POCO F4 GT

poco f4 gt vs realme GT Neo 3: comparativa para saber cuál comprar

¿Qué móvil comprar en 2022? Si buscas el mejor móvil para videojuegos yo echaría un vistazo a este par que tiene potencia para aburrir. En esta nueva edición no podíamos dejar de ver una comparativa de características entre el Poco f4 gt vs realme gt neo 3, dos dispositivos que se perfilan entre lo mejor no solo por su calidad sino también por sus atractivos precios.

Posiblemente estemos ante los móviles que más se van a vender en esta temporada, y si eres de los usuarios que están en la búsqueda de un Smartphone te recomendamos que te quedes en esta comparativa que seguramente será muy interesante. 

[toc]

POCO F4 y POCO X4 GT llegan a España: Características y precio

Pantalla: poco f4 gt vs realme gt neo 3

Al poner frente a frente a Poco f4 gt vs realme gt neo 3 nos daremos cuenta que en tema de paneles se encontrarán muy parejos. Esto porque ambos llevan tecnología AMOLED, un factor que ya se vuelve una necesidad entre los usuarios. Así que, en este sentido no tendremos problemas de brillo, algo que en exteriores es muy importante. 

En cuanto al tamaño, el móvil de POCO es de 6,67 pulgadas, que si la comparamos con los 6,7 pulgadas del Neo 3 veremos que existe unas diferencias sustentables. Sin embargo, estos vuelven a coincidir con las frecuencias de 120Hz que ocupan cada una de estas propuestas.

Rendimiento 

Llegamos a uno de los puntos fuertes de este artículo, y en este poco f4 gt vs realme gt neo 3 se complementan de un SoC totalmente distintivos. En las entrañas del F4 GT reposa el Snapdragon 8 Gen 1, uno de los procesadores más importantes y potentes dentro de la gama alta. 

Su contraparte le da vida el Mediatek Dimensity 8100, un microprocesador que no escatima en potencia y que incluso es comparable al Snapdragon 870. Entonces, podemos decir que estos terminales nos darán un excelente rendimiento, que de seguro podrán resaltar ante nuestras exigencias. Aunque el chip de Qualcomm es claramente mucho mejor, sobre todo por su construcción en 4nm. 

En cuanto a las versiones en los dos encontraremos con 8 y 12GB de RAM LPDDR5 y 256GB de almacenamiento UFS 3.1, pero en el POCO F4 GT también habrá una alternativa de 128GB. 

Sensores fotográficos 

Sabemos que cuando se trata de sensores fotográficos en móviles, existen ciertos detalles que pueden llegar hacer relevantes para adquirir algún Smartphone. Y en este caso en ambos existen lentes provenientes de Sony, que para los conocedores se estima una mejora considerable sobre todo en fotografías nocturnas; sin dejar de mencionar estabilidad y reducción de ruido. 

En este punto el POCO F4 GT conserva una cámara principal de 64 megapíxeles IMX686 de Sony, frente a los IMX766 de 50 megapíxeles. Para tener una idea estos guardaran una captura de imagen impresionante, aunque Realme podría hacerlo mejor. Pero, sobre papel el Snapdragon sería el mejor aliado para POCO, siendo del procesado algo alucinante. 

Sus acompañante será un Ultra Gran Angular de 8 megapíxeles y un Macro 2MPX, lo tradicional ya en móviles que no superan los 500 euros. En cuanto a las selfie el GT Neo 3 es de 16 megapíxeles, y el de su contrincante es de 20 megapíxeles manteniendo una IMX586 de Sony, para un mejor resultado en estas imágenes de autorretrato. 

Autonomía que superan la ficción 

Ya llegando al final de esta contienda entre el poco f4 gt vs realme gt neo 3 debemos hablar necesariamente de la autonomía de estos, y más que todo se debe al tema de la carga rápida. 

En este punto el POCO F4 GT conserva una batería de 4.700mAh compatible con una imponente carga de 120W, algo que para nosotros ya nos parece una verdadera monstruosidad. 

Poco F4 GT 5G - Smartphone de 12+256GB, Pantalla de 6.67” 120Hz...
  • POCO F4 GT está equipado con el procesador 5G más avanzado de Qualcomm, Snapdragon 8 Gen 1. Se basa en tecnología de proceso de 4 nm e incluye...
  • Para liberar por completo el potencial sin igual del procesador, POCO F4 GT incluye LiquidCool Technology 3.0, uno de los sistemas de...
realme GT neo 3 80 W - 8+256GB 5G Smartphone Libre, Procesador...
  • 3 años de garantía
  • 【procesador Dimensity 8100 con 5G】CPU:proceso de 5 nm, ocho núcleos, 4 x Cortex-A78 a 2,85 Ghz GPU:Mali-G610 MC6 IA:APU 5.0

Pero, esto puede ser superada por su contrincante fácilmente ya que el GT NEO 3 se encima con 150W para una batería de 4.500mAh, es decir, que en unos pocos minutos tendríamos batería del 0 al 100%. 

