gastronomía

Desarrollan plan de comidas para yayos con impresión 3D

Para el próximo año se prevé la conclusión de Performance, un proyecto financiado por la Unión Europea que va enfocado al desarrollo de alimentos con impresión 3D para personas mayores. Y es que según reportes, a la par de que esta población es vulnerable a la desnutrición, en muchas ocasiones le es suministrada comida poco atractiva, así como difícil de masticar y tragar.

Ante este hecho, investigadores europeos han apostado por la impresión 3D para la elaboración de carnes y verduras, que, además de estética y los nutrientes propios, cuenten con texturas digeribles por las personas de edad avanzada.

Ahondando en el plan, se conoció –a través de europa.eu- que quien está al frente de Perfomance es Matthias Kück, consejero delegado de Biozoon, empresa alemana dedicada a la producción de alimentos innovadores; y la cual, en 2010, se planteó el concepto “smoothfood” -para reconstruir comida y aumentar su digestibilidad- y que hoy día es utilizado en diversos ancianatos del territorio germano.

Ejemplo de smoothfood: Alimentos como por ejemplo un filete de pollo se cocinan, trituran y cuelan, para reconstituirlos de nuevo en forma gelatinizada.

En este sentido, cabe destacar que aunque el concepto en cuestión suena muy atractivo, el mismo Kück ha advertido que ampliar su disponibilidad tiene sus limitaciones, por cuanto el proceso es caro y lleva mucho tiempo; sin embargo, he aquí cuando entraría en escena Performance, para subsanar este flagelo apostando a la industrialización.

Siguiendo la línea anterior, en el citado portal se ha informado además que ya son diez socios privados y cuatro institutos de investigación que se están desarrollando tecnología de impresión 3D y sistemas de texturización para hacer comidas seguras y apetitosas y además asequibles.

Cuando la impresión 3D y la gastronomía avanzan de la mano

Que las impresoras tridimensionales han llegado para quedarse no es un secreto para nadie: La nueva revolución gastronómica podría venir de la mano de estos súper-cacharros que nos prometen facilidad para materializar objetos y hasta alimentos.

Conversamos con el chef Paco Morales para conocer más sobre su línea de investigación: Apoyarse en una impresora de 3D para diseñar una serie de alimentos que pronto espera incluir en la carta de su restaurante en Córdoba.

«Creo que en todas las cocinas profesionales habrá una máquina de impresión 3D que se utilizará como hoy se usa el nitrógeno líquido, la plancha inversa, la Thermomix, el robot de cocina…», nos explica el Tech-Chef Paco Morales en el siguiente vídeo:

 

 

Además, el arquitecto especialista en impresión en tres dimensiones, José Ramón Tramoyeres, nos comentó cómo van los avances en materia de vajillas impresas a medida:

«Actualmente estamos investigando sobre la impresión de comida, pero ya en los restaurantes utilizamos piezas de vajilla impresas en 3D para servir a los clientes».

 

 

Por su parte, con Elio Rivas de ultra-lab, conocimos brevemente en qué consiste la impresión 3D, sus costos y beneficios, tal como nos explica a continuación:

 

 

Y más allá de hablar y hablar del tema, merece la pena echar un vistazo a cómo funciona una de estas impresoras, ¿verdad? Pues nada mejor que hacerlo con una MakerBot replikator 2 en plena acción, imprimiendo, nada más y nada menos, que una pieza de vajilla:

 

************
– También puedes ver este artículo en la versión de la revista para navegador: http://goo.gl/u3GRJb

Scroll al inicio