profesionales

Las 10 profesiones mejor pagadas y con menos desempleo en el mundo tecnológico son estas

¿Cuánto cobra un responsable de ecommerce? ¿Cuál es el sueldo de un Scrum Master? Si hablamos de las profesiones del futuro tenemos que mirar, casi siempre, a la tecnología. Durante los últimos años, y principalmente tras la llegada de la pandemia, se ha ido forjando un nuevo panorama empresarial y laboral en el que las tecnologías y la digitalización son cada vez más protagonistas.

Con ello, las compañías se han encontrado ante la inminente necesidad de contar en sus plantillas con profesionales capacitados con habilidades digitales y tecnológicas para implementar y liderar la transformación digital y poder aprovechar al máximo las ventajas y beneficios que ofrecen las tecnologías disruptivas como el Cloud Computing, la inteligencia artificial, el Machine Learning o el Data Science.

Especialistas en sistemas Cloud, Data o diseñadores UX/UI y profesionales de recursos humanos capaces de transformar la cultura empresarial y gestionar el talento digital, entre las profesiones en auge para el nuevo año, según The Valley.

Vender más por Internet es el presente y futuro del comercio, así que las carreras relacionadas con el ecommerce cobran relevancia. Por tanto no extraña que entre los perfiles mejor pagados de la actualidad encontramos varios de este ámbito. Una buena pista para quiénes están pensando qué estudiar, o quiénes busquen dar un vuelco a su vida profesional.

Por tanto, vamos a repasar las 10 profesiones con más empleo y mejor sueldo en el mundo del comercio electrónico, según Spring Professional, consultora especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Veamos

[toc]

Y es que la pandemia ha provocado que muchas empresas que miraban desde la distancia el comercio online hayan decidido dar el paso hacia su digitalización. También multitud de pequeños negocios se han visto obligados a adscribirse a plataformas comerciales online para poder sobrevivir vendiendo sus productos por Internet, lo que hace prever que este sector seguirá creciendo y con él la demanda de perfiles en el ámbito digital.

Las restricciones para salir a la calle y el temor al contagio han aumentado las compras online, sobre todo en el canal de alimentación, moda, deporte y hogar. De hecho, la última encuesta realizada por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) asegura que un 23% de los españoles ha aumentado sus compras online durante la pandemia y el 1% ha recurrido al comercio online por primera vez. 

Así, el crecimiento del comercio electrónico (e-Commerce) parece imparable en nuestro país. En 2019 el sector consiguió superar por primera vez la barrera del 2% de la oferta total de empleo en España, lo que supone medio punto más que en el ejercicio anterior, y ya aglutina un 15,87% de la oferta total de empleo que se genera dentro del macrosector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Según datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, el sector del e-Commerce español creció durante el primer trimestre de 2020 un 11,6% interanual y alcanzó los 12.243 millones de euros. Durante este mismo periodo, se registraron más de 226 millones de transacciones.

Las webs de comercio electrónico en España acumularon el 49,2% de los ingresos y el 50,8% restante corresponde a compras hechas desde España en webs de e-Commerce en el exterior. En los tres meses previos al confinamiento, los sectores de actividad con mayor porcentaje de volumen de negocio en comercio electrónico fueron: agencias de viajes, operadores turísticos, transporte aéreo, prendas de vestir, hoteles y alojamientos similares, juegos de azar y apuestas, servicios auxiliares a la intermediación financiera, marketing directo, suscripción a canales de TV, transporte terrestre de viajeros; y espectáculos artísticos, deportivos y recreativos.

No sé qué estudiar: Algunas ideas para elegir carrera en 2022

Profesiones con más empleo

A pesar de este crecimiento continuado del negocio y del número de puestos de trabajo que genera el ámbito, todavía existe un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda de perfiles técnicos. Las empresas del entorno digital demandan más expertos en la recopilación y análisis de datos, performance y growth. También continúan demandándose perfiles más consolidados como SEM Specialist, Social ADS y CRM.

momentos esté en proceso de digitalización necesita también de estos/as profesionales para construir su estrategia digital. Entre los muchos campos y disciplinas que se van creando destacan la publicidad programática y la publicidad en redes sociales. 

