Resultados de búsqueda para: turismo

Ejemplo de app Rias Baixas RA

5 apps para hacer turismo virtual por España sin salir de casa

Para divertirse no solo existen las películas o los videojuegos, también contamos con apps para hacer turismo virtual y conocer nuevos lugares. Aunque también se pueden utilizar con el ordenador, la ventaja de estas aplicaciones es que algunas se pueden usar con gafas de realidad virtual, mejorando la experiencia enormemente.

Si no tienes tiempo para salir de viaje y te mueres por evadirte de la rutina de siempre, a continuación repasamos algunas de las mejores apps para hacer turismo virtual por España sin moverte del sofá.

World Around Me

Empezamos nuestra lista con World Around Me (WAM), o “El mundo a mi alrededor”, una app de descarga gratuita disponible tanto para Android como para iOS. Esta aplicación utiliza tecnología de realidad aumentada para mostrar la ubicación de muchas cosas.

Por ejemplo, puedes ver dónde están los bancos, cajeros automáticos, restaurantes, gasolineras, paradas de transportes, hospitales, comercios, templos, y por supuesto museos o parques de España. Podrás hacer turismo también en todo el planeta y observar los resultados mediante realidad aumentada, en una lista, o navegando en un mapa interactivo. 

Parque de la Naturaleza de Cabárceno 

¿Te gusta la naturaleza y los animales? En ese caso disfrutarás mucho de una app en la que te puedes adentrar directamente en El Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Se trata de un zoológico con animales en semilibertad, ubicado en la zona de Cabárceno, dentro de Cantabria. Si eres del sur quizá no te sea fácil ir en persona, pero siempre puedes hacer turismo virtual.

Por medio de sus app oficiales para Android, iOS, Windows, Mac y Linux, disponibles en su página web, tendrás un panorama en 360°. Observa también un mapa del parque y del entorno en HD, donde verás más de un centenar de especies animales procedentes de todos los continentes.

Rías Baixas RA

Rías Baixas RA es una de las apps para hacer turismo virtual por España, de descarga gratuita y tecnología de realidad aumentada. Fue desarrollada por XOIA Software Development y la Diputación de Pontevedra, para destacar o mostrar el valor del patrimonio de esta provincia de España.

Esta app está disponible para equipos con Android o iOS, en la que se muestran modelos en 3D de los paisajes y monumentos más destacados de esta zona. Hace falta valerse de un cuaderno de viaje, también es de descarga gratuita, disponible en la página oficial de la empresa desarrolladora.

Senditur

Otra de las apps para hacer turismo virtual en España disponible en la tienda oficial de Android es Senditur, una de las imprescindibles para los aventureros. También se vale de la realidad aumentada para descubrir cuáles son los pueblos y las montañas que están cerca de la zona, mostrando información del patrimonio histórico.

Si te gusta el senderismo pero no puedes salir de casa, muestra las rutas de montaña y el Camino de Santiago, para localizar farmacias o albergues. También verás los refugios o zonas de descanso, así que te sentirás como si estuvieras en el lugar disfrutando del paisaje y del sol.

Google Earth

No podíamos terminar esta lista sin nombrar a Google Earth, una app para hacer turismo virtual por España y por el mundo. Disponible para varias plataformas, incluyendo Android e iOS, podrás ver todos los pueblos y lugares de interés que desees a través de las cámaras de Google.

Tiene varias rutas que permiten sentir una experiencia inmersiva en lugares que únicamente se pueden visitar a pie, así que te sentirás como un explorador. Esta plataforma amplía constantemente las opciones de paseos nuevos y zonas para visitar, así no te sentirás encerrado y sin nada que hacer en tu casa. Por supuesto, te dará acceso a cualquier lugar del mundo que te apetezca ver de forma virtual.

Metaverso y Turismo: Así serán los viajes del futuro gracias a la tecnología

La tecnología lo cambia todo, y el turismo no es la excepción. Ahora todo apunta a que los viajes en el metaverso tendrán un futuro prometedor. Y es que entre los usos del metaverso sabemos que el fin turístico es clave: Ver el destino antes de visitarlo, estar vía realidad virtual en la habitación del hotel donde te vas a hospedar en el futuro… Es una relación con mucho potencial.

Y es que la evolución de Internet hacia el metaverso abre nuevos retos y también oportunidades para que las empresas y los destinos turísticos marquen estrategias para crear servicios y productos que mejoren la calidad de la experiencia turística, así como nuevos contenidos que impacten a los usuarios y comunidades en espacios virtuales que potencien la complementariedad entre el mundo físico y el virtual. 

De hecho, se están implementando iniciativas como la creación de gemelos digitales para mostrar alojamientos turísticos antes del viaje, eventos virtuales, videojuegos de realidad virtual y aumentada para mostrar un destino y sus recursos, la compra o regalo de NFTs tras la visita y los primeros destinos comienzan a anunciar su presencia en el metaverso, tal como se explicó en la sesión sobre el turismo del futuro de la 10ª edición del Forum TurisTIC, organizado por el centro tecnológico Eurecat.

Metaverso: 5 beneficios y 3 riesgos que nos traerá la nueva realidad

En este sentido, el comportamiento híbrido de la sociedad puede permitir generar nuevos productos turísticos para vivir experiencias diferentes durante todo el ‘customer journey’, es decir, el conjunto de interacciones que lleva a cabo el turista de compra y con la marca durante su viaje.  

En la nueva revolución de las telecomunicaciones que supone el metaverso “la parte de la transaccionabilidad de los recursos, el ticketing, la reserva y los programas de recompensas también serán fundamentales para generar engagement con el consumidor y proporcionar herramientas de medición y de marketing que permitan destacar el producto turístico en un mercado muy competitivo para conseguir captar la atención de los usuarios”, explica Roberto Romero, de Accenture Interactive, Metaverse Continuum Business Group. “Generar comunidad alrededor de una marca, producto o servicio debería ser la prioridad de todos los agentes del sector del turismo para entender a los nuevos perfiles de consumidor y generar campañas orientadas a este mercado masivo”, añade. 

Ante la evolución de este nuevo mundo, el licenciado en filosofía Javier Jurado señala que “el desarrollo de un nuevo marco regulatorio flexible, pero debidamente orientado, parece inevitable para mitigar los potenciales efectos adictivos y alienantes del metaverso”, ya que “la neutralidad de la tecnología es un mito periclitado”. 

Según Jurado, “la experiencia íntima y genuina del turista real nunca será totalmente desplazada, como no lo han sido las relaciones sociales directas y cara a cara, por las más fantásticas experiencias que nos pueda ofrecer el metaverso”. 

En este sentido, el director científico del Área de Turismo del centro tecnológico Eurecat y profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Salvador Anton Clavé, reflexiona sobre el tiempo de los valores en el que nos encontramos en la actualidad con motivo del Forum TurisTIC. “Para hacer turismo necesitamos tiempo, que es una cuestión de disponibilidad, pero también es una cuestión de uso y la tecnología nos trae nuevos usos de nuestro tiempo que pueden generar nuevas dinámicas que pueden ser inesperadas”, dice, para señalar que “es tiempo de valores y de pensar qué hacemos cuando estamos usando la tecnología para la actividad turística”.

En referencia a la aplicación de la tecnología en el turismo, hay que tener en cuenta que se trata de un sector de pequeñas y medianas empresas. “La democratización de la tecnología permite que cada vez más empresas puedan beneficiarse de los datos y de la Inteligencia Artificial, que aprende de estos datos y toma decisiones”, explica el responsable de proyectos de la Unidad Data Science and Big Data Analytics de Eurecat, Joan Borràs. 

Sin embargo, asegura que nos encontramos ante el reto de extraer el máximo rendimiento y valor a los datos y que “aún se requieren sistemas inteligentes adaptados a las necesidades de cada empresa”. El Forum TurisTIC es organizado anualmente por el centro tecnológico Eurecat y promovido por la  Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputació de Barcelona, que ha contado con la colaboración de la Fundació la Caixa, Pal Robotics, Resol y Voilà.

4 usos del metaverso en turismo: una tecnología con mucho potencial

Forum TurisTIC: Redes sociales, tecnología y metaverso al servicio del turismo

Barcelona acoge el próximo mes de mayo el Forum TurisTIC, el evento de referencia en la aplicación de las TIC en el sector turístico organizado por el centro tecnológico Eurecat, que abordará en su décima edición la transformación tecnológica del turismo y los retos globales que afronta, como la sostenibilidad y el cambio climático, y los nuevos entornos y oportunidades de negocio que se abren, como el metaverso.

El congreso, que se celebrará el 10 de mayo en formato presencial en CosmoCaixa y por streaming, contará con cuatro sesiones de reflexión donde se analizarán aspectos como el turismo sostenible, cómo impacta el uso de las redes sociales en el turismo, la tecnología aplicada al sector, y el metaverso y el turismo del futuro.

Este año “celebramos el décimo aniversario del Forum TurisTIC y, en esta edición especial, el congreso se centrará en las nuevas tecnologías que fortalecen el sector turístico haciéndolo más productivo y competitivo”, destaca el presidente de Eurecat, Xavier Torra.

En palabras del director científico del Área de Turismo de Eurecat y profesor de la Universitat Rovira i Virgili, Salvador Anton Clavé, “aprovechando su décimo aniversario, esta edición del Forum TurisTIC pretende situar el debate en una dimensión diferente a la de los años anteriores, profundizando no solo en las aportaciones que la tecnología puede realizar a la dinámica turística, sino también debatiendo el papel que tienen en su propia transformación”.

4 usos del metaverso en turismo: una tecnología con mucho potencial

Nuevos retos y oportunidades para el turismo

La primera mesa de reflexión del Forum TurisTIC abordará el estado del sector para ofrecer un turismo sostenible, en la línea de las preferencias y tendencias en el mundo de los viajes, con visiones sobre el papel de las emociones en el uso de las nuevas tecnologías en este ámbito y cómo evitar el sesgo de los sistemas de inteligencia artificial para humanizar más la tecnología en el sector turístico, entre otros.

En el ámbito de las redes sociales en turismo, el congreso reflexionará sobre el reto que plantean las generaciones Z y Alpha, que comparten un nuevo patrón de consumo basado en la interacción con la tecnología, la experiencia personalizada y la inmediatez.

El Forum TurisTIC tratará también sobre el rol que debe tomar la tecnología en el sector y cómo identificar las necesidades y las herramientas para esta transformación. La sesión de la tarde abordará fenómenos como el metaverso y las oportunidades que pueden ofrecer al sector.

El evento, con el título ‘10 años de Turismo e Innovación: Reflexiones’, reunirá a empresas del sector turístico, de innovación y de desarrollo tecnológico, así como instituciones públicas, asociaciones y gremios especializados en estos sectores.

El Forum TurisTIC es un congreso organizado por Eurecat y promovido por la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y la Diputació de Barcelona.

Metaverso y Marketing: ¿La clave para que las marcas llegar al público más joven?
Mujer en metaverso

4 usos del metaverso en turismo: una tecnología con mucho potencial

Lo que hace unos meses era algo desconocido, se está convirtiendo en un escenario cada vez más prometedor. Hablamos del metaverso, un entorno virtual con infinidad de aplicaciones en muchos sectores, entre los que se encuentra el turismo.

Al explorar la idea del turismo en el metaverso, se tiene en cuenta que se trata de toda una industria dedicada al movimiento de personas fuera de su lugar de residencia durante cortos periodos de tiempo. Incluyendo todo lo que esto conlleva: comida, transporte, alojamiento y entretenimiento.

A pesar de estos factores, no podemos evitar que en un mundo virtual, el turismo no juegue un papel igual de importante al del mundo real. Así, a continuación desarrollaremos algunos de sus usos en esta industria.

Metaverso y Marketing: ¿La clave para que las marcas llegar al público más joven?

Usos del metaverso: Inspirar el turismo

Un punto positivo asociado al metaverso en turismo es la forma en la que puede ayudar a los turistas. Una experiencia de realidad virtual, por ejemplo, te puede llevar a conocer cualquier parte del mundo, la ciudad de tus sueños, tal vez. Al mismo tiempo, permite al consumidor tener una mejor idea de qué puede esperar en ese destino con el que tanto ha fantaseado.

Además, esto puede aplicarse a hoteles, restaurantes y a la planificación de un itinerario de viajes. De este modo, es posible calcular cuánto tiempo se necesitaría para llevar a cabo todas las actividades que tenemos en mente.

Mejora la experiencia de reserva

El metaverso es una herramienta que facilitará al usuario disponer de información que difícilmente podría conseguirse por otra vía. Esto ayudará a aumentar la posibilidad de que un cliente concrete sus reservas en el mundo real.

Imagina que los hoteles faciliten a los potenciales huéspedes un recorrido por sus instalaciones en el metaverso. Donde estos puedan deambular por el edificio con sus avatares, para hacerse la idea del tamaño de las habitaciones y todo lo que estas ofrecen. Incluyendo las áreas de recreación de las que podría disfrutar durante su permanencia allí.

Aplicaciones del Metaverso: Turismo, marketing, educación, salud y… todos sus usos potenciales

Hoteles y metaverso

Además de agilizar el proceso de reservas, el metaverso en turismo se contempla también como un elemento favorecedor para otros aspectos de la industria hotelera. Varios hoteles están interesándose en la creación de espacios en el metaverso para realizar celebraciones, y así permitir el encuentro de personas de todo el mundo.

Imagina una persona celebrando su cumpleaños. Puede localizar un hotel en el metaverso para llevar a cabo su fiesta, en la que se encontrará con amigos y familiares, sin importar donde se encuentren en el mundo real. Sin duda es una idea que a muchos les parecerá atractiva.

Parques y atracciones en Metaverso

La creación de museos, parques temáticos, zoológicos y todo tipo de atracciones son uno de los usos más significativos del metaverso en turismo. Es la experiencia más cercana a la realidad que se le puede brindar al turista de lo que sería disfrutar ese momento.

Sin embargo, puede proporcionar también grandes ventajas para las empresas, ya que en un mundo virtual no se necesitan todas las medidas de seguridad del mundo real, ni se encuentra sujeto a limitaciones como la gravedad. Del mismo modo, los zoológicos no necesitan tener animales reales, ni barreras entre ellos y los usuarios. La imaginación es el único límite para divertirse en el metaverso.

Estos son solo algunos de los usos del turismo en el metaverso, pero las posibilidades son infinitas. Sin duda esta será una herramienta que revolucionará, no sólo a esta industria tal como la conocíamos, sino a todo nuestro mundo. Este nuevo entorno virtual abrirá la puerta a cosas que antes solo podíamos imaginar.

M-Lab, el nuevo equipo de investigación de Baufest centrado en los usos del metaverso para las empresas
Interacción en metaverso

Aplicaciones del Metaverso: Turismo, marketing, educación, salud y… todos sus usos potenciales

Aunque el término metaverso tuvo sus inicios en los años 90, ha cobrado mayor importancia en los últimos meses tras el anuncio de Mark Zuckerberg acerca de la inclusión de un entorno virtual en sus plataformas. El fundador de Facebook, ahora Meta, presenta un nuevo enfoque al entorno virtual. Ofreciendo un espacio muy similar a la realidad, pero… ¿Qué usos y aplicaciones tiene el metaverso?

[toc]

Metaverso: Entrar es más fácil de lo que piensas y te explicamos cómo hacerlo

Al tratarse de una tecnología que busca simular el mundo real, y mejorarlo, sus aplicaciones apuntan a ser compatibles en cada ámbito de la vida. El ganar mayor importancia el factor social, es lo que permite que sea de gran utilidad en distintos sectores como la educación, el turismo, el comercio electrónico y más…

Si estas interesado en conocer el potencial real de entrar al metaverso, has llegado al sitio correcto. A continuación te mostramos algunas de las aplicaciones que tendrá este avance de la realidad virtual.

The Sandbox: qué es, cómo funciona y cómo invertir en este metaverso

Metaverso y Educación: Mucho potencial

El uso de medios virtuales para impartir clases no es una tendencia reciente. Sin embargo, la implementación del metaverso en educación se considera una idea mucho más innovadora, ya que creará un espacio tridimensional que se adaptará fácilmente al ámbito educativo.

Hablamos de la adecuación del entorno para permitir que estudiantes y profesores puedan interactuar a través de avatares. De este modo, será posible un intercambio de ideas e información como si de un salón de clases real se tratara.

El metaverso se considerará una herramienta transformadora dentro de la educación. El rol de estudiante llegará a tener mayor importancia, ya que el profesor pasará a ocupar un rol de facilitador. Será el encargado de guiar al alumno para la resolución de distintos problemas, según la clase que se imparta. Así, ofrecerá un proceso de retroalimentación mucho más sólido.

Hasta el momento es un área que no se ha explotado dentro de este mundo virtual. Aun así, se sigue estudiando la posibilidad de adecuar los programas educativos a estas nuevas tecnologías. Sin embargo, esto implicaría que todas las personas pertenecientes al sector educativo tendrían que contar con el equipamiento necesario para poder ingresar al metaverso, algo que será difícil para muchos.

Qué son los NFT y cómo funcionan para transacciones de compra y venta de bienes

Metaverso y bienes raíces: ¿Humo o idea millonaria?

En lo que respecta al área de bienes y raíces, ha tenido un nuevo rumbo dentro del metaverso. Y sobre todo de inversiones en metaverso. Y es que ya no hablamos de inmuebles o terrenos en el mundo real. Se expande hacia un nuevo mercado dirigido a la comercialización de espacios virtuales. Es decir, la persona estaría adquiriendo una propiedad virtual, en la que habitará el avatar del usuario.

Muchas empresas han creado oficinas virtuales dentro del metaverso, poniendo en marcha una nueva modalidad para esta actividad comercial. El interés por esta modalidad de venta de parcelas ha permitido la implementación de fideicomisos de inversión en bienes y raíces, lo que facilita su adquisición. También hay tiendas en metaverso que se pueden visitar desde ya.

Y es que estamos hablando de una evolución de este ámbito. Ya no solo se trata únicamente de un proceso de compra-venta. Ahora se trata de una interacción mucho más social para cerrar cada uno de los tratos.

No obstante, esto es solo el primer paso. Si bien por el momento solo hablamos de propiedades virtuales, en un futuro se espera que sirva como plataforma para mostrar diseños de inmuebles reales. De esta manera, tanto para el vendedor como para el cliente será más sencillo concretar las citas y firmar contratos de manera segura, al ser un entorno virtual basado en la tecnología blockchain.

Estos son los Metaversos que puedes visitar hoy mismo

Salud y Metaverso: Avances en medicina

La medicina probablemente sea uno de los sectores que más aproveche los beneficios del metaverso. La interacción médico-paciente no se limitará a un solo espacio, estaríamos hablando de una consulta médica virtual con facilidad de comunicación. Además, esta alternativa permitirá un mejor acceso a la visualización de estudios realizados, pudiendo explicar mejor los diagnósticos al paciente.

Otro punto clave es a nivel de terapia psicológica y atención psiquiátrica. Llegará a considerarse como un entorno más neutral y cómodo para los pacientes. De esta forma será posible que estos cooperen más en las sesiones, al mantenerse en su zona de confort.

A nivel de cirugías, el metaverso podrá tener distintas aplicaciones. En este sentido, estaríamos ante la posibilidad de perfeccionar los procedimientos quirúrgicos, sin poner en riesgo la vida de ningún paciente. Es así como se espera poner en práctica nuevas técnicas, asegurando una mejor calidad de vida para las personas intervenidas.

