China

Autobús volador

Un autobús volador será el próximo transporte público de China

La tecnología ya está aquí, incluso en los medios de transporte. En Beijing fue anunciado el prototipo de un autobús volador, el transporte estaría elevado sobre unos rieles en el piso dejando libre el paso para vehículos pequeños justo por debajo de él.

El autobús volador se llama TEB, puede remplazar unos cuarenta autobuses normales y tendría capacidad para transportar a 1.200 personas a la vez, una cantidad que suena un poco exagerada y hasta fantasiosa, pero que para la comunidad china tan numerosa es algo normal, incluso esperado.

El objetivo del desarrollo de este autobús volador es evitar que se realicen nuevas construcciones de puentes elevados y hacer un uso eficiente de la infraestructura existente en la ciudad, a la vez que se realizan aportes para mejorar el tránsito vehicular y disminuir la contaminación ambiental por emisión de gases tóxicos.

Al frente de la creación del autobús volador de China, se encuentra el ingeniero Bay Zhiming, quien señaló “esta unidad estará costando mucho menos de una quinta parte que un tren subterráneo y cuenta con un diseño de autobús-tranvía” diseño que fue presentado durante la Exposición Internacional de Alta Tecnología en Beijing.


 

En 2 años el transporte público sólo se pagará con el smartphone


 

De acuerdo con sitio autoblog, el primer autobús volador sería probado en la ciudad de Qinhuangdao, en el norte de la provincia de Hebei, ya que cuenta con la estructura y las necesidades de transporte más prioritarias del país, el primer autobús-tranvía podría estar arrancando hacia el último trimestre de este mismo año.

Una vez medido el éxito de este proyecto asiático, se espera que algunos países con problemas de tránsito, infraestructura y contaminación puedan adoptar esta iniciativa que además representa un ahorro al momento de invertir en sistemas de transporte público.

Con la implementación de este autobús de tránsito elevado se estaría aliviando entre un 20 y 30% la congestión vehicular en las ciudades de China, principalmente en las urbanizadas.

Precrimen China

China trabaja en un proyecto de precrimen a lo Minority Report

Un nuevo software de inteligencia estaría siendo desarrollado por China para emular las características de precrimen utilizados en la serie Minority Report. Pero los cuerpos de seguridad no tendrían ciudadanos operando con habilidades precognitivas, sino todo un despliegue informático que les permita dar con información electrónica de una persona que esté a punto de cometer un crimen y así evitarlo.

De acuerdo con una publicación de Bloomberg, el software que está siendo desarrollado por una empresa China, con acompañamiento de las agencias de inteligencia norteamericanas, logrará reunir en una plataforma única toda la información disponible de un sujeto, desde su perfil bancario, datos de navegación por internet, patrón en las redes sociales, con el fin de detectar cualquier irregularidad o cambio sospechoso que suponga un próximo ataque criminal.


Si el gobierno pide nuestros datos, Apple, Microsoft, Facebook y Google nos avisarán


Según un reporte recogido por el sitio Arstechnica, el Gobierno chino le determinó a este proyecto de precrimen como un entorno de información unida,  así lo informó Wu Manqing, jefe  del Grupo de Tecnología Electrónica de China.

El entorno de información unida para realizar precrimen, contaría además con un sistema de observación a través de video, para ello se desplegará en cada ciudad un circuito de vigilancia, que en algunos casos sería complementado con las cámaras de tráfico y vigilancia ya existentes.

Es importante señalar que China no tiene una legislación que limite a los funcionarios al acceso de la información personal, como también estarían las trasnacionales obligadas a facilitar información en el caso de que así se requiriera.

Pero no todo es tan bueno. Expertos de Privacy Internacional señalan que este sistema pensado a lo Gran Hermano, no sería de todo perfecto, ya que realizan análisis y arrojan resultados basados en datos históricos, lo que podría ofrecer una opinión sesgada de una persona, por algún inconveniente pasado. Esta situación podría llevar algunas personas a idear estrategias para engañar el sistema y podrían estar actuando de forma ilegal de manera oculta.

