virus

Icono de candado de seguridad virtual

Cómo saber si tienes un virus en tu móvil en 2022

Hace algunos años los programas maliciosos como virus o malware solo afectaba a los PCs y portátiles. Sin embargo, con el auge de los dispositivos móviles hay virus especialmente diseñados para contaminarlos, utilizando su funcionamiento o robando la información almacenada en su memoria.

[toc]

No siempre es fácil saber si el terminal está infectado con un programa malicioso que puede dañar o perjudicar de alguna forma. Por este motivo, a continuación te ayudaremos a que identifiques si tienes un virus en tu móvil y qué pasos puedes dar para eliminarlo.

¿Has abierto un SMS sospechoso? Esto es lo que debes hacer

Síntomas que indican que el móvil está infectado con un virus

Una vez que el móvil se infecta los virus pasan totalmente desapercibidos, por lo que el usuario no se da cuenta que lo tiene hasta que el equipo deja de responder. Entre los daños que pueden causar los virus en el móvil tenemos: pérdida o robo de información, inundación de anuncios, daño del sistema o ser espiados.

Existen algunos comportamientos anormales del dispositivo móvil que indican la posibilidad de que está infectado con un virus. Por ejemplo, que se cierren constantemente o de forma inesperada aplicaciones. Debes sospechar si alguna aplicación bloquea el smartphone o se instala sin autorización, algún menú o app se cierra sin razón, o hay ajustes que se cambian solos.

Otro síntoma es que la memoria RAM o ROM de tu dispositivo móvil se llene constantemente, aún teniendo suficiente espacio disponible. Por otro lado, si aparece publicidad o anuncios constantes como pop-up en la pantalla del móvil sin estar utilizando Internet u otra app, puede que esté infectado con un adware.

Si utilizas Internet sin WiFi y notas que tu smartphone está consumiendo más datos móviles de lo normal, aunque no descargues vídeos o mucha información, ponte en alerta. Este incremento exagerado del consumo de datos ocurre porque hay virus que envían información por Internet o espían lo que haces en el dispositivo.

Un último síntoma importante es que la carga de la batería del móvil se termine más rápido que antes, o el dispositivo se caliente demasiado.

Medidas para eliminar un virus del móvil

Si tu dispositivo móvil presenta alguno de los síntomas anteriores, no dudes en llevar a cabo una serie de pasos para eliminar el virus. En primer lugar reinicia el móvil, iniciándolo en modo seguro, y entra en la configuración para buscar las aplicaciones desconocidas descargadas. A continuación bórralas.

La ruta que debes seguir es esta: Ajustes o Configuración, Aplicaciones, Aplicaciones descargadas, luego desinstala las app que no son de fiar o no están certificadas. Si no puedes desinstalar alguna app desconocida entra en Ajustes, Seguridad, Administradores de Dispositivos y allí podrás quitar la protección que impide desinstalarla.

Es importante asegurarse de contar con la última actualización del sistema operativo, se trate de Android o iOS, ya que incluyen mejoras de seguridad. Normalmente la ruta a seguir es Ajustes, Sistema, Actualización del Sistema. Debes contar con conexión a Internet y pulsar en el botón Actualizar.

Los ciberdelincuentes siempre están buscando puntos vulnerables de los sistemas informáticos para poder atacarlos, así que no subestimes la importancia de las actualizaciones. Otra sugerencia importante para evitar que el móvil se llene de virus es descargar solamente aplicaciones de la tienda oficial, ya que las de fuentes desconocidas pueden contener virus.

Una opción muy utilizada a la que puedes recurrir es a instalar un antivirus en el móvil, que analizará el equipo y eliminará todo lo malo que tenga. Algunas de estas app especiales o antivirus son VirusTotal, Malwarebytes, Avast, Norton, etc. No olvides descargarlos de la tienda oficial correspondiente.

Asimismo, evita entrar en direcciones web de dudosa reputación que puedan descargar programas maliciosos. La última opción disponible es restablecer el móvil de fábrica para que elimine el virus y quede como nuevo, lo que borrará todos tus datos.

