niños

Manos con mando de dron

Usos de los drones en la educación: Así puedes elegir los mejores drones para niños

Desde hace años en el mercado existen dispositivos electrónicos a control remoto, como coches, helicópteros y aviones, que son una delicia para los más pequeños. La versión más moderna de estos aparatos voladores ahora son los llamados drones. Pero, ¿sabías que más que un juguete, los drones pueden utilizarse en la educación?

Así es, los drones en educación pueden usarse para despertar la curiosidad de tus hijos por la aeronáutica, la fotografía, la electrónica y otras materias relacionadas.

Si quieres aprovechar las ventajas y usos de los drones en la educación, en este artículo te explicaremos cómo puedes elegir los mejores drones para niños.

Beneficios de incorporar los drones en la educación

Ya no se considera a los drones únicamente como un juguete. Además de ser útiles para diferentes tipos de trabajos, resultan muy beneficiosos en la educación de los jóvenes.

Además de motivar a las mentes ávidas de conocimiento, son una excelente herramienta para desarrollar capacidades y destrezas de los futuros profesionales del mercado laboral.

Mejoran la visualización y orientación en el espacio

Como muchos drones tienen una cámara, es posible conseguir nuevos puntos de visión desconocidos y crear un mapa desde las alturas. De esta forma, aprenden a orientarse mejor y entender el espacio que les rodea.

Favorecen el pensamiento lógico

Algunos drones pueden programarse, así que con lógica y previsión se puede determinar qué movimientos tiene que hacer para llevar a cabo su objetivo. Por tanto, se desarrolla el pensamiento lógico, motivando a los alumnos a interesarse por la programación.

Enseñan conceptos de electrónica e impresión 3D

Con ellos se puede aprender electrónica básica, uso de sensores, función de motores y aerodinámica. Por otra parte, en algunos drones se pueden diseñar piezas, lo que permite al alumnado aprender impresión y diseño 3D.

Fomentan el aprendizaje de nuevos proyectos

Con el uso de drones los alumnos pueden inventar nuevos proyectos o mejorar sistemas existentes, como el de búsqueda y rescate, mensajería, entrega a domicilio o soporte técnico. Asimismo, pueden impulsar a los jóvenes a aprender fotografía profesional.

Desarrollan motricidad y coordinación

Utilizar un dron ayuda a que los jóvenes desarrollen capacidades de coordinación y motrices. Es así porque tienen que controlar el equipo sin mirar el mando o control remoto.

Cómo elegir los mejores drones para niños

Antes de comprar un dron diseñado para niños, es importante tener en cuenta un conjunto de características que determinan su funcionamiento para así decidir el que más convenga. Las principales características que hay que considerar son:

Considerar si es para interior o exterior

Hay modelos de drones que pueden volar dentro o fuera de la casa, pero siempre es mejor en el exterior porque hay menor cantidad de obstáculos. Por otra parte, si se vuela fuera de la casa, el viento puede afectar el vuelo si el equipo no es potente o es muy pequeño.

Que sea fácil de controlar

Es importante que sea sencillo de volar y que los controles se adapten a la capacidad o edad del piloto. Algunos controles tienen pocas funciones. Otros son más complejos, con más funciones o vinculados al smartphone.

Que tenga control de altitud

Ideal para los jovencitos en caso de que suelten los controles, hace más fácil el vuelo, las piruetas, y se evitan los choques en gran medida.

Distancia de manejo que alcanza el control remoto

Algunos modelos de drones tienen incorporado GPS, lo que permite que vuele grandes distancias, pero para equipos de niños no es común.

Protección para las hélices y resistencia del dron

Si tienen una estructura de protección para las hélices, se evitan lesiones en los dedos de los niños. Si el dron es resistente, aguanta golpes o caídas.

¿Tendrá cámara o no?

Si incluye esta función, el joven podrá aprender a tomar fotografías y mapeo de la zona de vuelo, pero son más caros que los que no tienen cámara.

Tamaño del dron

Se considera que cuanto más pequeño sea el dron es más como un juguete, pero si es muy grande o pesado, el niño o niña no podrá manipularlo.

Precio

Si es para niños menores de 6 años, lo mejor es que sea un modelo económico, que sea más caro no significa que sea mejor. Elige un dron según tu necesidad y presupuesto.

Niña con gafas de realidad virtual

Regalos educativos y tecnológicos para niños de menos de 3 años: Guía de compra

No siempre hay que comprar muñecos o pelotas, existen juguetes que incentivan las llamadas habilidades STEM (del inglés Science, Technology, Engineering y Mathematics). En este artículo veremos una guía de compra para conseguir los mejores regalos educativos y tecnológicos para niños de menos de 3 años.

[toc]

Y es que se acercan las fechas festivas más movidas del año y con ellas las compras de regalos para los niños de la casa, lo que quizá te ponga nervioso. Esto suele ser así cuando quieres comprar regalos educativos y tecnológicos para niños de menos de 3 años, porque no sabes en qué fijarte.

Beneficios de los regalos educativos y STEM para los niños

Los regalos STEM son juguetes educativos que potencian las habilidades de tecnología o ciencias, lo que puede acabar convirtiendo al pequeño en un futuro ingeniero o científico.

Este tipo de regalos despertarán el interés del peque en ciertas áreas del conocimiento, como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, pero hay variantes de la palabra:

  • STEAM: donde la letra A es por Artes, una anexión muy apropiada, ya que las disciplinas artísticas o creativas son fundamentales para la educación de los menores.
  • STREAM: en estos casos la letra R puede ser por Reading (lectura) o Robotics (Robótica).
  • GEMS: con el tema de la inclusión, se refiere a los regalos educativos o tecnológicos para incentivar a las chicas en el campo científico (Girls on Engineering, Mathematics and Science).

No importa cuál sea la variante, cada una está directamente asociada a la educación en temas científicos. Además, desde temprana edad se puede conseguir que se interesen por esto. Recuerda que no todo juguete de última tecnología o que funcione a batería es STEAM, algunos más tradicionales son perfectos para ayudar a desarrollar estas habilidades.

Otras razones para comprar juguetes STEAM

1. Con ellos los pequeños se lo pasan bien y aprenden: Estos regalos promueven las habilidades relacionadas con la innovación, pero no dejan de lado otros intereses.

2. Son una buena inversión: Muchos no son tan caros y por sus características ofrecen horas de entretenimiento garantizado sin que se aburran, ya que siempre encontrarán una nueva forma de usarlos. Generalmente son juguetes que se pueden combinar con otros sets de piezas y darle otras aplicaciones.

