Diciembre 2013

Cocina saludable gracias a la tecnología

Comer sano no tiene que ser una odisea: La tecnología nos facilita y aquí vamos a ver un par de opciones prácticas para cocinar fácil y sano sin morir en el intento.

Samsung F600G: Horno inteligente 6 en 1

Cumple funciones de microondas, horno, grill, yogurtera, freidora y fermentadora. Gracias a la tecnología Slim Fry consigue que los alimentos se frían sin aceite. Conoce aquí todo lo que te ofrece esta propuesta de Samsung.

[slideshow_deploy id=’777′]

Philips Airfryer: Freidora sin aceite

Cuenta con tecnología Rapid Air, patentada por Philips, que le permite freir todo tipo de alimentos hasta con un 80% menos de grasas. Con control de tiempo y temperatura ajustable manualmente, descubre aquí los detalles de esta opción de electrodoméstico inteligente.

[slideshow_deploy id=’784′]

Sony QX10: convierte tu móvil en cámara profesional

La calidad de la cámara que incorporan los smartphones ha mejorado tanto que muchos usuarios han dejado de lado sus cámaras compactas y sólo utilizan esta.

Sin embargo, estas cámaras tienen algunas limitaciones y Sony ha pensado en esos usuarios que quieren fotos de mejor calidad.

Para ellos ha presentado Cyber-shot QX10 y QX100 dos dispositivos que permiten hacer fotos desde el móvil con la versatilidad de una cámara compacta.

El modelo que hemos analizado, la QX10, dispone de sensor de 18 megapíxeles y zoom 10x que cubre las distancias focales desde 25 hasta 250mm. Su precio es de 199€.

Lo mejor y lo peor

Conexión: Algunos Sony Xperia disponen de una carcasa con adpatador para las QX. El resto de usuarios podemos usar el adaptador includo, válido para todos los tamaños de móvil.

Software: Una app te permite conectarla a cualquier dispositivo iOS y Android actual mediante WiFi Direct. El punto débil es que la batería del móvil dura algo menos.

Almacenamiento: Es necesaria una tarjeta microSD aunque cada foto se transfiere al smartphone para que la puedas compartir al momento.

Calidad: Las fotos son de la calidad que se puede esperar en un fabricante con la experiencia de Sony. El único pero que se le puede poner es que no graba archivos RAW.

Utilidad: Es más cómoda de llevar que una compacta y la puedes llevar siempre contigo. Además, ofrece muchas posibilidades creativas gracias a la rosca para trípode incorporada. Con un GorillaPod, es posible enganchar la QX10 a cualquier lugar y controlarla desde el móvil.

[slideshow_deploy id=’752′]

3 usos de los drones que no te imaginabas

Hace poco Amazon sorprendió al mundo al informar que estaban probando el uso de drones para el reparto de mercancías en Estados Unidos, cosa que no debió hacer mucha gracia a las empresas de mensajería…

Lo cierto es que al ver la ‘sorpresa’ con la que las redes sociales recibieron esta noticia, nos hemos puesto a repasar los usos de los drones en la vida diaria, y resulta que son más comunes de lo que pensamos.

Quizá al oir de ellos solo te viene a la mente el uso de estos vehículos aéreos no tripulados como armas espías de algunos Gobiernos, o chavales jugando con modelos más ‘comerciales’ como el A.R.Drone 2.0 de Parrot…

Entonces lo primero que hay que aclarar es que este tipo de cuadricópteros cuyo precio oscila entre los 250 y los 350 euros, son mucho más que un juguete caro.

Precisamente la gente de Parrot nos estuvo explicando que conforme su A.R.Drone fue evolucionando y se hizo más sofisticado (con mejor estabilidad al volar, mejor control de movimientos y mejor calidad de las imágenes captadas por sus cámaras), su posicionamiento en el mercado ha cambiado y de estar concebido como un juguete -un poco caro- , ha pasado a tener usos a nivel empresarial.

Os resumo entonces 3 aplicaciones que un drone puede tener en la vida diaria, más allá del reparto de paquetería:

1.- Construcción e Ingeniería: Creación de mapas de zonas de construcción, tierras urbanas o de campo, minas y canteras. Inspección de infraestructuras de transporte y telecomunicaciones.

