Carlos Garcia

Entrada de la sala dolby cinema en barcelona españa

Dolby Cinema: Comprobamos cómo la tecnología Dolby revoluciona la experiencia de ir al cine

Hay un antes y un después de ver una película en una sala Dolby Cinema: La tecnología de Dolby Vision y Dolby Atmos hacen de la experiencia algo nuevo, y como tuvimos la oportunidad de vivirlo en el estreno de Bohemian Rhapsody en la única Sala Dolby Cinema de España, ubicada en La Maquinista de Barcelona, aquí te contamos cómo la tecnología puede hacer de la experiencia de ir al cine algo completamente nuevo en una época en la que ya nada parece asombrarnos en términos de imagen y sonido.

Lo primero es alertar: No vas a encontrar spoilers de Bohemian Rhapsody. Ni nos metemos en aguas muy técnicas sobre la sala en sí. Queremos compartir la experiencia y que te hagas una idea de cuánto cambia el ir al cine en una sala Dolby Cinema, frente a una sala sin estas tecnologías, para que cuando tengas la oportunidad de elegir ir entre una sala u otra lo hagas lo mejor informado posible. Que ya te adelantamos que el precio no será la excusa: Hay un solo euro de diferencia en el precio de la entrada de la sala Dolby Cinema, frente al resto de salas. Así que es una experiencia con cabida en los presupuestos destinados al entretenimiento.

Sala Dolby Cinema en España

Decimos «cuándo puedas elegir» ir a una sala Dolby Cinema, porque Salas Dolby Cinema en España solo hay una, la de Cinesa en La Maquinista de Barcelona. Es algo tan exclusivo que en el mundo solamente existen 11 salas Dolby Cinema, repartidas así: 8 en Estados Unidos y 3 en Europa (2 en Holanda y 1 en España). Así que es un privilegio auténtico tener la oportunidad de pasar por ella, aunque sea una vez, si tienes la oportunidad. ¿La diferencia de precio de la sala Dolby Cinema de Barcelona frente al resto? 1 euro. Como lo lees, la entrada es solo un euro más cara, así que por recomendación sincera, bien merece la pena pagarlo, aunque sea una vez, y vivir la experiencia Dolby Cinema, que te explicamos en detalle a continuación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GizTab, tecnología diferente! (@giz_tab) el

Qué es una sala Dolby Cinema

Dolby Cinema combina tecnologías de imagen y sonido espectaculares con un inspirado diseño para que cada visita al cine resulte completamente cautivadora. Esas son las tres claves de una sala Dolby Cinema: Diseño, Dolby Atmos para el audio, y Dolby Cinema para la imagen. Vamos por partes:

  1. El diseño de la sala Dolby Cinema no solo cuida el tema acústico, sino que además se realiza un estudio y ubicación de las butacas, con inclinación suficiente para maximizar la visibilidad te sientes en la fila que te sientes, además de que son butacas especiales, y se recubren las paredes y techo con paneles negros mate para optimizar la experiencia audiovisual.
  2. Dolby Vision, por su parte, es la tecnología encargada de la imagen. El sistema consiste en dos proyectores láser modulares Christie 4K 6P (primarios) con un diseño personalizado para permitir un camino de luz único. El resultado es un brillo, color y contraste mejorados en comparación con los proyectores tradicionales
  3. Y por su parte, la tecnología Dolby Atmos es un sistema de sonido que ofrece una experiencia multidimensional y mueve los efectos sonoros de la película para una experiencia de entretenimiento sin precedentes. Dolby Atmos es capaz de administrar el sonido de hasta 64 canales independientes, mediante altavoces dispuestos por toda la sala (hasta 93 en total), incluido el techo, que ofrecen sonidos independientes de forma simultánea.

Dolby Cinema sí o no: Opiniones

Como ves, al hablar de la tecnología detrás de una sala Dolby Cinema, el fin último es que puedas sentir verdadera inmersión en la película, y para eso combinan la tecnología de audio Dolby Atmos, de la que antes hemos hablado en GizTab, con la tecnología Dolby Vision, de imagen, en un entorno cuidado para maximizar la experiencia: Hasta el diseño de la sala es pensado para la inmersión desde que entras.

La tecnología de la pantalla, que va de piso a techo, permite proyectar en 4K y con contrastes de color que los demás cines envidian. Hay que decir que el «efecto WOW» está garantizado la primera vez que ves las imágenes en la pantalla de una sala Dolby Cinema, luego realmente la película te atrapa, y parece que el ojo se acostumbra a la resolución y los contrastes de luz y colores, así que solo te queda el dejarte llevar por la historia y disfrutar, como en mi caso, de Bohemian Rhapsody.

En cuanto al sonido, gracias a Dolby Atmos la experiencia es como de estar en un concierto. Vamos, que si antes hablé del efecto Wow de visionado, con el sonido pasa lo mismo. No me refiero a la calidad del sonido, que está bien cuidado en la mayoría de los cines, faltaría más… Si no en cuanto a la profundidad y precisión con la que logran reproducirlo. Y es que además tuve la oportunidad de vivir la experiencia Dolby Cinema con una película que se prestaba para disfrutar del sonido envolvente, al punto que por momentos mi cerebro me llevó a un concierto, olvidando que estaba en una sala de cine. Señores, la magia del cine, gracias a la tecnología de Dolby, cobra un nuevo sentido en plena era tecnológica, así que si puedes elegir, no dejes de vivir, aunque sea una vez, la experiencia Dolby Cinema.

 

Con 12 millones de usuarios Instagram vence a Snapchat en España

Instagram estrena filtros a lo Snapchat, y sufre caída mundial… ¿Karma?

Mark ha estado jugando con Instagram: En su empeño de borrar a Snapchat de la faz de la tierra, Instagram ha estrado nuevos filtros que permiten personalizar las imágenes de perfil con máscaras que te ponen orejas, coronas y demás para la foto… Pero no todo ha sido color de rosa hoy para la red social comprada por Zuckerberg: Instagram ha sufrido una caída mundial que le ha dejado fuera de circulación por varias horas… ¿Será porque todos querían probar las nuevas máscaras a la vez?

El servicio downdetector ha registrado la caída mundial de Instagram de este martes. No es la primera vez que Instagram sufre un fallo de este tipo: Antes hemos vivido caídas de Instagram, como de WhatsApp, aunque en el segundo caso la cosa pinta más trágica.

En Twitter se dejaron ver comentarios de usuarios quejándose porque Instagram no funcionaba en la tarde noche de este martes. Pero abundaron chistes y bromas sobre las razones de la caída, que algunos atribuyen al karma por copiar los filtros de Snapchat:

La montaña rusa de realidad virtual utilizará las Samsung Gear VR

Así es la montaña rusa con realidad virtual de Madrid

La realidad virtual a Madrid ha llegado con fuerza… y para quedarse. Hace días se estrenó una nueva forma de vivir la montaña rusa en el Parque Warner de Madrid: Realidad virtual para acompañar un recorrido real. Un 2 en 1 en toda regla. Y es que como te habíamos contado entonces, ahora la montaña rusa de Batman del parque Warner de Madrid cuenta con gafas de realidad virtual de Samsung gracias a las cuales ofrece una experiencia de entretenimiento única en España. Probamos la experiencia de realidad virtual en un fin de semana normal del Parque Warner y te contamos los detalles que más nos llamaron la atención.

Lo primero es aclarar que no es una montaña rusa VR para Samsung Gear VR al uso: Se trata de una experiencia real, apoyada en una animación 360 especialmente realizada para complementar la aventura de la montaña rusa de Batman del Parque Warner de Madrid. Así, al hacer el recorrido con las gafas puestas, verás que el video 360 que verás en las gafas de realidad virtual Gear VR que llevas puestas va en perfecta sincronía con los movimientos de la montaña rusa de Batman del parque Warner de Madrid.

Realidad virtual en Madrid: La montaña Rusa de Batman

La montaña rusa de realidad virtual brindará una experiencia única a los usuarios.La montaña rusa de Batman del Parque Warner de Madrid es otra experiencia para los amantes de la realidad virtual en Madrid. Hay que destacar que el parque ofrece la posibilidad de hacer el recorrido de forma tradicional, o con las gafas puestas. Una pregunta que seguro se te viene a la mente es: ¿Cómo se sujetan las gafas de realidad virtual para que no se caigan con los movimientos de la montaña rusa?


Mejores gafas de realidad virtual para comprar


Pues resulta que las gafas de realidad virtual Gear VR que se utilizan en la montaña rusa de Batman del Parque Warner de Madrid han sido debidamente adaptadas para que sean fáciles de usar y seguras en el recorrido. Así, como puedes ver en las fotos que acompañan esta nota, las mismas llevan una especie de casco de plástico que se sujeta por encima de la cabeza, para evitar que las Gear VR puedan caerse en el recorrido.

En el siguiente video de nuestro Instagram @Giz_Tab te dejamos unas imágenes en detalle para que puedas ver cómo están diseñadas estas gafas de realidad virtual especiales para ser usadas en la montaña rusa de Batman del parque Warner de Madrid:

La montaña rusa de Batman del Parque Warner se encuentra dentro del área de los superhéroes: Es una montaña rusa de realidad virtual con capacidad para 28 usuarios en cada viaje, quienes disfrutarán de 780 metros de recorrido intenso y lleno de adrenalina, con 5 inversiones a 80 Km/h. ¿Hay que esperar mucho para subir? Depende del día. Fuimos un domingo, de puente, y sí que había mucha gente, hicimos un aproximado de 1 hora y 15 minutos de cola.

Hay personal del Parque Warner para asistir en el momento de colocarte las gafas VR de Samsung. Así que no tienes que tener ningún tipo de experiencia con gafas de realidad virtual para vivir la experiencia.

Entonces seguro te preguntas: ¿hay que pagar algo extra para disfrutar de la montaña rusa de realidad virtual del Parque Warner? No, se trata de una experiencia que está incluida en el precio de la entrada al Warner, por lo que la pueden disfrutar todos los que asistan sin pagar nada extra, y con las gafas de realidad virtual de Samsung que le son prestadas en el momento para disfrutar del contenido.

Es importante destacar que al ingresar a esta montaña rusa de realidad virtual, cada usuario tendrá la oportunidad de elegir si llevará las gafas o disfrutará del recorrido de la forma tradicional sin las mismas. Va más rápido la fila de gente que decide subir a la montaña rusa sin gafas, pero se pierde la mitad de la diversión, ¿no crees? Sin duda una manera original de vivir la realidad virtual en Madrid.

¿Cómo será el futuro de la TV?

Es un hecho que los pasos agigantados de la tecnología han transformado nuestro día a día y la forma en que hacemos las cosas: el cómo usamos la televisión es un buen ejemplo de ello. Y es que en el futuro de la TV, Internet es la clave: la omnipresencia de la Red es lo que está marcando el punto de inicio del futuro de la TV, con el protagonismo de la TV bajo demanda, que deja a elección del usuario el qué, cuándo, cómo y dónde disfrutar de los contenidos audiovisuales.

Hoy en día la televisión ha dejado de ser un medio exclusivo para ser transmitido a través de un televisor. Se puede disfrutar del contenido de la TV desde cualquier dispositivo conectado a la Red… Aunque una gran pantalla sigue siendo la favorita para el espectador cuando se encuentra en el hogar.

Netflix y otras opciones de televisión a la carta

La reinvención del concepto de la televisión tradicional se viene gestando hace años: Recordemos por ejemplo a MTV. Su magnífica esencia en los 90s (videoclips) se fue extinguiendo con el auge de YouTube. ¿Para qué esperar el conteo de un TOP para ver un vídeo –nuevo o viejo- de mi artista/grupo favorito …si tengo la posibilidad de –en segundos- encontrarlo, darle play y repetirlo, si quiero?

Y es que tal como recuerdan en Fayerwayer, en 2014 Ericsson lanzó una serie documental denominada Game Changers, en la que se planteó la incógnita de ¿cómo será el futuro de la TV en el 2020? Para ese momento las proyecciones indicaban que estaremos en un mundo con 9 mil millones de habitantes y que éstos emplearán, por lo menos, 50 mil millones de dispositivos conectados a la red, entonces sería iluso pensar que los contenidos desarrollados, serían de exclusiva distribución a través de las ondas electromagnéticas… El futuro de la TV está unido al futuro de Internet.

En el caso de las películas y series, pese a que aún tanto la televisión tradicional como por cable siguen en pie, Internet sí logró el derrumbe del trono de los servicios de alquiler; una muestra innegable: Blockbuster. Ciertamente, la cadena estadounidense no solo se mantenía actualizada en cuando a formatos y títulos, sino que además llegó a apostar por nuevas modalidades en su servicio –incluyendo el streaming y bajo demanda- pero las luces de su coterránea Netflix deslumbraron tanto a los usuarios que a la de Dallas le tocó ceder su sitial de honor.

