energía solar

Kit de energía solar

EcoFlow PowerStream: Así es el kit para aprovechar la energía solar en los balcones

La marca EcoFlow ofrece soluciones energéticas muy prácticas y eficientes mediante generadores de energía portátiles u otros dispositivos que proporcionan electricidad y reducen las facturas. Por otra parte, sus sistemas también se pueden utilizar para conseguir energía eléctrica al salir de camping. Uno de ellos es el EcoFlow Power Stream.

Este kit permite aprovechar la energía solar en los balcones de la casa y en el exterior, de manera que nunca te quedes sin electricidad para cargar equipos. Veremos en este artículo las características principales del conjunto de elementos que componen el kit, cuáles son sus ventajas y porqué debes comprarlo. 

EcoFlow lanza DELTA 2 Max: Así es la estación portátil que te ayuda a ahorrar usando energía solar

Primer kit solar inteligente para el hogar

El EcoFlow PowerSteam es un kit solar para balcones que constituye una solución de energía para el hogar sostenible y rentable. Incluye paneles solares, una estación de alimentación portátil y un inversor, que trabajan juntos para proporcionar energía a la casa en cualquier ocasión.

El Microinversor PowerStream es de 800W, impermeable con factor IP67 y tiene una potencia de entrada FV de 400 W x 2. La potencia máxima de carga y descarga es de 600W con una tensión de carga de 30 – 58 Vcc. Sus dimensiones son de 242 ×169 ×33 mm y peso de 3 kg. Además cuenta con conexión WiFi y Bluetooth. 

El PowerSteam utiliza un Smart Plug que viene en el kit para realizar la distribución, control y monitorización de la energía en tiempo real. La instalación de todo el sistema es sencilla, la puede hacer el propio usuario sin problemas.

Capta, almacena y proporciona energía en cualquier momento

Este sistema no desperdicia energía, de hecho permite reducir el precio de la factura por gastos de electricidad anual hasta en un tercio del total. Puede proporcionar hasta 1.039 kWh de energía para el hogar durante todo el año, lo que permite ahorrar hasta 415 € si el consumo es el promedio.

El EcoFlow PowerSteam almacena la energía excedente captada en una estación de energía portátil mientras hay luz, pero la devuelve si se necesita. Durante la noche, cuando hay mayor demanda de electricidad, el sistema proporciona energía a la casa y sigue ahorrando al depender menos de la red eléctrica.

Es compatible con todas las estaciones de energía portátiles EcoFlow

El sistema Eco Flow PowerStream es compatible con todas las estaciones de energía portátiles EcoFlow, que tienen capacidades desde 256 Wh hasta 25 kWh. Si ocurre un corte general de energía en tu comunidad, dispondrás de electricidad para dispositivos pequeños, pero también para grandes como las lavadoras.

Si ya tienes una estación de energía EcoFlow puedes adquirir el kit sin una de ellas, lo que sale más económico, aunque puedes evaluar cuáles son tus necesidades. El sistema funciona del siguiente modo: los paneles solares se conectan al microinversor, este se conecta a la estación de energía y de ahí al conector inteligente.

Sistema que proporciona energía de forma inteligente

El kit EcoFlow PowerStream dispone de un enchufe inteligente EcoFlow Smart Plug, que tiene conexión WiFi, monitoriza la energía y controla inteligentemente las luces. También puede controlar calefactores y otros aparatos del SmartHome de hasta 2.500W (10 A) mediante la voz con asistentes de Apple, Amazon, Google y Samsung.  

Podrás monitorizar en tiempo real la energía solar que capta el sistema, ahorrando así dinero al no depender tanto de la red pública. También utiliza la aplicación EcoFlow para encender o apagar los dispositivos conectados, incluso programarlos para que trabajen antes de que llegues a casa.

Otra de sus ventajas es que realiza una distribución automática de la energía al controlar el consumo de los electrodomésticos mediante el inversor y el enchufe inteligente. La energía excedente se retiene en la estación de carga portátil, lo que ocurre normalmente en las horas de menor consumo de energía eléctrica.

Se puede conectar en suelos, paredes o rejas de balcones

Dispón de electricidad sin conexión a la red en el campo o la montaña, solo desenchufa la estación de alimentación portátil y llévala donde quieras. Por otro lado, los cables de instalación de la EcoFlow PowerSteam han sido diseñados muy planos para no tener que perforar paredes.

Puedes conectar los paneles solares en el balcón mediante un kit de enganche, también en la terraza o jardín gracias a que son impermeables. Están diseñados para durar, en aluminio anticorrosivo, y cuentan con anclajes y sujetadores ajustables eficientes para que no se muevan de su sitio.

¿Cómo podemos ahorrar con energía solar?