2.- Protección civil y gestión de crisis: Accidentes industriales o desastres naturales. Serviría para intentar localizar posibles víctimas, gente atrapada tras la crecida de un río y cosas así…

3.- Marketing: ¿Os imagináis una campaña de promoción en el que un ejército de drones ‘invada’ un lugar público donde haya mucha gente? Como van grabando todo a su paso, seguro será super interesante ver las reacciones de la gente en esos vídeos…

Está claro que los drones dan mucho de sí. Y aún pueden ofrecernos más, ya que estas aplicaciones ‘profesionales’ vienen impulsadas porque estos vehículos aéreos no tripulados tienen un coste de operaciones bajo, ofrecen resultados rápidos y precisos, y tienen una buena resistencia a las condiciones climatológicas, así que es cuestión de tiempo para que verlos desempeñar más tareas en nuestro día a día sea algo común y corriente.

Dependerá, claro, de su autonomía: He estado jugando con el A.R.Drone 2.0 y su gran problema es la cortísima duración de su batería… Unos 20 minutos son suficientes para descargarlo. Claro, los drones que piensa usar Amazon son más profesionales, calma: Nuestros paquetes no se ‘estrellarán’ antes de llegar a nuestras manos.

Un Tablet para los peques: ¿El regalo estrella de la Navidad?

Melchor, Gaspar y Baltazar deben haber recibido ya muchas cartas de peques de todas partes del mundo, y de seguro muchas de ellas comparten un elemento anhelado: Una tablet.

Estos dispositivos móviles han llegado para quedarse y para nadie es un secreto que la nueva generación será la que más provecho le saque a estos cacharros, así que no es de extrañar que los peques las pidan como regalo navideño.

Sin embargo, como todo en esta vida, el uso de las tablets por parte de los niños tiene defensores y detractores: Así, la Asociación Japonesa de Pediatría ha iniciado una campaña para restringir el uso prolongado estos dispositivos a modo de juguetes para bebés y niños pequeños, pues advierten que su uso prolongado merma el desarrollo saludable de los sentidos.

Merece la pena la advertencia, pero la clave está en no irse a los extremos: No se trata de que los peques se pasen el día pegados a la tablet, la idea es que esta sirva como un elemento de diversión y aprendizaje acorde a estos tiempos.

Y es que hay mucho más allá del CandyCrush y el AngryBirds. En los markets de aplicaciones hay cientos de opciones pensadas para los peques: Para estimular la concentración y la agudeza visual, aprender colores e incluso para introducirse en el mundo de las letras y los números.

Las ventajas y los usos educativos de las tablets no están en discusión, creo que lo que está en la mira es la forma en la que como adultos supervisamos la interacción de los pequeños: Es nuestra responsabilidad velar por el buen uso de estos dispositivos, tal como lo debemos hacer con la televisión o el tipo de libros que dejamos al alcance de los peques.

En definitiva: ¡No temas! Con la supervisión adecuada, las tablets suponen un aliado para el proceso de aprendizaje, así que bien vale echar un vistazo a las opciones de tablets infantiles (más resistentes, con contenido educativo pre-cargado y software de control parental) que los fabricantes han lanzado al mercado y animarte a ser cómplice de los Reyes Magos en esta Navidad.

Bitcoin: ¿Nueva divisa o arma caza-tontos?

Oro, plata o confianza… se supone que toda moneda debe tener algún tipo de respaldo, lo que en el mundo económico se llama “patrón”.

Pero, ¿qué pasa cuando hablamos de una moneda “virtual” concebida bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto?

Bitcoin, la moneda-software que lograría el consenso en una gran parte del mundo, al menos del digital, suena a ciencia-ficción, pero ya hay empresas aceptándola por productos y servicios relacionados con tecnología e innovación: telefonía, servidores online y… ¡Casinos online!

No obstante, genera inquietudes: si un país se sube formalmente al carro quedaría automáticamente fuera del FMI y cualquier otra institución reguladora que, nos guste o no, es lo que nos separa de ser feudos del siglo XXI.

Todo esto a día de hoy da ‘yuyu’ y mucho: la magia ocurre mediante un programa único llamado Bitcoin-Qt o Bitcoind, “sin vulnerabilidades”, que permite manejar todo mediante ordenadores o móviles…

Dicho por lo bajo, como alguien pueda crackear aquello se puede ir la economía al mismo vecindario que el difunto Geocities… Y un “click en ‘Recuperar Contraseña’ para salvar su hipoteca” o cualquier movida similar no sólo no mola, espanta.