Sin duda estos móviles llevan consigo un hardware impresionante por donde lo veamos, solo depende de lo que en verdad estas buscando, pero te aseguramos que estos podrán con grandes tareas que se le impongan.  

POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro: Comparativa para saber cuál comprar

¿Buscas el mejor móvil gaming? Si es así, sigue leyendo. En esta comparativa ponemos frente a frente a los POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro, dos terminales que están estrictamente orientados para los amantes de los videojuegos. Repasamos sus características, especificaciones y relación calidad precio, para ayudarte a elegir el mejor para ti.

[toc]

Ahora con la llegada de la nueva apuesta de POCO, nos trae la gran duda de si éste en verdad es un móvil que puede cumplirnos, y es por ello que decidimos esclarecer todas nuestras dudas al respecto. 

Pantallas POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro

En esta nueva contienda del POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro nos daremos cuenta que ambos llevan consigo buenas tecnologías en cuanto a panel se refieren, donde prevalece el AMOLED. Como consecuencia de esto, tendremos muy buena interpretación de colores, siendo una gozada en el consumo multimedia y en videojuegos. 

Si hablamos de sus datos concretos, ambos llevan un panel de 6,67 pulgadas en resolución FullHD+. Pero, todo cambia en la tasa de refresco ya que el Shark 4 Pro sube hasta los 144Hz y su rival POCO se queda en los 120Hz. Haber, esto para un usuario promedio no debería ser gran problema, pero los que verdaderamente dedican horas en gaming sí que lo lograrán notar, pero en conclusión se puede decir que están algo parejos. 

Potencia bruta gracias a Qualcomm 

Para que los terminales tengan como referencia ser un terminal para videojuegos, es imperativo obtener un procesador de alta gama, esto en definitiva es una exigencia. Ahora, para contextualizar el POCO F4 GT viene con el Snapdragon 8 Gen 1, y el Black Shark 4 Pro se queda con el Snapdragon 888 del año pasado de Qualcomm. 

Esto tiene una razón, y es porque el terminal de Black Shark se anunció en marzo del 2021, y en aquel entonces era lo más tope dentro de la gama alta. Sin embargo, ambos tendrán un rendimiento esperado entre los más exigentes; donde la diferencia no lo notaríamos de forma cotidiana. 

Sistema fotográfico Black Shark 4 Pro Vs POCO F4 GT

Sabemos que los móviles gaming no destacan por ofrecer un buen sistema fotográfico, y en este POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro tampoco escapan de esta teoría. Pero, si escogiéramos alguno de los dos, podríamos determinar que el F4 GT se lleva la delantera por incorporar un Sony IMX686 con OIS para el sensor principal d 64 megapíxeles, algo que sobre papel nos daría mucha más eficiencia sin importar el escenario en la que estemos. 

En cambio, su contraparte lleva un lente de 64 megapíxeles sin ningún tipo de estabilización ni nada que se le parezca. Pero una vez más podemos decir, que por este apartado realmente no se define cual es el ganador definitivo. 

Lo esencial para gamers 

Sin duda esta batalla del POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro se encuentra muy pareja, pero es momento de hablar de algunos detalles que lo hacen de los mismos únicos. Y hablamos de los gatillos retráctiles para una mejor eficiencia durante las partidas en los videojuegos, y en este caso también conservamos un empate técnico, pero debemos hacer mención que en el POCO F4 GT es mucho más cómodo de llevar ya que se integra mejor en el chasis. 

Por otro lado, también tenemos un sistema de refrigeración líquida, pero en el caso de POCO han colocado lo último llamado LiquidCool 3.0 para una mayor eficiencia al momento de disipar el calor. 

OFERTA
Poco F4 GT 5G - Smartphone de 8+128GB, Pantalla de 6.67” 120Hz...
  • POCO F4 GT está equipado con el procesador 5G más avanzado de Qualcomm, Snapdragon 8 Gen 1. Se basa en tecnología de proceso de 4 nm e incluye...
  • Para liberar por completo el potencial sin igual del procesador, POCO F4 GT incluye LiquidCool Technology 3.0, uno de los sistemas de...
Black Shark 4 Pro [5G] - Smartphone 8+128GB, Pantalla 144Hz...
  • Qualcomm Snapdragon 888: 25 % más rápido en el rendimiento, 35 % más rápido en la representación de gráficos, 70 % más rápido en la...
  • 6400 Mbps LPDDR5 - Rendimiento de la RAM mejorado 16%, lanzamiento de la aplicación 20% más rápido.

Carga rápida a nivel tope de gama 

Ya para finalizar este artículo de los POCO F4 GT vs Black Shark 4 Pro nos topamos ciertas diferencias entre sí en cuanto autonomía, y es donde el POCO una vez más sale vencedor por muy poco al integrar una batería de 4.700mAh frente a los 4.500mAh del Shark. Sí, las diferencias son mínimas, pero que cuenta en el día a día. 

Lo que si nos encanta es que los dos vuelven a darse la mano al integrar una carga super rápida de 120W, reduciendo de forma considerable los tiempos de espera al momento de cargarlos. 