 

Vitality Air: aire enlatado canadiense que se vende en China como pan caliente

Vitality Air: el aire enlatado canadiense que se vende en China

Es propio de startups dar sorpresas en el mercado con propuestas muy interesantes que llegan incluso a tocar niveles sorprendentes –y hasta absurdos, en algunos casos- Pero lo cierto es que estas organizaciones en crecimiento siguen trabajando arduamente por hacerse con un espacio en diversas plazas.

Son innumerables los casos de startups que han logrado el cometido; y en ese grupo, es imposible dejar de mencionar a la canadiense Vitality Air, cuyo producto –con el mismo nombre- ha aterrizado en China dejando buenos registros.

Se trata nada más y nada menos que de aire canadiense enlatado, específicamente de las Montañas Rocosas de Banff; y es bien sabido que el nivel de polución en la nación oriental es elevado. O sea, una innovación que llega como anillo al dedo a los chinos.

vitality-air-aire-enlatado-canadiense-china-costo-imagenes-2

Ahondando en el asunto, en entrevista en CNN, portavoces de la compañía informaron que el primer lote de 500 bidones llenos de aire fresco salió a la venta en China el mes pasado y se agotó en el plazo de dos semanas. «Ahora estamos teniendo un montón de órdenes previas para nuestro próximo envío. Nos estamos acercando a la marca de 1000», dijo Harrison Wang, director de operaciones de Vitality Air en el país nipón.

De la misma manera, se ha conocido que dicho aire se vende de 14 a 20 dólares, dependiendo del tamaño de la lata. Además, cada ejemplar es envasado a mano.

Con respecto a ese último punto, Moisés Lam, cofundador de la startup, ha reseñado que una vez cada dos semanas se dirige a Banff –a cuatro horas de Edmonton, ciudad sede de Vitality Air- y pasa 10 horas embotellando el aire.

vitality-air-aire-enlatado-canadiense-china-costo-imagenes-5

Las ventas en Canadá son principalmente por la novedad, pero en China la gente cree que tiene un propósito funcional real.
Moisés Lam

A modo de debate

Pese a que Vitality Air pinta un escenario alentador, Wallace Leung, profesor de la Universidad Politécnica de Hong Kong, dijo a CNN que la compra de botellas de aire no era una solución práctica a la contaminación del aire de China. «Tenemos que filtrar las partículas, asesinos invisibles, desde el aire», apuntó Leung, quien -según la cadena televisiva- lleva a cabo investigaciones sobre la eficacia de las mascarillas.

Una botella de aire no ayudaría. Yo sería muy cauteloso
Wallace Leung

 

Si China puede importar alimentos, agua, ¿por qué no tiene el derecho de importar el aire?
Moisés Lam, afirmando además que los productos de su compañía son más que un truco.

Apple y UnionPay se unen para llevar Apple Pay a China

Apple y China UnionPay han alcanzado un acuerdo para llevar Apple Pay a China. Así lo ha anunciado la empresa de Cupertino en un comunicado, donde además aseguran que el servicio transformará los pagos móviles en el país asiático. Los usuarios de la proveedora de servicios de pago podrán añadir sus tarjetas de crédito a la aplicación de Apple Pay para hacer pagos seguros a través de sus iPhones, Apple Watches y iPads.

Tras este acuerdo, Chai Hongfeng, presidente de China UnionPay, ha indicado que la compañía tiene como objetivo ofrecerles servicios innovadores con transacciones seguras y convenientes a sus millones de clientes, por ello están «emocionados» de poder ofrecer Apple Pay entre sus amplia gama de opciones de pago.

Por otro lado, Eddy Cu, vicepresidente senior de Servicios e Internet Software de Apple, ha indicado que Apple Pay ha revolucionado la manera la forma de pagar de millones de personas, quienes ahora utilizan su iPhone, Apple Watch o iPad para realizar transacciones seguras. También indicó que China es un mercado extremadamente importante para Apple y que gracias a este acuerdo con China UnionPay los usuarios pronto tendrán a disposición un servicio que les ofrezca una “experiencia de pago conveniente, privada y segura».

Según ambas compañías, el servicio Apple Pay estará disponible para los clientes de China UnionPay a principios de este 2016, una vez que se hayan completado los requerimientos y certificaciones que exigen las autoridades chinas para la implementación del servicio.