La automatización del marketing (marketing programático) y el Big Data están siendo claves para el sector. Las plataformas de marketing recogen en tiempo real todo tipo de datos relacionados con los usuarios lo que les permite realizar propuestas y soluciones a medida de los distintos sectores de actividad para canales de venta B2B, B2C o B2B2C.

A medida que esta forma de trabajar se expande hacia todos los sectores, aumenta el valor de estos/as profesionales en el mercado laboral por lo que en el futuro se seguirán potenciando estos puestos y se crearán más perfiles de marketing digital especialistas en automatización.

Empleos mejor pagados en comercio electrónico

Dentro del sector de e-Commerce los perfiles mejor pagados en España en 2020 son: Data y/o Business Intelligence Manager y Consultor/a de Big Data. En el caso del primero, este perfil puede llegar a percibir 56.673 euros brutos anuales y alcanzar los 76.218 euros anuales si supera los diez años de experiencia, mientras que los segundos pueden alcanzar 48.160 euros brutos anuales de media. 

Con remuneraciones en torno a los 45.000-40.000 euros anuales de media encontramos perfiles como Responsable de e-Commerce, Scrum Master, Digital Analyst, Diseñador/a UX/UI, y Jefe/a de Marketing Online. 

En el siguiente escalón, sobre los 35.000-30.000 euros brutos anuales al año, se encuentran los puestos de Responsable de SMO, Especialista SEO y Maquetador/a Web.

A continuación, el detalle de las profesiones más destacadas en el sector del e-Commerce:  

DATA Y/O BUSSINESS INTELLIGENCE MANAGER 

Centran su trabajo en la gestión de proyectos relacionados con estas herramientas. Se encargan de las relaciones con proveedores de estos servicios, de las contrataciones de personal para los equipos, la gestión de partners y clientes, el control del presupuesto y de seleccionar la tecnología que van a emplear los equipos de trabajo. 

La creciente relevancia que está teniendo este perfil ha hecho que en los últimos años se incremente su demanda. Las empresas quieren el mejor talento y, por ello, no dudan en incrementar los salarios para este puesto. En estos momentos es la posición mejor pagada del sector con 56.673 euros anuales de media, pudiendo alcanzar los 76.218 euros anuales si supera los diez años de experiencia.

CONSULTOR/A DE BIG DATA 

Extrae información de los datos que recoge y con esa información genera valor para las empresas. Gestiona grandes volúmenes de datos con ayuda de un conjunto de herramientas de software que le permiten recoger, analizar y seleccionar esos datos para sacar conclusiones que ayuden a las empresas en la toma de decisiones y establecer estrategias más efectivas. La retribución media para esta posición es de 48.160 euros anuales. 

La Comunidad de Madrid es la que genera un mayor número de empleos para este puesto, el 62% del total de la oferta en España, seguida del País Vasco (14%) y Cataluña (10%).

Big Data: qué es, para qué sirve, usos y por qué se dice que es una profesión con futuro

RESPONSABLE DE E-COMMERCE

Es el responsable de todo lo que pasa en el proceso de compra online que ofrece la compañía ya que su función es la de planificar, entender, gestionar y controlar la venta online, desde la etapa de atención o atracción hasta la etapa de acción de la compra. Entre las funciones que realiza está analizar y medir las compras por internet, gestionar el ROI del negocio y la negociación con proveedores. También debe tener una radiografía exacta de la audiencia interesada en sus productos, realizar las acciones de comunicación y marketing necesarias para atraer usuarios, es decir, posibles compradores, y proponer mejoras e implementarlas para atraer más ventas al canal online. Perciben un sueldo medio de 44.859 euros anuales y pueden llegar a los 47.111 euros con experiencia. 

Cataluña es dónde más ofertas se publican del total de España, un 48%. La Comunidad de Madrid junto con el País Vasco se sitúan en segundo lugar con un 10% cada una de ellas.

Product Designer: Qué es, qué funciones tiene, qué hay que estudiar y cuánto ganan

SCRUM MASTER

A este perfil también se le conoce como facilitador/a de proyectos. Lidera equipos de trabajo y su objetivo es eliminar cualquier dificultad que puedan encontrar en el camino y asegurarse de que alcanzan sus objetivos. Trabajan en base a la metodología Scrum, un proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas para trabajar en equipo y obtener el mejor resultado posible. Su labor incluye desde la elaboración de la documentación con las tareas y funciones a 

realizar, la división de esas tareas entre los miembros del equipo y la supervisión del trabajo, hasta el análisis y control de las tareas realizadas. La remuneración media para este puesto se sitúa en 42.571 euros anuales. 