Desde otra perspectiva, su aplicación junto a robots quirúrgicos, facilitaría la asistencia de los cirujanos, al mostrar un entorno más amigable y realístico para trabajar. Con esto se podría tener un mejor manejo de todo el equipo, reduciendo la posibilidad de cualquier fallo en el procedimiento.

Marketing y ventas en Metaverso

El marketing es una de las actividades que mayor campo ha ganado dentro del metaverso para vender más. Y es que puede adaptarse a casi cualquier ámbito, incluyendo este nuevo entorno. En la actualidad, muchas marcas y compañías operan con sucursales virtuales, lo que brinda un mayor acceso a sus productos y servicios.

Es así como no solo será posible realizar compras únicamente para el avatar. Con el acceso a toda esta nueva tecnología, sobre todo la realidad aumentada, los usuarios podrán probarse ropa, equipos electrónicos y mucho más. Permitiendo así realizar una elección más acertada de lo que se desea adquirir. Con esto se reduciría el problema de las devoluciones en compras online, aumentando las ventas y disminuyendo las pérdidas.

Al igual que en mundo real, también  se podrá pagar por espacios publicitarios, tanto vallas publicitarias como comerciales. Al tratarse de un mundo virtual, será más fácil tener acceso a un público mayor. Podemos decir que resultará más sencillo establecer una estrategia de marketing, ya que habrá facilidades para vincular con cuentas de redes sociales.

Además, teniendo en cuenta que en el metaverso la interacción social es mayor, se implementarían nuevos métodos de venta, lo que permitiría conocer mejor al cliente. A su vez, se podría hacer un estudio de mercado más exacto, facilitando a los usuarios el proceso de satisfacción.

Un punto clave en lo que respecta al marketing, será la posibilidad de crear eventos con precios mucho más reducidos. Con lo que se dará acceso a un mayor público, asegurando la afiliación de nuevos clientes.

Walmart abrirá una tienda en el Metaverso y creará su propia criptomoneda

Turismo y Metaverso: Una realidad a medias

Aunque parecía imposible, el turismo también tendrá cabida en el metaverso. Si bien se trata de una transformación digital en este sector, no parece que se considere un fracaso. Todo lo contrario, apunta a ser un negocio de éxito en el ámbito virtual. Y es que nos podremos encontrar con dos posibilidades.

En primer lugar, será posible la recreación de espacios reales dentro de este entorno. Podríamos visitar museos en metaverso. Pero también lugares como playas, tiendas, asistir a conciertos virtuales… De esta manera, el usuario estaría tomando unas vacaciones virtuales a un precio más bajo. Al mismo tiempo, visitaría sitios fuera de su presupuesto. Igualmente, se habla de la creación de espacios nuevos, que funcionarían de la misma manera que el caso anterior.

En ambas situaciones, ya sea un destino real o no, será posible realizar reservas en hoteles, sitios turísticos, restaurantes y demás. Y es que en la actualidad muchas compañías hoteleras han comprado parcelas dentro del metaverso para ofrecer sus servicios de alojamiento a los avatars.

Decentraland: Así funciona la plataforma para invertir en inmuebles del Metaverso

No solo se limitará a esto. También estaríamos ante la ampliación de las operaciones de otro tipo de negocios, como las agencias de viajes, compañías aéreas, de trenes y otros tipos de transporte. Por otro lado, una de las mayores ventajas que ofrecerá este nuevo turismo será la reducción del impacto climático. La persona permanecerá en un sitio, mientras su avatar estará viajando por el mundo virtual.

Sin duda alguna, el metaverso es una tecnología que apunta a tener infinidades de aplicaciones. Ganará un espacio en cada aspecto de la vida, aunque está por ver cómo se adaptará a nuestra realidad. O si pincha antes y se queda en humo… Cuestión de tiempo para saberlo y comprobarlo.

Todo lo que debes saber sobre la Realidad Extendida: La base del Metaverso

Samsung anuncia los ganadores finales de su iniciativa de apoyo al turismo nacional “El País Oculto”

La iniciativa de apoyo al turismo nacional ‘El País Oculto’ de Samsung ya tiene los ganadores finales. El jurado ha seleccionado cinco fotografías que nos invitan a descubrir rincones de Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla – León y Almería a través del hashtag #TuRincónOculto en Instagram.

La primera imagen premiada es de Juan Manuel Gallego, que logró capturar la belleza natural del Pantano de Eriste, en tierras pirenaicas de Aragón, y a orillas del río Esera. Otra de las imágenes ganadoras se encuentra en Las Palmas de Gran Canarias, en la playa de Echentive, un paraje de aguas cristalinas fotografiado por Ángel Terrones Navarro. El tercer rincón galardonado está situado en la Sierra de Calderona en Valencia, se trata de El Dragón de la Calderona, una impresionante edificación con forma de dragón que ha sido capturada por María Beatriz Bernardo. En cuarto lugar, se premió la foto de Juanjo Soria del Palacio Episcopal de Astorga, impresionante edificio neogótico proyectado por Gaudí y, el quinto puesto correspondió a la foto del desfiladero de Urrácal, situado en Almería y fotografiado por Jose Ángel Martínez.

Con la entrega de premios a los ganadores finales ha concluido la iniciativa ‘El País Oculto’ de Samsung llevada a cabo en Instagram, en la que han participado usuarios de todas las comunidades autónomas, quienes han compartido ese rincón oculto o detalle de gran valor natural, cultural y artístico de nuestro país que puede pasar desapercibido, destacando propuestas de rincones ocultos ubicados en Andalucía, Cataluña y Galicia.

Todos esos lugares han sido recopilados por Samsung en la web www.elpaisoculto.es, donde se registraron cerca de 3.400 lugares ocultos compartidos por los usuarios. De este modo, la web cuenta con un repositorio de rincones especiales y recomendados para visitar en nuestro país que está accesible a todo el público.

Paralelamente, Samsung seleccionó 19 lugares, uno por cada comunidad autónoma, para protagonizar un vídeo con el objetivo de ampliar la promoción al turismo nacional este verano. Estos lugares han sido retratados por fotógrafos profesionales con un Samsung Galaxy S21 Ultra 5G, mostrando todos los detalles de estos paisajes y rincones a través de su calidad de vídeo 8k. Una iniciativa enmarcada en el programa Tecnología con Propósito de Samsung España.

Con esta selección, Samsung destaca y visibiliza el gran valor cultural, artístico y natural de nuestro patrimonio turístico, promoviendo los destinos de España en una temporada estival en la que se espera un mayor flujo de turismo nacional frente al descenso de viajes al extranjero.

TUR4all: Conoce esta app de turismo accesible

Tecnología y turismo: Una relación muy interesante. Y es que en GizTab nos encanta conocer iniciativas tecnológicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, tal como hace TUR4all, una app de turismo accesible creada por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad) y la Fundación Vodafone España.

Y es que hay un tipo de turismo para cada persona, y las personas con necesidades de accesibilidad también tienen su espacio. Desde 2012, las personas con necesidades de accesibilidad cuentan con TUR4all, una app de turismo accesible que ofrece información y divulgación de la Oferta Turística accesible interactiva gestionada por un grupo de expertos en la materia.

Desde 2012 hasta la fecha, TUR4all, una app de turismo accesible, ha crecido junto con su comunidad de usuarios, quienes demandaban cada vez más nuevos servicios para tener una experiencia más completa. En este sentido, esta plataforma, creada por PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad), Fundación Vodafone España, y con el apoyo del Ministerio de Industrias, Comercio y Turismo, decidió ampliar sus servicios y renovarse.


Te puede interesar:
Predicciones tecnológicas increíbles para el turismo de 2024


 

Así funciona TUR4all, la app de turismo accesible

En una sociedad cada vez más demandante e inclusiva, TUR4all se renovó para ser más interactiva con sus usuarios, y ahora busca ampliar sus servicios a través de una base de datos con información turística accesible más detallada, pero de forma colaborativa, en la que sus usuarios sean quienes tomen la batuta y sean ellos quienes aporten y actualicen información fiable de acuerdo a sus experiencias sobre las condiciones de accesibilidad de hoteles, restaurantes, museos y monumentos, transportes adaptados, entre otros recursos.

Esta manera colaborativa permite que a través de TUR4all, una app de turismo accesible, haya mayor interacción entre los usuarios y pueda extenderse a otras latitudes fuera de España y Portugal, ahora que cuenta con 11 idiomas: castellano, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, chino mandarín, catalán, valenciano, euskera y gallego.

imagen de tres pantallas de un móvil con la app TUR4all
La app de turismo accesible TUR4all está en 11 idiomas

Con todas estas incorporaciones, los prestatarios de servicios turísticos encontrarán en TUR4all, la app de turismo accesible información valiosa sobre la opinión de los usuarios y clientes con necesidades de accesibilidad.

Esto es lo que podemos encontrar en TUR4all

A diferencia de otras apps de turismo accesible que se dedican a un aspecto en particular sobre las diferentes necesidades de accesibilidad existentes, TUR4all integra en una sola aplicación, disponible en iOS y Android, los servicios que requieren personas con accesibilidad física, visual, auditiva o cognitiva.

TUR4all está disponible para iOS y Android

La interfaz de TUR4all, la app de turismo accesible te permite encontrar de forma detallada y específica lo que buscas en el lugar que planeas visitar en diferentes categorías que van desde alojamientos, restaurantes, transporte hasta museos y monumentos para las personas con necesidad de accesibilidad.


Te puede interesar:
Turismo 3.0 es la nueva tendencia escogida por viajeros


 

A través de un video explicativo de la aplicación, los usuarios de TUR4all, la app de turismo accesible, pueden encontrar servicios adaptados a las personas con necesidades de accesibilidad, como hoteles con la infraestructura adecuada para personas con sillas de ruedas, transporte adaptado y hasta restaurantes con la carta en Braille para personas con discapacidad visual.

En tu perfil de usuario tienes la opción de realizar tus aportes sobre la experiencia de viaje, recomendaciones, marcar como favoritos lo que más te gustó, añadir sitios de interés turístico accesible e interactuar con los demás miembros de TUR4all, la app de turismo accesible.

Ya en tu destino, puedes utilizar el sistema de geolocalización para ubicar los sitios adaptados a las necesidades de accesibilidad más cercanos.

TUR4all te indica si estás cerca de un sitio adaptado a personas con necesidades accesibles

TUR4all, la app de turismo accesible, también está en la web, desde donde puedes consultar también todas las ofertas de servicios turísticos para las personas con necesidades de accesibilidad.

IFEMA da el primer paso hacia el modelo de “FERIA AUMENTADA” en FITUR 2018

La realidad virtual y el turismo se dan la mano en FITUR 2018

La realidad virtual y el turismo se dan la mano en FITUR 2018: Y es que la FeriaFITUR 2018 es escenario de presentación de un conjunto de propuestas de tecnología aplicada al turismo y la gestión ferial, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización-  en un futuro próximo. Se trata de una línea de prototipos que ha sido desarrollada por un  equipo multidisciplinar  de investigadores que, desde el pasado mes de septiembre trabaja en el Laboratorio IFEMA LAB 5G, puesto en marcha por  IFEMA y 5TONIC, entidad fundada por Telefónica, IMDEA Networks Institute, y  ERICSSON.

El equipo de investigadores integrado por 10 estudiantes, han sido seleccionados por Talentum, plataforma lanzada por Telefónica, y con el apoyo de empresas como Ericsson, para promover el talento, la innovación y el emprendimiento.

5G es el nombre corto para la Quinta Generación de Redes Móviles y ofrecerá  revolucionarias prestaciones tanto de ancho banda como de latencia, ordenes de magnitud mejores que su predecesora 4G. Tan importante como sus nuevas prestaciones, y a diferencia de las generaciones anteriores, su uso primordial se dará en una variedad  de sectores industriales en transformación: automoción, fabricación, logística, seguridad, transporte, salud, y por supuesto en turismo.

De esta manera IFEMA, a través de FITUR,  se convierte en pionera de lo que será el primer modelo de “Feria Aumentada” en un impulso que persigue ganar liderazgo internacional en la experiencia expositiva, y que,  con el foco en el vertical de turismo,  aspira a transformar la experiencia de sus visitantes y expositores  a partir de un conjunto de soluciones que permitirán reforzar  la  interactividad de los usuarios y a facilitar un entorno inmersivo en el que desenvolver su actividad, gracias al acceso  a servicios de comunicaciones, de datos y de cómputo prácticamente  ilimitados y en tiempo real.

La solución “Feria Aumentada” y el conjunto de prototipos que se darán a conocer en el stand IFEMA LAB 5G, situado en el hall Norte de FITUR,  incluye elementos de personalización, planificación y guiado con asistente virtual inteligente, interacción holográfica con otras personas que exponen o asisten en FITUR, o conectadas a ella, y la posibilidad de revisar todas las actividades llevadas a cabo y contenidos accediendo de forma 100% digital.

Además, los prototipos desarrollados en IFEMA LAB 5G están concebidos para convertirse en soluciones comerciales en el corto plazo, aprovechando  al máximo las prestaciones de las tecnologías y los sistemas actuales de realidad virtual y aumentada, la nube y la conectividad 4G avanzada. Tienen, también,  la posibilidad de incorporar nuevas funcionalidades que se espera sean habilitadas principalmente por el potencial evolutivo de la tecnología 4G hacia la nueva red 5G, tanto en los aspectos de hiper-conectividad como de computación distribuida flexible.


Te puede interesar:
Marcas con valores: el reto de las empresas de tecnología va más allá de crear buenos productos


Buzz Aldrin apuesta al turismo de realidad virtual y te guía por Marte

Turismo y realidad virtual: Marte está más cerca con las gafas VR

Buzz Aldrin es el segundo hombre en pisar la luna y quiere que tú tengas una experiencia de otro planeta. Entre varias opciones, se decidió por el turismo en realidad virtual.

A través de esta tecnología, Aldrin quiere llevarte a conocer Marte con el film “Cycling Pathways to Mars”. Esta pieza audiovisual de realidad virtual tiene una duración de 10 minutos y fue presentada en el SXSW 2017 bajo el lema “We explore or we expire” (“O exploramos o morimos”). En este film podrás conocer, junto al propio Aldrin en forma de holograma, cómo es el planeta rojo.

Space X lo hará posible: La luna recibirá sus primeros turistas en 2018

Este corto muestra la visión de Aldrin y de su equipo del Buzz Aldrin Space Institute trabajando conjuntamente con varias empresas de animación y tecnología de VR sobre cómo una tripulación humana podría hacer turismo en realidad virtual a Marte.

Sería un viaje de 225 millones de kilómetros durante 6 meses de ida y otros 6 de vuelta, con paradas en los satélites de ambos planetas; y, sobre todo, plantea qué tendríamos que hacer una vez llegáramos a nuestro destino. Todo en realidad virtual.

Usos de la realidad virtual

A través de este film de realidad virtual, el espectador podrá experimentar de cerca cómo sería visitar el planeta rojo. Lo que nos hace preguntarnos si la VR podría ser una aliada del sector turismo.

Por un lado debemos destacar las ferias que se realizan alrededor del mundo donde presentan esta tecnología que congrega a una gran cantidad de adeptos a la realidad virtual que viajan varios kilómetros para llegar a ese destino. Pero si nos adentramos más allá, encontramos algunos ejemplos de cómo hacer turismo en realidad virtual.

Encontramos TraVer, una plataforma de videos 360° de Samsung con la cual se puede viajar a cualquier destino desde la comodidad de tu hogar. Con esta aplicación podrás además sentir todo lo que ocurre a tu alrededor ruidos, eventos y todo lo que te haga sentir en el lugar escogido.

Y así como TraVer, existen otras aplicaciones y webs de VR que también aportan su grano de arena en el terreno del turismo en realidad virtual.

Turismo 3.0 va en ascenso y es necesario adaptarse al nuevo consumidor

La evolución en cuanto a conectividad y movilidad se ha hecho sentir en diversos ámbitos, y el enfocado al turismo no escapa de ello; y como muestra, lo revelado por la gente de Barceló Viajes, Vector ITC Group y Oracle, durante un desayuno tecnológico donde se analizó la transformación digital al servicio del turista 3.0.

El sector turístico se enfrenta a un nuevo consumidor: el turista 3.0, aquel que reserva sus viajes online, ese que apenas lleva equipaje y que cuenta con el móvil como su mejor y más fiel acompañante. En él puede encontrar toda la información que necesita: cámara, guías de viaje, amigos, transporte, previsiones y opiniones de otros viajeros, entre muchas cosas más.

En definitiva, se trata del adprosumer, una nueva generación de usuarios, nativos digitales, que van un paso más allá y se convierten en productores de contenidos y de tendencia, al compartir sus impresiones de viaje, sus opiniones sobre los lugares y sus recomendaciones sobre empresas, productos y servicios.

En este contexto, las necesidades a las que se enfrentaba Barceló Viajes para conquistar a este perfil de viajero eran tres: mantener un posicionamiento diferencial ante la competitividad del sector, aprovechar la madurez del sector promoviendo el desarrollo de nuevos modelos de negocio y optimizar las interacciones con este nuevo cliente digital, quien impone reglas de juegos diferentes a las conocidas hasta el momento.

Hace apenas cinco años casi todos los datos sobre el sector turístico en España eran más bien desalentadores. Sin embargo, esa situación ha dado un vuelco en los últimos meses, y hoy este sector representa el 11% del PIB de España. El perfil del turista ha cambiado y la tecnología ha tenido mucho que ver en esto.

Aaron Ranson, director del área de consultoría y soluciones de Vector ITC Group, ha expuesto que el turista ha aligerado su equipaje. Los dispositivos móviles, la conexión a Internet y el desarrollo de las apps con multitud de funcionalidades, han creado un nuevo perfil de viajero que hace las fotos de su viaje desde su smartphone y las comparte, reserva sus vuelos, comparte coche para ir al aeropuerto, se interesa por los museos que incluyen visita virtual, comparte sus experiencias con amigos y familia en todo el ciclo de disfrute de su experiencia, de hecho, muchas de sus decisiones se basan en la experiencia vivida por otros turistas.

Frente a este este escenario, Patxi Jimeno, director de sistemas y CIO de Viajes Barceló, analiza el hecho ineludible de adaptarse a los nuevos tiempos.

La tecnología es para nosotros el mejor aliado, hay que tener en cuenta que se trata de un sector que creó prácticamente el 50% del empleo generado en España durante el primer semestre de 2015 y que recibe al año más de 60 millones de turistas”, ha apuntado Jimeno.

Patxi Jiménez y Aaron Ranson
Patxi Jiménez y Aaron Ranson

Según los datos presentados por Zanox, solo entre mayo y junio de 2015, el número de reservas de viajes online aumentó un 20% y el 66% de los viajes internacionales de todo el mundo ya son reservados online, directamente por el propio viajero. Estos datos ponen en valor la importancia de la tecnología en este sector en auge.

Para adaptarse al nuevo consumidor

Ahora bien, ya identificados los puntos a abordar, los expertos de Barceló Viajes, Vector ITC Group y Oracle han explicado que las necesidades del sector han impulsado rápidamente una transformación del negocio que abarca desde la automatización de los procesos de Customer Engagement, el refuerzo de los controles de identidad y fraude para alcanzar un mayor grado de transparencia y confianza, hasta la construcción de una plataforma digital para todos los servicios de negocio y fortificación en el uso de modelos analíticos que permitan en tiempo real soportar la toma de decisiones.

