automoción

AutoHero compra de coches online

AutoHero: todo sobre esta web de compra de coches de segunda mano

Comprar un coche de segunda mano en Internet es posible: A las opiniones de Clicars y a las ofertas de Heycar ahora sumamos una nueva Web en auge en este sector de venta de vehículos usados: AutoHero. Te ayudamos a conocer su propuesta, sus ventajas, desventajas, y opiniones de sus usuarios para que decidas si compras con ellos tu próximo coche o no.

Las compras online están en pleno auge, esto es algo que se ha visto reflejado en la mayoría de sectores, incluso en el automovilístico. La compra de coches de segunda mano a través de Internet ofrece muchas ventajas, tal y como podemos comprobar en la web de AutoHero.

Y es que seamos sinceros: Hace unos años seguramente no habrías pensado poder comprar un coche de forma online, ya que no era nada habitual. Sin embargo, los tiempos han cambiado y está plataforma de venta de coches nos lo está demostrando. Veamos en profundidad en qué consiste y qué hace que cada vez sean más personas las que realizan este tipo de compras.

No cabe duda de que estamos viviendo con el coronavirus un cambio significativo a nivel mundial. Nos estamos adaptando, por eso comprar un coche de segunda mano a través de Internet ya no es ningún disparate. Además, la empresa AutoHero lo pone realmente fácil y accesible para cualquier tipo de persona: Incluso han creado un aviso en su web indicando que entregan los coches de forma segura en casa, tomando todas las medidas de higiene necesarias para garantizar la seguridad de todos.

Así las cosas, vamos a ver todos los detalles de si merece la pena comprar un coche usado en Internet.

[toc]

¿Qué es AutoHero y cómo funciona?

AutoHero es una plataforma especializada exclusivamente en la venta de coches online de segunda mano. Su atractivo radica en la calidad de los coches, garantizando que están libres de accidentes y cuentan con un historial de mantenimiento completo.

Seguro que habrás pensado que no es lo mismo ver los coches en persona y probarlos tú mismo. Pero este concepto de ver los coches está cambiando. En esta web te dan la posibilidad de ver un reportaje completo de cada coche con fotografías muy detalladas. Así, cómodamente desde casa, vas a poder ver tranquilamente cada detalle del coche tanto de forma interna como externa. Lo mejor de todo, es que ya no vas a tener que desplazarte a ningún sitio, ni tener tú mismo que comprobar el estado del coche, ya que te ofrecen todas las garantías de un estado impecable.

El pedido se puede hacer directamente online, aunque también ofrecen la posibilidad de poder pedir cita en sus Outlets. Por lo que puedes recibirlo directamente en casa, como recogerlo en uno de sus centros. Estas facilidades siempre son de agradecer.

El funcionamiento es sencillo, solo tienes que entrar en la web oficial de AutoHero y registrarte con tus datos personales. También puedes ver los coches sin tener que registrarte, yendo a la sección «Encuentra tu coche». Ahí verás un amplio catálogo de más de 1000 coches, que puedes filtar por precios, marcas y modelos, kilómetros, fecha de matriculación, etc.

Conforme vas observando el catálogo puedes ir guardándolos en favoritos pinchando en la estrella, al seleccionar un coche inmediatamente te aparece un vídeo real sobre el estado de ese coche, para que lo visualices en todos sus ángulos. Debajo aparecen los datos del coche, lo más destacado, datos básicos, descripción y estado del vehículo. Y si tienes alguna duda te invitan a llamar a su teléfono 900 11 11 00.

¿Es seguro comprar un coche en Internet?

Ya hemos enumerado algunas facilidades que ofrece este portal de coches de segunda mano online, pero hay otras que están relacionadas con el apartado económico, y es que te ofrecen la posibilidad de financiar el coche que elijas. Por eso al seleccionar un coche verás que te aparece el precio al contado, y al lado el precio financiado y la cuota mensual de lo que tendrías que ir pagando.

Aseguran que financiar un coche a través de su portal es muy sencillo y cómodo, por lo que puedes tenerlo todo listo en menos de 24 horas. Algo que también destacan, es que incluso el coche te puede salir más económico al realizar la financiación, esto es un atractivo añadido bastante suculento. En todo caso puedes ver los detalles a través de su apartado Financiación.