Andalucía es la región que más oferta de empleo ha publicado en los últimos años para este perfil, un 35%, seguida de la Comunidad de Madrid, un 29%, y en tercer lugar, Cataluña (23%). 

Scrum Máster, qué es, qué hace y qué salario tiene este nuevo profesional

DIGITAL ANALYST  

Este perfil es el responsable de la analítica digital de la empresa y su objetivo principal es dar sentido a los datos que recopila la compañía a través de sus distintas herramientas de medición online y utilizarlos para mejorar la navegación, las conversiones, segmentar la audiencia…

Para ello, diseña y pone en marcha la estrategia de medición que va a llevar la compañía, segmenta y filtra los datos para que puedan ser utilizados, elabora informes y cuadros de mando con el fin de alinear los objetivos de la compañía con los de la medición online (KPIs) y desarrolla propuestas para optimizar los canales online.

Las profesiones relacionadas con la analítica de datos tienen cada vez más demanda. Entre sus salidas laborales destacan Chief Data Officer (CDO), Data ScientistBusiness Data Analyst Data Manager. Todos ellos, perfiles muy transversales para todas las áreas de negocio. 

El salario medio para esta posición es de 41.913 euros anuales y puede subir hasta los 43.359 euros en caso de que su experiencia supere los diez años.  

DISEÑADOR/A UX/UI 

Se centra en hacer que los sistemas informáticos (aplicaciones, páginas web, software, etc.) sean más amigables y sencillos de utilizar para los usuarios.

Cada vez más, las interacciones de los clientes con las marcas se realizan en el entorno online, ya sea en web, en las propias apps de los comercios o a través de apps externas o redes sociales. Es por ello que, desde hace ya tiempo, está cobrando especial relevancia la experiencia de usuario que ofrezcan las compañías a sus usuarios en estos canales. En este panorama, los diseñadores de UX/UI son uno de los perfiles en auge y que más demandan las empresas, siendo estos especialistas capaces de resolver obstáculos o problemas que encuentra un cliente en su customer journey, crear interacciones y soluciones intuitivas con foco en la usabilidad, y asegurar que los productos se presenten en las distintas plataformas de la forma más atractiva posible.

En la parte de UX (USER Experience) o experiencia de usuario, su labor es analizar la usabilidad que tiene esa herramienta desde la perspectiva del usuario que la utiliza, escuchar los problemas que han encontrado al usarla, cómo se podría mejorar, qué es lo que les gusta de ella y qué no…

La parte de UI (USER Interface) o Interfaz de usuario está más centrada en el diseño visual del sitio y la interacción que tienen con él los usuarios a través de diversos elementos (botones, campos de texto, iconos, tooltips, barras de progreso, checkboxes…). La remuneración de este perfil es de 40.988 euros de media al año, logrando los 50.000 con experiencia. 

Entre las habilidades que más destacan en estos perfiles se incluyen la creatividad, la capacidad de observar patrones y de analizarlos para poner en marcha soluciones intuitivas en la navegación del usuario y el trabajo en equipo, además de otras más técnicas como el dominio de HTML y CSS o programas de diseño o habilidades de negocio y marketing.

UX Designer: ¿Qué hace y cuánto gana un diseñador de experiencia de usuario?

JEFE/A DE MARKETING ONLINE

Diseña y gestiona la estrategia que va a llevar la empresa a través de sus canales online (página web, newsletters, redes sociales…). Además, es el responsable de poner en marcha el plan de marketing digital en la compañía, coordinando con todos los equipos de trabajo las acciones marcadas respecto a contenidos (estrategia de inbound marketing, análisis de la competencia, etc.) y optimizando todos los recursos para llevar a cabo con éxito las estrategias definidas por el/la directora/a de Marketing

La presencia online es un factor clave para el posicionamiento de marca, las ventas y el éxito de cualquier empresa. Es por ello que las empresas deben asegurarse de ofrecer a sus usuarios la posibilidad de conectar e interactuar con la marca, además de poder adquirir sus productos o servicios, a través de los canales digitales. En este sentido, es imprescindible contar con expertos capaces de abordar y liderar todo el proceso de conversión que pueda tener un cliente desde su primer contacto con la marca hasta su captación, que incluye desde la creación de una estrategia de marketing digital hasta la implementación de campañas de Inbound o de Lead Generation.