Para avalar lo anterior, los diestros en la materia citan datos de FituTech, en los que se pone a la luz que el 40% del total de las reservas son directas. Además, el acceso a la web de los hoteles a través del móvil crece como canal de captación de clientes, mientras que las aplicaciones aumentan como herramientas de fidelización. En este sentido, la venta indirecta de los hoteles con mayor implantación tecnológica continúa por encima de la venta directa (60% frente a 40%).

Responder a las necesidades del sector requiere una serie de retos; entre ellos, reducir el Time to Market, disponer de mecanismos que definan dónde y cómo aplicar condiciones de negocio, reducir la complejidad para disponer de una visión integral del cliente y usuario, flexibilizar y adaptar la operación y evolución tecnológica para atender a los nuevos retos del mercado y en última instancia traspasar el conocimiento de las personas a la organización.

La solución de Vector ITC Group para Barceló está basada en tecnología Oracle. El uso de Oracle Digital Platform Cloud, una propuesta clave para favorecer la transformación digital de las empresas, ha permitido a Barceló obtener ventajas de rapidez, escalabilidad, proximidad y costes reducidos.

Sector hotelero también en la apuesta por cambios

Por otra parte, en el desayuno tecnológico de Barceló Viajes, Vector ITC Group y Oracle, también se ha puesto de manifiesto que la transformación digital en el sector hotelero parece ser ya una realidad.

En este sentido, se reseña al 93% de las entidades encuestadas en Fiturtech que tiene previsto invertir en redes sociales en 2015, el 55% ya reformó su página web en los últimos tres años y un 27% había desarrollado una app. Además el crecimiento de este sector en España supera con creces al del resto de países, con un incremento del 7,1% frente al 2,8% de Europa y el 4,2% del resto de países del mundo.

TechTurismo o cómo viajaremos en el futuro, lo analizamos en ‘TechDencias con GizTab’ [Podcast]

La tecnología arropa todos los ámbitos de nuestra vida y el turismo no se queda atrás. Esa actividad tan placentera que nos lleva a vivir experiencias diferentes y coleccionar grandes recuerdos, puede a veces significar grandes costos o generar algunas complicaciones logísticas, pero los avances tecnológicos están ahí para romper con estos obstáculos y permitir a las personas disfrutar de los viajes que deseen realizar.

El turismo del futuro está cargado de nuevas ideas y tendencias. Incluso algunas son ya una realidad en puntuales lugares del mundo. Tanto los procesos para la planificación del viaje como el traslado, luego la estadía y los recorridos han cambiado para adentrarse en lo que algunos llaman el Turismo 3.0. o también el turismo conectado.

Esta semana en nuestro espacio radial «TechDencias con GizTab», nuestra directora editorial Esperanza Hernández analiza junto a Andrés Purriños de Teknlife.com y César Salza de ondacro.com lo que esperamos de los viajes del futuro. Relájate, escucha el podcast y sumérgete en el destino de tus próximas vacaciones:

Conociendo un poco más

Aunque el Turismo 2.0 ya nos había hecho entrar en el movimiento de esta actividad por Internet, con plataformas que vendían paquetes de viajes y se asociaban a las redes sociales para mantener una comunicación directa con el cliente, el Turismo 3.0 nos sumerge en un mundo con acceso multidispositivo. Esto quiere decir que a través de nuestros smartphones, tablets y portátiles podemos conectarnos con este sector, desde cualquier lugar en que nos encontremos y además aportar nuestras experiencias a manera de contenido, geolocalizado y disponible en gran cantidad de formatos, que puede ser tanto enviado como recibido por muchos.

Es así como, por ejemplo, la empresa española Vector ITC Group, divide a los viajeros y usuarios turísticos en tres categorías: Los Consumers, que se mantienen al margen de Internet y utilizan las vías tradicionales para planificar y concertar sus viajes; los Prosumers, usuarios digitales activos que buscan información en diferentes canales pero solo para comparar precios y servicios y adquirir algunos y, finalmente, los Adprosumers, quienes se enfocan en Internet para satisfacer sus necesidades y compartir sus experiencias. Estos últimos son los que, verdaderamente, usan el Turismo 3.0.

El responsable del área de Consultoría y Soluciones de Vector ITC Group, Luis García Picón, ha asegurado que “El Adprosumer pertenece a una nueva generación de consumidores, nativos digitales, que van un paso más allá convirtiéndose en productores de contenidos y de tendencias, al compartir sus impresiones de viaje, sus opiniones sobre los lugares y sus recomendaciones sobre empresas, productos y servicios”.

Pese a que esto pueda parecer muy de avanzada, lo cierto es que es ya parte del presente, pero asoma un poco de la interacción constante y activa que mantiene y mantendrá en lo sucesivo el usuario con el sector turístico.

Tendencias “personalizadas”

Una opinión similar la tiene el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, quien frente al uso multidispositivo de los viajeros considera que se trata de la “filosofía ‘bring your own device’, tanto desde el punto de vista del usuario, que prefiere viajar con sus propios dispositivos que usar los que pueda proporcionar el hotel; como desde la perspectiva de la gestión de hoteles, destinos, transportes y atracciones, que buscarán conectarse de forma no invasiva con los viajeros a través de redes inteligentes, servicios WiFi, sistema de posicionamiento en interiores como los célebres iBeacons, o software predictivo al estilo de los CRM sociales”

Parece haber quedado claro para los desarrolladores de nuevas tecnologías y para el propio sector hotelero y turístico que es primordial satisfacer al usuario, ya que al complacer sus necesidades y conocer sus gustos, es mucho más sencillo ofrecerle servicios y productos que realmente le interesen.

De ahí viene que los avances tecnológicos por venir se enfoquen en el viajero y sus patrones de comportamiento.

Un informe de SkyScanner – el buscador mundial de vuelos, hoteles y coches rentados- señala, entre otras cosas que los viajes y “las estancias en hoteles, estarán creados a medida basándose en las necesidades y deseos de cada individuo”.

Predicciones

En el presente, ya es una realidad que empresas como Iberia, Vueling o AirBerlin permiten al usuario llevar su tarjeta de embarque en el smartwatch y esta facilidad pudiera rápidamente propagarse a otras aerolíneas y para otras funciones.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero, creen que estos dispositivos vestibles podrán ser, más adelante, utilizados para llevar a cabo el “Check in” en los hoteles y cancelar las cuentas, además de abrir las puertas de las habitaciones. Estaríamos hablando allí de un Turismo conectado. “Los hoteles son el campo de pruebas para la aplicación de tecnologías nuevas que conectan el entorno personal del viajero al destino, al entorno y al propio establecimiento”, ha señalado Carrillo.

Planteamientos como estos ya serían una novedad, pero las predicciones que hacen algunos expertos van mucho más allá, incluso de la imaginación. Los destinos súper exóticos, lugares de hospedaje personalizado y hasta formas de viajar, sin salir de casa, son algunas de las innovaciones que nos esperan, en quizás menos de una década.

Destinos y hoteles exóticos

El informe realizado por SkyScanner, vaticina increíbles destinos como “la órbita terrestre baja” para disfrutar de panorámicas desde las que se ve curvatura de la Tierra. Se estaría volando a altitudes muy superiores a las regulares y podrían existir Resorts construidos en la tierra pero con balnearios de gravedad cero y otros lugares desde donde se podría vivir un experiencia sin gravedad.

Pero así como se podría tocar el “cielo azul” también estaría disponible como destino exótico el “mar azul”. Pero no nos referimos a un normal día de playa, hablamos de hoteles submarinos y Resorts completamente bajo el agua. Esto último es lo que estará de moda en 2024, según Skyscanner.

hotel

Habitaciones personalizadas

Durante el Mobile World Congress 2015, en Barcelona, se activó la segunda edición del Mobile Ready, que preparó una ruta para hacer demostraciones de iniciativas móviles. Es así como en el hotel Eurostars BCN Design, estaba dispuesta una habitación asombrosa en la que el visitante puede desde la cama y con su smartphone controlar la luz, el sonido y la temperatura. Eso pudiera no resultar tan asombroso como el hecho de que las paredes de esta habitación se convierten en una “ventana” a la ciudad que le informa sobre los restaurantes cercanos, los eventos a los que puede asistir o si prefiere quedarse, le ofrece experiencias eróticas. El proyecto de esta habitación para un “hotel conectado” fue realizado por la empresa Broomx. El consejero delegado de esta compañía, Diegos Serrano, dijo en aquella oportunidad que se trataba de “de tener un hotel conectado con el usuario en el centro de esta experiencia inmersiva”.

También para el MWC15, estuvo disponible en el restaurant Loidi del Hotel Condes de Barcelona, una mesa digital con la que se puede consultar la carta y ordenar la comida de manera virtual y si el comensal está acompañado por niños, estos pueden distraerse mientras aguardan por su almuerzo, con los juegos que la mesa ofrece. Este mismo hotel ofreció un avatar holográfico que sirvió de asistente interactivo a los visitantes para ofrecer información y otros servicios. Además los huéspedes recibieron pulseras inteligentes para abrir la puerta de su habitación y abonar dinero a la cuenta.

Viajes desde Casa

Por razones de economía o de algún otro impedimento, a veces no es posible viajar y acudir a destinos que nos encantaría visitar. Para este problema, la tecnología está preparando una solución, recorrer el mundo desde nuestro hogar usando un avatar.

Omnipresenz

Una startup española está desarrollando un software que permitirá viajar a través de otra persona, se llama Omnipresenz. La iniciativa busca vender paquetes turísticos para quienes deseen viajar desde casa. Un avatar con una cámara haría el viaje. Estaría disponible una agenda con los viajes y se harían visitas, en principio a Barcelona, Tokio, Nueva York, París y Londres.

La propuesta no amerita tener equipos muy sofisticados, solo un ordenador con video de alta definición y conexión a Internet y más adelante, será posible una experiencia mejorada cuando la startup adquiera una cámara Oculus Rift para mostrar los diferentes lugares con visión de 360 grados.

Este tipo de avances pueden servir también para conocer los lugares antes de visitarlos. Tal como predice SkyScanner, mediante “tecnología háptica, basada en la retroalimentación táctil, podremos convertir los sonidos en texturas, sentir el calor del sol de Costa Rica, ver los espacios de un hotel o un barrio en 3D o apreciar la comodidad del asiento de un avión”.

 

Turismo 3.0 es la nueva tendencia escogida por viajeros

Conforme avanza la tecnología, el tipo de consumidores evoluciona en los diferentes mercados y según la ibérica Vector ITC Group, en materia de turismo existe un perfil nuevo de clientes «AdProsumers”, aquellos que se enfocan en Internet para satisfacer sus necesidades y comparten su experiencia, haciendo uso del llamado Turismo 3.0.

Según informantes de la empresa española, el “Adprosumer” viene a diferenciarse del consumer tradicional quien es aquel que se mantiene al margen de Internet y del prosumer, que es el usuario digital activo que solo busca información en diferentes canales, comparando precios y comprando servicios puntuales.

El responsable del área de Consultoría y Soluciones de Vector ITC Group, Luis García Picón, ha asegurado que “El adprosumer pertenece a una nueva generación de consumidores, nativos digitales, que van un paso más allá convirtiéndose en productores de contenidos y de tendencias, al compartir sus impresiones de viaje, sus opiniones sobre los lugares y sus recomendaciones sobre empresas, productos y servicios”.

De acuerdo con investigaciones de TurEspaña, 65 millones de turistas internacionales, visitaron la nación durante 2014, en su mayoría, provenientes de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y hasta China con un número de 300 mil visitantes.

Vector ITC Group considera que, por estas cifras, es necesario enfocarse en el Turismo 3.0 y “ofrecer una solución de calidad que se anticipe a futuras necesidades. Crear un vínculo emocional, directo y transparente con el cliente y utilizar la tecnología y la innovación para atraerle y fidelizarle”.

Para esto proponen seguir tres premisas:

 

Multicanalidad:

Utilizar un diseño de estrategia online que permita adaptarse al perfil multicanal de los nuevos clientes.

Movilidad:

El Adprosumer efectúa la mayoría de sus gestiones vía su teléfono móvil, por ende, estos deben ser tomamos en cuenta como parte de la estrategia.

Experiencia del ocio:

La experiencia del cliente es de suma importancia por ello debe ponerse especial atención a ella “desde el inicio de su relación con la empresa, pasando por la propia experiencia de turismo u ocio, para lograr una fidelización del cliente en base a esta experiencia gratificante”.

“Mediante la innovación y la tecnología es posible desarrollar un nuevo modelo de negocio adaptado a las exigencias de este nuevo consumidor”

Skyscanner predice el futuro del turismo: ¿Experiencias alienígenas a la vista?

¿Recuerdas cuando hace unos meses atrás nos referíamos a las predicciones tecnológicas increíbles para el turismo de 2024?

Sea afirmativa o no tu respuesta, ahora toca volver a hablar de nuevos vaticinios sobre cómo serán las vacaciones del mañana, pues forman parte del estudio “El Futuro de los Viajes”, llevado a cabo por la gente de Skyscanner.

“El informe predice cómo los viajes al espacio y las profundidades de los océanos se convertirán en destinos de vacaciones en la próxima década, y las estancias en hoteles, estarán creadas a medida basándose en las necesidades y deseos de cada individuo”, explicaron fuentes de la compañía, ofreciendo además una serie de abrebocas interesantes, que comentamos seguidamente.

Cerquita de una experiencia del tercer tipo

En el 2024, los viajeros podrán descubrir la órbita terrestre baja y disfrutar de una impresionante panorámica de la curvatura terrestre desde una altitud ultra elevada. Y en un futuro superior a 10 años, los viajes a la órbita serán algo más que simplemente subir y bajar, serán suficientemente largos como para disfrutar y saborear un entorno fascinante y alienígena.

Pues sí, según Skyscanner podremos volar más allá de las altitudes tradicionales. Y aunado a esto, mientras se materializa ese escenario, otras propuestas ya están en la mira –también muy atractivas, por cierto- entre ellas, resorts construidos en tierra que contarán con balnearios con gravedad cero, deslizadores y observatorios espaciales donde los huéspedes podrán experimentar la ingravidez.

También bajo el agua habrá acción

Pese a que el propio Skyscanner apunta que hoy día ya existen habitaciones de lujo bajo el mar en hoteles situados en tierra, la cuestión en 2024 será mucho más impresionante. Y es que según sus vaticinios, las opciones que se ofrecerán en el futuro serán completos resorts bajo el mar, incluyendo spas, jardines y piscinas con ventanas de acuario y ofreciendo a los huéspedes la opción de salir a tierra con el equipo de buceo.

Según la compañía, los viajes al fondo del mar serán al opción de moda y más convencional en el 2024.

Habitaciones a sumo gusto del huésped

Durante los próximos diez años, los avances en la tecnología también harán que los hoteles ofrezcan a sus huéspedes altos niveles de personalización a la carta, que a través de sus dispositivos móviles les permitirá disfrutar de experiencias a medida.

A la par con los pronósticos de Skyscanner, los viajeros podrán reservar habitaciones donde todo esté ajustado específicamente para ellos -desde la temperatura del aire, a la presión de la ducha-

Como si fuera poco, según la compañía, las paredes de la habitación del hotel serán totalmente interactivas capaces de reproducir películas, mostrar imágenes, visualizar las llamadas de Skype e incluso proporcionar espacios de trabajo privado. Además, almohadas con dispositivos electrónicos integrados, cajas de luz para ajustar la descompensación horaria, duchas con agua infundida con vitamina C y hasta avances en impresión 3D que permitirán a los huéspedes imprimir lo que precisen para el aseo, incluidos la pasta de diente y el gel de ducha.

“Zonas prohibidas” en lista

Si lo mencionado anteriormente os pareció excentricidad extrema, pues hay otro presagio de Skyscanner que quizá os deje perplejos: Áreas como Afganistán e Irán, actualmente consideradas inaccesibles por los conflictos, se convertirán en nuevos destinos atractivos a descubrir por los turistas.

Bueno, ya estaros al corriente de cómo será el turismo en 10 años. Uno de los pasos inmediatos es comenzar ahorrar la pasta suficiente para disfrutar estas experiencias; y segundo, echarle un vistazo al informe de Skyscanner -cuya propuesta gráfica está espectacular- para ampliar aún más la información.

Predicciones tecnológicas increíbles para el turismo de 2024

Si el tema de las predicciones de Isaac Asimov les sorprendió en una entrega pasada, el informe presentando por Skyscanner acerca de cómo será el sector turismo en 2024 –en cuanto a tecnología- les hará flipar.

Y es que en su estudio denominado ‘El Futuro de los Viajes en 2024’ en el que contó con la colaboración de The Future Laboratory, Skyscanner –referencia mundial en compra de vuelos, hoteles y alquiler de coches- ha pronosticado las tendencias tecnológicas que dominarán el sector en la próxima década, donde la predicción de comportamientos a través del análisis de datos será clave para la planificación y reserva de viajes.

«El mercado se adaptará en masa a las aplicaciones semánticas, geosensibles y basadas en Big Data que cambiarán para siempre nuestra forma de viajar».
Filip Filipov, responsable de B2B de Skyscanner.

 

Inteligencia artificial + realidad virtual 
Skyscanner prevé que en la década de 2020 cada persona tendrá un agente virtual incorporado y conectado permanentemente a sus datos y preferencias en el campo de la neurociencia, creando un “motor de descubrimiento personal”, como un compañero de viaje digital, de forma que ofrezca respuestas en tiempo real a las necesidades del usuario, incluso antes de que se den.

Cuando detecte que estamos cansados nos recomendará un hotel con servicio de spa y cuando sienta que necesitamos desconectar, nos enviará a un hotel submarino.

Otra de las predicciones de la compañía, es que el usuario podrá conocer el destino antes de visitarlo. Suena de peli, pero será posible –según- con la realidad virtual.

Experimentar las sensaciones de un determinado destino en tiempo real antes de visitarlo será el avance más significativo. Gracias a la tecnología háptica, basada en la retroalimentación táctil, podremos convertir los sonidos en texturas, sentir el calor del sol de Costa Rica, ver los espacios de un hotel o un barrio en 3D o apreciar la comodidad del asiento de un avión.

Como si fuera poco, la comunicación en lengua extranjera no será una limitante para el viajero.

El futuro de los viajes verá evolucionar a la tecnología wearable desde las recientemente lanzadas Google Glass hasta dispositivos móviles en miniatura que se insertarán en nuestras pupilas y proporcionarán traducción en tiempo real, rompiendo todas las barreras del lenguaje y la necesidad de expresarnos en el idioma local cuando vamos de vacaciones.

Y aún hay más. Skyscanner ha vaticinado que los usuarios podrán hablar –sí, hablar- con una máquina y el asunto será “totalmente natural”.

En el año 2024, existirán softwares que analizarán reacciones y emociones para predecir nuestras necesidades en materia de viajes: la búsqueda semántica intuitiva revolucionará la forma de trabajar de las compañías de viajes en la próxima década, donde las redes sociales cobrarán mayor protagonismo gracias a la cantidad de datos que se comparten.

…‘to be continued’
Vale resaltar que estos datos tan sólo componen una fracción de la primera entrega de este informe que consta de una segunda y tercera parte que serán difundidas en el transcurso del presente año.

