Septiembre 2014

Televisores curvos: Innovación para llevar el cine al salón de casa

Llevar la experiencia del cine a casa es la meta de Samsung. Para ello han renovado su propuesta de televisores inteligentes, dotándolos de curvas que buscan aumentar la profundidad y el contraste de la imagen, sin necesidad de accesorios adicionales como gafas 3D, pero ¿realmente ha llegado el momento del TV curvo?

Con su gama de televisores curvos, Samsung explica que ha buscado lograr una mayor inmersión del espectador en el contenido, tanto por la forma curva de la pantalla como por el contraste de colores en cada imagen, haciendo que la experiencia de visionado sea mucho más impactante y realista.

Lo cierto es que en la IFA 2014 Samsung dejó muy claro que apuesta a la curva, presentando su «Total Curved Solutions» una amplia gama de productos compuesta por 17 televisores curvos UHD, FHD y LED con medidas desde las 48 hasta las 105 pulgadas, un revolucionario televisor UHD flexible y hasta una barra de sonido curva.

Y entonces toca preguntarse: ¿Por qué un TV curvo puede mejorar nuestra experiencia de visionado? Para tratar de descubrirlo conversamos con Raúl Martín García, Director de Electrónica de Consumo de Samsung España, para conocer esa y otras respuestas sobre la tecnología curva aplicada al entretenimiento, y en los vídeos que acompañan esta nota lo que nos respondió sobre esta innovación en televisores.

Según Martín García, un televisor curvo tiene dos grandes beneficios, ya que ofrece:

«1.- Mayor profundidad sin utilizar gafas 3D o elementos auxiliares. El ojo humano curvo, frente a una pantalla curva, logra una mejor profundidad que se traduce en una mejor gestión del movimiento.

2.- Mayor contraste: Consigues que el juego de colores y contrastes entre el blanco y el negro, sea mejor y por tanto consigues una imagen superior».

Por otra parte, al entender que un TV curvo funciona idealmente con contenidos en Ultra Alta Definición (UHD por sus siglas en inglés) o 4K, la pregunta que nos viene a la mente es: ¿Hay suficiente contenido disponible en esta calidad de imagen para aprovechar las bondades de los televisores curvos? O bien el planteamiento podría ser: ¿Está España preparada para las transmisiones en UHD?

En el siguiente vídeo, Raúl Martín García, Director de Electrónica de Consumo de Samsung España, nos lo explica en detalle:

Pero como no solo los televisores son necesarios para hacer la experiencia de visionado audiovisual en casa lo más cerca al cine, Samsung ha apostado por unas barras de sonido curvas, como accesorio para esta gama de televisores. Merece entonces reflexionar sobre si se trata de un mero capricho estético, o si hay algo más detrás de la propuesta de curvas de la coreana…

Al respecto, el Director de Electrónica de Consumo de Samsung España nos ha explicado que se trata de una propuesta complementaria:

«Dada la aceptación de los televisores curvos, en Samsung hemos decidido lanzar productos complementarios, en este caso, de cara a la Navidad, vamos a lanzar una barra de sonido curva, con una perfecta integración con el televisor tanto en soporte de pared como en soporte de sobremesa»

Según Martín García lo que buscan desde Samsung es que el producto esté muy integrado en el hogar: «Queremos que el consumidor disfrute de una experiencia de cine en el hogar, y esto es posible gracias a la gran pantalla curva y la barra de sonido envolvente de la misma forma».

 

cintilo-base-web

Jota Abril se confiesa: «Tengo cierta dependencia al móvil»

La tecnología está en prácticamente todo lo que hacemos en el día a día, aunque a veces no nos percatemos de ella… Ya es tan natural su uso, que simplemente la aceptamos como ‘una más’ en nuestra vida, y pocas veces nos detenemos a pensar ¿cómo es nuestra relación con la tecnología?