Su tarea principal es trazar planes para atraer la atención de nuevos usuarios a través de los canales online de la compañía y fidelizar a aquellos que ya utilizan los productos o servicios de la empresa. El sueldo para esta posición es de 40.264 euros anuales de media y los 48.200 euros si superan los diez años en este puesto. 

Digital Marketing Manager, Digital Communications Manager, Content Manager, Digital AnalystSEO Manager o Social Media Manager son algunas de las profesionales más comunes de este campo, que seguirá creciendo, explican desde The Valley.

Data Science: Qué es, usos, empleos relacionados y todo lo que debes saber

RESPONSABLE DE SMO 

Su objetivo es poner en marcha la estrategia de la compañía en medios sociales. Esto engloba todas las acciones que una empresa tiene que llevar a cabo en medios sociales como foros, redes sociales o blogs para conseguir los objetivos de marketing fijados. Entre ellas está definir la estrategia de contenidos para atraer la atención del cliente o consumidor además de crear comunidad, ofreciendo un valor de la marca, generando impacto e interactuando con el usuario. De esta forma, puede identificar problemas y dar soluciones, así como amenazas u oportunidades dentro del proceso de compra. Este perfil suele recibir un salario medio de 36.818 euros anuales, y hasta los 46.667 euros con una década de experiencia. 

La oferta de empleo publicada en España para este puesto se concentra en tres regiones: la Comunidad de Madrid (52%), Cataluña (35%), y Andalucía (13%).

Social Media Manager: Qué hace, qué funciones tiene y cuánto cobra

ESPECIALISTA SEO 

Es el responsable de mejorar la visibilidad y posicionamiento de la página web de la compañía en los motores de búsqueda. En nuestro país este rol está enfocado, en su mayoría, al posicionamiento en Google. Otro de sus objetivos es conseguir aumentar las visitas hacia la web sin invertir en campañas de publicidad y atraer la atención de los usuarios para mejorar la tasa de clicks (CTR) en la página. Para ello, debe tener muy bien definido el perfil del público al que se va a dirigir y establecer una estrategia que le permita optimizar la estructura de la web y de sus contenidos. Así como prevenir los problemas que pueden provocar un SEO negativo (contenidos duplicados, páginas lentas…). La retribución media para este puesto alcanza los 31.000 euros si lleva más de diez años realizando este trabajo. 

La oferta de empleo para este perfil se concentra principalmente en tres regiones: la Comunidad de Madrid (25%), Cataluña (22%) y Andalucía (20%). 

Analista de datos, una profesión con mucho futuro, buen salario y poco desempleo: Sus claves

MAQUETADOR/A WEB 

Estructura los elementos que componen un diseño de marca que puedan ser interpretados por un navegador. Es decir, traduce lo propuesto por el/la diseñador/a a lenguajes de etiquetas o marcas (XHTML, XML o HTML) y de estilos (CSS) que son los que entienden los navegadores. De esta manera, consiguen una imagen muy aproximada sobre el aspecto final que tendrá el sitio web pero desprovista de funcionalidad. Su función es dotar de esa interactividad al sitio web. El salario medio para esta posición es de 29.143 euros anuales. 

La Comunidad de Madrid aglutina un 50% de las ofertas para estos profesionales, Cataluña recoge el 20% y la Comunidad Valenciana y el País Vasco empatan en la tercera posición, cada una con un 10% de las vacantes.

Cloud Architect: Qué hace, cuánto gana y qué hay que estudiar para trabajar en esta profesión

Faltará ver en los próximos meses cómo se desarolla todo lo relacionado con el metaverso… entonces seguramente veremos demanda de expertos en esas áreas.

Profesiones con más futuro: 5 soft skills más valoradas en los perfiles tecnológicos

Entre las profesiones con menos desempleo destacan las relacionadas con la tecnología, pero no por ello debemos dejar de cultivar las habilidades referentes a cómo nos relacionamos con los demás. Son las llamadas «Soft Skills» que deben tener los profesionales de todas las áreas y que aquí vamos a repasar en detalle.