En este sentido, es de mencionar que Skyscanner ha puesto a disposición www.skyscanner2024.com para leer -con una atractiva y dinámica versión- o descargar el informe completo, así como registrarse y recibir los siguientes.

Realmente… ¿Será posible ver todo esto dentro de 10 años?

Móvil plegable

Samsung ofrece beneficios especiales para PYMES y Autónomos en su tienda online exclusiva: Todo lo que debes saber

Hay 6,4 millones de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos en el tejido empresarial español. Ahora podrán obtener importantes descuentos en la compra de tecnología de Samsung para impulsar sus negocios: La tienda online para empresas ofrece ventajas para este colectivo, y aquí te explicamos cómo puedes aprovecharlas. 

Samsung Business”, el apartado de la tienda online Samsung.com para profesionales, ofrece una gama de productos y soluciones específicamente diseñados para sus necesidades. Esta plataforma de comercio electrónico no solo brinda acceso a todos los productos de la marca, sino también beneficios de compra exclusivos para el sector empresarial.

Estamos hablando de un sector que desempeña un papel fundamental en la economía española, generando el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) según los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en su informe \»Cifras PyME de Abril 2023\». Samsung busca satisfacer las necesidades tecnológicas de este colectivo al ofrecerles soluciones de vanguardia para impulsar y optimizar sus negocios.

Samsung Business: Ofertas para PYMES y Autónomos

Samsung Business, la sección B2B que se encuentra dentro de Samsung.com, ha sido diseñada pensando en las necesidades de las empresas y profesionales independientes. Ofrece varias opciones de pago adaptadas a los requerimientos fiscales de este colectivo, incluyendo facturas desgravables, lo que les facilita la gestión financiera. 

Además, encontramos promociones exclusivas, descuentos por volumen y soporte técnico. A continuación detallamos las ventajas principales que ofrece Samsung Business:

  • Oferta de bienvenida: Al efectuar su primera compra, los usuarios tienen la oportunidad de disfrutar de un descuento adicional del 5% al ingresar el código HOLAB2B23.
  • Productos exclusivos: La plataforma presenta una variedad de productos diseñados específicamente para necesidades empresariales, incluyendo opciones rugerizadas y la serie Enterprise Edition.
  • Ofertas únicas: Encontramos precios y ofertas especialmente diseñadas para PYMES y autónomos, asegurando que los clientes obtengan las mejores ofertas en función de sus necesidades comerciales.
  • Facturación desgravable: Esta tienda emite facturas desgravables, facilitando la gestión financiera en términos de impuestos, compras y gastos.
  • Descuentos por volumen: A medida que el volumen de compra aumenta, los descuentos se vuelven aún más atractivos, alcanzando un descuento adicional de hasta un 10%.
  • Flexibilidad en métodos de pago: La plataforma ofrece una amplia variedad de métodos de pago, que incluyen transferencia bancaria, tarjeta de crédito, Bizum y Paypal. Además, se encuentra en desarrollo la incorporación de opciones de renting y pago a plazos, especialmente diseñadas para empresas, en un futuro próximo.

Además, se incluyen las ventajas de la compra en Samsung.com, lo que implica la posibilidad de obtener envío gratuito, contar con un equipo de atención al cliente dedicado y acceder a asistencia en línea.

La variedad de productos disponibles en la tienda abarca desde televisores, monitores, y electrodomésticos como lavadoras y frigoríficos, hasta productos de movilidad como ordenadores portátiles, tabletas y smartphones.

¿Cómo pueden los autónomos y las pequeñas y medianas empresas beneficiarse de estos descuentos? El acceso a esta sección de la tienda online de Samsung requiere registrarse y completar un sencillo proceso de validación para aprovechar las ventajas exclusivas que ofrece. Como vemos, estas ventajas exclusivas posicionan a Samsung Business como una elección ideal para satisfacer las necesidades tecnológicas de estos clientes. 

Así se usa la tecnología de Samsung en lucha contra la caza furtiva de rinocerontes en la sabana sudafricana

El compromiso de Samsung con el medioambiente pasa por poner su tecnología al servicio de distintas causas. Una de ellas es el programa Wildlife Watch, lanzado en 2021, que utiliza la tecnología de Samsung para luchar contra la caza furtiva en Sudáfrica. Aquí te contamos cómo los móviles de la serie Samsung Galaxy S21 y Galaxy S23 pueden ayudar en esta misión al facilitar la vigilancia en vivo en la Reserva Natural de Balule, en Sudáfrica, que forma parte del Parque Nacional Kruger.

Y es que en coincidencia con el Día Mundial de los Animales, Samsung ha anunciado la expansión de su programa piloto Wildlife Watch, en colaboración con Africam y la unidad de lucha contra la caza furtiva \»The Black Mambas\», para salvaguardar la vida silvestre en la sabana sudafricana.

Gracias a los guardabosques virtuales que utilizan dispositivos Samsung, el programa piloto ha tenido un éxito notable al proteger a los rinocerontes, una especie altamente amenazada.

Leitah Mkhabela, guardabosques de The Black Mambas, destaca que \»no se ha observado ni un solo intento de caza furtiva de rinocerontes en la reserva desde que se puso en marcha el programa piloto\». Sin embargo, la caza furtiva de otros animales salvajes sigue siendo un problema. La disminución del turismo debido a la pandemia ha reducido la presencia de ojos vigilantes en el parque, lo que ha aumentado los desafíos en la conservación.

https://www.www.giztab.com/galaxy-for-the-planet-sostenibilidad-de-samsung/

¿Galaxy S21 y Galaxy S23 como guardabosques?

En esta nueva fase del programa, Samsung utilizará los dispositivos Galaxy S21 Ultra y el nuevo Galaxy S23 Ultra para transmitir en vivo las 24 horas del día la vida de los animales salvajes. Con un sistema de cámaras más avanzado, características de Nightography rediseñadas y un sensor Adaptive Pixel de 200 MP, estos dispositivos capturarán secuencias en tiempo real de día y noche. Además, ayudarán a los guardabosques a mejorar la calidad de las pruebas utilizadas en investigaciones sobre caza furtiva.

Para fortalecer la seguridad de los guardabosques, Samsung probará el impacto de la Galaxy SmartTag en la coordinación de esfuerzos y la ubicación de individuos en la reserva. Además, para fomentar la conciencia ambiental entre las comunidades locales, Samsung ha colaborado con The Black Mambas para crear el programa educativo \»The Samsung Bush Babies Animal Insight\», destacando la importancia de la conservación de la vida silvestre y la protección de la reserva para las futuras generaciones.

https://www.www.giztab.com/samsung-galaxy-smarttag-localizador/

Mark Holloway, director MX de Gestión de Categorías de Samsung Europa, subraya el papel positivo de la tecnología en la protección de la naturaleza y hace un llamado a las personas de todo el mundo para que se conviertan en guardabosques virtuales y ayuden a proteger a los animales en peligro.

Además, a través del sitio web de Wildlife Watch, los voluntarios pueden alertar a los guardabosques, compartir avistamientos y hacer donaciones para apoyar la lucha contra la caza furtiva de The Black Mambas.

Esta iniciativa ofrece una oportunidad única para observar la vida salvaje en su hábitat natural y contribuir a su protección desde cualquier lugar del mundo. Los guardas virtuales pueden acceder al \»The Black Mambas Boot Camp\» para aprender más sobre la actividad furtiva y la labor esencial de los guardabosques en su patrullaje.

https://www.www.giztab.com/samsung-electrodomesticos-sotenibilidad-ecologicos/
Logo IFA 2023

IFA 2023: Todo lo que esperamos ver en la feria de Berlín

Como ya es costumbre cada año, Alemania volverá a ser sede de la feria comercial de electrónica de consumo más grande del mundo. En esta ocasión IFA 2023 cumple 99 años, de nuevo con la mirada puesta en las nuevas tendencias de la tecnología, así como en los dispositivos más actuales.

En este evento participó Albert Einstein en 1930, se presentó la primera radio para coches, la TV a color y la primera grabadora de vídeo. IFA Berlin nos sorprende siempre y la edición de este año no será menos.

Tendrá lugar del 1 al 5 de septiembre, pero para ir abriendo boca hacemos un pequeño repaso de todo lo que esperamos ver en Berlín.

Más coches, más teles y más hogar conectado

Se espera que nuevamente la feria IFA 2023 atraiga mucho público, entre expositores y marcas que presentarán sus nuevos productos, así como consumidores. Las principales empresas de tecnología mostrarán sus nuevos SMART TV, sistemas de navegación satelital, móviles, innovaciones en coches y también electrodomésticos para el hogar.

Tanto visitantes como periodistas y representantes de la industria tecnológica contarán con 12 espacios diferentes para la exposición y presentación de los productos o desarrollos. Entre estos espacios sobresalen los dedicados al hogar y al entretenimiento, así como el llamado IFA Next (las tecnologías para el futuro) y uno destinado a la sostenibilidad.

Entre las principales empresas expositoras de IFA 2023 estarán las que se presentaron en la edición de 2022, como BSH, Electrolux, LG, Miele y Samsung. Ahora bien, se considera que hasta un 30% de los exponentes serán clientes nuevos, aunque tanto nuevos como antiguos irán de 44 países diferentes. De estos, un 21 % son industrias alemanas y un 12 % chinas.

Uno de los objetivos más destacados de IFA 2023 es mejorar la experiencia de los visitantes, así como atraer nuevos expositores e inversores. También se centrará en las startups o empresas emergentes con el objetivo de atraer más diversidad de público, incluyendo a la generación Z y mujeres ingenieros o científicas.

Diferentes áreas de interés: IA, sostenibilidad y empresas emergentes

Los responsables de IFA 2023 en Berlín pretenden ofrecer a los visitantes diferentes opciones para aprovechar más el tiempo en los pabellones, como transporte entre cada uno. Ya desde su página web se pueden hacer reservas, donde se habla de parte del contenido de la exposición, como la influencia de la mujer en la industria tecnológica.

En vista de las recientes áreas de interés y desarrollo de la industria tecnológica, que cambian de manera constante, se abordarán en la feria varios aspectos. Se destinarán espacios para el sector gaming, el de la sostenibilidad, los robots y la Inteligencia Artificial (IA). Además se presentará la IFA Leaders Summit, donde habrá conferencias sobre temas importantes, todas dictadas por líderes tecnológicos, expertos y youtubers.

Otra novedad que se espera ver en IFA 2023 lleva por nombre Sustainability Village, un pabellón exclusivo para presentar iniciativas ecológicas. Ya en CES 2023 se hizo lo propio, pero es la primera vez que se aplica en IFA Berlín. Se hablará de nuevas leyes o dispositivos eficientes.

Por otra parte, los visitantes podrán disfrutar del pabellón House of Robots, dedicado a la industria de la robótica e inteligencia artificial. Se tocarán temas como ChatGPT y habrá presencia de robots sociales de empresas como SingularyNET, con su robot Desi o Mirokai de Enchanted Tools.

IFA Next se centrará en las empresas emergentes, su contenido estará orientado para ayudarlas a crecer y que sus marcas tengan mayor presencia en el mundo. Además de todo esto, la feria se integrará con la Berlin Tech Week, un proyecto que establecerá un vínculo con la ciudad, convirtiéndola en el principal centro de tecnología. También se promocionará el turismo, los negocios y se integrará la Asia Berlín Week.

Samsung y la Escuela de Organización Industrial (EOI) firman un acuerdo de colaboración para formar a jóvenes desempleados en nuevas tecnologías

Samsung y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado un acuerdo de colaboración para formar a jóvenes desempleados en nuevas tecnologías en el marco del programa Samsung Innovation Campus.

Se trata de una alianza de tres años cuyo objetivo es proporcionar formaciones gratuitas y de calidad en nuevas tecnologías claves para la cuarta revolución industrial como la Inteligencia Artificial o el Big Data para así mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundación Pública, adscrita a la Secretaría General de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ​, reitera su esfuerzo en la formación dedicada a formar profesionales, además de difundir conocimiento de valor para la sociedad.

“La colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) nos permitirá ofrecer conjuntamente un programa de capacitación diseñado para brindar a los participantes las habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Big Data. A medida que la IA sigue avanzando, vemos cómo se integra cada vez más en nuestro día a día y en diversos aspectos del lugar de trabajo haciendo patente la necesidad de adaptar las competencias” asevera Dave Das, presidente de Samsung Electronics Iberia.

Así es Ayho! la app de Samsung y Fundación ONCE para democratizar el acceso al empleo

Colaboración entre Samsung y EOI

En la actualidad, ya se han impartido dos cursos de Introducción a la Inteligencia Artificial, uno en León, en modalidad de teleformación con 22 alumnos y otro en Madrid en modalidad presencial con 24 alumnos.

Juan Ignacio Díaz Bidart, director general de EOI, señaló la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la formación de jóvenes profesionales en nuevas tecnologías y digitalización. “Es fundamental que nuestros jóvenes cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro laboral. La colaboración con Samsung permitirá combinar la experiencia y recursos de ambos sectores, asegurando que los programas de formación estén alineados con las necesidades reales de la economía y de las empresas con trabajadores altamente capacitados en el uso de la tecnología y la digitalización para un futuro sostenible y próspero”.

Samsung pone a disposición de la EOI todos los contenidos de sus cursos Samsung Innovation Campus para que los jóvenes puedan formarse de manera gratuita pues estos cursos están financiados en su totalidad por la EOI con Fondos Sociales Europeos para jóvenes desempleados.

Además, Samsung ha dotado de dispositivos para el desarrollo de estas formaciones en el aula con: 21 unidades de Galaxy Book3, 21 unidades de Monitores Samsung de 22” y 1 monitor interactivo de 85” Samsung Flip.

Además, los próximos itinerarios formativos formaciones previstos constarán de dos fases en los que se incluye un módulo de empleabilidad:

  1. Curso de Introducción a la Inteligencia Artificial de 88 horas, impartido a lo largo de dos meses y que oferta 50 plazas, donde los 25 mejores estudiantes tendrán la oportunidad de pasar al siguiente nivel.
  2. Curso de Inteligencia Artificial de 350 horas, partido en 4 meses con 25 plazas.

En cuanto a la ubicación de estos cursos, está previsto que se impartan un total de seis formaciones en las ciudades de Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, León y Extremadura.

Samsung DesArrolladoras: Formación para reducir la brecha de género en el mundo de la programación

Samsung Innovation Campus

El programa formativo Samsung Innovation Campus nace en 2019 con el objetivo de impulsar la capacitación tecnológica en España y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Bajo la estrategia educativa del programa global de Ciudadanía Corporativa, se han impartido 14 formaciones en nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial o Big Data.

Este programa también ofrece la capacitación en soft skills como, creatividad, comunicación y empatía para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades de forma integral.

Tecnología con Propósito: 10 proyectos de Samsung que resumen una década de innovación para las personas
Mujer estudiando en portátil

Webs y Apps para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir

Cuando se está cerca de cumplir la edad para conducir legalmente un coche, lo que más ilusión hace es conseguir el carnet lo más pronto posible. Con el objetivo de aprobar los exámenes cuanto antes, no está de más usar webs y apps para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir.

Recuerda que son dos etapas fundamentales, el examen teórico y el práctico, pero si no pasas el primero no podrás hacer el segundo, ni tendrás el carnet.

Veamos en este artículo algunas ayudas y herramientas digitales que pondrán a prueba tus conocimientos de normas viales, además de prepararte para el momento del test.

Página web de la DGT

La Dirección General de Tráfico dispone de una página web donde hay una sección para ayudar a las personas que quieren presentar el teórico.

Desde allí encontrarás modelos de evaluaciones oficiales que antes se han presentado en la DGT, para de esta manera estudiar la información necesaria para aprobar. No te presenta la evaluación, más bien te muestra las posibles respuestas, que deberás contestar mentalmente antes de pulsar el botón que te las muestra. 

App Test Autoescuela DGT

Se trata de una app para Android con más de 5.000 preguntas actualizadas para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir.

Funciona como un simulador idéntico al examen teórico de la DGT para hacer la prueba, y al final ver qué errores se cometieron para mejorar. Esta app, una de las mejores de la tienda, tiene resúmenes que permiten repasar la información teórica y así practicar por temas.

Página web Teorico.net

Es otra de las webs para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir, una opción muy popular y fácil de utilizar. Al entrar a la página podrás elegir el test del examen que deseas realizar.

Después verás en la parte de abajo una tabla que tiene diferentes opciones, para después hacer tu prueba como si estuvieras en las oficinas de la DGT. Al final, conseguirás el resultado según las respuestas, corrigiendo los fallos.

App examen teórico coche carnet B

Estamos ante otra de las apps para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir, es muy práctica y buscada por los usuarios.

Está disponible para Android y se diferencia de otras apps porque se enfoca en los exámenes para conseguir el permiso tipo B, el de turismo. Una de sus grandes ventajas es que cuenta con más de 4.500 interrogantes de la DGT, además no necesitarás tener conexión constante a Internet para usarla.

Página web Vialtest

Si quieres utilizar una página web gratuita con modelos de tests más recientes de la DGT para disfrutar del permiso de conducir, entra a Vialtest.

Cuando estés en la página web verás dos categorías de evaluaciones, pudiendo elegir la que necesites aprobar y comenzar la simulación de la evaluación. Al final, te dará los resultados de la evaluación y te explicará las razones por las que una respuesta puede estar mal

App TodoTest: Test de conducir

Otra app para practicar antes de presentar el teórico para el carnet de conducir es TodoTest, que te permite realizar evaluaciones para prepararte.

Podrás ensayar para el permiso de varios tipos de coches: turismos, motocicleta, ciclomotor, camión, autobús, remolque, o mercancías, así como conocer consejeros de seguridad. Se puede usar sin datos o conexión a Internet y se mantiene actualizada con las normativas y preguntas más recientes.

Página web TodoTest

Pues bien, esta es la página web oficial de la aplicación anterior, donde también encontrarás muchas pruebas gratuitas para ensayar antes del teórico.

No hace falta registrarse, es muy fácil de usar, e igual que la app para móviles conseguirás categorías de exámenes según el tipo de permiso que quieras. Aunque tiene una opción para ser usuario premium, que desbloquea otras funciones, no hará falta pagar nada para prepararte para el teórico. 

viajar barato

5 formas en las que tu móvil te puede ayudar a ahorrar en tus viajes

Viajar barato es el sueño de cualquier persona, pero sobre todo de los amantes de los viajes. Ir a la otra punta del mundo gastando lo mínimo. Sí, es posible, si sabes cómo hacerlo. Ahorrar dinero en tus vacaciones es más sencillo de lo que se cree. Sigue leyendo para saber cómo conseguirlo en pocos clics.

A continuación, te presentamos cinco maneras en las que tu dispositivo móvil puede ser tu mejor aliado para viajar de forma económica. Cuantos más consejos pongas en práctica, así como reservar con antelación y ser flexible con las fechas, más ahorrarás en tus próximas vacaciones o viajes.

Solo hace falta organización, paciencia y tiempo libre.

Viajar barato es posible si sabes cómo

Para viajar barato solo necesitas un móvil, paciencia y algo de tiempo libre. ¿No nos crees? Mira cómo tu smartphone puede ayudarte a viajar barato. Vete a París, a Miami, Egipto, Tailandia, Roma, Chicago, República Dominicana, Bali, Islandia, etc. gastando poco y disfrutando mucho.

Comparación de precios

Tu móvil te permite acceder a una amplia gama de aplicaciones y sitios web que te facilitan la comparación de precios de vuelos, hoteles, alquiler de coches y actividades turísticas.

