Más de la mitad de los jóvenes españoles (50,9%) ya no ve la televisión convencional o lo hace solo en ocasiones puntuales. De hecho, el 20,3% afirma que nunca consume este tipo de televisión y sólo opta por plataformas digitales como Netflix, HBO, Prime o Movistar+, entre otros.
Además, más de 5 millones de españoles, el 11% de la población entre 18 y 64 años, afirma no ver nunca la televisión convencional, y un 26,9% solo lo hace en ocasiones puntuales. Estos datos se desprenden del Observatorio sobre nuevas tendencias de consumo de los españoles, elaborado por Rastreator.com (www.rastreator.com), que ha analizado el nuevo comportamiento de los usuarios en torno a la televisión y las nuevas plataformas de contenidos digitales.
En los últimos años, se ha producido un cambio de tendencia en el consumo de entretenimiento en el hogar hacia plataformas de contenido bajo demanda. Los jóvenes son el colectivo que evidencia de forma más llamativa esta evolución. De hecho, aunque el 63% de los españoles ya consume televisión bajo demanda, el porcentaje se eleva hasta el 77% en el caso de los usuarios entre 18 y 24 años.
Te puede interesar:
Estrenos y mejores series de HBO España
En cuanto el tipo de contenido, los españoles prefieren las series y películas frente a los deportes o documentales. Incluso, el 65% elije su plataforma de contenidos en función del catálogo de series (70% en el caso de los jóvenes). Otro dato interesante es la influencia de las recomendaciones de amigos o familiares a la hora de consumir contenidos: el 69,6% de los usuarios entre 18 y 24 años se guía por estas recomendaciones, frente al 44% del colectivo entre 45 y 55 años.

La ‘tablet’ o el móvil sustituyen el televisor tradicional
Una de las ventajas que ofrecen estas plataformas es la flexibilidad, con la posibilidad de disfrutar del contenido desde cualquier dispositivo móvil o descargarlo para verlo en cualquier momento o lugar, incluso sin conexión a Internet, algo especialmente interesante para los usuarios más jóvenes. De hecho, el 44% de los jóvenes españoles utiliza el móvil o la tablet de forma habitual para ver series o películas, frente al 13% de los usuarios de entre 45 y 54 años.
Para Jesús Miñana, responsable de Telefonía de Rastreator.com, “la forma de ver la televisión ha cambiado por completo. El usuario ya no se sienta a consumir ‘lo que dan’ de forma pasiva, sino que ahora quiere ser protagonista activo y decidir qué quiere ver, dónde y en qué momento. Esto es aún más llamativo entre los nativos digitales, que buscan la inmediatez, el poder consumir aquello que quieran en cualquier momento y desde cualquier lugar. Tanto es así, que el 52% de los jóvenes descarga contenido para verlo más tarde desde su móvil o tablet, frente al 27% de los consumidores más sénior (45-54 años)”.

Navarra, Madrid y Cantabria, las regiones con mayor consumo bajo demanda
Navarra (78%), Madrid (69%) y Cantabria (68%) son las comunidades en las que mayor número de usuarios consume contenidos bajo demanda. En el lado contrario, se sitúan La Rioja (54%), Galicia (55%) y Castilla y León (56%) como las comunidades autónomas en las que estas plataformas cuentan con menor penetración.
Periodista. Mezclo #tecnologia y ciencia que mejora la vida de las personas!