Pensando en esto hemos estrenado en GizTab una nueva sección «Famosos & Tecnología» en la que queremos acercarnos a los usos que personalidades reconocidas del mundo del espectáculo, el deporte, la política o las redes sociales, dan a los nuevos dispositivos y equipos que poco a poco van llegando a nuestra vida, y que en algunos casos pasan a ser co-protagonistas de nuestras historias personales… ¿O alguien piensa que el móvil no cumple ese papel?

Y para estrenar esta sección hemos contado con un cómplice de lujo: Jota Abril, el carismático conductor de televisión, que hasta hace poco estuvo dándonos las noticias -buenas y malas- en los mediodías de TeleMadrid, para dar el salto unos meses atrás a Televisión Española (TVE) donde se ha estrenado en la conducción del magazine mañanero de la cadena. A continuación, el resultado de una ligera conversación con nuestro famoso invitado de hoy.

– GizTab: ¿Recuerdas tu primer gadget «ultra tecnológico»?

– Jota Abril: Mi primer encuentro con la tecnología fue con el Spectrum 48K. El del arcoiris… Como primer gadget, el walkman… Y, mas adelante, unos altavoces transparentes para el ordenador.

– GizTab: ¿Eres de los que espera lanzamientos para adquirir tecnología o te mantienes informado de cómo va evolucionando la cosa para decidir a cuál dispositivo apostar?

– Jota Abril: No tengo obsesión por ser el primero, pero estoy al tanto. Si se presenta la oportunidad de tener algo de los primeros, me apunto. Pero ya te digo que no me obsesiona. Tarde o temprano, llega.

– GizTab: ¿Cuál innovación tecnológica te ha dejado boquiabierto? (sea vieja y/o más nueva)

– Jota Abril: Así, en general, internet como tal y lo móviles. De forma más concreta, la música en mp3 y ahora en streaming me parece increíble. Cambiar una cinta de cassette con 12 canciones por un Usb de 3.000 es, para mi, una maravilla.

– GizTab: ¿Algo que se te haya ocurrido cuando peque y lo has visto materializado … O que aún no está desarrollado pero crees que podría ser un gran invento?

– Jota Abril: Siempre he odiado los cables. Siempre decía que ojalá no existieran. Ahora, casi todo tiene tecnología wireless y soy más feliz.

El mando a distancia, como pequeño de siete hermanos, es algo con lo que soñé durante años hasta que se inventó. Hasta entonces era yo…

Pendiente de inventar, la teletransportación y la batería infinita para terminales.

– GizTab: ¿Prefieres papel, lectura en pantalla o que te lean (audiobook)…?

– Jota Abril: Pantalla, papel y que me lean (en ese orden)

– GizTab: ¿Crees que la tecnología -refiriéndonos a la vida 2.0, mensajería instantánea y afines- está extinguiendo la interrelación humana?

– Jota Abril: Hay que analizarlo con cuidado. Por un lado, es evidente que sí. Pero por otro, amplía hasta el infinito la posibilidad de relación con personas con las que jamás habríamos podido contactar hace unos años.

Yo soy de los de la generación que han vivido las relaciones sociales de tú a tú, y las digitales. En el término medio está la virtud. Pero sí creo que para las generaciones que vienen, las cosas han cambiado. Aunque no echarán de menos lo anterior porque no lo habrán vivido.

– GizTab: ¿Hasta qué punto la tecnología te ha cambiado la forma de tener contacto con tus seguidores?

– Jota Abril: Más que cambiarla, la ha creado. Hasta hace poco la relación de (en mi caso) los comunicadores y presentadores con su público, se limitaba a aquellos que te enviaban una carta a la redacción. Era unidireccional y de unos pocos. Ahora es inmediata y continuada. Es un gran termómetro para conocer, al segundo, la opinión del resto de cómo estás haciendo tu trabajo. Una vez leído, ya te quedas con lo que quieras.

– GizTab: ¿Apartas tu móvil cuando estás en una reunión familiar o entre amigos?

