Teléfonos inteligentes

SanDisk: Tendencias en tech móvil para el 2016

SanDisk: Tendencias en tecnología móvil para el 2016

El nuevo año da inicio, y para los amantes de la tecnología móvil las expectativas sobre el acontecer en el área para el 2016 aumentan cual espuma. Capacidades de almacenamiento multimedia, rapidez en la navegación por la red y la calidad en cuanto a movilidad se refiere son los aspectos que más se destacan en cuanto al tema. Es por esta razón, según reseña el web site ElComercio, SanDisk lanza estas tendencias para el año venidero.

La capacidad de los smartphones seguirá creciendo

El uso del multimedia en los teléfonos inteligentes se está efectuando con una frecuencia que cada día va en crescendo, y con ello el consumo y la generación de datos aumenta rápidamente. Los dispositivos móviles son usados por sus propietarios en mayor proporción para capturar más fotos y videos, así como el hecho de que el tamaño de las aplicaciones aumenta y muchas personas se mantienen conectadas las 24 horas del día, los 365 días del año al extenso abanico de redes sociales.

En este sentido, los fabricantes de smartphones están aumentando de forma considerable las capacidades. Si en 2015, el smartphone promedio de calidad superior venía con 38,9 GB de almacenamiento, se espera, según SanDisk Market Intelligence, que para 2018 la capacidad del mismo casi se duplicará a 77,2 GB en todo el mundo.

sandisck

Un dato que resulta interesante es que los smartphones más avanzados -que vienen con gran capacidad (128 GB) por ejemplo- permiten agregar instantáneamente 200 GB adicionales de almacenamiento con una tarjeta microSDXC, pero de seguro esto no será suficiente para muchos usuarios.

El multimedia será extremo

La avalancha que ha traído consigo la publicación constante de imágenes y vídeos a través de las diferentes redes sociales ha llevado a los smartphones a ser un poco más que cámaras ‘instantáneas’, puesto que ahora, con el uso de nuevas apps y software, el editar directamente en el dispositivo antes de guindar las publicaciones ya se ha hecho cotidiano.

“A medida que los recursos y el rendimiento mejoren en los teléfonos, los consumidores tomarán más fotos y videos lo que, por su parte, impulsará a los fabricantes a ampliar los límites de la tecnología y a concebir nuevos productos para satisfacer las nuevas expectativas”, explica Ana Toillier, directora de Marketing y Producto para SanDisk en América Latina

Así pues, según la compañía, las cámaras en 3D, los sistemas de realidad virtual, los megapíxeles masivos (80 MB), así como las cámaras que pueden tomar video e imágenes panorámicas en 360 grados y aquellas que pueden grabar 1.000 cuadros por segundo son algunas de las tendencias que se espera para el 2016, un año en el que se espera ver la primera de una serie de pasos hacia un mercado de cámaras radicalmente nuevas, donde se incluye la 4K Ultra HD, que al parecer es otro fenómeno móvil que los consumidores experimentarán primero en los smartphones.

https://www.youtube.com/watch?v=ELD_6aeHGKQ

Límites de velocidad de la red se verá ampliado el próximo año

Los smartphones ofrecen a sus usuarios capacidades cada vez mayores lo que conlleva a que éstos deseen descargar archivos más grandes, con mayor frecuencia y en menos tiempo. Esto a su vez augura que el tráfico global de Internet, por este medio en particular, se triplicará en los próximos cinco años.

En este sentido, SanDisk manifiesta que los usuarios podrían tener la tendencia a descargar películas que podrían ocupar hasta 80 GB, por lo que piensa que se necesitarán velocidades del nivel de gigabite por segundo (gbps) para intercambiar archivos con tamaños de GB sin problemas. Por esta razón considera que en 2016, las empresas deberían empezar a ampliar los límites de las velocidades de la red.

Movilidad y sus nuevos desafíos

Según Gartner, durante el segundo trimestre del 2015 la empresa tecnológica china Huawei fue el fabricante de smartphones con el crecimiento más rápido en este mercado. Por su parte, SanDisk manifiesta que las marcas chinas, como Lenovo y Huawei, seguirán desafiando los mercados de smartphones con nuevos diseños y nuevas formas de vender directamente a los consumidores.

Nuevo papel para las tarjetas de memoria

La necesidad de extensión de las memorias de los teléfonos inteligentes ha provocado que la cantidad de terminales con ranuras para tarjeta microSD se haya mantenido notablemente estable en un 75% en los últimos años, según manifiesta Strategy Analytics. Sin embargo, el uso y la versatilidad de las microSD y las ranuras creadas para estas, expresa SanDisk, va a crecer en un futuro cercano.