Cobertura 4G en España

CopyCat, el malware que infecta móviles Android con publicidad

 

Un nuevo malware móvil ha sido identificado por la empresa Check Point, se trata de CopyCat que ha infectado a 14 millones de dispositivos Android. Los ciberdelincuentes responsables han conseguido con esta campaña alrededor de 1,5 millones de dólares en ingresos publicitarios falsos en tan solo dos meses.

El software malicioso CopyCat emplea una novedosa técnica para generar y robar ingresos publicitarios. Se han enfocado principalmente en infectar el sudeste de Asia, sin embargo no ha dejado de expandirse por otras regiones como Estados Unidos en donde ha infectado aproximadamente 280.000 dispositivos Android.


Te puede interesar:
Cientos de apps de Android infectadas con malware que roba tus datos


Cómo funciona CopyCat

Este malware posee mecanismos de root y emplea inyección de código en Zygote, que es la plataforma responsable de lanzar aplicaciones en el sistema operativo de Google. Emplea tecnología de avanzada para lanzar publicidad fraudulenta, tal como lo hacía Gooligan, DressCode o Skinner. Por si fuera poco, consigue el control total del terminal, dejando a la víctima completamente expuesta.

Los investigadores descubrieron el malware CopyCat en el momento que se perpetraba un ataque a los dispositivos de una empresa que cuenta con los servicios de Check Point, cuando la compañía de seguridad recuperó información de los servidores de Comando y Control de la amenaza y desplegó toda una ingeniería inversa de sus operaciones internas.

El software malicioso CopyCat consiguió su pico de mayor actividad entre los meses de abril y mayo del año pasado; los investigadores consideran que se ha difundido principalmente por medio de apps populares, reempaquetadas con malware y subidas a tiendas de terceros, así como a través de phishing.

Hasta ahora no existen evidencias de que la amenaza se encontrara en Google Play, la tienda oficial de aplicaciones de Google, sin embargo Check Point advirtió en marzo de 2017 a la empresa de Internet sobre la campaña y el funcionamiento de dicho malware.

Recientemente Google señaló que consiguieron acabar con CopyCat, por lo que el número actual de terminales infectados es mucho menor de lo que era en el momento de máxima expansión.

El mosquito que contagia el Zika podría ser combatido con tecnología biológica y hasta nuclear

Virus Zika: La tecnología contra el mosquito

El mundo está en alerta por otro brote epidemiológico: el virus Zika. Hoy día la enfermedad está presente en más de 20 países de América Latina y en Europa se han registrado al menos 12 casos. La rápida propagación de este virus y su posible relación con casos de microencefalia en niños es lo que ha hecho que gobiernos y científicos comiencen a diseñar estrategias para atacar el brote: La tecnología contra el mosquito que transmite el virus Zika puede ser la clave.

El virus Zika, identificado por primera vez en 1947 en Uganda, se transmite por la picadura de mosquitos pertenecientes a la familia Aedes, principalmente por la variedad Aedes aegypti. Esta variedad de mosquito, transmisor de otras enfermedades como el dengue o el Chikungunya, vive en climas tropicales, razón por la cual América Latina ha sido la región más afectada hasta los momentos.

Aunque algunos expertos creen que la propagación de este virus en Europa “es posible pero poco probable”, debido a que en la región no existe el mosquito Aedes aegypti, en España, por ejemplo, sí existe la variedad Aedes albopictus, un mosquito de la misma familia mejor conocido como mosquito tigre, el cual podría llegar a transmitir las mismas enfermedades.

Pero, sin importar si se tratan de casos autóctonos o importados en Europa, lo cierto es que existe un brote que ha puesto en alerta a todo el mundo, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud declaró al virus Zika como una emergencia sanitaria global, esto debido a la vinculación de la infección con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos.

Síntomas del Zika

Esta medida del organismo, que coloca al virus Zika en la misma categoría de atención internacional que tuvo el Ébola en 2014, tiene como objetivo contener la propagación del virus. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la OMS en conjunto con gobiernos, tanto estos como científicos ya se encuentran desarrollando otro tipo de soluciones ayudados por la tecnología para hacerle frente a la enfermedad.