Puedes utilizar aplicaciones como Skyscanner, Booking.com o Trivago para encontrar las mejores ofertas disponibles en tiempo real. Además, al suscribirte a las alertas de precios, recibirás notificaciones cuando haya descuentos o promociones especiales, lo que te ayudará a aprovechar las mejores oportunidades de ahorro.

Puedes utilizar diversos sitios web y motores de búsqueda de viajes para comparar precios de vuelos y encontrar las tarifas más económicas. Además, hay plataformas de reserva de alojamiento en línea que ofrecen opciones económicas, como albergues, apartamentos de alquiler o casas de huéspedes, a menudo con la posibilidad de leer reseñas y comparar precios.

Apps de descuentos y cupones

Existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen descuentos y cupones para restaurantes, atracciones turísticas y tiendas locales en diferentes destinos.

Apps como Groupon, Yelp o TripAdvisor pueden ayudarte a encontrar ofertas especiales y descuentos exclusivos en la ciudad que estás visitando. Simplemente descarga estas aplicaciones y busca las mejores ofertas en restaurantes, actividades de ocio y servicios turísticos.

Mapas y navegación

Para viajar barato, siempre se recomienda utilizar aplicaciones de mapas y navegación en tu móvil para ahorrar tiempo y dinero durante tus desplazamientos.

Estas aplicaciones te brindan instrucciones paso a paso para llegar a tu destino, evitando perderse y gastar dinero en taxis o transporte público adicional. Además, algunas aplicaciones de navegación, como Google Maps, ofrecen opciones de transporte público, mostrando rutas y horarios precisos, lo que te permite elegir la opción más económica y conveniente para moverte por la ciudad.

Apps de transporte compartido

Las aplicaciones de transporte compartido, como Uber, Cabify o Lyft, son una excelente opción para ahorrar dinero en tus desplazamientos durante tus viajes.

Estas aplicaciones te permiten solicitar un vehículo con conductor de manera rápida y sencilla, evitando así el gasto excesivo en taxis tradicionales.

Además, algunas ciudades tienen servicios de bicicletas o scooters compartidos, como Lime o Bird, que puedes encontrar y desbloquear fácilmente a través de una aplicación móvil.

5 plataformas para compartir coche y ahorrar que funcionan en 2022

Información turística en línea

Tu móvil es una fuente inagotable de información turística que puede ayudarte a planificar y disfrutar tus viajes sin gastar de más. Puedes acceder a sitios web y aplicaciones de guías de viaje, como TripAdvisor o Lonely Planet, para obtener recomendaciones sobre lugares para visitar, atracciones gratuitas o de bajo costo, restaurantes económicos y actividades culturales.

Además, muchas ciudades tienen aplicaciones oficiales de turismo que ofrecen mapas interactivos, eventos locales y sugerencias de itinerarios, lo que te permite explorar la ciudad de manera económica y eficiente.

Recuerda que, aunque Internet ofrece muchas oportunidades para viajar de manera económica, siempre es importante comparar precios, investigar y leer opiniones antes de tomar decisiones. Además, ten en cuenta aspectos como la seguridad, la calidad y la confiabilidad al reservar servicios en línea.

Mejores aplicaciones para hacer amigos

Las mejores apps para hacer amigos en 2023

A veces es más importante crear un círculo social estable que te haga sentir a gusto y donde puedas ser tú mismo, que encontrar el amor. Por eso las apps para ligar dejan paso a las apps para hacer amigos.

Como lo lees: En pleno 2023, tienes acceso a todo tipo de aplicaciones y entre todas ellas están las indicadas para crear conexiones entre personas y mejorar, aumentar o cambiar tu círculo de amigos. Úsalas con responsabilidad, y disfruta ahora que llega el veranito y el buen tiempo.

MeetMe

MeetMe es una aplicación disponible para Android y para iPhone que te permite conectarte con personas cercanas a ti y de todo el mundo. La plataforma te permite crear un perfil y buscar a otros usuarios en función de tus intereses y preferencias.

Además, puedes unirte a grupos basados en tus intereses y participar en chats y videochats para conectarte con tus nuevos amigos.

MeetMe es una excelente opción para aquellos que buscan conocer gente nueva y hacer amigos online con los que después quedar en persona. Sin embargo, como con cualquier aplicación en línea, es importante tener precaución y utilizar el sentido común al interactuar con extraños.

Bumble

Bumble es una aplicación de citas que también cuenta con una función para hacer amigos llamada «Bumble BFF» y la puedes descargar en tu Android y en tu iPhone. La plataforma te permite crear un perfil y buscar a otros usuarios en función de tus intereses y preferencias.

Sin embargo, a diferencia de otras aplicaciones de citas, Bumble requiere que las mujeres inicien la conversación después de que se haya producido una coincidencia.

Además, la aplicación tiene una función de verificación de identidad para garantizar la seguridad de los usuarios. Bumble es una excelente opción para aquellos que buscan hacer amigos en línea, especialmente para aquellos que buscan una aplicación que priorice la seguridad y la privacidad.

Meetup

Meetup es una app que te permite unirte a grupos y eventos en tu ubicación basados ​​en tus intereses. La aplicación te permite buscar eventos y grupos que se ajusten a tus preferencias y conectarte con personas que comparten tus pasatiempos o intereses.

Es de las mejores aplicaciones para hacer amigos, ya que te ayuda a salir de casa, conocer la ciudad y encontrar nuevas personas. La tienes para Android y para iPhone.

Es muy útil para aquellos que desean hacer amigos en persona y tener una experiencia social más significativa. Además, Meetup ofrece una amplia variedad de opciones, desde grupos de senderismo y deportes hasta grupos de lectura y meditación. Meetup es una excelente opción para aquellos que buscan expandir su círculo social y explorar nuevos intereses en un ambiente social y divertido.

Peanut

Peanut es una aplicación diseñada para conectar a madres que buscan hacer amigas y compartir experiencias. La plataforma te permite crear un perfil y buscar a otras madres en función de tus intereses y preferencias, y también puedes unirte a grupos temáticos para conocer a mujeres con intereses similares. Puedes descargarla gratis en Android y en iPhone.

Además, la aplicación cuenta con una función de chat para que puedas comunicarte con tus nuevas amigas de manera fácil y segura.

Peanut es una excelente opción para las madres que buscan crear una comunidad de apoyo y amistad en línea, especialmente para aquellas que están en una etapa de la vida en la que necesitan unirse a otras madres para compartir sus experiencias y problemas.

App de Madrid

10 mejores apps para descubrir Madrid y hacer planes de todo tipo

Madrid lleva años cubierta con una boina de contaminación y todo apunta a que eso no va a mejorar. A pesar de ese gran hándicap, es una ciudad maravillosa que te ofrece un sinfín de opciones para no quedarte de brazos cruzados. Te presentamos tus 10 apps imprescindibles para vivir la vida madrileña sin morir en el intento.

Moovit

A ver, seamos sinceros, el transporte en una gran ciudad es un poco caótico, por eso necesitas una ayudita extra. En el mercado existen muchísimas aplicaciones que te pueden ayudar a llegar a tu destino, y una de ellas es Moovit.

La tienes para Android y iPhone y con ella puedes comprobar tus trayectos en transporte público y resolver tus dudas sobre desplazamientos, incluyendo bicicletas.

Feverup

Una app de Madrid perfecta para descubrir eventos en tu ciudad y la puedes llevar instalada en tu móvil Android o en tu iPhone. En este caso, Fever funciona de 10 en Madrid, dado que en esa ciudad SIEMPRE hay miles de planes por hacer, así que es difícil aburrirte y no saber a dónde ir.

Puedes ver eventos como conciertos, teatros, deportes, fiestas, atracciones, torus, arte, moda, comida, etc. Ya verás como con Fever no te aburres ni 5 minutos en la gran ciudad.

The Fork

En Madrid se come de lujo, y lo dice una gaditana. En Madrid hay una oferta gastronómica impresionante, y es que literalmente, puedes comer todos los días del año en un sitio diferente cuando terminen los 365 días aún te quedarán restaurantes a los que ir.

Con esta app de Madrid, podrás comer en todos los restaurantes que quieras y encima hacerlo con descuentos especiales. También puedes reservar y ver valoraciones de otros clientes, así como ver el menú y el plato estrella. Descárgala para Android y para iPhone.

Visit Madrid

Una app de Madrid perfecta para saber qué hacer en la capital, qué ver en sus cines y teatros, conocer la agenda cultural, información general sobre la ciudad, etc. Descárgala en Android o en tu iPhone y empieza a hacer planes desde hoy mismo.

¡Ah! También podrás ver rutas de naturaleza de diferentes niveles en toda la Comunidad de Madrid, así como conocer ka oferta gastronómica que hay a tu alcance desde cualquier punto de la CAM.

Meetup

Perfecta para conocer gente y hacer amigos, o lo que surja. Cada uno de nosotros tenemos intereses diferentes como el teatro, la música, patinar, el deporte, el cine, etc. Pues ahí fuera hay gente que comparte esos mismos intereses y con los que lo podremos pasar muy bien compartiendo planes por Madrid.

Esta app la puedes descargar en iPhone y en móviles Android. No solo funciona en Madrid, sino que la puedes usar en toda España, igual que el resto de aplicaciones que ponemos en este recopilatorio.

Taquilla

Se trata de una app de Madrid y útil en toda España con la que puedes revisar las carteleras de todas la taquillas y no solo nos referimos a cines, sino a teatros para ver conciertos, óperas, comedia, etc. Un lugar donde se reúne todo el arte para que disfrutes de tu tiempo de ocio sin complicaciones.

La tienes para Android y para iPhone, además, también te permite comprar la entrada mediate un enlace directo y seguro, e incluso comparar los precios con otras plataformas de venta.

Hoy Madrid

Una app de Madrid perfecta para el día a día, tanto si te has mudado recientemente como si vas a la capital unos días por trabajo o por ocio. La tienes disponible tanto para Android como para iPhone y con ella podrás saber todo lo que se cuece en Madrid a todas horas desde torus gratuitos, espectáculos, visitas guiada, comedia, música, arte moderno, exposiciones, miradores, lugares de interés, parques, etc.

Clic and Plan

Es de esas aplicaciones que no deben faltar en tu móvil. Con Clic and Plan, tendrás multitud de ofertas de planes en Madrid a solo un clic de distancia. Evidentemente, esta app también la puedes usar fuera de Madrid, pero funciona mejor en capitales donde hay mucho qué hacer y a dónde ir.

La tienes gratis en Google Play Store y en la App Store.

Arte Madrid

A ver, es cierto que a todos nos gusta el arte o no el mismo tipo de arte, por eso en este recopilatorio de apps para usar en Madrid, hemos querido dar cabida a la gran mayoría del arte que hay en la capital, desde las galerías de arte moderno y conceptual, como es el caso de la app Arte Madrid (Android y iPhone), como el arte convencional de los museos, como es el caso de la siguiente opción que te dejamos en el próximo párrafo.

Paseo del Arte imprescindible

Además, cada museo cuenta con sus propias aplicaciones móviles, e incluso con sus perfiles de redes sociales. Dentro de los más conocidos, está el perfil de Instagram del Museo del Prado.

Pues bien, esta app para iPhone y Android, acoge los tres museos más importantes de Madrid que son el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Los tres se ubican en lo que se conoce como Paseo del Arte y con esta app podrás obtener abonos especiales, información de las obras, guías, etc.

5 formas de seguir las procesiones de Semana Santa 2023 en directo por Internet

Para seguir en Internet las procesiones de Semana Santa 2023 online, solo tienes que seguir los pasos que te damos hoy. Hay aplicaciones de la Semana Santa donde puedes seguir todo lo relacionado con las actividades de estos días.

Así como curiosidad, queremos empezar contándote que existe un servicio de streaming solo con la temática de la Semana Santa y que funciona todo el año.

Como lo lees: Es el «Netflix de las cofradías» y se llama NefliCofrades. No es gratuito, por eso no queríamos añadirlo a este recopilatorio, pero tampoco queríamos perder la oportunidad de informarte sobre este descubrimiento.

Webs oficiales

Cuando decimos webs oficiales, nos referimos a las webs oficiales de cada ciudad, provincia o Comunidad Autónoma. En esas webs suelen poner el horario, las paradas, entradas y recogidas, normas de seguridad, los ciclos de saetas, las exposiciones, etc.

Son webs que durante unos días dan prioridad a la Semana Santa y te informan minuto a minuto de todo lo que sucede en las procesiones.

Algunas de esas páginas webs para seguir las procesiones de Semana Santa son: Comunidad de Madrid o Turismo Madrid, Santiago Turismo, Semana Santa ORG, Sevilla ORG, La opinión de Málaga, Semana Santa Toledo, etc.

YouTube

Muchas cofradías y canales de televisión disponen de canales de YouTube, por lo que podrás ver infinidad de vídeos en buena calidad y seguir las procesiones de Semana Santa 2023 desde diferentes perspectivas.

Algunos canales harán directos y podrás ver cómo pasan las procesiones por diferentes calles de tu ciudad o de cualquier otra ciudad de España sin salir de tu casa.

Ver la Semana Santa online es perfecto para evitar agobios o si este año te encuentras mal o no tienes ganas de salir a la calle y pasar frío o mojarte con la lluvia.

Además, esos vídeos, a diferencias de otras opciones que te damos en este artículo, siempre van a permanecer visibles, así que puedes verlos siempre que quieras sea Semana Santa o no.

Streaming

Existen canales de televisión con servicio de streaming que ofrecerán un catálogo especial por la Semana Santa de 2023. Muchos de esos canales lo ofrecen gratis, otros, hay que registrarse y pagar. En algunos casos son apenas 3 euros, y si de verdad te gusta esta festividad y te emociona ver el ambiente y seguir las procesiones de Semana Santa, entonces te interesará pagar la mensualidad.

Puedes elegir Canal Sur si estás en Andalucía, o también RTVE Play en toda España. Luego hay otras opciones como Iteleflix que te propone una multipantalla para ver las retransmisiones de la Semana Santa de Sevilla en directo y online.

Directos TV

Muchos canales de televisión harán directos en días claves de esta Semana Santa de 2023. En concreto, hay una web con directos que se llama Directos TV y donde puedes seguir las procesiones de Semana Santa de las principales ciudades de España.

Entra en este enlace y elige la ciudad donde quieres ver las procesiones. Puedes ir saltando de un directo a otro y no perder detalles de esta festividad que se celebra con tanta devoción en ciudades como Sevilla, Jerez de la Frontera, Málaga, e incluso en Roma.

Apps para Android y iPhone

Existen aplicaciones con las que seguir el minuto a minuto de la Semana Santa 2023. Intenta que sean aplicaciones oficiales de esa ciudad, de la oficina de turismo, del ayuntamiento o de alguna organización relevante. Nosotros vamos a destacar las siguientes.

  • El Penitente: la tienes para Android y para iPhone, y con ella podrás seguir las cofradías de Sevilla o Málaga y no perderte ni un solo detalle.
  • Cruz de Guía: otra aplicación para no perderte nada de la Semana Santa. Eso sí, está dedicada a Sevilla, así que, si eres de otra ciudad, igual no te interesa. La tienes para Android y iOS.
Web de WEROAD

Weroad: opiniones y todo lo que debes saber

Aunque viajar por el mundo es el sueño de muchos, no siempre se sabe cómo planificar o cómo emprender la aventura individualmente de forma segura. Afortunadamente existen empresas especializadas que se encargan de toda la organización, por eso es importante conocer las opiniones de Weroad u otras empresas parecidas.

Al saber cómo funcionan estas agencias de viajes en grupo, y conocer las experiencias de otros usuarios, estarás más preparado para elegir la mejor opción para ti.

Por lo tanto, en este artículo te hablaremos sobre qué hace la empresa Weroad, cómo funciona y cuáles son las opiniones sobre sus servicios.

¿Qué es Weroad?

Weroad es una empresa española que nace como agencia que organiza viajes en pequeños grupos, reuniendo a personas de las mismas edades que quieren hacer turismo solos.

Se encargan de organizar casi todos los aspectos del viaje (con algunas excepciones), reúne al grupo de personas y los guía en su destino.

Lo interesante de esta iniciativa es que si no tienes con quién hacer tu viaje, o te gustaría hacerlo sin tus conocidos, puedes contratar sus servicios.

La aventura es segura y conocerás personas con tu misma pasión por conocer gente y nuevos lugares, por eso las opiniones de Weroad son generalmente positivas.

¿Cómo funciona Weroad?

  • Desde su página web podrás reservar el viaje, además el sistema muestra las salidas y destinos más cercanos.
  • Las categorías de viaje que se pueden elegir son: Naturaleza y Aventura, Monumentos e Historia (Lugares arqueológicos), Relax y Playa, Ciudad y Cultura o Party y Nightlife.
  • Cuando tu viaje esté confirmado, es hora de que reserves tu vuelo de avión, porque es una de las cosas que no hace por ti la empresa. Este es uno de los aspectos donde no siempre hay buenas opiniones.
  • Unos 15 días antes de salir de viaje, el coordinador del grupo crea un grupo de Whatsapp para que todos los compañeros de viaje se conozcan. Además, se aclaran dudas sobre la aventura, punto de encuentro y otros detalles.
  • En la primera cena del viaje se conocen en persona los integrantes del grupo.
  • Un viaje con la compañía WeRoad incluye lo siguiente:
    • Alojamiento en habitaciones compartidas en estructuras lo más locales y típicas posibles, se evitan grupos hoteleros internacionales.
    • Durante algunos trayectos se ofrece transporte con conductor y en otros se alquilan coches para las aventuras.
    • Transferencias internas durante el viaje o cambios de itinerarios para disfrutar al máximo de diferentes actividades.
    • Asistencia todo el tiempo de un coordinador de viaje.
Vuelos baratos: Trucos para ahorrar en tus vacaciones

¿Cuáles son las opiniones de los usuarios?

La mayoría de las opiniones de Weroad son positivas, en particular las que hay en su página web, aunque otras páginas de reseñas la valoran bien. Lo que más le gusta a los usuarios es que los viajes son culturalmente ricos y los consideran bien estructurados y organizados.

Por otro lado, otras de las opiniones de Weroad es que consideran que las actividades son espectaculares y se disfrutan de manera sana con un grupo bien unido. Las personas que quieren viajar solas o conocer nuevas personas disfrutan al máximo de todo el viaje, sabiendo que están cuidados por el coordinador del viaje.

Otras personas opinan que la asistencia antes del viaje es impecable, que responden todas las preguntas y hay muchas facilidades con la forma de pago.

Por supuesto, evidentemente, no siempre hay opiniones de Weroad tan positivas. Por ejemplo, algunos ven un problema que no se organicen en el tema de reservas de vuelos.

La mayor crítica de los servicios de Weroad es que aparentemente los llamados “coordinadores” del viaje son personas que no tienen demasiada experiencia.

En algunos casos ni conocen el destino turístico, lo que puede representar un problema de seguridad en caso de contingencias o eventos fortuitos en la zona. Por lo tanto, probablemente lo más recomendable es elegir un viaje en el que el coordinador ya tenga experiencia previa.

