robot

Tesla bot

Todo lo que sabemos del Robot Tesla de Elon Musk

¿Un humanoide? Si, se trata de Tesla Bot, el robot de Elon Musk y Tesla anunciado por el propio magnate durante la celebración, el pasado mes de agosto, del Día de la Inteligencia Artificial, y hoy te contamos todo lo que sabemos sobre él.

La nueva idea del fundador y propietario de la afamada compañía norteamericana de coches eléctricos es crear un robot humanoide que ayude a las personas en tareas «peligrosas, repetitivas y aburridas» de acuerdo a las palabras del propio Musk.

Al parecer en Tesla ya comenzaron a trabajar en el proyecto, cuyo primer prototipo funcional esperan tener listo para el próximo año.

Diseño y características del Robot de Elon Musk

El prototipo de Tesla Bot medirá 1,75 metros de altura y pesará unos 57 kilogramos. Podrá moverse a 8 kilómetros por hora y transportar cargas de 20 kilogramos aproximadamente. En el rostro tendrá una pantalla donde se podrá leer toda la información relacionada con éste.

Igualmente, funcionará con la misma inteligencia artificial de los automóviles eléctricos de la compañía: Autopilot será el encargado de dar vida al robot, que contará con un sistema basado en reconocimiento artificial que sabrá identificar lo qué le rodea para así tomar la decisión correcta según lo amerite.

Según Musk este robot podrá hacer la compra, atornillar pernos, mover bultos, entre otras tareas que a decir de especialistas en robótica requieren de mucha programación especializada y adaptable, ya que este humanoide también recibirá  instrucciones verbales. Otro requisito que se añade para el procesamiento del lenguaje natural.  

Este robot de Elon Musk representa un reto en programación para los especialistas en la materia, pues además de lograr que se parezca físicamente a un humano es conseguir que se comporte como tal. Así que, solo nos queda esperar hasta el año próximo a ver si Tesla Bot se convierte en una realidad y cumple con todo lo prometido por su propietario.

Robots y Trabajo: Conoce a Pazzi, el robot pizzero francés

Este robot ‘made in Spain’ puede hacer hasta 200 PCR al día

Hacer PCR es una práctica que realiza a diario el personal sanitario de todo el mundo para comprobar si una persona tiene o no coronavirus. Es un procedimiento que toma unos minutos y, aunque se toman todas las medidas necesarias de protección, siempre está latente la posibilidad de contagio. Para evitar que esto ocurra, los investigadores del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, desarrollaron el prototipo de un robot ‘made in Spain” que puede hacer hasta 200 pruebas de este tipo al día.

De acuerdo con una nota de prensa de la universidad, se trata de un brazo robótico que realiza el mismo procedimiento para hacer PCR igual que un personal sanitario. En la demostración, el robot hizo un PCR por frotis nasofaríngeo automatizada a un sujeto que se sometió a la prueba, el cual fue reconocido a través de un sistema de cámaras e inmediatamente comienza con el procedimiento. Primero, toma un hisopo y el tubo donde se almacenará la muestra. Luego, inserta el hisopo en la nariz del paciente “guiado por un sensor de fuerza y corrige la trayectoria si es necesario. El robot detecta el final del conducto y realiza dos o tres movimientos giratorios, según indican los protocolos sanitarios”.

Al terminar, extrae el hisopo, lo corta y lo almacena a una temperatura entre 2 a 8 grados. Al mismo tiempo, se libera la cabeza del sujeto y se desinfectan todos los elementos automáticamente. En este video podemos ver cómo funciona el prototipo del robot que hace PCR:

4 purificadores de aire con filtros HEPA baratos que puedes comprar hoy mismo

Hacer PCR con un robot: Ventajas

Según los investigadores encargados de este proyecto, con la ayuda de este robot para realizar los test PCR de detección del Coronavirus: “permitiría que los sanitarios se centraran primordialmente en el proceso de vacunación a la población, que es uno de los retos más inmediatos e importantes a los que se enfrenta la sociedad a nivel mundial”.

Cabe destacar, además, que este robot para hacer PCR es uno de cuatro proyectos de innovación e investigación para la lucha contra el Covid-19 de la UMH. Por otro lado, obtuvo financiación por parte de la convocatoria #SúmateAlRetoContraElCovid-19, la cual fue organizada con la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).

Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar en el diagnóstico del COVID-19

Este robot de LG desinfecta de virus y bacterias espacios como restaurantes y negocios

 LG Electronics anuncia el desarrollo de un robot autónomo que utilizará luz ultravioleta (UV-C) para desinfectar espacios públicos y privados con mucho tránsito de personas. Este lanzamiento, que nos recuerda a proyectos que hemos visto antes por aquí, ha sido posible gracias a la amplia experiencia de la marca coreana en robótica, inteligencia artificial y conducción autónoma, y llegará a principios de 2021 a Estados Unidos.

“Este robot autónomo con luz ultravioleta llega en un momento en el que la higiene es la máxima prioridad para los hoteles, escuelas y restaurantes … Los clientes pueden tener la tranquilidad de que su exposición a partículas potencialmente peligrosas se verá reducida gracias a esta nueva solución”.

Roh Kyu-chan, vicepresidente y director de la unidad de negocio de robótica de LG Business Solutions

El innovador robot de LG se presentará oficialmente en el próximo CES 2021 digital con el objetivo de elevar el estándar de higiene actual, en plena pandemia de Coronavirus.

Su diseño autónomo le permite moverse fácilmente entre mesas, sillas y otro mobiliario para desinfectar todas las superficies de una sala en entre 15 y 30 minutos, dependiendo de su tamaño, con una única carga de batería.

El nuevo robot es muy sencillo de usar y puede integrarse perfectamente en las rutinas de limpieza sin la necesidad de una formación compleja de los empleados del establecimiento. Estos podrán monitorizar el progreso del robot a través de sus smartphones o tablets, mientras que la exposición a los rayos UV será mínima gracias a un dispositivo de seguridad integrado que se activa con sensores de movimiento o a través de su aplicación móvil.

“El nuevo ecosistema contactless al que nos enfrentamos exige un nivel de higiene mucho más exhaustivo”, declara Roh. “El compromiso de LG es el de aprovechar toda su experiencia y capacidad innovadora para desarrollar soluciones creativas ante los retos del futuro”.

Conoce a BionicSwift, un pájaro robot logra con su aleteo volar en espacios cerrados

No hay mejor ejemplo de perfección que la propia naturaleza y es normal que los robots quieran imitar esta perfección. Los científicos y desarrolladores trabajan, la mayoría de las veces, en emular lo que hace la madre naturaleza para perfeccionar sus productos, como los robots. En este sentido, la empresa Festo se enfocó en mejorar su versión de pájaro robot, en especial de su aleteo.

BionicSwift es el nombre que recibe este nuevo prototipo del SmartBird, lanzado en el 2011. Claro está, con funciones mejoradas que le permiten volar lo más parecido a los pájaros reales. El proyecto, según explican en la página, consta de cinco aves que logran moverse de manera coordinada y autónoma en un lugar a través de un GPS.

Características del nuevo pájaro robot

En su afán de replicar la naturaleza, el personal de Festo decidió desarrollar estas aves robóticas lo más livianas posibles para mayor movimiento. De esta forma, logró este prototipo con una longitud corporal de 44,5 centímetros; una extensión de 68 centímetros, y un peso de 42 gramos.

En cuanto a las alas, las láminas individuales están fabricadas con una espuma ultraligera, flexible y son colocadas una encima de la otra como tejas. Conectados a una pluma de carbono, se unen a las alas reales de la mano y el brazo como en el modelo natural. Gracias a estas especificaciones, las aves logran un mejor perfil de vuelo.

Poseen un motor sin escobillas, dos servomotores, una batería, caja de engranajes y varias placas de circuito para radio, control y localización.

Para lograr el vuelo coordinado de los pájaros robot con el GPS (basado en radio con tecnología de banda ultra ancha (UWB), los expertos instalaron varios módulos de radio en un sitio cerrado y a cada ave un marcador de radio para localizarlas y, con los datos enviados, en un futuro planificar rutas de vuelo.

