Cisco

7 consejos para revisar el e-mail corporativo de forma segura

Seguridad y teletrabajo: Con el Coronavirus y las medidas de contención para evitar el avance de la enfermedad, muchas empresas están teniendo que apresurar sus planes para que sus equipo de trabajo puedan desempeñar funciones donde quieran que estén.

Con el teletrabajo en boca de todos y el Coronavirus acaparando la atención de las empresas y sus responsables, puede que necesites resolver algún tema de trabajo en remoto. Y responder a correos electrónicos corporativos fuera de la red se la empresa. ¿Cómo limitar el riesgo de infección de amenazas? Cisco nos ha dado siete importantes consejos.

Y es que si trabajas con un ordenador principalmente, el teletrabajo es viable, siempre con seguridad, y por ello vamos a repasar algunas claves de seguridad para la función más básica del trabajo con ordenador fuera de la oficina: revisar el email corporativo.



Consejos de seguridad en tiempos de teletrabajo

  1. No confíes en las redes WiFi públicas. Nunca podemos confiar plenamente en la seguridad de una red WiFi pública. Si algún dispositivo conectado está infectado con software malicioso, podría alcanzar a tu dispositivo a través de esta WiFi, e incluso extenderse posteriormente a la red corporativa. Si es necesario enviar con urgencia un e-mail de trabajo, utiliza una conexión VPN o conéctate a través de tus datos móviles.
  2. Utiliza conexiones VPN. Si sueles enviar documentos de trabajo desde tu propio equipo a través de una conexión WiFi o cableada fuera de la red corporativa, utiliza una red privada virtual (VPN). ¿Cómo funciona? Tu equipo se comporta como si se estuviera conectando desde la empresa. Solicita al administrador de TI su configuración. Otra alternativa cada vez más utilizada para las conexiones remotas es un Secure Internet Gateway (SIG), que protege los dispositivos al conectarse desde cualquier lugar, incluso sin VPN.
  3. Haz una copia de seguridad de tus datos. Asegúrate de que todos los datos que necesitas para trabajar estén guardados en tu espacio de almacenamiento corporativo. Si trabajas como autónomo, cópialos en un disco externo que dejes en casa.
  4. Nunca confíes plenamente en las páginas HTTPs. Los sitios web con el contenido cifrado (normalmente etiquetados con HTTPs y el icono del candado) no son completamente seguros. Aunque el cifrado mejora la privacidad, los ciber-delincuentes también lo utilizan para ocultar el malware. Descubrir un archivo malicioso oculto en tráfico cifrado sólo puede hacerse con las soluciones de seguridad más avanzadas que utilizan la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. En la medida de lo posible, conéctate a páginas conocidas.
  5. No trabajes desde dispositivos públicos de un cibercafé. Nunca deberías utilizar un equipo que no sea para trabajar. No envíes mensajes y documentos de trabajo desde los dispositivos públicos de un cibercafé. No conoces sus medidas de seguridad.
  6. Utiliza sólo cuentas corporativas. Las políticas corporativas suelen establecer que todas las comunicaciones de trabajo se realicen a través de cuentas de la empresa, ya sea el e-mail u otra herramienta. Hay que pensarse dos veces utilizar cuentas personales. El correo electrónico sigue siendo un vector de infección muy importante. En la actualidad, una buena alternativa para comunicarse con compañeros, socios o clientes es el uso de herramientas de colaboración que utilizan mecanismos de cifrado y protección.
  7. No envíes datos confidenciales a nadie. Esta regla es siempre válida, no sólo durante las vacaciones. Los e-mails fraudulentos que suplantan identidades de la empresa para obtener contraseñas o datos bancarios están muy extendidos. Mejor no compartir datos si no estamos plenamente seguros de la legitimidad del e-mail.

El primer paso para limitar el riesgo de las empresas es adoptar una solución que proteja las comunicaciones por correo electrónico. Otra opción consiste en confiar en un Secure Internet Gateway, que protege también a los dispositivos que no se conectan mediante VPN.

