No hay mejor ejemplo de perfección que la propia naturaleza y es normal que los robots quieran imitar esta perfección. Los científicos y desarrolladores trabajan, la mayoría de las veces, en emular lo que hace la madre naturaleza para perfeccionar sus productos, como los robots. En este sentido, la empresa Festo se enfocó en mejorar su versión de pájaro robot, en especial de su aleteo.
BionicSwift es el nombre que recibe este nuevo prototipo del SmartBird, lanzado en el 2011. Claro está, con funciones mejoradas que le permiten volar lo más parecido a los pájaros reales. El proyecto, según explican en la página, consta de cinco aves que logran moverse de manera coordinada y autónoma en un lugar a través de un GPS.
- Stickers graciosos: 5 apps para conseguir los más originales
- Lenovo Legion 7: Características clave de uno de los mejores ordenadores gaming de 2021
- Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G: así son los nuevos procesadores de Mediatek
- ¿Qué diferencia hay entre ADSL y fibra óptica?
- Discord: Qué es y para qué sirve descargar e iniciar sesión en esta plataforma
Características del nuevo pájaro robot
En su afán de replicar la naturaleza, el personal de Festo decidió desarrollar estas aves robóticas lo más livianas posibles para mayor movimiento. De esta forma, logró este prototipo con una longitud corporal de 44,5 centímetros; una extensión de 68 centímetros, y un peso de 42 gramos.
En cuanto a las alas, las láminas individuales están fabricadas con una espuma ultraligera, flexible y son colocadas una encima de la otra como tejas. Conectados a una pluma de carbono, se unen a las alas reales de la mano y el brazo como en el modelo natural. Gracias a estas especificaciones, las aves logran un mejor perfil de vuelo.
Poseen un motor sin escobillas, dos servomotores, una batería, caja de engranajes y varias placas de circuito para radio, control y localización.
Para lograr el vuelo coordinado de los pájaros robot con el GPS (basado en radio con tecnología de banda ultra ancha (UWB), los expertos instalaron varios módulos de radio en un sitio cerrado y a cada ave un marcador de radio para localizarlas y, con los datos enviados, en un futuro planificar rutas de vuelo.