Estos robots delfines acabarán con el cautiverio en los acuarios

Hoy en día hay mucha concienciación sobre los animales en cautiverio, es decir, que están fuera de su hábitat natural. Aunque sean bien tratados y entretengan al público desde un zoológico, acuario o un circo, ese no es su lugar. En ese sentido, varias compañías están trabajando para que las personas sigan disfrutando de estos animales, pero de otra forma, como una de San Francisco que desarrolló un robot delfín.

Como lo lees: La compañía es Edge Innovation, se encarga de crear efectos especiales y ahora de desarrollar robots delfín capaces de hacer acrobacias y de entretener al público de la misma forma que lo haría uno real.

“El objetivo de esta iniciativa es reimaginar el potencial en entretenimiento, educación y negocios de la industria de los animales marinos” es la premisa que la compañía responsable de este robot publicó en su página web.

Así es el robot delfín

A simple vista parece un delfín como cualquier otro, que hace sus acrobacias y divierte al público, pero no lo es. Es un robot que pesa unas 595 libras con una batería de duración de unas diez horas dependiendo de la actividad que realice. Tiene también la habilidad de sobrevivir en agua salado por unos diez años aproximadamente, según reporta Gizmodo.

Posee un esqueleto y músculos debajo de su piel bastante realista que funciona controlado por un operador, lo que da la impresión a público de responder en tiempo real a comandos o a interactuar con la audiencia.

Por ahora está siendo probado en varios parques para determinar su efectividad y ponerlo al servicio del público luego que pase la pandemia causada por el Coronavirus. Por otro lado, es de resaltar que este tipo de robots marcarán una gran diferencia junto a otros  que se desarrollen en un futuro cercano para evitar que los animales, en especial los acuáticos, sean sacados de sus lugares de origen y, de esta forma, preservar su especie.

Este robot puede desinfectar grandes espacios de COVID-19

Todos han querido aportar su granito de arena en la lucha contra el coronavirus, como Siemens, que se asoció con la empresa Aucma para crear un robot para desinfectar áreas de riesgo de contagio del COVID-19.

‘¿Qué puedo hacer para apoyar la batalla contra el COVID-19?’ Esta fue la interrogante que se hizo Yu Qi, miembro de Siemens. A partir de ahí, comenzó a reunir al equipo que se encargaría de hacer, en tiempo récord de una semana y a través de llamadas telefónicas, a este robot para desinfectar.

‘Hice tantas llamadas en esos días, que mi teléfono quedaba sin batería todo el tiempo’ dijo Sun Zhajun, uno de los creadores de esta máquina.

Robot para desinfectar: Características

El diseño de este robot estuvo pensado para ayudar al personal sanitario a desinfectar áreas con alto riesgo de contagio de coronavirus, como los hospitales.

Entre las características a destacar de este robot hecho en poco tiempo por Siemens tenemos:

-Tiene la capacidad de desinfectar entre 20000 y 36000 metros cuadrados en una hora con pistolas de doble atomizador que elimina cualquier rastro que pueda contagiar a alguien.
-Cuenta con una batería de litio y con una cámara omnidireccional que trannsmite video e información en tiempo real y, gracias a un algoritmo de visión inteligente, el controlador puede vía remota ver lugares que podrían ser focos infecciosos y mandar hasta ahí a este robot oruga a limpiarlo.

Una característica interesante es que no tiene ruedas sino un chasis de oruga para operar en áreas de difícil acceso y que se adapte a cualquier lugar donde sea requerido, no solo en los hospitales, sino también en otros sitios que también requieran de desinfección.

Ya el robot para desinfecta está listo para limpiar. Solo toca esperar, no por mucho, donde comenzará a hacerlo para combatir el coronavirus.

Conoce al robot camarero que trabaja para evitar el contagio de Coronavirus

En China han comenzado a usar robots para prevenir el contagio de coronavirus, oro ejemplo de cómo la tecnología puede ser útil en esta situación de alerta epidemiológica. Y es que hace días vimos como Google Maps activó el mapa interactivo del Coronavirus para ver el avance de la enfermedad en tiempo real, y ahora vemos un uso mucho más interesantes: robots que trabajan en labores como el reparto de comida entre los aislados.

Específicamente se están usando robots para repartir comida a un grupo de personas que están aisladas en un hotel en la ciudad de Hangzhou en China.

El robot es el Peanut, de la empresa Keenon, un modelo autónomo asistencial, que cuenta con sensores y radares que, junto con tecnología de aprendizaje automático.

Aquí podemos ver al robot camarero en acción:

En este hotel hay unas 200 personas aisladas por posibilidad de estar contagiadas de coronavirus, según reportan en Business Insider, y sin duda el robot mayordomo puede ser una forma interesante de mantenerlos atendidos en el aislamiento que se espera dure un par de semanas.

El robot es el Peanut, de la empresa Keenon, un modelo autónomo asistencial, que cuenta con sensores y radares que, junto con tecnología de aprendizaje automático
Pharos, un robot para cuidar ancianos

Conoce a este robot creado para cuidar a los ancianos

A continuación no te hablaremos de un robot Samurai, pero seguro que te interesará conocer a Pharos, un robot para cuidar a los ancianos, hacerles compañía y advertirles sobre posibles problemas de salud.

De acuerdo con el sitio El Nuevo Día, este asistente virtual fue creado por científicos de la Universidad del Minho, Portugal e investigadores de la Universidad Politécnica y la Universidad de Alicante, pero fue ensamblado en Japón.

Pharos mide cerca de 120 centímetros y pesa poco más de 27 kilogramos, es un modelo virtual basado en el prototipo comercial Pepper y cuenta con diferentes cámaras que detectan los movimientos del usuario.


Te puede interesar:
El robot Pepper fue testigo en un juicio, y declaró así ante el juez


De acuerdo con los creadores de este robot para cuidar ancianos, el software de Pharos tiene un mecanismo capaz de identificar la salud del anciano y partir de ella, crea una rutina de ejercicios personal, evalúa el rendimiento de cada usuario e incluso logra identificar problemas de salud de acuerdo a las posibles degradaciones motrices de los mayores.

La información obtenida por Pharos, es comunicada de forma verbal y física al usuario a través de movimientos de brazos, toros y cabeza que son reflejados a través de una pantalla.

Sin duda, este robot para cuidar ancianos promete ser una herramienta útil para los adultos e incluso para quienes los cuidan.

 

Code&Drive el coche robot compatible con Arduino

Code&Drive Coche Robot, un robot compatible con Arduino para niños

Llega al mercado otro de los mejores robots para niños, se trata de Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino que ha anunciado Ebotics, una firma española enfocada en la robótica educativa y el desarrollo de kits de programación y electrónica para jóvenes programadores sin experiencia.

El Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino está diseñado para iniciarse en el mundo de la programación sin tener amplios conocimientos de electrónica o informática, por ello estos kits incluyen piezas sencillas, modulares, versátiles y educativos.

Todo sobre Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino

robot ebotics
Robot ebotics para niños

Al comprar el Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino, los usuarios podrán construir su propio coche robot ensamblando los diferentes componentes y piezas del kit, al tiempo que el niño aprenderá a programar de una manera lúdica y educativa.

El Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino, una vez construido tiene la capacidad de seguir una línea de manera autónoma, emitir sonidos al detectar un obstáculo y evitarlo en su trayectoria, o encender las luces LED del coche dependiendo de la luz ambiental.


Te puede interesar:
Robots educativos para niños, opción divertida para un regalo tech


Así también el Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino posee una placa Build&Code 4in1 open source compatible con los software más utilizados en robótica educativa como Arduino, Bitbloq y otros software de promoción por bloques como Scratch 2.0, el usuario podrá acceder a infinidad de recursos online gratuitos e implementar cualquier proyecto hecho en estas plataformas.

El Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino ha sido creado entonces como un producto DIY que es fácilmente ampliable y personalizable, pudiendo añadir sensores y actuadores compatibles, incluyendo un módulo Bluetooth para controlar el Code&Drive como si fuera un coche teledirigido, o crear su propia App.

Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino: Precio

El Code&Drive, el coche robot compatible con Arduino, tiene un precio de 79,90 euros y puede comprarse ahora mismo en España.

foto de robot de Terminator, T-1000

Robot de Terminator inspira a científicos a manipular metal líquido

¿Recuerdas al robot T-1000 que cambiaba formas gracias a su composición de metal líquido en la aclamada película de James Cameron, Terminator? Si tu respuesta es afirmativa, te contamos que este androide inspiró a unos investigadores para manipular metal líquido.

El metal en cuestión es el galio, un elemento de color plateado que se vuelve líquido a temperaturas superiores a 29.7 ºC y es menos tóxico que el mercurio; razones suficientes para ser escogido por los científicos de la Universidad de Wollongong en Australia para lograr latidos como los del corazón.


Te puede interesar:
Rusia se prepara para la guerra con su propio robot Terminator


 

«Al diseñar un electrodo especial y aplicar voltaje a gotas de metal líquido, pudimos hacer que el metal se moviera como un corazón latiente», expresó Xiaolin Wang, uno de los miembros del equipo de investigación y profesor de la Universidad de Wollongong.

[amazon_link asins=’B074PQ4GYZ,B076P6TXZD,B075F3M4XQ’ template=’ProductCarousel’ store=’giz07-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6ec5a9a4-8d83-11e8-ace2-b1572c30f59a’]

Esta técnica abre la posibilidad de ser aplicada en áreas como la electrónica, por ejemplo. Aun así, el hecho de que el malvado robot T-1000 de Terminator sea la inspiración para este proyecto, genera cierta incertidumbre, por lo que el profesor Wang respondió:

«No quiero crear un robot Terminator, no se preocupe, pero la funcionalidad del robot líquido puede ser útil en el mundo real, así que quería descubrir más funcionalidades en el metal líquido», dijo Wang.

Esperemos que T-1000 sólo sea inspiración para manipular metal líquido y no…

robot brexit

Musk cree que un robot dictador inmortal acabará con el mundo

Si algo constantemente nos ha repetido el empresario tecnológico Elon Musk y el ya desaparecido Stephen Hawking es que la inteligencia artificial sin control podría algún día llegar a tener el poder suficiente de acabar con la raza humana, y es que el dueño de Testa, Musk cree que un robot dictador inmortal acabará con el mundo.

El polémico creador de los coches eléctricos y autónomos, antagónicamente considera como parte de sus apreciaciones durante su participación en el nuevo documental ¿Confías en esta computadora? realizado por el cineasta Chris Paine, que las cosas se podrían salir tanto de control que nosotros mismos podríamos llegar a crear un robot dictador inmortal tan poderoso que se convertiría en una especie de controlador del mundo y no podríamos escapar.


Te puede interesar:
Bill Gates piensa que la Inteligencia Artificial no desplazará a los humanos


Un robot dictador podría gobernar el mundo y acabar con los humanos

Parece una frase extraída de un libreto de Hollywood lo de un robot dictador inmortal, pero la verdad es que Musk tiene una posición muy clara sobre la inteligencia artificial y justamente es lo que busca explorar este nuevo documental, poder medir los peligros y las expectativas que puedan tener conocedores notables sobre las máquinas inteligentes.

No en vano hace algún tiempo Facebook tuvo que apagar dos máquinas con inteligencia artificial que lograron desarrollar un lenguaje propio, en el que se saltaban incluso los protocolos de sus manejadores humanos, así también gracias al deep learning las máquinas tienen la habilidad de difundir noticias falsas a través de las redes.

Ya el año pasado, Elon Musk aseguraba que si las cosas iban por el mismo camino con respecto a la inteligencia artificial, sin contar con ningún ente regulador entonces en breve podríamos ser testigos de la Tercera Guerra Mundial.

El dueño de Space X señala que algunos gobierno dictatoriales se han encargado de crear máquinas inteligentes que incluso pueden durar más que su propio sistema político o que los partidos que lo impulsan y estas medidas podrían convertirse en un robot dictador inmortal  con su propio sistema de opresión permanente y sin control.

Conoce a Foldimate, el robot que plancha

Este robot que plancha y dobla ropa se podrá comprar en 2019

Cuando la tecnología está al servicio de las personas para hacer de sus vidas algo más sencillo entonces quiere decir que vamos por buen camino, ejemplo de ello es este robot que plancha y dobla ropa de Foldimate que necesita apenas escasos segundos para dejar lista cualquier prenda de vestir.

FoldiMate es una empresa estadounidense que se popularizó durante el CES 2017 con un prototipo de robot que tenía capacidad para planchar y perfumar la ropa, pero al parecer con este modelo del robot que plancha y dobla ropa si llegarían al mercado comercialmente en el último trimestre de 2019.


Te puede interesar:
Conoce el LG Styler, el armario inteligente que lava y plancha tu ropa


El robot que plancha y dobla ropa

https://youtu.be/2Uay9hzwusk

Al parecer serían solamente cuatro segundos por cada pieza lo que necesita el robot que plancha y dobla ropa de FoldiMate para lograr su objetivo en prendas tradicionales como camisetas y pantalones, sin embargo en ropa de tamaño pequeño como calcetines, ropa de bebé y ropa interior no funcionaría la máquina.

El funcionamiento del robot que plancha y dobla ropa de FoldiMate sería muy sencillo, simplemente se coloca la prenda a doblar en la parte superior de la máquina y luego de realizado el procedimiento se deposita en una cesta en la zona inferior.

De acuerdo con el comunicado de FoldiMate, el  robot que plancha y dobla ropa no tiene límite de prendas, sin embargo el usuario debe estar atento a retirar las piezas listas para que la máquina pueda seguir funcionando.

Las dimensiones del robot que plancha y dobla ropa de FoldiMate serían de 1,25 metros de altura, 70 centímetros de profundidad y 60 centímetros de ancho, un poco más grande que cualquier electrodoméstico de limpieza de ropa para el hogar como lavadoras y secadoras.

El robot que plancha y dobla ropa de FoldiMate puede reservarse a un precio de 980 dólares, que puede significar un poco más de 800 euros al cambio, ese precio ya incluye un descuento del 10 por ciento, impuestos y gastos de envío, pero la mala noticia es que la empresa garantiza el envío únicamente dentro de Estados Unidos.

Robots de Star Wars de Sphero

Robots de Star Wars de Sphero: Idea de regalo para Navidad

La verdad es que estamos muy cerca del Black Friday, pero no todos participamos de esa fecha de compras, sin embargo los chicos de casa esperan para Navidad el tradicional regalo y una buena idea puede ser comprarles uno de los robots de Star Wars de Sphero que seguramente les dará horas de diversión.

Para estas navidades los clientes podrán conseguir dos nuevos integrantes de la línea de Star Wars como son el robot R2-D2 y BB-9E, además de una nueva versión de BB-8. Estos nuevos robots de Star Wars de Sphero que fueron desarrollados en colaboración con Disney, son la representación de los más populares droides de la saga, incluyendo el nuevo BB-9E que aparecerá también en la próxima película a estrenarse este 15 de diciembre.


Te puede interesar:
Philips presenta su nueva gama de afeitadoras inspiradas en Star Wars


En todo el mundo existen fanáticos de Star Wars, especialmente en España existe un nutrido grupo de seguidores, así que hacerse de uno de estos robots de Star Wars de Sphero no es de extrañar para estas navidades,  ya que pueden ser compañeros perfectos para el visionado de cualquiera de las películas, pues estarán atentos y reaccionarán con movimientos y sonidos al identificar a sus personajes en la pantalla.

Los usuarios pueden controlar a los pequeños droides mediante la aplicación móvil “Star Wars Droids App by Sphero” empleando la conectividad Bluetooth y una vez enlazados estará todo listo para comenzar a disfrutar de esta especial aventura.

Nada más que tu móvil hace falta para controlar al robot y elegir si dirigir todos sus movimientos o dejar que se mueva libremente con el control automático. Además, BB-9E y BB-8 podrán recorrer diferentes superficies a una velocidad de siete kilómetros por hora con sus potentes y resistentes carcasas.

Todos los modelos integran luces LED que, aparte de sincronizarse con los movimientos del robot, indican la dirección en la que se dirigen. Pueden alcanzar un rango de movimiento de hasta 30 metros.