Bombilla con hoja verde

Aerotermia: Qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarnos a ahorrar

Si estás buscando implementar un sistema en casa que permita ahorrar energía y también unos cuantos euros, la Aerotermia ofrece muchas ventajas. En este artículo te invitamos a conocer un poco más a fondo qué es, cómo funciona y cómo puede ayudarnos a ahorrar esto de la Aerotermia.

Con la llegada del invierno la factura de la luz sube debido a que se utilizan más los equipos de calefacción. También ocurre lo mismo con la factura del gas, por eso quizá te convenga valorar la posibilidad de utilizar la tecnología de la Aerotermia.

¿En qué consiste la Aerotermia?

La Aerotermia es un método o sistema de climatización que se vale de la energía acumulada en el aire que se encuentra en el exterior. En otras palabras, permite aprovecharse de esa energía que está contenida en el aire para lograr que la casa tenga una temperatura interna más agradable.

Como veremos, la tecnología de la Aerotermia se puede implementar para un uso más eficiente del aire acondicionado, la calefacción o tener agua caliente sanitaria (ACS). Gracias a esta innovación, ambientar la casa es más sencillo y eficiente, pues se reduce el consumo eléctrico de un equipo hasta en un 75 %.

¿Cómo funciona la tecnología de la Aerotermia?

La Aerotermia utiliza un conjunto de equipos o sistemas de bombas que son capaces de extraer la energía que tiene el aire externo y así abaratar costes. La bomba que se utiliza es una de calor estándar, que ofrece la posibilidad de utilizar tres servicios diferentes: refrigeración, calefacción y agua caliente. El proceso para extraer la energía del aire es el siguiente:

  • El aire de la atmósfera almacena la energía que irradia por el sol.
  • La bomba de calor aerotérmica absorbe esa energía del aire y la canaliza a la casa.
  • Una unidad externa envía a la unidad interior de la casa esa energía.
  • Esa unidad interna calienta el agua para que ofrezca calefacción ambiental y aumente la temperatura del agua sanitaria.
  • En la época de verano el calor del interior de la casa se expulsa al exterior, mejorando la temperatura y el trabajo del sistema de enfriamiento o aire acondicionado.

Conoce algunas aplicaciones de la Aerotermia para ahorrar energía

Se consigue agua caliente sanitaria (ACS)

El calor capturado se traslada al agua sanitaria del hogar mediante un intercambiador, y cuando se calienta se almacena es un acumulador esperando que se utilice.

Suelo radiante

El suelo radiante se refiere al sistema que hace que el suelo de la casa esté caliente en invierno por agua a temperatura media impulsada. Para ello utiliza una bomba de calor y circuitos de tuberías de polietileno reticulado, extrayendo o inyectando calor según se necesite.

Aire acondicionado

El sistema de aire acondicionado que funciona con Aerotermia utiliza una bomba de calor reversible. En este proceso se transforma el fluido refrigerante de gas a líquido con la intervención de la temperatura ambiente y un compresor.

¿Qué equipos son necesarios para instalar un sistema de Aerotermia?

Las instalaciones para implementar la tecnología de Aerotermia necesitan de varios componentes e instalaciones para funcionar correctamente, entre ellas tuberías y materiales de suelo radiante. También incluye radiadores, mallas, termostatos para la calefacción o refrigeración, depósito de agua caliente y bombas de calor que captan la energía del aire exterior.

Ventajas de utilizar la Aerotermia

  • Eficiente energéticamente: por ser el sistema que menos consume energía eléctrica.
  • Ahorro importante: consumen entre 3 y 4 veces menos energía eléctrica.
  • Mantenimiento sencillo: no requiere de mucho mantenimiento.
  • Es más seguro: es un sistema más seguro que otros, como las calderas o estufas de gas.
  • Respetuoso con el medioambiente: como es renovable y sustentable, no contamina ni produce partículas perjudiciales.
  • Adaptable: se puede utilizar tanto en temporada invernal como en temporada calurosa.

Desventajas de utilizar la Aerotermia

  • Se necesita invertir más dinero al principio: no obstante, el ahorro posterior compensará la inversión inicial.
  • El frío extremo puede dañar a su funcionamiento: de manera que se necesitará mayor mantenimiento y quizá gastar más energía eléctrica.
  • Colocación en el exterior: el compresor se debe colocar en el exterior de la fachada de la casa.

5 usos de las placas solares para ahorrar energía y dinero

¿Cómo podemos ahorrar con energía solar? Ante el elevado coste de la luz, es normal que empecemos a pensar en opciones. Poco a poco, las placas fotovoltaicas empiezan a formar parte del paisaje rural y urbano español, pero también del empresarial o industrial. Desde 2021, el autoconsumo solar en España ha protagonizado un gran despegue, y se está consolidando a pasos agigantados. Los datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) recogen que solo en el año 2021 en España se instalaron entre 1.200 y 1.400 MW de capacidad eléctrica asignada a placas solares, lo que supone más del doble del año anterior.