La tercera solución para blindar los datos corporativos es el uso de herramientas de gestión de identidades y herramientas avanzadas de protección de terminales que supervisan quién, cuándo, desde qué dispositivos y dónde se inicia sesión, bloquean automáticamente el software malicioso y proporcionan al administrador mayor visibilidad.

La solución ideal es la combinación de todas estas herramientas. Y la clave para una protección exitosa se apoya en el concepto de inteligencia frente a amenazas, un servicio de inteligencia en la nube que monitoriza todas las amenazas a escala global, envía la información a las soluciones de seguridad, y las actualiza y protege frente a nuevo malware.

Cisco y Hyundai diseñan el coche de nueva generación

Así será el coche del futuro, según Cisco y Hyundai

¿Cómo será el coche del futuro? Más de una vez nos lo hemos preguntado, ¿verdad? Ahora con la tecnología existente podemos pensar en el coche autónomo como un ejemplo claro: No tener que conducir nunca más… si es que ya hay coches que se aparcan solos… El sueño de más de uno. Así, entre los anuncios del CES 2018 vimos una propuesta interesante de parte de Cisco y Hyundai Motor Company: el diseño de un coche hiper-conectado de nueva generación, cuya red integrada se incluirá en la flota de vehículos premium de Hyundai en 2019.

Al respecto, Ruba Borno, Vicepresidenta de Iniciativas de Crecimiento y Responsable del Gabinete del CEO en Cisco, dijo:

“En Cisco estamos encantados de diseñar junto a la industria de automoción una estrategia basada en estándares, capaz de acelerar la innovación e incrementar el valor para los consumidores. Al crear una plataforma flexible, escalable y segura, ayudamos a las compañías automovilísticas a fabricar mejores coches y con mayor velocidad”.

Ya en 2016, Cisco y Hyundai desvelaron sus planes para acelerar la creación de soluciones de vehículo inteligente y adelantarse a las transiciones en la industria automovilística combinando su experiencia. LG también dejó claras sus intenciones en cuanto a coches inteligentes se refiere… Y ahora, entre las novedades anunciadas por Cisco y Hyundai en su paso por el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas se incluyen:


Te puede interesar:
Esto es lo que está haciendo Apple con sus dispositivos vulnerables a Spectre y Meltdown


  • Una nueva plataforma para impulsar la innovación dentro del vehículo. Altamente configurable y segura, permitirá diseñar e integrar nuevos servicios y proporcionar actualizaciones inalámbricas, acelerando la comercialización de nuevas capacidades.
  • El uso de una arquitectura Software Defined Vehicle (SDV, Vehículo Diseñado por Software). Esta nueva red integrada en el vehículo ofrece una seguridad multi-capa y completas comunicaciones de extremo a extremo para facilitar una verdadera integración de sensores. También establece las bases para incluir tecnologías adaptativas y facilitar nuevos servicios que requieren comunicaciones de alta velocidad mediante la integración de las capas de software y de hardware.
  • El diseño de las primeras soluciones para alcanzar velocidades 1Gbps Ethernet incrementando significativamente el ancho de banda en el vehículo. Las soluciones proporcionarán mayor flexibilidad, reducirán los costes y mejorarán la seguridad. Al facilitar la adopción de servicios IP y Ethernet, los interfaces y dispositivos heredados podrán trabajar de forma conjunta con los nuevos dispositivos y servicios Ethernet integrados.

Al apostar por una plataforma abierta y altamente segura, Cisco y Hyundai establecen las bases para futuras innovaciones, incluyendo la posibilidad de integración con los data centers de Hyundai -obteniendo acceso a datos en tiempo real- o la conexión de los vehículos con la infraestructura de las ciudades para poder ‘comunicarse’ con semáforos y parquímetros. Cisco y Hyundai pretenden crear así una nueva generación de plataformas y servicios para vehículos.