– Jota Abril: Desgraciadamente no. Tengo cierta dependencia que se va reduciendo con la edad, pero sigue ahí.

– GizTab: En cuanto a vocabulario …Algunas palabrillas nuevas que has adoptado en estos tiempos de innovaciones? 

– Jota Abril: Engagement, tuitear, PDF, Hosting, Streaming… Bueno, la verdad es que hay muchas. Ya existían en inglés, pero ahora son universales. Por cierto, whatsappear no me gusta…

– GizTab: ¿Eres de los escépticos con las operaciones financieras/compra-venta por la web o en cambio te beneficias con la posibilidad de ahorrarte las diligencias y resolver todo desde casa?

– Jota Abril: Poco a poco. Pero es cierto que el tema bancos ya lo manejo casi todo online. Hay muy buenas aplicaciones. Yo utilizo casi a diario la de BBVA e ING. También utilizo mucho la compra online (Amazon, Groupon, Wallapop…)

– GizTab: ¿En cuáles redes sociales tienes cuentas? …Las administras o lo hacen terceros?

– Jota Abril: Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, Linkedin, Vine, Fancy… Y luego servicios como Shazam y Spotify, que para algunos son redes sociales, y las sumo a la lista. Son imprescindibles para mi.  Pruebo todas las que me llegan. Luego descarto las que no me son útiles. Las manejo siempre yo y me representan sólo a mi.

– GizTab: ¿Cuál ha sido tu mejor y peor experiencia en la vida 2.0?

– Jota Abril: La mejor ha sido la posibilidad de interactuar con tanta gente. Me sirve mucho el feedback y me entretiene. La peor… no sé. Igual cuando actualicé iPhoto y perdí las fotos de dos años. Y lo hice bien… pero desaparecieron… Me dio mucha rabia, pero no pude hacer nada aunque lo intenté todo…

– GizTab: ¿Cuál es el aparato tecnológico sin el que no puedes salir de casa? ¿Eres más de tablet o de ordenador portátil?

– Jota Abril: El iPhone, sin duda. (Y su cable cargador, que si no no llego al mediodía sin batería). Utilizo mucho ambos, pero me resulta más completo el portátil… Por cierto, en cuanto a aplicaciones, destaco una de fotografía. Es española y es la que siempre utilizo para modificar las fotos. Se llama Camera+.

cintilo-base-web

Muerte 2.0: Internet en el más allá

Jamás será suficiente hablar de las redes sociales. Desde sus orígenes, hasta los menos sabios en la materia ya vislumbraban que se trataba de un paso muy importante en lo que respecta a la funcionalidad de Internet, por cuanto comúnmente el escenario era tan sólo sinónimo de correo electrónico, chat y consulta.

Ponerse a dar un paseo por las diversas redes sociales que han surgido hasta ahora sería una larga aventura, ya que aunque muchas de ellas pasaron al olvido, en su momento tuvieron tanto auge como las más populares de hoy día –un trío archiconocido, por ejemplo, Twitter, Facebook e Instagram-

Tal es la omnipresencia de ellas y su efecto en la sociedad actual, que hasta han logrado instituir una nueva versión de vida: la 2.0, en la que millones de personas se mantienen en constante interacción y atrayendo a más adeptos que a la final terminan haciendo lo propio: arrastrar más masa.

Lo anterior, tan sólo es un micro reflejo de los millones de usuarios en la vida 2.0, ya que por supuesto no puede obviarse lo concerniente a la actividad en ella. Y es que como si se tratase de la mismísima real, además de laborar en ella u osar para encontrar la media naranja, casi ninguno se ha ahorrado la oportunidad para compartir alegrías, lamentos e iras, así como opiniones, informaciones o cualquier contenido que llegando incluso a ser superfluo es digno de difundir.

¿Qué pasa al morir?

La vida 2.0 se ha convertido en un modo de existencia imposible de socavar, pero que obviamente necesita de la vida real …pero ¿qué pasa cuando ésta última se extingue?

