demanda

Samsung debe pagar a Apple 500 millones de euros por diseño de los Galaxy

Samsung debe pagar a Apple 500 millones de euros por diseño de los Galaxy

Todo apunta a que ha concluido el “Apple vs Samsung”, confrontación que -desde 2011- venía arraigando la de Cupertino contra la surcoreana, con el alegato de plagio del diseño del iPhone para el desarrollo de los integrantes de la familia Galaxy.

Y es que según reportes, la Corte Federal de Distrito del Norte de California ha publicado el acuerdo al que ambas compañías han llegado, basado en que Samsung debe pagar a Apple 500 millones de euros.

Para dicha cancelación, la fundada por Lee Byung-chul tiene chance hasta el próximo 14 de diciembre.

No obstante, se ha conocido además que presuntamente Samsung tendría un indicio a su favor que podría cambiar la historia. Se dice que apelando ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos –y de ser aceptada la petición- la surcoreana lograría –repitiéndose el juicio- que Apple le reembolse esos 500 millones de euros.

Una vuelta por el pasado

En 2012, un jurado federal concluyó que varios dispositivos de Samsung habían violado patentes de la dirigida por Tim Cook, y por ende, a la surcoreana le tocaría desembolsillar 1.000 millones de dólares; sin embargo, en 2013, el juzgado redujo la multa a 598 millones; y finalmente, en 2014, ambas firmas llegaron a un acuerdo de poner fin a las disputas judiciales fuera de Estados Unidos.

¿Ves películas gratis en Internet? ¡Cuidado! Porque podrías terminar en la Corte

¿Ves películas gratis en Internet? ¡Cuidado! Porque podrías terminar en la Corte

Hollywood está dando luces de que no tendrá compasión con aquellos que se dediquen a ver películas gratis en Internet sin antes haber pagado para disfrutar del contenido; muestra de esto, el caso de “The Cobbler” vs Popcorn Time.

Y es que con ayuda del proveedor de Red, quienes llevaron a su cargo la producción de la película “The Cobbler”, protagonizada por Adam Sandler, lograron hacerse con las IPs de los usuarios que con los servicios de Popcorn Time vieron –de manera ilegal- el filme en cuestión.

Los creadores de “The Cobbler”, habían interpuesto una demanda hace unos tres meses y consiguieron identificar a varios de esos esos usuarios, específicamente a 11, de los cuales cuatro no se han manifestado con sus exigencias; entre ellas, la cooperación voluntaria con la investigación para dar con la identidad de quienes pudieron haber utilizado Popcorn Time para infringir sus derechos.

Pese a que se trata de un caso atípico, ya que no siempre se concede este tipo de peticiones por aquello de la privacidad, dicho cuarteto de suscriptores está siendo investigado, y hasta le podría tocar asistir a la Corte para responder –bajo juramento- a todas las interrogantes de los de “The Cobbler”.

¿Cupertino al banquillo? Abogado alega que iPhone 6S no “tiene nada nuevo” y demanda a Apple

¿Cupertino al banquillo? Abogado alega que iPhone 6S no “tiene nada nuevo” y demanda a Apple

El rol del iPhone 6S como protagonista de titulares pica y se extiende. Y es que su dotada tarjeta de presentación, e incluso, el haber pasado la prueba de resistencia en vídeo, al parecer no han sido suficientes para un usuario; tanto así, que éste ha decidido llevar a Apple al banquillo de los acusados con la premisa de que dicho móvil “no tiene nada nuevo”.

Según reportes, el querellante es He Ganlin, un abogado de la provincia sureña de Cantón, quien alegando publicidad engañosa, ha demandado a los de Cupertino por 20.000 yuanes (3.000 euros, aproximadamente), lo que equivale a tres veces más de lo que el jurista habría desembolsillado por el nuevo buque de la dirigida por Tim Cook: 6.858 yuanes (alrededor de 1.000 euros).

Ahondando en el asunto, de la misma manera se ha conocido que Ganlin accionó su compra basándose en el slogan “lo único que ha cambiado es todo”, usado por la californiana para comercializar el smartphone en cuestión; sin embargo, luego la adquisición el hombre “descubrió” que el iPhone 6S “tiene nada nuevo”.

“El 6S es casi idéntico en apariencia y tampoco cambia mucho funcionalmente”, ha expuesto Ganlin, comparando éste con el modelo anterior de la manzana mordida. Además, el diestro en leyes se ha referido a que las palabras “único” y “todo” quebrantan la nueva legislación china de Publicidad, ya que en ella se prohíben términos absolutos como “mejor” o “perfecto”.

Este caso ha sido aceptado por un tribunal en Cantón, pero hasta los momentos la dirigida por Cook no ha dado respuesta alguna.

Microsoft rastrea las copias piratas de software y anuncia acciones legales

Desde hace más de 20 años, la compañía estadounidense de software y hardware, Microsoft, libra una fuerte lucha contra la comercialización ilegal de sus productos, pero en esta oportunidad ha puesto especial atención a Windows 7.

Según medios especializados en tecnología, la multinacional norteamericana ha estado monitorizando IPs con el fin detectar la piratería, a gran escala, del sistema operativo que tiene, hoy por hoy, la mayor cuota de mercado. A estos efectos, los usuarios normales del servicio informático no tendrían motivos para preocuparse.

Todo este procedimiento viene a partir de una demanda hecha por la compañía, contra una IP que habría realizado cientos de activaciones de copias piratas del software.

Microsoft exige no solo el beneficio que le corresponde por los actos de piratería en contra de sus derechos, sino también una indemnización por el triple de los daños causados y el pago de los costes que se generen por todos los trámites judiciales.

Flappy Bird, o morir de éxito en el mundo de las apps

Hay cosas que el dinero no puede comprar. Ni siquiera cuando hablamos de 30 mil euros por día. Si no me creéis, preguntemos a Nguyen Ha Dong, el creador de «Flappy Bird», el famoso pero fugaz juego para móviles que, pese a generarle mucho dinero a su creador y alcanzar la increíble cifra de 50 millones de descargas en tiempo récord, fue retirado de las tiendas de aplicaciones por su propio ‘padre’.


Las razones de la extinción de «Flappy Bird» son tan misteriosas como las de su éxito: Nadie se explica cómo un juego de gráficos primitivos y que consistía en mantener a un pájaro volando mediante simples toques de pantalla, pudiera causar tal furor en el mundo, llegando incluso a ocupar el primer lugar de la tiendas de aplicaciones de cientos de países.


Y es que desde todo punto de vista, «Flappy Bird» era el negocio ideal de muchos: Su creador se tardó solo 2 noches en desarrollarlo, es decir que al evaluar el esfuerzo que conllevó este juego estamos hablando del mínimo, con una inversión igual mínima , sin riesgo y con beneficios constantes y en aumento sin necesidad de innovar… El sueño de cualquier desarrollador de aplicaciones, pero según Dong, «Flappy Bird» le había ‘arruinado la vida’.


¿No pudo con la presión de la ‘fama’? ¿Nintendo le amenazó con demandas por haberse inspirado en el diseño de Mario Bros para ambientar el vuelo del ave? ¿Dong se asustó tras recibir amenazas de muerte por parte de adictos al juego? (te recomiendo ver el vídeo adjunto para que entiendas de qué hablo) ¿Es todo una estrategia de marketing? Son dudas que aún no tienen respuestas, pero lo que sí sabemos con claridad es que se ha marcado un antes y un después en el mundo de las apps desde el fenómeno Flappy Bird.


Scroll al inicio