Al ser una plataforma de venta online de productos que tienen un precio considerable, la fiabilidad y seguridad debe de ser uno de sus principales valores. Cuando recibes el coche tienes una garantía de devolución de 14 días, sin ningún compromiso. Eso es realmente lo que ofrecen para generar una mayor confianza en el comprador, por eso detallan todo lo que necesites saber.

Ponerse en contacto con ellos es muy fácil ya que disponen de varías vías gratuitas para hacerlo en la sección Contacto. Es posible rellenar un formulario con cualquier duda, ver las preguntas frecuentes o llamar directamente a su teléfono gratuito de atención al cliente 900 11 11 00.

Así funcionará el airbag para peatones en el que trabaja Google

Google ha revolucionado el mundo tecnológico con cada de sus inventos y aunque poco a poco hemos visto cómo han desarrollado su coche sin conductor, ahora la novedad no se centra en sí en la automoción sino en la seguridad. Resulta que la empresa de Mountain View ha desarrollado un airbag para peatones.

La compañía ha patentado un airbag externo para proteger a los peatones, el cual será integrado a sus coches sin conductor. Aunque no se han conocido muchos detalles sobre la patente, se sabe que el sistema de protección se desplegaría cuando el vehículo detecte una colisión inminente.

El airbag estaría hecho de un material que han llamado “visco-elástico», parecido al material que se usa para hacer los auriculares de tapones, y tendría como objetivo minimizar el impacto de una persona al rebotar para evitar que se golpee contra el suelo.

Si bien es cierto que durante todo el tiempo de prueba se han registrado solo dos incidentes con estos coches sin conductor, Google tiene una lucha cuesta arriba para convencer a los conductores de que los coches autónomos son seguros.

Aunque es probable que este sistema se integre en un futuro a los coches sin conductor de Google, vale recordar que el gigante tecnológico no ha sido el primero en desarrollar un airbag externo para peatones. Volvo ya ha creado un airbag de este tipo y algunos de sus coches ya disponen de ellos, aunque no hechos con el material mencionado por Google.

Google avanza con su coche autónomo

Google finalmente ha terminado de construir su primer prototipo de coche autónomo. Se ha dicho que este modelo dispone de todos los componentes que necesita un coche de este tipo para salir a la calle, a diferencia del prototipo que Google dió a conocer el pasado mes de mayo, el cual era solo una primera maqueta que incluso carecía de faros.

El diseño del coche no ha sufrido muchos cambios, manteniendo su estilo. La mayor diferencia es que el sistema LIDAR, el cual le sirve al vehículo para ver el mundo, es ahora mucho más pequeño.

Desde mayo, Google dice que ha estado trabajando con diferentes prototipos de coches autónomos, cada uno para probar una parte específica del coche, ya sea frenos o sensores. En este último prototipo se han puesto juntos en un mismo coche todos los resultados de esas pruebas para finalmente probarlo como todo un conjunto.

El gigante de Internet ha indicado que le gustaría sacar su coche a la carretera el próximo año, aunque por los momentos seguirá dependiendo de un conductor para tomar el volante en caso de emergencias. Sin embargo, aún así va a ser un gran paso para el programa de vehículo autónomo de Google.

Ahora bien, ¿son seguros los coches autónomos? En el siguiente vídeo de Teknews, nuestros compañeros abordan este aspecto sobre la conducción del futuro:

Las ciudades inteligentes: El futuro de las inversiones

Últimamente en el mundo de la tecnología se ha estado usando mucho el término Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que se refiere a la interconexión digital de todas las cosas cotidianas a la red. Y parece que este concepto comienza a desarrollarse cada vez más, algo que queda sentado en el más reciente estudio del laboratorio VINT de Sogeti, donde aseguran que el Internet de las cosas generará un volumen de negocio de 596.000 millones de euros en 2022 en todo el mundo.

Según el informe presentado, los cinco sectores que generarán más negocio serán, en primer lugar, la construcción (edificios inteligentes) con 213.000 millones de euros, seguido de la automoción con 175.000 millones de euros, utilities con 44.000m€, Smart Cities con 21.000m€ y finalmente la industria con 17.000 millones de euros.

El estudio se centra en el desarrollo del concepto de Smart Cities, el cual según los datos aglutinará inversiones de diversos entornos, tales como el de edificios inteligentes, automóviles y suministradores de energía. Así, y según el informe, desde 2010 y hasta 2020, el desarrollo de este tipo de ciudades o de proyectos basado en IoT dentro de ellas, generará un volumen de inversiones de 87.000 millones de euros.

