El fabricante de teléfonos inteligentes Apple invierte en producción de láser para sus iPhone, pero está vez no ha comprado la empresa que los fabrica, sino que se ha convertido en un inversionista más: Los de Cupertino han inyectado 390 millones de dólares en la empresa Finasar, que fabrica los láser que usan los iPhone para funciones de la cámara y el FaceID.
Finisar fabrica la cavidad vertical de emisión superficial, VCSEL lasers, los que son integrados en los dispositivos iPhone para el funcionamiento de aplicaciones y herramientas como Face ID, Animoji y las selfies en modo de retrato al óleo. La tecnología láser en los iPhones también es usada para la detección de proximidad de los audífonos inalámbricos AirPods.
Con la inyección de fondos, Finisar tiene planeado instalar una planta en Texas, donde se fabricarán todos los VCSEL que necesitará para sus dispositivos.
Apple invierte en producción de láser para sus iPhone, tomando en cuenta los rumores de que la compañía de Cupertino trabaja en la creación de un sensor 3D basado en láser, para integrarlo a sus dispositivos en 2019, algo que no está confirmado.
Un láser para determinar comida descompuesta o con bacterias peligrosas fue desarrollado por los investigadores del Instituto de Ciencias y Tecnología Avanzada de Corea. Este dispositivo puede detectar las bacterias que se mueven en sus alimentos sin necesidad de tocarlos.
De hecho es posible que esta tecnología pueda ser masificada en congeladores y frigoríficos, conectado también al internet de las cosas y colaborando en los hogares inteligentes. En un futuro podrías recibir una notificación en tu móvil que te diga que la pizza o los vegetales que dejaste hace una semana esta dañada y transmite bacterias al resto de los alimentos.
Un estudio sobre la salud señala que cerca de 50 millones de norteamericanos son víctimas de la intoxicación y poco menos del 1% terminan siendo casos mortales, una taza que parece baja pero que si se empleara el láser para determinar comida descompuesta podría disminuir aún más.
El líder del proyecto, profesor Jonghee Yoon, comentó acerca de su desarrollo “Con solo medir los patrones de intensidad reflejadas a partir de muestras de comidas y analizando y correlacionando el tiempo, la presencia de microorganismos vivos puede ser detectada de forma no invasiva y con alta sensibilidad”.
Así funciona el láser que determina la comida descompuesta.
De acuerdo a un trabajo publicado en la web de la Universidad de Cornell, el desarrollo además es de bajo coste y podría ser incorporado en una nevera convencional de acuerdo a sus creadores. El proceso del láser para determinar comida descompuesta es muy sencillo, ya que un haz luz roja análoga del láser entra en contacto con la superficie del alimento y de expande por todo el contenido, interfiriendo en la luz y se genera un patrón aleatorio llamado interferometría de moteado.
Las bacterias como la salmonela tienen unos apéndices en forma de peloque emplean para moverse sobre los alimentos, movimiento que contamina totalmente la comida y es justamente ese patrón que capta el láser para determinar comida descompuesta. Este tipo de tecnología complementaría otras opciones avanzadas que hay en el mercado de los frigoríficos que cada vez son más ‘inteligentes’ como podemos ver en soluciones como el Samsung Family Hub del que antes hemos hablado por aquí y que mostramos en detalle en el siguiente video:
Como vemos en el video del refrigerador inteligente de Samsung, el futuro de la tecnología del hogar pasa por el Internet de las Cosas que nos permitirán contar con electrodomésticos cada vez más inteligentes al punto de que serán capaces de mostrarnos información de utilidad en tiempo real, desde qué productos nos falta comprar para que lo tengamos en cuenta a la hora de hacer la lista de la compra, hasta incluso y en un futuro cercano, el hecho de decirnos si la comida que guardamos en su interior está en buenas condiciones como para ser consumida… Cosas de la tecnología que conformará el hogar del futuro.
En el mercado hay mucha variedad de impresoras con diferentes funciones, capacidades y tecnologías a disposición de los usuarios y, dependiendo de sus necesidades, alguna de ellas puede ser la ideal. Es por esto que en esta entrega te proporcionamos 5 claves para comprar la impresora que necesitas.
1.- Para qué la quiero:
Al momento de escoger una nueva impresora, es evidente que debemos pensar primero qué será lo que haremos con ella, pues no es lo mismo un equipo que trabajará en casa para imprimir trabajos escolares o recetas de postres que un dispositivo multifunción que amerite escanear, copiar e imprimir con la rapidez y eficiencia necesaria en una oficina.
En este punto es importante definir también qué tipo de documentos se imprimirán y si su calidad es más o menos importante que la rapidez con que estén listos.
2.- El precio:
Un punto muy importante a considerar es cuánto dinero estamos dispuestos a gastar para adquirir nuestra nueva impresora. Por supuesto, que siempre nos interesará hallar la que nos resulte más económica, pero va a depender de nuestras necesidades cuando debamos escoger una de gama básica o una de gama alta.