Si quieres dar como regalo de Navidad uno de los robots de Star Wars de Sphero debes saber que tienen un precio de de 170 euros para los modelos BB-8 y BB-9E, mientras que para el R2-D2 es de 199 euros y pueden comprarse en El Corte Inglés o a través de Amazon.

Mocoro

Mocoro, el robot plumero que te ayudará a tener tu piso limpio

Después de un largo día de trabajo lo último que queremos es llegar a la casa a limpiar. Lo único que queremos es descansar, ya sea acostándonos en el sofá a ver televisión o incluso en la cama a dormir. Pero a veces esta tarea puede resultar difícil si sabemos que el piso está sucio y que el gato está saltando de un mueble a otro.

En este caso lo mejor es contar con algún tipo de ayuda. Y Mocoro puede ser la solución perfecta. Se trata de una bola robot capaz de mantener tu piso limpio sin mucho esfuerzo. Es un plumero suave y divertido que se encargará de mantener a tu mascota entretenida. Y además limpiará sin hacer el ruido de una aspiradora.

¿Cómo funciona Mocoro?

Puede que este plumero robótico parezca un poco extraño pero cuenta con un método que realmente funciona. La microfibra con la que está hecho realmente atrae el polvo, la suciedad y el pelo de los animales domésticos que se acumulan ya sea en los pisos de madera o de baldosa. Mocoro se encargará de rodar libremente por la casa, cambiando de dirección cuando se encuentre con un obstáculo. Así evitará quedarse atrapado en una esquina.

Según publica Mashable, este plumero puede limpiar durante unos 15 minutos para asegurarse de que tus pisos estén siempre limpios durante el día. Se cierra de forma autónoma para conservar la batería. Pero todo lo que necesita es una patada suave para que comience nuevamente su trabajo rodando de un lado a otro. Para limpiar la capa de microfibra del robot puedes pasar un cepillo. O incluso podrás meterlo en la lavadora en caso de que haya sido un día de mucha suciedad.

Mocoro no solo es un excelente dispositivo para ahorrarte tiempo de limpieza. También  será un juguete muy divertido para tu gato mientras no estás en casa.

foto de robot humanoide blanco

Este robot es capaz de regenerar su cuerpo luego de ser cortado

El desarrollo de la robótica una vez más es noticia en el mundo tecnológico, debido a los grandes avances que han logrado distintos investigadores de la Universidad de Vrije de Bélgica, donde crearon un nuevo robot que es capaz de regenerar su cuerpo, de forma casi instantáneamente y de manera automática, luego de sufrir una cortadura, rebanado o haber sido penetrado por un objeto punzante.


Te puede interesar:
Robot Da Vinci se apunta ota cirugía torácica exitosa en España


Este avance se dio a conocer mediante una publicación en Science Robotics, donde se especificó que el proyecto se encuentra dirigido por el ingeniero y estudiante de doctorado de la Universidad de Vrije, Seppe Terryn.

La publicación señala que Terryn desarrolló para este robot que es capaz de regenerar su cuerpo, un nuevo tipo de material de plástico que cubre la superficie suave del mismo. Los materiales utilizados se encuentran elaborados a base de elásticos reciclables, que son sensibles a la temperatura y capaces de autocurarse.

Se pudo conocer que el cuerpo suave del robot está compuesto por una serie de polímeros reticulados, que fueron formados a partir de grandes moléculas que son sensibles al calor, lo que permite que cuando el cuerpo dañado se encuentra expuesto a una temperatura equivalente a la de una taza de café, la red del material genera una ruptura que crea una reacción de Diels-Alder en la que el material regresa a su composición original antes de romperse.


Te puede interesar:
¡Cuidado! Este robot barato puede abrir cajas fuertes


La publicación también indicó que para que se lleve a cabo este proceso, el robot que es capaz de regenerar su cuerpo debe estar sometido a altas temperaturas por un lapso mayor a 40 minutos.

Es importante destacar que hasta el momento los investigadores sólo han desarrollado prototipos simples de este robot que es capaz de regenerar su cuerpo y que los mismos se dieron a conocer mediante un vídeo colgado en el canal de Youtube de New Scientist.

Robot para abrir cajas fuertes

¡Cuidado! Este robot barato puede abrir cajas fuertes

Cuando pensábamos que la tecnología no podía llegar más lejos, entonces en la feria anual DEF CON en las Vegas nos sorprenden con el anuncio de un robot barato que puede abrir cajas fuertes, tal como lees. Se trata de una máquina programada en código abierto con la capacidad de hackear y acceder en cualquier caja de seguridad que utilice sistema tradicional.

Lo más peligroso de esto es que se trata de un desarrollo en código abierto, es decir que cualquiera puede entrar en ella obtener la configuración que está detrás, por lo que haciendo las mejores galas de DIY que pueda tener cualquier genio del mal, podrían crear la máquina perfecta para fechorías.


Te puede interesar:
Robot sexual que simula violación: ¿juguete sexual del futuro?


El responsable de este maravilloso invento, positivo o negativo según juzgue, es el fundador de SparkFun Electronics Nathan Seidle, quien decidió incorporar como micro controlador una placa Arduino en su robot que abre cajas fuertes.

De acuerdo con Mashable, lo más increíble es el precio que puede tener esta máquina, para construir el robot necesitarás menos de 200 euros.

Operación con Robot Da Vinci

Robot Da Vinci se apunta otra cirugía torácica exitosa en España

En GizTab nos importa mucho el cómo la tecnología se convierte en un aliado importante en el campo de la ciencia y la medicina, como por ejemplo las maravillas que están realizando diferentes médicos con el robot Da Vinci logrando operaciones exitosas que salvan cada día más vidas.

El doctor José Manuel Mier operó recientemente a dos pacientes con cáncer de pulmón, todo ello desde una consola en la que operaba los brazos de Da Vinci, un robot con habilidades especiales para ingresar incluso en lugares que la mano humana no tiene capacidad.


Te puede interesar:
Realidad virtual en la medicina: El futuro ya está aquí


El procedimiento fue intervención mínimamente invasiva en la que el robot Da Vinci ejecuto tres orificios en el costado del paciente, pudiendo extraer tumor exitosamente. El doctor José Mier, es un especialista en cirugía torácica de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid.

El galeno explicaba que “Yo tengo mis dedos en una especie de guantes y mis movimientos los reproduce el brazo del robot a distancia, pero con la ventaja de que los corrige, si tuviera la mano temblorosa o por accidente alguien llegara a pasar y me pega en el brazo, esos movimientos bruscos y temblores los filtra”.

Reyes de España sostuvieron un breve encuentro con el robot Asimo

Crean un robot que reconoce emociones

Diferentes investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad do Minho de Portugal, han creado un robot que reconoce las emociones de las personas, un prototipo con el que buscan generar un nuevo rumbo en el amplio mundo de la robótica.

Vicente Julián, investigador del Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial de la UPV, señaló al portal web Levante que este nuevo robot que reconoce las emociones de las personas, funciona a través de la interacción con los humanos.


Te puede interesar:
Camareras robot atienden en esta pizzría


A su vez, aseguró que el mismo tiene la capacidad de valorar el estado de las emociones medias de un grupo de personas, y es capaz de establecer cuál de los individuos difiere del colectivo e incluso intenta “ homogeneizar el estado emocional del grupo”.

De igual forma, el investigador explicó que “si el robot tiene como objetivo mantener entretenidos a un grupo de niños, a partir del estado de ánimo del grupo, puede decidir actuar de forma específica sobre aquellos niños que emocionalmente se encuentran más alejados del grupo”.

Es importante destacar que el robot que reconoce las emociones se encuentra enmarcado dentro de un proyecto internacional que busca mejorar la interacción entre los humanos y los artefactos con inteligencia artificial, que son frecuentemente utilizados en el ámbito asistencial, comercial y educativo.

Este verano un robot podría llevar hasta tu casa tu orden de Domino´s Pizza

Un robot autónomo podría llevar hasta tu casa tu orden de Domino’s Pizza

Sólo si vives en algunas ciudades de Alemania y Holanda... A ese acuerdo llegó Domino´s Pizza con Starships Technologies, una empresa británica que desarrolló robots autónomos que este verano entregarán los pedidos de pizza de esta cadena de restaurantes hasta la puerta de tu casa.