Decidirse por alguno no es sencillo y las razones sobran, pero si quieres un móvil más actualizado y que sea estéticamente llamativo entonces os recomendamos irse por el POCO F4 GT, creemos que es la mejor opción hasta el momento.

Lenovo Legion Phone Duel en detalle: ¿el móvil gaming definitivo?

POCO F4 GT es oficial: El «killer» Android con alma gaming ha visto la luz [Primeras impresiones]

POCO lo ha vuelto a hacer: el procesador más potente del momento, pantalla de 6,67″ con 120 Hz de refresco; y batería con carga rápida y cargador de 120W incluido en la caja, son las bazas con las que el POCO F4 GT llega para arrasar en el mundo Android. Aquí, tras un primer contacto, repasamos sus características en detalle.

Y es que estamos frente a un móvil nacido para satisfacer las necesidades y exigencias de los gamers: En su interior, el Snapdragon 8 Gen 1, el procesador más potente de Qualcomm, acompañado de una memoria RAM LPDDR5 completa con hasta 6400Mbps para reducir los tiempos de carga, junto con una ROM UFS 3.1 mejorada. 

Como bien sabe el fabricante, el verdadero reto de los equipos gaming está en su capacidad de mover la información a altísima velocidad (sin lags) y sin recalentamiento. Así, para la gestión del calor POCO F4 GT está equipado con la última tecnología LiquidCool 3.0, uno de los sistemas de refrigeración más avanzados del sector. El sistema de refrigeración VC dual de 4.860 mm consigue reducir las altas temperaturas, culminando en una potente máquina optimizada para ejecutar intensas sesiones de juego.

En mano es un móvil compacto y no pesa en exceso. Que bien sabemos que largas jornadas de videojuegos no serían posibles si el terminal no tuviese unas dimensiones y peso que acompañe… por esto, este POCO pesa 210 gramos, que si bien no es de lo más ligeros de su clase, sí que es llevadero.

En cuanto al diseño se refiere destaca que tiene botones físicos para usar a modo de teclas. Las llama el fabricante «pestañas magnéticas», y se elevan o bajan con unos botones laterales. Son capaces de soportar 1,5 millones de pulsaciones y ya han sido probadas en más de 100 juegos. Esto garantiza una estabilidad, capacidad de respuesta y durabilidad insuperables.

El dispositivo también es resistente al agua IPX4, lo que evita que se dañe con la lluvia, el sudor y las salpicaduras.

Para conseguir una experiencia de juego aún más premium, el CyberEngine, uno de los mejores motores lineales disponibles en los smartphones Android, ofrece más rangos de vibración.

El dato: Cuando está fuera del modo juego, las pestañas también pueden usarse como atajo para un acceso rápido, como por ejemplo para activar la cámara, la grabación de la pantalla o la linterna. Un móvil gamer para triunfar en 2022.

Cámara suficiente

Siendo un móvil con claro enfoque gaming puede parecer que no cuidarían el tema de las cámaras… Nada más errado. En la trasera encontramos una triple cámara: 64 mpx (con sensor IMX686), acompañada de una lente ultra gran angular de 8 mpx f/2.2, FOV 120°  y 2 mpx de macro con apertura f/2.4. En la frontal tenemos una lente de 20 mpx con sensor IMX596 y apertura ƒ/2.4

Un «suficiente» para el día a día, de un terminal que no tiene pretensiones fotográficas porque lo que busca es enamorar al público gamer.

Pantalla y batería para lo que necesites

En cuanto a su pantalla, POCO F4 GT viene para impresionar con la pantalla plana AMOLED de 6,67 pulgadas y TrueColor de 10 bits, que combinada con la tasa de muestreo táctil de 480 Hz y la frecuencia de actualización de hasta 120 Hz, hace que la pantalla cobre vida.

Ya sea para jugar o para ver programas en streaming, el espectro de colores traspasa la pantalla. El POCO F4 GT también trabaja para mantener simultáneamente la precisión del color en entornos con poca luz mientras utiliza la atenuación PWM de alta frecuencia para proteger los ojos de los usuarios durante las sesiones maratonianas.

Además, la pantalla del POCO F4 GT ha establecido e igualado 15 récords de rendimiento de pantalla de Display Mate y está calificada como pantalla A+

En cuanto a batería se refiere tenemos la primera «HyperCharge de 120W» de POCO y 4.700mAh, que puede cargarse completamente en 17 minutos. Y lo mejor: Incluye el cargador de 120W en su propia caja y por el mismo precio.

Y hablando de precio tenemos dos alternativas:

  • 8GB + 128GB: por 599,99€ 
  • 12GB + 256GB: por 699,99

Sí, es el más caro de POCO, que así se quita la etiqueta de «marca barata», y busca posicionarse como alternativa para quiénes buscan máxima potencia a precio contenido.

Como vemos, POCO F4 GT es un terminal potente y con todo para gamers y para amantes de lo multimedia. Si bien es el más caro de POCO, no podemos negar que va a hacer daño en los móviles Android, porque poco más pueden ofrecer otros por estos precios.

Scroll al inicio