en la app móvil como en la web de Instagram puedes realizar denuncias de ciberbullying en publicaciones concretas o a usuarios. Lo único que debes hacer es pulsar en el botón con tres puntos suspensivos, y, seguidamente, seleccionar la opción de denunciar. Una vez allí, debes elegir entre los motivos de denuncia Bullying o acoso

Te pedirá que indiques quién es la víctima de acoso. Adicional, la red social explica un poco de las normas de denuncia, ya que no siempre será eliminado el contenido. De igual forma, Instagram también ofrece un formulario web que podrás rellenar de forma más detallada para llevar a cabo tu denuncia. Incluso si no tienes cuenta en esta red social.

TikTok

En TikTok las denuncias de este tipo pueden estar dirigidas a usuarios, vídeos, mensajes directos, sonidos, hashtags y comentarios.

En el caso de los comentarios, solo debes mantener presionado el comentario que quieres denunciar. Seguidamente, elegir la opción correspondiente y cumplir cada paso de las instrucciones. Si deseas elegir varios comentarios a la vez, realiza el primer paso y luego abre la ventana de opciones para elegir la opción Administrar varios comentarios.

TikTok lanza nuevas herramientas para combatir el bullying en la plataforma

Para realizar una denuncia de mensajes directos o usuarios, tan solo debes elegir el mensaje o el usuario en cuestión y pulsar los tres puntos suspensivos. Seguidamente, selecciona la opción Denunciar y sigue los pasos que se te indican.

Por último, para denunciar ciberbullying en sonidos, vídeos y hashtags, solo debes seleccionar el elemento que desees reportar, pulsar compartir, y luego elegir la opción Denunciar.

TikTok presenta una guía de «buen uso» de su plataforma: Así podemos mejorar la seguridad

Twitter

Twitter es una red social conocida por sus altos grados de hostilidad. Si consideras que estás siendo víctima de acoso o ciberbullying, por suerte Twitter cuenta con diferentes opciones para denunciar este tipo de comportamientos.

Ya sea que te encuentres en la versión móvil o en la versión web, una de las cosas que puedes hacer es dirigirte al Centro de Ayuda. Una vez allí, ve al menú que encontrarás en la esquina superior derecha. Seguidamente, abre el apartado de Seguridad y Prevención.

Por último, abre la pestaña Abuso y elige la opción Denunciar comportamientos abusivos, Información sobre el abuso en línea o Cómo ayudar a alguien que sufre de abuso en línea. Se te mostrarán todas las instrucciones que debes seguir para concretar tu denuncia.

Las otras opciones con las que cuenta Twitter para realizar denuncias de este tipo de forma más rápida y directa, es eligiendo la opción de denunciar directamente un Tweet o una cuenta. Para esto, debes hacer click en los tres puntos suspensivos que aparecen arriba, y a la derecha de cada Tweet o perfil elige la opción Denunciar.

En una nueva pestaña podrás indicar el motivo de tu denuncia, pudiendo elegir los Tweets ofensivos que han motivado tu reclamo. En cuestión de días, independientemente del tipo de denuncia que hayas hecho, deberías recibir una notificación sobre la resolución de tu denuncia.

Twitch

En Twitch resulta mucho más sencillo el proceso debido al propio funcionamiento de la plataforma. Las denuncias de ciberbullying en esta red social pueden ir dirigidas a usuarios en específico, sean creadores de contenido o no. También a usuarios activos en el chat.

En cualquier caso, lo único que deberás hacer es dirigirte al perfil de la persona que desees reportar, y en el menú representado por tres puntos verticales, elegir la opción de Denunciar. Una vez seleccionada, deberás rellenar un formulario donde deberás categorizar debidamente tu denuncia y describir la infracción en cuestión.

6 Enfermedades mentales y trastornos relacionados con el uso excesivo de redes sociales
mujer se toma una selfie

Selfitis: Síntomas y consecuencias del Síndrome del Selfie

Entre los trastornos y enfermedades relacionadas con el mal uso de las redes sociales, destaca la adicción al selfie o autofoto para enviar a amigos, publicar como estado de WhatsApp o compartir en redes sociales. ¿Es preocupante? Repasamos algunas de las claves de esta adicción también conocida como «Selfitis» o «Síndrome del Selfie«. Veamos.

Y es que los teléfonos inteligentes han traído muchas ventajas a nuestro día a día, con ellos podemos hacer innumerables tareas, no obstante, también han causado algunas adicciones como el Síndrome del Selfie llamado también Selfitis o la nomofobia, miedo irracional a estar lejos del móvil.

Si aún no has escuchado hablar de este tema te contamos lo que dicen algunos especialistas al respecto, aunque advertimos: Existen opiniones encontradas sobre el término, pues para algunos psicólogos la adicción de fotografiarse no significa necesariamente que haya un problema psicológico detrás.  

Síndrome del selfie: una conducta obsesiva

Erika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que la adicción a los autorretratos «es una conducta obsesiva que se caracteriza por el deseo incontrolable de autofotografiarse y publicar dichas fotos».

Define la adicción como un trastorno donde una persona siente o tiene una compulsión de forma periódica e incontrolable hacia algo, ya sea un objeto, sustancia, o situación. Así que, es el caso de quienes tienen una inclinación desmedida hacia el móvil, pero sobre todo, a tomarse fotografías con él todo el tiempo.

Algunas investigaciones han revelado que esta adicción está relacionada con la baja autoestima, búsqueda de atención y trastornos de personalidad como el narcicismo y el trastorno dismórfico corporal, definido como la preocupación excesiva de los defectos físicos que se pudieran tener.

Por su parte, el psicólogo Xavier Molina, egresado de la Universidad de Barcelona y escritor del portal web Psicología y Mente expresa que sacarse selfies no significa que haya un problema psicológico detrás, pero en algunos casos puede ser un síntoma positivo de que algo no va del todo bien.  

Para identificar a una persona que padece de esta adicción se debe tomar en cuenta, la cantidad de selfies que se hace durante el día y la compulsión por compartirlas con amigos, en estados de WhatsApp o en sus redes sociales.

Los especialistas recomiendan que si existe algún padecimiento relacionado con la adicción a las selfies como, por ejemplo, déficit de atención, depresión, ansiedad, trastorno de personalidad o trastorno obsesivo compulsivo, es necesario acudir cuantun terapeuta especialista en la materia y tomar acciones al respecto.

81% de los españoles sufren de Nomofobia: Cómo evitar el miedo irracional a estar sin el móvil
Scroll al inicio