10 trucos para usar Google Travel para ahorrar en tus viajes

PlayMad: Contenidos y todo lo que debes saber sobre la nueva tele online de la Comunidad de Madrid

Una de las comunidades autónomas más sonadas de los últimos meses ha hecho un movimiento clave. La Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso al frente, ha lanzado PlayMad, una plataforma de contenidos online gratuita para la CAM. Vamos a explicarte en qué consiste esta plataforma de tele online, cómo se accede y el catálogo de todo lo que puedes hacer con ella.

Desde ya te decimos que NO es una tele online gratuita como podría ser PlutoTV u otras alternativas gratis a Netflix, sino que PlayMad es, en pocas palabras, una herramienta directa para que los madrileños interactúen con la administración pública. Vamos a explicarte bien este enredado al que podrás acceder desde tu televisor inteligente.

¿Qué es PlayMad?

Antes de nada, decir que es un servicio gratuito. Es decir, no se cobrará nada por su descarga ni por su uso. PlayMad es una nueva herramienta que ha lanzado el gobierno de Ayuso para crear una nueva vía de comunicación entre la administración pública y los ciudadanos de la Comunidad de Madrid.

Con esta herramienta podrás enlazar a los servicios que ya se ofrecen en el teléfono 012, aparte de ver contenidos informativos sobre la CAM, ya sean divulgativos, culturales, de actualidad, etc.

La idea es acercar la administración a los madrileños facilitándoles el acceso de forma electrónica y personalizada a sus trámites, ayudas, subvenciones, etc.

Es decir, se vende como una televisión online gratuita, pero realmente es una herramienta para comunicarse con la administración pública y, a su vez, usar ese canal para propaganda política o para el interés del gobierno de la CAM.

Catálogo de PlayMad

Aparte de satisfacer tus necesidades con la administración a través de un nuevo canal o vía de comunicación, también podrás acceder a un catálogo lleno de contenidos de interés general, tal y como explica la nota de prensa que han enviado desde la Comunidad de Madrid.

Todos los madrileños y madrileñas que entren en PlayMad podrán disfrutar de contenido online gratuito sobre divulgación, información institucional, contenidos del ámbito económico, conciertos, eventos deportivos, documentales, cortos de cine financiados por la administración pública, contenidos culturales o de turismo, etc.

También podrás ver encuestas, sistemas de sugerencias o reclamaciones con el fin de mejorar y reforzar el proyecto. Recuerda que todo el catálogo está enfocado en la Comunidad de Madrid, así que no verás información sobre otros lugares de España, salvo momentos puntuales.

Cómo acceder

Para acceder a PlayMad, tan solo tienes que disponer de una televisión inteligente, ya que esa es la novedad. Es decir, poder acceder a algunos trámites de la administración pública madrileña desde el televisor, y ya de paso, ver contenidos de interés dentro de la Comunidad que para eso se accede desde un televisor.

En el mercado existen cientos de miles de televisores inteligentes, no necesitas el último modelo para acceder a la app de PlayMad, seguro que con el que tienes en el salón es más que suficiente. Tan solo tienes que ir a la tienda de aplicaciones de tu televisor y buscar PlayMad, después descargarla e instalarla (se hace automático). Después la abres, te registras y ya puedes acceder a todo el contenido que te ofrece la nueva herramienta de la Comunidad de Madrid.

errores de la ingeniería en España

10 errores de la ingeniería española que costaron millones de euros

¿Te imaginas que construyen un puente por ambos extremos y al llega a la mitad hay una diferencia de 1 metro? En el día a día 5 cm no son muchos, ¿verdad? Pues en ingeniería, una de las profesiones más relevantes y con mejor salida profesional, 5 cm tiran por tierra todo el trabajo de meses o años de cientos de personas y varios millones de euros. Un mal calculo y el puente ya no encaja, el submarino ya no flota, el satélite se pierde en el espacio o el ascensor no es apto para las camillas del hospital.

Vamos a hacer un repaso por los principales errores de la ingeniería en España. Hay multitud de casos así en todo el mundo, pero nosotros queremos estacar solo algunos que han sucedido en España o que lo han realizado ingenieros españoles.

Túneles por donde no cabe el tren

Algunos de los errores de la ingeniería en España más sonados en los últimos días y en las próximas décadas son los túneles por donde no cabían los trenes. Esto ha sucedido en la vía férrea de Cantabria y Asturias, tras haber realizado estudios, licitaciones, presupuestos y a la hora de ponerse manos a la obra se dan cuenta de que algo no cuadra.

Lo que ha sucedido es que los trenes son más grandes que el propio hueco del túnel, así que las obras se vueeeelven a retrasar y, tras 258 millones de euros, no habrá conexión rápida de Renfe entre ambas comunidades tal y como cuentan en Cope.

Un submarino hundido por exceso de peso

No es un chiste, es real, y se trató de un submarino de la Armada española el conocido S-80. Todo sucedió en 2016 cuando, al hacer las pruebas, se dieron cuenta de que no soportaba el peso y se hundía. Sí, un submarino militar que se hunde, el chiste se cuenta solo. Tardaron dos años en subsanar el error, y entonces fue cuando se dieron cuenta de que no cabía en su base del muelle en el puerto de Cartagena.

Esos errores se unieron a otros como fallos en los motores. Con la tontería, cada submarino empezó costando 500 millones y se le sumaron 2.000 millones más que se multiplicaron por 4 sumergibles.

Un satélite perdido en el espacio

Ingenio era un satélite español con 13 años de duro esfuerzo y trabajo a sus espaldas y el día del lanzamiento se perdió. 200 millones de euros costó esta hazaña. Fue considerado como el mayor proyecto civil de la industria espacial española. La ESA fue la responsable de llevar a cabo el proyecto, según cuentan en La Vanguardia. El objetivo era la observación de la Tierra, pero se perdió en la inmensidad y todo apunta a errores humanos durante el lanzamiento por una mala conexión entre cables.

Un puente que da calambre

No es broma, durante años, toda aquella persona que rozara la barandilla del tren recibía un calambrazo. Supuestamente se debía a que se diseñó como generador de energía con placas solares y molinos de viento, aunque la realidad es que la culpa está en el suelo y en la acumulación de energía estática que se alojaba en los zapatos de los viandantes. Al rozar a barandilla se llevaban un chispazo, nada preocupante a nivel de salud, pero muy poco agradable, como contaron en España Directo.

Pilla el taxi en tu terraza

Esta historia sucedió dentro de nuestras fronteras y aunque a día de hoy es solo una anécdota, no debemos de olvidarnos de que un día fue una realidad en Porto Cristo (Mallorca). Un error de cálculo colocó un puente frente a un edificio, de ahí que desde la terraza de las viviendas pudiera verse el tráfico y a los viandantes. Solo estuvo en pie 7 años y costó 1 millón y medio de euros, aparte de muchos quebraderos de cabeza.

Parking robotizado donde no caben los coches

Esta historia reconocemos que nos ha hecho soltar una carcajada. La realidad superó a la ficción en este parking robotizado de Tarragona. Todo iba según lo previsto hasta que, en 2007, el alcalde de la localidad quiso probar las bondades del aparcamiento robotizado y se dieron cuenta de que no cabían los coches.

También se dieron cuenta de que la parte robotizada no funcionaba adecuadamente y te hacía esperar hasta 1 hora para recuperar tu coche. A la basura 30 millones de euros, y que conste que inicialmente se presupuestó en 3.9 millones. 15 años después sigue cerrado.

Edificaciones en zonas inundables

Normalmente, cuando van a edificar en una zona, se realizan pruebas al terreno y se estudia la zona, el clima, la inclinación, el tipo de tierra, etc. Se ve que aquí no hicieron absolutamente nada de eso porque pretendían levantar una ciudad en Soria en una zona con tendencia a las inundaciones. Así comienza uno de los errores de la ingeniería en España más sonados.

Se iba a llamar Ciudad del Medioambiente, y es que el chiste se hace solo, porque desde luego el medioambiente se iba a adueñar de las edificaciones. Casi la totalidad del complejo aquel se llegó a construir, y en 2013 una inundación llegó casi a la cúpula de los edificios. 52 millones de euros costó aquello y ahora es una zona abandonada llena de suciedad.

¿Se puede construir un puente levadizo al revés?

Una empresa española construyó un puente con plataformas levadizas al revés en Chile. Finalmente fue demolido para empezar a hacerlo casi desde cero y con un coste extra de 15 millones. Todo empezó en 2005, pero tras varias licitaciones, al final se adjudicó la obra a la empresa española Azvi por casi 14 millones en 2011.

Esta empresa diseño un puente de 90 metros de largo para unir la isla de Teja con Las Ánimas. Este puente tenía dos tramos móviles y elevables, que eran condiciones indiscutibles a la hora de elegir empresa.

El problema llegó cuando la empresa española colocó del revés una de las piezas levadizas principales. No fue hasta 2014, con el 95% construido, cuando se detectó el fallo. Además, el puente sufría una desviación de 75 cm entre el eje fijo y la parte móvil. En 2015, el sistema de alzamientos no funcionaba, de hecho, terminó rompiéndose. Finalmente, el contrato con la empresa española se rompió y el puente fue demolido casi al 100%

Hospitales con ascensores minúsculos

Si has estado alguna vez en un hospital, sabrás que sus ascensores son bastante amplios, tanto que cabe una y hasta 3 camillas dentro. Pues bien, se ve que quienes construyeron este hospital de Asturias nunca jamás entraron uno porque sus ascensores eran minúsculos, o al menos no entraba ni una camilla.

Es de esos errores de la ingeniería en España que le dejan a uno boquiabierto. En 2013 el Hospital Universitario Central de Asturias abrió sus puertas lleno de defectos, desde malas calidades, ascensores donde no caben camillas, goteras, fallos eléctricos, etc.

Pista de esquí en un secarral de Valladolid

Una pista de esquí fantasma, ya que nunca se llegó a estrenar y mucho menos a usar. Uno de esos errores de la ingeniería en España que huele a chanchullo político.

Lo curioso es que costó casi 13 millones de dinero público y ahora se reabre la causa por prevaricación. Meseta Skí, era un proyecto enorme que plantaba un complejo de turismo en Valladolid incluyendo una pista de esquí, pero las cosas no salieron del todo bien. El proyecto comenzó en 2006 y a día de hoy es un secarral.

La idea era atraer turismo de esquiadores, pero es que justo en esa zona de España, los inviernos son fríos, pero casi no nieva y mucho menos para mantener una pista de esquí durante varios meses al año.

Fujitsu impulsa el futuro de la sostenibilidad a través de la innovación digital: Esta es su visión para la próxima década

Fujitsu ha creado su marca Fujitsu Uvance, que guía su compromiso para transformar el mundo en un lugar donde las personas puedan vivir mejor, disfrutando de la prosperidad y la tranquilidad. Fujitsu España ha mostrado su compromiso con la transformación de la sostenibilidad para afrontar los principales retos sociales a los que nos enfrentamos, entre ellos la crisis ambiental, la social y la económica. A todo esto, hay que sumarle una incertidumbre sin precedentes provocada por la pandemia y los problemas geopolíticos.

Para llevar a cabo su propósito, Fujitsu trabaja para crear una mejor sociedad en línea con la dirección de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (SDGs). La compañía aspira a mejorar el bienestar de las personas y habilitar una sociedad verde, mediante la aplicación de tecnologías digitales que proporcionen verdadero valor a los clientes y a la sociedad.

La tecnología tiene el potencial de desarrollar la innovación necesaria para abordar nuestros desafíos más complejos y difíciles. Es por ello, que el tema principal en el que hará hincapié Fujitsu en los próximos 10 años, será impulsar la transformación de la sostenibilidad a través de la innovación digital. 

Las cuatro visiones de futuro para los próximos 10 años

La transformación de la sostenibilidad significa transformar los negocios para lograr un cambio positivo en nuestro medio ambiente, sociedad y economía, mediante el desarrollo de una innovación digital que cree resiliencia empresarial contra la incertidumbre, al tiempo que mejora el valor ambiental y social.

Mundo sin fronteras

Las experiencias físicas y digitales convergerán para realizar experiencias centradas en el ser humano, empoderando a las personas para vivir vidas más plenas.

  • El trabajo híbrido se ha convertido en la nueva normalidad desde el brote de COVID-19. Fujitsu ha introducido WorkLifeShift para empoderar a las personas, permitiéndoles elegir cómo desean trabajar. Estamos viendo mejoras tangibles tanto en la productividad como en el compromiso.
  • Además, está construyendo las redes del futuro, desde redes inalámbricas 5G y 6G hasta redes troncales ópticas.
  • Y ya podemos explorar un tipo diferente de metaverso que reproduce exactamente una ciudad real como un gemelo digital, lo que nos permite disfrutar de las compras, el turismo y diversos eventos.
fujitsu vision del futuro

Confianza en todo

La confianza distribuida conectará a las personas, las cosas y los servicios de forma segura, apoyando una sociedad más regenerativa.

Millones de litros de agua se pierden en la preparación de frutas y verduras en las fábricas de alimentos, con el gran impacto que supone para el medio ambiente. Botanical Water Technologies y Fujitsu han desarrollado la primera plataforma de intercambio de agua basada en blockchain del mundo (Botanical Water Exchange), para crear un mercado seguro para el comercio de agua. Ahora se puede rastrear con precisión el agua botánica a través de cada paso del proceso de producción, desde el refinamiento hasta las ventas, la entrega y el uso. El agua botánica ahora se puede vender a otros fabricantes de alimentos y bebidas o reciclarse internamente como una nueva fuente de agua reutilizable.

Resiliencia dinámica

Los escenarios futuros inciertos se ensayarán digitalmente para construir resiliencia en las empresas y la sociedad.

  • Las ciudades se enfrentan a desafíos críticos, como el aumento de las emisiones de CO₂ y el coste económico de la congestión del tráfico. Una de las soluciones son los servicios de micromovilidad compartida utilizando bicicletas y patinetes eléctricos.
  • Hexagon y Fujitsu colaboran en el desarrollo e implementación de una solución de monitorización inteligente que recoge datos de diversos sensores y visualiza el estado dinámico de la movilidad compartida. Esta solución ha permitido, por ejemplo, a la ciudad de Munich, rastrear, visualizar y analizar datos de IoT de una variedad de proveedores de movilidad y crear una imagen completa de la ciudad a través de un gemelo digital dinámico de la misma.

Revolución del Descubrimiento

La innovación se acelerará mediante el uso de datos para combinar la creatividad de las personas y la tecnología.

  • El tratamiento de enfermedades graves es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir los costes sanitarios. Utilizando la tecnología de IA explainable de Fujitsu, estamos trabajando para visualizar la relación entre el cáncer, las variantes genéticas y los tratamientos farmacológicos. Desde 2019, Aichi Cancer Center y Fujitsu han estado colaborando en el desarrollo de sistemas de IA para su uso en la práctica clínica. Hemos desarrollado una nueva solución que puede ordenar y combinar datos bajo palabras clave comunes y un único formato de datos, generando un dato estructurado de conocimiento, llamado KnowledgeGraph. Esta solución reduce drásticamente el tiempo requerido para que los médicos predigan la eficacia del fármaco y busquen evidencias para sus estimaciones. Esto ayuda a los médicos a seleccionar el medicamento con precisión en función de las variantes genómicas de pacientes individuales, reduciendo los riesgos de tratamientos innecesarios o ineficaces.
vender mas en el metaverso

4 usos del metaverso para vender más

Se estima que el mercado global del metaverso tendrá un valor superior a los 100.000 millones de dólares en 2022 y que crezca 1.528.000 millones de dólares para 2029. Aunque todavía se encuentra en una fase temprana y emergente, las empresas ya deben a empezar a generar valor a partir de los conceptos y tecnologías del metaverso. ¿Se puede vender más con ayuda del metaverso? Efectivamente. Aquí repasamos cómo.

Duncan Roberts, Senior Manager de Cognizant, sugiere cuatro escenarios sobre los usos del metaverso y cómo podría beneficiar a las operaciones de las empresas:

1. Construir relaciones más sólidas con los clientes

Gartner estima que, para 2026, alrededor del 25% de las personas pasará al menos una hora al día en el metaverso. Esto supone una oportunidad para que las empresas conecten con estos posibles nuevos clientes en estas plataformas.

Con el uso de la realidad virtual (VR)/ realidad aumentada (AR), los usuarios se hacen una idea concreta del tacto, la sensación y el tamaño del producto.

Por ejemplo, las empresas de coches de segunda mano están introduciendo a los compradores potenciales en su metaverso para que puedan ver el coche que les interesa «de cerca» en lugar de simplemente en 2D. El metaverso convierte el descubrimiento de nuevos productos en una experiencia tridimensional.

2. Mostrar la sostenibilidad con AR

Las empresas quieren ser más sostenibles y socialmente responsables, pero mostrar ese tipo de información puede ser complicado. Gracias al metaverso, la información sobre el origen de los productos y la huella de carbono puede presentarse visualmente, por ejemplo, haciendo que los usuarios escaneen los productos en el metaverso. De este modo, las empresas pueden mostrar qué pasos están dando y presentarse como líderes medioambientales y sociales.

3. Mejorar el teletrabajo

Para los empleados que trabajan desde casa, el metaverso también puede ser muy útil. Las empresas pueden apoyar a su personal a distancia con formación e interacción social.

Por ejemplo, los empleados del metaverso pueden experimentar con gemelos digitales, una representación virtual de un objeto o sistema, y aplicar ese conocimiento en el mundo físico. También abre la puerta a la colaboración con otros empleados y clientes para desarrollar y configurar nuevos proyectos sin tener que estar en el mismo lugar al mismo tiempo.

4. Nuevos niveles de mantenimiento

La visualización de datos in situ y el acceso a la información mejoran la productividad. Por ejemplo, el uso de gemelos digitales puede facilitar, a alguien que tiene que ayudar a distancia a otro, ver qué es lo que falla en el equipo. De este modo, el usuario puede obtener instrucciones inmediatas sobre cómo solucionarlo.

Las empresas de servicios públicos, por ejemplo, pueden utilizar el metaverso para trabajar en la infraestructura que hay que desarrollar y probar las renovaciones o modificaciones necesarias a distancia antes de hacerlas realidad.

Empresa y metaverso: Una relación con mucho potencial

En este escenario, lo importante es saber por dónde empezar. Para ello, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos:

  1. Identificar qué problemas podría resolver o qué beneficios podría obtener mediante el despliegue de experiencias de realidad aumentada inmersiva.
  2. Evitar las soluciones aisladas y aprovechar los ecosistemas y plataformas existentes.
  3. Pensar en la escalabilidad y en cómo cada componente del metaverso va a funcionar con los demás componentes para crear las mismas experiencias que quieres ofrecer como empresa.
  4. Y sobre todo, mantener el más alto nivel de privacidad, seguridad y ética. El metaverso está todavía en sus inicios y en esta fase temprana es el momento perfecto para prestar mayor atención adicional a estos temas.
Metaverso y Turismo: Así serán los viajes del futuro gracias a la tecnología
5g usos españa vodafone

Aplicaciones y usos del 5G que cambiarán nuestro día a día

¿Pensando en aplicaciones del 5G? Seguro con el 5G como tema de moda, estás pensando en los usos del 5G en nuestro día a día. ¿Será la siguiente gran revolución de la tecnología? En los últimos años, sólo se habla de la llegada tecnología 5G y de los beneficios que traerá consigo.

En la actualidad, varias compañías están presentando sus dispositivos con esta tecnología que promete revolucionar nuestra manera de conectarnos , por lo que cabe preguntarse: ¿Cómo se está haciendo uso del 5G hoy día?