¿Cómo podemos ahorrar con energía solar?

Sin embargo, todavía no aprovechamos todo el potencial que la energía solar ofrece a pesar de que España se posiciona como el sexto país más soleado del mundo con una media de 2.500 horas de sol, tan sólo el 30% de toda la demanda eléctrica de nuestro país proviene de paneles solares. Por eso, EcoFlow, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de energía portátil y renovable, da a conocer algunos usos de las placas solares:

  • Viviendas: el uso de paneles solares para viviendas abarca una amplia variedad de opciones, y cada vez son más las familias las que deciden instalar las placas solares en sus casas.  A menudo se tiende a pensar que su uso es simplemente para la iluminación o para proveer la electricidad necesaria a algunos electrodomésticos, pero las placas solares también permiten convertir la energía solar en térmica para disfrutar del agua caliente en casa a lo largo de todo el año, así como de la calefacción o suelo radiante únicamente con la energía del sol. El número de módulos instalados y la estructura disponible en el tejado permitirá consumir más o menos energía, sin olvidar que la orientación e inclinación de las placas solares son factores a tener en cuenta para generar el máximo de electricidad posible procedente del sol.
  • Alumbrado público: los municipios españoles están empezando a incorporar la energía solar en el alumbrado público, lo que permitirá iluminar carreteras, zonas urbanas, viviendas, actividades al aire libre o incluso pasos de cebra. La iluminación se crea mediante el uso de dispositivos conocidos como luminarias o farolas solares. La batería se carga durante el día, y esa energía almacenada se convierte en electricidad para que la lámpara LED funcione durante la noche. De esta manera, se logra un importante ahorro de energía.
  • Automoción: la transición energética pasa por una transformación radical en el sector de la automoción. En la actualidad, están en proceso de desarrollo vehículos con placas solares, que podrían presentarse como solución a los problemas de batería de los coches eléctricos y al tiempo que requiere su recarga. Esta tecnología permite que los coches reciban alimentación mediante células fotovoltaicas que convierten la energía del sol en electricidad que alimente la batería o el motor del coche eléctrico. A parte de ser innovadora, esta tecnología destaca por ser totalmente ecológica ya que utiliza una fuente de energía renovable y además no genera emisiones.
  • Transporte público: desde hace unos años existen fabricantes del sector de la automoción trabajando en la incorporación y fabricación de modelos de vehículos que se mueven gracias a la energía solar. Esta práctica hace un uso eficaz de la energía solar y se amplía a múltiples transportes como autobuses, trenes o incluso carreteras accionadas con luz solar. La implementación de placas solares permite hacer mucho más sostenibles este tipo de vehículos, así como la reducción de un importante número de emisiones CO2 a la atmosfera.
  • Usos profesionales: la energía fotovoltaica se aplica también en explotaciones agrícolas y ganaderas. Es decir, la energía del sol permite programar el riego de los campos, pero también los paneles solares se pueden utilizar para una mejora en la gestión de las granjas de animales ya que a menudo se encuentran alejadas de las líneas de distribución eléctrica y los paneles permiten en estos casos electrificarlas (iluminación, motores, etc.).
Ahorra en la factura de la luz durante la ola de calor gracias a estas soluciones de energía solar

Paneles solares portátiles para ahorrar

Con la subida del precio de la energía y la creciente concienciación sobre el ahorro en las facturas de la luz mientras se contribuye a ser sostenible con el medioambiente, son muchas las personas las que se hacen esta misma pregunta, ¿se puede ser autosuficiente con energía solar fotovoltaica? Lo cierto es que sí, se puede ser independiente y desconectarse de la red eléctrica usando placas solares que almacenen la energía en las baterías solares para conseguir obtener un círculo energético completamente sostenible.

“Estamos en un momento crucial, en el que es imprescindible apostar por modelos de energía sostenible y renovable que permitan garantizar el abastecimiento de recursos a un precio accesible”, señala Ryan Xing, Director Regional de EcoFlow en Europa “Por este motivo, en EcoFlow estamos plenamente comprometidos con la búsqueda de entornos sostenibles alineados con las necesidades que demandan las personas cada vez más concienciadas y demandantes de una sociedad autosuficiente y descarbonizada energéticamente”, concluye Ryan Xing.

Ante la creciente demanda de políticas que contribuyan al cuidado del medioambiente, apostar por las placas solares permitirá ser más sostenibles, así como cambiar la mentalidad de la sociedad a la hora de elegir las fuentes de energía alternativas. Por eso, uno de los principales objetivos de EcoFlow es ofrecer paneles solares desde 110W hasta 400W que den respuesta a las crecientes necesidades de la sociedad, sin olvidar las baterías portátiles que también forman parte de su catálogo de productos.