De inmediato, esa interrogante podría responderse en «nada, todo queda ahí». Y efectivamente es así, todo queda ahí –y dependiendo a las creencias- en un espíritu evolucionando, en una fosa o en cenizas; sin embrago, con la protagonista de esta entrega no sucede lo mismo porque –claramente- ha quedado inmortalizada de forma digital en la cuantiosa cantidad de post, comentarios y ‘likes’ producidos antes de que el corazón dejara de latir.

Suena muy placentero que ese ‘paso por la vida’ permanezca a la vista y no sólo en el recuerdo, pero ¿cuán placentero sería para los seres queridos del fallecido encontrárselo entre las “personas que quizá conozcas” en Facebook? O peor aún, que algún hacker se adueñe de su cuenta en Twitter y active su TL. ¡Madre mía! Sería como un cuento de la cripta, sin obviar el gran golpe sentimental.

En ese sentido, vale mencionar que la red de Mark Zuckerberg ha puesto a disposición de familiares y amigos del difunto –desde 2007- un par de opciones: solicitar cierre de la cuenta o convertir ésta en una “conmemorativa”; por supuesto, hay que llenar formularios y enviar datos que constaten la situación del usuario reportado. Esto último, igual con Twitter e Instagram –pero en ninguno de los dos aplica la cuenta ‘in memorial’-

facebook-cuenta-conmemorativa

Por otra parte, existen compañías –como AssetLock y Legacy Locker– dedicadas a resguardar contraseñas de usuarios hasta que llegue su triste episodio, para acceder ‘con todas las ley’ –a través de un beneficiario previamente autorizado- a sus activos digitales (redes sociales, blogs,…) y ejecutar el cierre de ellos. Igualmente, la difusión de últimos deseos, envío de cartas con información supra importante acerca de estados de cuentas y pólizas de seguros, entre otras.

Muerte 2.0

Además del panorama anterior, vale la pena citar otros curiosos aspectos que germinan al momento de darse de baja en la vida real en esta era de innovaciones.

Una de ellas, es que hoy día es posible no sólo difundir la imagen o textos acerca del fallecido por las redes sociales o mensajería instantánea para hacer de conocimiento público la lamentable pérdida –y más cuando la gente está ubicada en distintos puntos del planeta-
En Internet, además de los obituarios digitales, yacen portales –como Directors Advantage– que ofrecen el servicio de transmisión en streaming de velorios -un tanto macabro el asunto, pero sin duda es válido-

video-funeral

Otra de las nuevas propuestas para afrontar la muerte en esta época -imposible obviar- son las lápidas con códigos QR. Y es que al parecer, ya el nombre –y en algunos casos la foto- del fallecido con su respectivo año de nacimiento y partida, más un emotivo texto o incluso el escudo del equipo al que hinchaba, ya no son suficientes.

Ahora, se está empleando la colocación de ese recurso gráfico en alguna sección de la lápida, para que los visitantes a la ‘última morada’ tengan a su disposición recopilar –a modo de perfil online- material puntual de su ser querido.

En este punto, cabe hacer hincapié que en España hay una gente que -sumado a otros accesorios y estilos- ejecuta esta acción mediante el portal lapidasparanichos.com

lapidas-qr

Otro sitio que brinda el servicio es Tus reQRdos. En esta web, se pueden visualizar demos y videos.

lapidas-qr-2

Pero si por última voluntad o tradición familiar todo apunta a la cremación del cuerpo del fallecido, la compañía estadounidense Celestis -con el lema “de las estrellas nacemos, a las estrellas volveremos”- lanza una porción simbólica de esas cenizas a la órbita terrestre o lunar, así como al espacio profundo -con la opción además de que retornen a la Tierra-

“Los vuelos espaciales conmemorativos son posibles a través de acuerdos con los principales proveedores de servicios de lanzamiento de satélites comerciales”, se cita en el portal.

cenizas-al-espacio

Y retomando la línea audiovisual dejada hace varios párrafos atrás, pero advirtiendo que este tópico yace en discusión de índole jurídico, también está en boga el uso de los ‘testamentos’ en video.