Hoy vemos productos como: Netflix, YouTube, y los servicios por suscripción que ofrecen contenido donde y cuando quiera el usuario, desde cualquier dispositivo y teniendo como único requisito, una conexión a Internet. De hecho, las propias cadenas de televisión en sus portales web han puesto su parrilla a disposición de la audiencia: entre los productores que ya lo hacen se encuentran: HBO, FOX, Warner, PlayBoy y cada vez más medios se suman. Por ejemplo, en España, Antena 3 –mediante su ATRESPLAYER- y Televisión Española (TVE), se pueden ver diversos contenidos e incluso disfrutar de otros recursos multimedia.

De Smart TV y otras opciones de ‘tele inteligente’

Por otra parte, merece la pena hacer hacer referencia a otras propuestas aún más recientes, indudablemente muy atractivas y presentadas por líderes en tecnología dispuestas a erigir su propio imperio en el área: las Smart TV –por Samsung, LG, Panasonic, Toshiba y Sharp, entre otras- el box para Apple TV –obvio, por la de Cupertino- y Chromecast para poner en marcha a Android TV –de Google-; todas éstas, conectadas -por supuesto- a la Red y dotadas con unos plus que se han tornado elementos –significativamente- fundamentales para diversas tareas: las aplicaciones.

futuro-de-la-tv-television-bajo-demanda-youtube-netflix-smarttv-apple-tv-android-tv-2

Y es que todo apunta a que las apps germinaron para evolucionar y quedarse. En el caso específico de la televisión, hasta la propia manzana mordida ha vaticinado que las aplicaciones “son el futuro de la televisión y están cambiando nuestra forma de verla”. ¿Será cierto ese vaticinio y es válida la premisa? Pues, lo que está en el panorama habla por sí solo.

Las aplicaciones de Smarr TV y de consumo de contenidos audiovisuales en general, aunadas al abanico de opciones que ofrece Internet, han venido pavimentando el camino para que los usuarios tengan el control no solo para cambiar canales, sino para adecuar todo ese mundo audiovisual a su pleno gusto –incluyendo el hecho de ver las piezas desde sus terminales móviles-

Con las apps –independientemente de la plataforma en la que funcionen- el espectador adquiere una nutrida carta de funcionalidades hasta activables por comandos de voz, y contenidos para acrecentar su experiencia en el ocio y entretenimiento, entre muchísimas más preferencias –por cierto, casi todas personalizables-

Así pues, tan solo resta esperar para saber realmente hasta dónde llegarán las innovaciones que marcarán el futuro de la televisión; sin embargo, no hace falta ser pitonisa para vislumbrar que Internet y las aplicaciones estarán protagonizando ese episodio.

La televisión más allá del 2025

El futuro de la TV abre grandes posibilidades a los creativos y productores de contenido, ya que habrá más libertad para crear orientado a los verdaderos gustos y movidos por la inspiración, fórmula que dependerá también de la rentabilidad que ese producto le genere al inversionista, ya que hasta ahora las reglas del mercado se mantienen intactas.

Otro gran beneficiado en el futuro de la TV es el deporte: Son infinitas las posibilidades que se podrán brindar a un televidente al momento de disfrutar de un evento deportivo. Será normal ver la Copa del Rey o un Clásico de la Champion y tener la posibilidad, como televidente, de escoger que ángulo del partido ver o qué toma hacer con una cámara. Prácticamente todos seremos directores de televisión.

No sólo el medio de transmisión será una novedad en el futuro de la TV, también lo será su calidad. Ya vemos pantallas y cámaras en formato 4K que brindan resoluciones increíbles a la vista humana, regalando una experiencia única al punto de sentir que casi palpas eso que estas observando, producto de la resolución de 3840 x 2160 por cada fotograma, una verdadera exageración.

Publicidad: el negocio en la TV del futuro

Más espacios y más barato será la premisa para los anunciantes, ya que serán tantas las plazas para publicitar que deberán competir verdaderamente por vender un comercial. Los productores se podrán dar el lujo de inventar todo un concepto de 1 minuto el lugar de 30 segundos para dar a conocer el nuevo vehículo o la mejor gaseosa sin importunar al televidente, por lo que será una verdadera proeza enganchar sin molestar.

Las formas de comunicar y vender a través de la televisión tienen que cambiar de forma urgente, porque la suerte está echada y el destino lo muestra con calidad… Lo cierto de todo es que no todo está dicho en el futuro de la TV ya que dependerá en gran medida que todos estos proyectos, desarrollos y propuestas sean del verdadero gusto del televidente porque si no, los esfuerzos serán en vano. Sin embargo la movilidad es un concepto que ya forma parte de la cultura mundial de consumo de tecnología… ¿Cuántos vídeos ves desde el móvil cada día?

Cómo es el Air Force One

La tecnología del Air Force One, el avión más seguro del mundo

Tras 15 años de ausencia, el Air Force One, el avión más seguro del mundo, ha vuelto a aterrizar en España con Barack Obama como pasajero. La llegada del Air Force One a España está siendo noticia en diversos medios, incluso llegándose a posicionar ‘Air Force One’ como etiqueta en las redes sociales… ¿La razón? La curiosidad que despierta el Air Force One, que como bien sabemos, además de ser el avión más seguro del mundo, es también lo que algunos describen como una auténtica réplica de la Casa Blanca.

Y es que dentro del Air Force One hay 3 plantas, que incluyen el despacho del presidente, sala de reuniones y habitaciones para invitados. El Air Force One es un Boeing 747-200B con 12.600 kilómetros es la autonomía de vuelo. ¿Y si necesita volar más tiempo? No hay problema por que el Air Force One tiene un sistema de recarga de combustible especial en la proa del avión que lleva un depósito al que un segundo Air Force podría conectarse y surtir de la energía necesaria en pleno vuelo.

El Air Force One, el avión más seguro del mundo, que además incluye un complejo sistema de telecomunicaciones que permite que el presidente pueda comunicarse con la Casa Blanca, el Pentágono, o donde necesite, con tal de mantener sus funciones como Jefe del Estado. Dentro del Air Force One hay casi 90 teléfonos, incluso con líneas seguras para que le Presidente se comunique con total seguridad, así que nada que ver con apagar los móviles dentro del Air Force One… Ah, y claro, tiene Internet e incluso hay una sala para teleconferencias dentro del Air Force One.

El sistema informático del  Air Force One puede detectar radares y posee tecnología para evitar ataques con misiles. Se prevé que este Air Force One esté operativo un par de años más, y luego sea reemplazado por un Boeing 747-8 como próximo avión presidencial de EEUU.

e-Health… tecnología al servicio de tu salud

La tecnología es la clave de la medicina del futuro

Hoy en día, las tendencias tecnológicas están jugando un papel importante en la vida cotidiana de gran parte de la población global. Es tan habitual el uso de los diferentes dispositivos, que ya se ve como algo lógico, una costumbre su uso para cada tarea personal. Esto no solo ocurre para las labores simples de nuestro diario vivir, pues la tecnología al ir avanzando, ha proporcionado grandes logros en todas las áreas del desarrollo humano. Es por eso que les hablaremos sobre e-Health, esta área que ha sido abordada en gran manera por tecnologías de avanzada para atender tu salud.

Algunos de los lectores se estarán preguntando, ¿y qué es e-Health o e-Salud?, pues es la manera de llamar a la práctica de la medicina apoyándose por procesos electrónicos y aplicaciones de las tecnologías informativas de la comunicación (TIC). Abarca una amplia variedad de servicios que entre la medicina tradicional y la TIC, como, las historias clínicas electrónicas y fichas electrónicas, la telemedicina, equipos de salud virtual, gestiones de conocimientos de la salud, múltiples aplicaciones, gadgets y robots especializados para la práctica de intervenciones quirúrgicas, entre muchos otros que han impulsado el avance de la medicina.

Así pues, podemos ver que e-Salud proporciona considerables ventajas en cuanto a información, es más, favorece la obtención de diagnósticos alternativos. Visto está que para los profesionales de la medicina esta herramienta tecnológica mejora de manera considerable el acceso a información relevante asociada a las principales revisas y asociaciones médicas, con prescripción electrónica asistida y una accesibilidad global a los datos médicos personales a través de la historia clínica digitalizada.

Hace poco hablamos de cómo las aplicaciones móviles pueden ayudar en el cuidado de la salud, y ahora es turno de hacer un repaso por los principales hitos que dejan claro que el futuro de la medicina y la tecnología están irremediablemente unidos.

App que ayuda a monitorear tu presión arterial

App que mide tu presión arterial

Entre las afecciones de la salud más reseñadas en las últimas décadas está la presión arterial. Esta enfermedad silenciosa ataca muy sigilosamente, es por ello que los especialista han tomado de la mano a la tecnología para crear aplicaciones que faciliten el monitoreo de la misma usando solo un dispositivo móvil.

Estas aplicaciones móviles, que pueden ser descargadas tanto en smartphones como en smartwatch, llegan a ser el mejor aliado para los hipertensos, ya que les facilita llevar su registro de tensión, y también para los galenos que buscan involucrar a los pacientes en el seguimiento de su hipertensión. Entre las apps más destacadas podemos encontrar Instant Heart Rate, Blood Pressure Log, Heart Pro III y iBP Blood Pressure.

Instant Heart Rate permite ver los latidos del corazón en tiempo real en la pantalla del móvil. Esta app detecta el pulso del usuario cuando tapa por completo la lente de la cámara del smartphone con su dedo índice, como si se tratara de un pulsioxímetro. ¿Qué cómo lo hace? es sencillo, pues la app detecta los leves cambios de color del dedo causados por sus capilares sanguíneos, que se expanden y se contraen con cada latido del corazón. Esto permite que la aplicación mida el pulso y lo convierta en un gráfico, para luego almacenar los datos e incluso poderlos compartir en Twitter y en Facebook. Esta aplicación es garatuita en Android, pero tiene un costo de 1,99 $ en iOS.


 

Casco inteligente calcula el riesgo de sufrir un ictus


Por su parte, Blood Pressure Log resulta útil para realizar el seguimiento de las mediciones de la presión arterial bien sea en casa, en la consulta del médico, en la farmacia o donde quiera. Esta aplicación recopila los datos sobre el día y la hora de la medición, así como el lugar en el que se tomó, la presión arterial sistólica y diastólica, el pulso y el peso, para un único usuario o toda su familia. Estos datos servirán para que la app los analice siguiendo las indicaciones de asociaciones profesionales internacionales. Su adquisición es gratuita, pero está disponible sólo en Android.

El Heart Pro III es una app con unos gráficos tan definidos que son una herramienta perfecta para mostrar a los pacientes en el momento de explicarles sus afecciones, enfermedades y lesiones. Permite ver el corazón desde cualquier ángulo con sólo deslizar el dedo por la pantalla e incluye un cuestionario para el autoaprendizaje sobre este órgano. Esta app está recomendada por la American College of Cardiology Foundation. La app ha sido desarrollada en colaboración con la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), pero solo puede ser descargada en iPhone e iPad, y su precio es de 2,99 € y 8,99 € respectivamente.

De igual manera, iBP Blood Pressure es otra opción para almacenar y analizar los datos de las mediciones de presión arterial tanto en la consulta médica, como en la farmacia o en casa. La app muestra si los valores de la tensión son normales o altos con distintos colores, facilitando su lectura e interpretación de la información. Tiene la opción de archivar los datos de múltiples usuarios de la app y puede ser sincronizada con todos los dispositivos móviles del paciente. Esta aplicación tiene un costo de de 0,71 € para Android y 0,69 € para iPhone.

El uso de estas aplicaciones facilita mucho la vida cotidiana de los pacientes hipertensos; sin embargo, hay que tener en cuenta que ninguna de estas apps puede substituir del diagnóstico o del tratamiento por parte del profesional de la salud.

Gadgets que miden la glucosa con ayuda del teléfono móvil

Gadgets que miden la glucosa con ayuda del teléfono móvil

Sin duda alguna, los smartphones se han convertido en compañeros inseparables de muchos, permitiéndonos la constante comunicación con nuestro entorno social, al tiempo que nos brindan servicios para ayudar a mejorar y controlar diferentes aspectos de nuestra salud.

Estos dispositivos móviles son grandes aliados, capaces de complementar algunas herramientas médicas para hacer la vida más fácil a millones de pacientes con dolencias crónicas, y uno de los ejemplos más claros es la diabetes, hacia donde se han enfocado múltiples esfuerzos en los últimos años.