La llamada del descuento de 30% en luz y gas: nueva estafa telefónica
Generador solar portátil

Generador solar portátil: Guía de compra 2021

El uso de un generador solar portátil ha caído como anillo al dedo para muchos usuarios. Si bien se considera una alternativa para reducir los gastos de la factura eléctrica, sus usos se extienden fuera del hogar. Y al tratarse de un equipo portátil, fácilmente puede trasladarse a casi cualquier espacio.

[toc]

Ahora que está «de moda» el tema del «gran apagón» y con el Black Friday 2021 a la vuelta de la esquina, muchos se plantean la posibilidad de comprar un generador solar para combatir una situación de emergencia eléctica.

Ahora bien, la verdad es que más allá de este tema puntual, y de lo lo ecológicos que son, las ventajas de tener un generador solar portátil son incontables. Si lo que deseas es encontrar uno que satisfaga tus necesidades, que además sea fácil y barato de cargar, has llegado al lugar idóneo.

A continuación te enseñaremos todo lo que debes saber sobre los generadores solares portátiles, y cómo hacer una buena elección.

¿Qué es un generador solar portátil?

Un generador solar portátil es un sistema compacto de alimentación de energía, que, gracias a sus múltiples tomas, da electricidad a diversos aparatos.

Su funcionamiento se basa en un conjunto de paneles solares, que transforman la energía solar en energía eléctrica. Esta energía transformada se almacena en las baterías internas con las que cuenta, para después ser utilizada en los aparatos que queramos.

Como es de imaginar, este tipo de generadores son los más ecológicos del mercado. Lo que representa una enorme ventaja para los consumidores y para el medio ambiente.

Ventajas de tener un generador solar portátil

Existen muchas ventajas que podrás aprovechar con la compra de un generador solar portátil. Sólo por mencionar algunas, tenemos:

  • Al cargarse con energía solar, los gastos de mantenimiento son nulos. Un detalle que los diferencia de los de diésel o los eléctricos, por ejemplo.
  • Además de generar una energía realmente limpia, también son muy silenciosos.
  • Por lo general, no necesitarás hacerles ningún tipo de mantenimiento en especial.
  • Son muy seguros de utilizar debido a que no requieren el uso de sustancias inflamables.
  • Aunque suelan ser un poco más caros que el resto de los generadores portátiles, el simple hecho de alimentarse a través de la energía solar te hará ahorrar mucho dinero de cara al futuro.

¿Qué características debe tener un buen generador solar portátil?

A la hora de decantarse por uno, no vale cualquiera. Un equipo de este tipo debe tener como mínimo las siguientes características:

  • Una buena batería de gran capacidad, que ronde los 200 o 500 vatios.
  • Múltiples salidas de energía para todo tipo de aparatos.
  • Un buen panel solar.
  • Tiempo de carga óptimo y de poca duración.
  • Accesorios de todo tipo, como adaptadores para el coche, adaptadores de corriente, pinzas de arranque y demás.
  • Un peso ligero, pero que a la vez sea muy resistente.

¿En qué fijarse a la hora de comprar un generador solar portátil?

A la hora de elegir tu propio generador solar portátil, lo mejor que puedes hacer para realizar una buena comprar es no perder de vista ciertos aspectos de importancia. Para esto deberás tener en cuenta lo siguiente:

  • Verifica que la capacidad de la batería sea lo suficientemente amplia como para cumplir con tus necesidades.
  • Asegúrate de que sea un generador lo suficientemente ligero y compacto para que puedas llevarlo a donde quieras.
  • Observa si las salidas de energía, los tomacorrientes y los puertos que tiene son los suficientes para ti.
  • Asegúrate de que el tiempo de carga no sea tan extenso.
  • Fíjate que el generador solar que vayas a elegir traiga consigo los paneles solares necesarios.
  • En cuanto a los accesorios, asegúrate de que tenga los más posibles, sobre todo en cuanto a accesorios para el coche se refiere.

Por muchos motivos, el uso de los generadores solares portátiles debería ser una tendencia que todos deberíamos adoptar en nuestro día a día. Su energía limpia y su eficacia, pueden llegar a ser de gran ayuda en algún momento. Si aún no cuentas con uno, pero te atrae la idea de hacerte con el tuyo, no dejes de seguir nuestros consejos para llevarte la mejor de las experiencias.

Ahorrar con energía solar

¿Cómo podemos ahorrar con energía solar?