El virus Zika no es una enfermedad grave y los síntomas más comunes son fiebre leve y erupciones en la piel, y en algunos casos malestar general, conjuntivitis y dolor en músculos y articulaciones. Sin embargo, por su rápida propagación, el mayor peligro es para las mujeres embarazadas debido a la posible conexión del virus con la microcefalia en niños.

Ante esto, científicos y gobiernos, sobre todo en América Latina que es la región más afectada, han comenzado a desarrollar diversas soluciones para combatir el virus. Debido a que no existe una vacuna para la enfermedad, la única manera de luchar contra esta es a través de la prevención y para ello se han creado algunas estrategias para reducir la proliferación del mosquito del Zika.

Una vacuna contra el Zika podría acabar con la enfermedad transmitida por un mosquito
Una vacuna contra el Zika podría acabar con la enfermedad transmitida por el mosquito

Mosquito contra el Zika

En los últimos años la tecnología ha revolucionado el mundo de la medicina con prótesis biónicas, chips implantables y wearables que analizan nuestra salud, por ello no es difícil creer que pueda ser utilizada para controlar la propagación de una enfermedad como el Zika.

Recientemente, el portal CNN Expansion informó que ha sido creado un mosquito transgénico llamado OX513A que ayuda a reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus Zika. Este insecto ha sido modificado genéticamente para que su descendencia muera antes de que alcance la edad adulta y así no pueda reproducirse.

El mosquito Aedes aegypti transgénico fue creado por Oxitec, la filial británica de Intrexon, la compañía estadounidense de biología sintética. Según los desarrolladores, la producción de este insecto ha logrado buenos resultados en el control de la población del Aedes aegypti, razón por la que construirán una segunda instalación para producir mosquitos en la localidad de Piracicaba en Sao Paulo.

Oxitec ha indicado que, tras la liberación de 25 millones de insectos transgénicos entre abril y noviembre del año pasado en un vecindario de Piracicaba, se ha logrado una reducción de las larvas silvestres del Aedes en un 82%. Además, las autoridades de la localidad reportaron un fuerte descenso de los casos de dengue en la zona.

Una bacteria contra el Zika

La biotecnología también ha tomado parte en la emergencia sanitaria causada por el virus Zika. Actualmente está siendo aplicada en Costa Rica para atacar al mosquito Aedes aegypti con el uso de una bacteria que evita su reproducción.

Aunque en Costa Rica aún no se han registrado casos autóctonos del virus Zika y solo se han reportado dos importados de la enfermedad, el Ministerio de Salud del país ha decidido poner en marcha esta acción debido a que muchos países del continente ya han sido afectados.

La bacteria, llamada spinosad, es aplicada en forma de pastilla en grandes depósitos de agua, ya sean naturales o no, donde se sospecha de la reproducción del mosquito Aedes aegypti. La pastilla ataca la larva a través de la ingestión y del contacto, y la mata en 48 horas. El producto, que actúa solo en larvas y no en mosquitos, no genera ninguna toxicidad para el ser humano, por lo que puede ser usado de forma segura.

“Esta es la mejor opción de tecnología biológica para el control de larvas que existe en el mercado, debido a la residualidad por 10 semanas que incluso permite el recambio del 80% de agua diario, sin perder el efecto”, indicó el Dr. Rodrigo Marín, encargado del Programa de control de vectores del Ministerio de Salud.

Sin embargo, a pesar de ser una buena forma de controlar la proliferación del mosquito, las autoridades de salud del país centroamericano explicaron que la utilización de este tipo de tecnología biológica no significa que la población deba olvidar las prevenciones tradicionales como la eliminación de criaderos de mosquitos.

