Resultados de búsqueda para: software

Mujer con portátil

9 de cada 10 desarrolladores de software están al límite de su capacidad de trabajo

 Couchbase, proveedor de bases de datos modernas para aplicaciones empresariales, ha presentado los resultados de una nueva investigación que examina las tendencias, desafíos y oportunidades que los desarrolladores de software que trabajan con bases de datos están experimentando en sus respectivos roles. La encuesta, realizada en abril de 2023 a profesionales y directivos de nivel C ubicados en Estados Unidos reveló que 9 de cada 10 desarrolladores están al límite en su capacidad de trabajo o por encima de ella.

«A medida que el ritmo de la innovación digital continúa acelerándose, no es de extrañar que los desarrolladores quieran más automatización y herramientas familiares y fáciles de aprender que les ayuden a mantener el ritmo de sus flujos de trabajo diarios», afirma Perry Krug, responsable de experiencia del desarrollador en Couchbase. 

«Automatizar tareas repetitivas y de menor valor libera la disponibilidad de los desarrolladores para redirigir su tiempo y talento a proyectos de mayor valor como la creación de aplicaciones críticas para el negocio. Por ello, en Couchbase también hemos comprobado de primera mano el inmenso beneficio de proporcionar a los desarrolladores herramientas que aprovechan el lenguaje de consulta SQL++”.

Con tantos desarrolladores desbordados, sólo el 5,1% respondió que tiene capacidad para asumir más proyectos. A medida que aumenta la carga de trabajo general de los desarrolladores, éstos también asumen más tareas fuera de su ámbito normal.

En concreto, cuando se preguntó a los desarrolladores si sus responsabilidades se habían visto afectadas en los últimos 12 meses, 3 de cada 4 respondieron que a veces o constantemente asumen responsabilidades fuera de su descripción de trabajo. De los desarrolladores que han visto incrementada su carga de trabajo, más de la mitad (54,1%) sufren un aumento del estrés, el 43,8% se sienten abrumados, el 40,2% se sienten agotados y el 31,3% expresan una falta de equilibrio entre la vida laboral y personal.

Entre las conclusiones clave de la investigación destacan:

  • La mayoría de los encuestados (87,2%) sigue utilizando bases de datos relacionales heredadas como base de datos principal para crear aplicaciones, y buscan activamente más flexibilidad y agilidad. Los factores que, según los desarrolladores, les influirían a la hora de explorar bases de datos no relacionales (por ejemplo, NoSQL) son la velocidad, la flexibilidad, la seguridad, la escalabilidad y el ahorro de costes.
  • En el próximo año, los desarrolladores pretenden priorizar el aumento de la escalabilidad, la reducción de costes y el mantenimiento del cumplimiento de la gobernanza de datos para su infraestructura de bases de datos.
  • Los principales retos internos a los que se enfrentan los equipos de desarrolladores incluyen la escasez de talentos, la necesidad de solicitar acceso a datos u otros sistemas y el cumplimiento de unos requisitos de conformidad cada vez mayores.
  • Los responsables de contratación afirman que las tres principales competencias técnicas necesarias para crear aplicaciones modernas son las tecnologías basadas en la nube, SQL y la experiencia trabajando con compañeros de equipo durante todo el ciclo de vida de los datos.
  • Las empresas están abordando la brecha de experiencia de los desarrolladores ofreciendo programas de tutoría y formación, con un 71,6% de los encuestados que afirman que sus empresas ofrecen este tipo de oportunidades. A la hora de buscar un nuevo empleo, los desarrolladores consideran prioritarios estos tres factores: conciliación de la vida laboral y familiar, retribución y cultura de la empresa.

Para hacer frente a los retos que los desarrolladores están experimentando en sus funciones, los resultados de la encuesta revelan que muchos apuntan a la automatización junto con las herramientas de bases de datos basadas en SQL como las dos principales formas de aumentar su productividad. Además, a medida que el panorama laboral continúa evolucionan a un ritmo frenético como consecuencia de la innovación digital, la mayoría de los directivos encuestados (86%) indicaron que actualmente se enfrentan a retos a la hora de contratar desarrolladores con las habilidades adecuadas.

Sage 200

El software para gestionar una PYME de forma completa

¿Qué pasa si te decimos que puedes gestionar todos los puntos claves de tu empresa desde un mismo panel y de forma sencilla? Vamos a hablarte del ERP Sage 200, un software que te puede simplificar el día a día de tu PYME. Aquí te explicamos en detalle todo lo que este tipo de soluciones puede aportar a la productividad de tu empresa.

¿Qué es un ERP?

Un ERP, en pocas palabras, se trata de una herramienta integral de gestión para pequeñas, medianas y grandes empresas. Una pieza fundamental que agiliza cientos de tareas diarias como, por ejemplo, los inventarios, los pedidos, las finanzas, compras y ventas, la atención al cliente, recursos humanos, etc.

Lo que logras es optimizar al máximo los recursos de los que dispones y ganar control sobre tu empresa. No importa la actividad que desarrolle la empresa, este tipo de softwares están especializados en la gestión empresarial, y también puedes solicitar uno personalizado. El objetivo es aportar soluciones reales y eficaces a las necesidades que surge en la empresa, tanto a nivel interno como externo, reduciendo así costes de gestión.

¿Por qué necesitas un ERP en tu empresa?

Es hora de conseguir un ERP para tu empresa y digitalizar todos los procesos de la gestión empresarial. El motivo principal es que aumentará el ritmo de trabajo y ahorrarás costes de gestión.

La idea es optimizar al máximo los recursos que tienes actualmente, pero esto es un arma de doble filo, ya que puede llevarte a tener que implantar mejoras y nuevas tecnologías, e incluso contratar nuevo personal porque te darás cuenta de dónde cojea la empresa. Es decir que la inversión aumentará, pero también lo harán los beneficios, la calidad del trabajo y las condiciones laborales.

¿Qué aporta Sage 200?

Quizás nunca has oído hablar de Sage, pues en una empresa que ofrece paquetes de software o suits completas para autónomos y empresas, aparte de programas personalizados para negocios. Es de los softwares más utilizados en todo el mundo desde autónomos y pequeñas empresas, hasta medianas y grandes, así como negocios muy concretos como gestorías, arquitectos, abogados, etc. Puedes conseguir agilizar procesos de personal, facturación, compras y ventas, etc.

Ahora que ya sabes qué es Sage, ahora vamos a conocer Sage 200. En pocas palabras, es un software indicado para medianas empresas para llevar a otro nivel la gestión empresarial mejorando las acciones internas y externas como los aprovisionamientos del almacén, facturas, CRM, asistente inteligente, posventa, gestión de empleados.

Además, Sage 200 te ayuda a adaptarte a la nueva normativa de protección de datos.

Su precio no está al alcance de cualquier bolsillo, eso hay que dejarlo claro. Una inversión que se debe hacer para mejorar el modelo empresarial y recibir mayores beneficios.

Desde 200 euros al mes en su configuración básica, este gestor software de gestión comercial puede ayudarte a mejorar tu empresa. Los precios pueden aumentar significativamente según el número de licencias que adquieras, así como de la personalización que incluyas. Además, el mantenimiento del programa también debes tenerlo en cuenta y este irá en función del número de licencias contratadas.

Entre las ventajas de usar Sage 200 en tu negocio tienes:

  • Modernizar la tecnología de la empresa.
  • Reorientar la estrategia.
  • Mejorar el modelo de negocio.
  • Mejorar la toma de decisiones.
  • Organización inteligente.
  • Crecimiento de la empresa.
  • Automatización de procesos.
SAGE: El 48% de las pymes considera la digitalización como el camino para la recuperación económica
Ordenador mostrando código en pantalla

Ingeniero de Software: Qué hace, qué estudia y cuánto gana

Las profesiones del futuro están relacionadas con la tecnología digital, la programación y los ordenadores. Uno de los expertos que tendrá trabajo durante mucho tiempo es el ingeniero de Software, ya que se necesitan programas que controlen redes y sistemas.

Como ingeniero, este profesional aplicará los principios científicos y de desarrollo de software para encontrar soluciones a problemas asociados a los sistemas de ordenadores. Te invitamos a ver en este artículo qué hace el Ingeniero de Software, qué tiene que estudiar, cuánto gana anualmente y cuáles son sus salidas laborales.

¿Qué hace un Ingeniero de Software?

El ingeniero de software es el profesional que utiliza diferentes estructuras, herramientas digitales y lenguajes de programación en el diseño de programas informáticos para distintos dispositivos. Está capacitado para analizar el problema a resolver, redactará el proyecto, creará el software y hará pruebas para poner en marcha su programa.

Similar a lo que hace un Ingeniero Informático, esta clase de ingeniería incluye todas las etapas del ciclo de existencia de un programa o aplicación, como su desarrollo, implementación, mantenimiento y actualización.

Abarca muchas áreas informáticas, tales como: diseño de compiladores, tecnologías de Intranet o Internet, sistemas operativos, que se utiliza en la ciencia, medicina, banca, etc.

Se trata de una de las profesiones englobadas en un área específica de la ingeniería de sistemas o computación; donde los ordenadores son herramientas que permiten desarrollar y diseñar programas.

El ingeniero de software siempre conseguirá trabajo como autónomo, o en empresas de prestigio que necesitan tener todos sus procesos controlados con sistemas informáticos.

Aptitudes sugeridas para ser ingeniero de software

Un ingeniero de software tiene que ser una persona metódica, ordenada y con afinidad hacia la informática, así como en el uso de los ordenadores.

Preferiblemente debe haberse graduado como bachiller en ciencias, dado que entre las materias que se imparten se encuentran las matemáticas, el cálculo, diagramas de flujo y programación avanzada.

Con el objetivo de que pueda plantear un problema y encontrar su solución informática, necesita pensar de manera abstracta y tener capacidad tanto de razonamiento como análisis. El estudiante de la carrera tiene que aprender a trabajar bajo presión, debe ser responsable. También es fundamental que cumpla con plazos y tiempos de entrega.

5 libros para aprender a programar desde cero sin morir en el intento

Sueldo de un ingeniero de software

Una de las principales razones para ser ingeniero de software es que esta profesión asegura estabilidad laboral en el futuro, ya que no se dejarán de diseñar programas.

Un ingeniero de software recién graduado en España puede ganar 30.000 euros, y a medida que consiga experiencia, su sueldo anual podría crecer hasta los 75.000 euros.

Entre algunas de las salidas laborales que tiene un ingeniero de software encontramos:

  • Desarrollo de software para ordenadores.
  • Desarrollador de IA o Inteligencia Artificial.
  • Programación y mantenimiento de sistemas web.
  • Seguridad para sistemas informáticos.
  • Experto en Tecnologías de la Información (TI).
  • Auditor y analista de ciberseguridad.
  • Diseñador de aplicaciones para dispositivos móviles.
  • Encargado de proyectos de programación empresariales.
  • Programador de videojuegos.
  • Analista o supervisor de sistemas informáticos.
  • Administrador de proyectos informáticos basados en la nube.

Conoce algunas universidades para graduarse como ingeniero de software

Para conseguir el grado de Ingeniero de Software se necesita aprobar 240 créditos universitarios durante un período de estudio de entre cuatro a cinco años. Te dejamos algunas de las universidades donde podrás estudiar para ser Ingeniero de Software:

U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital

En este instituto privado de Madrid puedes conseguir dos títulos: Doble Grado en Física Computacional + Ingeniería del Software, o Doble Grado en Matemática Computacional + Ingeniería del Software. La U-tad es un centro pionero y referencia obligada de grados oficiales tecnológicos.

UOC (Universitat Oberta de Catalunya)

Con más de 25 años de experiencia, en la institución privada online de Barcelona UOC podrás hacerte con el Grado de Técnicas de Aplicaciones de Software. Al estudiar este grado podrás tener los conocimientos necesarios de los lenguajes y tecnologías necesarias para diseñar software.

Ingeniero de Software o Ingeniero de Sistemas: comparativa para saber qué hace cada uno y sus diferencias

Sin lugar a dudas, esta será una de las carreras con buena salida laboral y mejor sueldo de 2023 y los años siguientes. Así que si estás buscando qué estudiar puede ser una oportunidad a tener en cuenta.

Ingeniero de Software o Ingeniero de Sistemas: comparativa para saber qué hace cada uno y sus diferencias

Las profesiones relacionadas con la tecnología y la informática son las que más demanda tendrán en un futuro, ya que cada vez son más necesarias en el día a día para todo. Teniendo en cuenta esto, es probable que te preguntes cuáles son las diferencias entre profesionales como el ingeniero de software y el ingeniero de sistemas.

Como veremos, las dos carreras están muy relacionadas. Una de ellas abarca más y la otra es mucho más específica. Si te interesa, no dejes de seguir leyendo. En esta comparativa veremos qué hace un Ingeniero de software y un Ingeniero de sistemas, así como sus diferencias.

¿Qué hace realmente un Ingeniero de Sistemas?

El ingeniero de sistemas es el profesional que se encarga de la creación, desarrollo, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas informáticos. Está muy relacionada con la ingeniería de sistemas de telecomunicaciones, de la informática y de los sistemas de información. Tiene tres ramas principales:

Investigación de operaciones

A través del uso de modelos matemáticos y la simulación de sistemas complejos, estudia o analiza los resultados mediante probabilidades, para poder tomar decisiones futuras.

Control y automatización

Utiliza modelos matemáticos de sistemas físicos, para poder diseñar e implementar soluciones a problemas específicos, lo que realiza con ordenadores para programar y automatizar. Está muy relacionada con la física, la electricidad, la electrónica, los procesos químicos o la robótica.

Sistemas computacionales

Estudia ciencias de la computación, ingeniería informática e ingeniería del software, lo que incluye los sistemas operativos, compiladores, diseños de algoritmos o inteligencia artificial.