Investigadores chinos experimentan con un coche controlado por la mente

Investigadores chinos experimentan con un coche controlado por la mente

Mientras algunos fabricantes de coches como Volvo, Mercedes-Benz y Tesla han estado trabajando duro en los sistemas autónomos que usan ordenadores para manejar coches, investigadores chinos trabajan en otro enfoque de la autoconducción. Científicos de la Universidad de Nankai en Tianjin, China, han creado un coche que, según ellos, puede ser manejado usando solo el poder de la mente.

Según reporta la web Mashable, los investigadores indicaron que en el experimento realizado se demostró que este coche, creado en colaboración con el fabricante chino Great Wall Motor, puede moverse hacia adelante, hacia atrás y detenerse, así como abrirse y cerrarse, desde el asiento trasero sin necesidad de que el conductor use sus manos o sus pies.

Este sistema está compuesto por 16 sensores que captan señales EEG del cerebro del conductor.

«Las mediciones de las señales EEG son recolectadas por este equipo (lector de señales del cerebro) y son transmitidas de forma inalámbrica al ordenador”, dijo el investigador Zhang Zhao. «El ordenador procesa las señales para categorizar y reconocer la intención de las personas para luego traducirlas en comandos de control para el coche. El núcleo de todo se centra en el proceso de las señales EEG, que se hace en el ordenador”.

Aunque ciertamente el experimento es futurista, es poco probable que un sistema como este sea ofrecido a los consumidores en algún momento. Por un lado, el coche no puede ser realmente dirigido con la mente y por el otro, si lo comparamos con los coches autónomos, este sistema no ofrece prácticamente ningún beneficio adicional.

Después de todo, el error humano es la causa del 90% de los accidentes de tránsito, por lo cual mientras las personas sean las que tienen el control, no habrá mucha diferencia entre este sistema y el sistema tradicional de conducción.

China restringe exportación de drones

China considera amenaza nacional a los drones y restringe su exportación

Medios de comunicación de la nación china informaron que a partir del próximo 15 de agosto el Gobierno restringirá la exportación de ciertos drones y supercomputadores, alegando que son una posible amenza para la seguridad nacional china. Esta medida va dirigida a dispositivos de uso militar por lo que tendrá muy poco efecto para la industria civil.

Esta decisión fue tomada conjuntamente entre el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduana, donde se incluyen específicamente aquellos drones que puedan volar durante más de una hora o por encima de 15.420 metros de altura o que puedan funcionar con fuertes vientos, recordemos que la mayoría de los drones tiene una autonomía que ronda los 20 minutos de vuelo.

Del mismo modo, la restricción se refiere a las supercomputadoras equipadas con una capacidad de 8 teraflops (que les permite responder a 8 mil millones de instrucciones por segundo). Por otra parte, las autoridades no especifican los motivos por los cuales estas tecnologías puedan afectar a la seguridad nacional china.

«La prohibición se dirige a los drones no diseñados para uso comercial y protegerá tecnologías clave de compañías china», indicó Shao Jianhuo, vicepresidente de DJI Technology, el principal fabricante de estos dispositivos voladores de uso civil chino, en declaraciones reproducidas por el diario oficial China Daily.

México, Brasil, Chile y Paraguay fueron sus principales mercados, señaló la compañía china DJI Technology.  El gigante asiático exportó entre enero y mayo de este año 160.000 drones civiles, 69 veces más que en el mismo periodo del año anterior, por un valor de 121 millones de dólares, 55 veces más.

impresión 3D

Cráneo impreso en 3D es trasplantado a niña con hidrocefalia

¿Sabías que un cráneo impreso en 3D fue trasplantado a una niña con hidrocefalia? La tecnología de impresión 3D sigue avanzando y los resultados más impresionantes se han visto en el campo de la medicina. Un grupo de médicos chinos logró trasplantar con éxito un cráneo de titanio creado con la técnica de impresión tridimensional a una niña de tres años con hidrocefalia.

Como sabréis, esta malformación genética se caracteriza por la acumulación de líquido cefalorraquídeo, razón por la cual el cráneo se expande a un tamaño mayor del normal. El objetivo de la operación era reducir el tamaño de la cabeza de la menor, que pesaba alrededor de 20 kilos… ¡y transplantarle un cráneo impreso en 3D!