El 54% de los españoles cree que la sociedad va a mejorar con la llegada del 5G. Para el 74% la mayor ventaja de esta tecnología es la posibilidad de disponer de conectividad en todo momento, independientemente de donde nos encontremos.

Son datos de un estudio de Samsung, elaborado por IPSOS, y donde queda claro que los españoles creen que el 5G mejorará áreas como la hiperconectividad, la educación, la manera de trabajar y el sistema de salud.

Hace mucho que hablamos del 5G y sus usos, y en teoría la red de redes está más cerca que nunca y su implantación revolucionará industrias claves: Facilitará la prestación de servicios de los medios de comunicación, las telecomunicaciones, la medicina, el transporte y la infraestructura, entre otras áreas…

¿Cómo impactará en nuestra vida la llegada del 5G? A continuación repasamos aplicaciones del 5G para hacernos una idea de cómo cambiarán nuestro día a día y finalmente contamos algunos usos del 5G en proyectos piloto que se llevan a cabo en España.

1. Banda ancha y medios de comunicación

Una de las aplicaciones del 5G se dará en los servicios de banda ancha y medios de comunicación. Gracias a esta tecnología será posible comunicarse en áreas remotas a altas velocidades. Esta proporcionará una disminución en la latencia y aumentará la tasa de datos.

Cada usuario móvil experimentará un servicio de banda ancha de calidad, asegura un artículo publicado en la web oficial de la multinacional Ericsson. La banda ancha móvil es el primer caso de uso para 5G. Su introducción traerá mayor capacidad y mejorará la experiencia de los usuarios.

2. Transporte inteligente

Otras de las aplicaciones del 5G en la que se trabaja tiene que ver con los vehículos conectados y el transporte inteligente. Gracias a la red 5G los sensores integrados en carreteras, ferrocarriles, aeródromos y vehículos podrán comunicarse entre sí.

¿Será el pistoletazo de salida para la llegada del coche autónomo? Cuestión de esperar, pero por lo menos para temas relacionados con los coches con 5G y la gestión eficiente del tráfico tiene buena pinta.


Te puede interesar:
Tecnología 5G: Huawei y la UPM se unen para impulsar su desarrollo en España


3. Interacción humana – máquinas

El alto rendimiento de las redes 5G hará que el internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés), sea más accesible para los humanos y ayudará a aumentar la conciencia del contexto en el que viven las personas. 

También gracias a las aplicaciones 5G se podrá controlar dispositivos de forma remota, por ejemplo, maquinaria pesada, permitiendo así nuevas posibilidades, como mayor eficiencia y reducción de costos y de riesgos en entornos peligrosos.

4. Redes de sensores

La esperada red de redes ampliará además las oportunidades de negocios a través de capacidades de monitoreo, seguimiento y automatización a gran escala, desde granjas conectadas y agricultura hasta ciudades y edificios inteligentes.

5. Aplicaciones 5G en Infraestructura

La implementación de aplicaciones 5G para el control de servicios críticos e infraestructura  brindará alta confiabilidad y baja latencia en estas áreas, abriendo nuevas oportunidades para la seguridad pública, el gobierno, la administración de las ciudades y las empresas de servicios públicos.

Usos del 5G en España

Vodafone está desarrollando los primeros casos de uso del 5G en España que permitirán testar la tecnología 5G y aplicarlos a diferentes ámbitos: Agricultura y Rural, Energía, Sanidad y Dependencia, Automoción, Ciudades y Territorios inteligentes, Seguridad, Emergencias y Defensa, Sociedad, Economía y Cultura Digitales, Turismo y Transformación Digital.

Casos de uso de 5G en España: Pilotos

Para la ejecución de estos pilotos se cuenta con la colaboración de más de 70 agentes entre los que se encuentran Grandes Empresas, así como Instituciones y administraciones públicas Gobiernos autonómicos. Dentro de los múltiples casos de uso que experimentarán los beneficios de 5G y centrándonos en el contexto de IoT podemos citar:

  • Inteligencia Artificial aplicada a la Sensórica: Se trata de un caso de uso enmarcado dentro del concepto de Industria 4.0. Mediante el mismo, una serie de sensores de diferente naturaleza y cámaras aportan gran cantidad de datos acerca del comportamiento de diversos sistemas.
    Estos valores son analizados de forma offline por un sistema de IA que establece unos patrones de funcionamiento determinados y que analiza el estado de los sensores cuando se produce una anomalía.
    El uso de 5G en este caso de uso aporta la posibilidad de recoger y analizar una gran cantidad de datos provenientes de los sensores con una latencia mínima, así como una capacidad de procesado MEC (computación en el borde de la red) que permite una actuación inmediata.
  • Atención médica avanzada en movilidad con especialistas: Este caso de uso proporciona conectividad e interacción de las unidades móviles (ambulancias) con los centros hospitalarios y los sistemas regionales de salud, permitiendo recopilar datos biomédicos en tiempo real y procesado de los mismos en el edge, para ser analizados por un especialista, y obtener la historia clínica in situ del paciente, evitando problemas de alergias, intolerancias, etc.
    La incorporación de tecnologías 5G a sistemas de urgencias en movilidad proporciona un acceso de gran capacidad en cuanto a ancho de banda y latencias que permiten por un lado una comunicación robusta entre dichos sistemas y los centros hospitalarios y los sistemas información de salud.
  • Rescate de personas con Drones: Actualmente, el uso de Drones o vehículos aéreos no tripulados (UAVs) conlleva una serie importante de restricciones para su uso en situaciones de búsqueda y rescate de personas en entornos de difícil accesibilidad, la carga de pago (peso máximo que pueden llevar) condiciona el alcance y autonomía de los drones, por lo que incorporar a los mismos sistemas complejos de visión artificial, pilotaje remoto, cámaras de visión nocturna/térmicas, etc, limita considerablemente su ámbito de uso. La incorporación de comunicaciones 5G a los drones permiten dos grandes avances en este sentido:
    • Por un lado, los mayores anchos de banda que esta tecnología permite frente a los sistemas de comunicación dron-tierra tradicionales, y la universalidad del 5G, posibilitan la transferencia de imágenes y datos en tiempo real a centros de control, dispositivos móviles, etc. Facilitando la incorporación de personal de búsqueda en tiempo real.
    • Por otra parte, la computación en el borde de la red (MEC) permite trasladar parte de la inteligencia embarcada en el dron hacia nodos próximos de la red, aligerando por un lado la carga de pago del dron y eliminando fuentes de consumo de energía, repercutiendo por tanto en una extensión considerable de la autonomía de los UAVs.

Recordemos que en el marco del MWC 2019 vimos además cómo el 5G cambiará la medicina gracias a la posibilidad de realizar cirugías en remoto, por ejemplo, gracias a la Red 5G de Vodafone desplegada en Barcelona para la primera cirugía en remoto realizada gracias al 5G en el mundo.

Beneficios del 5G

La tecnología móvil 5G y el auge de los dispositivos 5G supone el inicio de una nueva era de la conectividad con un gran impacto social y una revolución en todos los sectores de actividad. Esta nueva tecnología aumentará la velocidad de conexión, reducirá al mínimo la latencia y multiplicará exponencialmente el número de dispositivos conectados, entre otros muchos beneficios.

“El estudio Samsung sobre el conocimiento e impacto del 5G en la sociedad española nos muestra algunas de las funcionalidades más conocidas del 5G. Conforme se vayan completando los despliegues de red por todo el mundo irá surgiendo en la sociedad nuevas necesidades y demandas, y entonces se verá la auténtica revolución industrial, social, y económica, que supondrá esta nueva tecnología. En Samsung estamos convencidos de que la tecnología 5G es un disruptor natural que afectará a todos los aspectos de la vida cotidiana de los usuarios conectados a este tipo de red”.

David Alonso, Director de Empresas de Samsung Iberia

La funcionalidad más importante del 5G para el 74% de los encuestados es la de disponer de conectividad siempre, independientemente del lugar donde nos encontremos. A continuación, le sigue la capacidad de realizar video llamadas sin cortes o ralentización con calidad constante en alta definición para un 71% y descargar contenido a velocidad ultra-rápida para el 69%. Otros aspectos también destacados en el estudio son visualizar vídeos en línea sin interrupciones y máxima calidad (66%) y ver o compartir vídeos en directo sin cortes o interrupciones (61%).

¿Cuáles son los usos del 5G?

Ante esta pregunta, sólo queda decir que los usos del 5G, por ahora, son limitados. Aún las compañías realizan pruebas para cerciorarse que esta tecnología sea óptima para ofrecer un buen servicio. Un ejemplo de ello fue la prueba que realizó recientemente Vodafone al hacer la primera llamada telefónica con 5G, mientras que otras permiten el uso del 5G pero en un área bastante reducida. Dicho todo esto, los usos del 5G en la actualidad son pocos pero solo queda tener paciencia y esperar a que esta tecnología despegue por completo (que podría ser en 2020) y poder poner en práctica todo lo que como, por ejemplo, que un coche autónomo procesen en tiempo récord información vital según un reporte de CNN.

La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla. Resulta un poco complejo decir que los usos del 5G en la actualidad son diversos, porque en realidad no es así. Son múltiples los desafíos que aún tienen por delante las compañías interesadas en desarrollar y poner en marcha esta tecnología para decir, con propiedad, que las personas en el mundo están haciendo uso del 5G.

Un ejemplo de estos es regular el espacio radioeléctrico para que los usos del 5G que se tienen previstos sean una realidad. Por otro lado está la infraestructura necesaria para poner en marcha esta tecnología la cual es costosa y requiere de una gran inversión.

Como vemos, la llegada del 5G promete cambiar muchas cosas de nuestro día a día. Más allá de si los móviles 5G son la siguiente gran revolución, y con los grandes fabricantes mostrando sus proyectos en esta materia, el saber cómo los usos del 5G pueden cambiar nuestra vida es, sin duda, apasionante. El futuro de las comunicaciones, el transporte y la industria serán diferentes una vez llegue el 5G y se democratice, pero para eso parece faltar mucho… ¿Apuestas?

Mujer en realidad virtual

Metaversos actuales: Estos son los usos reales en 2022

Desde hace tiempo series animadas como The Real Adventures of Jonny Quest o películas como Matrix, Ready Player One y Free Guy hablan de una realidad virtual. En ellas los humanos interactúan en mundos creados digitalmente mediante personajes inventados (avatares) o representaciones de ellos mismos. En eso consisten básicamente los Metaversos actuales.

[toc]

Con la constante evolución de la tecnología aparecen nuevos proyectos, propuestas e inventos que prometen cambiar la forma en la que nos comunicamos e interactuamos con el mundo. Algunas de esas nuevas innovaciones son los Metaversos actuales, por eso en este post hablaremos de qué son los metaversos actuales y cuáles son sus usos reales en 2022.

Metaverso: Qué es y por qué está «de moda» y en boca de todos como una tendencia de 2022

¿De qué tratan los Metaversos actuales?

El término Metaverso se empleó por primera vez en el año 1992 en la novela Snow Crash de Neal Stephenson. En ella se habla de un espacio virtual que coexiste con el físico. Pero no fue hasta hace octubre de 2021 cuando los Metaversos comenzaron a cobrar importancia. Ese mes Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció que cambiaba el nombre a Meta. 

Concretamente, el nombre Meta hace referencia directa a la propuesta de Zuckerberg de crear un mundo virtual en el que las personas pueden reunirse y hacer diferentes actividades. Para desenvolverse en esos mundos inmersivos se utilizará un avatar o personaje que lo caracteriza en el mundo virtual, igual o totalmente distinto al usuario.

A esta realidad digital se accede a través de dispositivos especiales como gafas para el metaverso, lo que permite interactuar con los demás usuarios. Ahora bien, para interactuar actualmente con el Metaverso no hacen falta obligatoriamente dispositivos de realidad aumentada, como veremos a continuación, existen programas que tienen esas características.

¿Qué Metaversos existen hoy en día y cómo se usan?

El Metaverso se convertirá en una nueva forma de usar o interactuar con Internet y las personas, haciendo la experiencia más real y placentera. Si bien el concepto de Metaverso sigue expandiéndose y abarca más que solo la realidad virtual, su uso aún no se ha masificado.

Considerando las características de los Metaversos y que aún siguen en desarrollo, los usos reales en 2022 más extendidos son los siguientes:

Metaversos para entretenimiento con videojuegos

La industria de los videojuegos lleva años desarrollando juegos donde los usuarios crean avatares para después conversar e interactuar, como Second Life, Habbo Hotel o World of Warcraft. En juegos como Second Life, Fortnite, Battlelands Royale, Somnium Space, Minecraft, Decentraland, The Sandbox o Upland basta con registrarse y empezar a interactuar con otros. 

Con un avatar para el metaverso puedes pasear, comprar con criptomonedas bienes y servicios, diseñar escenarios, combatir con los demás, intercambiar productos, etc. En otros juegos se utilizan gafas de realidad virtual que permiten al usuario vivir una experiencia muy realista en épocas antiguas, parques de atracciones o bajo el mar.

Metaversos para la educación, entrenamiento o terapias

Utilizando gafas de realidad virtual, hoy en día un alumno puede realizar una visita digital a un museo o un parque nacional de otro país. Incluso, un médico puede llevar a cabo una operación virtual como parte de su entrenamiento, usando tecnología 5G. Ha habido operaciones a distancia mediante un robot cirujano.

Asimismo, los pilotos de aviones realizan entrenamientos realistas en módulos que simulan las distintas condiciones climáticas y la cabina de vuelo. Los terapeutas utilizan la realidad aumentada para recrear condiciones que generan miedo o fobia en los pacientes y los ayudan a superar su trauma o temor.

Aplicaciones del Metaverso: Turismo, marketing, educación, salud y… todos sus usos potenciales

¿Cuáles son las ventajas de los Metaversos actuales?

  • Interacción mundial para todos: tal como internet ha acercado a todos, con los Metaversos se podrán conseguir experiencias de turismo virtual, cultural o académico en otros países o culturas.
  • Mejoras sustanciales en la educación: En entornos realistas del mundo digital, el entrenamiento y la educación en el metaverso llegarán al siguiente nivel.
  • Nuevas formas de negocio: se abrirán más oportunidades de negocio y formas de comercio, más aún con el auge de las criptomonedas.

¿Qué se debe mejorar los Metaversos para que se usen más?

Una cosa que se debe mejorar en los Metaversos es el efecto negativo que produce la tecnología en la salud, como en los ojos o en las emociones. También hace falta su masificación en centros educativos, así como crear más medidas de seguridad para resguardar los datos confidenciales. 

Metaverso y Turismo: Así serán los viajes del futuro gracias a la tecnología

10 trucos para ahorrar en tus vacaciones gracias a la tecnología

Así como hace años nadie se desplazaba a un lugar desconocido de vacaciones sin su correspondiente guía, hoy en día nadie renuncia a viajar sin la ayuda de lo tecnológico. En este sentido, desde SPC, la compañía tecnológica española especializada en el desarrollo de productos de electrónica de consumo, ha elaborado un decálogo de consejos para utilizar los dispositivos que nos rodean en nuestro beneficio económico, a fin de que estas vacaciones sean las que hemos soñado con disfrutar durante este verano. 

1. Compara y reserva hoteles y excursiones desde la tablet

Para viajar, una tablet como las que ofrece SPC es el dispositivo ideal por portabilidad, tamaño de pantalla, autonomía y peso, ya que combina las ventajas de un portátil y un móvil en un solo dispositivo. Y entre las muchas gestiones que permite hacer, nos puede ayudar a comparar los precios de los alojamientos y contratar excursiones y salidas en nuestro destino de una manera muy cómoda. Incluso nos dará acceso a “chollos” de última hora, desde billetes de vuelo a reservas de hotel en ofertas flash, gracias a la inmediatez que ofrecen estos dispositivos.

2. Ahorra en combustible con las apps de las gasolineras baratas

Para atenuar el impacto en nuestra economía del precio del combustible, existen varias aplicaciones que nos ofrecen, a partir de nuestra localización, las estaciones de servicio con los precios más económicos, a fin de que repostemos siempre en las mejores condiciones. No solamente eso, sino que incluso podemos aprovechar los cupones de descuento digitales que más nos interese aplicar en cada gasolinera.

Así puedes encontrar gasolina barata cerca de tu ubicación: Mejores aplicaciones 2022

3. Consulta comentarios y opiniones en blogs, foros y redes sociales

Mucha gente comparte sus experiencias en foros, blogs y redes sociales, lo que nos puede dar una idea de qué sitios visitar y de cuáles prescindir, sobre todo si vamos con una agenda apretada y debemos maximizar nuestro tiempo. Eso sí: solo deberíamos fiarnos de aquellos comentaristas con más seguidores o intervenciones.

4. Utiliza el smartphone para inmortalizar los mejores momentos

Porque, en vacaciones, nunca se sabe cuándo va a surgir un momento inolvidable que vamos a querer retratar, el smartphone es el mejor aliado posible para tener a mano una cámara cuando no nos hemos llevado una. Y es que, actualmente, los resultados que ofrecen las cámaras de los smartphones, como la del SPC SMART ULTIMATE, con sus 13 megapíxeles de resolución, resultan más que suficientes para la mayoría de los usuarios.

5. Guarda en la nube tus fotos y vídeos

Puedes almacenar todo el material gráfico recopilado en tus viajes a través tu smartphone guardándolo en la nube, sea por el camino, cuando encuentres un punto de acceso Wi-Fi, o en cuanto llegues a casa.

En este sentido, puede que lo desconozcas, pero seguramente cuentes con espacio en la nube (incluso ilimitado) gracias a alguno de los servicios que ya tienes contratados con empresas como Google Drive, Microsoft (OneDrive) o Amazon (Prime), o a través de servidores específicos como Dropbox, que ofrecen suficiente espacio gratuito como para almacenar los recuerdos de varios viajes de placer.

6. Encuentra redes de Wi-Fi gratis y ahorra en datos móviles

A pesar de que ya se dejaron de aplicar las tarifas de itinerancia de datos en la Unión Europea, el verano es una época en la que aquellos que cuentan con tarifas 4G limitadas pueden ver escasear sus datos pronto por compartir vídeos y fotos con los familiares y amigos o por estar lejos de casa, sin acceso a Wi-Fi. Por suerte, en las tiendas de aplicaciones encontramos apps gratuitas que sirven para detectar redes de acceso libre con las que poner a salvo nuestras modestas tarifas de datos mensuales.

7. Apps de transporte compartido: llega a tu destino por menos dinero

En esta época que nos está tocando vivir, se abren paso las aplicaciones de carsharing, que permiten incluso que varios usuarios con destinos similares compartan los gastos derivados de un viaje de largo recorrido. 

SPC ZEUS 4G PRO: Las claves del móvil para mayores fácil de usar, pero con todo lo necesario [análisis y opinión]

8. Turismo gastronómico más barato con apps de descuentos y recomendaciones

“Donde fueres, haz lo que vieres”. Un refrán que, aplicado a la gastronomía y los viajes, invita a comer lo típico de la zona. Como turistas, el desconocimiento puede llevarnos a pagar, en ocasiones, más de la cuenta. Por fortuna, siempre podemos recurrir a aplicaciones con descuentos y recomendaciones para comer barato y bien. Como sugerencia, fíate más de las críticas de los usuarios locales. 