Regalos educativos y tecnológicos para niños menores de 3 años

En el caso de que quieras hacer un regalo STEAM a niños menores de tres años, considera las siguientes sugerencias:

Regalos STEAM de Ciencia (S)

Ideales para empezar a enseñar a los pequeños sobre biología, química, geología, física o el cuerpo humano.

BBLIKE Puzzle Infantil de para niños Rompecabezas de Animales,...
1.562 Opiniones
BBLIKE Puzzle Infantil de para niños Rompecabezas de Animales,...
  • [Materiales seguros y aptos para niños]: los puzzle de madera para niños son 100% naturales, seguros para la madera y un material ecológico...
  • [Juguete de viaje perfecto]: los juegos de regalo de rompecabezas de animales son los mejores juguetes de viaje en avión para niños. el peso...
Fabu 4pz Puzzles de Madera Educativos para Bebé niños 3 4 5 6...
  • Contiene: 4 patrones de animales (Jirafa, Dinosaurio, Oruga, Mono), 10 números, 43 pequeños accesorios, formas y patrones ricos que satisfacen...
  • Animales + números, reconocen cosas en el juego.
Buki France 9006 - Miniciencias - Farol 3 en 1
  • Un farol 3 en 1 que te permitirá descubrir los animales
  • 3 modos de funcionamiento: proyectos de imágenes, lámpara de noche y linterna

Puede tratarse de mapas, rompecabezas, representación de objetos como cuerpos humanos, figuras de animales o alimentos.

Regalos STEAM de Tecnología (T)

Perfectos para orientar a la programación o para aquellos a los que les gusten los robots. Combinan lo físico con lo interactivo, posiblemente con pantallas que muestran información.

LEXIBOOK - Powerman Jr. Robot Juguete Interactivo Inteligente Que...
  • Tu nuevo amigo - Un robot explorador parlante que baila, toca música, reproduce sonidos de animales y más! Con toneladas de sorpresas, sonidos...
  • Adivina animales - Contiene un increíble modo para adivinar animales: El niño piensa en un animal, Powerman JR. le formulará algunas preguntas...
OFERTA
hahaland Robot Juguetes Niños 1 Año 2 Años, Interactivo Robot...
  • 【DIVERTIDO JUGUETE ROBOT】Este robot de actividad interactivo está diseñado para bebés de 6-12 meses 1 año 2 años. Con muchas partes...
  • 【MÚSICA & LUCES ATRACTIVAS】Presione un botón en el pecho del robot para activar las luces y la música, lo que llamará la atención del...

Existen robots que pueden armarse o controlarse con mandos a distancia, así como también hay coches a radio control.

Regalos STEAM de Ingeniería (E)

Para los futuros ingenieros o mecánicos, que les permite construir y estudiar, desarrollar la creatividad, ensayar con poleas, mecanismos o engranajes.

CONDIS 42 Piezas Bloques de Construcción Magnéticos para Niños...
  • 【Set de 42 piezas de construcción para niños】18 x Triángulos, 24 x cuadrados, 1x Folleto,creativo para un inicio rápido y una...
  • 【Construcción Creativa & Juegos en familia】 CONDIS enciende la chispa de la imaginación diseñando patrones 2D y construyendo estructuras...
Bloques de Construcción Magnéticos para Niños Bloques...
  • ✅ 【 Set de 40 piezas de construcciones magneticas para niños 】 Incluye 24 cuadrados magneticos y 16 triángulos azulejos magneticos con 1...
  • ✅ 【 Tamaño 】 Bloques magneticos de colores de mayor tamaño ideal como juego de imanes magnéticos para niños de 3 años en adelante....
Theefun Bloques Magneticos, 100 Piezas Bloques de Construcción...
  • Plástico no Tóxico: El juego de bloques de construcción magnéticos Theefun está hecho de plástico ABS suave, de alta calidad y no tóxico,...
  • 100 Piezas Bloques Magnéticos: Cada juego incluye 40 cartas, 28 cuadrados, 14 triángulos, 8 accesorios de noria, 4 triángulos largos, 2...
OFERTA
Mega Bloks Bolsa clásica con 80 bloques de construcción,...
  • Bloques de construcción para bebés a partir de 12 meses y niños hasta 5 años
  • regalo óptimo de mega bloks para aprender mientras construyen

Son típicos los legos clásicos que permiten realizar todo tipo de estructuras, otros son más modernos con piezas magnetizadas, o sets de herramientas para desarmar y armar.

Regalos STEAM de Arte (A)

Para enseñarles a bailar, disfrazarse, pintar, modelar o moldear, combinando la expresión artística y su imaginación con otras áreas.

Rompecabezas 3D Arte de Botones Aprendizaje Temprano Imagen...
  • [Paquete de uñas de setas creativas]: primero presione el botón de color en el tablero colgante de mosaico, luego su hijo puede crear una...
  • [ Alta calidad y seguridad]: Hecho de materiales ABS amigables con el medio ambiente, el color es brillante, la superficie es redonda y suave y...
OFERTA
Fansteck Tablero de Mosaicos Infantiles, Puzzle 3D, Rompecabezas...
  • 🌞APTO PARA NIÑOS: Puzzle mosaico de material de alta calidad y no tóxico lo hace seguro para los pequeños de más de 2 años, mientras que...
  • 🌞BEBÉS LO AMAN: Los colores brillantes y las formas lindas ayudan a provocar la creatividad. Viene con 46 botones y 12 tipos de imágenes,...
Quercetti-Quercetti-2123 FC Básico d.15-Juego Educativo de...
  • Los legendarios clavos Quercetti con los que reproducir coloridos mosaicos y dibujos
  • Actividad divertida, creativa y educativa, que estimula la sensibilidad cromática, entrena la coordinación ojo-mano y desarrolla capacidades...

Puede ser plastilina, arcilla no tóxica, rotuladores, disfraces de personajes, instrumentos musicales o juguetes que produzcan música.

Regalos STEAM de Matemáticas (M)

Con ellos los ayudas a que les gusten los números, las figuras geométricas y otros retos matemáticos, utilizando la mente para resolver problemas.