Entonces nos damos cuenta de que la ingeniería de sistemas es una carrera más amplia que la ingeniería de software, que la abarca e incluye otras especialidades. Algunas de las salidas laborales del ingeniero de sistemas son:

  • Puede trabajar como especialista o arquitecto de sistemas digitales e informáticos.
  • Se desempeña en telecomunicaciones, ingeniero de comunicación de datos o proyectos de software y redes de ordenadores.
  • Estos estudios le permiten desarrollar software y servicios, aplicaciones o ser analista programador.

¿Qué hace realmente un Ingeniero de Software?

En cambio, un ingeniero de software se enfoca en el desarrollo, mantenimiento y actualización de software, programas o aplicaciones, así como su escalabilidad. Es una especialización de la ingeniería de computación o sistemas. El uso de los ordenadores sirve como una herramienta para el desarrollo de los programas que diseña.

Este profesional está muy demandado por empresas que se suman a la digitalización de sus procesos, e implica analizar las necesidades de un proyecto. También abarca la creación de software, así como la realización de pruebas que garanticen que el programa funciona de manera óptima y que es seguro.

Entre las salidas laborales que tiene la carrera de ingeniería de software destacan las siguientes:

  • Desarrollo y seguridad de software.
  • Analista y auditor de ciberseguridad.
  • Desarrollador de aplicaciones web o móviles.
  • Especialista en áreas de las Tecnologías de la Información (TI).
  • Jefes de proyecto.
  • Diseño de videojuegos.
  • Administrador de proyectos en la nube.

Diferencias entre ingeniería de software e ingeniería de sistemas

Hasta este punto sabemos que la ingeniería de software es una especialización que se deriva de la ingeniería de sistemas, la cual abarca más. Podemos decir que el ingeniero de sistemas conoce más campos de la informática, mientras que el ingeniero de software conoce más a fondo de programación.

En cuanto a la capacitación también hay diferencias, ya que el grado en Ingeniería Informática es necesario para poder ser ingeniero de sistemas. En cambio, la ingeniería de software brinda los conocimientos concretos para desarrollar programas informáticos, diseñar aplicaciones y aprender a programar, aunque no es lo único.

El ingeniero de sistemas aprende sobre interconexión de equipos, procesamiento de datos y en general sobre hardware informático, pero también sobre software. El ingeniero de software se especializa más que nada en la parte de software y la programación, utilizando los ordenadores como herramientas para su tarea.

Otra de las diferencias tiene que ver  con el sueldo anual que recibe cada uno, aunque siempre influyen factores como la experiencia y la empresa. El salario promedio en España de un ingeniero de sistemas es de 30.067 euros, mientras que el de un ingeniero de software es de 33.000 euros al año.

Con todos estos datos ya es más fácil que decidas qué estudiar en función de tus intereses y gustos.

Ingeniero informático: qué hace, sueldo y todo lo que necesitas saber
programas para abrir archivos ZIP

5 aplicaciones y softwares gratis para descomprimir archivos ZIP

Los archivos comprimidos nos ayudan a ahorrar espacio en nuestro ordenador. Además, al comprimirlos podemos enviar archivos muy pesados a través de correo electrónico o de alguna aplicación de comunicación en equipo de trabajo como puede ser Slack, por ejemplo.

[toc]

De base, casi ningún dispositivo cuenta con las aplicaciones y herramientas necesarias para descomprimir archivos ZIP, por lo que es preciso descargarlos y después proceder a abrir archivos ZIP. De los contrario no podrás abrirlos.

Vamos a explicarte 5 aplicaciones y software con los que abrir archivos ZIP rápido y gratis. También existen otros archivos muy conocidos como WinRAR, pero actualmente es de pago, y si lo quieres gratis, tendrás que descargarlo de forma ilegal.

7-Zip

Si hay un programa para abrir archivos ZIP por excelencia es este. Su descarga es gratuita y rápida. Además, es súper sencillo de usar. No solo funciona como software de descomprensión, sino que también lo puedes usar a la inversa, es decir, para comprimir archivos grandes y enviarlos cómodamente por cualquier aplicación o servicio de mensajería.

Para descargarlo solo tienes que abrir tu portátil u ordenador de sobremesa, aunque también sirve en un convertible tipo Surface Pro y entrar aquí. Solo necesitas saber los bits del sistema operativo y en base a esa información, eliges la descarga.

IZark

Tiene nombre de persona, videojuego de aventuras, o algo similar, pero para nada tiene algo que ver con eso. Se trata de otro software gratuito para conseguir descomprimir archivos ZIP. Lo mejor de este programa es que cuenta con una especie de tutorial que te enseña a usarlo en menos de un minuto.

Este es el programa que más recomendamos en esta selección de aplicaciones y softwares para abrir archivos ZIP por su alta fiabilidad y seguridad, incluso tratándose de descarga gratuita. Entra aquí, pulsa en el botón rojo Download y comienza a descargarlo para tu equipo.

7Zipper 2.0

Si tu intención es comprimir y descomprimir archivos ZIP, lo mejor que puedes hacer es probar esta herramienta. Pero no se trata solo de un programa para ordenadores, ya que tiene versión de aplicación móvil para Android. La app es gratuita con anuncios, que es así como se financia el proyecto.

Si tiendes a tener problemas de almacenamiento en tu dispositivo Android, esta app te será muy útil porque podrás comprimir los archivos con un solo clic. Recuerda que también puedes usar almacenamiento en la nube o algunos de estos consejos para ahorrar espacio en tu Android.

PeaZip

Un software de código abierto y con descarga gratuita. Quizás es de los programas menos conocido, pero eso no es sinónimo de malo. Sigue siendo una muy buena alternativa con una interfaz, sencilla, simple, intuitiva y apta para Windows, Mac y Linux, como todas las opciones que damos en este texto.

Para descargar este software gratuito, entra en su web oficial e inicia la descarga para Windows o para Mac. En cuestión de segundos o minutos (depende de tu conexión a Internet), estará descargado y tendrás que ejecutarlo e instalarlo.

FreeCompressor

Como su propio nombre indica, se trata de un programa gratuito para comprimir y descomprimir archivos. Con él podrás abrir archivos ZIP en menos de un segundo o comprimir grandes volúmenes de archivos y enviarlos rápidamente por diferentes vías.

Es bastante sencillo de utilizar, e incluso está enfocado para personas con escasos conocimientos de informática, así que, si es tu caso, descárgalo aquí y empieza a comprimir y descomprimir para ahorrar espacio en el disco duro de tu ordenador. Es apto para Windows y también para Mac. Sigue las instrucciones y todo irá perfecto.

HP aterriza en Salamanca con la apertura de un centro de investigación y desarrollo de software

HP ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Salamanca dirigido al desarrollo e innovación de software. Este centro, ubicado en la Parque Científico de la Universidad de Salamanca, formará parte de la red con la que HP cuenta en la actualidad en España, y permitirá seguir ampliando sus capacidades y presencia geográfica, reforzando su compromiso con el país en inversión y creación de valor y de puestos de trabajo de calidad.

El centro, dedicado al desarrollo de tecnologías y soluciones de software, cuenta con perfiles ligados a las Tecnologías de la Información con conocimientos en el desarrollo de Aplicaciones Cloud, Inteligencia Artificial y Big Data.

“Con este nuevo espacio dedicado a la innovación, además de reafirmar la apuesta de HP por el talento y la innovación española, queremos contribuir a la generación de riqueza, empleo y avance tecnológico para situar a Castilla y León, y a España, a la cabeza de la revolución digital”, ha declarado Miguel Ángel Turrado, director general de HP SCDS. “Esperamos que esta apertura sea un motor de crecimiento económico y generación de empleo para nuestra región, gracias a la atracción de inversión, talento y desarrollo tecnológico”.

Alianza con la Universidad de Salamanca (USAL)

En su afán por conseguir el mejor talento y continuar fomentando la apuesta por los estudios en el ámbito de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), la compañía ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Salamanca (USAL). Miguel Ángel Turrado, director general de HP SCDS, y Ricardo Rivero rector de la USAL. Al evento público también asistieron los alcaldes de Salamanca y Villamayor de la Armuña, Carlos García Carbayo y Ángel Luis Peralvo, junto con el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Javier Iglesias, y representantes de la USAL y de la empresa.

Con ello, HP no sólo busca estimular la vocación por el mundo digital y la tecnología, sino seguir siendo esa escuela de talento que le ha caracterizado durante sus 50 años de historia en España, fomentando y cultivando el desarrollo de perfiles tecnológicos claves para la innovación del país.

La relación de HP y la USAL se remonta a 2012, con la creación del Observatorio Tecnológico de HP. Un ambicioso programa de colaboración por el cual los alumnos de estudios tecnológicos realizan sus proyectos fin de carrera desarrollando proyectos reales sobre soluciones tecnológicas de HP, con la tutoría conjunta de un profesional de la compañía y un profesor de la Universidad. Con ello, los universitarios tienen acceso a tecnologías, herramientas y soluciones de última generación, adquiriendo conocimientos y experiencia que difícilmente podrían obtener a través del plan de estudios convencional.

Desde su creación, más de 40 alumnos de la Universidad de Salamanca han colaborado en proyectos de HP en distintas áreas y soluciones tecnológicas. En la actualidad, 10 centros de 8 universidades cuentan con un observatorio tecnológico de HP: León, Santiago de Compostela, Oviedo, Salamanca, Burgos, Valladolid, Cantabria y Granada.

Como ejemplo de la colaboración de HP con el desarrollo de talento de Salamanca, cabe destacar la participación de HP en el Makeathon Béjar, que se ha celebrado del 14 al 16 de octubre en Béjar y cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes a desarrollar su talento afrontando retos de innovación social para los que tendrán que buscar soluciones tecnológicas innovadoras relacionándose y aprendiendo con la ayuda de tutores tecnológicos y de otras ramas de conocimiento.

Centros de innovación repartidos por todo el país

Este mismo año, HP dio a conocer que León sería centro neurálgico para el desarrollo del firmware de todas las impresoras de gran formato de la compañía a nivel mundial. Un anuncio que reafirmaba la apuesta de la multinacional por aquellas regiones donde la despoblación se ha convertido en un auténtico reto contra el que combatir. Para poder abordar este nuevo proyecto, la compañía amplió su presencia en la región con nuevas instalaciones en la ciudad.

Asimismo, la compañía inauguró antes de verano un centro en Valencia dirigido al desarrollo e innovación de software, cuyos resultados revolucionarán sectores industriales estratégicos tal como los conocemos, y ayudarán a automatizar su transición del mundo analógico al digital.

Samsung anuncia la nueva edición de su programa de formación en desarrollo de software para mujeres

Samsung continúa impulsando el talento femenino en el área del desarrollo y programación de software: la empresa ha anunciado la nueva edición de su programa Samsung DesArrolladoras, realizado en el marco de su iniciativa Tecnología con Propósito que busca poner la tecnología al servicio de la educación y la empleabilidad, entre otras. Así, esta quinta edición del programa formativo abre su fase de inscripciones y aquí te contamos los detalles.

Con esta quinta edición de Samsung DesArrolladoras, la compañía reafirma su compromiso con la sociedad ofreciendo 1.000 plazas a todas aquellas mujeres que quieran iniciar una etapa profesional en el mundo de la programación web o deseen reinventarse profesionalmente. De este modo, Samsung contribuye a seguir dando pasos adelante ante la escasez de mujeres españolas en el campo de la ingeniería y la tecnología, las cuales representan solo el 12% a pesar de la gran demanda de profesionales en este ámbito.

Tecnología con Propósito: El caso de Samsung DesArrolladoras para vencer la brecha de género en las profesiones STEM [Entrevista]

Samsung Desarrolladoras: El curso

El curso está impartido por Bejob, empresa de formación creada por el Grupo Santillana y cuenta con la certificación académica universitaria de la  Universidad Camilo José Cela. Samsung DesArrolladoras consta de 350 horas y se divide en tres fases, una primera fase de 40 horas de formación donde las alumnas que formen parte del programa adquirirán los conocimientos básicos del desarrollo web.

Tras superar este primer nivel, podrán continuar el itinerario formativo con un módulo de 140 horas en el que adquirirán los conocimientos para el desarrollo de complejas aplicaciones web usando estándares como HTML5, CSS3 y JavaScript. Por último, en el tercer nivel, con una duración de 170 horas, adquirirán las competencias para realizar desarrollos Full Stack gracias a los conocimientos en TypeScript y JSON entre otros que recibirán.

El programa formativo se ha ido adaptando según las demandas del sector con el objetivo de aportar a las participantes los conocimientos necesarios para desempeñarse en una profesión dinámica y con una alta demanda laboral.

“Iniciar cada año con una nueva edición de Samsung DesArrolladoras es una gran satisfacción.  Desde su creación estuvimos convencidos que este tipo de iniciativas materializan nuestro compromiso con la sociedad y principalmente con las mujeres de nuestro país. Ya son más de 3.000 mujeres que han sido formadas desde que comenzó el programa en 2018 y continuaremos motivando a todas aquellas mujeres que quieran introducirse en sector de la tecnología y la innovación”, declara Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Strategy & Innovation de Samsung Electronics Iberia.

Inscripciones en Samsung DesArrolladoras

Para inscribirse en el curso de Samsung DesArrolladoras, solo es necesario ser mujer, tener entre 18 y 35 años, residir en España e inscribirse a través de Samsung Dev Spain, la comunidad de desarrolladores españoles de Samsung. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 18 de septiembre.

Este programa de Samsung se suma a otras iniciativas que la compañía lleva a cabo desde hace años para promocionar la capacitación tecnológica en España y el desarrollo profesional en el ámbito STEM a través de Samsung Dev Spain, la comunidad de desarrolladores españoles con la que Samsung lleva más de 10 años apoyando el emprendimiento de proyectos innovadores y fomentando que los profesionales tengan acceso a nuevos retos y oportunidades.

