Una reciente encuesta global presentada por MobileIron -en la que han participado más de 3.500 profesionales, empleados a tiempo completo y parcial- ha dejado de manifiesto que de los seis países encuestados, los profesionales españoles pertenecientes a la Generación Móvil (Gen M) son los que más utilizan sus smartphones o tabletas para trabajar (29,7%), con mayor frecuencia realizan al menos una tarea personal al día en el trabajo (85%) y al menos una tarea de trabajo al día durante su tiempo personal (71%).
Llevada a cabo por Harris Poll -en nombre de MobileIron- entre diciembre de 2014 y enero de 2015, la Encuesta MobileIron Gen M estudió los profesionales a través de Francia, Alemania, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos.
En lo que respecta a otros datos arrojados en el mencionado estudio, fuentes de la líder estadounidense en servicios de MDM y movilidad empresarial, ha reseñado que la Gen M en promedio hace más de un cuarto (26%) de su trabajo en los teléfonos inteligentes o tabletas, en comparación con los profesionales no-Gen M, que hacen el 17%.
Siguiendo con las peculiaridades de la Gen M reveladas en el informe de MobileIron, se ha conocido que también utiliza el móvil para realizar tareas personales durante las horas de trabajo (82%) y tareas de trabajo durante las horas personales (64%). Además, el 60% de profesionales Gen M estaría dispuesto a dejar su trabajo si su empleador no permite que alguna tarea a distancia o restrinja su capacidad para realizar tareas personales en el trabajo.
“Sin embargo, la hiper-conectividad de la Gen M tiene un costo: la culpa móvil”, han apuntado los de MobileIron, ilustrando que cuando se le preguntó cómo suelen reaccionar al mezclar el trabajo y la comunicación personal, el 61% afirmó sufrir de culpabilidad móvil al recibir comunicaciones de trabajo durante las horas personales, en comparación con el 47% de los trabajadores no-Gen M; mientras que el 58% sufre de culpabilidad móvil al recibir comunicaciones personales en horas de trabajo, comparado con el 46% de los no-Gen M.
Por otra parte y puntualmente en cuanto a países, el estudio de MobileIron especifica que los profesionales franceses son los más propensos a hacer el trabajo móvil mientras conducen; los alemanes, a sentirse culpables cuando reciben comunicaciones personales en el trabajo; los japoneses son los menos propensos a hacer el trabajo móvil mientras ven la televisión; los españoles, son los más propensos a hacer el trabajo móvil durante el uso de transporte público; los del Reino Unido, a utilizar el móvil para vigilar su casa durante la jornada laboral; y los profesionales de Estados Unidos, son los más propensos a hacer el trabajo móvil mientras se utiliza el baño.
Equipo de redacción de GizTab