Para que una empresa consiga la financiación que necesita para llevar a cabo sus proyectos, lo normal es que recurra a diferentes fuentes, como por ejemplo a los préstamos online. Ahora bien, si hay muchos obstáculos para conseguirlo, los intereses son muy altos, o ya tiene un préstamo en curso, puede optar por usar Crowdleding.
Hablamos de un método relativamente nuevo para conseguir recursos financieros, se hace por medio de plataformas online, y no debe confundirse con el Crowdfunding.
En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta nueva forma de prestar dinero que está arrasando en Internet y en toda España.
¿De qué trata el Crowdleding?
El Crowdlending es una modalidad de inversión relativamente nueva en comparación con otras, que ofrece acceso fácil y rápido a un crédito. Una empresa o un emprendedor puede conseguir préstamos online gracias al aporte que realizan varios inversores pequeños, quienes prestan su dinero y reciben cierta rentabilidad.
Este proceso se lleva a cabo sin la intervención de una entidad financiera, más bien se utiliza una plataforma online, que es la que se encarga de toda la gestión necesaria. Esto incluye estudiar a la empresa que solicita el préstamo, formalizar las operaciones o gestiones legales implicadas, y también cobrar o pagar la cantidad de cada transacción.
De hecho, la palabra Crowdlending está constituida por dos palabras en inglés: crowd, que significa masa o multitud, y lending, que significa préstamo. Por lo tanto, se puede definir como un sistema de préstamos entre varias personas y conformado por dos grupos: quienes necesitan financiación y quienes la ofrecen.
¿Cuáles son las ventajas del Crowdleding?
- Al utilizar el sistema Crowdlending, los pequeños inversionistas tienen una buena oportunidad para generar más dinero, con un riesgo bastante bajo.
- Quienes prestan el dinero ayudan a las empresas emergentes a impulsar su negocio, lo que les permite crecer y desarrollarse.
- Las empresas pueden conseguir financiación de forma rápida y con menos intereses que con un banco.
- Si se trata de un préstamo personal, las condiciones relativas a cantidades son más flexibles.
- A diferencia de otros créditos, esta deuda no se registra en el CIRBE de España.
- Las plataformas son muy transparentes con todas las partes involucradas.
- Se consigue una opinión independiente sobre la credibilidad de la empresa, la cual proviene de muchos inversores individuales.
¿Cuáles son las desventajas del Crowdleding?
- La cantidad de productos del Crowdlending no es muy amplia comparada con las de los bancos.
- Existen muchas plataformas en Internet y cada una dispone de distintos procesos, productos, condiciones y time to funding (tiempo en que la empresa recibe el dinero).
- Hay que revisar bien cada plataforma de Crowdlending para asegurarse de que esté regulada y registrada, con el objetivo de evita estafas.
- La empresa que necesita el dinero debe hacer públicas sus necesidades de financiación en un Marketplace en línea.
- Siempre existe un riesgo de que la parte que recibe el dinero no lo devuelva o no pague los intereses estipulados.
¿Cómo ganar dinero con esta nueva forma de prestar dinero?
Lo primero que debes hacer antes de comenzar a participar en un sistema Crowdlending es elegir la plataforma online adecuada para no arriesgarse en exceso.
Este sistema llegó a España en 2009 y ha habido casos de estafa, por eso se debe ser precavido teniendo en cuenta estos criterios de elección:
- Regulación: Recuerda que si la plataforma no está regulada deberías dudar de su honestidad y credibilidad. En España el organismo regulador es el CNMV.
- Antigüedad: No se recomienda empezar en el Crowdlending utilizando una plataforma online de reciente creación, lo mejor es utilizar una con trayectoria y experiencia, quizá de varios años.
- Intereses razonables: La plataforma online que ofrezca rendimientos de inversión superiores a 20% es sospechosa de ser fraudulenta.
- Protección al inversores: Algunas plataformas ofrecen garantías extras a los inversores en caso de impago, como la recompra del préstamo.
- Transparencia y opiniones: El personal de la plataforma y las transacciones que realiza deben ser transparentes. Además, es útil averiguar qué opinan otros usuarios.
¿Cuánto dinero se puede invertir?
La respuesta a esta pregunta dependerá de tu capital y tus averiguaciones sobre la plataforma de Crowdlending; además es bueno diversificar la inversión en distintos proyectos. Así podrás tener rentabilidad o retorno de inversión moderado, riesgo de pérdida relativamente bajo y un capital inicial de menos de 100 euros.
Periodista de tecnología.