Con la llegada de la discriminación horaria de la luz, el nuevo sistema de tramos en la energía eléctrica, hay una preocupación latente en muchos hogares españoles en lo que respecta a los gastos que puedan generarse en la factura de la luz. Por ello, es normal que exista la creciente necesidad de buscar nuevas alternativas energéticas que nos ayuden a disminuir el coste en la factura, y que, además, contribuyan con el medio ambiente. Es por este motivo que la energía solar está cobrando estos días un mayor protagonismo

Esta solución ha demostrado durante años ser eficaz y revolucionaria ante toda situación. Aunque el aprovechamiento de la energía solar conlleva ciertos gastos extras referidos a la instalación de placas solares y demás, puede llegar a ser una fuente energética inagotable y bastante útil. En ese sentido, hoy nos dedicaremos a demostrarte cómo puedes ahorrar con energía solar y disminuir tus gastos de electricidad.

Placas solares fotovoltaicas

Las placas solares fotovoltaicas son la esencia de la energía solar. Mediante estas placas, la captación de la luz solar se transforma en energía, pudiendo hacer funcionar sin dificultad a una gran cantidad de implementos eléctricos.

Sin embargo, para asegurarte de que tu inversión merecerá la pena, debes tener en cuenta ciertos aspectos. Lo primero es saber calcular cuántos paneles solares necesitas según tus necesidades energéticos. A mayor consumo energético, más paneles solares necesitarás.

Por otra parte, es necesario que programes tus horarios de consumo eléctrico a una hora del día donde exista mayor cantidad de luz solar.

Debes tener en cuenta que la inclinación de tus placas solares repercutirá notablemente sobre el rendimiento de las mismas. Cuanto mejor sea la inclinación y orientación, mayor energía solar captarás. Es importante además mantener las placas solares en buen estado de limpieza. Cualquier suciedad puede disminuir la captación de luz solar.

Por último, es muy recomendable adquirir electrodomésticos de bajo consumo energético. Estos no solo son más eficaces, sino que también vienen muy bien con la energía producida por las placas solares.

Baterías solares

Las baterías solares son una herramienta ideal que, sumado a las placas solares, pueden llegar a asegurarnos un soporte energético importante en casos de emergencia.

Por ello, si cuentas ya con la instalación de placas solares en tu hogar, merece la pena que consideres incorporar unas cuantas baterías solares a tu arsenal. Ello implica básicamente, almacenar toda esa energía solar excedente de tus placas en estas baterías solares. De esta forma, tendrás la opción de aprovechar esta energía almacenada aún en la ausencia de luz solar.

Lámparas solares

En la actualidad, hay una amplia variedad de lámparas solares. Algunas de ellas dependen exclusivamente de la presencia de luz solar, ya sea mediante la utilización de espejos o fibra óptica. Sin embargo, las más eficaces y avanzadas tienen que ver con la iluminación LED solar.

La iluminación LED solar no es más que un sistema de iluminación que, mediante células fotovoltaicas, captan la luz solar y la transforman en energía eléctrica.

La ventaja que ofrece este tipo de lámparas es que no necesitan ningún tipo de conexión eléctrica. Básicamente, solo con colocarlas en un espacio donde la luz solar las irradie ya es suficiente.

De esta forma, lo único que tenemos que hacer es dejarlas cargar durante el día, y, llegada la noche, ya estarán cargadas y listas para utilizarse como queramos.

Estas lámparas solares son ideales para ser utilizadas en zonas de paso, jardines, terrazas y otros ambientes del exterior de nuestro hogar.

¿Por qué utilizar energía solar en el hogar?

Si bien es cierto que la instalación de todos estos implementos de aprovechamiento de energía solar suele ser bastante costosa, merece mucho la pena tenerlos en cuenta. Y es que, con una correcta instalación y gestión, puedes llegar a ahorrar hasta 900€ al año en tus facturas de luz. 

Si cuentas con el presupuesto necesario para aventurarte en esta revolucionaria tendencia, no dudes en hacerlo. Será una decisión acertada que tu bolsillo y el mismo medio ambiente te agradecerán.

Como siempre, está muy atento a estos consejos para que ahorres electricidad, pero desconfía de ofertas que recibas por SMS o llamadas telefónicas porque se han identificado muchas estafas con la factura de la luz.

Paneles solares para reconstruir Notre Dame, la idea ganadora «made in Venezuela»

La tecnología del siglo XXI y la energía solar son las claves para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, según el arquitecto venezolano Leonardo Nepa. «¿Cómo reconstruirías la Catedral de Notre Dame?”, fue el reto que aceptó Nepa y que organizó la plataforma digital Freelancer en Argentina, para reconocer el mejor trabajo de diseño y arquitectura para reconstruir el icono francés, aunque no se trataba de una convocatoria oficial del Gobierno de Francia.

Explican en RCN que el arquitecto venezolano se impuso con su idea basada en la tecnología y paneles solares a otros 70 diseños que se presentaron desde distintos rincones del mundo. Tras cumplir una serie de requisitos específicos para el diseño de reconstrucción de esta iglesia que tuvo afectaciones en la aguja de la catedral y el tejado principal por el fuerte incendio, Leonardo Nepa se impuso ganador con su propuesta: Paneles solares transparentes construidos con la última tecnología y que respeten el diseño original de la Catedral de Notre Dame al tiempo que aprovechen la energía solar.