Y es que a pesar de los estereotipos, un/a desarrollador/a no es un autómata que traduzca unos requisitos a código con la ayuda de mucho café. Este/a profesional trabaja de la mano de un equipo más o menos grande que cuenta con profesionales de otros departamentos y con distintos roles. 

Independientemente de los hard skills que se necesitan para la profesión y más allá de aquellos con los que cada persona cuenta, todo/a desarrollador/a necesitará cultivar diferentes soft skills que le permitan desarrollar y compartir sus tareas con éxito.

Creditas, la plataforma líder en América Latina de soluciones de consumo y préstamos 100% online que da trabajo a 51 personas en España y pretende duplicar su plantilla en nuestro país para finales de año, comparte cinco habilidades que valoran muy positivamente en los perfiles que se presentan a los procesos de selección de la compañía, con sede y centro tecnológico en Valencia. 

1. Trabajar en equipo 

Rara vez el software es implementado por una persona orquesta. Aunque puede haber casos (sobre todo en empresas muy pequeñas) en los que una misma persona se encarga de todo el flujo de desarrollo desde su concepción hasta la puesta en marcha, lo más habitual es que un producto o solución sea desarrollado por un equipo de varios desarrolladores y perfiles multidisciplinares. 

Un desarrollador debe aprender a programar, pero también ha de aprender a trabajar en equipo, a comunicarse, a comprender que sus compañeros de trabajo están ahí para ayudarle cuando tiene problemas, al igual que debe estar él/ella para prestar su ayuda cuando los problemas los tenga otro. Es importante entender y asumir que tanto los éxitos como los fracasos pertenecen al equipo y no al individuo. 

2. Tener empatía 

Para trabajar en equipo es esencial la empatía. Un equipo no está compuesto por máquinas, sino por seres humanos imperfectos que tienen días mejores y peores. “Las empresas cuentan con personas muy distintas entre sí, cada una con sus manías y puntos de vista diferentes, todos ellos totalmente respetables. Por eso es muy importante crear un ambiente de trabajo sano y empático en el que sepamos ponernos en la piel de otras personas”, explica Jaime López Carratalá, Engineering Lead de Creditas. “Nadie quiere tener en su equipo a alguien que solamente piense en sí mismo, hay que evitar a toda costa la figura del brilliant jerk”, añade. 

Además, al igual que la empatía entre compañeros es importante, lo es también con los futuros clientes que vayan a usar el producto que se está desarrollando. 

3. Saber comunicar 

La comunicación en un equipo es muy importante, tanto la oral como la escrita. Cuando se trabaja conjuntamente en el software es importante estar en contacto constante con muchas personas: otros desarrolladores de distintos niveles para discutir soluciones técnicas, product managers, diseño, negocio e incluso clientes u otros stakeholders… 

Es clave ser capaz de adaptar las habilidades de comunicación en función de la audiencia, para que no haya malentendidos y todos los interlocutores estén en la misma página. Puede parecer sencillo, pero en muchos casos el/la desarrollador/a expone un problema a profesionales de negocio y emplea un lenguaje excesivamente técnico que resulta demasiado rebuscado para sus compañeros. Es aconsejable evitar esto en la medida de lo posible analizando de qué manera se va a entender mejor el mensaje. 

4. Dar y recibir feedback 

Los seres humanos son imperfectos y, por tanto, es cuestión de tiempo que cometan errores. Cuando llega ese momento es importante que el equipo se sienta en un ambiente seguro para dar feedback tanto a compañeros como a superiores. Deben asegurarse, además, de que lo hacen de una manera asertiva y con propuestas de acciones para mejorar el punto débil que se está comentando. 

De la misma manera que se ha de dar feedback de errores o puntos débiles a otros, se ha de estar preparado para recibirlo sin que se tome como un ataque personal. 

Además, es igual de importante dar feedback positivo cuando los miembros del equipo lo merezcan. Se tiende a pensar en el feedback como un toque de atención cuando algo falla, pero las cosas buenas también deben comentarse y premiarse. 