TOWO Anillos apilables de Madera - juego educativo apilador 45...
  • Base sólida con 9 clavijas y 45 anillos de madera de hermosos colores del arco iris, de gran tamaño y 10 bloques de números desmontables en...
  • Apilando, contando y haciendo coincidir números: apile los anillos con el número y color correctos para que coincidan en los mosaicos. También...
TOWO Figuras geométricas de Madera y Formas de Fracciones -...
  • El último juguete educativo de clasificación y apilamiento de madera: este juguete educativo de clasificación de formas de geometría de...
  • Anillos de apilamiento (clasificación de color, número y grosor o fracciones), apilamiento de formas (clasificación y apilamiento por formas y...
BBLIKE Juguete de Matemáticas, 65 PCS Monkey Balance Tarjetas de...
  • ★ 【Material superior y seguro】: estos juguetes matemáticos están hechos de plástico de alta calidad, no tóxico, bien hecho. No dudes en...
  • ★ 【Juego matemático multifuncional Toy Essori】: el juego de juguetes montessori incluye una escala de monos, 19 monos, 1-10 bloques...

Algunos rompecabezas son para encajar formas geométricas en un envase especial según la figura, ordenar números o identificar colores.

Precauciones a considerar por la edad

Independientemente del tipo de regalo que compres, recuerda que por ser niños pequeños tienen el riesgo de sufrir cortes, atragantamiento, asfixia o intoxicación.

Por lo tanto, asegúrate de que no tengan piezas pequeñas que puedan tragarse, que no tengan bordes afilados o que pesen demasiado. Es mucho mejor para ellos si se trata de juguetes fabricados con materiales flexibles como la goma o el hule, ya que así se evitará el riesgo de que se hagan daño.

Robótica para niños: libros, juegos y todo para aprender en casa

Samsung Kids: La herramienta para que los niños usen los móviles de forma más segura

Samsung Kids se ha convertido en una de las plataformas de más éxito entre los más peques de la casa, tanto por su amplia variedad de contenido como por su política de seguridad. Esta herramienta, ejemplo de Tecnología con Propósito, nos ayuda a controlar todo lo que nuestros niños consumen, transformándose en el medio ideal para regular el uso de la tecnología y crear hábitos saludables.

[toc]

Así que si tienes niños en casa y quieres que aprovechen los beneficios de esta plataforma, esta información es para ti. A continuación, te presentamos las principales novedades de Samsung Kids en la interfaz One UI 4 de los móviles de Samsung.

Así es la aplicación de “Tecnología con propósito» de Samsung, el programa para mejorar el mundo a través de la innovación

Personalización por edad

Actualmente Samsung Kids es una plataforma que se centra en niños con edades comprendidas entre los 3 y 8 años. Sin embargo, algo que caracteriza muy bien a esta plataforma, es la opción que da a los padres de personalizar la interfaz según la edad de sus hijos.

De este modo, no solo podrás cambiar el aspecto eligiendo entre distintos fondos, sino que también podrás cambiar las aplicaciones que aparecen en la pantalla.

Para los niños más pequeños, podrás elegir entre varias aplicaciones por defecto que se encuentran en la plataforma. Entre ellas podemos destacar Lienzo de Bobby (una app de dibujo), Mi Voz Mágica (una app que cambia la voz) y Grupo de Lisa (una app musical).

Dibujos de Samsung Kids
Samsung Kids

Por su parte, los niños de 8 años pueden divertirse con otro tipo de contenidos más acordes a su edad. En ese aspecto, tenemos La Aventura de Cro-Cro, que estimula el pensamiento lógico, Mi Navegador, que presenta artículos de noticias en inglés, y Los Inventos de Pettson.

Se espera que este rango de personalización se amplíe un poco más el año que viene, de modo que los niños puedan incluso decorar su pantalla con dibujos realizados por ellos mismos.

Samsung Knox: Máxima seguridad para proteger lo que más te importa

Controles parentales

A edades tan tempranas es normal que cualquier padre quiera controlar lo que sus hijos ven. Es por ello que Samsung Kids cuenta con un sistema de control parental muy eficaz.

Esta plataforma ofrece a los padres un resumen detallado de todo lo que sus hijos ven durante el día. Hasta es posible disponer de un resumen mensual. Esta ventaja ayuda mucho a la hora de elegir los contenidos más apropiados.

Además, es posible tener un registro del tiempo de uso de cada aplicación. Se pueden establecer limitaciones, con un tiempo máximo de uso de pantalla. Y si deseas crear un hábito de uso más adecuado, puedes establecer periodos de uso diario.

Contenidos en Realidad Aumentada

La realidad aumentada también está presente en Samsung Kids. Es posible utilizarla en aplicaciones como AR Theater y My Art Studio, donde los niños pueden crear sus propias historias y vivirlas de forma realista

Todo este contenido se puede almacenar posteriormente en forma de vídeo, con posibilidad de editarlos agregando fotos y pegatinas hechas a base de dibujos propios.

El uso de la realidad aumentada se extiende a otras aplicaciones como LEGO DUPLO World, Disney coloring, y Toca Boca: Puedes acceder a ellas al deslizar el dedo hacia la derecha en la pantalla de inicio, luego las puedes arrastrar y añadir fácilmente a la pantalla de inicio.

Educar de forma saludable con un móvil

En esta ocasión, Samsung Kids no ha querido perder la oportunidad de que los niños empiecen a educarse apropiadamente haciendo un uso saludable del móvil. Los propios desarrolladores han añadido tarjetas que ayudan a regular la actividad y el tiempo de uso de la pantalla. Su integración permite consultar toda la información de frecuencia de uso.

La intención es que los niños sean más conscientes del tiempo que pasan delante de un terminal, y puedan elaborar planes de uso más apropiados. 

Nuevos personajes como Cro-Cro

Uno de los principales atractivos para los niños hoy día en Samsung Kids es la simpatía que derrochan Cro-Cro y sus amigos.

Cro-Cro viene a ser algo así como la mascota principal de la plataforma. Este simpático cocodrilo, junto con sus compañeros como la foca Leo, Finn el delfín, entre otros más, son los encargados de darle un toque más divertido al uso de los dispositivos

Como vemos, Samsung Kids es una herramienta con mucho potencial para que los niños puedan usar móviles y tablets de forma completamente segura. Va en línea con los esfuerzos de Samsung por poner la innovación al servicio de las personas, como consta en los proyectos que impulsa a través de Tecnología con Propósito, programa del que hemos hablado antes por aquí y que puedes conocer más en detalle en su Web

Auriculares para niños

Auriculares para niños: Guía para comprar los mejores en 2021

Puede que busques comprar unos auriculares para tus hijos, sobrinos, nietos… Unos auriculares para el peque de casa. Es un reto, te lo advertimos ya. No es lo mismo que comprar unos auriculares bluetooth tipo AirPods, hay muchos más factores a tener en cuenta para que sean auriculares infantiles seguros para sus oídos. Aquí te ayudamos a elegir, resumiéndote los puntos a considerar.

