Europa persigue a los terroristas en Internet
Es un hecho, Europa persigue a los terroristas en Internet a través de su parlamento. De acuerdo con un trabajo publicado en Arstechnica, las autoridades encargadas de velar por las libertades civiles han elaborado un proyecto en el que consiguieron una gran mayoría de votantes a favor con el que se implementaría una ley que permita bloquear y eliminar contenido terrorista en Internet para evitar la propagación de grupos extremistas.
La ley con la que Europa persigue a los terroristas en Internet, también tendría como objetivo limitar acciones criminales que incluso son empleadas para la obtención ilegal de recursos para financiar sus actos delictivos.
El iniciar la propuesta desde cero se traduciría en una situación bastante compleja, por lo que la legislatura europea inició el proceso a partir de la normativa contra el abuso infantil que ya está en funciones dentro de la Unión Europea, por lo que se implementaría una modificación en la que se incluiría el bloqueo y la eliminación de Internet del contenido que pueda significar una incitación pública al terrorismo o acciones criminales, pero además debe cumplir otro requisito, el contenido debe estar en servidores dentro de la UE.
Tecnología y terrorismo: o cómo el Estado Islámico podría desatar una ciberguerra
Dos principios claros regirán la legislación con la que Europa persigue a los terroristas en Internet, el primero es la transparencia en los procesos de remoción del contenido y la segunda son sólidas bases legales que soporten el proceso para evitar contratiempos. La medida incluiría bloqueo de sitios en la web que estén vinculados con este tipo de contenido y un control estricto sobre transacciones realizadas en BitCoin, incluso algunas acciones para vigilar de alguna manera la deep web.
Pero un paso en falso podría afectar la legalidad de esta medida, ya que debe cuidarse muy bien la línea entre la seguridad y la privacidad o libertades ciudadanas, porque podrían comenterse errores que puedan afectar los derechos de los usuarios de Internet que pueda interpretarse como alguna actividad terrorista que no resulte ser tal, por lo que sería necesario un amplio debate sobre los parámetros con los que se evaluaría un sitio con intensiones terroristas.
Próximamente se espera una campaña comunicacional por parte del parlamento europeo explicando la medida para iniciar el debate en la ciudadanía y luego impulsar una aprobación de la legislación sobre el tema.