Cabe destacar que las primeras muestras que entraron en el mercado con la intención de mejorar la asistencia de pacientes diabéticos usando terminales móviles inteligentes fue hace más de 10 años. Para ese entonces, marcas como Nokia y Roche lanzaban un glucómetro AccuChek Compact Plus que se comunicaba con un terminal Nokia 6600 a través de un puerto de infrarrojos, le enviaba la información sobre la glucosa en sangre del paciente y el móvil, a su vez, la reenviaba a médico a través de una conexión GPRS.

Pero la verdadera utilidad de estos dispositivos con respecto al control de la diabetes llega cuando se combina esta capacidad de registrar información con la aparición de diferentes glucómetros que se conectan al móvil, le envían los datos y posteriormente éste los analiza, comprueba estadísticamente, los almacena, muestra de forma gráfica y en caso de que haya alguna anomalía la señala y advierten al paciente.

Ejemplo de esto son los glucómetros iBGStar, un medidor de la glucosa en la sangre que, aparte de ayudar a tener bajo control la diabetes, permite el registro, adición de notas, seguimiento y gestión del historial, imprimir los datos y compartirlos con el médico tratante. También está el caso de los monitores de iHealth con app para iPhone que se sincroniza con el móvil de manera inalámbrica y permite llevar un registro riguroso de los niveles de glucosa, del peso y de las consecuencias de la alimentación del paciente.

Tras estas aplicaciones han ido saliendo otros gadgets como el reciente Dexcom G5, un sistema aprobado por la FDA americana para su uso en dicho país, que utiliza el smartphone como interfaz gráfica y como sistema de procesamiento y comunicaciones para monitorizar constantemente los niveles de glucosa del usuario y transmitirlos al móvil a través de un enlace Bluetooth.

Los avances en esta área continúan, y muchos pacientes esperan ansiosos de nuevos dispositivos y apps que les permitan sobrellevar sus afecciones y controlar las mismas.

Nanotecnología: Diamantes para medir hierro en la sangre

nanotecnologia-sangre-hierro-diamantes-2Sin duda que una de las innovaciones que no deja de ser tema de conversación es la nanotecnología. Y es constantemente, nos estamos enterando de buenas nuevas que siguen germinando en ese campo; muchas de ellas, en el área de la salud.

Ejemplo de lo último, la iniciativa de un grupo de investigadores de la Universidad de Ulm, en Alemania, al desarrollar diamantes artificiales de tamaño nanométrico capaces de determinar el contenido de hierro en la sangre. Todo esto, beneficiándose del pequeño campo magnético que genera la ferritina, principal proteína almacenadora de hierro localizada en el hígado, así como -en pequeñas cantidades- en la médula ósea, bazo y músculos.

Si os preguntaros el porqué de la importancia de este hallazgo, pues es muy sencillo; el organismo se vale del hierro para producir hemoglobina y la deficiencia de ésta puede llevar incluso a la persona al padecimiento de anemia.

La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación o por pérdidas excesivas debido a hemorragias (…) La hemoglobina es una molécula que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos de la sangre y sirve para transportar el oxígeno hasta los tejidos.
Wikipedia

Según reportes de medios especializados, Martin Plenio, director del Instituto de Física Teórica en Ulm, explicó que el objetivo de este proyecto es la exploración de las propiedades cuánticas de la biología y la creación de estructuras de diamante auto-organizadas. Los sensores de diamante por lo tanto se pueden aplicar en la biología y la medicina.

De la misma manera se conoció que por su parte, Tanja Weil, directora del Instituto de Química Orgánica III de la casa de estudios mencionada, advirtió que los resultados de las diferentes pruebas pueden sin embargo dar lugar a resultados contradictorios en algunas situaciones clínicas.

Alejándonos de ovaciones de guión, pero venga un enhorabuena por esta iniciativa, ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud son millones los habitantes en el mundo que padecen anemia.

Telemedicina, un avance al servicio médico a distancia

Telemedicina, un avance al servicio médico a distancia.

En términos generales, la telemedicina ha sido considerada una disciplina científica a medio camino entre la medicina y la tecnología. Usando términos más sencillos, se podría decir que la telemedicina consiste en la provisión de servicios médicos a distancia usando medios electrónicos y de telecomunicaciones.

Desde un principio, la motivación de los galenos para su uso ha sido la de facilitar el acceso a los servicios sanitarios desde lugares remotos y aislados, pero el impulso básico para el desarrollo de la telemedicina ha superado las expectativas que muchos tenían debido a la potencialidad de sus aplicaciones prácticas que la hacen deseable para los usuarios, nivel individual o desde las instituciones sanitarias.

La telemedicina abarca no solo el diagnóstico y tratamiento de los pacientes a distancia, sino que también se aplica a la educación médica. Esta herramienta es un recurso tecnológico que facilita la optimización de los servicios de atención en salud, lo que permite ahorrar tiempo y dinero, facilitando a su vez el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas.

No se puede pasar por alto la utilidad que presta al servicio de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente.

Otros servicios que presta la telemedicina son:
• Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
• Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
• Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
• Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.

En definitiva, la telemedicina da muestra de que su uso ha disminuido el tiempo entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero en sus usuarios.

Cirugía robótica

Cirugía Robótica.

Dado a los grandes avances tecnológicos que se han planteado en el área de la medicina, científicos y profesionales de este ámbito se han tomado de la mano para realizar hazañas que hace décadas eran solo un sueño.

¿Permitirías que un robot ayude a tu cirujano realizarte una intervención quirúrgica? Para muchos, es sin duda, una de las mejores invenciones que el ser humano ha podido crear. La cirugía robótica o cirugía robotizada comprende la realización de cirugía utilizando robots.

Es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy en día. El uso de esta tecnología le permite al cirujano realizar el procedimiento de una forma más precisa.

Tres avances principales han sido, la cirugía a control remoto, la cirugía invasiva mínima, y la cirugía sin intervención humana. Entre las ventajas de la cirugía robotizada se encuentran su precisión, su miniaturización, incisiones menores, pérdidas sanguíneas reducidas, reducción dolor, y tiempo de recuperación menor. Otras ventajas son la articulación por encima de la manipulación normal e incremento ergonómico.


Ropa inteligente deportiva: el futuro del cuidado de la salud


La cirugía robótica es similar a la cirugía laparoscópica. También puede llevarse a cabo a través de incisiones quirúrgicas más pequeñas que con la cirugía tradicional abierta. Los movimientos pequeños y precisos que son posibles con este tipo de cirugía brindan algunas ventajas sobre las técnicas endoscópicas normales.

Entre sus ventajas podemos mencionar que la imagen del robot es más nítida que la del ojo humano y nos brinda visión en tercera dimensión puesto que el uso del robot le permite al cirujano ver en tercera dimensión en vez de en segunda dimensión que es lo natural.

De igual manera, el robot elimina el temblor natural y da la capacidad de miniaturizar los movimientos del cirujano otorgando en la operación una mayor precisión, así como un mayor rango de movimientos, facilitando las técnicas quirúrgicas avanzadas como el suturar.

Otra de las ventajas que tiene la cirugía robótica es el acceso a lugares difíciles, puesto que algunos sitios del cuerpo, como la pelvis, son de difícil acceso por cirugía abierta o laparoscópica y esta opción es la más recomendada.

Bueno, no todo puede ser color rosa. El costo de esta intervención puede ser una gran desventaja. Actualmente, es el mayor impedimento para su uso más frecuente, salvo que se utilice robótica de código abierto. Por otro lado, el uso de esta tecnología no siempre es cubierta por los seguros de gastos médicos menos avanzados.

También podría ser desventajosa la selección de casos, pues no todos los casos médicos que requieren intervención quirúrgica son apropiados para el uso del robot; y en ocasiones, la cirugía pudiera hacerse más compleja.

Realidad Virtual y sus aplicaciones en la medicina

Realidad Virtual Aplicaciones en la Medicina.

Con la evolución de los ordenadores, así como de las tecnologías pertenecientes al campo de la realidad virtual, el hombre ha logrado un progresivo avance que, sin duda, le ha significado grandes ventajas a su estilo de vida.

Uno de los campos del conocimiento donde se han aprovechado las ventajas de la realidad virtual ha sido en la medicina, y éstas se han traducido en mejoras terapéuticas, mayor certeza al realizar un diagnóstico y comodidades para el paciente, entre muchas otras.

En este caso, la interacción entre la medicina y la realidad virtual ha permitido su múltiple funcionabilidad, siendo ampliamente utilizada en diferentes áreas tales como rehabilitación cognitiva y motora en pacientes con daño cerebral, o en el tratamiento del dolor en el caso, por ejemplo, de las dolorosas curas realizadas a pacientes quemados.

Pero si es necesario resaltar un campo por excelencia dentro de la medicina donde los avances tecnológicos han supuesto una gran revolución, ese ha sido en la cirugía. En este sentido se ha podido garantizar que las técnicas avanzadas de visualización y guiado ayudan al médico en el diagnóstico de la enfermedad, así como en la planificación de la cirugía e incluso siendo guía del mismo durante la intervención.

A su vez, las imágenes médicas, es decir el TAC, la resonancia magnética, entre otras, permiten al cirujano tener un esencial conocimiento preoperatorio de la anatomía y patologías de un paciente, todo esto de la mano de los avances tecnológicos.

Uno de los principales retos del tratamiento digital de la imagen médica es identificar automáticamente estructuras anatómicas y patológicas en una imagen 3D que represente al paciente para que sirva de ayuda al diagnóstico o de guiado en la cirugía.

En sí, la realidad virtual permite una mejor visualización de la anatomía interna del paciente que con las imágenes convencionales y un mejor conocimiento preoperatorio, lo cual ayuda al experto a establecer el diagnóstico así como a planificar la mejor terapia para cada caso.


Esta pulsera inteligente te dice si estás deprimido


 Hoy por hoy, el manejo de los equipos médicos de alta complejidad, son parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo y el aporte que ha dado la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero especialmente en el área médica.

La evolución tecnológica ha propiciado un cambio vertiginoso en la medicina, abriendo paso a terminales que van desde los más pequeños, como dispositivos de uso cotidiano, hasta grandes aparatos de estudios especializados. Esto ha permitido dar a conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, así como de los eventos que ocurren en el organismo humano.

El beneficio que la relación existente entre medicina y tecnología ha quebrado cualquier paradigma que hubiese en el pasado, pues debemos recordar que los últimos 50 años se han caracterizado por los grandes avances en el mundo de la ciencia. En la actualidad, todas estas tecnologías van a pasos tan rápidos, y muchas veces para los que se dedican a utilizarlas les cuesta llevarles el ritmo a su aparición y utilidades.

La Sinfín 8 GB que incluye llamadas ilimitadas y 8 GB de datos por 29 €/mes (IVA incluido). Incluye VoIP para llamadas, y es compatible con 4G

Yoigo estrena tarifa ‘SinFin’ reduciendo de 20 GB a 8 GB por el mismo precio

Yoigo estrena una tarifa: Yoigo La Sinfín 8 GB que incluye llamadas ilimitadas y 8 GB de datos por 29 €/mes (IVA incluido). Esta tarifa está disponible desde el 3 de septiembre e incluye navegación a alta velocidad, es decir, 4G. Llama la atención que esta tarifa cuesta lo mismo que costaba la ‘Sinfín’ original, que incluía 20 GB para navegar por el mismo precio, y que dejó de estar disponible el mes pasado para nuevas contrataciones.

El dato: Los 8 GB de Yoigo La Sinfín 8 GB se pueden disfrutar a alta velocidad hasta 4G, y si el cliente los consume, puede seguir navegando indefinidamente a una velocidad de hasta 128 Kbps, pero en ningún caso se cortan los datos ni se cobra el exceso de forma adicional.

En La Sinfín 8 GB de Yoigo, las llamadas son ilimitadas (sujeto a normas de uso razonable), a fijos y móviles nacionales, a cualquier hora y día de la semana y permite el acceso, sin coste añadido, a servicios de llamadas de voz y vídeo-llamadas VoIP usando los datos incluidos en la tarifa.

El dato: La Sinfín 8 GB de Yoigo es tanto para clientes nuevos como antiguos y no tiene compromiso de permanencia.

Así las cosas, el portfolio de tarifas de Yoigo desde el 3 de septiembre queda de la siguiente manera:

  • La Sinfín 8 GB: llamadas ilimitadas y 8 GB de datos a máxima velocidad hasta 4G por 29 € al mes (IVA incluido).
  • La del Cero 5 GB con 100 minutos: 5 GB con 100 minutos gratis para hablar y, después, llamadas a 0 cent/min (más establecimiento de llamada) por 19 €/mes (IVA incluido).
  • La del Cero 1,2 GB. Llamadas a 0 cent/min (más establecimiento de llamada) y 1,2 GB por 11 €/mes (IVA incluido).