5. Tener ganas de aprender 

Por último, pero no por ello menos importante, están las ganas de aprender. El mundo del software es un sector en el que el aprendizaje continuo es un requisito indispensable. Desarrolladores, product managers, diseñadores… todos estos profesionales van a tener siempre espacio para mejorar en muchos aspectos.

Es importante aprender a identificar (por ejemplo, a través del feedback recibido) qué se necesita mejorar para establecer un plan de acción con lo que se quiera atacar y conseguir a corto plazo. Ya sea en materia de hard skills o de soft skills, lo importante es buscar siempre una mejor versión de uno mismo. 

Desarrolladores software: una de las carreras con más salida y mejor sueldo en 2021

Si estás buscando qué estudiar seguramente has pensado irte por algo relacionado con la informática, ¿verdad? Pues es una carrera compleja, pero con gran salida laboral, de hecho algunos la ponen entre las profesiones con más futuro y las profesiones con más sueldo en 2021. Según Infojobs, las vacantes de desarrolladores software se duplican en los últimos cinco meses hasta superar los 6.000 puestos.

Desarrollador/a de software es uno de los perfiles con mayor proyección en nuestro país. Los datos de InfoJobs así lo demuestran. De diciembre de 2020 a abril de este año, las vacantes para este perfil se han duplicado en la plataforma hasta superar las 6.000 en España. 

Así, en el pasado mes de diciembre de 2020, la plataforma registró un total de 3.457 vacantes de desarrollador/a de software, siendo este el 7º puesto más demandado por las empresas a nivel nacional. En febrero de este año, sin embargo, desarrollador/a de software pasó a ocupar ya el 4º lugar en el ranking de #LosProfesionalesMásDemandados de InfoJobs, con más de 4.500 puestos ofertados. El pasado abril, InfoJobs registró un total de 6.064 vacantes para este puesto.

5 libros para aprender a programar para niños

Desarrolladores de software: una carrera con alta demanda

Aprender a programar es clave, puesto que el cargo de Desarrollador/a de software se incluye en el sector de Informática y telecomunicaciones, que tradicionalmente es la categoría menos competida del mercado laboral español. En el último año, con sus 22 inscritos por vacante, Informática y telecomunicaciones ha incrementado en diez la cifra de inscritos por puestos (12 candidatos en 2019), pero sigue liderando la lista de empleos menos competidos.

Se trata por otra parte de un sector que cuenta con las ofertas mejor pagadas del mercado. Así, en 2020, las vacantes de Informática y telecomunicaciones son las que ofrecen un salario bruto promedio más alto: 32.080€ al año, lo que supone un incremento del 4% con respecto a 2019 (30.209€). El salario bruto promedio anual de España en 2020 fue de 25.173€.

Además, con motivo de la pandemia de la Covid-19, las limitaciones a la movilidad y actividad de ciudadanos y empresas, junto con la consiguiente implantación de fórmulas como el teletrabajo o el comercio electrónico ha contribuido a acelerar el proceso de digitalización del tejido empresarial español. Todo ello, en último término, ha impulsado la demanda de perfiles como el de los desarrolladores de software.

Desarrollador/a de software ha superado a perfiles como el de mozo/a de almacén y conductor/a de vehículo de reparto, que anteriormente recogían mayor número de puestos de trabajo ofertados. Sin duda, una de las profesiones con más futuro.

5 libros para aprender a programar desde cero sin morir en el intento
Seguridad informática

Seguridad informática: Qué es y cómo puede ayudar en el día a día de la empresa

Desde el inicio de Internet la seguridad informática ha tenido gran importancia, tanto para proteger datos personales como datos importantes de empresas. Como todos sabemos, existe un gran número de amenazas en la red que ponen en riesgo nuestra privacidad. No han sido pocos los esfuerzos enfocados en mitigar todos estos peligros virtuales.

La privacidad es un derecho que no debe tomarse a la ligera, ya que si se ve vulnerada puede haber consecuencias muy serias. Actualmente podemos encontrarnos con diferentes tipos de seguridad informática, como la seguridad de hardware, de software y de red. Es por ello que a continuación podrás enterarte acerca de todo lo referente a la seguridad informática, así como a sus utilidades en nuestro día a día.

Qué es la seguridad informática

Este término suele asociarse con la “seguridad de la información”. Está enfocada en la seguridad de datos plasmados tanto de forma física como digital. Se entiende que engloba todos los esfuerzos dirigidos hacia la protección informática, teniendo en cuenta que se busca la seguridad del hardware, software, la información y las personas.