Tal como manifiesta la empresa, uno de los motivos es el dilema a la hora de borrar, en vista de que las personas se quedan sin suficiente espacio en sus dispositivos y desea hallar la manera de seguir tomando fotos. A su vez, manifiesta que otro motivo es el USB Type-C, el cual que actúa como puerto de carga y como ranura de memoria.

De igual manera, afirman que una tercera razón para que se dé este cambio en cuanto a las tarjetas de memoria es el versátil formato microSD, pues tanto Google como Microsoft han agregado la compatibilidad del sistema operativo que le permite usar su tarjeta microSD como memoria principal.

Mercados básicos exigirán mejor tecnología

El mercado emergente correspondió al 76% de todas las ventas de smartphones en 2014 y, según SanDisk, puede llegar al 82% en 2020. Esto, sin duda, llevará a mucha innovación en el nivel básico, puesto que los consumidores de estos mercados no desean continuar en base a la tecnología de ayer y buscan tecnología de punta pero con precios bajos.

Según informa SanDisk, en el año 2014, los teléfonos que costaban menos de 200 dólares correspondían al 60% del mercado, y espera que para el 2020, los teléfonos con precio inferior a esta cifra serán el 70% de las ventas, mientras que presagia que la mitad de ellos podría tener un precio por debajo de 100 dólares, según las bases de datos SpecTRAX y PriceTRAX de Strategy Analytics.

Los smartphones se verán conectados a todo

La utilidad de los smartphones ha pasado a ser la herramienta clave para muchas actividades cotidianas de sus usuarios, y entre ellas se ha convertido en el dispositivo de acceso al Internet de las cosas, pues ahora, este terminal se puede utilizar para encender un auto, abrir la puerta principal o cambiar el canal de la televisión, e incluso reemplazar la televisión, y a medida de que se continúe creando la dependencia de los dispositivos móviles, veremos avanzar la convergencia de la tendencia del Internet de las cosas, con el fin de crear nuevos recursos en 2016 que nunca antes fueron posibles.

Necesidad de almacenamiento en nuevas áreas

Esta conexión que hemos mencionado anteriormente exige almacenamiento de alta capacidad, habilidad de respuesta y confiabilidad. Y este hecho, conforme avanza el 2016, el Internet de las Cosas promete seguir teniendo un impacto en las diferentes áreas, incluyendo nuevos mercados como la medicina, los servicios públicos y la robótica. Es por esta razón que SanDisk piensa que el almacenamiento flash puede tener el potencial de ofrecer grandes beneficios en estas nuevas plazas.

Son tendencias que se ven venir para los próximos meses, y que SanDisk nos plasma y crea la expectativa de verificar si sus vaticinios serán una realidad para este 2016. Esperemos pues la evolución de la tecnología móvil y los beneficios que traerá consigo para ofrecer a sus millares de usuarios en todo el planeta.

Tecnología 5G ¿Alta velocidad que tardará en llegar?

Tecnología 5G ¿Alta velocidad que tardará en llegar?

Al parecer, la tecnología 4G en los smartphones se está quedando lenta ante el desarrollo tecnológico, pues ya está puesta en marcha la inserción de la 5ta Generación en la industria inalámbrica, y es que –según información reseñada por el canal de noticias CNN– ya las principales compañías de telefonía móvil de los Estados Unidos, así como los fabricantes de chips para teléfonos inteligentes y las principales compañías de equipo de redes están trabajando para desarrollar una red con esta tecnología para sus clientes.

El alto consumo de MB en los dispositivos móviles por parte de sus usuarios aumenta cada vez más, puesto que estos terminales ya han pasado a ser más que un medio de comunicación básico, a ser una herramienta comunicacional con la que no sólo se realizan y reciben llamadas y mensajes, sino que es presto al streaming de datos multimedia que en los últimos años ha incrementado su uso a través de estos dispositivos, motivo por el cual se ve imperiosa la necesidad de formularse la creación de la banda 5G.

Sin embargo, al parecer aún no se sabe a ciencia cierta cuándo esta tecnología podría estar en el mercado, aunque se plantea que para finales de esta década la plataforma pueda estar operativa, pero existen muchos rumores sobre el cómo podría llegar a ser al momento de que se pueda disfrutar de esta banda inalámbrica.

En este sentido, según Bill Smith, presidente de operaciones de red de AT&T, el servicio en 5G probablemente podría ser definido para el año 2018 y plantearse los estándares de codificación en algún momento del 2019 por la Unión Internacional de Comunicaciones, los cuales determinarán qué tecnologías inalámbricas pueden recibir el nombre de 5G, al igual que lo que debe incluir sus características, como qué tan rápida será.