Seung-ho Hwang, Vicepresidente Ejecutivo y Director de la División de Inteligencia para Automóviles en Hyundai Motor Group explicó que:

“La colaboración de Hyundai Motor Group con las principales compañías tecnológicas del mundo refleja nuestro espíritu de ‘innovación abierta’, preparándonos así para liderar la transformación sin precedentes que sufre la industria del transporte y movilidad. Nuestra colaboración con Cisco es un gran ejemplo de este esfuerzo, y en 2019 presentaremos el primer vehículo equipado con las tecnologías de coche conectado más avanzadas diseñadas conjuntamente por ambas compañías”. 

Datos móviles: Dispositivos y conexiones inteligentes marcarán pauta en 2019

El tráfico global de datos móviles se multiplicará casi por 10 en los próximos cinco años, alcanzando los 292 Exabytes anuales en 2019 (30 Exabytes en 2014), lo que supone un ratio de incremento interanual del 57% entre 2014 y 2019.

Así ha quedado revelado en el Informe Cisco Visual Networking Index (VNI) sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2014-2019, en el que se destaca que en el caso de España, el tráfico global de datos móviles se multiplicará por 7 en dicho período, alcanzando los 2 Exabytes anuales en 2019 (tasa de incremento interanual del 46%).

La información ha sido aportada por fuentes de Cisco, acotando a su vez que dicho trabajo pone de manifiesto el cómo este importante aumento se debe en gran parte al creciente número de dispositivos móviles más potentes y de conexiones Máquina-a-Máquina (M2M), junto al mayor acceso a redes celulares más rápidas.

“En 2014, el 88% de todo el tráfico global de datos móviles fue ‘tráfico inteligente’, procesado a través de dispositivos con avanzadas capacidades de computación/multimedia y un mínimo de conectividad 3G, cifra que previsiblemente aumentará hasta el 97% en 2019. En España, el 100 por cien del tráfico de datos móviles será inteligente en 2019 (98% en 2014)”, han ilustrado los informantes.

Siguiendo con los pronósticos reflejados en el estudio de Cisco, se ha conocido igualmente que en lo que respecta a redes móviles, se prevé que a escala global, en 2017, la 3G supere a la 2G como tecnología celular predominante por cuota de conexión; en 2019, las redes 3G soportarán el 44% de todos los dispositivos y conexiones móviles, mientras la 4G soportará el 26% (aunque generará el 68% del tráfico), la 2G el 22% y las redes LPWA (Low Power Wide Area networks) el 8%.

Continuando en la misma línea, pero en el caso de España, para 2019, la 4G ocupará un lugar predominante (37,6%) frente a la 3G (34,9%), 2G (11,5%) y LPWA (16%).

Cifras interesantes

Y para hacer aún más sustanciosos los datos anteriores, el informe de Cisco ha vaticinado además que para 2019 habrá 5.200 millones de usuarios móviles (desde los 4.300 millones contabilizados en 2014) y cerca de 11.500 millones de dispositivos/conexiones móviles (incluyendo 8.300 millones de dispositivos móviles personales y 3.200 millones de conexiones M2M).

También se ha pronosticado que la velocidad media global de las conexiones mediante redes móviles podría alcanzar los 4 Mbps y el vídeo móvil supondrá el 72% de todo el tráfico global de datos móviles (desde el 55% calculado en 2014).

En lo que respecta a otros aspectos, los vaticinios de Cisco apuntan a que el número de dispositivos portables se multiplicará por cinco a escala global, alcanzando los 578 millones en 2019. Y el tráfico Cloud móvil crecerá casi 11 veces (desde los 2 Exabytes mensuales hasta los 21,8 Exabytes mensuales).

Con respecto a la voz sobre WiFi (VoWiFi), se prevé que superará a la voz sobre LTE (VoLTE). Además, los de Cisco pronostican que para el referido año el número de PCs y tablets compatibles con WiFi (1.900 millones) se impondrá casi en 3,5 veces el número de PCs y tablets compatibles con conectividad celular (542 millones).

¿Sabes cuáles serán las tendencias tecnológicas para este 2015?

Durante los últimos años, el sector de las tecnologías y la información se ha transformado enormemente y este año 2015 no será la excepción. Cisco ha desvelado las tendencias tecnológicas clave para este nuevo año y ha destacado ocho transformaciones.