Normalmente, esta modalidad es ejecutada por pacientes con enfermedades terminales. Dejan su mensaje grabado y al momento del último adiós, el material es difundido.

Una web que ofrece este servicio –a través de una app para iPhone- es Your Last Will que provee al usuario de elegir el “qué, cuándo, por qué y cómo” divulgar la pieza.

Vale mencionar que además de información corporativa, este portal está dotado de una sección especial acerca de la población mundial y videos Last Wills públicos, entre otros contenidos de interés.

video-testamento

 

¿Testamento 2.0?

Seguramente, ante todo esto podrían surgir dictámenes de morbo y masoquismo, pero venga que no es mito urbano la imposibilidad de tapar el sol con un dedo en lo que respecta al movido ritmo de las innovaciones. Convertirse en verdugo censurador para frenar las opciones descritas en esta entrega, sería como endulzar toda la masa de agua del planeta.

Lo que sí queda claro, es que inevitablemente aquello de que “siempre estará en mi memoria y corazón” ha pasado a niveles superiores. Y es que la persona fallecida, así no haya dejado huella en la vida 2.0, podría quedar formando parte de ella –incluso a partir de su propio velatorio-

Ahora bien ¿has imaginado alguno de estos escenarios para el último adiós? ¿te has planteado dejar a alguien tus claves de perfiles en las redes sociales para que los ‘apaguen ‘ tras tu último respiro? ¿Has pensando en hacer un testamento 2.0 para heredar a familiares y amigos tus archivos de música, datos en la Nube, licencias de videojuegos…?

cintilo-base-web

GizTab número 16 ya está disponible: La ‘Smartización’ de la vida

Vivimos enganchados a la Red, y así seguirá siendo de ahora en adelante… Lo queramos o no. Si nos detenemos a analizar, muy por encima, de qué va la innovación en cuanto a tecnología se refiere, notamos que la capacidad de conectarse a Internet es el elemento común de las propuestas de los grandes fabricantes.

Y es que si dejamos de lado la competición por el tamaño de las pantallas, que ahora se ha pasado al campo de los procesadores con fabricantes que sacan músculo presumiendo de más núcleos a mayor velocidad; notamos que la nueva pasión está por conectar a la Red cuánto artefacto se presente como novedad.

Relojes, pulseras, gafas, lavadoras, hornos, frigoríficos, y hasta coches, pasan a exhibir con orgullo su etiqueta de ‘inteligentes’ que en muchos casos se resume en que se conectan a Internet…

En la edición 2014 de la Feria de Electrónica de Consumo, IFA, celebrada en Berlín, notamos la clara tendencia a ‘smartizarlo’ todo.

Así, en el número 16 de GizTab, la revista tecnológica gratis para tablets, resumimos lo que más nos ha gustado de la IFA 2014: para el hogar, la empresa, la movilidad…

Sí, la cita tecnológica de Berlín es escenario de lanzamientos de todo tipo, incluso jugando a ratos a ser un Mobile World Congress por la cantidad de dispositivos que se presentan en suelo germano, dejando clara constancia de que la vida, además de conectada, es móvil.

Si quieres vivir la tecnología de un modo diferente, puedes descargar GizTab en tu tablet Android, gratis desde Google Play.  Si no tienes un tablet Android, o prefieres leerla desde tu ordenador, no hay problema: En Tablet.GizTab.com puedes consultar desde cualquier navegador todos los contenidos multimedia de la revista tecnológica para tablets.