Estos robots autónomos de seis ruedas son capaces de recorrer 6,4 kilómetros por hora, circular por aceras y puede cargar un peso de hasta 18 kilos. Sin embargo, Domino´s Pizza los usará para entregar órdenes en un radio de aproximadamente kilómetro y medio de las pizzerías. Al llegar a su destino, sólo podrán abrirse mediante un código que se enviará al móvil de los clientes.

Nuevo robot repartidor basado en tecnología aeroespacial

Desde Starship aseguran que «Dependiendo del tamaño, podemos llevar hasta ocho pizzas en una entrega o una combinación de pizzas, acompañamientos, bebidas y postres».

Hamburgo será la primera ciudad europea en tener este servicio este verano. Alguna ciudad holandesa puede ser la próxima y así el resto del viejo continente si hay buena receptividad con estos robots autónomos que entregan pizza a domicilio.

Robot-bomba en Dallas

Robot-bomba mató a sospechoso terrorista en Estados Unidos

Tras un enfrentamiento armado con la policía de Dallas, Estados Unidos, un hombre con múltiples armas se escondió en un edificio de la localidad con la intensión de agredir a la comunidad blanca y a los propios oficiales de policía y el cuerpo policial de Dallas lo mató con un robot-bomba.

De acuerdo con una publicación del sitio Gizmodo, el robot-bomba fue colocado de forma remota cerca del sospechoso de terrorismo y luego lo hicieron volar accionando el dispositivo de forma remota. El jefe de policía David Brown señaló que luego de una extendida negociación con el terrorista no se logró ningún acuerdo y la persona insistía en ejecutar su acto mortal, por lo que no tuvieron ninguna otra opción.

Durante una conferencia de prensa para aclarar los hechos, el oficial David Brown señaló que producto de los intercambios de disparo fue infructuosa la negociación y que se determinó ingresar al sitio donde estaba el sospechoso terrorista un robot-bomba, ya que otras alternativas colocaban en peligro la vida de los oficiales.


 

Dogo, el robot con visión nocturna 360 que te podría matar a tiros


 

El sospechoso que mataron con el robot-bomba había afirmado que tenía extendido por el edificio y la ciudad varios artefactos explosivos, pero luego de una intensa búsqueda por el departamento de policía fue descartada la posibilidad y fue sólo un acto de amedrentamiento.

Durante su arremetida terrorista, el sospechoso que volaron con un robot-bomba señaló que estaba molesto por los tiroteos policiales de otras ciudades en Estados Unidos que terminaron con el fallecimiento de dos afroamericanos, así como su incomodidad por la existencia del movimiento Black Lives Matter, razón por la que quería matar gente blanca.

El episodio que empezó con detonaciones y disparos fue a partir de las 21:00 hora local, en ese momento había una manifestación por la muerte de afroamericanos y al comienzo de los intercambios de disparos resultaron muertos 5 policías. En principio las investigaciones señalan que habían francotiradores posicionados en lugares estratégicos de la zona pero no pudieron ser ubicados.

 

SpotMini

SpotMini, el nuevo robot jirafa para tareas domésticas de Boston Dynamics

La firma Boston Dynamics continúa produciendo mascotas para robocops, se trata del robot SpotMini, un desarrollo que posee un largo brazo (o cuello) que parece ser un dinosaurio prehistórico o quizás algo más reciente, una jirafa.

El SpotMini, como su mismo nombre lo indica, es la versión más pequeña del robot-perro Spot que nació primero, pero esta empresa propiedad de Alphabet  (Google) se ha dedicado a realizar frenéticos desarrollos fuera totalmente de la norma de Mountain View, por lo que han estado pensado incluso en vender esta firma que ya cuenta con compradores interesados como Toyota y Amazon.

Boston Dynamics se han interesado por optimizar el funcionamiento de los robot Spot y BigDog, el resultado ha sido la creación del SpotMini, en el que han eliminado por completo los sistemas hidráulicos, creando mecanismos totalmente nuevos y eléctricos, que son gestionados por una batería de 90 minutos de duración por cada carga.

Según un reporte del sitio 9to5google, la empresa Boston Dynamics incluyó adicionalmente un brazo robótico en el SpotMini  que le asegura un mayor despliegue en su rango de alcance y la posibilidad de ejecutar tareas sencillas,  cuenta con sensores para controlar la fuerza de agarre y gestionar  movimientos independientes del cuerpo de la máquina.

El robot SpotMini cuenta con un peso de 30 kilos, convirtiendo a este nuevo integrante de la familia en el más liviano desarrollo de Boston Dynamics, algo que no es un simple capricho de sus desarrallodores, ya que su estructura liviana le permitirá al robot tener la capacidad para movilizarse en sitios pequeños sin golpearse con objetos y paredes, también le permitirá subir y bajar escaleras, correr, caminar en silencio, ponerse de pie caso de resbalar, como decíamos al principio la mascota ideal para robocop.


 

Google crea botón rojo para apagar robots


 

También fueron incorporados sensores y cámaras que permiten que SpotMini pueda mapear los sitios donde se encuentra y poder medir la profundidad para poder ejecutar movimientos más finos con su brazo y el resto de las extremidades, incluso cuenta con un giroscopio en estado sólido para poder mover el brazo sin mover el cuerpo.

 

Robot doblador de ropa Foldimate

Un robot doblador de ropa llegaría en 2017

FoldiMate es el nombre de una compañía californiana que tiene el desarrollo en sus manos de un robot que dobla, plancha y perfuma las camisas por ti, más interesante aún es su precio, que costaría en preventa entre 700 y 800 dólares.

De acuerdo con el sitio Slash Gear, el robot doblador de ropa de FoldiMate tiene la capacidad de doblar a gran velocidad las camisas y apilarla correctamente, una buena noticia para quienes detestan hacer esta tarea casera, o una mala noticia para quienes viven de esta tarea en una tintorería.

La máquina tendría un diseño práctico y sería ideal para colocar en el cuarto de lavado, por lo que las amas de casa tendrían su secreto del robot doblador de ropa bien guardado y podrían presumir con un toque de perfume incluso, de una colada perfecta.


 

Google crea botón rojo para apagar robots


 

A pocos días de este anuncio, ya son miles los interesados en el producto, que cuenta con el desarrollo de varios ingenieros con experiencia en robótica de avanzada. Cerca de 50 mil estadounidenses ya quieren recibir el producto en sus casas.

La compañía recientemente llegada al mercado no cuenta con un gran respaldo, ya que su única iniciativa hasta ahora sería el proyecto de este robot doblador de ropa.

https://youtu.be/swNgjX0xHC8

Sin embargo fue apenas un abreboca lo que asomó FoldiMate, porque no será sino hasta 2017 que se recibirán reservas por este novedoso producto para perezosos; y para 2018 es que se podrá recibir las primeras unidades del robot doblador de ropa

Este tipo de proyectos, aunque no siempre resultan un timo, son parte de la fiebre de las fabricantes por lograr productos que faciliten la vida de los usuarios en todo sentido, desde cápsulas para café, hasta tazas que te dicen su contenido, en fin toca esperar hasta el año entrante a ver si el robot doblador de ropa llega a nuestros hogares.

 

 

robot Tega

Tega, el robot que podría acabar con tu maestra

Un robot desarrollado por MIT Media Lab podría acabar con tu maestra, o bueno con su trabajo, su nombre es Tega, está basado en una tecnología con capacidad para reconocimiento de expresiones faciales que le permite ir siguiendo las respuestas emocionales de su alumno.

El robot Tega identifica el momento en el que estudiante se encuentra animado con una actividad que está desarrollando y entonces lo invita a continuar su concentración en esa dirección, pero si detecta que ha perdido el interés por lo que está haciendo inmediatamente lo invita a realizar otra tarea que lo anime más.

El instituto tecnológico MIT ha descrito al robot Tega como un asistente educativo “divertido, efectivo y personalizado”, tres características de las cuales adolecen algunos educadores humanos según los investigadores, razón por la que de propagarse la fabricación de este pequeño bot podría acabar con la carrera de tu maestra.