Y es que ya sea para escuchar música, ver vídeos o jugar a videojuegos, hasta los más pequeños de la casa sienten interés por tener en sus manos unos auriculares para niños. Al tratarse de dispositivos destinados a este público, podemos encontrar desde diseños modernos hasta opciones coloridas y con dibujos.

Pero más allá del aspecto visual, hay que fijarse en detalles que aseguren una experiencia segura, tal como cuando vamos a elegir un reloj inteligente para niños: la seguridad es lo más importante.

Cómo elegir los mejores auriculares infantiles

Muchos han advertido que el uso de los auriculares en niños puede incurrir en un riesgo. Y es que la mayor preocupación de los padres es que acabe afectando a su audición.

Sin embargo, hoy en día nuestros hijos pueden disfrutar de esta experiencia sin necesidad de que ocurra ningún tipo de daño en sus oídos. Si estás pensando adquirir unos auriculares para niños, no dejes de seguir leyendo.

Y es que a continuación te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para hacerte con los mejores auriculares infantiles.

Limitación de volumen

Si para los adultos es de gran importancia mantener la salud de sus oídos, es normal que exista mayor preocupación cuando se trata de los niños. Esto no quiere decir que se les prohíba hacer uso de auriculares. Al contrario, pueden utilizar estos dispositivos de manera segura gracias a la limitación de volumen.

Los auriculares para niños que elijas deben contar con un sistema de limitación, que permita hacer uso máximo del 60% del volumen del sonido reproducido. De no contar con esta característica, lo mejor es desistir en la compra.

Además, lo ideal sería limitar su uso a solo unas horas al día, con el fin de asegurar la preservación de la salud del oído. 

Diseño adecuado

En primer lugar, cuando se trata de elegir un modelo, los expertos recomiendan optar por unos circumaurales o over ear. Estos son los diseños recomendados por la OMS para los niños. En el caso de modelos in-ear, pueden incurrir en daños auditivos cuando de los más pequeños se trata.

En cuanto al tamaño, hay que tener en cuenta que si la compra de auriculares es para un menor de 12 años, sus dimensiones deberían ser más pequeñas. Estos se ajustarán mejor a la forma de su cabeza y facilitarán su uso sin generar ninguna incomodidad. Por el contrario, si se trata de un niño mayor de 12 años, puede utilizarse auriculares de tamaño promedio. Sin embargo, al tratarse de modelos para adultos, lo mejor es verificar si disponen de limitación de volumen.

Otra opción es adquirir auriculares ajustables, de tal manera que se puedan acoplar fácilmente al tamaño de la cabeza del niño a medida que vaya creciendo.

Por último, no hay que olvidar fijarse en el peso del dispositivo. Los auriculares suelen usarse durante bastante tiempo, por lo que será necesario elegir un modelo ligero, eliminando cualquier molestia a nivel del cuello y cabeza. Se recomienda un peso máximo de 150 gramos.

Materiales de fabricación

Al tratarse de auriculares para niños, es importante tener en cuenta que puede haber descuidos y olvidos. Esto no quiere decir que nuestros hijos no vayan a cuidar los dispositivos, pero siempre es mejor tomar precauciones para cuando vayan a usarlos. En este sentido, lo mejor es verificar que estén fabricados de materiales resistentes a golpes y caídas.

También el diseño debe carecer de componentes móviles que favorezcan el ajuste a las orejas. Estos suelen ser delicados y con mayor tendencia a romperse. Aun así, siempre hay que tener en cuenta la comodidad del niño al utilizarlos. Y de esta manera, se debe verificar que los auriculares cuenten con almohadillas fabricadas con un material que facilite la transpiración. Además, su relleno debe ser una espuma blanda y esponjosa, permitiendo un mejor acople en las orejas.

Tipos de conexión

Aunque los auriculares con cables suelen ser los más prácticos, y suelen ofrecer más horas de experiencia, en el caso de los niños no resulta una buena opción. Aquí volvemos al punto de los distraídos que pueden llegar a ser cuando se están divirtiendo. En un descuido pueden tropezar, y no solo romper el dispositivo, también ponen en riesgo su seguridad ante una caída.

Para este caso, se recomienda optar por modelos inalámbricos, que si bien la batería limita su uso, pueden ofrecer mayor libertad de movimiento sin riesgo.

Cancelación del ruido

Esta tecnología ha dado mucho que hablar. Sin embargo, cuando se trata de auriculares para niños, su uso es bastante discutible. Desde el punto de vista positivo, es posible reducir el nivel de volumen en los dispositivos al no haber interferencia de sonido del exterior.

Aun así, su uso representa un riesgo cuando se trata de la seguridad de los niños, ya que en un momento de distracción, puede acabar en un accidente. A la hora de elegir unos auriculares de este tipo, es necesario sopesar los riesgos que se puedan presentar.

imoo Ear-care Headset: auriculares bluetooth diseñados para niños
Síntomas de adicción móvil

España prohibirá los teléfonos móviles en los centros escolares

La adicción al móvil es ya catalogado como un problema de salud pública y por ello en países como Francia han aprobado legislación que prohíbe su uso en ambientes escolares, ahora España prohibirá los teléfonos móviles en los centros escolares y así velar por el desarrollo de los niños y jóvenes mientras se encuentran en horario académico.



La información sobre que España prohibirá los teléfonos móviles en los centros escolares proviene de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, quien en una entrevista con Efe señaló que por ahora está encontrando posturas fuertemente enfrentadas, pero es un tema en revisión.

Colegios españoles sin teléfonos móviles

Niños con móviles

Desde el gobierno español consideran que hay demasiados adolescentes muy adictos a la tecnología en el país y deben reflexionar sobre si el tiempo escolar debe estar libre de condición.

Celaá asegura que, ciertamente en algunos casos el móvil ayuda, pero al prohibirse su uso en los institutos podría disminuir la adicción digital y es un tema que merece la pena valorarlo.


Te puede interesar:
Claves para evitar la adicción al móvil


Sin embargo, la posición de la ministra no es anti-tecnológica, de hecho ha señalado que tienen como meta desde el gobierno español modificar el contenido de los currículos, con el fin sustituir el actual sistema de memorización por otros que activen más el aprendizaje.