Te puede interesar:

Conoce a Colossus, el robot que extinguió el fuego en Notre Dame


Leonardo Nepa y su proyecto: "¿Cómo reconstruirías la Catedral de Notre Dame?”
El arquitecto propone reconstruir Notre Dame con paneles solares

“El concepto del diseño para el techo es mantener la forma y la escala del original, pero con otro enfoque que incluye nuevos materiales y tecnología”, dijo Leonardo Nepa.

Leonardo Nepa, arquitecto venezolano

Leonardo explicó que su idea de usar paneles solares transparentes viene de la necesidad de modernizar las iglesias en varios aspectos, uno de los cuales es crucial: la responsabilidad con el medio ambiente: «Este techo permite aprovechar la energía solar para el funcionamiento del edificio y sus alrededores, además de recolectar el agua de lluvia y reutilizarla”, explicó.

Asimismo, el venezolano sostuvo que el panel tendría diferentes densidades que ayudarán a controlar las sombras durante el verano y al calentamiento durante el invierno, mediante el uso de pequeñas aberturas que permitirían que el aire pase. El diseño de Leonardo Nepa superó al de los arquitectos de Lituania, Estados Unidos, Reino Unido, Pakistán y Vietnam.

LG trae a España la gran revolución en energía solar, el panel bifacial, diseñado para absorber luz por ambos lados y generar un superávit de energía

LG apuesta por el ambiente: Así son sus paneles y baterías de energía solar

LG Electronics, una de las mayores compañías de electrónica de consumo en el mundo, anuncia sus nuevas soluciones para energía solar y presenta sus nuevos paneles solares. Las placas de LG cuentan con una tecnología con hasta el triple de potencia, gracias a una solución diferencial que consigue aprovechar ambos lados del panel para producir una mayor energía optimizando mejor el espacio. De esta forma, LG continúa con su compromiso Smart Green por conseguir un mundo más eficiente y concienciado con el medioambiente. Más concretamente, LG se ha marcado el reto de potenciar el uso de energías limpias en todo el mundo y liderar un sector que, según los estudios, ha crecido un 35% en 2018.

“La compañía continúa su esfuerzo por potenciar el autoconsumo ya que, al dar una mayor al dar una mayor oferta al consumidor final, combinado con un marco regulatorio estable, se amplían las opciones del usuario para su autoabastecimiento. Respondiendo así al compromiso de impulsar una economía sostenible”, afirma Jaime de Jaraiz, Presidente y CEO de LG Electronics Iberia

En nuestro país ya se han puesto en marcha proyectos y se están entregando los primeros paneles en todo el mercado nacional de las tres gamas disponibles de LG: el NeON 2, el NeON R, y el NeON 2 Bifacial.

Por un lado, el modelo NeON 2 que está enfocado para un uso residencial, destaca por su diseño exclusivo en negro mate. Mientras que el modelo NeON R, también dirigido a particulares, se convierte en la mejor opción para el hogar gracias a su alto rendimiento. Finalmente, el modelo NeON 2 Bifacial se presenta como la mayor innovación del sector solar para el sector comercial al estar diseñada para generar energía por ambos lados de la placa y así alcanzar la máxima potencia y eficiencia.

La implementación se está realizando en dos fases, la primera en empresas y comunidades de vecinos y la segunda en edificios particulares. Se trata de una gran oportunidad para España y sus ciudadanos.

Los paneles solares de LG: soluciones a medida

Los paneles solares de LG NeON 2, NeON R y NeON Bifacial tienen hasta un 30% más de potencia, por lo que serán necesarios menos unidades por casa para su autoabastecimiento energético. Además, toda la gama cuenta con 25 años de garantía –más que la media del mercado– y un rendimiento medio aproximado del 93%. En el caso de LG NeON Bifacial, el panel presenta una tecnología innovadora que permite generar energía por ambos lados de la placa, obteniendo hasta un 30% más de potencia.

Los tres paneles permitirán también convertir los propios parkings exteriores en centrales de generación de energía, siempre adaptándose a cada necesidad. De hecho, LG realiza proyectos a medida que combinan el precio del Kw generado, el servicio añadido, la garantía y la amortización.

LG próximamente distribuirá también sus baterías de almacenaje que asegurarán la total autonomía en el consumo energético. La propuesta de valor de LG se basa en una de sus premisas: la generación de tranquilidad para el consumidor final.