Watson, el robot de IBM que dio clases sin que nadie lo supiera


 

El robot Tega funciona a través de un smartphone y de hecho emplea un móvil Android para poder procesar los movimientos y el comportamiento del estudiante que acompaña durante la realización de sus actividades, el dispositivo se conecta a través de bluetooth y es gestionado por medio de una aplicación.

Las primeras pruebas del robot Tega se realizaron en un colegio de Boston, en Estados Unidos, en las que se empleo el bot para enseñar el idioma español a niños anglosajones que tienen entre 3 y 5 años de edad. Durante el ejercicio Tega les apoyó para aprender nuevas palabras empleando un juego que utilizaron en un tablet durante ocho semanas, trabajando diariamente en sesiones de 15 minutos con el robot sin supervisión física de otro adulto.

Al culminar el experimento se observó que los niños asumieron al robot Tega como un asistente educativo, o mejor dicho como su nueva maestra, al punto de abrazar y jugar con el robot como si se tratara de un humano más, por lo que sus creadores consideran que este tipo de desarrollos podría propagarse en la educación del futuro.

 

Robot tipo abeja

Un robot tipo abeja puede estarte vigilando sin que lo sepas

Un nuevo robot tipo abeja que se posa durante su vuelo sería el próximo paso para los drone de espionaje. La Universidad de Harvard realizó un estudio en el que demuestran que pequeños bot pueden ahorrar gran cantidad de energía para su operatividad imitando el sistema de los pequeños insectos voladores.

Además esta acción de posarse, permitiría al robot tipo abeja ejecutar labores de inteligencia y vigilancia mientras que está de forma pasiva, también sería una herramienta muy útil para mediciones científicas y para exploración geográfica.

De acuerdo a un trabajo publicado por la  revista Science, los investigadores determinaron que si los pequeños robots tipo abeja se mantienen posados, podrían ahorrar toda la energía que supone suspenderse en el aire, que es tanta como el mismo proceso de vuelo.

Para poner en práctica esta teoría, el equipo de investigadores de Hardvard ha construído un micro robot aéreo que se encuentra unido a un parche electrostático, con una base en fibra de carbono, electrodos de cobre y posee un recubrimiento en poliamida, todo ello posado sobre un pequeño cilindro de espuma como se observa en la siguiente infografía.

robot tipo abeja
Componentes que integran el robot tipo abeja

El principio de la energía electrostática permite que el robot tipo abeja se pueda adherir a casi cualquier material, desde madera, vidrio, materia orgánica entre otros.  La acción de posarse hace que el robot pueda reducir su velocidad hasta el punto que se encuentre flotando hasta llegar a punto de aterrizaje y colocarse lentamente sobre la superficie en la que reposará.


 

Dogo, el robot con visión nocturna 360 que te podría matar a tiros


 

Inmediatamente posado, se encenderá el parche electrostático que garantizará que el robot tipo abeja se mantenga fijamente sobre la superficie que se encuentre aún después de haberse apagado su motor.

A continuación, los investigadores encienden el parche electrostático, lo que crea un lazo lo suficientemente fuerte como para mantener el robot tipo abeja en su lugar, incluso después de apagarse su motor de vuelo.

Dogo, el robot que dispara

Dogo, el robot con visión nocturna 360 que te podría matar a tiros

Un robot que dispara y sube escaleras fue creado por la empresa israelí General Robotics, fue diseñado como un robot portátil de exploración que es operado a través de control remoto, su nombre es Dogo y es el más liviano del mundo en su tipo.

El objetivo de crear un robot que dispara realizando tiros efectivos y certeros, es poder participar en operaciones antiterroristas que se realizan en el país de sus creadores, así como en operaciones en todo el mundo, para ello se ha equipado con la mayor tecnología de defensa y armamentística disponible en el mercado.

Según una publicación realizada por la revista Defense News, el robot que dispara se encuentra equipado con un arma tipo Glock de 9 milímetros, además incorpora herramientas de inmovilización como gas pimienta y otros dispositivos que producen ceguera personal. Para lograr el alcance a sus objetivos el robot que dispara posee un ángulo de visión de 360 grados y visión nocturna.


Conoce al robot policía que patrullará en bancos y escuelas


 

La visión de 360 grados se la aportan ocho cámaras por lo que siempre se tiene la posibilidad a distancia de observar toda el área en la que se encuentre el robot que dispara durante alguna operación, además fue incorporado un transmisor – receptor de voz para poder establecer comunicación en caso de necesitarse una negociación en una petición de desalojo o una situación en la que se encuentren involucrados rehenes.

El nombre Dogo que fue colocado al robot que dispara, proviene del perro argentino, un animal valiente y que es entrenado para la protección principalmente de personas. Sabemos que la propuesta de armar con una pistola a un robot no es nueva, pero su novedad proviene de sus pequeñas dimensiones, sumado a la versatilidad y peso que permite gran portabilidad, al tiempo de convertirse en el primer robot de combate táctico manipulado por control remoto y en pequeñas proporciones.

 

Robot comestible

Robot comestible promete curar dolencias estomacales

Un robot comestible promete curar dolencias estomacales, el desarrollo estuvo a cargo de un  grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Sheffield y el Instituto de Tecnología de Tokio, quienes crearon el nanorobot que se puede ingerir.

De acuerdo con una publicación de FayerWayer, El robot comestible que promete curar dolencias estomacales vendría dentro de una cápsula, que se desplegará una vez se encuentre en el estómago, con el objetivo de eliminar objetos tragados accidentalmente y curar heridas internas del estómago que produzcan úlcera u otro tipo de afecciones. La cápsula del robot se desintegrará como cualquier otra empleada para un medicamento común.

El desarrollo del robot comestible para curar dolencias estomacales fue impulsado por un estudio que presentó la MIT, el que refleja que cerca de 3.500 personas reportan cada año el haber tragado pilas de botón, este número refleja sólo lo que sucede en Estados Unidos. El ingerir accidentalmente este tipo de elementos son muy dañinos para los tejidos estomacales, ya que los ácidos que poseen pueden corroer las paredes del estómago.


 

Una computadora simula el dolor crónico ¿la cura para enfermedades neuronales?


 

El robot comestible está diseñado con intestino seco de cerdo, el mismo material empleado para la elaboración de salchichas, en cuanto al material utilizado para contraer el nanorobot está hecho de Biolefin, un material plástico biodegradable. Cuenta también con un pequeño imán que permite que el robot sea dirigido por campos magnéticos externos, en una siguiente fase de desarrollo tienen planificado rediseñar el robot para incorporar sensores que permitan que se maneje de forma independiente.

Los desarrollos tecnológicos y científicos son un gran aporte al campo de la medicina y en un futuro será posible que el hombre pueda elevar su calidad de vida y salud gracias a desarrollos que le permitan atender afecciones que hasta ahora no había sido posible físicamente por la medicina tradicional.

El siguiente video muestra como funcionaría el robot comestible que promete curar dolencias estomacales, durante el video se puede observar en un esófago y un estómago artificial la acción de este pequeño dispositivo al momento de curar internamente un estómago real.

Robot Policía

Conoce al robot policía que patrullará en bancos y escuelas

Un robot policía que patrullará los bancos y las escuelas  fue desarrollado por la Universidad de Tecnología para la Defensa de la ciudad de Changsha, su nombre es AnBot. Este nuevo robot fue presentado hace poco en una exposición de tecnología en la ciudad de Chongqing en Hong Kong.

De acuerdo a una publicación del sitio El Comercio, este robot policía AnBot, posee un diseño bastante curioso en forma de papelera, pero que su aspecto no te confunda ya que es capaz de detectar  armas, estupefacientes y  explosivos, puede esposar a detenidos con un gancho metálico y emitir descargas eléctricas para inmovilizar algún sospechoso.

El nuevo robot policía AnBot tiene la capacidad de trasladarse a una velocidad de hasta 18 kilómetros por hora, cuenta además con la autonomía suficiente para patrullar durante ocho horas seguidas, y cuenta con cámaras de reconocimiento facial para identificar sospechosos.


 

Xian´er, el robot que enseña budismo a la generación digital


 

Los diseñadores del robot policía AnBot afirmaron que próximamente el desarrollo estará patrullando las calles y lugares públicos para controlar cualquier situación irregular, de hecho representantes del Ministerio de Seguridad Pública de China estarían muy interesados en incorporar una flota de AnBot a su sistema de seguridad, cada unidad tiene un coste aproximado de 15 mil dólares.