Samsung impulsa el talento femenino en profesiones STEM
Móvil con logo de Pegasus

Pegasus: ¿Podrían estar espiándome con este software?

No dejamos de escuchar la palabra Pegasus. Lo que hasta hace semanas era algo desconocido, ha pasado a copar todos los medios informativos. ¿Pero qué es exactamente Pegasus? Se trata de un tipo de aplicación espía muy sofisticada, que ha sido empleada para espiar a políticos y celebridades de alto nivel.

Según sus creadores, se vende para gobiernos, para prevenir atentados y para desarticular bandas delictivas. Sin embargo, parece que su uso ha ido más allá, llegando a infectar el móvil del presidente del Gobierno Pedro Sanchez y el de políticos independentistas. Si te has perdido un poco por el camino y quieres saber todo sobre este software espía no dejes de seguir leyendo. Te lo explicamos a continuación.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es una aplicación de espionaje, también se le conoce como un Spyware, que se instala en un móvil a través de un enlace, valiéndose de las vulnerabilidades del sistema operativo. Se mantiene trabajando en segundo plano para permitir espiar de forma remota lo que haces en tu propio dispositivo.

Este programa, uno de los más sofisticados y penetrantes hasta ahora creados, fue desarrollado por la empresa israelí NSO GROUP. Funciona como un control remoto desde el que el operador puede dar ordenes para ejecutar una u otra función en el dispositivo en el que está instalado, como acceder a los mensajes y llamadas, contraseñas, contenido multimedia y ubicación.

¿Cómo accede Pegasus a un móvil?

Este programa se aprovecha de las vulnerabilidades del sistema operativo móvil. Y no podemos negar que todos estos software las tienen. Estas vulnerabilidades, que a veces pueden pasarse por alto incluso para los desarrolladores, pueden ser vistas por algún cibercriminal que las esté utilizando con algún tipo de virus.

Pegasus es un software que necesita de la interacción de la víctima para ejecutarse y poder acceder al móvil.

Pero, ¿cómo funciona realmente? Una vez que se instala se desconoce su funcionamiento exacto, ya que se ha mantenido en secreto por parte de los creadores por razones evidentes. No obstante, se piensa que la forma más lógica es a través de enlaces enviados por mensajería instantánea. Aunque existe la teoría de que podría ocurrir a través de llamadas de WhatsApp o mediante iMessage.

¿Sigue funcionando?

Uno de los casos más sonados en torno a este software es lo que le ha sucedido al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Según la información oficial, su teléfono fue infectado con el spyware Pegasus durante mayo del año pasado, extrayéndose información confidencial, lo que hace pensar que el programa sigue estando operativo, aunque por parte de NSO group no existe ninguna información respecto a la vigencia del programa actualmente.

Compañías como Google y Apple han estado trabajando en sus vulnerabilidades de sistema operativo, que pueden ser utilizadas por Pegasus. Se tiene conocimiento de este tipo de ataques desde el año 2016, haciendo víctima a varios personajes políticos, españoles principalmente.

Apple solapó la vulnerabilidad de iOS con su actualización de Julio 2021, bloqueando el método utilizado por este software espía en aquel entonces para perpetrar los móviles de su marca. Desde entonces la compañía no tiene información de que Pegasus haya vuelto a funcionar en un iPhone actualizado. Aunque no se tiene información de si los desarrolladores del programa han logrado nuevamente algún método para infectar los móviles que aun no haya sido descubierta por parte de Apple o Google.

¿Pueden estar espiándome con Pegasus?

Este spyware Pegasus suele usarse a nivel gubernamental para acceder a la información confidencial de grandes personajes políticos, y se desconoce quién controla dicho ataque. Por lo tanto, es razonable pensar que solo quienes cumplen con estas características son las potenciales víctimas de estas violaciones a la privacidad. Sin embargo, existe una aplicación con la que puedes hacer la comprobación de que estás a salvo.

El nombre de la aplicación es Mobile VerificationToolkit. Puedes descargarla de forma gratuita con su código abierto en Github. Solo debes instalarla en tu ordenador y conectar el dispositivo móvil donde deseas hacer la comprobación para que sea analizado.

Fue creada a raíz del revuelo causado por Pegasus, y ayuda a detectar no solo este programa sino también otras aplicaciones espías. De esta manera, se convierte en uno de los métodos más seguros para combatir los ataques de este software espía.

Médico tomando medidas a brazo de paciente

XKELET: Un software y sistema de impresión 3D para sustituir los yesos tradicionales

La tecnología también ha servido para que el sector de la medicina pueda beneficiarse ampliamente con software especializado, para llevar a cabo ciertas tareas o procedimientos. A día de hoy contamos con herramientas tan útiles e innovadoras como XKELET, que facilita la creación de yesos y su implementación.

Esta herramienta ha marcado una revolución en el área de la tecnología, ya que gracias a ella es posible cambiar los antiguos protocolos y paradigmas sobre las inmovilizaciones post-traumáticas. Si te interesa este apasionante tema no dejes de seguir leyendo. A continuación te dejamos toda la información sobre XKELET, y todas las implicaciones que esta herramienta tiene sobre la medicina.

Salvan a paciente con aorta rota usando impresión 3D

¿Qué es XKELET?

XKELET consiste básicamente en un software ideado para la creación de inmovilizadores sintéticos, a prueba de agua, golpes, picazón, y que además son reutilizables.

Estos inmovilizadores o yesos sintéticos se imprimen a través de las ya conocidas impresoras 3D, con un material de plástico que es compatible con ISO 10993-1.

De este modo se consigue un material, que no solo es duradero, sino que además es bastante ligero, cómodo y ergonómico. Todo esto ha hecho que los antiguos paradigmas sobre el uso de los yesos convencionales, que son muy incómodos y poco higiénicos, quede en el pasado.

Una de las cosas más novedosas de este avanzado software es que es capaz de escanear casi cualquier parte del cuerpo a través de un dispositivo iPhone. De modo que se pueden obtener también datos antropométricos de la persona, para así poder ser transferidos a la impresora 3D y fabricar el yeso sintético en cuestión.

STAT-ON, el dispositivo hecho en España para medir los síntomas del Parkinson en tiempo real

¿Cómo funciona?

Gran parte del trabajo de este software se debe a la ayuda de un teléfono iPhone, aunque un iPad también es compatible con esta función. Para ello, es necesario disponer de la app Xkscan y seguir una serie de pasos muy sencillos.

Tan solo hace falta escanear las extremidades afectadas, que llevará un tiempo estimado de 15 segundos. Seguidamente, la app generará un archivo que en cuestión de 5 minutos estará listo para enviarse a la impresora 3D. Una vez enviado el archivo, la impresión del yeso sintético tardará alrededor de unos 30 a 70 minutos.

Todo esto es posible gracias al empleo de complejos algoritmos, que son los que se encargan de diseñar y generar automáticamente aparatos médicos. En esencia, cualquier profesional médico debería ser capaz de utilizar esta herramienta.

The Smart Lollipop: Un caramelo inteligente ‘made in Spain’ que puede diagnosticar diabetes y colesterol

¿Cuáles son sus usos?

Su uso está enfocado principalmente para casos de fracturas simples, que no requieran más que una simple inmovilización. Sin embargo, su utilización queda a criterio del especialista, ya que también puede usarse en casos de esguinces y cualquier otra condición que afecte el sistema osteotendinoso de la persona.

Tecnología al servicio de la salud: Los gadgets aliados de la medicina

¿Cuáles son las ventajas que ofrece?

Desde cualquier punto de vista XKELET es una alternativa realmente ventajosa, que supera con mucha diferencia a los yesos convencionales. Y es que los yesos sintéticos que crea este software son bastante ligeros, resistentes, duraderos, higiénicos y no generan comezón.

Además se trata de yesos hechos a medida, por lo que no generan ningún tipo de incomodidad. Del mismo modo son resistentes al agua, a diferencia de los yesos convencionales, que se deshacen al entrar en contacto con líquidos. También, su fácil implementación hace que sean muy sencillos de colocar. Asimismo, son elementos reutilizables, por lo que en caso de sufrir un accidente nuevamente en el mismo miembro, podrás volver a utilizarlo sin ningún problema.

La Inteligencia Artificial de esta aplicación permite monitorizar el riesgo de caídas de las personas mayores

HP encabeza el ranking de empresas de informática y software que mejor gestionan el talento en España

HP vuelve a ser un año más la empresa de informática y software con mayor capacidad para atraer y retener talento en nuestro país, según los resultados de la 16ª Edición de Merco Talento España. Para este estudio, se han realizado 38.526 encuestas, entre las que destaca la participación de 24.002 trabajadores, 4.028 ciudadanos, 9.168 estudiantes universitarios y de FP y 200 responsables de recursos humanos, así como otros grupos de interés.

Tal y como cuenta Helena Herrero, presidenta de la región Sur de Europa de HP: “la pandemia ha sido el catalizador de un nuevo tipo de empleado que apuesta por la flexibilidad, las oportunidades de formación y desarrollo profesional y el compromiso de la empresa con los valores y la contribución con la sostenibilidad del planeta como factores clave para atraer a este nuevo talento. Las organizaciones deben cambiar sus modelos para ser más atractivas y poder atraer a este nuevo talento que será el pilar sobre el que se construirá el futuro del planeta y el de nuestra sociedad”.

HP abre un nuevo centro de innovación y desarrollo de software en Valencia

HP hace grandes esfuerzos por mantener el compromiso y bienestar de sus empleados dentro de un marco de trabajo diverso e inclusivo, creando un clima en el que todos contribuyen y donde todas las opiniones cuentan. Un entorno de desarrollo personal y profesional que mejora la productividad y que genera una sensación de contribución e impacto en cada individuo dentro de la organización.

En palabras de Helena Herrero, “HP ofrece una sólida cultura de empresa (HP Way), que se refleja durante todo el tiempo que dura la relación laboral con el empleado: desde la atracción a la contratación, el desarrollo profesional y el reconocimiento del desempeño en función de objetivos”. 

HP abre un nuevo centro de innovación y desarrollo de software en Valencia

HP España ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Valencia dirigido al desarrollo e innovación de software, cuyos resultados revolucionarán sectores industriales estratégicos tal como los conocemos, y ayudarán a automatizar su transición del mundo analógico al digital. El centro ubicado en Valencia formará parte de la red con la que HP cuenta en la actualidad en España, y ampliará sus capacidades y presencia geográfica, reforzando su compromiso con el país en inversión y creación de puestos de trabajo de calidad.

El centro dedicado al desarrollo de tecnologías y soluciones de software incorporará perfiles ligados a las Tecnologías de la Información con conocimientos en el desarrollo de Aplicaciones Cloud, Inteligencia Artificial y Calidad de Software. Estos profesionales tendrán la oportunidad de incorporarse a un entorno flexible, multicultural e internacional, en la clara apuesta que HP viene llevando a cabo para incorporar talento diverso e inclusivo en la organización.

5 libros para aprender a programar desde cero sin morir en el intento

“Estamos muy ilusionados con la apertura de este centro que refuerza nuestro compromiso con la innovación, y que nos permitirá desarrollar soluciones disruptivas para nuestros clientes”, ha afirmado Daniel Martínez, director general del negocio de Impresión de Gran Formato de HP.

 “Queremos que Valencia se convierta en un centro de excelencia en software para HP que combine innovación, creatividad y talento. Desarrollaremos una propuesta de valor para sectores industriales estratégicos y contaremos con profesionales de primer nivel que impulsarán la transición digital más allá de nuestras fronteras”.

Estos dos últimos años han puesto de manifiesto la importancia de la innovación y la tecnología, como pilares que han ayudado a la sociedad y a las organizaciones a adaptarse rápidamente a esta nueva realidad digital, desarrollando nuevos modelos de negocio que favorezcan la recuperación económica.

Un concepto que refuerza el propósito de HP de acelerar la innovación, y conseguir generar un impacto positivo a través de la creación de tecnologías que mejoren la vida de las personas en cualquier parte del mundo.

Profesiones del futuro: Qué estudiar para conseguir empleo y ganar mejor pese a la crisis

Alianza con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

En su afán por conseguir el mejor talento y continuar fomentando la apuesta por los estudios en el ámbito de las disciplinas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la compañía ha creado una cátedra con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Con ello, HP no sólo busca estimular la vocación por el mundo digital y la tecnología, sino seguir siendo esa escuela de talento que le ha caracterizado durante sus 50 años de historia en España, fomentando y cultivando el desarrollo de perfiles tecnológicos claves para la innovación del país.

7 razones para adquirir conocimientos STEM: Formarse en tecnología para burlar el desempleo
Persona trabajando en entorno digital

Software Engineer Manager: Todo lo que debes saber sobre esta profesión de las mejores pagadas de 2022

La figura de Software Engineer Manager ha ganado mucha importancia entre las profesiones con mejor sueldo y menos desempleo de los últimos tiempos. De hecho a día de hoy se considera como una de las profesiones mejor pagadas. Asimismo, su presencia dentro de las empresas tecnológicas, sobre todo en aquellas dedicadas al desarrollo de software, es clave para lograr cumplir los objetivos de cada proyecto.

[toc]

Hablamos de un perfil que deja un poco de lado el trabajo de diseño y desarrollo para transformarse en un supervisor. De esta manera, será quien se asegurará de que se cumplan cada una de las necesidades y exigencias del cliente. Si sientes interés hacia esta profesión, sigue leyendo y conoce más acerca de las labores del Software Engineer Manager.

Scrum Máster, qué es, qué hace y qué salario tiene este nuevo profesional

¿Qué es un Software Engineer Manager?