En su defensa podemos decir que por mucho que queramos Internet no es Las Vegas, así que lo que pasa online no necesariamente se queda online.

Existen monedas y billetes hechos por particulares para simbolizar la Bitcoin y transar con ella… Como el Monopoly, pero “de verdad”, cosa que debería combatir un poco el escepticismo.

Alternativa al bloqueo

Empresas como WordPress y PayPal transan en Bitcoins en países con economías e Internet restringidos… Si Twitter ha tumbado gobiernos, Bitcoin podría romper más de un bloqueo pero, ¿a dónde llevaría esa “libertad económica” basada en lo digital?

Si Internet se restringe por política y la lucha por abrir el campo se basa en derechos como la información y la libre expresión… ¿De qué podría servir una irrupción potente de Bitcoin? ¿Hablamos de una revolución cambiaria mundial?

Buscando el sentido

Supongamos que el Bitcoin se instaura y de alguna manera que aún no sabemos cada país forja su economía tan pujante como pueda, basada en algo que existe mediante una lógica casi de videojuego…

¿Cómo reaccionarían las grandes potencias económicas? A lo tonto hablamos de dinero infinito en un mundo en que se vaticinan guerras por el agua… ¿Tiene sentido plantearnos un escenario utópico en que un dinero digital soluciona los problemas? ¿Y qué pasaría entonces con la inflación?

Casi 300 euros

Según algunas ‘tarifas’ cada Bitcoin vale unos mil dólares y este elevado valor casi viene a ser una especie de patrón-dólar para una moneda “sin patrón”. ¿Es la manera de poner puertas al campo?

Existen escasas maneras de transformar divisas en Bitcoins, como el cajero Robocoins que cambia dólares canadienses. Entonces tener este dinero se deriva de tener dinero convencional y acceso a métodos de cambio… ¿De dónde salen los Bitcoins que hacen falta para democratizar los accesos desde países bloqueados?

Crecimiento exponencial

El valor actual del Bitcoin no es lo más notable, sino la rapidez con que crece. En junio de 2013 valía unos cien dólares y ya ha aumentado considerablemente… Esto respondería a la pregunta sobre la inflación porque estaría, desde luego, más que controlada… a menos que alguien quiera volver.

Con una tasa de crecimiento exponencial el enriquecimiento es inminente y una conversión a la inversa podría ser el génesis de una nueva burbuja en que las monedas “habituales” acaben disminuyendo abruptamente su valor.

Después de leer todo esto puedes decirnos: ¿Piensas que el Bitcoin es una buena forma de inversión? / JH (@janetmarilyn)

3 aspectos a evaluar a la hora de comprar un Smartphone

Voy a comprarme un teléfono nuevo. Muchas son las preguntas que se amontonan en nuestro cerebro con esta afirmación, creándonos un jaleo enorme del que os vamos a intentar sacar.

¿Qué debes ver a la hora de comprar un smartphone? Básicamente el presupuesto con el que cuentes es un buen punto de partida, pero hay otros factores más ‘tech’ que ver a la hora de hacer una inversión en un móvil nuevo, como las que te comentamos seguidamente.

1. Sistema Operativo

– iPhone: Sus magníficos materiales y su fantástica tecnología son, sin duda, sus mayores virtudes. ¿Defectos? El precio y lo cerrado del entorno.

– Android: Como mayores virtudes caben destacar tanto la personalización del terminal en casi todos los aspectos (aspecto, funcionamiento, etc.), como una mayor libertad en cuanto a “conectarse” a otros dispositivos o, sobre todo, a otros servicios. Como defectos encontramos una de sus mejores características: la gran diversidad de terminales que existen es, a la vez, su talón de Aquiles: por regla general los teléfonos de gama baja suelen tener un hardware muy limitado que hará que nuestro nuevo teléfono se nos quede muy limitado.

– Windows Phone 8: Como virtudes podemos encontrar primero su familiaridad: todos conocemos Windows. Otro beneficio es que su principal productor es Nokia. Como defecto podríamos señalar que, al ser un sistema relativamente nuevo, la cantidad de aplicaciones de que disponemos es menor que en los otros dos casos.