Ignasi Errando, director técnico en Cisco España, ha destacado que nuestro mundo está cambiando con una velocidad increíble y que a diferencia de unos años atrás, cuando las transiciones tecnológicas tomaban años en ocurrir, hoy día se dan en tan solo meses.

“Nuestro mundo está cambiando más rápido de lo que imaginamos. Las transiciones tecnológicas tienen lugar en meses en lugar de años, contemplando desde el Cloud hasta el vídeo o la programación de red. Para anticiparse a dichas transiciones, Cisco colabora con otras empresas y organismos de la industria, adquiere compañías tecnológicas punteras y destina a I+D cerca de 6.000 millones de dólares anuales. En esta triple aproximación, Cisco Technology Radar es un pilar clave a la hora de identificar y adoptar las últimas tecnologías capaces de transformar la manera en que trabajamos, vivimos, aprendemos y nos divertimos”, dijo.

A continuación se presentan las ocho transformaciones que marcarán la evolución del sector TI según Cisco.

1. Tráfico de red encriptado. Sólo el 10 por ciento de los 1.000 millones de páginas web encriptan el tráfico que envían o reciben, constituyendo una importante vulnerabilidad. Facebook, Twitter y Google ya han encriptado sus sesiones y el IETF (Internet Engineering Task Force) está creando nuevos estándares como HTTP 2.0 con capacidad de encriptación por defecto. Cisco trabaja con el IETF y diseña soluciones como Elliptic Curve Cryptography, que ofrece un elevado nivel de encriptación con menor consumo y uso de memoria, esencial para la seguridad y la privacidad de dispositivos móviles y elementos del Internet of Things (IoT).

2. Simplificación de red. La simplificación de red resulta fundamental para ofrecer y disfrutar de nuevos y mejores servicios en Internet con menor latencia. Se requiere una aproximación de arquitectura compuesta por distintas tecnologías como Software Defined Networking (SDN) para hacer más programable la red y priorizar las aplicaciones, networking autónomo para facilitar la auto-configuración y auto-gestión de los dispositivos conectados o la convergencia de tecnologías IP-ópticas.

3. Dynamic Spectrum Access. Las tecnologías Dynamic Spectrum Access (DSA) y las distintas regulaciones tratan de ampliar el espectro disponible en bandas como 5-GHz TVWS y 3.65-GHz para ceder espacio licenciado e infrautilizado al acceso a Internet inalámbrico, que supondrá la mayor parte del tráfico en 2016. Cisco colabora en la estandarización de tecnologías de compartición de espectro basadas en la geo-localización y bases de datos, radio cognitva o Software-Defined Radio, que permiten a los dispositivos adaptarse al espacio y frecuencias disponibles.

4. Seguridad en el Internet of Things. Con el crecimiento exponencial del IoT (50.000 millones de conexiones previstos para 2020), nos enfrentamos a un creciente número de amenazas y vulnerabilidades. Muchos objetos -como vehículos, sensores o dispositivos médicos- operarán en entornos desprotegidos o vulnerables, y requieren una mayor seguridad tanto desde el Cloud como en el extremo de la red.

5. Contexto predictivo. La computación consciente del contexto (Context-Aware Computing) permite a las redes anticipar la información que el usuario necesita y proporcionársela en el lugar y momento apropiados. La localización es una de las principales fuentes para ello, y Cisco ya está ayudando a las organizaciones a monitorizar los dispositivos conectados a los puntos de acceso WiFi para ofrecer valor adicional a sus clientes finales en comercios, aeropuertos o restaurantes.

6. Analítica en tiempo real. El conjunto de tecnologías que procesan datos en segundos o minutos para su análisis, generación de informes, automatización o inteligencia de negocio aportan una función clave en las redes de próxima generación. Compañías líderes están integrando esta analítica en soluciones con memoria integrada para su uso en finanzas, seguros, transporte, vigilancia de vídeo o redes energéticas. Cisco proporciona visibilidad en tiempo real sobre el tráfico de red con Prime Analytics, y la plataforma Cisco UCS es ideal para albergar y procesar aplicaciones de análisis en tiempo real.