Se trata de un puesto de trabajo destinado a profesionales del área de la ingeniería del software. Su labor está enfocada en la supervisión del diseño y desarrollo de proyectos de software. En muchos casos, esta figura ocupa un lugar en distintos departamentos donde se trabaje con el diseño de software.

Esta figura debe contar con habilidades de comunicación excepcionales. Ya que será necesario guiar y ayudar al equipo de trabajo para lograr las metas propuestas para cada proyecto.

Además, parte de su perfil profesional debe incluir una experiencia sólida en habilidades de desarrollo de software y manejo de equipos tecnológicos. Es así como estará capacitado para supervisar correctamente al equipo.

Otras de las necesidades esenciales se basa en habilidades de gestión de proyectos. Se convertirá en la persona que trasmitirá calma en el ambiente, estimulando al equipo, permitiendo así el proceso de innovación e intercambio de ideas, siempre cumpliendo los plazos y objetivos planteados dentro de cada proyecto.

Pero sobre todas las cosas, debe ser capaz de entender las necesidades del usuario. Todo esto teniendo en cuenta el aspecto técnico. Es así como se podrán cubrir las necesidades del proyecto, y satisfacer al cliente en cuestión. Y de la misma manera, guiar al grupo para diseñar y desarrollar el software según lo exigido.

UX Designer: ¿Qué hace y cuánto gana un diseñador de experiencia de usuario?

Responsabilidades de un Software Engineer Manager

El Software Engineer Manager se reconoce como la cabeza del equipo de desarrollo de software. Será la persona capacitada para guiar al grupo a cumplir cada una de las exigencias del cliente, mientras que a la vez se innova en el proceso, buscando siempre la satisfacción del usuario. Sin embargo, sus responsabilidades van mucho más allá. Parte de su perfil exige:

  • Estar familiarizado con los procesos DevOps y saber trabajar en esta modalidad.
  • Diseño, desarrollo, ejecución y mantenimiento de software.
  • Contratar y entrenar a nuevo personal en el área de desarrollo de software.
  • Supervisar el desarrollo de proyectos.
  • Asegurarse del cumplimiento de las necesidades del proyecto.
  • Ofrecer soluciones ante problemas tecnológicos en el entorno laboral.
  • Traducir las necesidades del usuario en requerimientos técnicos para el desarrollo de proyectos.
  • Informar al cliente de todo el proceso de desarrollo.
  • Supervisar las responsabilidades de cada integrante del equipo.
  • Planificar y delegar funciones para cumplir los plazos establecidos.
Business Development Manager: Funciones, sueldo y qué hay que estudiar para trabajar en esta nueva profesión

¿Cuánto gana un Software Engineer Manager?

Como podrás notar, las labores del Software Engineer Manager son bastante extensas, por lo que su sueldo se basará en el análisis de distintos factores. Es esencial tener en cuenta su experiencia y habilidades para lograr determinar su salario.

Se considera una de las profesiones mejores pagadas. No solo de España, sino en casi todo el mundo. Un Software Engineer Manager iniciando su carrera puede lograr un salario anual de 111.000 euros. Siempre y cuando cumpla los requisitos básicos del puesto. Mientras que un profesional más experimentado puede lograr un sueldo de 197 mil euros anuales.

Sin embargo, es posible ascender a un puesto senior, logrando una remuneración superior a esta cantidad.

Cloud Architect: Qué hace, cuánto gana y qué hay que estudiar para trabajar en esta profesión

¿Qué estudiar para trabajar en esta profesión?

De por sí, la base educativa para iniciarse como Software Engineer Manager es contar con un título universitario en ingeniería del software. Aquí se obtendrán los conocimientos básicos para el proceso de desarrollo de software y otras habilidades técnicas. Si se tiene una carrera afín a este título, también es posible realizar una especialización en esta área.

Otras alternativas van dirigidas a capacitarse en cursos de preparación en el área de Software Engineer Manager. De esta manera, se adiestrará al profesional para ocupar este puesto, añadiendo las habilidades necesarias para lograr el nivel de manager. Hay que tener en cuenta que un Software Engineer Manager no se encarga del desarrollo del software como tal, sino que orienta al equipo para realizar el trabajo. 

Sin embargo, siempre será necesario estar certificado como desarrollador. Esto será esencial para saber identificar problemas o fallos en el proceso de diseño y desarrollo, y poder ofrecer las soluciones adecuadas en cada caso. Sin duda, una de las profesiones con más futuro para estudiar en 2022.

Así serán los trabajos del futuro
Nube virtual

Software en la nube: Oportunidades y retos para las PYMES en 2021

Con la crisis de la pandemia por COVID-19 ha ido en aumento el uso de software en la nube para PYMES. Antes de la fecha, ya muchas empresas habían notado los beneficios que ofrecía implementar este software: Ahorro de costes, fácil escalabilidad, mejora en la productividad, entre otros. Sin embargo, en la actualidad, gracias a las mejoras presentadas a nivel de la operatividad del negocio, muchas han optado por este tipo de software para conseguir una mejor gestión de información.

[toc]

GetApp, el motor de recomendación que las pequeñas empresas necesitan para tomar la decisión de software correcta, ha realizado una encuesta a 616 propietarios, directivos y managers de PYMES que utilizan herramientas en la nube y que están involucrados en el proceso de selección y compra de software, en el mercado español, en el que obtuvieron resultados muy interesantes que comentamos a continuación.

Y es que aunque se trata de una gran alternativa, su uso sin las medidas de seguridad necesarias representa todo un reto para las PYMES. Según dicha encuesta de GetApp, realizada en diciembre de 2020, en el 42 % de las organizaciones son los managers, directivos o propietarios quienes administran los permisos a las herramientas en la nube. Sin embargo, son muchos los riesgos que pueden llegar a presentarse con respecto a la pérdida de información, por lo que conocer el funcionamiento del software en la nube se hace esencial para afrontar cada uno de los retos que implica su implementación, ofreciendo soluciones seguras al negocio.

Implementación de software en la nube para PYMES

La introducción de software en la nube por parte de las PYMES ha supuesto una mejora en el manejo de la información. Si bien su uso se ha incrementado tras la pandemia del COVID-19, ya era importante su presencia dentro de muchas empresas.

Esto no quiere decir que se haya dejado de lado el uso de servidores locales. Sin embargo, trabajar con software en la nube se ha convertido en una opción mucho más rentable. No solo se engloba el aspecto económico, sino que ofrece una mejor gestión tanto de la información como de la organización.

Es así como muchos aseguran que utilizar este software facilita el proceso de mantenimiento, así como su configuración. Además, tiene un amplio alcance, pudiendo acceder a la información desde diferentes dispositivos. Y de la misma manera, esta puede actualizarse en tiempo real. De esta forma, hay que destacar una mejora dentro de los procesos de negocio de la organización.

El aspecto operativo ha sido una de las claves para que se haya decidido utilizar este software en las PYMES. Aun así, el aspecto económico sigue siendo relevante. Hay que mencionar el hecho de que la inversión de capital en hardware no es necesaria, por lo que los costes se reducen considerablemente. Teniendo en cuenta las medidas necesarias, el software en la nube se plantea como la opción más segura y rentable dentro de las empresas en la actualidad.

Retos de seguridad que conlleva el uso de software en la nube

Aunque el uso de software en la nube dentro de las PYMES tiene mucha importancia, no ha impedido que muchos se preocupen por los riesgos que conlleva su implementación.

Al tratarse de un software que requiere de una conexión constante a Internet, existe una mayor probabilidad de que ocurran ataques de hackers. Esto implicaría un riesgo para la información almacenada. Y es que se ha comprobado que en los últimos años, este tipo de ataques ha ido en aumento hacia los proveedores de software en la nube. 

Sin embargo, la implementación de las medidas de seguridad adecuadas supondría la creación de una barrera para proteger todos los datos almacenados. Si bien siempre existirán riesgos, estos pueden reducirse al mínimo, convirtiendo a este tipo de software en una plataforma de almacenamiento segura.

Ventajas presentes en el uso de software en la nube

Con el aumento del uso del software en la nube para PYMES, se ha podido comprobar que se trata de una alternativa eficaz, ventajosa y que favorece el crecimiento de las PYMES. Y con el inicio de la pandemia del COVID-19, en 2021 destacan aun más los beneficios que se pueden conseguir con estas plataformas. Entre las ventajas que ofrece el software en la nube podemos destacar:

  • Acceso remoto desde cualquier dispositivo, siempre que estos cuenten con los permisos necesarios.
  • Posibilidad de realizar cambios a la información en tiempo real. De esta manera, se encontrará actualizada en todo momento.
  • La información siempre estará disponible en todo momento y al alcance de la mano del usuario.
  • Tanto su implementación como la configuración del software es rápida y sencilla.
  • Permite a las PYMES operar a distancia.

De manera general se pueden destacar estos cinco puntos. Sin embargo, uno de los mayores beneficios resalta en el hecho de que permite mantener la información actualizada en todo momento. En este sentido, se ve una mejora en los procesos de comunicación, permitiendo un mejor funcionamiento del negocio.

Seguridad y software en la Nube: Una relación clave

Tanto en las PYMES que se ha implementado software en la nube como en aquellas que todavía lo piensan, existe un sentimiento constante de preocupación. Este se encuentra asociado a los riesgos que implica este tipo de plataformas de almacenamiento. Es así como el proceso de elección de un proveedor de este software debe cumplir con ciertos criterios de seguridad para lograr mantener segura toda la información:

  • El funcionamiento del software en la nube se basa en el almacenamiento y transferencia de datos. Al tratarse de información de gran importancia, hay que enfocarse en el uso de herramientas que permitan realizar cifrado. Esto es de gran importancia cuando se trata de trabajo a distancia. De esta manera, personas no autorizadas no tendrán acceso a la información. 
  • Se recomienda optar por proveedores con servidores funcionando dentro del país. En estos casos, se encuentra obligado a cumplir con la legislación nacional sobre el almacenamiento y protección de datos.
  • Realizar un proceso de formación de empleados para la gestión de información de manera segura, se considera clave para la implementación de este software. Favorece un mejor manejo de datos, reduciendo el riesgo de pérdida de información, así como el robo de la misma.
  • Gestionar los accesos al software se convierte en un hábito indispensable. Si se otorgan permisos a todos los empleados, implica un mayor riesgo de mal manejo de la información. En este sentido, se puede optar por mantener el control absoluto en manos de los gerentes y directivos, o teniendo en cuenta las pautas del proveedor según su política o lo establecido en el plan contratado.

Para un mayor control, se prioriza el uso de credenciales de acceso. Si bien se considera una inversión extra, se logra aumentar la seguridad en el resguardo de información dentro del software en la nube.

En la siguiente Infografía se resuelven las principales claves de la encuesta de GetApp

HP es la empresa de informática y software con mejor reputación en España: Informe Merco

HP lidera el ranking de empresas españolas de informática y software con mejor reputación, según la vigésimo primera edición del estudio Merco Empresas y Líderes 2021. Este informe pone en valor la reputación corporativa de las empresas y la valoración de sus líderes e incluye novedades respecto a años anteriores.

En esta edición, los rankings nacen tras un exhaustivo análisis de más de 47.235 encuestas, 7 evaluaciones y 25 fuentes de información. Además, incluye una muestra muy representativa de la población española, dividida en 40.692 trabajadores, 4.130 ciudadanos, 60 responsables de asociaciones de consumidores y 57 catedráticos del área de empresa, así como otros grupos de interés.

“Hoy en día, todos somos conscientes de la importancia que tienen las buenas prácticas empresariales para alcanzar una buena reputación. La responsabilidad empresarial ya no es un deseo, sino una obligación para las empresas”, ha señalado Helena Herrero, presidenta de la región Sur de Europa de HP.

“La pandemia nos ha recordado la presión a la que está sometido nuestro planeta en lo que afecta al medioambiente y las grandes desigualdades que existen entre las personas a la hora de acceder a la sanidad o la educación. Para los que aún no lo han hecho, es el momento de actuar. En HP, nuestra visión para 2030 es convertirnos en la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo”.

Estos resultados responden al compromiso que ha venido demostrando HP con la sociedad, trabajando para garantizar una actividad respetuosa con todos los actores sociales. Y es que la compañía ha desarrollado numerosas iniciativas que le han permitido alcanzar una gran reputación corporativa y que se reflejan anualmente en sus informes de impacto medioambiental y social. De hecho, en su último informe, HP establece los objetivos de acción climática más completos de la industria, así como ambiciosas medidas para impulsar la diversidad, la equidad e inclusión, y el respeto a los derechos humanos en todo su ecosistema.

Samsung está entre las compañías con mejor reputación de España: Informe

Desarrolladores software: una de las carreras con más salida y mejor sueldo en 2021

Si estás buscando qué estudiar seguramente has pensado irte por algo relacionado con la informática, ¿verdad? Pues es una carrera compleja, pero con gran salida laboral, de hecho algunos la ponen entre las profesiones con más futuro y las profesiones con más sueldo en 2021. Según Infojobs, las vacantes de desarrolladores software se duplican en los últimos cinco meses hasta superar los 6.000 puestos.

Desarrollador/a de software es uno de los perfiles con mayor proyección en nuestro país. Los datos de InfoJobs así lo demuestran. De diciembre de 2020 a abril de este año, las vacantes para este perfil se han duplicado en la plataforma hasta superar las 6.000 en España. 

Así, en el pasado mes de diciembre de 2020, la plataforma registró un total de 3.457 vacantes de desarrollador/a de software, siendo este el 7º puesto más demandado por las empresas a nivel nacional. En febrero de este año, sin embargo, desarrollador/a de software pasó a ocupar ya el 4º lugar en el ranking de #LosProfesionalesMásDemandados de InfoJobs, con más de 4.500 puestos ofertados. El pasado abril, InfoJobs registró un total de 6.064 vacantes para este puesto.