«El desafío de la educación en 2018 no es aumentar aquellos contenidos cuyo aprendizaje es memorístico, para ello ya tenemos Google y las redes».

La experiencia en Francia ha sido implementada, de hecho el ministro de Educación, Jean Michel Blanquer hizo el anuncio de la prohibición en cumplimiento a una promesa electoral de presidente Emmanuel Macron.

Así que posiblemente España prohibirá los teléfonos móviles en los centros escolares de cara al siguiente curso, o pudiera ser implementado hacia finales de este mismo año si se llegase a un acuerdo en el Gobierno.

El efecto del WiFi en la salud de los niños y bebés

El efecto del WiFi en la salud de los niños y bebés

Son muy pocos los hogares en los que hoy en día no existe una red inalámbrica y aunque no existen estudios formales sobre el efecto del WiFi en la salud de los niños, algunos análisis y publicaciones advierten cómo pueden influir las ondas en su desarrollo y descanso.

De acuerdo con el sitio Mi bebé y yo, estamos frente a la primera generación que nació acompañada por las ondas electromagnéticas y no se conocen a ciencia cierta los efectos a largo plazo sobre su salud, pero debido a que poseen una estructura ósea mucho menor que la de un adulto y su tejido cerebral es más blando tiene la capacidad de absorber más la energía.

Existen serias creencias que las ondas de baja frecuencia podrían incidir en el estado del sueño y la atención de los críos como efecto del WiFi en la salud de los niños.


Te puede interesar:
Niños y móviles: Cómo hacer segura una ‘relación complicada’


De acuerdo con la opinión de algunos pediatras, la señales WiFi envían radiaciones no ionizantes que pueden generar cierto calor en el cuerpo, aunque no existen evidencias de un impacto negativo en el estado de salud de los infantes, pero la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer si afirma que el efecto del WiFi en la salud de los niños es bastante perjudicial.

Estudios sobre el efecto del WiFi en la salud de los niños

El descanso de los niños y el WiFi
El descanso de los niños y el WiFi

De hecho la Organización Mundial de la Salud señala que “la principal consecuencia de la interacción entre la energía radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos” y la doctora Elisabeth Cardis del Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental en el área de radiaciones asegura que la exposición del cerebro al teléfono móvil, al ser utilizado más cerca de la cabeza, es mucho más alta que la de una señal WiFi, pero eso es en el caso de un adulto.

Por ahora no está demostrado el efecto del WiFi en la salud de los niños y bebés, pero existen algunas recomendaciones para tomar en casa y prevenir:

  • No colocar lugares de descanso o larga estadía del bebé cerca del router y durante la noche apagar el equipo.
  • Evitar que el pequeño juegue con el móvil o cerca del router durante lapsos de tiempo elevados para evitar algún efecto del WiFi en la salud de los niños y bebés
  • Consultar si en la escuela existen demasiadas redes WiFi activas ya que, de acuerdo con Joan Carles López, experto en Geobiología y radiaciones del hábitat, el inconveniente es estar expuestos a las radiaciones de muchas redes funcionando a la vez.
Niños con móviles

Los 5 consejos para la seguridad de los niños con móviles

Es normal ver niños con móviles en estos tiempos, los padres les dan un smartphone con el objetivo de que puedan estar comunicados con sus familiares y amigos. De hecho, un reporte hecho por la firma Wiko hace referencia a un estudio del Instituto Nacional de Tecnologías que determinó que la edad promedio en la que los niños españoles disponen de su primer móvil es de 13 años.

Para que los niños con móviles puedan estar lo más seguros posible y sean responsables con estos dispositivos, Wiko propone algunas claves que se pueden implementar de forma sencilla junto a sus padres:


 

eNest, el GPS para abuelos y niños que te conecta a la tranquilidad


  1. Sácale provecho a las funciones del terminal: Hay niños con móviles que incorporan sensor de huella dactilar, esa herramienta puede ser útil para controlar el acceso de tu hijo a determinadas aplicaciones, como el Whatsapp o Youtube. Actualmente la gama de entrada y gama media de móviles ofrece estas prestaciones y en el caso de Wiko están los modelos Ufeel Lite o el Ufeel que puedes comprar por menos de 200 euros.
  2. Utilizar aplicaciones para controlar: Quienes tienen niños con móviles deben saber que existen aplicaciones creadas específicamente para controlar el acceso de los  menores a determinados contenidos.Todas estas aplicaciones pueden ser descargadas desde Google Play, algunas de ellas son gratuitas y permitirán mantener un uso eficiente sobre el smartphone que tiene tu crío.
  3. Establece horarios de uso: Los niños con móviles no pueden tener el dispositivo a toda hora disponible, lo mejor será establecer un horario de uso, para que puedan emplear su tiempo en sus labores educativas o en un sano entretenimiento, incluso para que respeten sus horas de sueño.
  4.  Usa el administrador de dispositivos de Android: Quienes tienen niños con móviles no pueden dejar de usar esta herramienta, es una funcionalidad que suele estar activada por defecto en los terminales nuevos y permite localizar nuestros terminales, bloquearlos y hasta borrarles sus datos de forma remota, puede ser muy útil para determinar que no haya ningún material delicado de nuestros hijos en manos de otra persona.
  5. Se recomienda a los padres Instalar el control parental de Google: Si se tiene niños con móviles, es importante incorporar esta función que nos permite restringir el contenido que ellos pueden descargar o comprar a través de Google Play en un dispositivo, puede emplearse para controlar desde juegos, música, películas, libros y programas de televisión.Quienes quieran controlar a sus niños con móviles con esta herramienta deben hacer lo siguiente:
  • Colocar un PIN para descargar aplicaciones fuera de ese perfil determinado.
  • Activar la opción Controles Parentales.
  • Activarlo a través de ajustes de Google Play Store.
Peligro en la red: estas son las 6 cosas que no deben hacer tus hijos en Internet

6 cosas que no deben hacer tus hijos en Internet

Los niños de hoy día son muy diferentes a los de hace una o dos décadas atrás. Y es que mientras los adultos hemos incorporado progresivamente la tecnología a nuestras vidas, para ellos -los menores- esta es simplemente algo natural de su mundo. Por lo tanto, no es de sorprendernos ver a un chaval de 5 o 6 años manejando dispositivos, incluso, mejor que nosotros.