El dato: Yoigo La Sinfín 8 GB incluye VoiP para llamadas y videollamadas.

Resultado prueba antutu benchmark Galaxy S6 Edge+

Samsung Galaxy S6 Edge+ es el Android más potente según AnTuTu Benchmark [+ video]

Según AnTuTu, una de las plataformas que mide el rendimiento de dispositivos portátiles, el Galaxy S6 Edge+ se posiciona como el equipo más potente registrado hasta la fecha, esto gracias a la puntuación que obtuvo en su benchmark.

Así ha quedado demostrado en la prueba que hemos podido realizar en exclusiva al Galaxy S6 Edge+ y en el que vemos logró una calificación de 63.227 puntos destacando como el dispositivo más potente del ranking.

Sin embargo sorprende que en otras noticias publicadas en la web, incluyendo en medios como PhoneArena, se hablaba de una mayor potencia del Galaxy Note 5, pero como vemos en nuestro test, el primo del S6 Edge+ no se asoma en los resultados que hemos obtenido, cosa que sí hace el Galaxy Note 4, por ejemplo, ocupando un notable tercer lugar.

 

Tras la presentación oficial del iPhone 6S ha llegado el momento de hacer un análisis de la gama alta en este año 2015 comparando a todos estos titanes.

Samsung Galaxy Note 5 Vs. Galaxy S6 Edge+ en una infografía

La nueva generación de phablets de Samsung se ha hecho oficial en un evento realizado en Nueva York, donde la coreana por fin ha mostrado oficialmente sus nuevos terminales móviles, el  Galaxy Note 5 y Galaxy S6 Edge+, que comparten atributos en cuanto a materiales, software y hardware se refiere.

Y es que ambos phablets destacan por su innovador diseño estilizado, así como por los materiales en los que están realizados, y comparten especificaciones técnicas, diferenciándose en un punto clave: la curvatura de la pantalla que tiene Galaxy S6 Edge+, frente a una curva mucho menos pronunciada en los bordes del Galaxy Note 5.

Además, el elemento clave de la gama Note, el S-Pen  o lápiz óptico no está presente en el S6 Edge+, que pasa entonces a ser el hermano mayor del Galaxy S6 Edge más que el hermano con curvas del Note 5.

Para que puedas apreciar las similitudes y diferencias de un solo vistazo, en el siguiente gráfico resumimos las características más destacadas de ambos dispositivos de los cuales aún desconocemos el precio y la fecha de llegada a los diferentes mercados:

Diferencias y semejanzas entre el Galaxy Note 5 y el Galaxy S6 Edge+
Diferencias y semejanzas entre el Galaxy Note 5 y el Galaxy S6 Edge+

Samsung Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge ya tienen precio para España

Samsung ha confirmado los precios de los nuevos teléfonos que ha lanzado en el marco del MWC 2015 que se celebra en Barcelona: Los nuevos buque insignia de la coreana se venderán en España a partir del 10 de abril, desde 699 euros en su versión más básica (plana y con 32 GB de memoria)

La versión de 32 GB del Galaxy S6 Edge, con bordes ligeramente curveados, costará 849 euros, mientras que la de 64 GB se ubica en 949 euros y si quieres ir seguro en cuanto a capacidad de almacenamiento se refiere, tendrás que pagar 1049 euros por la versión de 128 GB de su smartphone más innovador en términos de diseño.

Los precios de los terminales libres para España, quedan entonces así:

PVPR Samsung Galaxy S6 Samsung Galaxy S6 EDGE
32GB 699€ 849€
64GB 799€ 949€
128GB 899€ 1.049€

Como siempre, habrá que esperar los convenios a los que Samsung llegue con las operadoras de telefonía móvil locales, ya que al incluirlos en sus catálogos y asociarlos a un plan de tarifa y permanencia seguramente tendrán algún atractivo especial en el precio.

Ahora bien, merece la pena insistir en que la memoria de los nuevos Galaxy S6 y Galaxy S6 no es ampliable a través de tarjetas microSD, ya que por el rediseño al que ha apostado la coreana, se ha eliminado la ranura correspondiente… Así que a la hora de elegir terminal, merece la pena que estés muy seguro de cuánta capacidad de almacenamiento requieres.

Samsung Galaxy S6 y Samsung Galaxy S6 edge frente a frente: Infografía

La nueva generación de terminales móviles de Samsung se ha hecho oficial en el marco del MWC 2015, en cuya previa la coreana ha presentado sus nuevos Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge.

Ambos terminales destacan por su innovador diseño estilizado, y los materiales en los que están realizados, y comparten especificaciones técnicas, diferenciándose en un punto clave: la curvatura de la pantalla que tiene en ambos laterales la versión «edge» frente a la versión plana.

En el siguiente gráfico resumimos las características más destacadas de ambos dispositivos, que tienen una mejora importante en cuanto a batería se refiere: en tan solo 10 minutos son capaces de obtener energía suficiente para ofrecer 4 horas de autonomía.

Características principales

Descubre más del Samsung Galaxy S6 y del Samsung Galaxy S6 edge aquí

Microsoft Lumia 535: La apuesta lowcost para el selfie ya está en España

Microsoft Lumia 535, la apuesta de bajo precio Microsoft ya está en España, en sus versiones single SIM y DUAL SIM, donde se comercializará desde 119 euros con impuestos incluidos.

Con la última versión de Windows Phone 8.1 y la actualización Lumia Denim, el Microsoft Lumia 535 integra procesador de cuatro núcleos y 1 GB de memoria RAM. Además cuenta con pantalla de 5 pulgadas, diseño ligero y estilizado, y las ya populares carcasas intercambiables de los Lumia disponibles en varios colores: negro, blanco, naranja, verde y azul.

Un dato interesante para los fanáticos de los selfies: Microsoft Lumia 535 cuenta con cámara frontal gran angular de 5 MP. En cuanto a espacio se refiere, debes saber que cuenta con 8 GB de memoria interna ampliables a través de tarjeta microSD de hasta 128 GB, más 30 GB gratuitos de almacenamiento en la nube con OneDrive.

Los 10 mejores móviles de 2015 según Kelisto.es

Ante el hecho de adquirir un nuevo smartphone, ya sea para renovar el actual o incluso para regalarlo en Día de San Valentín, se hace prudente echarle un vistazo previo a sus características para saber si van adaptadas o no a las necesidades, y por supuesto, el precio.

En este sentido vale hacer mención a los expertos de Kelisto.es, quienes han hecho un conteo de los 10 móviles más destacados del presente año, sin obviar que a principios de marzo próximo se estará desarrollando el Mobile World Congress de Barcelona (MWC 2015), cita tecnológica en la que las líderes estarán exhibiendo otras nuevas propuestas.

“Aunque algún fabricante de telefonía móvil como LG ya mostró un par de nuevos dispositivos en el pasado CES celebrado en Las Vegas, la mayor parte de las compañías esperará a que se celebre el MWC 2015 en Barcelona para dar a conocer sus principales apuestas móviles para este año”, han apuntado los de la web del ahorro, advirtiendo a la vez que dichos artilugios no llegarán al mercado hasta el segundo y tercer trimestre del año.

Ahora bien, para entrar en materia, a continuación el top de los 10 mejores móviles de 2015 según Kelisto.es

10 – Huawei Ascend P7

Huawei-Ascend-P7-2
Precio libre
289€

Tiene un precio asequible y unas cualidades más propias de móvil de gama media-alta. Quizá le falta un poco de proceso de datos y es algo lento en las transiciones, lo que podría haberse suplido con un mejor procesador, pero el teléfono es uno de los mejores que se pueden encontrar a buen precio en el catálogo de muchas operadoras.

El Huawei Ascend P7 cuenta con pantalla de 5’’ (resolución de 1.920 x 1.080), dos cámaras (una delantera de 8MP y una trasera de 13MP), marcha con Android y permite uso de redes 4G.

9 – Google Nexus 6

google-nexus-6
Precio libre 
599€

Mientras que el Google Nexus 5 no tenía rival en cuanto a calidad precio, con este ‘phablet’ la firma de Mountain View se ha pasado ligeramente al fijar el valor de venta. Interesante por su tamaño y por ser de la factoría Google, pero nada más.

El Nexus 6 ha sido dotado con pantalla de 5.95’’ (resolución QHD de 2560 x 2160), procesador Snapdragon 805, 3GB de RAM, almacenamiento mínimo de 32GB (sin incluir lector de tarjetas microSD), cámara de 13MP y batería con 8 horas de autonomía.

8 – One Plus One

oneplus-one
Precio libre
 desde 269€ la versión de 16GB + 30€ por la de 64GB

Si todavía no has oído hablar de este teléfono es por su carácter exclusivo y porque no hay ningún gran fabricante tradicional detrás de él. Sin embargo, cuando lo conozcas, se convertirá en un candidato destacado entre tus opciones a compra de un nuevo terminal.

El One Plus One dispone de pantalla de 5,5 pulgadas a 1080 píxeles, cámara trasera de 13MP y delantera es de 5MP y es compatible con redes LTE.

7 – Xiaomi Mi 4

xiaomi-mi4
Precio libre
 329 euros

Atentos a este nombre si no lo conocéis: Xiaomi. Se trata de un fabricante chino que posee todo tipo de teléfonos, tanto de gamas más bajas como potentes dispositivos que tutean –excepto en el precio, que es menor- al iPhone 5.

El Xiaomi Mi 4 ha sido dotado con diseño muy similar al de Apple (pero no en materiales utilizados, cuestión que se puede ver en su carcasa trasera de plástico), pantalla de 5’’ (resolución de 1920 x 1080), cámara trasera de 13MP y delantera de 8MP, batería no extraíble de 3080 mAh y sistema operativo MIUI 6 (variante de Android).

6 – LG G3

lg g3
Precio libre
 599 euros

Dentro de los teléfonos de alta gama tiene un precio más reducido, pero aún así, algunas características se quedan algo ‘cojas’ en comparación a los que han mostrado otras compañías ‘top’ asiáticas en los últimos meses. De todas maneras, no está mal tenerlo en cuenta por su diseño y resistencia.

El LG G3 cuenta con pantalla de 5,5 pulgadas (resolución QHD 2560 x 1440 píxeles), 2GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno, batería de 3080 mAh, cámara trasera de 13MP y delantera de 2,1MP.

5 – Motorola Moto X

ifa-2014-motorola-moto-x-oficial
Precio libre
 399 euros

Motorola ha querido imitar el éxito del Moto G pero subiendo un poco el precio. A pesar de todo, ofrece una buena calidad y la garantía de estar comprando un producto Google.

El Motorola Moto X, incorpora una pantalla de 5,2 pulgadas, 2 GB de RAM, procesador Snapdragon 801 y batería de 2.300 mAh.

4 – Sony Xperia Z3

sony-xperia-z3
Precio libre
629€

Sony presentó el año pasado la tercera generación de sus teléfonos Z, tras el éxito del Sony Xperia Z1, un auténtico superventas en 2012, y el Z2. El Z3, por su parte, es un teléfono puntero, resistente al agua y al polvo, que no ha dejado a nadie indiferente.

El Sony Xperia Z3, dispone de una pantalla de 5,2 pulgadas Triluminos Full HD con una alta resolución y una densidad de píxeles de 441 ppp, cámara de 20,7MP con grabación 4K / UHD y batería capaz de ofrecer el “modo stamina” para seleccionar qué aplicaciones están actualizándose en cada momento.

3 – iPhone 5S

iphone-5s
Precio libre
 599 euros

El teléfono de gama alta de Apple rebajó su precio a final del año pasado gracias a la llegada del iPhone 6, lo que unido a sus altas prestaciones provoca que continúe ocupando puestos altos en nuestro ranking a pesar de ser un lanzamiento de 2013.

El iPhone 5S marcha con sistema operativo iOS 8, cuenta con lector de huella dactilar, chip A7 de 64 bits y cámara delantera de 8M.

2 – Samsung Galaxy S5

 

Precio libre 699 euros

Samsung echó el resto el año pasado con este teléfono, sucesor del superventas Galaxy S4.

El Samsung Galaxy S5 cuenta con pantalla de 5,1 pulgadas FullHD, el novísimo procesador Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5 GHz, cámara trasera es de 16MP, sistema operativo Android KitKat 4.4.2 y batería que ofrece hasta 21 horas de autonomía.

1 – iPhone 6

iphone-6
Precio libre
 A partir de 699 euros

La estrella de Apple en cuanto a telefonía móvil llegó el pasado mes de septiembre, creciendo considerablemente en tamaño con respecto a modelos anteriores de la compañía de la manzana.