9. Aparca cerca sin tener que invertir demasiado

Si estás viajando en coche y no vas a contar con plaza de parking en tu lugar de destino, es recomendable que te informes a través de Google Maps o de comentarios de usuarios sobre si hay aparcamientos públicos gratuitos. De no ser así, lo mejor es buscar qué apps de aparcamiento se utilizan en la zona y activar los descuentos y las ofertas presentes en las mismas que mejor encajen con tu estancia.

10. ¿El alojamiento más barato? Apps para intercambio de casas

Si buscamos una alternativa económica a un hotel, existen otras opciones como webs y aplicaciones que ponen en contacto a viajeros de todo el mundo que pactan el intercambio de sus respectivas casas para poder viajar al mejor precio.

5 razones para comprar el SPC DICKENS LIGHT PRO, un eReader ideal en 2022
Logo DistroTV

Distro.tv: Un alternativa para ver TV Online gratis

Son muchos los usuarios a los que les encanta ver series online, películas y otro tipo de programación por Internet. Para ello recurren a opciones que reproducen contenido audiovisual de manera gratuita, y si bien hemos hablado antes de Mi TV de Xiaomi o Samsung TV Plus, debes saber que uno de los mejores sitios web disponibles es Distro.tv.

[toc]

Por medio de un dispositivo capaz de reproducir contenido multimedia y con acceso a Internet, pueden disfrutar de más de 150 canales a cualquier hora. Si quieres saber todo sobre este servicio para ver TV online, cómo funciona y qué hacer para utilizarlo, no dejes de seguir leyendo. Te damos todos los detalles a continuación.

¿Qué es Distro.tv?

Distro.tv es una plataforma de entretenimiento online que ofrece un servicio de emisión de canales de televisión de manera gratuita a través de Internet. Dentro de su repertorio se encuentran más de 150 canales con programación en español e inglés como idiomas principales, aunque pueden encontrarse otras opciones.

Muchos de sus canales son independientes y no muy conocidos, con una programación variada que incluye películas, series, documentales, noticias y música. Distro.tv es un servicio de TV gratis parecido a Pluto TV, por lo que no hace falta pagar ninguna cuota ni registrarse para disfrutar del contenido que transmite, lo que lo convierte en una excelente opción de entretenimiento.

¿Qué canales puedo ver en Distro.tv?

Entre los canales de Distro.Tv vemos que existe contenido en directo, seleccionable en menús organizados (donde se especifica la hora de comienzo de cada programa) y también contenido bajo demanda, para buscar y seleccionar exactamente lo que quieres. Entre la oferta disponible se encuentran las siguientes categorías de canales:

  • Series y Películas: Canales como Christmas Classics, Monarch, The Grid, Lone Star, Classic Reruns TV, KweliTV, u Horror Machine.
  • Noticieros y entrevistas: Entre los cuales están Euronews, Africa News, South Asia Global, New Mexico News o Mirror Now.
  • Deportes: Canales como SportsGrid, Motor Racing, Outside TV, Pro Football Focus para ver partidos de fútbol online, Wired2fish TV, Billiard TV, CampusLore Sports o Whistle TV.
  • Documentales: Titanic TV, Docurama, Goalcast, Epic, True History, Documentary+ o Everyday Heroes.

Encontrarás una gran variedad disponible de canales de comedia, turismo, dramas, biografías, cocina, estilos de vida y mucho, mucho más.

¿Cómo puedo ver el contenido de Distro.tv?

Recuerda que no hace falta suscribirse o registrarse, basta con tener un dispositivo conectado a Internet y acceder a la página oficial de Distro.tv. A continuación te describiremos cómo ver el servicio de TV gratis Distro.tv desde diferentes equipos.

En el ordenador

Con tu PC encendido y con conexión a Internet, abre tu navegador web preferido. Después escribe la dirección www.distro.tv y consigue acceso a todo el contenido gratuito.

En el televisor

Si tienes un Smart TV, conéctate a Internet y descarga la aplicación de Distro.tv desde la tienda de App o navega por Internet en el Smart TV accediendo a la página oficial.

Otra opción es conectar el ordenador al televisor por medio de la salida VGA o HDMI y disfrutar del contenido de Distro.tv con la mayor dimensión posible. Una tercera forma de ver Distro.tv en un televisor con HDMI es mediante un dispositivo conectado que pueda navegar por Internet, como consolas de videojuegos, Android TV, Apple TV o Fire TV.

En un dispositivo móvil como tablet o smartphone

Convierte tu tablet o smartphone en un televisor portátil al descargar la App oficial de Distro.tv para cada sistema operativo. Entra en la tienda de aplicaciones oficial de Android o iPhone, descarga la aplicación y disfruta de tus canales de forma gratuita.

Definitivamente, el entretenimiento online mediante streaming gana más popularidad cada día, por lo que una de las mejores opciones que tienes disponible es Distro.tv. Ahora, ya puedes disfrutar de toda su programación porque conoces todo sobre este servicio de TV gratuito y accesible a cualquier hora.

Photocall TV: una alternativa para ver TV online gratis

Metaverso: 5 beneficios y 3 riesgos que nos traerá la nueva realidad

La nueva realidad inmersiva que va a suponer el Metaverso no solo estará centrada en el ocio o los juegos, sino que acabará por abarcar cualquier ámbito: social, cultural, educativo, laboral y empresarial. Los expertos de Ironhack han querido realizar un análisis sobre sus ventajas y desventajas: Análisis exhaustivo de la información, apuesta por el teletrabajo o la generación de nuevo empleo, algunas de las ventajas del Metaverso. La ciberseguridad y los nuevos riesgos que surgirán en este mundo virtual, entre los principales peligros. Veamos.

No hay duda de que la tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez aparecen nuevas tendencias tecnológicas. Hasta hace nada nos estábamos familiarizando con términos como Inteligencia Artificial, Iot, criptomonedas Blockchain… y, ahora, estamos inmersos en el boom de los NFT y el Metaverso.

Aplicaciones del Metaverso: Turismo, marketing, educación, salud y… todos sus usos potenciales

El Metaverso es una nueva realidad inmersiva, un mundo virtual en tres dimensiones alternativo al mundo físico, donde se recrean situaciones reales o ficticias para el disfrute de los usuarios. El desarrollo de este mundo -cuya primera referencia se remonta a 1992, en la novela “Snow Crash” de Neal Stephenson- se basa en dos tecnologías innovadoras: por un lado, la Realidad Aumentada (mejora la realidad, agregando información adicional) y, por otro, la Realidad Virtual (escenas y objetos de “apariencia real”, generados mediante tecnología informática).

A raíz de la presentación, a finales del pasado mes de octubre, por parte del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de su firme apuesta por este mundo virtual, el Metaverso ha experimentado un gran empuje, con grandes empresas invirtiendo en él. Así, según un informe de Bloomberg Intelligence, se estima que el Metaverso supone actualmente una oportunidad de negocio de 500.000 millones de dólares, cifra que alcanzará los 2,5 billones de dólares en 2030.

La nueva realidad inmersiva que va a suponer el Metaverso no solo estará centrada en el ocio o los juegos, sino que acabará por abarcar cualquier ámbito: social, cultural, educativo, laboral y empresarial. Los expertos de Ironhack -la escuela líder de tecnología que ofrece bootcamps de Programación Web, Diseño UX/UI, Análisis de datos y Ciberseguridad- han querido realizar un análisis sobre sus ventajas y desventajas:

Beneficios del metaverso

● Análisis exhaustivo de la información: con la creación de gemelos digitales. Hoy en día es una tecnología que se usa en el ámbito empresarial, sobre todo en el sector industrial, y consiste en replicar de forma virtual un objeto, un proceso o servicio físico y simular su funcionamiento dentro de la empresa, con el fin de recopilar datos para analizar si es rentable la inversión y mejorar el rendimiento, también los usuarios comunes contarán con la posibilidad de crear sus propios negocios, interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista, jugar a videojuegos, disfrutar experiencias inmersivas como conciertos o exposiciones, entre otros.

● Teletrabajo: desde la pandemia, las empresas han visto que pueden continuar funcionando sin la necesidad de tener a todos sus empleados de forma presencial, lo que ha supuesto un gran cambio en la forma de trabajar, hasta ahora prácticamente impensable. Pero hoy en día, existen numerosas herramientas o posibilidades que facilitan el trabajo en remoto, como el espacio de trabajo en conjunto de forma virtual, ya que esta nueva forma de teletrabajo proporcionará la sensación de estar físicamente en la oficina rodeado de los compañeros y no será necesario estar formalmente vestidos, puesto que los empleados estarán conectados a través de sus avatares.

●  Viajes “low cost”: antes de invertir en un billete o en un hotel y seleccionar un destino, se podrá disfrutar de cualquier lugar del mundo de forma virtual para saber si decantarse o no por el viaje seleccionado. Pero no solo eso, aquellas personas que, por problemas de salud o de dinero no puedan viajar, también podrán disfrutar de una experiencia virtual a través del metaverso.

4 usos del metaverso en turismo: una tecnología con mucho potencial

●  Generación de empleos: el desarrollo de esta tecnología tan avanzada está creando una gran cantidad de puestos de trabajo. Las oportunidades laborales no solo se crean en la vida real, sino también en el mundo virtual. De hecho, en Reino Unido ya aparecen anuncios como “Se busca jardinero en Minecraft”, por 60 euros la hora, únicamente para dar asesoramiento a jugadores de este videojuego.

9 profesiones que nacerán con el metaverso

Riesgos del metaverso

A medida que el Metaverso vaya desarrollándose y expandiéndose, la ciberseguridad deberá ser cada vez más avanzada y sofisticada, debido a los riesgos a los riesgos derivados de las interacciones en este mundo virtual:

● Robo de datos y ciberseguridad: además de los monederos virtuales de blockchain, este nuevo mundo virtual aumentará el número de lugares que pueden sufrir ataques, sobre todo a medida que crezca su popularidad.

● Aumento de la adicción: aunque la ciberadicción aún no ha sido reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud, sí está considerada como un problema por muchos expertos en salud mental. Algo que se podría potenciar de forma exponencial con el Metaverso.

●  Abuso físico en el mundo virtual: en el caso de que alguien agrediera sexualmente dentro del metaverso a otra persona, seguiría siendo un delito igualmente. Pero ¿a quién o a dónde hay que dirigirse? A día de hoy, no hay ninguna ley que penalice este tipo de comportamiento, por lo que las autoridades deberán estudiar qué límites establecer para proteger a los usuarios y que el Metaverso sea un lugar seguro.

Metaverso: Qué es y por qué está «de moda» y en boca de todos como una tendencia de 2022

El metaverso para aprender idiomas: Una realidad con mucho potencial

Los usos de metaverso en la educación asoman con mucho potencial. Y es que estamos claros de que es un futuro que nos dará mucho juego en muchas áreas. Aquí repasamos las oportunidades del metaverso para el aprendizaje de idiomas.

Y es que Metaverso es esa palabra que actualmente está en boca de todos pero que no mucha gente es consciente de qué significa o de qué utilidades pueden beneficiarse. Conscientes de su potencial, los expertos de Babbel, la plataforma de aprendizaje de idiomas online más vendida del mundo, han querido analizar las oportunidades que ofrece a los usuarios para el contacto con otras lenguas.

La palabra Metaverso significa más allá del universo: “meta” viene del griego y significa “más allá”, y “verso” se refiere a “universo”. Este nuevo fenómeno puede entenderse, de manera resumida, como un espacio virtual en el que comunicarse a través de avatares caracterizados, que representan a cada persona, en el que los kilómetros de distancia se diluyen.

Poder interactuar con franceses, por ejemplo, mientras das un paseo por los Campos Elíseos sin salir de casa es ya una realidad gracias al Metaverso. La accesibilidad para conocer a personas nativas es una gran ventaja que nos ayuda no solo a adquirir vocabulario en otro idioma, también a mejorar otros aspectos como la pronunciación o la comunicación no verbal.

Aprender idiomas con ayuda de la tecnología es divertido: En el Metaverso se puede hablar con cualquier persona mientras se pasea por la calle, se compra en un supermercado o se hace turismo, de esta manera, las conversaciones surgen de manera natural, fluida y con un lenguaje cotidiano.

Las posibilidades que ofrece el Metaverso son casi inabarcables, sin embargo, en lo que respecta a los idiomas, los expertos de Babbel destacan las siguientes ventajas al salir a pasear en este universo digital con el cometido de perfeccionar una segunda lengua:

Acceso a la pronunciación nativa

Una de las principales patas a la hora de aprender un idioma es la pronunciación. Por ello, hablar es una buena manera de practicar. Precisamente, comunicarse con un nativo ayuda a adquirir algunas nociones fonéticas que suponen un gran avance en el aprendizaje y el Metaverso democratiza el acceso a hablantes de todos los idiomas.

Antes de aventurarse en el Metaverso, los lingüistas recomiendan aprender o entrenar el nuevo idioma. Babbel, por ejemplo, cuenta con un servicio llamado Babbel Live,  que ofrece clases en vivo con grupos reducidos de alumnos. Otra de las herramientas disponibles es el sistema de reconocimiento de voz de la aplicación, donde se puede evaluar la pronunciación. 

Como iniciarse en el Metaverso 2022: Guía para no tecnológicos

La visión del lenguaje corporal

Al hablar, la boca no es la única parte del cuerpo que puede ayudarnos a transmitir el mensaje. En el Metaverso, al estar simulando una situación real, se observa también a la otra persona y su lenguaje corporal. Esto permite entrar en contacto con la comunicación no verbal, un punto fundamental también con una nueva lengua que se esté aprendiendo.

La seguridad de la pantalla

El Metaverso simula situaciones de la vida real sin la necesidad de moverse de casa, ya que se pueden entablar conversaciones en otro idioma con personas en cualquier parte del mundo. Esta situación evita la barrera física que tantas veces supone una limitación para muchas personas, ya que les permite expresarse con mayor tranquilidad, sin miedo ni vergüenza, y convertir la experiencia en un verdadero aprendizaje.

La tecnología avanza, proporcionando a la sociedad nuevas herramientas. El Metaverso es un claro ejemplo de ello, al ofrecer nuevas oportunidades y opciones educativas para personas que no tienen al alcance experiencias en el extranjero. Entre tanto, los idiomas continúan siendo vitales para generar entendimiento mutuo entre todos, ya sea en la calle o en los entornos digitales que poco a poco se van incorporando a nuestra vida.

Como iniciarse en el Metaverso 2022: Guía para no tecnológicos

HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition: Así es el nuevo reloj inteligente de Huawei

Disponible en ediciones de titanio y cerámica, HUAWEI WATCH GT 3 Pro es el último reloj inteligente insignia de Huawei llega con un nuevo diseño de interfaz, materiales premium, una pantalla grande ultra nítida y una amplia gama de esferas para personalizar la apariencia del reloj. Aquí repasamos sus características más interesantes del nuevo smartwatch, que llega en dos versiones: HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition y HUAWEI WATCH GT 3 Pro Ceramic Edition. Ambos ofrecen un diseño distintivo que los hace únicos sin renunciar a un denominador común que aúna lujo, estilo y funcionalidad. Veamos las especificaciones y claves de la versión en titanio.

[toc]

HUAWEI WATCH GT 3 Pro es el complemento perfecto para un estilo de vida saludable, con tecnología de monitorización de datos TruSeen 5.0+ que permite una medición precisa de la salud del corazón, así como la monitorización de oxígeno en sangre. Al respecto, William Tian, Presidente de Europa Occidental de Huawei CBG, afirma:

«Huawei tiene un compromiso a largo plazo con la categoría de dispositivos destinados a la Salud y al Fitness y hoy damos un importante paso adelante con el lanzamiento de cuatro nuevos dispositivos de fitness, así como una actualización significativa de nuestra aplicación HUAWEI Salud. Partiendo de nuestra amplia experiencia en I+D, así como de nuestro avanzado laboratorio de salud, nuestro objetivo es ofrecer un conjunto de dispositivos wearables para quienes desean llevar una vida sana sin renunciar a la moda y al estilo. 

>> Mejores ofertas de Huawei Watch 3 >>

Además, este nuevo dispositivo ha mejorado considerablemente sus funcionalidades deportivas gracias a la incorporación de un nuevo modo de entrenamiento de buceo que se suma a los más de 100 modos existentes para una experiencia de entrenamiento completamente personalizada. Además, con el objetivo de ofrecer un extra de utilidad a corredores de todos los niveles, el nuevo reloj inteligente incluye una función de plan de carrera y posicionamiento GNSS de cinco sistemas de doble banda, que obtiene datos de ubicación geográfica más precisos.

5 razones para comprar el Huawei Watch 3: El primero con Harmony OS

HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition

La serie HUAWEI WATCH GT, inspirada en la industria del motor, lleva el nombre del lujoso automóvil de alta gama ‘Grand Tourer’ o ‘Gran Turismo’. El GT fue uno de los primeros coches deportivos de alto rendimiento, fiabilidad y potencia, y se convirtió en sinónimo de glamour, aventura y resistencia. La serie HUAWEI WATCH GT se ha inspirado en ese concepto a la hora de crear un reloj inteligente que tiene las mismas cualidades innovadoras e imperecederas que su homónimo. 

Además de mejorar las capacidades de monitorización de salud y las prestaciones de entrenamiento con modos específicos, el diseño juega un papel clave en las nuevas versiones de este dispositivo, habiéndose perfeccionado para crear un reloj inteligente tan premium en apariencia como en funcionalidad.

HUAWEI WATCH GT 3 de cuero blanco se suma al portfolio de productos Huawei disponibles en Orange

El diseño de HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition combina el concepto de futurismo del S. XIX con la modernidad de vanguardia, incorporando nuevos detalles de diseño respecto a la generación anterior de la serie. 

Está equipado con una pantalla a color AMOLED HD de 1,43 pulgadas que ofrece aún más nitidez que las versiones previas gracias a la combinación de una mayor superficie y resolución de alta definición de 466 x 466, para una lectura instantánea de los datos en pantalla.

El reloj está fabricado con materiales de la mejor calidad, siendo esto patente nada más verlo. El titanio hace que la caja sea fuerte pero liviana y se ha diseñado para resistir el paso del tiempo, con un acabado tridimensional resultado de una técnica de pulido artesanal. Por su parte, la pantalla de vidrio de zafiro ofrece una gran resistencia por tratarse un material tan duro como el diamante.

La parte posterior del reloj, fabricada con  polvo de cerámica de zirconia, pasa por más de 60 procesos de alta tecnología antes de convertirse en la cubierta del producto terminado. Además, los materiales del reloj tienen la capacidad de detectar incluso los más mínimos cambios en la temperatura corporal.

Huawei Watch GT 3 vs Watch 3: Comparativa para que sepas cuál es el mejor para ti

Con el objetivo de ofrecer una experiencia de usuario aún mejor, la compañía ha creado un reloj más cómodo de usar que sus predecesores, reduciendo su grosor en 0,5 mm en comparación con el HUAWEI WATCH GT 2 Pro para mayor comodidad.

HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition tiene una corona giratoria 3D táctil al estilo de los relojes tradicionales que permite al usuario acercar y alejar, deslizarse a través de diferentes interfaces o ajustar la configuración, todo ello haciendo clic y girando la corona.

En su interior: HarmonyOS y batería hasta para dos semanas de autonomía. HUAWEI WATCH GT 3 Pro Titanium Edition está disponible por 499 € en la tienda online de Huawei.

HUAWEI WATCH 3: precio y mejores ofertas
Scroll al inicio