“Se trata de un mercado en potencial de crecimiento exponencial, pues cada vez existe más concienciación por parte de los ciudadanos y también existe la oportunidad para las empresas. Gracias a esta situación, se puede romper la incoherencia de ser el país con mayor incidencia del sol en contraposición de ser el de menor producción de energía solar. Además, supone un impulso a la sostenibilidad en la construcción, creando un cambio del modelo de construcción de edificios junto con PassivHaus”, concluye Francisco Ramírez, Director General B2B de LG Electronics Iberia.


Te puede interesar:
LG impulsa la vivienda sostenible y el ahorro energético en hogares de hasta el 90 %


LG y su filosofía de negocio verde

LG lleva más de 30 años fabricando paneles solares y 2 mil millones invertidos en I+D para facilitar el desarrollo sostenible de la economía y el acceso de todos los ciudadanos a los beneficios de las energías limpias, la industria 4.0, las viviendas sostenibles, los vehículos eléctricos y los electrodomésticos más eficientes.

El sector de energías renovables seguirá avanzando en los próximos años reduciendo los costes de fabricación, lo que hará que estas energías sean cada vez más atractivas para el consumidor. También habrá mejoras en las smart grids, las redes de distribución inteligente que transportarán la energía en tiempo real a los lugares de consumo. En paralelo, crecerá la generación distributiva (la producción de electricidad en los lugares próximos a su lugar de consumo). Esto se traducirá en menores pérdidas energéticas en los sistemas de distribución y menos contaminación.

“En 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades, lo que supone un reto en gestión de infraestructuras, uso eficiente de recursos, movilidad sostenible y suministro de energía limpia. Por ello, es necesario que todos los países incrementen la producción de energía limpia en su mix energético. LG quiere que las ciudades se conviertan en Smart Cities en las que todo sea eficiente y esté conectado”, Daniela Gerdes, Head de Marketing LG Solar en Europa.

Como parte de su filosofía, LG muestra en COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) una exhibición en la que los asistentes pueden ver las asombrosas soluciones para el hogar del mañana, gracias a las cuales, la casa ECO de LG está impulsada por energía solar, es eficiente, elegante y de consumo casi nulo. La exhibición se puede visitar hasta el 22 de febrero de 2019.

“España es un ejemplo de incoherencia energética que podemos solventar con el cambio regulatorio y la incorporación de nuevas y más eficientes soluciones tecnológicas como los paneles solares de LG”, comenta la Dra. Estefanía Caamaño del Instituto de la Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.

El automóvil eléctrico

Sion, el primer automóvil eléctrico que carga sus baterías del sol

El coche solar está más cerca de lo que creemos: Sion, es el primer automóvil eléctrico capaz de recargar sus baterías con la energía del sol. El auto que se comenzará a producir en 2019, fue desarrollado por Sono Motors, una startup con sede en Múnich, Alemania. El coche totalmente eléctrico cuenta con 330 celdas solares en el techo, cofre y laterales, que alimentan la batería que ofrece un alcance de 250 kilómetros antes de requerir una recarga.


Te puede interesar:
Samsung apuesta por los coches eléctricos con baterías de carga rápida


Sion, actualmente se encuentra en las pruebas de la versión final de su sistema de carga. El coche tiene un motor totalmente eléctrico que se puede cargar a través de las mencionadas celdas solares, asimismo, mediante tomas de corriente convencionales o incluso usando otros autos eléctricos, afirma un artículo publicado en el portal FayerWayer.com.

La compañía comenzará la producción de este automóvil eléctrico en la segunda mitad de 2019 en una de sus plantas en Alemania y ya tiene alrededor de 5.000 pedidos que comenzarán a vender en 16.000 euros.

La energía renovable llega al hogar con Tesla Powerwall

La electricidad mueve al mundo y sin ella todo se vuelve un caos. Algunas veces, por diferentes razones, el servicio de energía puede fallar, por ello la mejor opción siempre es tomar previsiones. Pero, ¿cómo guardar energía para utlizarla en casos de emergencia? Es esa la solución que ofrece Tesla Powerwall, una batería diseñada para abastecer de energía a los hogares.

Hace un año Elon Musk presentó esta batería y ahora finalmente el producto ha llegado al mercado en Estados Unidos. El Tesla Powerwall es una batería de Ion Litio con una capacidad de 6.4 kWh capaz de almacenar electricidad a partir de sistemas solares domésticos.

Se trata de una especie de termo que se fija a la pared de una casa. Aunque se alimenta principalmente de la energía generada por placas solares, también está diseñada para almacenar energía procedente de la red eléctrica, pero durante la noche cuando esta resulta más económica.

A pesar de sus dimensiones, 1,3 metros de alto y 68 cm de ancho, y su peso de 100 kg, la nueva batería de Tesla cuenta con un diseño discreto y elegante. La idea de este tipo de producto es poder ofrecer energía renovable a nivel residencial a un coste mucho más bajo.