GizTab Número 16: Septiembre 2014

¿Qué encontrarás en el número 16 de GizTab? Pues un enfoque ligerito de lo más reciente de tecnología, entre los que se incluyen temas como los que resumo a continuación:

Movilidad: 

Samsung Galaxy Note 4: Primer contacto e impresiones (incluye vistazo en video) 

Asistimos al lanzamiento mundial del Samsung Galaxy Note 4 en Berlín, y además de hacer una infografía en la que se resumen los 5 aspectos diferenciales del terminal, tuvimos la oportunidad de probar rápidamente el nuevo buque insignia de la categoría phablet con el que la coreana promete seguir marcando pauta.

Allí, Luis de la Peña, Director de Mobile Marketing de Samsung España, nos acompaña en un repaso rápido en vídeo por los principales aspectos a destacar de esta nueva propuesta de Samsung que destaca por tener la mejor pantalla móvil del mercado.

– iPhone 6 y iPhone 6 Plus: Apple devela el misterio

El nuevo terminal de Apple por fin ha visto la luz, y esta vez no lo ha hecho solo: Ha llegado acompañado de un hermano de mayor pantalla, al que desde Cupertino han bautizado como ‘iPhone 6 Plus’, y con el que se estrenan en el mundo phablet.

Famosos & Tecnología:

– Entrevista a Jota Abril: «Tengo cierta dependencia al móvil»

Estrenamos nuestra sección conversando con Jota Abril, el carismático presentador de TVE, para conocer cómo la tecnología está integrada en su día a día a día.

Audio & TV:

– Samsung apuesta al poder las curvas en su nueva gama de TV

Además del 4K o UHD, es decir la Ultra Alta definición, o lo que viene siendo el doble de resolución que tenemos en los televisores Full HD, la nueva tendencia del mercado de TV tiene que ver con las pantallas curvas.

Ante esto la pregunta es: ¿Qué nos aportan las pantallas curvas? ¿Pueden realmente las curvas mejorar la calidad del visionado y nuestra experiencia frente al TV? Pues para resolver estas y otras interrogantes, hemos conversado con Raúl Martín García, Director de Electrónica de Consumo de Samsung España, y en el numéro 16 de GizTab podéis ver lo que nos ha explicado en detalle.

Wearables:

– La hora del reloj inteligente

Además de móviles y pantallas grandes y curvas, las últimas tendencias de la tecnología dan cuenta de dispositivos de vestir conectados, lo que en inglés se denomina «wearables» y que en términos de uso se está resumiendo en pulseras y relojes inteligentes.

En la IFA pudimos ver de cerca el Samsung Gear S, la propuesta Tizen de la coreana; y al LG G Watch R, un smartwatch de pantalla circular gobernado por Android Wear. Días después Apple hacía oficial su Apple Watch, que por supuesto cuenta con iOS como sistema operativo… En este artículo se comparan las 3 propuestas.

Redes Sociales:

– Muerte 2.: ¿Qué pasa con nuestras redes cuándo nos vamos al más allá?

¿Te has planteado dejar a alguien tus claves de perfiles en las redes sociales para que los ‘apaguen ‘ tras tu último respiro? ¿Has pensando en hacer un testamento 2.0 para heredar a familiares y amigos tus archivos de música, datos en la Nube, licencias de videojuegos…? Estas y otras reflexiones sobre qué pasa con las redes sociales y vida 2.0 una vez que dejamos de respirar…

Empresas:

– Android llega a las impresoras para impulsar la productividad empresarial

Samsung Smart MultiXpress es el nombre de la gama de impresoras gobernadas por Android como sistema operativo y que ofrecen un manejo más independiente, intuitivo y escalable para todo tipo de entornos profesionales.

Gadgets:

– 5 dispositivos que te ayudarán a cuidar a tu bebé… ¡A distancia!

Un repaso por las principales soluciones tecnológicas para que madres y padres puedan vigilar a su bebé, aunque éste se encuentre en otra habitación: Los vigilabebés siguen evolucionando y en esta entrega comentamos algunos de los modelos más modernos disponibles en el mercado.

Scroll al inicio