De igual manera, acerca de a sus características se espera que sea más rápida, más inteligente y consuma menos energía que la 4G, permitiendo así el desarrollo de una serie de nuevos dispositivos inalámbricos, porque es lógico intuir que sí en este momento constantemente la tecnología nos sorprende con innovaciones en todas las áreas, para fines de esta década es muy probable que muchos más aparatos se encuentren interconectados con las plataformas inalámbricas, y mucho más, contando con velocidades tan esperadas como las que posiblemente posea la 5G.

5G.

Con respecto a este último punto, se tiene planteado, según estudios realizados por grandes compañías tech, como Samsung, que esta tecnología pueda alcanzar el potencial de brindar velocidades 40 veces más rápidas que la 4G, lo que puede hacer posible el transmitir vídeos “8K» en 3D o descargar una película en 3-D en más o menos 6 segundos (en 4G, tomaría 6 minutos), pero del dicho al hecho hay mucho trecho, por lo que habría que poner una línea de diferencial entre lo que son los experimentos de laboratorio y la realidad actual.

Por su parte Nokia, uno de los participantes más importantes de la tecnología 5G, cree que su tecnología podría ofrecer velocidades reales de más o menos 100 Megabits por segundo cuando la red esté más congestionada, lo que podría calcularse como unas cuatro veces más rápido que la velocidad máxima de la tecnología de cuarta generación.

Asimismo, se plantea que otra de sus características sea el hecho de que podría reducir radicalmente la cantidad de tiempo que toma para que la red responda a los comandos, es decir que tendrá una latencia ultra baja, lo que podría dar la apariencia de que la navegación por la red desde el dispositivo sea mucho más rápido.

Se pudo saber que el consenso de la industria es quien hará experimentos con 5G en Corea del Sur durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018, pero para que esto pueda ser llevado a cabo, deben existir en el mercado teléfonos inteligentes con chips que sean capaces de enviar y recibir una señal 5G.

Mientras, los consumidores seguirán a la espera de que la tecnología inalámbrica continúe en avance y sea más temprano que tarde cuando se pueda ver en las pantallas de los smartphones las siglas 5G.

Los smartphones se hacen curvos e incorporan procesadores más potentes

El CES de la Vegas, a pesar de ser el evento más grande del mundo de electrónica, no suelen anunciar tantos avances en móviles. Las gigantes de la telefonía móvil suelen guardar sus grandes avances para el Mobile World Congress en Barcelona a finales de febrero, otras deciden hacer eventos propios como Apple.

 

Este año nos enfocaremos en 4 grandes compañías que presentaron avances sobre todo a nivel de hardware:

 

Sony: La japonesa sigue en su misma línea de la gamma «Xperia Z». En el CES han mostrado el «Xperia Z1 Compact», que como su hermano mayor el Z1, es un teléfono móvil resistente al polvo, agua y ciertos golpes. También son muy similares en especificaciones procesador, memoria y cámara: quadcore, 2 GB de RAM y 20,7 megapixeles de resolución, respectivamente. Eso si la pantalla baja de 5 a 4.3 pulgadas y cambia su aspecto exterior, mostrando un acabado metalizado.

 

Huawei: La empresa china, ha apostado por la segunda versión de su «Phablet» la «Ascend Mate 2» de 6.1 pulgadas igual que la primera versión, y a pesar que tendrá unas especificaciones técnicas muy atractivas, teniendo un procesador de cuatro núcleos a 1.6Ghz con 2 GB de RAM y 13 megapixeles en su cámara. Lo que impresiona es su batería, ya que apuestan por una batería de 4050 miliamperios garantizando varios días de duración según el fabricante. Inclusive han agregado un modo donde se puede usar como fuente de energía para cargar otros dispositivos (iphone, tablet, etc).

 

ZTE: La otra gran empresa china de móviles mostró su «Grand S II», con características como: una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución Full HD, procesador de cuatro núcleos a 2.3Ghz, 13 megapixeles de ressolución y una batería de 3000 miliamperios, desde luego nada que envidiar a un móvil de otro fabricante de gama alta.

 

Asus: Por último la taiwanesa presentó en la Vegas su nueva gama llamada «ZenFone». Esta gama incluye tres modelos ZenFone 4, ZenFone 5 y ZenFone 6, números que corresponden al tamaño de su pantalla. Además de cambios en su cámara de fotos de 5, 8 y 13 megapixeles respectivamente, hay relativamente pocos cambios en procesador, todos llevan un Intel Atom doble núcleo, el 4 a 1.2Ghz, mientras que el 5 y 6 a 2Ghz. Asus apuesta por un precio menor a 200 euros, aunque no se sabrá hasta que se comiencen a vender en España.

[slideshow_deploy id=’253′]

Scroll al inicio