3.- A color o blanco y negro:
Definir si se quiere color es relevante porque el costo de impresión por página varía de acuerdo a esta característica y si se imprime poco es posible adquirir más cómodamente los cartuchos de colores que si las impresiones son constantes.
4.- Evaluar las prestaciones de servicios:
Una impresora puede prestar muchos o pocos servicios y el usuario es quien tiene la última palabra para ubicar cuál de estos equipos le conviene más. Es en este momento pertinente desglosar los tipos de impresora que pueden llamar la atención:
A. Impresora de inyección de tinta: es el dispositivo ideal para imprimir un poco de cada cosa y se puede escoger entre las que solo se dedican a imprimir o las que incluyen copias, escaneado o enviado de fax. Como son todo terreno son las más buscadas y mejoran a sus homólogas lasers en la impresión de fotografías. No ocupan demasiado espacio lo que las hace buenas para un escritorio. Dependiendo de sus especificaciones se podría pagar entre 35 y 346€. La reposición de los cartuchos es un dinero extra que deberá ser tomado en cuenta.
B. Impresora láser: para quienes producen mucho y van muy rápido sin requerir gran calidad, esta es la impresora indicada. Su impresión en blanco y negro es buena y son veloces al imprimir solo texto. Generalmente, son más grandes que las anteriores pero puede conseguirse un tamaño más conveniente. Aunque también se puede adquirir este modelo a color su precio puede elevarse por encima de 138€, además los cartuchos son costos pero más duraderos que los de una impresora de inyección de tinta.
C. Impresora multifunción: la impresora que todo lo hace… Imprime, copia, escanea, envía faxes… Todo en una y con posible elección entre láser e inyección de tinta. Además, algunas impresoras multifunción incluyen conexión con redes Wi-Fi lo que permite el mando de impresión desde diferentes dispositivos, bien se ordenadores, tablets o smartphones. Aunque la función de los faxes puede estar quedando atrás en la historia las características que la acompañan benefician al usuario al momento de copiar o escanear.
D. Impresora inalámbrica: En lugares donde hay más de un dispositivo inteligente, las impresoras inalámbricas son la elección correcta ya que puede indicársele la impresión desde una laptop, ordenador con Wi-Fi, tablets o smartphones que estén ubicados en cualquier lugar de la casa o la oficina. Incluso hay algunas que funcionan con impresión remota, correos electrónicos para imprimir o con AirPrint de Apple para iPads y iPhones.
E. Impresora A3: es un equipo para quienes necesitan hacer impresiones de mayor tamaño y así como imprimen es también su tamaño… grande. Producen gran calidad para fotografías y carteles pequeños. Además, con ellas también se puede copiar, escanear y enviar faxes.
F. Impresora fotográfica: no hace falta describir demasiado, pues para quien desee imprimir fotos en casa, esta es la máquina adecuada. Hay varios modelos de este tipo de impresora, sin embargo la mejor adquisición podría ser la de tamaño A4 y todas las grandes marcas disponen de estos equipos. Casi siempre, incluyen ranura para tarjetas de memoria y conexión con puertos USB en la parte frontal.
G. Impresora de oficina: perfecta para imprimir gran cantidad de texto y todos esos informes y documentos que a diario se producen en un ambiente de oficina. Al igual que otras impresoras, es posible adquirirlas en su versión láser o de inyección de tinta, aunque las lásers por supuesto imprimen mucho más rápido y con mayor precisión. Como casi siempre se produce solo texto en las oficinas, sería mejor optar por la que trabaja en blanco y negro. Pueden incluir las funciones para fax, escáner y copiadora.
5.- Soporte técnico y asistencia:
Es de importancia adquirir una impresora cuyo fabricante ofrezca soporte técnico y asistencia a la hora de presentarse alguna dificultad.
¿Te ha gustado alguna? Recuerda entonces, al llegar la tienda, repasar estas 5 claves para comprar la impresora que necesitas y no podrás equivocarte.
Software, hardware y diseño de los móviles vivirán cambios drásticos a corto plazo, según lo que se ha revelado en las últimas ferias tecnológicas.
Se vaticina que el smartphone dentro de unos años podría contar con 10 procesadores o más, pantallas que podrían doblarse y un consumo mucho más eficiente de la batería.
Incluso se habla sobre la llegada de nuevos sistemas operativos como iOS 9 y Android M, antes de que finalice 2015 o a comienzos de 2016 con los cuales podría ahorrarse entre 10% y 30% en el uso de la batería.