5 libros para aprender a programar para niños

Desarrolladores de software: una carrera con alta demanda

Aprender a programar es clave, puesto que el cargo de Desarrollador/a de software se incluye en el sector de Informática y telecomunicaciones, que tradicionalmente es la categoría menos competida del mercado laboral español. En el último año, con sus 22 inscritos por vacante, Informática y telecomunicaciones ha incrementado en diez la cifra de inscritos por puestos (12 candidatos en 2019), pero sigue liderando la lista de empleos menos competidos.

Se trata por otra parte de un sector que cuenta con las ofertas mejor pagadas del mercado. Así, en 2020, las vacantes de Informática y telecomunicaciones son las que ofrecen un salario bruto promedio más alto: 32.080€ al año, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2019 (30.209€). El salario bruto promedio anual de España en 2020 fue de 25.173€.

Además, con motivo de la pandemia de la Covid-19, las limitaciones a la movilidad y actividad de ciudadanos y empresas, junto con la consiguiente implantación de fórmulas como el teletrabajo o el comercio electrónico ha contribuido a acelerar el proceso de digitalización del tejido empresarial español. Todo ello, en último término, ha impulsado la demanda de perfiles como el de los desarrolladores de software.

Desarrollador/a de software ha superado a perfiles como el de mozo/a de almacén y conductor/a de vehículo de reparto, que anteriormente recogían mayor número de puestos de trabajo ofertados. Sin duda, una de las profesiones con más futuro.

5 libros para aprender a programar desde cero sin morir en el intento

El software call center de Neotel, una solución para optimizar las comunicaciones en la empresa

La continuidad o el éxito de todas las empresas, pero especialmente las de servicios, dependen en gran medida de su capacidad para ofrecer una buena atención al cliente. Garantizar unas comunicaciones fluidas e inmediatez para resolver las consultas de los clientes es imprescindible en el buen funcionamiento de la empresa.

El software call center de Neotel persigue esa idea y tiene como objetivo optimizar todo lo relacionado con las comunicaciones y las llamadas telefónicas, para integrar en una misma solución todos los servicios de integración de voz y datos para mejorar la atención al cliente, reducir los tiempos de espera y ahorrar costes.

 ¿Cómo funciona un software call center?

El de Neotel es un software call center al uso, que básicamente es un sistema informático diseñado para facilitar las comunicaciones entre empresa y clientes. En este vídeo de Youtube podemos comprobar cómo funciona este sistema y cuáles son las prestaciones de Neotel.

Los centros de llamadas de software son imprescindibles para empresas que trabajan en el sector comercial y tienen que estar haciendo llamadas constantes a clientes, pero también son una herramienta muy interesante para compañías con multitud de departamentos, pues las comunicaciones se pueden filtrar para hacerlas llegar al personal deseado.

Las empresas pueden controlar las llamadas entrantes de los clientes y también es la propia empresa la que puede realizar llamadas salientes relacionadas con la venta y comercialización de productos. En aquellas compañías en las que trabajan teleoperadores o agentes comerciales telefónicos, esta herramienta es imprescindible para asegurar buenas comunicaciones y valorar la evolución de las campañas de telemarketing.

¿Qué caracteriza a este producto de Neotel?

Neotel es una empresa de telecomunicaciones muy experimentada en el diseño de estos productos. Su software call center está pensado para mejorar el rendimiento y la productividad en el seno de las empresas.

Se trata de un software muy fácil de manejar que no requiere instalación ni presenta ningún costo inicial, solo el pago mensual de los agentes conectados, así como otros servicios adicionales de gran interés para mejorar las comunicaciones. La fórmula Neotel no implica ningún contrato de permanencia e incluye tarifa plana, como podemos ver en esta infografía:

El usuario del sistema y el propio agente acceden al software introduciendo el nombre de usuario y la contraseña en un panel web. Es la propia Neotel la que se encarga de toda la infraestructura, que está pensada para que su uso sea muy cómodo y sin dificultades.

La empresa ofrece lanzadores de llamada para multiplicar el tiempo de conversación con los agentes y todo está diseñado para que la apariencia de la web sea muy intuitiva y manejable. Todos los datos se conservan en la nube, de ahí la importancia de tener una buena conexión y la ausencia de sistema de instalación.

La centralita virtual, otra fórmula para agilizar las comunicaciones internas

El software call center de Neotel está disponible en varios paquetes que son progresivos en función de las necesidades de la empresa: número de agentes, canales simultáneas, grabadora, verificación de terceros…  y todos ellos son libres de permanencia.

Pero este no es el único producto estrella de la compañía, pues la centralita virtual también genera gran interés entre empresas que quieren mejorar sus comunicaciones internas. Con este equipamiento se consiguen los mismos objetivos que con una centralita física, pero reduciendo el gasto en infraestructuras de comunicación y líneas telefónicas

Una centralita virtual viene a sustituir, o a modificar en parte los trabajos relacionados con la atención al cliente. Este sistema ofrece la oportunidad de no tener que contar con un grupo de agentes esperando al otro lado del teléfono para responder  a las consultas de los clientes, sino que lo que se instala es un sistema telefónico por IP, a través de la nube, que ahorra especio físico y recursos humanos basándose en la tecnología en la nube.

Mejor atención al cliente, más compromiso y confianza

El software call center y la centralita virtual de Neotel tienen en la nube y el VoIP, Voz por Protocolo de Internet, unas armas muy potentes para captar la atención de empresas que requieren mejorar sus comunicaciones internas y externas.

La instalación de estos sistemas permite a las compañías ofrecer soluciones que integren de manera más eficaz esas comunicaciones, tanto en el ámbito online como offline. Neotel cuenta con una amplia experiencia en estas dinámicas y ha desarrollado distintos planes para adaptarse a todo tipo de empresas.

Desde su fundación en 2001, esta compañía no ha cesado en su empeño por optimizar la comunicación entre clientes y empresas a través de productos de desarrollo propio.

Su éxito era ya  importante gracias a la experiencia acumulada, pero no cabe duda de que la aparición del coronavirus, la obligada transformación digital y el teletrabajo han puesto aún más de manifiesto que es vital desarrollar sistemas de comunicaciones ágiles en el ámbito empresarial.

Cómo hacer un podcast exitoso en 2020: Tecnología, software, plataformas y demás

Los podcast llegaron para quedarse: Desde hace unos pocos años han ganado notoriedad entre las personas y siguen ganando adeptos cada día. De hecho, se estima que para el año 2021 pueden llegar a generar ganancias netas de un millón de dólares aproximadamente. Nada mal. ¿Te interesaría tener tu propio podcast pero no sabes por dónde empezar? Pues sigue leyendo, porque a continuación traemos todos los detalles que debes tener en cuenta a la hora de hacer un podcast.

Y es que crear un podcast es sencillo, pero requiere de mucha atención a los detalles. La buena noticia es que en este artículo encontrarás todos los pasos a seguir para hacer este formato de audio que se transmite online, sin dejar nada por fuera. Desde cómo planificar el podcast en sí, distribuir los episodios, elegir los softwares, alojarlos y publicarlos para que todos puedan escucharte.

Cómo hacer un podcast exitoso en 2020: Paso a paso

Cómo hace un podcast exitoso es posible si sigues las indicaciones que te explicaremos a continuación. Para llevar un orden, dividimos el paso a paso en tres fases: Planificación, Ejecución y Publicación.

Planificación

La fase de la planificación de un podcast es crucial, aunque no lo creas, porque te ayudará a tener todo bajo control. Esto es lo que debes hacer para lograrlo:

  1. Define los objetivos y metas de tu podcast, así tendrás un enfoque hacia lo que quieres lograr, bien sea posicionar tu marca personal o tu empresa.
  2. Determina hacia quién estará dirigido, quién será el público, también conocido como buyer persona,  que escuchará lo que quieres decir a través de un podcast. Con este paso podrás ir definiendo algunos aspectos, como  el contenido, los temas y hasta los invitados.
  3. Escoge el tipo de podcast: Hay varios tipos, solo debes elegir el que más se ajusta a tus objetivos. El más común es el tipo monólogo, donde hay una persona que habla. También están los de tipo entrevistas, informativo. Solo debes escoger el que se ajuste a tu experiencia y al contenido que quieras mostrar.
  4. Establece la identidad de tu podcast: esto significa que deberás hacer investigaciones de podcast relacionados con tu idea, temas y gustos de tu público objetivo para tener presencia en el mundo de los podcast.
  5. Escoge el nombre: este paso es crucial porque, si eliges bien el nombre de tu podcast, podrán encontrarte más fácilmente.  Procura que sea fácil de recordar, pronunciar y que de una idea de qué va para evitar confusiones o desinterés.

Planificación de los episodios

Con la planificación de cómo será tu podcast, es momento de hacer lo propio con los episodios. Comenzar a programar la duración, frecuencia, lugar de grabación, software para grabar y editar.

  1. Determinar la duración de un episodio: esta decisión dependerá de la disponibilidad que tengas para exponer tus ideas en el podcast y de tu audiencia. Para empezar, podrías intentar con un tiempo promedio de 20 minutos y a medida que vas adquiriendo experiencia, puedes aumentarlo y llevarlo a una hora.
  2. Con respecto a la frecuencia, también dependerá del tiempo que dispongas. Puedes comenzar una vez al mes, e ir aumentado la frecuencia cada dos semanas, y luego uno semanal para mantener cautiva a tu audiencia. Puedes usar la modalidad de podcast por temporada, es decir, tratar un tema en varios episodios, parar por unas semanas o meses y volver con otra temporada y tema.
  3. Títulos de los episodios: Así como debes ser muy hábil con el nombre de tu podcast, también debes serlo con el nombre de los episodios. Evita usar “Episodio 1” o “Episodio 2”, porque  no dice nada. Procura entonces que describan el tema que escucharán los oyentes.
  4. Lugar de grabación: escoge un sitio cerrado, sin ruido, para que no hayan interferencia. Software para comunicarte con tus invitados en caso de que los tengas y no puedan estar presente contigo al momento de grabar. Puedes escoger entre Zoom, Skype, Google Meet u otra plataforma con la  que te sientas cómodo.

Sonido y equipos de grabación

  1. Música para identificar: No es obligatorio tenerla, pero sin duda agrega valor porque puede dar a tus oyentes una idea de lo que escucharán, en especial si es primera vez que llegan a tu podcast. Procura que sea una intro corta, que no pase de los 15 segundos. Por otro lado, hay varios sitios web donde encuentras música libre de derechos, pero el inconveniente es que ya otros la deben estar usando y no sería muy original que digamos. Por unos $12 al mes, podrías suscribirte a Audioblocks y obtener una música para tu podcast menos genérica, unas 100,000 pistas de música, bucles y efectos de sonido. Puedes pedir que te hagan una personalizada con Music Radio Creative o pedir a un amigo músico que lo haga por ti o usar una de ellos con su consentimiento.
  2. Equipo de grabación: Lo que necesitas para cómo hacer un podcast es un ordenador, un micrófono USB y acceso a Internet. Para elegir un buen micrófono, aquí te dejamos una guía sobre cómo elegir el mejor micrófono para hacer tus podcasts. A medida que vayas mejorando tu experiencia en el mundo de los podcasts y quieras hacerlo cada vez más sofisticado, tendrás que tener también una grabadora digital y, por qué no, un mezclador.

Ejecuta: otro paso de cómo hacer un podcast

Ahora que ya tenemos planificado cómo hacer un podcast, es momento de poner en marcha nuestro plan.

  1. Scripting o definir pauta: esto es algo así como una guía de lo que dirá a la hora de grabar el podcast. Con las pautas de lo que dirás, no podrás divagar y seguir el orden.
  2. Grabar: Ahora que ya tienes mucho terreno abonado, es ¡hora de grabar! usa un tono de voz adecuado al estilo del podcast, respira, y habla con fluidez.
  3. Software de grabación y edición: Esta es una de las partes más importante del proceso. Contar con el software de grabación y edición te permitirá mejorar y pulir detalles luego de grabar, como los niveles de volumen, quitar partes que no necesitas o añadirle efectos. No es necesario usar un programa por separado, hay algunos que funcionan para los dos propósitos: grabación y edición. Entre los programas que puedes usar, y que es uno de los más utilizados por su interfaz sencilla está Audacity , que además es gratuito.

Publicación de un podcast

Dónde hospedar

No hemos llegado tan lejos en todo este proceso de cómo hacer un podcast para no compartirlo. Hay varios sitios web para alojar tu podcast, pero entre los más usados están SounCloud y Anchor. Son las más populares y, además, son gratuitas. Aunque, luego que Anchor fuese adquirida por Spotify, ha ganado mayor relevancia que SoundCloud, pero cualquiera de estas dos opciones e funcionará para hospedar tu podcast e incluirlo en plataformas como Apple Podcass, Spotify o Google Podcasts.

Publicar tu podcast

Luego que tu podcast ha sido alojado, debes publicarlo en tu sitio web o a tus redes sociales.

Y es así cómo hacer un podcast, una herramienta cada vez más usada y que ayuda a posicionar a una persona o a una empresa a través del audio. Esperamos que te haya servido de gran ayuda y que puedas ponerlos en práctica para crear tu propio podcast. ¿Ya tienes una idea en mente de uno?

Ofi, los softwares que harán la vida de las empresas más fácil

La tecnología hace más sencilla la actividad de las empresas: a través de software de gestión, por ejemplo, las empresas pueden mejorar sus relaciones con los clientes, temas logísticos y demás. Una propuesta interesante en software de gestión empresarial lo encontramos en esta Web, el sitio oficial de OFI Software, que incluye en su catálogo soluciones de CRM, marketing, gestión de pedidos, software en la nube para gestión de Empresas y Autónomos, entre otros.