Las ciudades del futuro

El informe de Sogeti analiza cómo este concepto va tomando fuerza y la rápida evolución que está teniendo, basándose en cinco conceptos básicos con raíz tecnológica y agrupados bajos las siglas SMACT (Social, Mobile, Analytics, Cloud y Things).

Según el informe, la rápida evolución de las ciudades inteligentes viene empujada por el hecho de que si bien actualmente la mitad de la población mundial vive en ciudades, en 2050 esta proporción será del 75%. Por otro lado, actualmente, el 80% de las emisiones de CO2 y el 75% del consumo de energía se producen en ciudades y en ellas se genera el 80% de la riqueza económica.

Todo ello conlleva que las ciudades inteligentes son un foco de atención para gobernantes e industria y su evolución dependerá del debate existente actualmente sobre los distintos modelos de aproximación al concepto y que Sogeti clasifica en tres categorías: City in a Box (ciudades a la carta en cuyos planos se contempla toda la infraestructura necesaria), Sensible City (fundamentada en el uso de sensores que recogen comportamiento y rutinas de los habitantes) y City as a Platform (conjunto de aplicaciones y tecnología que recogen los datos y los aplican a las infraestructuras).

Proyectos de ciudades inteligentes

Según el informe de Sogeti, hoy día ya existen proyectos que reflejan los tres conceptos clasificados por la empresa. La ciudad de Masdar es un ejemplo de City in a Box. Esta urbe está diseñada por el arquitecto británico Norman Foster y se está construyendo en el Emirato de Abu Dabi. Se trata de una ciudad de 5 km cuadrados para 40.000 habitantes, en la que están involucradas 1.500 empresas y que estará terminada entre 2020 y 2025.

Por otro lado, en Nueva York existe un proyecto denominado HubCab que muestra el concepto de Sensible Cities. En este proyecto 13.500 taxis disponen de tecnología para recoger datos de los más de 170 millones de viajes realizados durante un año por los habitantes de la ciudad y convertir esta información en decisiones más inteligentes. El conjunto de datos contiene las coordenadas GPS y horarios de demanda de este servicio, así como recorridos, destinos y zonas más frecuentadas. Las cifras muestran que, sin reducir la comodidad del viajero, el 40% de los taxis se podrían compartir, lo que supondría una reducción de CO2 de 423 gramos por kilómetro de trayecto.

Por último, City as a Platform es el concepto donde confluyen el mundo digital y el físico. Los datos recogidos a través de sensores sobre el comportamiento humano se trasladan al mundo físico, a las infraestructuras para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, utilizando sensores y análisis de datos sobre el comportamiento, junto a la información sobre las infraestructuras, los coches pueden circular por la ciudad de forma autónoma, sin ningún problema. Los sensores, los análisis de gran cantidad de datos y las apps contribuirán a ajustar los elementos físicos de la ciudad a los flujos de movimiento.

Android se sube al coche con la «Open Automotive Alliance»

«Open Automotive Alliance» es el nombre de la alianza que comunicó Google en el CES 2014, juntando fuerzas con Audi, GM, Honda, Hyundai y Nvidia para subir al coche la tecnología móvil de Android.

 

Están claras las ventajas de llevar en el coche una consola Android (yo la veo como una tablet especializada), no solo a nivel de entretenimiento o por la posibilidad de sincronizar tu móvil y tablet con la consola, sino también por la cantidad de apps y utilidades específicas para la conducción que tendrás a tu disposición.

 

Ahora bien, esta táctica ‘agresiva’ de Google empaña un poco lo anunciado por Honda en noviembre pasado, sobre integrar «Siri Eyes Free» (tecnología de Apple) en varios de los modelos de sus coches.

 

Patrick Brady, director del área de ingeniería de Android, comentó en su blog un poco sobre el futuro del proyecto, dejando pistas como «Sería maravilloso si pudieras llevas tus apps y música favorita y usarlos en tu coche, asegurando la seguridad…». En este comentario, se refleja la envergadura del proyecto, tocando ámbitos como el uso seguro, sincronización de contenidos, entre otras.

 

Imaginaros ahora una app especializada para el coche, que al indicar el humor del conductor, adapte la música, temperatura y en un futuro hasta el olor. ¡Magia!

Scroll al inicio