Sin embargo no todos están de acuerdo en dejar la seguridad en manos de un robot, el experto en inteligencia artificial Shi Zhongzhi, defiende la robotización de la seguridad pública pero considera que ésta no sea total «en la vida real, podrían no funcionar adecuadamente sin ser guiados por un líder humano» manifestó.

Por los momentos es una posibilidad muy lejana que las calles chinas sean controladas por robots y en dado caso debería ejercerse un control humano permanente sobre estas unidades para evitar que puedan perder su efectividad, o incluso ser suceptibles a algún tipo de ataque informático.

De hecho organizaciones de derechos humanos como China Human Rights Defenders, manifestaron su desacuerdo con la implementación de estos dispositivos ya que señalan un posible uso político que podrían tener estos policías robotizados en un régimen como el chino.

Robot de Scarlett Johansson

Así es el robot de Scarlett Johansson

Un robot de Scarlett Johansson fue creado por el diseñador gráfico Ricky Ma. Aunque su creador no confirma que su diseño esté inspirado en la actriz, es evidente que fue basada en la imagen de esta chica de Hollywood.

De acuerdo con un trabajo publicado en Reuters  el diseñador Ma, de 42 años, invirtió por lo menos 50 mil dólares para materializar el robot de Scarlett Johansson, además de año y medio de arduo trabajo para crear este prototipo que denominó Mark 1.

La creación de este robot de Scarlett Johansson llamado Mark 1, requirió que Ricky Ma desarrollara destrezas en otras áreas del conocimiento ajenas a su oficio como programación y electromecánica.


Nadine y Edgar, los robots con emociones


Cerca del 70%  de la estructura del robot de Scarlett Johansson está fabricado en impresión 3D, junto a una capa de silicona bastante maleable que funciona como la piel del prototipo, muy parecida a la empleada por el cine para la creación de seres artificiales.

El robot de Scarlett Johansson no cuenta con autonomía, pero si controla sus extremidades, está colocado en una base que lo soporta, además de tener la capacidad de responder a distintos comandos, un ejemplo es que si se le dice al robot que es hermoso, responde con un guiño de un ojo, una sonrisa y la palabra «gracias».

Ricky Ma habló sobre el proceso de creación y el respaldo recibido «durante este proceso, mucha gente dijo cosas como ‘¿eres estúpido? Esto toma mucha dinero. ¿Sabes cómo hacerlo? Es realmente difícil”, al tiempo que señaló que el proceso fue bastante solitario ya que no conocía a nadie interesado en trabajar en robótica como un hobby en Hong Kong.

La meta del diseñador con este robot de Scarlett Johansson es lograr que un inversionista adquiera su prototipo, para escribir un libro sobre su proceso de creación y dedicarse a desarrollar nuevas ideas que tiene en el campo de la robotica.

https://youtu.be/FL_tZxRqIys

 

Conoce al robot Atlas, la nueva Robotina / Rossie para tareas domésticas

Los humanos tenemos una relación extraña con los robots: no estamos seguros si los amamos o les tenemos miedo. Bien sea que hayas crecido viendo a Robotina, la robot ama de casa de Los Supersónicos, o a las aterradoras máquinas de Terminator, lo cierto es que tienes una imagen en tu cabeza de lo que podría ser el mundo si los robots fueran parte de nuestro día a día.

Recientemente, el Instituto de Cognición Hombre-Máquina de Florida (IHMC) hizo público un vídeo donde muestran al miembro más reciente de su familia: Atlas, un robot humanoide que puede limpiar, construir y llevar a cabo movimientos tal como los humanos.

Pero este robot puede hacer más que limpiar los platos y pasar la aspiradora. Más allá de haber sido creado con este propósito, Atlas también significó la entrada formal del laboratorio al Desafío Robótico DARPA. DARPA es la agencia del gobierno de Estados Unidos que patrocina la creación de soluciones innovadoras para los desastres naturales dándole a los participantes retos cada vez más difíciles.

Aunque el desafío no requería que las máquinas fueran parecidas a los humanos, el IHMC dijo que se enfocaron en robots humanoides debido a un concepto simple. Debido a que estos robots se van a desempeñar en entornos construidos para los humanos, un robot humanoide es el más adecuado para este tipo de desafíos.

La tecnología en Star Wars: El Despertar de la Fuerza que ya tenemos en 2015

Star Wars: El Despertar de la Fuerza está a punto de ser estrenada en las salas de cine del mundo, un evento que nos llevará una vez más a una galaxia lejana con una mezcla única de héroes, villanos y en especial con una demostración de tecnología de todo tipo.

Quizá aún estemos muy lejos de construir un sable de luz o una estación espacial capaz de destruir un planeta, pero parte de la ciencia de Star Wars no está del todo fuera de nuestro alcance. Desde los vehículos TIE Fighter y los droides médicos hasta los soldados imperiales y las armas láser, el mundo de hoy ha logrado captar y hacer realidad parte de la ciencia ficción de Star Wars.

En la web de Intel nos muestran las diferentes tecnologías presentes en la ciencia ficción que podemos ver en el mundo real. Veamos de qué se trata.

Motor iónico

Ciencia ficción: Las cosas han cambiado en el universo de Star Wars en los últimos 30 años desde El Retorno del Jedi, pero en El Despertar de la Fuerza siguen volando los TIE Fighters. Estas icónicas naves espaciales tienen dos paneles solares que se encargan de darle la energía a los motores iónicos, lo que los hace rápidos y maniobrables.

Hecho científico: Los motores iónicos existen y funcionan en naves espaciales reales, aunque claro, están aún lejos de ser tan rápidos y maniobrables como los TIE Fighters. Pero, al igual que estos, la sonda espacial Dawn, lanzada por la NASA para examinar el planeta enano Ceres, incorpora un un propulsor de iones que se alimenta a través de dos paneles solares.

Robots

Ciencia ficción: El universo de The Star Wars está repleto de droides de todos los tamaños y formas: droides de protocolo como el C3-PO, astromecánicos como el R2-D2 y como el nuevo BB-8 en El Despertar de la Fuerza. Esto sin mencionar los droides de batalla, los asesinos, los médicos, los de interrogaciones y torturas, los de mantenimiento, entre otros.

Hecho científico: Los robots son cada vez más comunes en nuestro mundo. Hoy día no solo disponemos de enormes robots industriales, sino también de droides como Pepper, el robot capaz de identificar emociones que se agotó en un minuto en Japón. Por otra parte, ya existen equipos de cirugía robótica como el sistema quirúrgico Da Vinci, que se utiliza para operaciones complejas, y como el Bonirob, el robot agrícola de Bosch que elimina las malas hierbas del cultivo.

Prótesis biónicas

Ciencia ficción: Al final de El Imperio Contraataca, Luke Skywalker pierde su mano durante un duelo con sables de luz con Darth Vader. Afortunadamente, para el final de la película, el droide médico 2-1B le reemplaza la extremidad con una mano robótica. En El Despertar de la Fuerza, parece como si Luke tuviera una extremidad mecánica completamente diferente.

Hecho científico: La tecnología de prótesis está cada vez más avanzada e inclusive más asequible. Esto se puede constatar con el trabajo de la empresa Limbitless Solutions, la cual ha diseñado y desarrollado extremidades biónicas para niños impresas en 3D y personalizables. Entre los avances en el área también podemos contar con la mano BeBionic, una prótesis que funciona prácticamente como una mano real.

Soldados imperiales reales

Ciencia ficción: Los soldados imperiales de los capítulos anteriores de Star Wars parecen haber cambiado un poco en El Despertar de la Fuerza. Los cascos tienen líneas más limpias y sencillas, mientras que la armadura parece ser más pesada y robusta, capaz de detener incluso un disparo láser.

Hecho científico: Hace poco el Ministerio de Defensa del Reino Unido develó su concepto “Visión del Soldado del Futuro” (FSV, por sus siglas en inglés), el cual muestra cómo debería vestir un soldado británico en una batalla en 2025. No se trata de una armadura de cuerpo completo, sino de un uniforme equipado con una serie de elementos de última generación como sensores, gafas inteligentes, smartwatches y una fuente de alimentación integrada.