Lo interesante de la oferta de software para empresas de OFI es que se trata de soluciones en la nube para comercios de muchos tipos: desde hoteles hasta pequeños negocios como una peluquería de barrio, hay una solución a medida para todas las necesidades. Tienen además una serie de herramientas para marketing, que valen para todo tipo de negocios, independientemente de su sector o su tamaño.

En la Web de OFI se encuentran herramientas útiles para impulsar a las empresas a través del software de gestión como OFINegocio, una solución Cloud para gestión de Empresas y Autónomos que contiene módulos según las necesidades, y que van desde la posibilidad de gestionar facturas, hasta la de organizar inventarios.

Software marketing y CRM de OFI

Hay varias soluciones de marketing en el catálogo de softwares empresariales de OFI, y un buen ejemplo es el «OFIWIFI«, una solución de marketing online que se apoya en la conexión WiFi para conectar con éxito con sus clientes, recogiendo sus datos, aumentando el número de seguidores en las redes sociales, potenciando acciones de venta cruzada y eliminando las incómodas contraseñas, tal como explican en su propia Web.

Y es que cada día es más necesaria la conexión a Internet, en todo tipo de comercios por ejemplo, así que los clientes de clínicas, peluquerías, cafeterías y hoteles agradecen la conexión WiFI gratuita con lo cual al ofrecerla los comercios pueden captar datos muy valiosos en términos de marketing y fidelización. En este video se explican las claves de este software de OFI para la gestión de conexión WiFI a cambio de datos de utilidad para el marketing:

Así funciona OFIWIFI el software de OFI para empresas

Otra opción interesante en el catálogo de software de OFI para empresas es OfiWebCRM, un software de gestión de contactos que, tal como explican en su Web, permite la rápida localización en cualquier momento de forma rápida a su contacto y acceder a su ficha donde tiene almacenados todos los datos que necesita sobre él, bien sea empresa o persona. Además la herramienta permite envíos masivos para campañas de marketing segmentadas a todos los contactos que tenga almacenados, ofertas, promociones, incluso pudiendo programar fecha y hora de los envíos, con lo cual resulta un software muy útil en campañas de SMS y en campañas de email marketing.

Samsung Galaxy S10 recibe funciones de Note10 en su última actualización de software

Galaxy Note10 y Note10+ están repletos de potentes herramientas que ayudan a las personas a desarrollar su creatividad y ser mucho más productivas. Actualmente, con una actualización que se hizo el pasado 23 de septiembre para Europa, Samsung Electronics está presentando muchas de esas mismas innovaciones -que incluyen características como Dibujos AR, un editor de video incorporado y la integración de enlace a Windows, a Galaxy S10e, S10, S10+ y S10 5G.

Cuando los usuarios de Galaxy S10 se descarguen la actualización, descubrirán que la cámara profesional de su smartphone les ofrece más posibilidades. Esta actualización amplía el modo nocturno de la cámara para incluir también soporte para la cámara frontal, ofreciendo a los usuarios más libertad para realizar fotos más vivas después del anochecer. Además, mejora la estabilización del modo Superestable para vídeo, y ofrece soporte para funciones dinámicas de Galaxy Note10 como Dibujos AR y Vídeo dinámico. El primero permite a los usuarios mejorar sus grabaciones con dibujos divertidos y mensajes de realidad aumentada, mientras que el segundo les permite aplicar efectos bokeh (incluyendo puntos de luz y fondo en blanco y negro, entre otros) a los vídeos realizados con la cámara frontal o trasera.

Cada vez que los usuarios del Galaxy S10 graban un vídeo, el nuevo editor de vídeo, accesible desde la aplicación Galería, muestra todas las herramientas que podrán convertirlo en un contenido valioso para compartirlo con los demás. Esta función facilita la edición de videos como un profesional, y presenta herramientas simples para recortar clips, unirlos, ajustar la velocidad de reproducción, entre otros. Incluso se puede usar la función para agregar subtítulos y música de fondo a los vídeos para que sean más originales aún.


Te puede interesar:


La actualización también incorpora la funcionalidad Samsung DeX conectando el móvil a un PC. Cuando los usuarios descargan la app desde SamsungDeX.com en su PC o Mac, podrán iniciar Samsung DeX simplemente conectando su Galaxy S10 mediante conexión USB. También se ha añadido soporte para Windows, por lo que los usuarios de Galaxy S10 podrán conectarse a su ordenador con Windows 10, de forma inalámbrica, y así visualizar archivos, enviar y recibir mensajes, y guardar sus fotografías de forma sencilla en el ordenador.

Jiyoun Mun, ingeniero de I+D en Samsung Electronics, explica lo que supone esta actualización de Galaxy S10, para ofrecer a los usuarios las últimas innovaciones. “En Samsung Electronics, estamos constantemente buscando nuevas formas de ofrecer a los usuarios de la familia Galaxy la mejor experiencia en un Smartphone, y esta actualización es un reflejo de ese objetivo,” dijo Mun.

Jiyoun Mun, ingeniero de I+D en Samsung Electronics

Las aplicaciones que utilizan diariamente los usuarios de Galaxy S10, como Samsung Pass y Mensajes, también han sido actualizadas que sean más versátiles y cómodas. Ahora, Samsung Pass se ha simplificado, facilitando el uso de los sistemas de seguridad biométrica para acceder a aplicaciones y webs de una forma rápida y segura. En la aplicación Mensajes, se han añadido nuevas mejoras para realizar hacer más intuitivo el uso de fotos y vídeos.

software para colorear fotos

Con este software podrás colorear tus fotos de manera inteligente

Darle color a tus fotografías de manera más precisa será más sencillo con un programa creado por un equipo de investigadores de la Universidad de California. Para ser más específicos, se trata de Interactive Deep Colorization, un software que colorea tus fotos de manera inteligente.

Este software utiliza la Inteligencia Artificial y redes neuronales para lograr la fotografía tal como la imaginamos.Además, la red neuronal es capaz de aplicar color en una fotografía en blanco y negro, producto de su aprendizaje de descifrar una gran cantidad de patrones.


Te puede interesar:
Libro para colorear revela datos del cambio climático


Con estas características, el Interactive Deep Colorization logra establecer los límites de cada parte de la fotografía así como las sombras, tonos y luces.

Para descargar este software para colorear fotos de manera inteligente e interactiva, puedes hacerlo a través de Github y comenzar a divertirte con la paleta de colores que ofrece este programa.

Nero MediaHome Unlimited

Nero MediaHome Unlimited: software para organizar archivos multimedia

Si buscas un programa para organizar música y demás archivos multimedia, sigue leyendo. No importa si es música, fotos, vídeos, CD de audio o DVD-Video, archivos para PC o para un dispositivo móvil: Nero MediaHome Unlimited trabaja con todos los formatos y soportes. De ahora en adelante, localizar las fotos de tus últimas vacaciones, reproducir música en streaming desde cualquier lugar y dispositivo, o mostrar los videos de tu último viaje añadiendo subtítulos será coser y cantar.

Almacenamiento

Da a tus archivos multimedia el hogar que se merecen. Con Nero MediaHome Unlimited podrás organizar música, trasferir tus fotos y vídeos desde dispositivos móvil iOs y Android o desde discos duros externos y unidades de memoria a tu PC. También importar ficheros de música o extraer música de tus CDs de audio. Además, gracias a la tecnología Gracenote se añadirá a tu música importada la portada original del álbum. Organiza tu biblioteca digital guardando en categorías claras, clasificadas según fecha de grabación, rostros, lugar, favoritos o según palabras clave personales. Encontrarás más rápido que nunca tu material audiovisual en el ordenador. También puedes enlazar el contenido directamente al reproductor Windows Media Player y a las bibliotecas de iTunes. En definitiva, un programa para organizar música muy completito.


Te puede interesar:
Vodafone Pass: la mejor tarifa para música y redes sociales gratis de Vodafone


Retoques, Presentaciones, Plantillas

El dato: Nero MediaHome Unlimited te permite refinar tus fotos con herramientas automáticas y diversos efectos. Podrás crear presentaciones de diapositivas con fotos, vídeos y añadir música. También incluye plantillas cinematográficas y herramientas para generar tráiler y créditos. Incorpora la capacidad de crear listas de reproducción de música o álbumes completos con fotos y vídeos. Además, podrás transformar los vídeos grabados y las presentaciones de diapositivas creadas en formato DVD-Video™ o Blu-ray Disc™ e incluir su propio menú de reproducción.

Reproducción en streaming

 ¡Accede a tus fotos, vídeos, presentaciones y música desde cualquier lugar gracias al streaming! La aplicación Nero Streaming Player, de este programa para organizar música, está disponible en dispositivos iOS y Android, funciona como el mando a distancia de tu biblioteca digital en el PC y te permite reproducir lo que te apetezca de forma inalámbrica en la TV de su salón o donde elijas. Esta aplicación también es compatible con Xbox®, PlayStation y demás aparatos de la red doméstica.

Reproducción

 DVD-Videos, archivos de vídeo, música, fotos o presentaciones de diapositivas, Nero MediaHome Unlimited reproduce casi cualquier fichero en casi cualquier formato con la mejor calidad de reproducción. El programa para organizar música de Nero te permite agregar y reproducir subtítulos en tus vídeos en el idioma que desees. Además, la aplicación gratuita y recién renovada, Nero MediaHome WiFi Sync, consigue que todos los ficheros se puedan intercambiar y reproducir sin cables entre dispositivos iOS y Android y tu PC.

El dato: El programa para organizar música Nero MediaHome Unlimited está disponible a un precio recomendado de 39,95 euros.

El día de tu muerte

¿Quieres saber la fecha de tu muerte? Echa un ojo a este software

La inteligencia artificial cada vez da para mucho más, incluso para cosas que llegan al borde de nuestra comprensión. La medicina ha encontrado un nuevo aliado que le permitirá conocer sobre enfermedades cardiovasculares, que son una de las primeras causas de muerte en el mundo, se trata de un software que puede decirte la fecha de tu muerte.

Bueno, realmente no es que puede decir exactamente la fecha de tu muerte, pero si tiene la habilidad de utilizar las capacidades de la inteligencia artificial para predecir en qué momento una personas con enfermedades cardiovasculares tendrá una complicación cardiaca.

El software que puede predecir la fecha de tu muerte si estás enfermo del corazón, fue creado por el Medical Research Council del Reino Unido, y el estudio sobre este sistema fue publicado por la revista Radiology, en el que se centran en aquellos pacientes que tienen padecimientos de hipertensión pulmonar, que produce una alteración en la presión de las arterias pulmonares.


 

Facebook trabaja para leer nuestro pensamiento… ¡Literalmente!


 

De acuerdo con este estudio, uno de cada tres pacientes que padecen este tipo de enfermedad muere durante los primeros cinco años luego del padecimiento y aunque hay maneras de tratarla, empleando medicación o un trasplante, los galenos realizan diagnóstico sin saber la fecha de tu muerte, si es que eres un paciente de este tipo, algo que puede solucionar el nuevo software y así permitir que se coloque el tratamiento adecuado.

Así funciona el software que predice la fecha de tu muerte

Ya lo dijimos al comienzo, este sistema emplea inteligencia artificial, tiene entrenamiento deep learning con muestras de sangre y electrocardiogramas de un total de 256 pacientes con diferentes condiciones, además se le permitió leer el movimiento de 30 mil puntos diferentes del órgano durante cada latido.

Estos datos recogidos se unieron a la información médica de cada uno de los pacientes durante sus últimos ocho años de vida, permitiendo al cerebro artificial poder proyectar el estado del corazón durante los cinco años siguientes, así como el momento exacto en el que fallará, en resumidas cuentas, la fecha de tu muerte con un nivel de exactitud del 80 por ciento.

Móviles Zetta

Zetta se defiende de las acusaciones de fraude: El valor añadido es la adaptación del software

La polémica de Zetta, la empresa responsable del ‘iPhone español’ que no resultó ser más que un Xiaomi con pegatinas, se extiende. La empresa ha roto su silencio de dos días para lanzar un escueto comunicado en el que afirman que «el valor de Zetta reside en la adaptación del smartphone y su servicio postventa».

Recordemos que en entrevistas ofrecidas a un canal de televisión de Extremadura, y en un reportaje publicado por el diario El Español, los representantes de Zetta afirmaban que ‘diseñaban sobre papel’ los móviles antes de mandar a fabricar las piezas en China… Entonces nunca dijeron que se trataba de una modificación del software, o que realmente estaban comercializando móviles de Xiaomi ‘adaptados’ al mercado europeo.

«El primer Smartphone que esta compañía Extremeña sacó a la venta, el Zetta Multiverso, fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas. En otros modelos, esta empresa comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático, afirman que desde Zetta Smartphone se trabaja en la mejora, adaptación y usabilidad del Smartphone para los clientes europeos»

Insisten desde Zetta en que «el verdadero valor añadido de esta empresa, es la adaptación del software de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano Extremeño, Español y Europeo puedan utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido».


5 claves + 1 para entender la estafa de Zetta, el «iPhone español»

Luego apelan a la humildad, insistiendo en que «Zetta es una pequeña empresa, con apenas 7 trabajadores, que humildemente están trabajando intensamente para ofrecer la tecnología asiática y su uso en España y en Europa para su correcto funcionamiento», dicen. Cosa que resulta muy distinta a lo que ofertaban en las comunicaciones hechas y declaraciones dadas por sus portavoces que afirmaban ser los diseñadores y desarrolladores de los móviles.

Así las cosas todo parece indicar que estamos frente a un caso de ‘publicidad engañosa’ ya que se daba a entender que la marca Zetta diseñaba y fabricaba sus móviles en España, y ahora resulta que es un adaptación del software lo que realizan. ¿Pueden los compradores de un Zetta pedir la devolución del dinero?