Otra de las ventajas de esta batería es que es capaz de soportar desde -20º C hasta 50º C, razón por la cual puede instalarse en cualquier lugar de la casa. Según explicó Musk cuando presentó las Powerwalls, estas no requieren de complicadas instalaciones, aunque vale acotar que por los momentos la instalación no está incluída en el precio.

Las baterías Powerwalls están disponibles en una amplia gama de colores para que el usuario pueda elegir la que más le guste. El costo del producto es de unos 2600 euros aproximadamente.

Primer Cargador Solar Urbano de Panasonic fue instalado en una plaza de Venezuela

Primer Cargador Solar Urbano de Panasonic fue instalado en una plaza de Venezuela

Como parte de los proyectos de recuperación de espacios públicos y el cuidado del ambiente mediante el uso eficiente de la energía que lleva a cabo Panasonic de Venezuela, fue instalado el primer Cargador Solar Urbano en la Plaza Miranda del municipio Sucre de la ciudad de Caracas en Venezuela, el cual permite cargar dispositivos como teléfonos móviles y tablets mediante el uso de energía solar.

Cargador Solar Urbano de Panasonic.-

Este innovador dispositivo generador de energía, diseñado y construido en Venezuela, brinda la posibilidad de cargar diariamente hasta 120 equipos. El mismo fue elaborado en forma de poste para darle mejor ubicación en los diferentes espacios y está compuesto por un panel solar Panasonic, una batería de ciclo profundo, así como de un controlador de carga y ocho puertos USB inteligentes que dispensarán el suministros a sus usuarios.

Cargador Solar Urbano de Panasonic.

Según se pudo conocer, este Cargador Solar Urbano está diseñado para ser colocado en lugares de concurrencia pública como plazas, parques y espacios al aire libre, donde además de surtir del servicio eléctrico a los ciudadanos, podría funcionar como un excelente medio para llevar a cabo campañas publicitarias, en especial si las mismas van orientadas a la conservación del ambiente y uso eficiente de la energía.Cargador Solar Urbano de PanasonicLa ejecución de este ingenioso, práctico y funcional proyecto eco-social, elaborado de la mano de la Alcaldía de esa jurisdicción, fue concebido partiendo de la consigna corporativa de Panasonic “A Better Life, A Better World” (“Una Mejor Vida, Un Mejor Mundo”), que procura brindar soluciones innovadoras a todas las personas en los distintos espacios y ámbitos donde se desenvuelven, destacando el hecho de que además de contribuir al solventar los apuros en que se puede encontrar una persona por falta de carga en sus dispositivos móviles, también ayuda a mejorar el medio ambiente.

¿Paneles solares para la casa? Google Project Sunroof te calcularía plan y costos

Paneles solares baratos: Google Project Sunroof te calcularía plan y costos

Google quiere entrar en el negocio de la energía, y su plan pasaría por ayudarnos a encontrar paneles solares baratos. Así, Google continúa sumándose terreno en nuestra vida; esta vez, al anunciar a Project Sunroof, una interesante herramienta que valiéndose de soluciones de la compañía y otros recursos informáticos, es capaz de determinar la mejor opción para apostar por la utilización de paneles solares en el hogar.

Según informaciones de la propia Google, Project Sunroof nace por el auge que han tenido los paneles solares baratos entre usuarios que buscan ahorrar en los costos en su factura de energía eléctrica.

“Queremos hacer la instalación de paneles solares fácil y comprensible para cualquier persona (…) ayudando a calcular el mejor plan solar”, han apuntado.

Y es que Project Sunroof se basa en los datos del historial de Google Maps acerca del clima del lugar en el que el usuario vive, junto a los estimados de los proveedores de energía solar de ese punto geográfico, información que haría más fácil la instalación de panales solares baratos a los interesados.

Ahora bien, en lo que respecta a cómo funciona Google Project Sunroof, se ha sabido que la persona interesada en apuntarse a la experiencia tan solo tiene que introducir su dirección y la herramienta levanta su casa en Google Maps combinando esa información con otras bases de datos para crear el análisis personalizado sobre la factibilidad de instalar paneles solares baratos en su domicilio.

El proyecto de paneles solares baratos de Google es capaz calcular la cantidad de luz solar que llega al techo en un año, teniendo en cuenta diversos aspectos; algunos de ellos, sombras proyectadas por estructuras y árboles cercanos al inmueble, todas las posibles posiciones del sol, históricos de nubes y los patrones de temperatura que podrían afectar la producción de la energía solar.

google-project-sunroof-comprar-paneles-solares-energía-solar
Vale mencionar que por los momentos Project Sunroof se encuentra en fase de prueba en algunas ciudades de Estados Unidos (Fresno, Boston y San Francisco), con lo cual habrá que esperar unos años a que se extienda por otros territorios esta opción que busca democratizar la instalación de paneles solares baratos en diversas partes del mundo.

Scroll al inicio