7. Colaboración basada en navegador. WebRTC, la última evolución de HTML5, es una API abierta que facilita la colaboración web sin necesidad de instalar complementos. Al integrar las comunicaciones en tiempo real en los navegadores, WebRTC permitirá compartir voz, vídeo y datos de una forma tan sencilla como abrir páginas web. Cisco está contribuyendo a estandarizar WebRTC en Mozilla y Google, y ya lo utiliza en sus soluciones Jabber y WebEx.

8. Fog Computing. Fog Computing extiende el Cloud Computing al extremo de la red (la “nube” se convierte en “niebla”) para proporcionar servicios de computación, almacenamiento y red entre los dispositivos conectados y los centros de datos. Es fundamental para las aplicaciones del Internet of Everything como distribución energética inteligente o semáforos inteligentes, que requieren capacidades de movilidad, geo-localización, baja latencia e interacciones en tiempo real para procesar los datos en movimiento. La plataforma Cisco IOx permite integrar y gestionar aplicaciones de software directamente en routers, switches o cámaras IP.

Toshiba y Cisco anuncian coalición en Internet de las Cosas

“El uso conjunto de las soluciones de red y de seguridad de Cisco y los dispositivos y servicios de Toshiba ayudará a monitorizar y mantener múltiples dispositivos, procesar y enviar a alta velocidad la información recogida de estos y montar las tecnologías de almacenamiento necesarias para acumular todos esos datos”.

Así lo han dado a conocer fuentes de Toshiba, en el marco del anuncio de la alianza entre esta compañía y Cisco para el desarrollo de nuevas aplicaciones o soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) que sean capaces de optimizar procesos, aumentar la productividad y mejorar la experiencia de uso en la industria manufacturera, el sector logístico y del transporte y en el campo de las Smart Cities.

En este sentido, los informantes hicieron hincapié en el hecho de que con esta coalición Toshiba busca aumentar las funcionalidades de sus productos y servicios en el campo de la energía, salud y almacenamiento, así como avanzar en su visión de desarrollar lo que denomina “Human Smart Community”, comunidades inteligentes más seguras, saludables y confortables.

“Según Cisco, para hacer llegar a los clientes todo lo que sobre el papel ofrece IoT, es necesario un nuevo enfoque sobre las infraestructuras en él que es crítico en la disponibilidad de muchos sensores distribuidos con capacidad de procesamiento de datos”, informaron las fuentes, apuntando que para esto, Cisco está potenciando una nueva arquitectura informática denominada Frog Computing, en la que la red, capacidad de computación y de almacenamiento se despliegan desde la Nube hasta una ubicación lo más cercana posible a los dispositivos conectados.

Cisco: Empresas se adaptan a las Generaciones X e Y

Según resultados del estudio Cisco Connected World Technology Report (CCWTR) 2014, las organizaciones y los trabajadores de las Generaciones X e Y impulsan el estilo de trabajo ‘multitarea’.

En este sentido, fuentes de Cisco explicaron que en dicha investigación quedó de manifiesto que, aunque el portátil se mantiene como más elegido, la mayoría de los trabajadores de la Generación X –nacidos entre 1960 y 1980- y los de la Generación Y o ‘Millennial’ -nacidos entre 1980 y 2000- creen que en el año 2020 los smartphones y dispositivos portables (wearables) serán los terminales conectados más importantes para el trabajo.

“La demanda de mayor flexibilidad en el trabajo por parte de dichas generaciones, está causando cambios en las políticas empresariales con el fin de adoptar esta petición”, explicaron los informantes, al tiempo de poner en evidencia que el estudio realizado por Cisco demuestra el cambio fundamental que la tecnología está provocando en el futuro escenario laboral, y cómo los dispositivos, aplicaciones y soluciones preferidas por estas generaciones están facilitando nuevas formas de trabajo.