Estos esfuerzos están representados por lo que conocemos hoy en día como ingeniería social (social engineering). Se encarga de identificar errores o debilidades en un sistema determinado. Es así como los expertos en el área logran desarrollar nuevas medidas y protocolos, que otorguen la protección necesaria a quienes lo necesiten.

Tipos de seguridad informática

Cada tipo de seguridad informática se encuentra enfocada en distintos ámbitos. Lo más recomendable sería poder contar con todos, de manera que podamos garantizar total protección. Entre los distintos tipos de seguridad que existen en la actualidad encontramos:

  • Seguridad de hardware: aquí se incluye la protección de los elementos físicos como los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), firewalls y módulos de seguridad de hardware (HSM).
  • Seguridad de software: este término está dirigido hacia la protección del software contra los ataques provenientes de hackers. Engloba los casos de desbordamientos de buffer, defectos de diseño o implementación y muchos más.
  • Seguridad de red: este tipo de seguridad es el más utilizado, debido al inmenso tráfico en Internet que se maneja hoy en día. Está catalogado como un subtipo de ciberseguridad que protege nuestros datos en red, evitando que sean robados o modificados.

Importancia de la seguridad informática

Antes de poder hablar de la importancia de la seguridad informática, debemos ubicarnos en diferentes contextos. Según cada contexto, encontraremos diferentes utilidades que nos serán de gran ayuda a la hora de proteger nuestros datos.

En el ámbito empresarial es muy común encontrarse con casos severos de ciberataques que ponen en riesgo la integridad de las empresas. La utilización maliciosa de todos sus sistemas de información y de los recursos que posean, es un riesgo latente que debe evitarse a toda costa. Por tal motivo, la seguridad informática se encarga de mitigar todas las potenciales amenazas que atenten contra las empresas.

En el día a día también tiene mucha importancia cuando de particulares se trata. Actualmente gran parte de la población hace vida online, por lo que es importante que nuestros datos personales, bancarios y demás queden protegidos. De esta forma, cualquier uso malicioso de nuestra información podrá evitarse.

Tanto a nivel personal como empresarial resulta un riesgo la divulgación de información privada. En este sentido, existe la posibilidad de afectar tanto la credibilidad de una persona o entidad, así como la estabilidad económica. Al resguardar toda la información de manera segura, y crear barreras de protección, se genera confianza con el sistema. De esta manera, los usuarios no tendrán ningún temor al compartir cada uno de sus datos.

Hay que destacar que tanto la ciberseguridad como el Big Data en conjunto son esenciales para garantizar la seguridad de los datos de las grandes empresas. El Big Data en todo caso lo que hace es mejorar las predicciones, valiéndose a su vez de la inteligencia artificial.

Formación en Seguridad Informática

Formarse en el área de la seguridad informática es una opción que puede llegar a ser bastante fructífera. En el ámbito profesional, cada vez son más las oportunidades de empleo enfocadas en este área. Parece ser que el boom del comercio electrónico actual ha aumentado la necesidad de contar con sistemas de seguridad informáticas competentes. Es cierto que es una profesión poco reconocida, sin embargo, se ha convertido en una buena salida para aquellas personas que desean reinventarse.

Uno de los mejores cursos que podrás encontrar en la web, y que además te otorgará una titulación universitaria, es el impartido por el INESEM Business School.

Muchos desconocen la existencia de cargos laborales en esta área. Sin embargo, expertos en ciberseguridad se han convertido en una pieza clave para la presencia de empresas dentro del mundo virtual. Por lo que siempre será necesaria una adecuada preparación para lograr cubrir las necesidades de todos los usuarios presentes en la red.

La solución de ultramovilidad de LG proporciona un entorno cloud completamente seguro y adaptable a los distintos perfiles de una empresa y a las necesidades de cada empleado.

Empleos en Silicon Valley en los que no necesitas tener conocimientos de tecnología

Se tiene la noción de que trabajar en Silicon Valley implica tener grandes conocimientos sobre tecnología, programación, innovación, y demás profesiones del futuro… Pero no es cierto del todo: Resulta que hay muchas más profesiones que muy poco tienen que ver con lo que se produce en esa área de San Francisco y con las que puedes obtener ahí un trabajo en Silicon Valley.