Tecnología nuclear Vs. el Zika

La tecnología tiene muchísimas aplicaciones, entre ellas la nuclear. Entonces, ¿será posible atacar el virus Zika con tecnología nuclear? Algunos expertos creen que la tecnología nuclear podría ayudar para esterilizar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, para así reducir su proliferación.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, ha dicho que la tecnología ha sido una herramienta bastante eficaz para la esterilización de insectos porque ha logrado la reducción o la erradicación de la población de muchos mosquitos y otros portadores de enfermedades.

Amano, quien visitará México, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica, ha afirmado que la tecnología nuclear podría ser útil para esos países, sobre todo para aquellos que ya utilizan la energía nuclear no solo para generar energía, sino también para ayudar a pacientes de cáncer o a pequeños agricultores.

Aunque aún no existe un proyecto en concreto para utilizar la tecnología nuclear para la esterilización del mosquito transmisor del virus Zika, la idea ya ha sido probada de alguna manera. En Guatemala, por ejemplo, la agencia nuclear de la ONU ha desarrollado un proyecto con esta tecnología para combatir el “Hemileia vastatrix”, un hongo que afecta las plantaciones de café.

Asimismo, en África, la esterilización de insectos ha probado ser exitosa contra la mosca tse tse, transmisora de la llamada “enfermedad del sueño”, que afecta tanto a humanos como al ganado. Por tanto, hay muchas probabilidades de que la implementación de esta tecnología en el Aedes aegypti también sea exitosa si llegara a hacerse. Y es que quizá la tecnología pueda ser la clave para acabar con el mosquito que transmite el Zika y así evitar su contagio.

Claves para que en Halloween los virus no te espanten: Panda Security

Halloween y tecnología: Aprende a proteger tu seguridad en la Red

Es un hecho que los ciberdelincuentes son incansables en cuanto a idearse carnadas para sumarse nuevas víctimas se refiere, y la fiesta de Halloween es una de esas ocasiones por excelencia para hacerlo.

“Con la cercanía de estas fechas, los hackers aprovechan los títulos hollywoodenses más conocidos para lanzar los llamados ataques BlackHat SEO, es decir, posicionar falsas webs en Google y otros motores de búsqueda con palabras clave relativas al asunto popular en ese momento para conseguir que los usuarios pinchen en ellos”, han relatado los expertos de Panda Security, señalando además otros modus operandi de los que se valen los hampones de la Red para asustar en Hallowen.

En ese sentido, los diestros de la líder de Bilbao, han mencionado el tradicional spam, pero utilizando personajes típicos de la Noche de Brujas para engañar a los usuarios y llevarles a donde quieren. “De esta forma, además de conseguir datos personales, y obtener ingresos a través de los clics conseguidos, terminan redirigiendo al usuario a webs de venta de productos fraudulentos o prohibidos”, han enfatizado.

Ante todo este escenario –de miedo- los de Panda han compartido una serie de recomendaciones para evitar los virus en esta jornada de disfraces, dulces y trucos; entre los que se mencionan, no abrir correos electrónicos o mensajes recibidos en redes sociales que procedan de fuentes desconocidas, así como jamás seguir los links que lleguen a través de ellos así procedan de fuentes confiables.

Con respecto a ese último punto, los expertos en seguridad informática de Panda Security aconsejan teclear la URL directamente en la barra del navegador. “Esta regla debe aplicarse tanto a mensajes recibidos a través de cualquier cliente de correo, como los que llegan a través de Facebook, Twitter o cualquier otra red social, programas de mensajería instantánea, etc”, han destacado los de la fundada por Mikel Urizarbarrena.

Si pinchas en uno de estos links, es importante fijarse en la página de destino. Si no es reconocida, cierra el navegador.

Sumado a lo anterior, es conveniente no ejecutar archivos adjuntos que procedan de fuentes desconocidas; pero en caso de optar por realizar la descarga e instalar cualquier tipo de archivo ejecutable y el PC comienza a lanzar mensajes, probablemente se trate de un ejemplar de malware.

En estas fechas hay que prestar especial atención a los archivos que vengan con asuntos o nombres relativos a Halloween (…) Si no aprecias nada raro en la página de destino, pero solicita realizar una descarga, desconfía y no aceptes.