 

75% de sus desarrollos tecnológicos empresariales usarán software libre

75% de sus desarrollos tecnológicos empresariales usarán software libre. ¿LA razón? La revela Paradigma (www.paradigmadigital.com), multinacional española especializada en la transformación digital de las empresas, con motivo del Día del Software Libre (Software Freedom Day) que se celebra el tercer sábado de septiembre desde 2004

La empresa ha revelado las cinco claves por las que el uso de herramientas y aplicaciones de software libre está creciendo hasta el punto de que en los próximos años las compañías usarán tecnologías de código abierto en más del 75% de sus desarrollos TI y de negocio.

Las empresas tradicionales han cambiado su forma de ver el software libre. Estamos viendo cómo empresas que se apoyaban principalmente en tecnologías propietarias soportadas por los grandes actores empresariales, hoy en día apuestan por software libre, porque la ventaja ya no está sólo en el coste sino que constituyen una ventaja competitiva para el desarrollo de su negocio”, apunta Nacho Herranz, director de Cloud de Paradigma.

Así, los grandes actores empresariales y fabricantes están viendo cómo los nuevos grandes dragones digitales de internet como Amazon, Facebook, Google, Netflix o Paypal… están sustentando sus imperios sobre tecnologías open source, incluso mejorando las herramientas o liberando sus propios proyectos en internet para que cualquiera pueda utilizarlas (Google con Mapreduce, Facebook con Cassandra y FastText o LinkedIn con Kafka).

Y no estamos hablando solo de tecnologías de desarrollo, sino también de herramientas de todo tipo, ERP’s como Odoo, kits de desarrollo como Eclipse o herramientas ofimáticas como Libreoffice”, añade Herranz.

Ventajas de usar software libre en empresas

Ya no sólo en el mundo corporativo, sino también desde los gobiernos se está apostando por el software libre. De hecho, la reciente iniciativa en EE.UU sobre la Política Federal de Código Fuente emitida este verano pretende que todas las agencias federales deberán liberar anualmente como código abierto al menos el 20% de sus nuevos desarrollos en un intento por impulsar la innovación, reducir costes y beneficiar a los usuarios.

En este contexto, Paradigma lleva desde sus inicios apostando por las tecnologías open source, actualmente cuenta con una presencia activa en las comunidades de desarrollo y lleva muchos años introduciendo las tecnologías open source en entornos empresariales, incluso en aplicaciones críticas de los grandes bancos y aseguradoras españolas.

Para ayudar a las empresas a conocer mejor las ventajas del software libre Paradigma presenta las cinco claves por las que las empresas usarán tecnologías open source en más de tres de cada cuatro desarrollos TI y de negocio:

  1. Ciclos de desarrollo más cortos: frente a los ciclos anuales y semestrales típicos de los desarrollos de tecnologías propietarias las tecnologías open source permiten desarrollos más cortos con pequeñas mejoras continuas.
  2. Modelo de suscripción más flexible: se trata de un modelo en el que en todo momento se tiene acceso al código fuente e incluso se puede evolucionar a las necesidades corporativas, cuando con las tecnologías propietarias el modelo de licenciamiento, en muchas ocasiones, deja atados de pies y manos a las empresas que se ven incapaces de evolucionar al ritmo de la competencia.
  3. Mejor soporte: a diferencia de las tecnologías propietarias en el modelo de suscripción de tecnologías abiertas lo que se paga no es el uso de la tecnología sino del soporte.
  4. Arquitecturas ligeras: frente a las arquitecturas monolíticas, las tecnologías open source tienen arquitecturas mucho más ligeras, orientadas a microservicios y al mundo Cloud.

 

#5.  Ayuda externa: por oposición a la dependencia del fabricante en las tecnologías propietarias, con el open source se puede encontrar mucha más información en internet para solucionar cualquier problema, de forma que se gana en independencia.

Canva, el software para diseñar fácil y rápido, ya está en español

Canva es un software creado para facilitar el proceso de diseño en principiantes de una forma sencilla y rápida, actualmente más de 350 mil usuarios que hablan español empleaban la plataforma en su versión en inglés, pero ya no más porque la empresa ha anunciado desde España la disponibilidad de una nueva versión en castellano.

Canva tiene previsto llegar al público en más de 20 idiomas antes de finalizar este 2016 y así asegurar la universalidad de su servicio. Esta aplicación está pensada para apoyar a los autónomos y pymes en la creación de diseños novedosos en muy poco tiempo, ya que cuenta con un banco de imágenes de más de 1 millón de fotos, así como plantillas para infografías, gráficos, presentaciones y formatos para redes sociales.

A su vez Canva tiene la capacidad de proveer formatos para la creación de papelería y tarjetas que pueden ser utilizados por las empresas, sin contar con la cantidad de filtros y funcionalidades disponibles para la edición de fotografías.


Xamarin: la nueva startup de Microsoft para customizar aplicaciones


Es muy fácil el uso de esta herramienta, ya que emplea el sistema de arrastrar y soltar por lo que la interfaz se convierte en muy intuitiva y sin contratiempos. Canva ofrece a sus usuario una gran cantidad de iconos y formas gratuitos que se pueden integrar con tan sólo arrastrarlos a la imagen.

También Canva ha pensado en las tipografías, por lo que los usuarios pueden escoger en un gran catálogo de letras para colocar en los textos de sus presentaciones, portadas de discos, folletos o cualquier otro material que desee diseñar.

Actualmente Canva se encuentra disponible en 179 países y posee al menos 12 millones de usuarios, pero en España es el país de habla español que más se utiliza la plataforma, de hecho más de 2,4 millones de diseños se han realizado desde las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Palma de Mallorca, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Alicante y Granada, razón por la que la empresa hace el anuncio desde nuestro país.

software para traducir ladridos

Crean software para traducir ladridos de perros mexicanos

Los fanáticos de las mascotas han conseguido una aliado más en el mundo de la tecnología, se trata de un software para traducir ladridos de perro, desarrollado por los especialistas del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada en México.

De acuerdo con el sitio Conacyt, el software para traducir ladridos de perro es capaz de captar, clasificar y evaluar los ladridos de perros domésticos para identificar un mensaje, una necesidad o una expresión del animal.

De acuerdo con lo que han manifestado los investigadores el software para traducir ladridos puede identificar si el sonido se trata de una situación de peligro, o es producido por una sensación de alegría o tristeza.

Humberto Pérez Espinos, responsable de la investigación, a la agencia CONACYT señaló “El objetivo desde nuestra competencia fue clasificar diferentes tipos de ladrido respecto al contexto en que fueron generados, por ejemplo, si se generó por la presencia de un extraño u otro perro, o porque se lastimó el perro, o algún otro estímulo».


 

¿Wearables para perros? Este chaleco funciona como traductor de los ladridos


 

De igual forma el investigador afirmó que otro de los objetivos que persigue el software para traducir ladridos es lograr avances también en materia de seguridad  «por ejemplo, que se reconozcan ladridos si hay extraños fuera de casa o que cruzan la barda”.

En el desarrollo del software para traducir ladridos, fueron grabados alrededor de 35 perros de las diversas razas que hacen vida en México, a partir de esos sonidos se establecieron los patrones de los ladridos de los animales.

Pérez Espinos señaló que estos patrones sirvieron para identificar modelos de ladridos y poder asociarlos con alguna situación de la mascota, así como identificar el contexto en el que se emitió el sonido, de esta manera el software para traducir ladridos podría ofrecer un mensaje coherente al humano que lo utilice.

Por los momentos el software se encuentra aún en fase de desarrollo, ya que los investigadores continúan alimentando su base datos con más ladridos de otros canes, así como ampliar la base de resultados en función de la interpretación de sonidos que aún se hacen ajustes.

 

Software del FBI que identifca tatuajes

Software del FBI podría etiquetarte de criminal al ver tus tatuajes

Un nuevo software del FBI que identifica tatuajes y vincula a sus dueños con bandas criminales. Aunque el portador no tenga algún tipo de perfil criminal al momento de ubicar las imágenes de sus tatuajes los compara con líneas de diseño utilizadas por bandas o por convictos.

El sistema desarrollado por el FBI para identificar tatuajes crea una base datos, este nuevo software estaría basado en el anterior desarrollado que se encarga de identificar rostros de criminales y avisar a las fuerzas de seguridad, en este caso también haría un barrido de los tatuajes y serviría para identificar a que banda criminal pertenece.

El nuevo software del FBI que identifica tatuajes de criminales, generaría un perfil de cualquier persona tan sólo con sus tatuajes, aun si es totalmente inocente y no tiene ningún tipo de vinculación criminal.


 

Policía de Nueva York activa tecnología para ubicar tiroteos


 

De acuerdo con el sitio Wired, este sistema del FBI terminaría por crear un gran problema de privacidad y discriminación ya que las personas recibirían un trato criminal tan solo por una característica de piel.

Han empleado alrededor de 15 mil imágenes de presos y personas que en algún momento fueron detenidas para probar el sistema del FBI que identifica tatuajes, además se han agregado dibujos y fechas que puedan ayudar con la identificación. Luego de las pruebas el FBI habría agregado imágenes de 100 mil presos más de otros estados para ampliar la base de datos.

El conflicto que genera este software del FBI es que puede categorizar a alguien sólo por tener un tatuaje parecido al que usa un criminal, algo que automáticamente genera toda una investigación sobre la personas y puede un inocente verse afectado.

La acción internacional EFF ha generado una alerta sobre este sistema que podría afectar incluso turistas, ya que las cámaras ubicadas en el aeropuerto puede generar un reporte en el sistema en el que se afecte un extranjero y pueda terminar por ser investigado o afectado por el sistema del FBI.

Movistar ofrece Sage One, un software de gestión y facturación en la nube, a sus clientes profesionales

Telefónica y Sage se unen para ofrecer Sage One, una herramienta de gestión y facturación para autónomos y pymes, a los clientes de Movistar. La alianza tiene el propósito de dotar a las compañías de herramientas para autónomos y pymes de gestión sencillas que les permitan mejorar sus procesos internos y ayudarlas en su crecimiento y éxito empresarial.

La primera herramienta para autónomos y pymes de gestión de Sage que ofrecerá Telefónica a sus clientes profesionales es Sage One y ya está disponible para clientes de Movistar. Sage One es una solución 100% cloud que busca facilitar procesos tales como la facturación, contabilidad, presentación del IVA e IRPF, entre otros y a su vez, ayudan a crear un espacio de trabajo en movilidad y por ende, garantizan la continuidad del negocio.

Sage One está especialmente diseñada para que las pequeñas y medianas empresas realicen de forma sencilla e intuitiva la gestión de sus presupuestos, facturación y presentación de impuestos desde sus móviles, tabletas, Mac o PCs ya que la aplicación se encuentra alojada en la nube.


Sage One: Una solución de gestión fácil y barata para autónomos y Pymes


Por ser un servicio alojado en la nube, Sage One elimina la necesidad de inversión por parte de las empresas en equipos y en infraestructura, ya que podrán acceder a esta tecnología pagando  cuotas mensuales por esta herramienta para autónomos y pymes. A estas ventajas, relacionadas con el ahorro de costes en infraestructuras, hay que añadir que servicios como este ayudan a pymes y autónomos a adaptarse a los cambios legislativos, como la reciente Reforma Fiscal que afecta al modelo tributación de los autónomos este año; con la mayor brevedad y sencillez posible.

Movistar Fusión Empresas es una propuesta que completa estos servicios, con una nueva gama de productos de gestión, que se suman a las soluciones de TI ya incluidas como: presencia en Internet, ofimática, colaboración y seguridad, acercando así a las empresas españolas toda la tecnología necesaria para su actividad cotidiana, y con el objetivo compartido con Sage de ayudar a las empresas a crecer y ser más competitivas a través de la tecnología en un contexto de mercado global.

 

 

Nueva gama de soluciones convergentes con software de Nutanix fue presentada por Lenovo

En el marco de la Gartner Data Center Conference que se está celebrando en las Vegas, Lenovo ha anunciado su nueva serie de dispositivos Lenovo Converged HX basados en el software de NutanixAcropolis y NutanixPrism. Diseñada para simplificar infraestructuras, reducir costes de instalación y gestión y mejorar la fiabilidad, siendo ideales para todas las aplicaciones virtuales.

Así pues, construido sobre el servidor x86 -plataforma número uno en fiabilidad- y aprovechando el liderazgo de Nutanix según GartnerMagicQuadrant, los aparatos construidos con el apoyo de Lenovo ayudará a los clientes a contar con infraestructuras más eficientes, ágiles y escalables, con un alto retorno de la inversión (ROI).

Nutanix y Lenovo comparten su cometido de proporcionar soluciones que permitan a las organizaciones TI a centrarse en las aplicaciones y servicios que potencian sus negocios” comenta DheerajPandey, CEO de Nutanix. “Con su fuerte herencia en calidad e innovación, Lenovo ofrece una tecnología de clase mundial que proporciona una arquitectura de escalado web y beneficios a los centros de datos de todos los tamaños.”

Con Lenovo Converged HX simplificas infraestructuras

En cuanto las capacidades de esta nueva gama, los voceros de Lenovo han explicado que los centros de datos actuales están compuestos por múltiples generaciones de servidores, sistemas operativos, tecnologías de almacenamiento e hipervisores, por lo que los profesionales de TI deben ser capaces de gestionar tareas complejas con las infraestructuras de hardware y software heredadas y con la implantación de un dispositivo hiperconvergente de nueva generación puede reducir sustancialmente esta complejidad, lo que supone un importante valor añadido.

“Lenovo proporciona una gama de soluciones convergentes para hacer frente a los cambios disruptivos en el consumo de TI y diseño de centro de datos. Las infraestructuras convergentes con soluciones hiperconvergentes, están derribando los silos tradicionales y ayudan a los clientes a reducir costes” dice Brian Connors, vicepresidente de desarrollo de negocio e infraestructuras de siguiente generación de Lenovo. “A través de la combinación del software de Nutanix en aparatos de Lenovo, los clientes pueden confiar en un ecosistema abierto y de confianza”.