El iPhone 6 e iPhone 6 Plus disponen de una pantalla Retina HD de 4,7 y 5,5 pulgadas –respectivamente- procesador A8 de segunda generación –propio de la compañía- cámara trasera de 8MP, marchan con iOS 8 y funcionan con tecnología LTE.

Samsung Gear VR llega a España para San Valentín

El próximo 13 de febrero es la fecha escogida por Samsung para traer a España (¡por fin!) sus gafas de realidad aumentada, las Samsung Gear VR que nos mostraron en la pasada edición de la IFA 2014 en Berlín.

Estas gafas son un complemento del Galaxy Note 4, pues es el único dispositivo móvil con el que son compatibles, así que antes de apresurarte a comprarlas para regalarlas por San Valentín, ten claro que el receptor tiene un phablet de la coreana. ¿El precio? Las Gear VR se venderán en España por 249 euros, con el gamePad incorporado en el precio.

Y es que las Samsung Gear VR esta optimizado para sacar el máximo partido de la pantalla de alta resolución Quad HD Super AMOLED de 5.7” del Samsung Galaxy Note 4, por ejemplo a la hora de jugar. EL dato: En la tienda en línea de Samsung ya pueden reservarse.

Samsung Z1, el primer smartphone con sistema operativo Tizen

Tizen finalmente ha llegado a los smartphones de Samsung con el Z1. Tras un intento fallido a mediados de 2014, el sistema operativo de la coreana, presente en televisores y relojes de la compañía, ha logrado su revancha y ahora sí parece estar listo para saltar oficialmente al mercado.

El nuevo equipo es Dual SIM y dispone de una pantalla de 4 pulgadas e integra un procesador a 1,2 GHz con una memoria RAM de 768 MB y una memoria interna de 4 GB, expandible mediante tarjetas microSD hasta 64 GB. La cámara trasera es de 3,1 megapíxeles y la frontal es de tipo VGA e incorpora una batería de 1.500 mAh, capaz de ofrecer unas 8 horas de autonomía en conversación.

Por las especificaciones del terminal, podemos ver que se trata de un equipo de bajo coste que apunta a un segmento menos pudiente del mercado. El lanzamiento se hizo en India, único lugar donde se comercializará el equipo por los momentos. Aunque si bien es cierto que las características del Z1 están muy por debajo de lo que había prometido Samsung en un principio, su precio es coherente (unos 80 euros) y se ajusta a lo que ofrece.

Ahora nos preguntamos, ¿podrá Tizen terminar de encajar en el mundo de los sistemas operativos modernos? Quizá aún le falte un poco para competir con Android y iOS pero no cabe duda de que el éxito o fracaso del Z1 en India aclarará un poco más el panorama sobre el futuro del sistema operativo de Samsung.

WhatsApp activa llamadas de voz gratis

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha lanzado, para unos pocos usuarios en India, la nueva función gratuita para hacer llamadas de voz, que estará disponible solo mediante invitación de quienes hayan descargado la actualización 2.11.508. Adicionalmente, estará restringido su uso solo para propietarios de equipos con sistema operativo Android.

En un post de GSM Arena se informó que un usuario “pranesh07”, había sido capaz de obtener la nueva característica a través de su Smartphone Nexus 5, que se ejecuta en Android 5.0 Lollipop. El usuario habría especificado, según otro reporte de Tech 2: “me parece que no puede enviar invitaciones a otras personas, lo único que puedo asegurar es que funciona en la India para las personas que ejecutan Lollipop 5.0.x en un Nexus 5. Otros indios sin el combo anterior no lo obtienen”.

En los reportes se ha reseñado que las imágenes, posteadas por los usuarios, revelan un ícono especial para quienes obtienen la nueva función, además de los chats y las pestañas de contactos. Asimismo, Androidworld.nl habría filtrado algunas de estas capturas de pantalla.

La activación de esta nueva opción de llamadas de voz surge a raíz del lanzamiento de una característica similar para 2G y 3G, por parte de la rival de WhatsApp en India, Hike, aunque el término de “rival” podría quedarle grande. Como se recordará, Facebook, que compró WhatsApp el año pasado, informó que la app tiene activos a más de 700 millones de usuarios mensualmente y que se comparten cerca de 30mil millones de mensajes a diario.

Vodafone ofrece de nuevo GB móviles ilimitados: ¿Se aproxima la tarifa plana de datos?

Los datos móviles son, junto a la batería, una de las causas de más pesadillas para los usuarios… Desde hace tiempo es una necesidad que existan tarifas con más datos, para que llegar a fin de mes con Internet en nuestros terminales no sea una odisea.

Ya en Navidad vimos como Vodafone ofreció una promoción especial de datos ilimitados por 2 euros al mes, y todo parece indicar que a la operadora le dieron las cuentas porque ahora ha repetido la oferta: GB ilimitados desde hoy hasta al 15 de febrero (ambos inclusive) por 2 euros (IVA incluido).

La oferta no coincide con nada en específico, a menos que pensemos que lo hacen por San Valentín que es el próximo 14… En Navidades sí que dijeron que la promoción iba de mano con las festividades… Cuestión de ver si se trata de una prueba para evaluar la receptividad de los cliente sobre lo que sería pagar un fijo mensual por una tarifa ilimitada o plana de datos móviles.

Las pantallas flexibles y los chips de 14nm harán de 2015 el año de Samsung

El 2015 podría ser el año de Samsung, al menos eso es lo que dice uno de los analistas de Jefferies & Co. Pese a que 2014 no fue el mejor año de la compañía surcoreana, los expertos apuntan a que este año será el momento de la recuperación de la marca, la cual hasta el momento ha sido incapaz de justificar el alto precio de sus productos en comparación con otras marcas que ofrecen las mismas características por mucho menos.

Uno de los argumentos del analista de Jefferies & Co. para asegurar la recuperación de Samsung son los avances tecnológicos que tiene la marca en su poder, los cuales estarían bien por encima de sus rivales. Además, la empresa no solo estaría integrando nuevas tecnologías a sus equipos sino que también los estaría rediseñando todos, cambiando sus carcasas a metálicas.

Uno de los principales avances de la marca sería en cuanto a los chipsets de los equipos, los cuales tendrían un proceso de fabricación de 14 nanómetros. Estos chips estarían incluso por delante de Qualcomm, la líder en este sector. Por lo tanto, es lógico que al ser Samsung el único fabricante que utilice ese avanzado proceso de manufactura, al menos durante unos meses, le reporte grandes beneficios.

Otro de los cambios que se avecinan en Samsung tiene que ver con las pantallas. Sí, la marca estaría comercializando equipos con pantallas flexibles Super AMOLED y, según afirma Jefferies & Co, la empresa tendría entre 1 y 4 años de ventaja respecto a sus competidores directos en Japón, China y Corea. Esta ventaja incluiría también a LG a pesar de haber sido una de las primeras marcas en mostrar avances de este tipo con el LG G Flex y el LG G Flex 2.

Las expectativas del analista de Jefferies & Co. son bastante altas, por lo que espera que este año Samsung pueda hacer realmente la diferencia en el sector y así ponerle fin a su largo periodo de reestructuración. Aunque no se menciona nada acerca de cambios radicales en cuanto a software y servicios, sabemos que vienen unos cuantos cambios interesantes que de seguro podremos ver dentro de poco en el Mobile World Congress, MWC15.

HP amplía su gama de dispositivos para la movilidad profesional

Las empresas siempre están en la búsqueda de productos innovadores que revolucionen los diferentes campos en los que los usuarios se manejan día a día y no hay duda que el sector laboral es uno de los más importantes. HP sabe que los dispositivos móviles han cambiado nuestra forma de trabajar y por ello se han enfocado en presentar nuevas soluciones de movilidad profesional para transformar el lugar de trabajo de las empresas.

Para lograrlo han lanzado nuevos dispositivos móviles, además de un ecosistema de accesorios y nuevos acuerdos con partners y desarrolladores ISVs que amplían la propuesta comercial de HP en el área de movilidad profesional. De esta manera la empresa se compromete a ayudar a las empresas a modernizar y simplificar sus flujos de trabajo, garantizando al mismo tiempo a los departamentos de TI gestionar sus tareas de forma segura.

“HP es el proveedor informático más grande del mundo. Ninguna otra compañía está mejor posicionada para responder a la movilidad profesional como lo está HP. Nuestros dispositivos presentan seguridad, sencillez de gestión y alta durabilidad. Al combinarlos con soluciones robustas de nuestros ISVs, HP ha creado un ecosistema que ayuda a las empresas a tener el rendimiento y seguridad necesaria para cumplir la promesa de la movilidad”, dijo Óscar Gómez, responsable de productos de movilidad profesional de HP España.

Pero, más allá de cambiar el lugar de trabajo de las personas, la movilidad también ha cambiado la forma en que estas llevan a cabo las tareas. Por esto, HP no solo ofrece a los clientes profesionales una variedad de equipos sino que también le aporta soluciones completas que incluyen una selección de aplicaciones y experiencias de usuario, así como soluciones de software de HP y sus partners. De esta manera la empresa ofrece servicios importantes que, combinados con los dispositivos, dan lugar a un portfolio de movilidad integral para todo tipo de empresas.

Con el objetivo de movilizar la fuerza de trabajo, HP ha lanzado diversos dispositivos especialmente diseñados para este fin entre los que se incluyen nuevos tablets y dispositivos convertibles “2-en-1”, que funcionan con sistema operativo Microsoft Windows, así como nuevos tablets basados en sistema operativo Android™ de Google. Todos estos equipos vienen con soluciones de seguridad integradas y que se pueden adaptar para satisfacer las necesidades específicas de diferentes casos de uso, con el fin de aprovechar al máximo la movilidad profesional. Veamos cuáles son y que nos ofrecen.

HP Pro Slate 8 y HP Pro Slate 12

Se trata de tablets profesionales Android con pantalla HD de 8 o 12 pulgadas. Estos dispositivos incorporan un procesador Quad-Core Qualcomm® Snapdragon™ 800 series2 y un ratio de visión 4:3 para visualizar fácilmente documentos profesionales y acceder a aplicaciones de negocio. Son tablets ligeras, con menos de 8 milímetros de grosor, que ofrecen una gran potencia y autonomía de batería para un día laboral completo, así como seguridad profesional y una fácil gestión. El costo de los equipos es de desde 399€ para la HP Pro Slate 8 y desde 519€ para la HP Pro Slate 12.

HP Duet Pen

Es el primer bolígrafo que utiliza la tecnología de lápiz digital Qualcomm Snapdragon tanto para un tablet como para una hoja de papel normal y se incluye con el HP Pro Slate 8 y HP Pro Slate 12. El bolígrafo, que forma parte del Ecosistema de Realidad Inmersiva de HP, está diseñado para ayudar a los empleados a ser más productivos y a crear contenido que sea sencillo de compartir al escribir y digitalizar entradas desde la pantalla del dispositivo o a través de una hoja de papel normal mediante la solución HP Paper Folio.

HP Elite x2 1011 G1

Es un dispositivo Windows 8 Pro convertible “2-en-1” ligero y elegante, con una pantalla de 11,6 pulgadas en diagonal que se transforma de forma sencilla de tablet a portátil. Este equipo se adapta a cualquier forma de trabajar con un ecosistema de accesorios opcionales que incluyen la primera docking inalámbrica WiGig de la industria, basada en una colaboración conjunta con Intel, junto con una funda profesional, un ligero teclado de viaje y un bolígrafo opcional Wacom. El equipo se venderá desde 999€.

HP Pro Tablet 408 G1

Es una tablet económico que tiene una pantalla de 8 pulgadas en diagonal. Está basada en procesadores Intel®Atom®, los cuales ofrecen una experiencia completa Windows 8 Pro. Con las funcionalidades profesionales como micro-HDMI, hasta 64 GB de almacenamiento y una cámara trasera de 8 MP con flash, el dispositivo otorga a las TI el mantenimiento, seguridad, capacidad de gestión y el ciclo de vida profesional que requieren. Su precio será de 249€.

Asimismo, la empresa también ha ofrecido una nueva gama de dispositivos y accesorios para sectores verticales. Veamos cuáles son.

El tablet HP ElitePad 1000 G2 Healthcare

Este equipo está diseñado para mejorar la productividad del personal sanitario y la interacción con los pacientes. Se trata de una solución duradera y ligera que tiene un tratamiento antimicrobiano para proteger el producto, es fácil de limpiar y cumple con los estándares IP 54. La tablet es desplegable en cualquier entorno clínico y ayuda a reducir el riesgo de errores médicos utilizando el lector de código de barras 2D para validar el personal, a los pacientes, y catalogar y administrar la medicación. Este equipo tendrá un costo de 1.369€ aproximadamente.