Para el procedimiento de reducción craneal, los cirujanos drenaron la cabeza de la niña y extrajeron 7,5 litros de líquido cefalorraquídeo. Posteriormente le trasplantaron una parte del cráneo impreso en 3D, para lo que se utilizaron piezas basadas en el cráneo de la paciente, hechas de titanio e impresas en 3D. El cráneo facial se quedó intacto.

La operación se llevó a cabo en el Segundo Hospital Popular de la ciudad de Changsha, China, y tuvo una duración de aproximadamente 17 horas. Hanhan, la receptora del trasplante, se encontraba hospitalizada desde el pasado septiembre ya que tenía dificultades para moverse y padecía varios problemas de salud, como una elevada presión craneal, infecciones y problemas de visión.

De acuerdo con las declaraciones del neurocirujano Kuang Weiping a la agencia Xinhua, la niña se recupera satisfactoriamente de la intervención en la que le fue transplantado este cráneo impreso en 3D, aunque aún sigue en observación.

Kaspersky Lab advierte de ciberataques dirigidos de Naikon en países de todo el Mar Meridional de China

Un nuevo informe de Kaspersky Lab muestra cómo la amenaza Naikon ha pasado los últimos cinco años infiltrándose con éxito en las organizaciones nacionales en toda la zona del Mar de China Meridional. Según los analistas, los ciberatacantes de Naikon parecen ser de habla china y sus objetivos principales son organismos gubernamentales de alto nivel y las organizaciones civiles y militares en países como Filipinas, Malasia, Camboya, Indonesia, Vietnam, Myanmar, Singapur, Tailandia, Laos, China y Nepal.

En un análisis de las operaciones Naikon, Kaspersky Lab ha identificado que cada país al que se dirigen los ataques tienen un operador humano designado, cuyo trabajo es tomar ventaja de los aspectos culturales del país como utilizar cuentas de correo electrónico personales para el trabajo. También han identificado la colocación de la infraestructura (un servidor proxy) dentro de las fronteras del país para proporcionar apoyo diario para las conexiones en tiempo real y exfiltración de datos.

Asimismo, se ha determinado que estos ciberataques tienen al menos cinco años de alto volumen de actividad geopolítica dirigida a víctimas de alto perfil y tienen una plataforma de código independiente y capacidad para interceptar todo el tráfico de la red. Además de esto, disponen de un total de 48 comandos en el repertorio de administración remota, incluyendo comandos para efectuar un inventario completo, la descarga y carga de datos, la instalación de módulos adicionales, o trabajar con la línea de comandos.

Naikon fue mencionado por primera vez por Kaspersky Lab en su reciente informe, «Las crónicas de la APT Hellsing: El Imperio Contraataca», donde el actor desempeñó un papel fundamental en lo que resultó ser una historia única sobre el retorno de la inversión en el mundo de las amenazas persistentes avanzadas. Hellsing es otro actor amenaza que decidió tomar venganza cuando es golpeado por Naikon.

«Los cibercriminales que están detrás de los ataques Naikon lograron diseñar una infraestructura muy flexible que se puede configurar en cualquier país de destino, con la información de los sistemas de túneles al centro de mando. Si los atacantes luego deciden perseguir otro objetivo en otro país, se podría establecer una nueva conexión. Tener operadores dedicados, enfocados en sus objetivos particulares también hace las cosas fáciles para el grupo de espionaje Naikon», dijo Kurt Baumgartner, analista principal de seguridad de Kaspersky Lab.

Los objetivos de Naikon son atacados utilizando técnicas spear-phishing tradicionales, con correos electrónicos complementados con diseños cuyo fin es despertar el interés de la víctima potencial. Este accesorio puede parecer como un documento de Word, pero en realidad es un archivo ejecutable con doble extensión.

Para protegerse, Kaspersky Lab aconseja a las organizaciones no abrir archivos adjuntos y enlaces de personas desconocidas, usar una solución antimalware avanzado y asegurarse de tener una versión actualizada, fecha del sistema operativo con todos los parches instalados.

Scroll al inicio