Conocer más de cerca la lengua de signos está a la distancia de un clic. Si, como lo lees, ya es posible por medio de una web para aprender lengua de signos, proyecto impulsado por la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación de España, en colaboración con la EUD (European Union of the Deaf) y Huawei.
El objetivo de la Web https://fundacioncnse.org/lsefamilias/ es que las familias de niños sordos puedan aprender a contar cuentos en lengua de signos. Asimismo, que al aprender dicha lengua puedan compartirla y disfrutarla en su entorno familiar.
Con el título “Lengua de signos para familias. Aprende a contar cuentos de forma fácil y a tu ritmo”, este portal pretende dotar a madres, padres y otros familiares, de niños con insuficiencias auditivas, de las estrategias necesarias para contar historias en lengua de signos.
Esta nueva web para aprender lengua de signos resulta especialmente útil para aquellas familias que viven en localidades pequeñas alejadas de las grandes urbes y que encuentran más dificultades en el acceso a los recursos.
Lengua de signos: vital para el aprendizaje

Las lenguas de signos son lenguas naturales de carácter visual y manual con gramática propia que cumplen las mismas funciones que cualquier otra lengua.
Es vital para el aprendizaje de la lectura y la escritura de los más pequeños con deficiencias auditivas, pues permite la adquisición de conocimientos, fomenta la curiosidad y la imaginación, les ayuda a crecer como personas, y alimenta su espíritu crítico.
Para la Fundación CNSE esta web para aprender lenguaje de signos, pionera y única en España, contribuirá a mejorar la comunicación en el entorno familiar, ya que este lenguaje juega un papel muy importante en las interacciones tempranas; y, por ende, en el desarrollo cognitivo y emocional de la infancia sorda.
La institución afirma que la lengua de signos facilita el procesamiento mental y la contextualización entre los niños sordos, además de ayudar a la identificación y comprensión de palabras, y favorecer el procesamiento de los mensajes hablados.