El tablet HP ElitePad 1000 G2 Rugged

Se trata de una solución ideal tanto dentro como fuera de la oficina para los trabajadores móviles del sector manufacturero o medioambiental. Cumple con el estándar IP 65 en cuanto a resistencia al agua y polvo se refiere, así como con las pruebas MIL-STD 810. Cuenta con un lector de códigos de barra 2D para acceder rápidamente a la información y la autonomía de la batería es hasta de 20 horas. El Tablet HP ElitePad 1000 G2 Rugged se venderá desde 1.469€.

Funda de HP ElitePad para el sector retail

Ofrece una solución de punto de venta versátil, fija o móvil, ideal para los empleados ya que puede adaptarse a los terminales de pago y a las soluciones POS ya existentes en el punto de venta. El nuevo diseño incorpora asas para mano y hombro, para que los profesionales tengan un acceso más cómodo y sencillo a sus tareas de inventario y de disponibilidad de producto, así como mejorar la experiencia de pago. La funda de HP ElitePad para el sector retail también permite conectar físicamente un terminal de pago de fabricantes como Ingenico, Verifone, Anywhere Commerce y PayPal, y acepta un amplio abanico de pagos como EMV, NFC, MSR, y la mayoría de las tarjetas electrónicas.

Yoigo: “La del Cero 5GB” se nutre y extiende

La gente de Yoigo, además de anunciar la extensión del período de contratación de “La del Cero 5GB” (del 2 al 28 de febrero), ha informado que le ha añadido a esta modalidad 100 minutos gratis al mes a móviles y fijos nacionales con el establecimiento de llamada incluido.

“La del Cero 5GB” ofrece 5GB a velocidad hasta 4G con llamadas a 0 cent/min por 19 euros

Y siguiendo con los plus de esta promoción, adicional el hecho de que los clientes nuevos que la contraten podrán disfrutarla para siempre, viene acompañada de la oferta del Samsung Galaxy Grand Prime, basada en la adquisición de este smartphone 4G -con pantalla qHD de 5”, procesador 4 x 1,2Ghz, cámara trasera de 8MP y frontal de 5MP- por sólo 1 euro al mes durante 24 meses.

En el marco de este lanzamiento, fuentes de la operadora han destacado que “La del Cero 5GB” permite a la persona el acceso sin coste añadido a servicios de llamadas y vídeo llamadas VoIP usando los datos incluidos en la tarifa, así como el compartir los 5GB que incluye con otras líneas Infinitas o SIMs Sólo Internet que el cliente tenga contratadas con Yoigo.

Y en lo que respecta a los 100 minutos a números nacionales fijos o móviles, los de la compañía han ahondado en que una vez que el cliente los consume, el precio es de 0 céntimos/minuto (18,15 céntimos de establecimiento de llamada).

Yoigo-La-del-Cero-5GB-voip-oferta-Samsung-Galaxy-Grand-Prime-table

ZTE Blade S6 aterriza en primavera con procesador de 8 núcleos

Exhibiendo diversos atributos, como, procesador octacore Qualcomm Snapdragon 615, pantalla de 5 pulgadas, batería de 2.400 mAh, sistema operativo Android 5.0 Lollipop, cámara trasera Ultra HD de 13MP Sony IMX214 con flash LED incorporado y cámara frontal de 5MP, ha sido presentado el nuevo ZTE Blade S6.

En el marco del acontecimiento, fuentes de la líder china destacaron que este smartphone -dual sim, con conectividad 4G y sonido de alta fidelidad- supone un nuevo salto en la calidad de los terminales de la gama Blade que hasta la fecha ha vendido más de 20 millones de dispositivos en todo el mundo.

Con respecto a otras características del ejemplar, se ha conocido que dispone de conectividad LTE, cuenta con diseño muy delgado (144×70,7×7,7 milímetros de grosor), 2GB de RAM, 16 GB de memoria interna ampliables, interfaz propia de ZTE MiFavor 3.0 y la aplicación AliveShare de ZTE.

ZTE-Blade-S6-smartphone-octacore-disponibilidad-caracteristicas-oficial

“En cuanto al software, incorpora Smart Sense, un conjunto de intuitivos y prácticos controles de gestos y movimientos, que permiten por ejemplo encender la linterna con un movimiento de muñeca, activar su app de espejo incorporado, tomar una sucesión de fotografías de forma rápida o activar la reproducción de música”, ilustraron los informantes de ZTE, revelando además que se prevé que el ZTE Blade S6 comience a venderse en territorio ibérico y otros países europeos en primavera de este año, luego de su lanzamiento en febrero en el mercado internacional.

Acer Liquid Jade S está próximo a aterrizar en España

Para este mes, se prevé la disponibilidad del nuevo Acer Liquid Jade S, smartphone al que la líder china ha dotado con diversos plus para ofrecerle al usuario velocidad y rendimiento adicional a la serie Liquid Jade.

“Aunque similar al Liquid Jade original, la nueva versión continúa sorprendiendo por su elegante aspecto, conectividad 4G LTE, auténtica potencia del procesador Octa-Core Mediatek con arquitectura de 64 bits (MT6752M) y su nueva y mejorada cámara controlada por voz”, destacaron fuentes de la compañía, revelando además que el terminal podrá adquirirse a través de retailers seleccionados en la región EMEA en colores Negro Cósmico y Blanco Lunar, a un precio inicial de 299€.

En lo que respecta a otras características puntuales de este móvil con diseño elegante, totalmente curvado y con la opción microSD/dual nano-SIM híbrido, vale mencionar que dispone de procesador gráfico Mali T760, Android 4.4 KitKat (aunque incorporará Android 5.0 Lollipop cuando esté disponible), cámara trasera de 13MP con apertura de f/1.8 y cámara frontal de 5MP (ambas, dotadas de diversas funcionalidades, interfaz intuitiva y capaces de ser activadas con voz y operadas mediante términos sencillos como “Cheese” para disparar o “Selfie” para activar la cámara frontal).

Con 7.78mm de grosor y un peso de solo 116 gramos, Liquid Jade S es uno de los smartphones LTE más elegantes y más ligeros de 5” del mercado; también es fácil de sujetar y utilizar con una sola mano, gracias a la textura de la tapa de atrás.

Por otra parte, los informantes resaltaron que esta nueva propuesta de Acer es compatible con destacados avances tecnológicos propios de la compañía, como, AcerEXTEND que le permite al usuario tomar el control total de sus smartphones a través de cable o de forma inalámbrica utilizando un PC con Windows; escribir con su teclado, con la función “drag and drop” y listo para compartir.

Sumado a lo anterior, con Liquid Jade S el usuario puede hacerse con el servicio AcerNAV, software de navegación gratuito de TomTom que utiliza TripAdvisor POI, y que ofrece la flexibilidad de navegar sin ninguna tarifa de datos tanto en su país como en el extranjero.

CES 2015: Las mejores tablets que desfilaron en Las Vegas

CES 2015, la feria internacional de electrónica de consumo que se ha llevado a cabo en Las Vegas, le ha servido de escenario a reconocidas marcas para correr la cortina y dejar ver sus nuevas propuestas en cuanto a tablets se refiere; cada una de ellas, equipadas con las más atractivas innovaciones para diversos gustos y necesidades.

Ejemplo de ello, la Lenovo YOGA Tablet 2dotada con tecnología AnyPen que permite que cualquier objeto con punta de metal redondeada o de grafito mayor de 1 mm de diámetro, pueda ser utilizado en la pantalla como herramienta de escritura. Además, este terminal capaz de adaptarse a cuatro modos (Libro, Inclinado, Stand y Gancho) y que marcha con sistema operativo Windows 8.1, cuenta con pantalla FHD de 8’’, procesador Intel Atom, batería con duración de hasta 15 horas y dos altavoces frontales Wolfson Master Hi-Fi con cancelación de ruido y audio Dolby.

ces-2015-Lenovo-YOGA-Tablet-2

Por otra parte, merece hacer referencia a la Dell Venue 8 serie 7000 que ha sido desarrollada con un diseño en el que resaltan sus 6 mm de grosor. Aunado a esto, dispone de pantalla OLED infinity de extremo a extremo (2560×1600), procesadores Intel AtomTM Z3500, cámara con Intel Real Sense Snapshot Depth Camera y la aplicación Dell Gallery.

ces-2015-Dell-Venue-8-serie-7000

Otra de las tablets que se ha destacado en La Ciudad del Pecado, ha sido la Toshiba Encore 2 Write –en versiones de 8 y 10 pulgadas- que incorpora Windows 8.1 con Bing y cuenta con pantalla multi-touch, procesador Intel Atom, 64GB de almacenamiento interno ampliables hasta 128GB mediante tarjeta microSD y 2GB de RAM.

ces-2015-Toshiba-Encore-2-Write

Además y pese a que yace en nuestro conteo entre los portátiles más destacados de CES 2015, es imposible obviar al 2 en 1 Toshiba Satellite Click Mini, por cuanto sus atributos al convertirse en tablet prometen. Y es que cuenta con pantalla de 8,9’’ Full HD (1920 x 1200) IPS de alto brillo, procesador Intel AtomTM Z3735F, 2 GB de memoria, 32 GB de almacenamiento, sistema operativo Windows 8.1 con Bing, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0, Wireless Display, dos altavoces estéreo laterales con tecnología Dolby Digital Plus, cámara trasera de 5MP con enfoque automático y cámara frontal de 2MP con cámara web HD. También, dispone de diversas opciones de conectividad, como, 1 salida Micro-HDMI, 1 Micro-USB y 1 ranura microSD (para tarjetas de hasta 128 GB), 1 puerto combinado micrófono y altavoz.

ces-2015-Toshiba-Satellite-Click-Mini-tablet

Antes de finalizar, vale mencionar que además de la YOGA Tablet 2, la líder oriunda de Pekín ha exhibido a Lenovo Tab 2 A7-10 y Lenovo Tab 2 A7-30, un par de tablets –más asequibles- dotadas con pantalla de 7 pulgadas (1024×600 de resolución), procesadores MediaTek, sistema operativo Android 4.4 KitKat y 1GB de RAM.

ces-2015-Lenovo-Tab-2-A7-10-Lenovo-Tab-2-A7-30

2% de los jóvenes españoles ha felicitado las fiestas vía SMS, según Tuenti

Aunque usted no lo crea, podría ser el título que acompañe esta información: Aún los jóvenes españoles utilizan mensajes de texto, o SMS… O al menos así ha sucedido en la pasada navidad, según un reciente estudio de IPSOS encargado por TuentiMóvil.

En dicho estudio, que se ha centrado en el uso de los smartphones para felicitar las fiestas navideñas y de nuevo año, entre otros resultados se ha revelado que además del 2% que usó SMS para felicitar la Navidad, el 75% de los encuestados ha felicitado las fiestas a través de chat usando imágenes, emoticonos, frases inspiradoras o propósitos de año nuevo. Un 12% afirma seguir enviando postales y el 8% ha confesado no haber felicitado la Navidad.

En cuanto a tipología de mensaje, un 34% considera que los chats de grupo son la mejor manera de felicitar las fiestas navideñas, el 22% considera que son los “gifs”(animaciones), mientras que el 19% se decanta por los “memes” (imágenes) como mejor representación de la esencia de estas fiestas en el móvil, informan desde la operadora.

A ver, que seguro tú que estás leyendo esta nota con cara de asombro por el titular, haz hecho lo propio y haz creado o participado, al menos, en un grupo de WhatsApp para coordinar las fiestas de navidad, ¿cierto? Pues lo curioso no es eso, porque el 79 % de los encuestados dijo haber hecho lo propio… Lo curioso es que el 56,6% de los encuestados dice que no abandona estos grupos después de participar en ellos, frente al 18% que sí los abandona, el 15% que los silencia o el 10% que dice que los abandona si ve que hay demasiado ‘spam’.

A todas estas, ¿a quién habrán enviado los SMS de Navidad? Si entre los jóvenes hay una alta penetración de internet móvil y aplicaciones de mensajería instantánea el dato sobre el uso de SMS llama la atención, aunque ha podido ser a los padres y/o abuelos que no tienen WhatsApp, por ejemplo… En tu caso, ¿aún envías SMS?

Convierte tu televisor en Smart TV con Woxter Android TV 800

Los Smart TV fueron uno de los regalos más deseados de las pasadas navidades, pero si aún no te llegó el tuyo, no te preocupes: Hay soluciones que dotan de «inteligencia» a tu televisor sin mucho esfuerzo ni gasto. Es el caso de Woxter Android TV 800, que permite llevar el sistema operativo de Google a tu tele, sin mayores complicaciones.