Expertos pronostican que en cinco años habrán grandes avances para los dispositivos móviles, entre los que podemos comentar los siguientes:
Procesadores multinúcleo
Los smartphones con procesadores que superen los 10 núcleos, serán dispositivos capaces de ofrecer gran rendimiento pero sin que esto signifique un gran gasto de energía pues, la tecnología que se desarrolla para su funcionamiento pretende un uso más energético más eficiente.
La idea es que los núcleos se enfoquen en parte específicas del funcionamiento del móvil. Esto puede conseguirse mediante la separación del corazón del teléfono inteligente en tres partes, por ejemplo: la primera, dotada de dos núcleos, funcionaría con baja velocidad para cubrir procesos como la apertura de Gmail. La segunda, trabajaría con tareas de demanda intermedia, tal como el funcionamiento de Facebook y YouTube y la última parte, se dedicaría a mantener trabajando a software de juegos y aplicaciones de gran tamaño.
Para garantizar la potencia del teléfono, solo estarían activos los núcleos cuyas aplicación correspondientes se estén usando, mientras que los demás permanecerían inactivos.
¿Te gustaría una pantalla flexible?
En otras entregas, hemos hablado de cómo algunos fabricantes de dispositivos electrónicos están trabajando para sacar al mercado las pantallas flexibles.
Mientras ya podemos ver «displays» curvos, conocedores del tema aseguran que las pantallas flexibles mejorarán la visualización de los contenidos y por ende, los móviles que vendrán podrían doblarse como una hoja de papel.
Hoy por hoy, los smartphones más avanzados reproducen contenidos en 60 cuadros por segundo, pero aquellos que pronto llegarán, serán capaces de reproducir hasta 120 cuadros por segundo, lo cual se traduce en imágenes más fluidas, hecho que conviene más al usuario.
Por otro lado, retomando aquello del rendimiento y ahorro, la compresión de vídeo reducirá el consumo de datos con nuevos sistemas. Habrá codificación H.265, con eficiencia superior en un 50%.
Súper sensores
Se espera que el smartphone dentro de unos años sea capaz de determinar el ritmo cardíaco de una persona, calculándolo por el tono de su piel. Un sensor en la cámara del teléfono podría hacerlo. Mediatek trabaja en una aplicación para este examen físico y ya ha hecho unas primeras pruebas en la feria tecnológica Computex.
Aún no es totalmente efectivo el procedimiento ya que depende de unas condiciones básicas de iluminación, pero cuando esté terminada, esta tecnología podría ayudar a dar asistencia médica a distancia.
Los sensores avanzados del smartphone también se integrarán con otros sistemas electrónicos del hogar para facilitar las tareas en él.
El proyector láser
Estamos cada vez más cerca de usar cualquier superficie plana como una zona de propiedades táctiles. Así lo demuestra la propuesta de Lenovo Tech World. La compañía china ha presentado un smartphone que integra un proyector láser con este fin, llamado SmartCast que es capaz de reconocer los gestos de las manos como clics, desplazamientos o multitoque. Usa un sistema de controles rotativos y tecnología propia de Lenovo.
Este sistema facilita la interactividad del teléfono inteligente para visualizar contenidos en cualquier superficie plana, enviar mensajes, jugar vídeo juegos etc mediante su proyección y se espera que esté listo en 5 años.
Aliado de la Realidad Virtual
Será muy fácil pasar a la realidad virtual o aumentada con el móvil, pues incluso ya existen gafas como las Gear VR, de Samsung que usan el dispositivo Galaxy Note 4 para trabajar. Las gafas como Oculus Rift y las HoloLens, están muy próximas a ser sacadas al mercado, enero de 2016 y segundo semestre de 2015, respectivamente. Así que el teléfono inteligente será el compañero ideal para las tecnologías relacionadas con este tema.
Aunque quisiéramos, no siempre podemos atender las necesidades lúdicas de nuestros amigos peludos, así que os traemos un gadget que ofrece una buena solución: FROLICAT BOLT.
Este artilugio consiste en un láser que genera patrones de movimiento aleatorios, dotándolo de una interactividad enorme con el animal.
Pongamos un ejemplo de la utilidad de este láser: Generalmente los gatos tienen un pico de actividad a última hora de la tarde y primera de la noche.
Presumiblemente aprovechen esa hora en su ambiente natural para merodear y encontrar presas rezagadas, aprovechándose de la falta de luz y de su capacidad para ver mejor en la oscuridad que otros animales gracias al tapetum.
Pero a esas horas nosotros, los humanos, llegamos cansados de trabajar o aprovechamos para realizar las últimas tareas domésticas… El problema está en que por mucho que se lo expliques a tu gato, él no lo entenderá y querrá jugar, llegando al punto de desesperarnos su insistencia. El láser puede ayudarnos entonces.
También lo recomendamos para animales con poca estimulación, con problemas destructivos, agresividad por juego y conductas predatorias inadecuadas. Y es que el láser estimula tanto a perros como a gatos, y puede ser válido también para hurones.