En esa línea, los de Cisco enumeraron aspectos, como, el crecimiento del estilo multitarea, el trabajo en remoto y la contratación del talento –resaltándose en este último punto, el 50% de los responsables de personal que se apoyarían únicamente en entrevistas de vídeo para la captación de recurso humano-

Por otra parte, de la misma manera se conoció que entre las conclusiones del estudio de Cisco, también se refleja el impacto potencial que los dispositivos inteligentes -como los portables- tendrán sobre el departamento de TI, especialmente con la emergencia del Internet of Everything (IoE), que facilita nuevas formas de conectividad y está transformando el modo de comunicarse de la próxima generación de trabajadores.

El Cloud se apoderará del tráfico data center global en 2018

El tráfico Cloud, las cargas de trabajo Cloud y el almacenamiento Cloud siguen creciendo significativamente, destacando la preponderancia de las nubes privadas sobre las nubes públicas, esto según el cuarto informe anual Índice Global sobre Cloud (2013 – 2018) de Cisco.

El estudio prevé que en los próximos cinco años el tráfico de los centros de datos se multiplicará casi por tres, con el Cloud representando el 76% de todo ese tráfico. En 2018, la mitad de la población mundial tendrá acceso a Internet en sus hogares, y más de la mitad de dichos usuarios almacenarán sus contenidos en servicios personales de almacenamiento en Cloud.

La empresa ha indicado que el tráfico data center global aumentará desde los 3,1 Zettabytes anuales registrados en 2013 hasta los 8,6 Zettabytes anuales en 2018, lo que supone una tasa de incremento interanual del 23%. El tráfico data center incluye el tráfico generado desde los centros de datos hacia los usuarios finales, el tráfico producido entre los centros de datos y el tráfico que permanece en los propios data centers.

Los 8,6 Zettabytes de tráfico data center previstos para 2018 equivalen a visualizar 250.000 veces en streaming y en ultra-alta definición (UHD) todas las películas (aproximadamente 500.000) y programas de televisión (unos tres millones) creados en la historia.

Por su parte, el tráfico Cloud global está creciendo a un ritmo más rápido que todo el tráfico mundial de los centros de datos. En 2013 el Cloud supuso el 54% de todo el tráfico data center global (1,6 Zettabytes anuales), mientras que a finales de 2018 supondrá el 76% (6,5 Zettabytes anuales), con una tasa de incremento interanual del 32 por ciento.

Adopción y crecimiento de nubes públicas frente a privadas

Para 2018, el 69% de las cargas de trabajo Cloud se procesarán en centros de datos con entornos Cloud privados, cayendo desde el 78% que supusieron en 2013, mientras el 31% restante de las cargas de trabajo Cloud serán procesadas en data centers con entornos Cloud públicos, aumentado desde el 22% contabilizado en 2013.

“Cuando las personas hablan sobre el Cloud, normalmente se refieren a servicios Cloud públicos como los de almacenamiento. Sin embargo, en la actualidad la gran mayoría de cargas de trabajo Cloud se procesan en entornos de nube privada. Incluso con el importante crecimiento previsto de las cargas de trabajo Cloud públicas, en 2018 casi el 70 por ciento de las cargas de trabajo Cloud seguirán vinculadas a nubes privadas, lo que implica la necesidad de poder interconectar las cargas de trabajo públicas y privadas en un entorno híbrido que combine ambas”, dijo Kelly Ahuja, vicepresidente senior de la división de Productos y Soluciones para Proveedores de Servicios en Cisco.

Preparación para el Cloud

El número de países considerados como ‘preparados para el Cloud’ sigue creciendo. En 2013, 79 países cumplían con los criterios para soportar aplicaciones Cloud avanzadas sobre redes fijas; este año ese número aumenta hasta los 109 países. En 2013, 42 países cumplían con los requisitos para soportar aplicaciones Cloud intermedias sobre redes móviles, número que se incrementa hasta los 52 países en 2014.

Los países que lideran el Rendimiento de Red Fija en 2014 son (en orden alfabético): Hong Kong, Japón, Corea, Luxemburgo, Holanda, Rumanía, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán. Los países que lideran el Rendimiento de Red Móvil en 2014 son (en orden alfabético): Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Corea, Luxemburgo, Nueza Zelanda, Omán, Qatar y Uruguay.