Woxter Android TV 800 dispone de un procesador QuadCore de última generación que, unido a Android 4.2, permite disfrutar de todas las ventajas de este sistema operativo en tu televisor. Cuenta con descodificador de vídeo full HD 1080p y salida HDMI para ver contenidos de alta definición en pantalla grande, ya sea a través de streaming o reproduciendo contenidos almacenados en sus 8 GB de memoria interna, en tarjetas SD o en unidades externas conectadas a sus dos puertos USB OTG.

Además, este dispositivo tiene tanto conexión Ethernet como WiFi para conectarte a Internet para chatear, mirar el correo electrónico, gestionar redes sociales, etc. Todo ello sentado cómodamente en el sofá gracias a su mando a distancia. Y, al ser compatible con Miracast, DLNA y Airplay, también puedes emplearlo para visualizar en el televisor contenidos de smartphones y reproductores multimedia Android e iOS.

¿Su precio y disponibilidad? Woxter Android TV 800 ya está disponible por 89 euros (incluye el cable HDMI). Como ves, no hay que hacer mucho, ni gastar mucho, para tener una tele inteligente en el salón. ¿A qué estás esperando?

CES 2015: Tablets Lenovo YOGA permiten usar prácticamente cualquier lápiz o boli en su pantalla

La feria tecnológica CES 2015 que se desarrolla en Las Vegas, le ha servido de escenario a Lenovo para correr la cortina y dejar ver su gama de convertibles y tablets YOGA, la cual ha sido dotada con nuevas tecnologías para ofrecerle al usuario nuevos niveles de flexibilidad e interactividad; entre ellas, la AnyPen –propia de la compañía- que convierte prácticamente casi a cualquier boli o lápiz en una herramienta de escritura. Y es que tan sólo basta que el objeto tenga punta de metal redondeada o de grafito mayor de 1 mm de diámetro para ser utilizado en la pantalla.

Los datos han sido aportados por fuentes de la líder oriunda de Pekín, quienes destacaron que para esta serie se han incluido el convertible YOGA 3 en el modelo de 14 pulgadas (con una estructura de 13”), diseñado especialmente para los consumidores digitales en constante movimiento; y YOGA Tablet 2 -de 8 pulgadas con Windows 8.1- que ofrece la tecnología AnyPen.

Lenovo YOGA 3

Este convertible cuenta con pantalla retroiluminada, diseño delgado -inferior a los 18,3 mm de grosor- bisagras que permiten flexibilidad de 360º para los modos Portátil, Stand, Tienda y Tablet. Además, dispone de procesadores Intel Core i7 de 5ª Generación, Windows 8.1, pantallas FHD, 802.11 A/C WiFi, altavoces estéreo y audio Waves.
Disponibilidad y precio En marzo, con costo estimado de 999€

Lenovo YOGA Tablet 2

Es capaz de adaptarse a cuatro modos (Libro, Inclinado, Stand y Gancho) y ha sido equipada con dos altavoces frontales Wolfson Master Hi-Fi con cancelación de ruido y audio Dolby, pantalla FHD de 8 pulgadas, procesador Intel Atom y batería con duración de hasta 15 horas.
Disponibilidad y precio A principios de marzo, por aproximadamente 249€

HP ElitePad 1000 G2: una tablet para trabajar

Las tablets salieron al mercado, en un principio, como nuevos dispositivos de entretenimiento con múltiples funcionalidades, pero hoy día estos versátiles equipos han tomado cada vez más protagonismo dentro de diferentes áreas y se han hecho incluso imprescindibles dentro del mundo de los negocios. Es precisamente para este fin que HP ha lanzado el ElitePad 1000 G2, un equipo pensado para profesionales.

La nueva apuesta de HP tiene algunos puntos fuertes que la diferencia un poco de propuestas similares como la de Lenovo con el recién lanzado ThinkPad 10. La ElitePad 1000 G2 destaca por tener un potente procesador, más memoria RAM y por ejecutarse con la versión de 64 bits de Windows 8.1. Físicamente, este terminal no ha cambiado mucho con respecto a su predecesor, la ElitePad 900, por lo cual el nuevo equipo puede adaptarse al ecosistema de accesorios que se creó para este. Pero para conocer cuáles son las ventajas que nos ofrece, demosle un vistazo a sus características.

Diseño

Como mencionamos anteriormente, este nuevo terminal no difiere mucho físicamente de su predecesor. La ElitePad 1000 G2 tiene 261 mm de ancho y 178 de alto, con un grosor de 9.2 mm, lo que la convierte en el equipo con sistema operativo Windows 8.1 más delgado hasta el momento. Tiene una pantalla Full HD de 10.1 pulgadas con tecnología IPS, con una resolución de 1920×1200, con lo cual la densidad de píxeles alcanza los 224 puntos por pulgada.

La ElitePad 1000 G2 también tiene una carcasa de aluminio pero tiene un logotipo más grande. La parte superior del equipo sigue siendo de plástico pero la pantalla y el marco frontal está cubierta por Corning Gorilla Glass 3, para darle mayor protección. Dispone de ranuras para la tarjeta de memoria y la tarjeta SIM. La cámara principal está posicionada en la esquina superior derecha junto al flash LED, mientras que los botones para subir y bajar el volumen de audio se encuentran a la derecha. Otro aspecto a tener en cuenta sobre el diseño de esta tablet es que para conectar dispositivos USB se debe tener obligatoriamente un adaptador, el cual se conecta en la base del dispositivo.

Software & Hardware

HP decidió incluir en la ElitePad 1000 G2 un procesador Intel Atom Z3795 de cuatro núcleos, uno de los más rápidos en la actual generación Bay Trail, a 1.6 GHz, gráficos Intel HD, acompañado de 4 GB de RAM y 64 o 128 GB para almacenamiento interno, dependiendo de la versión. Adicionalmente, su baja temperatura de funcionamiento interno y externo lo prepara para largas horas de uso incluso con cargas elevadas. Corre con Windows 8.1 Pro de 64 bits, esto para destacarse dentro del entorno profesional.

En cuanto a las cámaras, el dispositivo posee una frontal de 2 MP y una trasera de 8. Aunque podría decirse en términos generales que las cámaras cumplen su función de una buena manera, su comportamiento tampoco es excepcional. La principal, por ejemplo, a pesar de tener una resolución aceptable y funciones como autoenfoque y flash, no ofrece mejores resultados de los que podríamos obtener con un smartphone.

Las opciones de conectividad de la ElitePad 1000 G2 son amplias, incluyendo Wi-Fi 802.11 n, Bluetooth 4 + LE, ranura de expansión para tarjetas SDXC y en opción soporte para banda ancha móvil LTE. Si el usuario requiere alguna conectividad adicional, puede tenerla con el uso de un accesorio: el HP Smart Jacket, un adaptador USB que suministra dos puertos USB 2.0, una salida HDMI, lector de tarjetas SD de tamaño completo.

Es importante destacar la gran cantidad de accesorios opcionales que ofrece HP para este nuevo dispositivo. La ElitePad 1000 G2 también soporta el uso de stylus, por lo que la marca ha puesto a la disposición un nuevo lápiz, el G2 HP Executive Tablet, el cual tiene una sensibilidad de presión hasta niveles de 256 puntos. El lápiz original Tablet HP Executive aún funciona en esta pantalla. El nuevo equipo también funciona con el Teclado Bluetooth K4000, gracias al cual se puede transformar la tableta en una mini PC usando el adaptador USB.

Aunque la batería de este equipo es de polímero de litio de 30 WHr de dos celdas y en pruebas reales ha superado las 7 horas de autonomía, el HP Smart Jacket que ha construido la empresa también funciona para darle energía extra de ser necesario.

Experiencia de uso

La ElitePad 1000 G2 es un equipo compacto y elegante que cuenta con un buen rendimiento. A pesar de ser un dispositivo delgado y de su espalda curva, encaja de manera cómoda en la mano, por lo que se sostiene con seguridad.

El equipo cuenta con la suficiente potencia para hacer agradable la experiencia del usuario, siempre y cuando no se le presione más de lo debido. El procesador Intel Atom Z3795 ofrece una velocidad respetable para las tareas de navegación por Internet y procesamiento de textos, y también se comporta bien en la visualización de fotos y reproducción de archivos de vídeo. En líneas generales, el dispositivo tiene muy buenas posibilidades de multitarea y se observa una mejora importante en relación con el comportamiento de la ElitePad 900.

Una de las mejores características de la ElitePad 1000 G2 es quizá su pantalla Full HD. La alta resolución de esta hace que el dispositivo se vea nítido y el espacio vertical extra viene muy bien cuando se necesitan ver listas largas, documentos o páginas web. Se puede sostener la pantalla desde cualquier ángulo y aún así seguir viendo las cosas con una buena definición y con buen color. Sin embargo, como se trata de una pantalla brillante, el reflejo puede ser un problema dependiendo de la luminosidad del entorno.

Los diferentes accesorios para esta tablet también hacen la diferencia, mejorando así la experiencia de uso y la productividad. El lápiz facilita considerablemente la escritura y aporta comodidad mientras que el agregar un teclado Bluetooth puede suponer una gran experiencia al convertir una tablet en un pequeño equipo de escritorio.

Veredicto

Para dar un veredicto, es necesario tener en cuenta de que la ElitePad 1000 G2 no es un equipo para reemplazar una laptop sino más bien uno que nos ofrece ventajas adicionales. La versatilidad es quizá la principal ventaja del nuevo dispositivo de HP: tiene un buen rendimiento para la mayoría de las tareas de negocios y se pueden conseguir interfaces adicionales a través de un adaptador o de la base de expansión.

Aunque la variedad de accesorios que tiene a su disposición le agregan mucho valor a la tablet, sin ellos su uso práctico es limitado. Además de esto, los accesorios incrementan considerablemente el precio final del producto, el cual de por sí, no es barato (desde 750 euros). En pocas palabras, el equipo parece tener una gran dependencia de los accesorios, sin los cuales, la ElitePad 1000 G2 no sería más que otro gadget de entretenimiento cualquiera.

Si comparamos el equipo con el 900 ElitePad, notamos una gran mejora. La ElitePad 1000 G2 es una tablet con partes internas más robustas y una pantalla superior, lo que la hace sin duda muy atractiva. Sin embargo, a pesar del adaptador, la escasez de puertos podría detener a muchos a la hora de decidirse por este equipo, además de su alto precio comparado con algunos de sus rivales.

Claro que, al final, todo es cuestión de sopesar que tanto nos perjudican algunas de las deficiencias y si por el contrario, las ventajas del equipo ganan ante ellas. Lo cierto es que a pesar de todo, la ElitePad 1000 G2 ofrece al usuario una buena combinación entre portabilidad, duración, poder y flexibilidad, todos elementos necesarios en una tablet para negocios.

Woxter QX 75: Tablet que promete por menos de 70 euros

La gente de Woxter ha presentado su nuevo tablet, el QX 75, al cual ha dotado con pantalla panorámica de 7 pulgadas (resolución de 800 x 480 píxeles), procesador QuadCore Cortex A7, Android 4.4 KitKat, cámara trasera de 2MP, webcam frontal, altavoz, micrófono, 540 MB de RAM DDR3, 4 GB de almacenamiento interno –ampliables hasta 32 GB mediante tarjeta microSD- y puerto USB OTG.

Informantes de española, además de revelar que Woxter QX 75 estará disponible este mes -a 68 euros- han explicado que se trata de un tablet compacto y ligero (dimensiones de 190,4 x 108,4 x 10,2 mm y peso de 267 gramos), equipado para navegar o ejecutar apps y juegos con total soltura.

En este sentido, han hecho hincapié en el procesador con el que ha sido equipado, el cual le garantiza al usuario un rendimiento sobresaliente y gran fluidez para poder disfrutar todo tipo de contenidos multimedia.

Por otra parte, las fuentes de la compañía resaltaron también que este terminal es compatible con redes inalámbricas WiFi 802.11 b/g/n.

Coche autónomo: El vehículo del futuro en el TekNews de esta semana

¿El coche autónomo es el vehículo del futuro? La insistencia de Google y los grandes fabricantes por apostar a los coches autónomos hará que, más pronto que tarde, estos vehículos sean uno más en nuestras carreteras.

Los coches autónomos son vehículos que funcionan sin conductor y que prometen ser el futuro del transporte. Y es que todo parece indicar que conducir será cuestión de opción y no de necesidad… Los grandes fabricantes lo tienen claro: Audi, Volvo, Renault, Ford, BMW, Google y hasta Baidú, apuestan por los coches autónomos y entonces toca preguntarse por la seguridad, porque al ser vehículos conectados son susceptibles de ser atacados.