Conoce al robot Samurai que quiere ayudar a los humanos

Conoce al robot Samurai que quiere ayudar a los humanos

¿Qué harías si vas caminando por la calle y de repente ves un robot vestido de samurai que se te acerca? Lo más probable es que eches a correr. Sin embargo, de ocurrir, no tendrías por qué hacerlo ya que podría ser uno de los robots japoneses diseñados para interactuar con los humanos.

Sí, resulta que un grupo de investigadores en Japón han tratado de combinar su herencia cultural con un robot que busca paz. Por ello han creado un robot samurai que deja a un lado su espada para interactuar de forma amable con los humanos.

El robot incluye un software de reconocimiento facial, gracias a lo cual puede reconocer y comunicarse con los humanos que interactúan con él. Los investigadores lo han diseñado para que sea una guía y para que ofrezca información en conferencias y otros eventos alrededor del mundo.

Los creadores de este robot están planeando llevarlo a conferencias fuera de Japón en 2016 y se espera que participe en el evento SXSW Interactive 2016 en Estados Unidos antes de que comience a viajar por el mundo.

«Durante la gira, nuestro amigo, llamado AI-Samurai, asumirá sin descanso todos los desafíos en el mundo real teniendo conversaciones con personas de todas partes del mundo”, dijeron los creadores del robot en su página web. «El Samurai sin espada interactuará de ahora en adelante con los humanos y buscará la solución para vivir de forma armoniosa”.

Así que, después de conocer esta información, si llegas a encontrarte un robot samurai en la calle, quizá no huyas y te tomes un momento para conocerlo e interactuar con él.

¡No es ciencia ficción! Desarrollan robots militares controlados por la mente

Crean robots capaces de razonar como los humanos

Con el paso del tiempo los robots han ido progresando cada vez más, logrando hacer muchos trabajos que en el pasado estaban solo reservados para los humanos. Sin embargo, a pesar de los avances de la tecnología, al final no eran más que máquinas programadas para realizar una tarea en específico. Hasta ahora.

Resulta que científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han diseñado robots con redes neuronales que son capaces de tomar decisiones y cooperar o no con un ser humano en una situación determinada. Para lograr esto, los científicos se han basado en los mapas cognitivos que crea el cerebro humano para entender el entorno y hacer que nos desplacemos por una habitación vacía. Sin embargo, el problema se presenta cuando ese lugar es dinámico, con personas moviéndose.

«Nuestra investigación pretende comprender los mecanismos que el cerebro emplea para entender el mundo e implementarlos en robots, dotándolos de capacidades cognitivas cercanas a las nuestras», dijo Valeri Makarov, investigador del departamento de Matemática Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El razonamiento de estos robots pretende ser lo más parecido al de los humanos, por ello el proyecto contempla dos escenarios. El primero de ellos es uno en el que el robot coopere con el humano y el otro donde lo evite.

«El objetivo es que el humanoide se comporte de forma lo más parecida a nosotros y que tenga la capacidad de saber cuándo tiene que cooperar y cuándo no», agregó el investigador.

La idea es que estos robots puedan, por ejemplo, desplazarse por un pasillo y al cruzarse con un humano sean capaces de sortearlo para evitar chocar con él, en caso de que noten que la persona no cambia su rumbo. Sin embargo, la meta de los científicos es hacer que humanoide tenga la capacidad de ‘pensar’ cómo tiene que interactuar con el humano, para que más que evitarlo, pueda ofrecerle asistencia, intervenir o perseguirlo de ser el caso.

«Esa es la idea central de la cognición biométrica: introducir el conocimiento de la interacción con un humano a la cognición sobre la realidad, para que el robot entienda que la persona puede responder de formas muy complejas a las que tendrá que enfrentarse», concluyó Makarov.

Este robot se creó para cuidar a personas con discapacidad

Toyota presentó su robot HSR, un aparato especializado para el cuidado de personas con discapacidades. En este proyecto, que se encuentra en la última fase, colaborarán una decena de organizaciones japonesas para mejorar el dispositivo y crear aplicaciones para este.

El HSR en un robot extensible que puede alcanzar los 1,75 metros de altura y que cuenta con un brazo articulado para agarrar y transportar artículos de hasta 1,2 kg. Asimismo, cuenta con una base rodante que le permite deslizarse en todas direcciones.

El autómata también puede controlarse de manera remota a través de una tablet y es capaz de realizar tareas del hogar para facilitar la calidad de vida del paciente, como abrir las cortinas y llevarle objetos o medicinas.

Durante esta última etapa de desarrollo, Toyota quiere ceder el robot a varias instituciones, principalmente universidades, centros de investigación y empresas, para que contribuyan a generar aplicaciones para el dispositivo. Se espera que estas organizaciones tengan al menos dos años con el aparato para que lleven a cabo investigaciones.

Toyota seleccionará los primeros colaboradores del proyecto HSR en el mes de septiembre, por lo que ya ha comenzado a recibir solicitudes.

Este robot imprimirá un puente de acero en Amsterdam

Este robot imprimirá un puente de acero en Amsterdam

Si en los últimos tiempos las propuestas tanto en el ámbito de la robótica como en la impresión 3D han sorprendido hasta a los más escépticos, lo que a continuación se presenta podría marcar un hito histórico, ya que conjuga a ambas innovaciones en un proyecto ambicioso: la construcción de un puente sobre un canal de Amsterdam.

Esta iniciativa, en manos de la start-up holandesa de ingeniería civil MX3D, se basa en la utilización de impresoras robóticas –específicamente creadas para este proyecto- capaces de esculpir estructuras 3D en acero y sin límite de tamaño.

En lo que respecta a las características de los artilugios en cuestión –operados mediante un programa inteligente- se ha conocido que disponen de brazos largos, pueden calentar el metal a 1500°C para soldarlo y montar la estructura gota a gota, mientras se desplazan de un lado al otro sin necesidad de andamiaje, por cuanto el propio robot se vale de un soporte que él mismo imprime.

Este-robot-imprimirá-un-puente-de-acero-en-Amsterdam-2

Ahora bien, con respecto al puente, es diseño de Joris Laarman y será construido usando un nuevo software de Autodesk, junto a la participación de la empresa constructora Heijmans, y el apoyo de otras organizaciones privadas y públicas, como, Air Liquide, ABB, STV, Delcam, Dentro, Lenovo, TU Delft, AMS y Ayuntamiento de Amsterdam.

Es menester reseñar que próximamente será anunciada la zona de construcción. Se prevé comenzar la obra en septiembre de este año con visión a ser culminada a mediados de 2017.

Este robot ayudará a personas de la tercera edad y a sus familiares

Científicos japoneses de Riken y Sumitomo Riko Company Limited, han desarrollado a Robear, un robot especializado en el cuido de personas enfermas o de la tercera edad incapaces de movilizarse por sí mismas. El prototipo, que pudiera lucir similar a un personaje animado de Disney, tiene aspecto amigable y su tecnología le permite manipular con extrema suavidad a los pacientes.

El nombre con que fue bautizado hace alusión a su “rostro” parecido al de un oso de juguete. Mide metro y medio de alto y pesa 140 kilos, sin embargo, puede trasladarse hasta pequeños rincones de un hogar y servir de apoyo a los pacientes cuando necesiten levantarse o moverse de la cama a la silla de ruedas, liberando de incomodidades no solo a los propios enfermos (ya que muchas veces pueden sentirse como una carga para sus cuidadores o familiares), sino también a quienes los atienden, ya que los releva de cargar el peso de la persona constantemente, hecho que puede desencadenar lesiones musculares u óseas a largo plazo.

Robear está dotado con tres tipos de sensores que determinan la fuerza y velocidad necesarias para mover a la persona en cuestión sin que esta corra peligro.

(Fuente: Sala de Prensa de Riken)

El simpático y útil robot forma parte de las investigaciones en general que se llevan a cabo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. La ciencia está recientemente enfocada en este tema ya que la expectativa de vida se ha incrementado en todo el mundo, a raíz de la evolución en materia sanitaria, las mejoras en la alimentación y el aumento de la seguridad laboral.

Scroll al inicio