2. Pantalla

Cuanto mayor sea la pantalla, más disfrutaremos de fotos y vídeos, pero hay que tener en cuenta que a partir de las 4 pulgadas puede que no sea tan cómodo para manejarlo. En cuanto a resolución, debemos buscar un mínimo de 800×480 píxeles por pulgada. Por debajo no debemos aceptar nada.

3. Cámara

¿Quién no va a usar el teléfono como cámara de fotos? No hay que dejarse engañar por el número de megapíxeles. Es mucho más importante la lente e incluso el software, ya que diferentes terminales con cámaras “similares” pueden ofrecer comportamientos diferentes.

Como ves, estos son los aspectos básicos que debes evaluar a la hora de cambiar de terminal móvil: ¿Alguna recomendación adicional que quieras compartir? / FC (@fercatodic)

10 pistas para encontrar trabajo en las Redes Sociales

Buscar trabajo es un trabajo muy duro, en el que hay que hacer uso de constancia y tesón, pero también de todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para conseguir “vendernos” mejor.

En este sentido, Internet en general y las redes sociales en particular se han convertido en un escaparate fundamental para dar a conocer nuestras aptitudes.

Gracias a herramientas como éstas, usándolas con propiedad, el camino para encontrar ese puesto de trabajo puede ser más corto de recorrer. Por eso hoy te damos estas 10 pistas básicas para alcanzar tu meta laboral lo antes posible:

1.- Gestiona tu presencia online: ¿Qué dice Internet de ti?
Para responder esta pregunta Google puede ser un buen aliado. Introduciendo nuestro nombre en el buscador podremos conocer lo que los entrevistadores sabrán de nosotros cuando nos ‘googleen’. Sabremos así a qué perfiles nuestros tienen acceso y podremos decidir si hay que cambiar el nivel de privacidad de algunos de ellos.


2.- La herramienta primordial: LinkedIn

La usan el 80% de los técnicos de recursos humanos en su trabajo diario, por eso es fundamental contar con un perfil actualizado, en el que se reflejen nuestras cualificaciones y aptitudes profesionales. Es posiblemente el escaparate principal, cuyo contenido más hay que cuidar.


3.- La importancia de otras redes sociales

A pesar de que LinkedIn es fundamental, otras plataformas se están convirtiendo cada vez más en un canal de generación y búsqueda de empleo. Una de ellas es Facebook, cuya nueva biografía permite configurar también los perfiles como si fueran un currículum vitae online. Por otra parte, con la brevedad que le caracteriza, la bio de Twitter también puede convertirse en una muy buena carta de presentación para la persona que busca empleo.


4.- Conviértete en experto

Plataformas como Twitter o los foros especializados pueden ayudar a los usuarios a posicionarse como expertos entendidos en una determinada materia. Aportando contenido interesante, compartiendo mensajes de otros usuarios y generando valor, daremos visibilidad a nuestros conocimientos.


5.- Cuida la fotografía

En Internet, una imagen dice más que mil palabras, y un perfil en redes sociales que no tiene fotografía es consultado por un 60% menos de reclutadores. Cuida que la fotografía refleje los aspectos profesionales que te interesa potenciar.


6.- Sigue a empresas

Sigue a las compañías en las que te gustaría trabajar en sus perfiles corporativos en las redes sociales. Así estarás al día de sus novedades y podrás enterarte de sus ofertas de empleo de manera directa.


7.- Uso de palabras clave

Usando etiquetas, palabras clave, hashtags… que definan tu valor profesional, conseguirás que los reclutadores lleguen antes a tu perfil.


8.- No mentir

La abundancia de información que existe en Internet sobre cada uno de nosotros hace que sea más fácil descubrir a aquellos que exageran o mienten en su currículum.


9.- Ser original

Cada vez más personas utilizan las redes sociales para encontrar trabajo, por lo que es fundamental ser diferente y aportar originalidad.


10.- Actualización

No descuides la información de los perfiles y trata de mantener una actividad periódica en ellos. Nunca dejes de aportar valor.

 

– También puedes ver este artículo en la versión de la revista para navegador: http://goo.gl/gxvJpG

Scroll al inicio