El Nothing Phone 1 ha llegado para traer un aire fresco al mercado móvil, y ciertamente podemos decir que ha logrado captar la atención de miles de usuarios que están un poco cansados de lo mismo. Es un móvil de menos de 500 euros que destaca en diseño… y alguna cosa más. Aquí repasamos sus características clave, analizamos sus puntos fuertes y débiles; y te contamos nuestra opinión por si estás pensando comprarlo.
[toc]
Antes del lanzamiento de este dispositivo altos ejecutivos de esta nueva empresa manifestaron el gran desempeño por parte de los diseñadores, ya que es uno de los departamentos más complejos ya que miles de ideas son sugeridas y ponerse de acuerdo resulta no ser tan fácil como pensamos.
Lo mejor del Nothing Phone 1
Uno de los aspectos más destacables de este Nothing Phone 1 es sin duda su diseño, donde muchos sugieren de qué se trata de un móvil prácticamente calcado a un iPhone 11. Sin embargo, la firma ha querido darle un toque distintivo por sus luces led dinámicas que sin duda le brinda un nuevo sentido a esto.

Por otro lado, su transparencia y sensaciones en mano son de lo más Premium, algo que por su precio y por ser un gama media se agradece y mucho.

Si nos vamos hacia la pantalla uno de los aspectos claves para un Smartphone, nos encontramos con la grata noticia de que viene con tecnología AMOLED. Ya hemos hablado que gracias a ello tendremos unos muy buenos ángulos de visión y una excelente interpretación de colores, que para ver contenido será el adecuado.

Aquí nos topamos con una pantalla de 6,55 pulgadas en resolución FullHD+ y HDR10+ para una buena calidad, también es propicio decir que su frecuencia llega hasta los 120Hz.

Para este Nothing Phone 1 la firma ha querido crear una alianza con Qualcomm, para así aportar un chip que sea lo suficiente para sacarle el máximo partido ante cualquier exigencia que se le imponga. En este caso han elegido el Snapdragon 778G+, un SoC de 6nm capaz de cumplir prácticamente en todas las tareas.
Además, han visto idóneo el incorporar una versión en su catálogo de 12 GB de memoria RAM para que así no tengamos inconvenientes a largo plazo.

Sí, es un dispositivo que está dentro del sector gama media Premium, pero nos hubiese encantado ver aquí el Snapdragon 8+ Gen 1, para que así estuviese a la altura de muchos, pero esto supondría un alto precio para los usuarios.

Cámaras: «suficiente», pero escaso
Nothing ha querido incorporar tan solo dos sensores en su parte trasera, pero las mismas aseguran un gran resultado. Estamos frente a un sensor principal Sony IMX766 de 50 megapíxeles y un Ultra Gran Angular de 50 megapíxeles de la mano de Samsung.

No tenemos dudas que en el apartado fotográfico podríamos experimentar unos resultados muy top, pero ver un teleobjetivo aquí pudiese haber sido lo mejor para un trío incomparable dentro de su rango.

Sentimientos encontrados cuando hablamos de la autonomía del Nothing Phone 1, y esto en parte se debe a los 4.500mAh de batería. Sí, puede que sea una capacidad adecuada para que no exista un gran peso o para mantener una delgadez en el móvil coherente, pero los 5.000mAh hubiese sido el detalle perfecto para convencer a la mayoría de los usuarios.
- Glyph Interface: Una nueva forma de comunicarse. Los patrones de luz únicos indican quién está llamando, notifica con señales las distintas...
- ¡Conoce Nothing OS 1.5, basado en la tecnología de Android 13! Nuestra experiencia de usuario más fluida y segura hasta el momento, con...
Por otro lado, la carga rápida de 33W también nos parece algo insuficiente. Por menos de su precio de lanzamiento encontramos móviles de hasta 120W o 150W, lo que sí nos parece algo innovador para su sector es la integración de la carga inalámbrica de 15W.

Como vemos, un móvil con más virtudes que defectos, pero que no destaca especialmente en nada más allá que su diseño. Una alternativa interesante para quiénes busquen un móvil de menos de 500 euros y busquen llamar la atención.