En este mismo sentido, según IDC, las soluciones hiperconvergentes con software de Nutanix, pueden reducir hasta en un 60% el coste total de propiedad de la infraestructura TI. De igual manera manifiesta que se que espera que la combinación de los servidores de Lenovo con el software de Nutanix garantice ahorro de costes similares y valor de negocio con la unión de los servidores líderes a nivel mundial de Lenovo y el software de Nutanix.

¿Buscas adaptación a diferentes infraestructuras?, Lenovo Converged HX

Asimismo, se pudo conocer que la nueva serie de dispositivos Lenovo Converged HX, basados en el software de Nutanix, incluirá tres modelos diferentes que podrán adaptarse y personalizarse en función de las necesidades específicas de cada carga de trabajo. Estos son el Lenovo Converged HX3500 -optimizado para entornos con una fuerte actividad informática- el Lenovo Converged HX5500 -para potentes cargas de trabajo de almacenamiento- y Lenovo Converged HX7500 -perfecto para aquellos trabajos que requieren un alto rendimiento-

De igual manera, Connors indicó que la Serie HX se puede instalar fácilmente y ofrece una potente capacidad informática, de gestión y almacenamiento a través de un único nódulo, lo que permite a los clientes simplificar sus infraestructuras de centros de datos y reservar recursos para un uso más eficiente, manifestando a su vez que además, ofrece un alto nivel de escalabilidad.

Con este software (y el tono de tu voz) podrías vaticinar el éxito o fracaso de tu relación amorosa

Con este software (y el tono de tu voz) podrías vaticinar el éxito o fracaso de tu relación amorosa

Decidir si inviertes tu tiempo o no en una persona que prospecta a ser el amor de tu vida será más sencillo, ¿cómo?, pues resulta que el tono de voz es un potente profetizador del éxito de una relación de pareja.

Así es, un equipo de investigadores ha diseñado un programa informático que predice si una relación tiene tendencia al éxito o el fracaso basándose en el tono de sus conversaciones. Este grupo de científicos realizó el análisis de cientos de horas de terapia de parejas con el uso de dicho software, logrando como resultado casi el 79 por ciento de exactitud en la determinación de si la relación en cuestión podría mejorar o empeorar.

Algoritmo.,

De esta manera, se pudo conocer que un equipo interdisciplinario de la Viterbi USC de la Escuela de Ingeniería y la Universidad de Utah, combinaron su experiencia para desarrollar el algoritmo, el cual parte de grabaciones de voz utilizando técnicas de procesamiento del habla establecidos. En este sentido, los resultados incluyen distintas características vocales que analizan tono, la intensidad y ciertos tonos acústicos que apuntan a las reacciones emocionales.

Los investigadores dieron a conocer que este sistema de análisis vocal directa también venció a los sistemas más tradicionales de predicción. Para probarlo, expertos en relaciones humanas codificaron las mismas grabaciones de conversaciones que consideraron positivos o negativos según cualidades como culpa y aceptación, dando como resultado general que el análisis humano era menos preciso que el algoritmo en la predicción de éxito de la relación.

Algoritmo,

Este software también cuenta con un elemento de análisis agregado, ya que analiza el impacto de tono de la voz de cada persona a través del tiempo. En el estudio mencionado se incluyeron a más de un centenar de parejas a las cuales el programa realizó el análisis del desarrollo de sus conversaciones, confirmando que la manera de hablar de cada persona causa un impacto en el otro, bien fuese favorable o desfavorable que facilitaba la predicción basándose sólo en el tono de voz, y el análisis de las dinámicas de ambas partes fue lo que promovió la exactitud de las predicciones del algoritmo en torno a la relación y sus probabilidades.

«Lo que usted dice no es lo único que importa; es muy importante cómo lo dice. Nuestro estudio confirma que este dicho se mantiene para una relación de pareja también «, dijo Md Nasir, un estudiante de doctorado contribuye al proyecto.

Según manifiestan los investigadores, teorías generales de la comunicación coinciden en que el tono de voz cuenta alrededor del 38 por ciento de la comunicación, mientras que las palabras mismas representan sólo el 7 por ciento de ésta. Dichos hallazgos pudiesen ser algo así como un cuento o una moraleja para muchos, pero los investigadores tienen la certeza de que podrían crear mediciones objetivas de comportamiento que pudiesen resultar más útiles para los terapeutas de pareja.

Algoritmo.-

 

Es realmente interesante la manera en que tu manera de comunicarte puede ser determinante para el resto de tu vida. Así que la próxima vez que te encuentres trabajando en tus habilidades de comunicación, sobre todo al momento de tratar con tu pareja, piensa bien aquello que quieras decir y prestar un poco más atención al tono de tu voz al manifestarlo.

Intel libera código fuente del software que permite a Stephen Hawking comunicarse

¿Cómo se comunica Stephen Hawking? Gracias a un software cuyo código se ha liberado

¿Cómo se comunica Stephen Hawking? Es una pregunta recurrente cuando algo sobre el científico sale a relucir. Resulta que Hawking se comunica a través del Assistive Context Aware Toolkit (ACAT), un software especial que se desarrolló para permitirle la comunicación, debido a la esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que deterioró sus músculos.

ACAT permite a los usuarios con discapacidad y con poco rango de movimiento comunicarse con los otros a través de la traducción de sus gestos faciales a texto, la predicción de palabras y la síntesis de voz.

 

La buena noticia es que ahora el software con el que se comunica Stephen Hawking ha sido liberado por Intel. Y es que no todo el software libre se desarrolla desde cero, otra veces las compañías liberan el código fuente para facilitar el trabajo a causas humanitarias como esta.

 

Como lo lees, la empresa destacada por el desarrollo de procesadores, liberó el código fuente del software que utiliza el científico británico Stephen Hawking para comunicarse.

Los usuarios de ACAT pueden hacer con él otras tareas, entre ellas gestionar documentos, navegar en Internet y revisar su correo electrónico. Sin embargo el software funciona solo bajo ambiente PC, lo que ataría un poco las manos de los desarrolladores.

 “Nuestra esperanza es que dando el código fuente de esta plataforma configurable sigan expandiendo el sistema mediante la adición de nuevas interfaces de usuario, nuevas modalidades de detección, predicción de palabras y otras características”, señaló Intel en su portal web.

Intel compartió el enlace para su descarga, pero pidió a los desarrolladores ponerse en contacto con Lama Nachman, ingeniera senior de Intel, para información sobre los sensores y sobre cómo hacer funcionar el sistema.

¡Escándalo Volkswagen! 11 millones de vehículos con software sospechoso

Todo sobre el escándalo Volkswagen: 11 millones de vehículos con software sospechoso

El escándalo Volkswagen recorre el mundo y ha hecho mucho ruido en las redes sociales. Y no es para menos, ya que uno de los grandes fabricantes de vehículos del mundo ha confesado que ha vendido cerca de 11 millones de automóviles con software sospechoso, para de esta manera sortear algunas normativas de emisiones de sus vehículos diésel.

En otras palabras: el coche de la compañía solo utilizará los controles de contaminación en el exclusivo caso de que este se encuentre bajo una prueba de emisión.

La empresa, que en julio pasado superó a la japonesa Toyota como primer fabricante mundial de vehículos, ha informado en una nota difundida este martes de que planea provisionar unos 6.500 millones de euros en sus cuentas del tercer trimestre para hacer frente a los costes relacionados con este escándalo y ha advertido de que su beneficio de este año será menor de lo esperado.

Tras el anuncio, las acciones de Volkswagen se hundieron un 18,6% (su capitalización se redujo en 14.470 millones en una sola sesión) el pasado lunes, y cayeron este martes cerca de un 13% en la Bolsa de Fráncfort.

Multas a Volkswagen

En Estados Unidos, el fabricante se enfrenta a miles de millones de dólares en posibles multas, posibles acusaciones penales para sus ejecutivos y un fuerte desgaste para su imagen, mientras otros Gobiernos empiezan a pedir explicaciones. El Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur ha anunciado que investigará el cumplimiento de la normativa de emisiones de los vehículos diésel de Volkswagen, un asunto sobre el que el Gobierno alemán reclamó el lunes «informaciones sostenibles» a la empresa.

Este martes, el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, ha reclamado una investigación «a escala europea» sobre el cumplimiento por parte de los fabricantes de vehículos de las reglas contra la contaminación. «Es importante tranquilizar«, afirmó Sapin, que consideró que la investigación no tiene que limitarse a Volkswagen y señaló que no hay ninguna «razón particular para pensar que los constructores franceses se han comportado como Volkswagen».

El escándalo pone en una delicada situación a Martin Winterkorn, presidente y consejero delegado del fabricante alemán, propietario de Seat, entre otras marcas. Según la agencia Bloomberg, el consejo de vigilancia de Volkswagen tenía previsto reunirse este viernes para debatir la ampliación del contrato de Winterkorn hasta 2018.

¿Son seguros los vehículos de Volkswagen? De momento este escándalo se limita a las emisiones contaminantes, y el fabricante de vehículos no ha anunciado que ningún otro aspecto esté en entredicho, aunque claramente que hayan alterado parte del software de sus vehículos causa sentimientos encontrados ante la duda de si serían capaces de ‘jugar’ con otros aspectos más ‘críticos’ en materia de seguridad.

Varias iglesias vigilan a su feligresía con este software

Software de reconocimiento facial para vigilar a los feligreses de las iglesias

Churchix, es el nombre del software de reconocimiento facial que alrededor de 30 iglesias, en diversas partes del mundo, están utilizando para vigilar a sus feligreses -de manera secreta-

Según reportes, este programa -comercializado por la compañía Face-Six- ha sido activado en recintos religiosos ubicados en diversos países, como, Portugal, Estados Unidos, Indonesia e India, entre otros.

En lo que respecta a cómo marcha Churchix, se ha conocido que -a partir de las fotografías de alta resolución alojadas en la base de datos del templo- es capaz de identificar a los feligreses captados por las cámaras de videovigilancia.

Acerca de sus alcances, vale mencionar que la propuesta de Face-Six provee de diversa información, desde la frecuencia con la acude a las misas una persona, pasando por quienes no han vuelto y los que tienen prohibido el ingreso a la iglesia.

Este software permite identificar el nivel de dolor en los niños

Identificar el nivel de dolor en un niño siempre ha sido una cuestión difícil para los médicos, en especial porque estos no tienen la capacidad de expresarse con claridad como lo haría un adulto. Sin embargo, este problema podría haber sido solucionado gracias a un software de reconocimiento facial desarrollado por investigadores de la Universidad de California San Diego (UCSD).

Para crear este programa los investigadores analizaron vídeos de las expresiones faciales relacionadas con el dolor de 50 personas con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años, que fueron sometidas a apendicectomías laparoscópicas. Gracias a este análisis y junto a los datos clínicos, el software proporcionó una puntuación a cada paciente.

“El software demostró una precisión de “buena a excelente” en la evaluación de las condiciones de dolor. En general, los resultados fueron equivalentes a las estimaciones de los padres y mejor que los de enfermeros, con una fuerte correlación con el informe de los propios pacientes. Además, el software no detectó sesgo alguno en la evaluación del dolor según el origen étnico, raza, sexo o edad entre los pacientes estudiados”, explicó Jeannie Huang, responsable del estudio.

Hoy día para determinar el dolor los médicos le piden a los niños hospitalizados que lo califiquen en una escala de 0 a 10, sin embargo, este método no es lo suficientemente fiable y mucho menos con niños pequeños que todavía no comprenden bien el sistema numérico. Los desarrolladores han dicho que este software sería especialmente útil cuando los padres del niño están ausentes ya que no siempre estarán disponibles para notificar al personal médico sobre el nivel de dolor de sus hijos.

Desarrollan softwares en España para diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas

Nuevamente, la innovación hecha en casa se hace noticia; esta vez, gracias a un equipo formado por miembros del Instituto de Investigación en Bioingeniería y Tecnología orientada al Ser Humano de la Universitat Politècnica de València (I3BH-UPV) y de INSCANNER (grupo Hospital Clínica Benidorm) que ha desarrollado un par de soluciones capaces de ayudar al diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas y a la monitorización y tratamiento de tumores cerebrales.

Ahondando en el asunto, se ha conocido que se trata de BRAIM y MergeBRAIM, dos herramientas software que ofrecen a los profesionales de la salud la posibilidad de tomar las mejores decisiones en el diagnóstico y tratamiento del Parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer.

Fuentes de la casa de estudio en cuestión, han destacado que BRAIM y MergeBRAIM -actualmente usados solo con fines científicos- forman parte de los resultados del proyecto BRAIM-Técnicas Avanzadas de Imagen Médica para el cerebro, liderado por INSCANNER y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Gobierno de España.

Ahora bien, en lo que respecta a cómo marcha cada uno, de la misma manera se ha sabido que BRAIM -a partir de imágenes de resonancia 3D del paciente con enfermedad neurodegenerativa- calcula de manera rápida y precisa los volúmenes de determinadas regiones cerebrales de interés clínico. Sumado a esto, clasifica los resultados de cada paciente en función de una base de datos-control generada por el mismo equipo investigador.

Por su parte, MergeBRAIM -a ser presentado en junio durante el «Computer Assisted Radiology and Surgery (CARS 2015)», en Barcelona- es capaz de fusionar hasta seis modalidades distintas de imagen, ofreciendo como resultado final información estructural, metabólica y funcional del cerebro de cada paciente en una sola imagen. Permite cargar y analizar en el programa diferentes pruebas de imagen de un mismo paciente, como por ejemplo TACs, resonancias funcionales y PETs, entre otras.

Scroll al inicio