Redes sociales y privacidad: El lado oscuro de la vida 2.0

1

Y pensar que todo comenzó –principalmente- por el envío /recepción de correos electrónicos y en las salas de chats, pero lo cierto es que la evolución de Internet -en lo que respecta al campo de la interacción- ha ido a pasos tan vertiginosos que el usuario, en su afán por no quedarse atrás y mantenerse en la vanguardia, muchas veces no se percata del cómo su actividad virtual influye ineludiblemente en su vida ‘de carne y huesos’ –para bien o para mal, claro, como todo-

Ejemplo clarísimo de lo anterior es el auge –en modo extremo- de las redes sociales.
Sin duda, son ‘espacios’ perfectos para el reencuentro, la ampliación de círculos de amigos y colegas, encontrar empleos, impulsar marcas, servicios y productos, inclusive, para adelantársele a Cupido y dar con esa persona capaz de moveros mariposas en el estómago. Sin embargo, no todo es color de rosa; y ya sea por uso desmedido y carente de prudencia, todo ese escenario 2.0 pudiera convertirse en un apocalíptico calvario.

No es extraño que os hayáis topado alguna vez con bellas historias de madres que encontraron a sus hijos -luego de varios años- gracias a Facebook; o también con aquella muy famosa y curiosa nota de dos hombres que sin tener nexo alguno parecían gemelos.

Lo anterior, sólo por mencionar un par de casos increíbles e inofensivos como sacados de pelis con finales felices; pero así como esos, también se ha suscitado un sinfín de sucesos que pondrían a temblar hasta al más fornido. Algunos ejemplos, acoso sexual, orquestación de secuestros y estafas, usurpación de identidades, hurto de datos personales y extorción para recuperarlos.

Y es que como se ha apuntado al inicio de esta entrega, muchos usuarios llegan a activarse tan excesivamente en las redes sociales que no se percatan de la cantidad de contras a los que quedan expuestos, incluso, dentro de ese mismo mundo virtual.

Cogiendo lo final del párrafo previo a éste, vale traer a la mesa otro punto interesante: el término “bullying”, aplicado a la violencia ejecutada por chavales a sus compañeros en el cole; sin embargo, este flagelo no se ha quedado en el “face to face” con contacto físico, sino que ha mutado a versión bullying 2.0 –también llamado ciberbullying- O sea, una tortura –ahora psicológica- que hasta adultos han puesto en marcha entre ellos.

¡No quedéis enredados!

Según estudios realizados por organizaciones especializadas, en España yace más de un 80% de usuarios de Internet que usa redes sociales, entre ellas, Facebook, YouTube, Twitter, LinkedIn, Tuenti, Badoo, Instagram, Tumblr, Pinterest, Flickr, Foursquare y Google+. Cada una de esas plataformas, con el guión dispuesto para la publicación de textos hasta material multimedia.

Pese a que la mayoría de esos sitios permite optar por la manera en la que se compartirá la información –pública, privada o segmentada- varias personas hacen caso omiso a ese ‘beneficio’ y se aventuran –hasta en tiempo real- a exponer todo a la vista de todos. Aquí, hace acto de presencia el “warning” –con sonido y lucecitas parpadeantes-

“Estoy flipando. Aquí, esperando las llaves de mi coche nuevo”
“Miradme, ya tengo tarjeta de crédito sin límite”
“Con esta pasta me hago la noche. ¿Quién se apunta?”
“Mañana a Dubay. Lástima que la casa no puede ir y se queda sola. El perro dormirá con los vecinos”

¿Con cuántos posts de este estilo os habéis topado en algún momento? Y más grave aún, con el respectivo ‘selfie’ y apuntando el lugar exacto desde donde se lanzó la publicación. En vocabulario 2.0, acertadamente sería un #EpicFail; una terrible imprudencia que podría poner en riesgo hasta la propia vida.

¡Oh, podría ser demasiado tarde! 

Otro detallito –entre miles- del que os debéis cuidar en las redes sociales, es que si en algún momento te arrepientes de lo que has publicado, fácilmente lo puedes suprimir del sitio; sin embargo, queda la duda de que si alguien se os adelantó y guardó; o peor, aquello quedó en algún registro virtual y sigue con vida en línea.

Estáis avisados. Al momento de pasar a la vida 2.0, recordad que todo lo que hagáis allí es la sombra que os acompaña fuera de ella.

Equipo de redacción de GizTab

1 COMENTARIO

  1. equilibrado dinamico
    Dispositivos de ajuste: clave para el desempeno uniforme y productivo de las dispositivos.

    En el ambito de la innovacion contemporanea, donde la productividad y la fiabilidad del sistema son de alta trascendencia, los dispositivos de ajuste cumplen un funcion fundamental. Estos aparatos dedicados estan creados para ajustar y fijar componentes moviles, ya sea en herramientas productiva, medios de transporte de movilidad o incluso en equipos hogarenos.

    Para los expertos en conservacion de sistemas y los especialistas, operar con sistemas de calibracion es esencial para garantizar el funcionamiento uniforme y seguro de cualquier dispositivo movil. Gracias a estas soluciones modernas sofisticadas, es posible reducir notablemente las movimientos, el estruendo y la presion sobre los soportes, mejorando la longevidad de piezas caros.

    De igual manera relevante es el funcion que cumplen los aparatos de balanceo en la servicio al cliente. El asistencia tecnico y el soporte continuo utilizando estos aparatos habilitan brindar asistencias de gran calidad, aumentando la bienestar de los usuarios.

    Para los responsables de proyectos, la financiamiento en equipos de equilibrado y sensores puede ser importante para mejorar la rendimiento y rendimiento de sus aparatos. Esto es especialmente importante para los inversores que manejan medianas y modestas empresas, donde cada detalle es relevante.

    Por otro lado, los dispositivos de balanceo tienen una gran implementacion en el sector de la proteccion y el monitoreo de calidad. Posibilitan identificar probables errores, evitando intervenciones onerosas y problemas a los dispositivos. Mas aun, los resultados extraidos de estos aparatos pueden usarse para maximizar sistemas y potenciar la visibilidad en buscadores de busqueda.

    Las areas de implementacion de los sistemas de balanceo abarcan variadas ramas, desde la fabricacion de bicicletas hasta el control ecologico. No interesa si se habla de extensas manufacturas productivas o modestos establecimientos hogarenos, los aparatos de balanceo son fundamentales para promover un funcionamiento eficiente y libre de interrupciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.