Concerniente a las compras online, es menester hacerlas en sitios que tengan una sólida reputación; jamás en portales donde las transacciones no se hagan de forma segura, de manera que la información que se introduzca en la misma se envíe de forma cifrada.

Para comprobar que una página es segura, busca el certificado de seguridad que aparece representado por un pequeño candado amarillo junto a la barra del navegador o en la esquina inferior derecha.

Otras sugerencias importantísimas para evitar ser víctimas de cibercriminales en Halloween, es evitar utilizar ordenadores compartidos para realizar operaciones que requieran introducir contraseñas o datos de carácter personal; además, tener instalado y actualizado un programa antivirus; y mantenerse al día acerca de todas las noticias de seguridad.

Si quieres navegar seguro por Internet, la educación, el sentido común y el estar prevenidos es nuestro mejor consejo.

¡Alerta de Virus! No abras ningún mensaje de policia@gobierno.es

¡Alerta de Virus! No abras ningún mensaje de [email protected]

Cuidado con un correo o mensaje de WhatsApp que te invita a abrir un link proveniente de [email protected]: es un virus que está circulando por la Red con la intención de robarnos información.

Como lo lees: En esta ocasión, hay que tener especial cuidado porque la dirección desde la que llega parece bastante fiable, pero no te dejes engañar por las falsas apariencias, una vez más, es un virus que podría hacerse con todas tus contraseñas.

La Policía ya lo ha confirmado en su cuenta de Twitter. Como suele ocurrir en estos casos, podrás evitarlo si no pinchas en el enlace y, por supuesto, eliminando el email.

Cómo protegerte de virus

  • Ningún organismo oficial ni entidad bancaria nos pedirá este tipo de información mediante email.
  • Olvídate de pinchar en enlaces que nos lleguen de fuentes desconocidas
  • Presta atención al cuerpo de texto del email. No siempre están bien escritos ni lo que dicen tiene demasiado sentido.
  • Ya sabes que prevenir es mejor que curar, por eso, es importante tener una capa de protección extra instalando un software de seguridad.
mejores móviles para comprar

Virus MERS: Corea del Sur busca evitar su propagación rastreando móviles

El número de personas infectadas con el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) en Corea del Sur ya ha ascendido a 64 y luego de que el virus se cobrara la quinta víctima, las autoridades del país han decidido implementar un sistema de rastreo de móviles para evitar la propagación.

Hasta el domingo pasado, más de 2.300 personas en Corea del Sur se encontraban en cuarentena, algunas en instalaciones de salud pero la mayoría en casa. La idea es rastrear los móviles de estas personas para corroborar que los posibles infectados se mantengan en cuarentena.

«Por favor entiendan que esta es una medida inevitable por el bien de nuevos vecinos y familias», dijo el viceprimer ministro, Choi Kyung-hwan, en una sesión informativa en la ciudad central de Sejong, donde anunció el plan de rastrear los móviles de las personas en cuarentena para garantizar que permanezcan en casa.

Aunque no se trata de una solución definitiva, ya que si el afectado sale de casa sin llevar el móvil, la medida no servirá de nada, aún así las autoridades esperan que ayude a controlar la transmisión de la enfermedad y que se convierta en una epidemia a escala global.

El gobierno surcoreano, que ha sido criticado por su falta de transparencia en manejar el brote, cedió a la presión pública e identificó 24 instalaciones de salud que fueron visitadas por los pacientes con MERS o donde se registraron las infecciones. También registraron 14 nuevos casos confirmados del virus, que se suman a la mayor cifra registrada fuera de Oriente Medio.

«Podemos controlar absolutamente esto porque todos los casos de MERS en nuestro país son infecciones en instalaciones de salud, no se están propagando a las comunidades», dijo Choi.

El MERS es causado por un coronavirus de la misma familia del que generó el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó la muerte de más de 800 personas en todo el mundo en 2002 y 2003. Sin embargo, esta variante del virus ha sido catalogada 38% más peligrosa según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Scroll al inicio