En esta entrega de TekNews evaluamos el estado actual del coche autónomo haciendo especial énfasis en su seguridad, porque, por ejemplo en caso de accidente, ¿quién es el responsable? Hay opiniones enfrentadas y vacíos legales que resolver, porque por un lado algunos dicen que el fabricante del vehículo se llevaría todo el peso de la culpa en caso de un accidente, mientras que otros señalan que es una responsabilidad compartida con el responsable del software que controla dicho vehículo.

Para conocer un poco más de la seguridad en este tipo de vehículos, conversamos con Francisco Sancho, responsable de McAfee en España, quién nos compartió sus impresiones sobre este tipo de coches que funcionan sin conductor, y en esta píldora de tecnología en vídeo te resumimos lo que nos explicó.

Orange Nura: Un phablet bajo coste con buena pinta

Dotado con pantalla HD IPS de 5,5 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon 400 Quadcore a 1.2Ghz, Android 4.4, tecnologías NFC y 4G de categoría 4, batería de 3100 mAh, 1 GB de RAM y 16 GB de memoria interna –ampliable hasta 32 GB con Micro SD- ha sido presentado el primer phablet de Orange que además cuenta con dos cámaras; una frontal de 5MP; y la principal, de 8 MP con diversas funcionalidades y la capacidad de grabar vídeos en FULL HD a 1080p.

Se trata del Orange Nura -desarrollado en colaboración con ALCATEL ONETOUCH– con diseño de 8,5mm de grosor y 165 gr de peso, que estará disponible a partir de noviembre -desde 144 euros en plazos de 6 euros al mes, asociando a tarifas de Orange, o por 199 euros, libre-

Fuentes de Orange aportaron los datos, haciendo hincapié además en que la pantalla de este terminal ofrece al usuario la posibilidad de disfrutar de una visualización brillante y perfecta desde cualquier perspectiva, incluso desde un ángulo de casi 180°.

Ahondando un poco más en las características de este gadget, los informantes destacaron que dado a su dotación con tecnología 4G de categoría 4, el Orange Nura promete rendimiento en navegación y descarga.

De la misma manera, se supo que este equipo integra en su configuración las aplicaciones de Orange, entre las que se mencionan, Assitant -para la configuración inicial- Orange Gestos –para acceder a cualquier app dibujando en la pantalla- y Orange Updates -para la descarga y gestión de nuevas apps de la compañía-

Vodafone Smart 4 Max, el primer phablet del operador

Dotado con 4G, tecnología NFC, pantalla IPS HD de 6 pulgadas, procesador Quallcom Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz, 1 GB de RAM, 8GB de memoria interna -ampliables a 32GB con tarjeta MicroSD- y Android KitKat 4.4, ha llegado el Vodafone Smart 4 Max, phablet fabricado por Yulong y primero que se exhibe con la marca de la líder en telecomunicaciones.

Además de los atributos mencionados, este terminal Vodafone –con peso de 170 gramos- cuenta con dos cámaras; una principal de 13 MP -desarrollada por Sony- con flash y zoom 4x y capaz grabar vídeos en HD; y otra, de 2MP, para selfies y videoconferencias.

Fuentes de la compañía informaron que el dispositivo incorpora una batería de 3000 mAh, capaz de ofrecerle al usuario hasta 15 horas de autonomía –en plena actividad- mientras que en el modo stand by, el gadget podría estar encendido durante 330 horas.

De la misma manera, se conoció que este phablet -compatible con todos los servicios de Vodafone Wallet– le permite al usuario almacenar sus archivos en la nube Vodafone Cloud.

En lo que respecta a disponibilidad y precio, el Vodafone Smart 4 Max puede adquirirse desde ya en la tienda online o establecimientos de Vodafone a cero euros para clientes de la compañía -particulares y autónomos- con plan Vodafone RED o Smart M con portabilidad de origen contrato y permanencia de 18 meses en el plan elegido y 24 meses en Vodafone; o a 269 euros, sin permanencia.

Samsung Galaxy Note 4: Precio, características y disponibilidad

Ya tenemos fecha de llegada a España y precio del Samsung Galaxy Note 4: Llegará a tiendas físicas el próximo 24 de octubre, pero se podrá pre-reservar a través de Internet, en la web de Samsung y operadores, desde el día 10.

Su precio en el mercado libre también se ha hecho oficial: 749 euros, impuestos incluidos, para un híbrido entre teléfono móvil y tablet que conocimos en Berlín, en el marco de la pasada edición de la IFA 2014.

Con Android KitKat 4.4 como sistema operativo, el Galaxy Note 4 integra en su interior un procesador 2.7 GHz Quad-Core o 1.9 GHz Octa-Core (dependiendo el mercado), y capacidad de almacenamiento interno de 32GB (expandible hasta 64GB por micro SD), 3GB de RAM y batería Li-ion 3,220mAh. El resto de sus especificaciones están resumidas en la siguiente infografía:

Infografia Galaxy Note4_548x1023

En el siguiente vídeo hacemos un repaso rápido por los principales atributos del Samsung Galaxy Note 4, que pudimos probar el día de su presentación oficial en la capital alemana:

Kelisto: El iPhone 6 en España es hasta 28,5% más caro que en Estados Unidos

A un consumidor español le costará a partir de 699 euros un nuevo iPhone 6 y 799 euros un iPhone 6 Plus, hasta un 28,5% más que a uno en Estados Unidos (699 y 799 dólares).

Así se desprende de un estudio realizado por Kelisto.es, la Web de ahorro que ha comparado el precio del terminal de Apple en ambos países.

“Según las cifras analizadas, el precio de venta al público de los teléfonos sería hasta cuatro veces mayor que el coste de fabricarlo, lo que resulta significativo. Por otra parte, el análisis de los precios de los móviles en dólares revela que el bolsillo de los consumidores que se hacen con un teléfono libre fuera del mercado estadounidense sale perjudicado. El precio que pagará un consumidor español que adquiera un teléfono iPhone 6 de 16 GB será, en comparación, un 28,5% más caro”.
Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es

No es una situación nueva ni exclusiva de los terminales de Apple, y no se prevé que afecten en absoluto las ventas del terminal, pues como declara el propio Moreno: «Las quejas de los usuarios con respecto a la diferencia de precio se repiten con cada lanzamiento, pero a pesar de ellas, estamos convencidos de que el teléfono repetirá éxito de ventas en España y que en los próximos días veremos nuevamente colas a las puertas de las Apple Store de nuestro país”.

¿Excesiva ganancia?

Ahora bien, más allá del precio de los teléfonos de cara al usuario, merece la pena echar un vistazo a otro dato interesante que ha arrojado a la luz este estudio de Kelisto: Apple gana hasta 295 % en cada unidad que del iPhone que vende, respecto a lo que cuesta fabricarlo.

Así, Apple vende el iPhone 6 de 16 GB en Estados Unidos por 699 dólares, un 207,9% más caro de lo que cuestan sus piezas, mientras que en España cuesta 699 euros y el porcentaje sube hasta un 295%

Y es que desde Kelisto explican que el coste de fabricar un iPhone 6 de 16 GB es de 227 dólares, pero Apple lo vende por 699 dólares en EEUU, más del triple. Las diferencias son aún mayores en España, con un margen de casi cuatro veces su coste de fabricación, ya que se vende por 699 euros y se fabrica por 176,7 euros.

En cuanto al iPhone 6 Plus, en España se venderá a partir de 799 euros, un 323,2% más caro de lo que le cuesta producirlo. Con lo cual, Apple tendría un margen de 610,2 euros por cada teléfono vendido en España.

¿Es todo ganancia? Pues no. Desde Kelisto también hacen esa reflexión y explican que estas cifras darían a entender que a la firma de la manzana le resulta más ventajoso vender un iPhone 6 o un iPhone 6 Plus en mercados como Francia o España que en Estados Unidos.

Sin embargo, no hay que olvidar que en la venta de cualquier producto, el “sobreprecio” sufraga los costes de mano de obra, manipulación, marketing, envío, empaquetado, transporte, etc. de los productos, «pero aun así la diferencia resulta elevada», dicen desde la web especializada en ahorro Kelisto.es

Hola, #alphattitude : Samsung Galaxy Alpha ya a la venta en España

Horas antes de la llegada a las tiendas españolas del iPhone 6, el Samsung Galaxy Alpha sale a la venta por estos lares, ofreciendo una experiencia premium para los usuarios Android fieles a la coreana.

Desde Samsung están claros en el rollo ‘chic’ que inspira su nuevo terminal gama alta, tanto que la denominan la «alphattitude», jugando el concepto de moda y lujo con el que buscan posicionar su Galaxy Alpha.

Y para llevarlo a esa nueva dimensión en cuanto a diseño se refiere, han hecho metálico el borde del Samsung Galaxy Alpha, con esquinas curvadas y una carcasa trasera suave al tacto con acabado mate y forma estilizada.

Pero no todo es la imagen en este mundo tech, así que Samsung ha dotado su móvil más chic con unas especificaciones de alta gama: Procesador octa Core que combina cuatro núcleos de 1.8 Ghz con otros cuatro de 1.3 Ghz. Vamos que la potencia está garantizada.

Con 32 Gb de memoria interna, pantalla HD Super AMOLED de 4.7 pulgadas y con una cámara principal de 12 megapíxeles capaz de grabar en UHD o 4K, el Samsung Galaxy Alpha promete no dejar a nadie indiferente, y se posiciona como una opción ideal para quienes buscan diseño y potencia, siendo una opción excelente para los usuarios de Android ante la inminente llegada del iPhone 6.

El Samsung Galaxy Alpha se vende por 599 euros, aunque hay actualmente varias promociones que ofrecen descuentos de hasta 50 euros en su compra… Nada mal.

La hora del reloj inteligente… ¿ha llegado?

Los grandes fabricantes de tecnología han caído rendidos ante los wearables, o piezas de vestir conectadas, y ya todos incorporan en sus catálogos sus interpretaciones del reloj inteligente.

En la pasada edición de la feria de tecnología de Berlín, IFA 2014, Samsung y LG mostraron sus avances en la materia, con las nuevas generaciones de los dispositivos con los que buscan,más que darnos la hora, llevar la ‘inteligencia’ a nuestra muñeca.

Apple hizo lo propio en su evento del pasado 9 de septiembre, en el cual nos reveló -por fin- que como apuntaban los rumores el Apple Watch es real y llegará al mercado en 2015.

Apple Watch

  • Sistema operativo iOS
  • Pantalla Retina Zafiro de 1.65 pulgadas
  • PLUS: Podómetro, monitor de ritmo cardíaco, Siri, Apple Pay
  • Precio: 350 € aprox.

La propuesta de reloj inteligente de la manzanita se ha hecho esperar, y no llegará al mercado hasta 2015, pero al menos ya es oficial.

El Apple Watch llegará algo tarde y sin muchas sorpresas, pero servirá para que el fabricante se ponga a la par de sus competidores, y para que los usuarios de iOS tengan una opción que llevar en su muñeca sincronizada con el móvil.

Samsung Gear S

  • Sistema operativo Tizen
  • Pantalla Super AMOLED curvada de 2 pulgadas
  • Certificación IP67
  • Procesador dual-core a 1GHz
  • Memoria RAM de 512MB
  • Bateria 300mAh
  • Conectividad 3G
  • PLUS: 3G, Wi-Fi, GPS, podómetro, monitor de ritmo cardíaco, S-Voice
  • Precio: 300 € aprox

Samsung insiste con darle vida a Tizen, su propio sistema operativo. En el catálogo de la coreana también figuran opciones con Android Wear, pero el dotar de SIM 3G propio al Samsung Gear S es una clara jugada para darle alas a su propuesta original.

Samsung Gear S llega con muy buenas especificaciones y un diseño atractivo ya que Samsung ha apostado por una pantalla Super AMOLED curvada que ofrece una calidad de imagen superior. Excelente y exclusiva opción los que busquen un reloj inteligente autónomo gracias a su capacidad para funcionar sin necesidad de estar apareado al móvil.

LG G Watch R

  • Android Wear
  • Pantalla OLED circular de 1.3 pulgadas
  • Marco de acero inoxidable
  • Certificación IP67
  • Procesador Snapdragon 400 de Qualcomm a 1.2 GHz
  • RAM de 512 MB
  • Batería de 410 mAh
  • PLUS: Podómetro, monitor de ritmo cardíaco, Google Now
  • Precio: 300 € aprox.

LG apuesta a Android Wear y un diseño más ‘clásico’ con su G Watch R. El fabricante ha aceptado el reto de innovar en cuanto a imagen se refiere, así que ha apostado por un sistema de correas intercambiables, pero se trata de una jugada segura: Al incorporar el sistema operativo de Google pensado para los wearables, LG se asegura un ecosistema de aplicaciones que se presume llegarán en breve, con lo cual su propuesta de reloj inteligente tiene más opciones de calar entre los usuarios.

Scroll al inicio