Como lo lees: Conseguir un empleo en Silicon Valley ajeno precisamente a la tecnología no solo es posible, aunque difícil sin duda alguna, sino que además puede ser muy buen remunerado. Para darte una idea, te mostraremos una lista que elaboró Bussiness Insider con las profesiones que no tienen mucha relación con la tecnología.


Te puede interesar:
Ex trabajadora de Google lanza novela inspirada en Silicon Valley


Como lo lees: Además de la innovación tecnológica, las empresas de Silicon Valley necesitan de otros profesionales para que puedan funcionar adecuadamente, y entre esas carreras se encuentran:

– Contadores
– Redactores de contenidos
– Gerentes de servicio al cliente
– Analistas de negocios
– Gerentes de marketing
– Representantes de cuentas
– Reclutadores
– Gerentes de recursos humanos
– Representantes de ventas
– Directores creativos

El salario promedio de estos trabajos tech oscila entre 60 mil y los 140 mil dólares. Nada mal para no tener conocimientos sobre tecnología, ¿no crees?. Así que si tienes alguna de estas profesiones, no dudes en enviar tu CV a alguna compañía de Silicon Valley que igual consigues ofertas de empleo en las que puedes encajar… ¿Te animas?

Galaxy Tab Active: Todoterreno para la productividad en movilidad

Galaxy Tab Active ya está en España. La tablet todoterreno de Samsung hace su arribo a tierras ibéricas para cumplir una misión muy importante: incrementar la productividad en movilidad en el entorno laboral.

El diseño de este dispositivo móvil fue posible luego de diversos talleres realizados en conjunto con empresas del Fortune 500 y durante los cuales se recopiló información que responde a las demandas de los trabajadores, en cuanto a eficiencia y rendimiento para este tipo de equipos informáticos.

Para Marta Montoya, B2B Mobility Product Manager de Samsung, la nueva tableta está hecha a medida para el usuario profesional.

“El alto ritmo de trabajo diario, las operaciones en exteriores y la necesidad de proteger al máximo la información que comparten con otros miembros del equipo son algunas de las razones por las que los usuarios profesionales demandan dispositivos móviles especialmente resistentes y productivos”.

Samsung Galaxy Tab Active: Lo que la hace especial

Galaxy Tab ActiveSamsung Galaxy Tab Active destaca por contar con certificación IP67 pues es resistente a caídas, a golpes, a polvo y al agua. A continuación resumimos sus puntos fuertes:

 

  •  Cubierta anti-golpes: esta resistente tablet puede soportar caídas desde 1.2 metros de altura, además cuenta con un certificado IP67 que garantiza su protección contra el agua y el polvo.

 

  •  Cámara de 3.1 mega píxeles con autoenfoque: con ella se pueden escanear códigos de barra. El dispositivo cuenta también con tecnología NFC que ahorra tiempo en los procesos de trabajo y comunicación.

 

  •  C-Pen de Samsung: un usuario que utilice guantes para trabajar puede usar cómodamente la Tablet valiéndose del C-Pen que está ubicado en la parte superior de la cubierta protectora.

 

  •  Batería extraíble de larga duración: la Galaxy Tab Active puede durar hasta 10 horas en uso continuo y añade una función de ahorro que optimiza la duración de la batería. De ser necesario, el usuario puede reemplazar la batería rápidamente para continuar trabajando. El conector del cargador es tipo POGO.

 

  •  Opciones de conectividad: la tableta puede conectarse a través de Wi-Fi o Wi-Fi y 4G en 16GB + MicroSD (hasta 64GB).

 

  •  Otros beneficios: si es necesario se puede activar Samsung KNOX que aumenta que el nivel de seguridad blindando al dispositivo y sus contenidos. También se puede contratar un año de garantía adicional a través de Samsung Mobile Care en Galaxy Tab Active el Smart Tutor Service para un soporte técnico las 24 horas.

 

Samsung Galaxy Tab Active está disponible en verde titanio e incluye su funda protectora y un C-Pen. Su precio en España varía según la versión: 399 euros la solo WiFi y 499 euros la que cuenta con conectividad 4G.

 

Scroll al inicio