Tráfico anual de Internet alcanzará 1,6 Zettabytes en 2018

“El tráfico Internet Protocol (IP) global se multiplicará casi por tres en los próximos cuatro años debido al crecimiento de usuarios y dispositivos de Internet, a la mayor velocidad de la banda ancha y al creciente consumo de vídeo. En 2018, este tráfico generado por las conexiones fijas y móviles alcanzará 1,6 Zettabytes (más de 1,5 billones de Gigabytes) anuales, lo que supone una tasa de incremento interanual del 21 por ciento entre 2013 y 2018”.

Estos vaticinios han sido revelados en el Informe Cisco® Visual Networking Index™ Global Forecast and Service Adoption 2013-2018, basado en el estudio de cómo la composición del tráfico IP cambiará en los próximos años.

En el trabajo, España también apareció reluciendo. Según los resultados, en la nación ibérica “el tráfico IP se multiplicará por 2 entre 2013 y 2018 hasta alcanzar 14,6 Exabytes anuales (1,2 Exabytes mensuales) desde los 7 Exabytes anuales registrados en 2013 (tasa de crecimiento interanual del 16 por ciento)”.

2018 …año del mundo híper conectado

– La mayoría del tráfico se originará desde dispositivos distintos al PC por primera vez en la historia de Internet. Igualmente, el tráfico WiFi superará al cableado y el vídeo en alta definición (HD) generará más cantidad de tráfico que el vídeo con definición estándar.

-El tráfico que cruzará las redes a escala global será mayor que la suma de todo el tráfico de años anteriores. Entre 1984 y 2013 se generaron 1,3 Zettabytes de tráfico IP a escala global; en 2018 se crearán 1,6 Zettabytes.

– Habrá casi tantas conexiones máquina-a-máquina (M2M) como habitantes en la Tierra. Así por ejemplo, los coches inteligentes (smart cars) tendrán casi cuatro módulos M2M por vehículo.
– Se espera que el tráfico IP global alcance 132 Exabytes mensuales, el equivalente a:
• 8.800 millones de pantallas retransmitiendo la final de la Copa Mundial de la FIFA en ultra-alta definición/4K de forma simultánea;

• 5.500 millones de personas viendo la Temporada 4 de “Juego de Tronos” a través de vídeo bajo demanda en alta definición, o 1.500 millones viéndola en ultra-alta definición/4K;

• 940 trillones de mensajes de texto;

• 4,5 billones de videos de YouTube.

“Hace nueve años, el primer Cisco Visual Networking Index predijo que el tráfico IP global alcanzaría la ‘Era Zettabyte’ con un billón de Gigabytes anuales o un quintillón de bytes.

El Informe presentado hoy consolida esta afirmación al predecir una tasa de 1,6 Zettabytes anuales en 2018, más de 13 veces todo el tráfico IP generado en 2008, ha manifestado Doug Webster, vicepresidente de Marketing de Productos y Soluciones en Cisco, quien además hizo énfasis a que la organización se está aproximando rápidamente a la nueva ‘Era Yottabyte’ “que implica enormes oportunidades para aquellos proveedores de servicios y organizaciones que estén preparados para aprovechar las ventajas del Internet of Everything”.

De interés

Para ahondar en este tema, les compartimos una serie de recursos y herramientas online de la investigación desarrollada por Cisco
Vídeo de YouTube sobre el Informe Cisco VNI 2013-2018
White paper The Zettabyte Era — Trends and Analysis
White paper Cisco Visual Networking Index Service Adoption Forecast: 2013-2018
Infografía interactiva
Preguntas y respuestas frecuentes sobre Cisco Visual Networking Index Global IP Traffic Forecast and Service Adoption 2013-2018

No hay duda …pasarán los años e Internet no dejará de estar en el sitial de honor.

Cisco presenta sus nuevas herramientas de colaboración personal

Cisco ha anunciado el lanzamiento de herramientas de colaboración personal, unas diseñadas para el escritorio y otra para el Cloud, y que permiten a los trabajadores conectarse dentro y fuera de la organización para llevar a cabo sus tareas de la manera más efectiva desde cualquier lugar y sin fallas tecnológicas.