Sin embargo, este acceso a la tecnología y a Internet desde tan temprana edad hace que los padres se vean en la necesidad de controlar lo que hacen los niños en Internet, ya que, por ser tan pequeños, no tienen consciencia de los peligros a los que están expuestos en la red.

Por ejemplo, quienes usamos Internet desde hace tiempo sabemos que las invitaciones a supuestos sorteos y los mensajes que nos anuncian como ganadores de algún premio abundan en la red. También sabemos que estas cosas forman parte de un engaño que solo busca obtener información personal de los usuarios. Por lo tanto, es esencial informar a los niños sobre los peligros de facilitar información personal en la red y llevar un control sobre los contenidos que ven. Desde Panda Security nos señalan 6 cosas que no deben hacer tus hijos en Internet.

1. Hablar con extraños

Hoy día, son muchos los canales por los cuales personas desconocidas pueden ponerse en contacto con tus hijos. Redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y aplicaciones como WhatsApp, Line, Snapchat, entre otras, pueden ser usadas por personas malintencionadas para intentar obtener información que los niños, por su inocencia, pueden facilitar por no estar conscientes del peligro.

2. Compartir información privada

Es importante que hables con tus hijos sobre los peligros de compartir información privada en Internet. Muchos de nosotros cuando navegamos compartimos cierta información confidencial; sin embargo, como adultos sabemos cuáles son los límites, a diferencia de los niños.

3. Jugar sin límite de tiempo

Los padres deben colocar un límite de tiempo para jugar. A los niños les encanta usar los dispositivos para jugar diferentes juegos; sin embargo, cuando todo su tiempo libre lo dedican a esto, puede surgir un problema. El abuso de estos juegos puede impedir que los niños se relacionen de manera correcta con su entorno y con otros niños de su edad, e inclusive hacer que no cumplan con sus obligaciones solo para seguir jugando.

4. Tener perfiles en redes sociales

Con la cantidad de redes sociales que existen hoy día, es normal que los niños quieran estar en ellas. Sin embargo, debes tener en cuenta que no todos pueden ser parte de ellas, al menos mientras no tienen la edad suficiente. La edad en la que se puede tener una cuenta varía según el tipo de plataforma, por lo que es importante que te informes primero sobre el tema y hables con tu hijo. Si deciden que puede tener un perfil en alguna red, asegúrate de controlar la privacidad de su información cuando accedan a ella.

5. Descargar aplicaciones poco apropiadas

En tiendas como Play Store o Apple Store se ofrecen innumerables aplicaciones y existe una para prácticamente cualquier cosa que queramos hacer. Es por esto que es importante que controles qué aplicaciones descarga tu hijo, ya que existen muchas que exigen a los usuarios información que no deberíamos dar e incluso podemos toparnos con algunas maliciosas que suscriban a servicios de SMS Premium o instalen otros programas sin nuestro consentimiento.

6. Acceder a webs con contenido no apto para su edad

Los niños pueden visitar páginas webs cuyo contenido no esté recomendado para ellos, por lo que es importante que, con el control parental, especifiques las páginas a las que pueden acceder y bloquea aquellas que no sean apropiadas para su edad.

¿Niños de dos años expertos en el uso de pantallas táctiles?

Niños y pantallas táctiles: una relación complicada

Los chicos de hoy en día casi nacen hablando y sus destrezas tech asombran desde temprana edad, hecho que se avala tras un pequeño estudio liderado por la Universidad de Cork (Irlanda), el cual ha develado que los niños de dos años son expertos en el uso de pantallas táctiles y pueden deslizar, desbloquear, y buscar activamente características en los dispositivos inteligentes.

Según destaca Tendencias21, el estudio se ha realizado a niños en quienes la edad variaba de 20 a 30 meses, y poco más de la mitad (57%) eran varones. Asimismo, se refiere a que los investigadores advierten que algunos de los problemas que surgen con la observación pasiva de la televisión también se podrían aplicar a estas tecnologías, teniendo en cuenta que estos pequeños niños se saben manejar en el mundo de las tabletas y los smartphones para buscar sus juegos favoritos.

“Este nivel de interactividad se asocia con su capacidad de juego e indica que la tecnología podría tener un papel potencial en la evaluación del desarrollo de los niños pequeños”, señala Caroline Ahearne, investigadora del departamento de pediatría de la Universidad de Cork y autora principal del estudio.

g2

Test a los padres

Como lo reseña el mencionado sitio web, dicha investigación basa sus conclusiones en 82 cuestionarios sobre acceso a pantallas táctiles y su uso, el cual fue completado por los padres de niños de entre doce meses y tres años, donde se les preguntó a los progenitores sobre el tiempo que sus hijos utilizaban la pantalla cada día y si eran capaces de desbloquearla, deslizar el dedo a través de páginas o imágenes, y reconocer e interactuar con características específicas, como iconos de aplicaciones para juegos. De igual manera, se preguntó a los padres si habían descargado juegos o aplicaciones para el uso de sus hijos.

Al respecto, la mayoría de los padres (82%) dijo que poseía un dispositivo de pantalla táctil como un teléfono inteligente o una tableta; y la mayor parte, manifestó que dejaba su dispositivo a su hijo para jugar una media de 15 minutos al día, mientras que casi dos tercios (62%) habían descargado aplicaciones para niños.

De igual manera, nueve de cada diez padres indicaron que sus hijos eran capaces de deslizar el dedo por la pantalla, la mitad sabían desbloquearla y casi dos tercios (64%) buscaban activamente aplicaciones tocando la pantalla.

¿Herramienta inadecuada para los más chicos?

El estudio refleja que la edad promedio de los niños que dominan las tres habilidades mencionadas fue de 24 meses, mientras que la media de edad para identificar y utilizar las funciones de pantalla táctil específica sugiere unos 25 meses.

Asimismo, se pudo saber que uno de cada tres de los niños de 29 meses realizó las cuatro tareas especificadas en el test. Además, el cuestionario indica que niños de solo un año ya utilizan regularmente las pantallas táctiles.

Un dato curioso, según refleja tendencias21, es que en 1999 la Academia Estadounidense de Pediatría recomendaba que los niños menores de dos años no pasasen tiempo frente a pantallas, debido a que se arriesgaban a exponerse a material inadecuado, y que de igual forma advertía que podría desplazar otras interacciones importantes para el desarrollo y el juego.

gi

Asimismo, indica que estas recomendaciones se hicieron antes de la llegada de los dispositivos de pantalla táctil, lo que podría tener un impacto diferente en los cerebros en desarrollo de los niños, según manifiestan las investigadoras.

