¿Merece la pena comprar el Pocophone F2 pro? En el mercado actual tan solo existen dos marcas capaces de servir al gran público de terminales de una cualquier gama a unos precios que hacen prácticamente hacen sonrojar al resto de fabricantes. Seguro que ya sabéis que una de esas marcas es Xiaomi, la cual lo ha vuelto a hacer, colocando en el mercado un terminal espectacular a un precio de una gama inferior. Por eso hoy os voy a contar las 5 claves del Poco F2 Pro.
[toc]
PANTALLA | AMOLED 6,67" Full HD+, HDR10+ Respuesta táctil 180 Hz |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 163.3 x 75.4 x 8.9 mm // 219 gramos |
PROCESADOR | Snapdragon 865 |
RAM | 6 (LPDDR4)/8 GB (LPDDR5) |
ALMACENAMIENTO | 128 / 256 GB |
CÁMARA FRONTAL | 20 MP Motorizada |
CÁMARA TRASERA | 64 MP IMX686 13 MP gran angular 123 grados 5 MP telefoto + macro 2 MP bokeh |
BATERÍA | 4.700 mAh Carga rápida 30W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 10 con MIUI 11 POCO Launcher 2.0 |
CONECTIVIDAD | 5G SA/NSA Wi-Fi 6 Bluetooth 5 Dual GPS NFC USB-C IR Blaster Minijack 3.5 mm |
OTROS | Lector de huellas en la pantalla |
Si eres un aficionado de los smartphones, recordarás el Pocophone F1, puesto que ya es un terminal de los que han dejado su huella marcado en el universo smartphone.
Pues bien, para hablar del F2 Pro deberías olvidar a su antecesor, ya que el salto evolutivo que ha hecho el nuevo terminal del grupo Xiaomi es tremendo, colocándolo en otra liga sin lugar a duda.
Poco F2 Pro: Diseño

El diseño del nuevo Poco F2 Pro es tremendamente más premium que el de su antecesor, ya que abandona por completo el plástico para sumergirlo en una trasera de vidrio brillante de mucha calidad, algo que le da un aspecto mucho noble.
Las medidas son de 163,3 x 75,4 x 8,9 mm con un peso de 219 gramos, algo más elevado de lo que buena parte de su competencia.
La distribución de las cámaras traseras es bonita y original en un módulo circular original y que recuerda, en cierta medida, al del Huawei Mate 30 Pro.
La parte delantera está reservada, casi en su totalidad a la pantalla con unos marcos muy bien conseguidos y sin ningún tipo de notch o agujero en pantalla, ya que la cámara frontal es de tipo “pop-up”.
- Sistema operativo: Android 8.1 (Oreo)
- Cámara: 12 MP + 5 MP, f1.9, f2.2, single tono flash, HDR
Pantalla
El panel utilizado en el Poco F2 Pro es de tipo Super AMOLED con resolución Full HD+, 20:9 como relación de aspecto y 395 píxeles por pulgada.
Es una pantalla en la que encontramos pocos puntos débiles, puesto que el color es bueno, la nitidez es buena, el contraste es bueno y el detalle también lo es. En lo único que no puede competir contra la mayoría de los terminales de gama alta, es en la tasa de refresco, puesto que mientras los demás gama alta tienen 90 Hz como mínimo, en el Poco F2 Pro se han conformado con dejarlo en los “antiguos” 60 Hz.
Hardware y software

El Poco F2 Pro es un terminal muy potente, ya que lleva en su interior lo último de Qualcomm junto con especificaciones muy interesantes.
- Qualcomm Snapdragon 865 como SoC.
- 6 u 8 GB de memoria RAM.
- 128 o 256 GB UFS 3.1 de almacenamiento interno no ampliable.
- Adreno 650 como GPU.
Está más que claro que en Xiaomi han pensado sobre todo en que el Poco F2 Pro debía ser potente y vaya si han conseguido. Es un smartphone preparado para todo tipo de situaciones o tareas que tenga que ejecutar, bien sean normales y del día a día, u otras que sean extremadamente potentes.
Además, es un terminal con total compatibilidad con las nuevas redes 5G además de tener WiFi 802.11 a / b / g / n / ac, doble banda, WiFi Direct, Bluetooth 5.1, NFC, radio FM, GLONASS, BDS, GALILEO, QZSS, lector de huellas en la pantalla (con un funcionamiento muy bueno), lector facial (algo lento), USB de Tipo C y acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula y barómetro.
La batería del Poco F2 Pro es de 4.700 mAh con un sistema de carga rápida que alcanza los 30W, que ha sido capaz de cargar el terminal, de estar vacío al máximo de su capacidad, en 63 minutos aproximadamente.
La autonomía se sitúa en un día, en el caso de los menos exigentes, y en un mínimo en una jornada en el caso de ser un “heavy user”, es decir, un usuario de los que no deja al smartphone ni un solo segundo de respiro.
El Poco F2 Pro tiene Android 10 bajo la interfaz MIUI. Esta capa de Xiaomi no es del agrado de mucha gente porque hace desaparecer Android Stock por completo. También es verdad, que hay mucha gente entusiasta de MIUI porque es una interfaz muy fluida y porque ofrece infinidad de oportunidades de personalización.
Poco F2 Pro: Cámaras

El Poco F3 Pro tiene 4 sensores en la parte trasera, mientras que tiene un sensor frontal oculto en el cuerpo del terminal que sale cuando se necesita, bien para un selfie o bien para el reconocimiento facial.
- Principal: 64 megapíxeles, apertura f 1.9.
- Sensor Macro: 5 megapíxeles, f/2.2.
- Ultra gran angular: 13 megapíxeles, f/2.4.
- Sensor de profundidad: 2 megapíxeles, f/2.4.
- Sensor frontal: 20 megapíxeles, apertura focal 2.2.
Cuando utilizamos la cámara trasera de día, notamos unos buenos colores y un buen comportamiento en general en todas las fotos que sacamos. Podríamos exigirle menos saturación en el color, pero aun así son buenas fotos.
De noche se hace casi imprescindible utilizar el modo noche, puesto que las fotos con este modo salen mucho mejor que sin él.
La cámara de selfies es muy simple y correcta, por lo que las fotos salen bien, pero sin ser grandes obras de arte.
Precio y Veredicto
La conclusión está más que clara, salvo Realme, ninguna marca es capaz de seguir el ritmo de calidad-precio que ofrece este Poco F2 Pro. Creo que no se puede ser más preciso en una afirmación.
Es una gama alta con todas las de la ley, no es el mejor gama alta en ningún apartado, pero aun así es un gama alta que emociona, porque lograr las cotas a las que llega el Poco F2 Pro por la diferencia de precio que tiene, no es para menos.
El Poco F2 Pro se puede adquirir en colores gris, azul, blanco o morado a uno precio de:
- Poco F2 Pro (6 GB + 128 GB): 549 euros.
- Poco F2 Pro (8 GB + 256 GB): 649 euros.
Como ves, no tiene un precio de derribo como su antecesor, el Poco F1, pero sí que puede ser una alternativa interesante entre los móviles por menos de 600 euros a comprar en 2020.
- J11 POCO F2 Pro EEA 6 + 128, Electric Purple
Enamorado de la tecnología, de toda la tecnología.