Con este tipo de lanzamiento seguimos comprobando que ya la distancia no será un problema para el funcionamiento de las empresas. Así entre las novedades presentadas por Cisco se incluyen:

1. Dispositivos de Colaboración personal en el escritorio para todos los trabajadores

Cisco presenta sus nuevos dispositivos de Colaboración desktop DX70 y DX80 que cuentan con sistema Android, y que facilitan cualquier tarea en la oficina; sin necesidad en apoyarse en sistemas pocos prácticos como webcams, teléfonos de voz, etc.

Los nuevos equipos con elegante diseño tienen pantallas táctiles, video HD, audio de alta calidad y aplicaciones de negocios y navegación web.

Su sistema Android incluye APIs documentadas para que puedan desarrollarle aplicaciones u otras herramientas. También tiene audio inteligente que permite conversar sin ruido de fondo y se puede emparejar el móvil para acceder al historial de llamadas y los contactos.

2. Salas de reuniones en la nube

Cisco WebEx es la nube que contiene el mayor servicio de colaboración en tiempo real de la empresa. Y el Collaboration Meeting Rooms (CMRs) permite que cada trabajador tenga su propio espacio de colaboración en el Cloud personal, privado y siempre disponible.

Esto permite crear reuniones virtuales en las que pueden participar los trabajadores desde cualquier dispositivo (terminal de vídeo de Cisco o de cualquier otro equipo de vídeo basado en estándares, cliente desktop o móvil, o incluso desde un cliente ligero como Microsoft Lync) haciendo clic en el identificador único de cada sala.

Se pueden incluir más usuarios que cualquier otra solución en el mercado, al igual que programar reuniones de forma instantánea. Pueden darse reuniones a través de casi cualquier dispositivo, incluyendo terminales de Cisco, terminales de vídeo de terceros basados en estándares, clientes ligeros y cualquier dispositivo móvil equipado con WebEx o cliente web desktop como Jabber. También es interoperable con Lync 2010 y 2013 y otros clientes de terceros. Por último, se puede elegir el modelo de despliegue que más les interese a la organización: Cloud, on-premise o híbrido.

3. Soluciones de voz: nueva gama de teléfonos IP 8800

Cisco también presentó la nueva gama IP Phone 8800, que proporciona una gran calidad de audio. Incluye puertos USB para cargar la batería de los dispositivos móviles de una manera más fácil, así como la funcionalidad Cisco Intelligent Proximity for Mobile Voice para que los trabajadores  puedan importar los contactos y el historial de llamadas, y trasladar el audio de una llamada de voz o de vídeo en curso desde el móvil al teléfono desktop de la serie 8800.
Infraestructura de Colaboración de Cisco: la inteligencia subyacente

La infraestructura subyacente a las soluciones de Colaboración proporciona la inteligencia para brindar una comunicación efectiva con cualquier dispositivo sin importa el momento o lugar. La empresa también actualizará la infraestructura con mejoras en integración de aplicaciones, la capacidad de autenticación única, seguridad en llamadas móviles y la optimización del procesamiento de llamadas de vídeo

Por su parte, Rowan Trollope, vicepresidente senior y director general de la División de Colaboración en Cisco, explicó que:

“Los sistemas DX70 y DX80 han sido diseñados desde cero para ofrecer la mejor experiencia de colaboración para cada escritorio, siendo equipos realmente transgresores. Combinados con el servicio Collaboration Meeting Room, los usuarios pueden disponer de sus propias salas de reuniones privadas para colaborar con cualquiera a través de cualquier dispositivo y en cualquier momento. Solamente Cisco tiene la capacidad de integrar este innovador hardware, un software sensacional y el poder de la red para proporcionar a todos los trabajadores su propio espacio de colaboración en la nube y en su escritorio”.

Una vez más se demuestra que la empresa Cisco lidera en las tecnologías de información y comunicación que ayuda a empresas y  Administraciones a aprovechar las oportunidades a través de la conexión de la red de las personas, los procesos, los datos y los objetos.

Scroll al inicio