«Las aplicaciones de pantalla táctil ofrecen un nivel de interacción no experimentado previamente con otros medios y son más afines al juego tradicional», señala Ahearne. «Esto abre una aplicación potencial de estos dispositivos, tanto para la evaluación del desarrollo, como para la intervención temprana en niños con patologías de alto riesgo». Sin embargo, advierte: «Hay ya muchas aplicaciones diseñadas para bebés y niños pequeños, pero no existe una regulación de su calidad, valor educativo, o su seguridad».

En este sentido, las investigadoras plantean que es posible que algunos de los problemas que surgen con la observación pasiva de la televisión también se pudieran aplicar a estas tecnologías.

Este software permite identificar el nivel de dolor en los niños

Identificar el nivel de dolor en un niño siempre ha sido una cuestión difícil para los médicos, en especial porque estos no tienen la capacidad de expresarse con claridad como lo haría un adulto. Sin embargo, este problema podría haber sido solucionado gracias a un software de reconocimiento facial desarrollado por investigadores de la Universidad de California San Diego (UCSD).

Para crear este programa los investigadores analizaron vídeos de las expresiones faciales relacionadas con el dolor de 50 personas con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años, que fueron sometidas a apendicectomías laparoscópicas. Gracias a este análisis y junto a los datos clínicos, el software proporcionó una puntuación a cada paciente.

“El software demostró una precisión de “buena a excelente” en la evaluación de las condiciones de dolor. En general, los resultados fueron equivalentes a las estimaciones de los padres y mejor que los de enfermeros, con una fuerte correlación con el informe de los propios pacientes. Además, el software no detectó sesgo alguno en la evaluación del dolor según el origen étnico, raza, sexo o edad entre los pacientes estudiados”, explicó Jeannie Huang, responsable del estudio.

Hoy día para determinar el dolor los médicos le piden a los niños hospitalizados que lo califiquen en una escala de 0 a 10, sin embargo, este método no es lo suficientemente fiable y mucho menos con niños pequeños que todavía no comprenden bien el sistema numérico. Los desarrolladores han dicho que este software sería especialmente útil cuando los padres del niño están ausentes ya que no siempre estarán disponibles para notificar al personal médico sobre el nivel de dolor de sus hijos.

Una Impresora 3D crea implante para curar rara enfermedad infantil

Los dispositivos biorreabsorbibles que elabora una impresora 3D podrían poner fin a una enfermedad que ha acabado con la vida de muchos niños durante generaciones, así lo revela una publicación en Science Traslational Medicine, donde se explica que tres niños estadounidenses ya han sido tratados con esta tecnología.

El terrible padecimiento llamado “Traqueobroncomalacia”, afecta a 1 de cada 2000 niños del mundo y ataca las vías respiratorias, haciendo que la tráquea colapse periódicamente y, por ende, impide la respiración normal. De acuerdo con Glenn Green, integrante del equipo de investigadores de la Universidad del Hospital Infantil CS Mott, en Estados Unidos, la esperanza de vida para los pacientes de esta enfermedad no es buena, sin embargo esto podría cambiar con los implantes producidos por la impresora 3D y que han sido llamados férulas de las vías respiratorias.

Los tres pequeños tratados con las férulas son Kaiba, Ian y Garret. El primero de ellos, el bebé Kaiba, fue sometido a la intervención quirúrgica para colocarle los implantes a los 20 meses de nacido y el procedimiento fue exitoso, por ende los otros dos niños fueron beneficiados con este tratamiento. Tras tres años de seguimiento postoperatorio, los médicos consideran que la operación causó un impacto positivo.

“Esta férula es uno de las primeros implantes médicos impresos en 3D. De hecho, es el primer implante impreso en 3D específicamente diseñado para cambiar de forma con el tiempo con el fin de permitir el crecimiento de un niño antes de que finalmente se reabsorba y se cure la enfermedad», ha explicado Green.

¿Cómo funciona?

Fabricada con un biopolímero llamado policaprolactona, la férula traqueal es cosida alrededor de las vías respiratorias del paciente con el fin de ampliar los bronquios y brindarle una estructura a manera de esqueleto para que se dé un correcto crecimiento.

Otro de los investigadores, Robert Morrison, ha comentado que cada férula se hace con un diseño personalizado a partir de tomografías computarizadas de la traquea y los bronquios de cada paciente con imágenes de alta resolución y diseño asistido por un ordenador.

Mediante un programa informático es posible tomar las medidas del paciente y el diseño de la férula se genera de manera automática. Con este tratamiento se ha logrado prevenir en los pacientes las complicaciones derivadas de la enfermedad que obligan a pasar por traqueotomías, ventilación mecánica, largo tiempo de hospitalización, malestar general, mala absorción de los alimentos y los riesgos de paros cardíacos y respiratorios.

 

 

Ventajas de la Impresión 3D

El uso de la impresora 3D ha traído grandes beneficios a la medicina, haciendo posible la fabricación de dispositivos a costes muy inferiores a los acostumbrados y hasta personalizados. Dado que el producto de la impresión es un objeto físico real que coincide perfectamente con su diseño virtual, Morrison sugiere que la impresión 3D es ideal para este campo. “Nos ofrece la capacidad de crear terapias que están diseñadas y fabricadas específicamente para las anatomías únicas de nuestros pacientes”

FiLIP: Smartwatch para peques que traerá Telefónica

Telefónica comercializará en Europa y Latinoamérica FiLIP, el popular wearable en Estados Unidos que incluye teléfono y localizador, permitiéndole a padres e hijos estar en contacto durante todo el día y conectarse rápidamente en caso de emergencia a través de llamadas de voz o envío de mensajes.

“Diseñado para niños de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años, FiLIP combina las tecnologías GPS, Wi-Fi y GSM en un colorido reloj, que los niños pueden llevar al colegio, al parque o cualquier otra parte”, han destacado informantes de la operadora, advirtiendo igualmente que en dispositivo -desarrollado por FiLIP Technologies- el adulto mantiene el control en todo momento gracias a una app instalada en su smartphone y elige cinco contactos de confianza con los que su hijo puede comunicarse.

Con respecto a otras prestaciones de este terminal, se ha conocido igualmente que permite que los padres establezcan «zonas seguras» de tal forma que reciben una alerta si el niño entra o sale de las áreas delimitadas. Además, FiLIP incluye un botón de emergencia que al ser pulsado por el peque, activa un procedimiento inteligente de emergencia para localizarlo y llamar sucesivamente a todos los contactos de emergencia, previamente seleccionados por el padre, hasta que alguno conteste.

“Un producto como FiLIP era necesario en Europa”

Vale mencionar que Telefónica comercializará FiLIP en Europa, así como en otros países donde opera la compañía, tras un acuerdo con FiLIP Technologies que se ha gestado a lo largo de varios meses, luego de una exhaustiva investigación de mercado que entre sus conclusiones que un producto como FiLIP era necesario en Europa.

Ambas compañías están colaborando en una investigación similar en América Latina, donde la mayoría de padres comparten buena parte de las preocupaciones de los padres europeos.

En este sentido, los informantes han reseñado que dicho estudio dejó de manifiesto que cuatro de cada diez padres entrevistados creen que sus hijos no tienen edad suficiente para tener un smartphone hasta los 11-13 años; para un 92 % es importante saber dónde se encuentra su hijo; un 88 % de los padres señalan que es importante que su hijo pueda ponerse en contacto con ellos en caso de necesidad; para un 90 % de los padres es importante estar en contacto con sus hijos cuando no están con ellos, y a la mayoría les gustaría poder hacerlo una o dos veces al día; y las llamadas, seguidas de los mensajes de texto, son las formas de comunicación preferidas por los padres para comunicarse con sus hijos.

MWC15: Kaspersky Lab también en la batalla contra el ciberbullying

El Mobile World Congress 2015 (MWC15) también ha servido de escenario para una campaña mundial contra el ciberbullying que ha organizado un panel de alto nivel y en la que forma parte Kaspersky Lab en su compromiso por educar y apoyar a los niños y a sus padres frente a este flagelo.

Los datos han sido aportados por fuentes de la líder en seguridad informática, resaltando que prevenir completamente el acoso cibernético puede ser muy complicado, pero hay algunas medidas sencillas que se pueden tomar para proteger a los niños del ciberbullying y sus consecuencias, como, la revisión de la configuración de privacidad en las redes sociales, así como a la del control parental de aplicaciones de software y soluciones de seguridad.

Sin embargo, los diestros de Kaspersky también han destacado que es preciso ir más allá de la tecnología. “Se necesita de los padres para explicar lo importante que es mantener la información personal en privado, y no revelar detalles como dirección, número de teléfono, colegio, número de tarjeta de crédito, entre otros; para pensar en lo que están compartiendo y con quién; y para saber a quién recurrir en busca de ayuda cuando se sienten intimidados o angustiados”, han ilustrado.

Números que hablan

Según estudio de Kaspersky Lab y B2B International, el 18% de los padres españoles siente que no puede controlar lo que su hijo ve y hace en Internet, mientras que el 70% de ellos les preocupa que pueda enfrentarse a algún tipo de acoso cibernético.

Frente a estas cifras, portavoces de la líder en seguridad informática han destacado que los intentos bien intencionados de los adultos de dar a sus hijos un poco de intimidad pueden, de hecho, hacerles más vulnerables al acoso y al abuso online.

En este sentido, se ha conocido que el estudio ha reflejado que el 17% de los padres españoles manifestó ser amigo o sigue a sus hijos en las redes sociales; aunque únicamente el 30% vigila su actividad en línea; y solo el 31% habla con ellos sobre los riesgos online.

Con respecto a otros datos revelados en la investigación de Kaspersky Lab y B2B International, vale mencionar que los niños son, a menudo, reacios a admitir que están siendo acosados; y muestra de ello, el 25% de los padres admitió que pasó un periodo largo hasta que se percató que sus hijos habían sido sufrido ciberbullying.

“Este hecho es especialmente preocupante porque los abusos online pueden extenderse fácilmente a la intimidación en el mundo real, situación que ha encontrado un 26% de los padres afectados”, han ilustrado las fuentes de Kaspersky, advirtiendo a la vez que el impacto emocional a largo plazo provocado por el acoso online puede ser devastador para los jóvenes y los padres necesitan saber cómo pueden actuar para detenerlo.

Siguiendo en la misma línea, el estudio de Kaspersky Lab ha dejado de manifiesto que el 48% de los padres con hijos acosados se vio obligado a intervenir para resolverlo mientas que más de la mitad, el 52%, no hizo nada en particular.

5 cosas que nunca deben hacer los niños en Internet

Los niños y la tecnología son un binomio común en los tiempos que corren, por lo que los padres de hoy se enfrentan al reto de protegerles de las amenazas que acechan en la Red, pero… ¿por dónde empezar?

Si bien no podemos poner puertas al campo, y tampoco se trata de ser paranoicos ni sobre-protectores con nuestros hijos, sí que hay aspectos claves en los que enfocarnos a la hora de supervisar lo que hacen los peques cuando navegan en Internet. A continuación algunos de ellos.

1.- Hablar con extraños

Si bien aconsejamos a los peques no entablar conversaciones con personas desconocidas en su día a día, en la Red este consejo es clave. El anonimato es una de las posibillidades que brinda Internet y tras él se pueden ocultar personas con fines oscuros… Mejor prevenir que lamentar.

2.- Descargar aplicaciones sin control

En Google Play y AppStore hay aplicaciones que pueden esconder código malicioso que vulnere la seguridad de los dispositivos, o implique gastos adicionales… Por su inocencia, los niños suelen ser blanco fáciles de estas estafas, así que lo mejor es que antes de descargar o instalar cualquier aplicación, el peque lo consulte con sus padres.

3.- Navegar sin límite de tiempo

Así como debe existir un horario establecido para actividades recreativas y de ocio, debe estar claro cuánto tiempo del día es prudente que los peques estén conectados a la Red. Y siempre, en la medida de lo posible, en compañía de un adulto que supervise y guíe los contenidos a los que acceden.

4.- Compartir información privada

Direcciones, horarios, números de teléfono… Los peques no deben compartir en redes sociales información personal, ni rutinas cotidianas: esos datos podrían ser utilizados por terceros con fines malintencionados, así que mientras menos sepan los extraños, mejor.

5.- Subir fotos y vídeos a la Red

¿Estás seguro que dentro de unos años querrás que el mundo vea las fotos que compartes hoy? Es importante hablar con los peques sobre los riesgos a la privacidad que supone compartir fotos y vídeos personales a través de correos electrónicos y perfiles en las redes sociales.

cintilo-base-web

Scroll al inicio