Le crecen los problemas a Apple: Tras las advertencias sobre «brechas de seguridad» que ha emitido China sobre el iPhone, se suma la noticia de que la radiación que emite el iPhone 12 sería mayor que lo que debería, más de lo que se considera «seguro» para la salud de los usuarios. Algunos países, como Bélgica y Francia ya están tomando medidas; mientras que en España la OCU solicita la retirada de estos teléfonos por «suponer potencial peligro para la salud». ¿Tienes un iPhone y te preocupa este tema? Si es así, sigue leyendo porque te explicamos todo lo que debes saber sobre la radiación que emiten los smartphone.

Explican en la Web de la OCU que la  Agencia Nacional de Frecuencias de Francia midió el índice de absorción específica (SAR) de energía de las ondas para comprobar que son conforme a la reglamentación europea, y determinó que las ondas emitidas por el iPhone 12 superan el límite establecido en el caso de las extremidades del cuerpo humano.

El SAR se utiliza como una medida de seguridad para evaluar el nivel de exposición a la radiación de RF que puede ocurrir cuando un dispositivo se utiliza cerca del cuerpo humano, como cuando se sostiene un teléfono móvil cerca de la cabeza o el cuerpo. Los fabricantes de dispositivos electrónicos están obligados a realizar pruebas para determinar el SAR de sus productos y asegurarse de que cumplan con los límites de exposición establecidos por las agencias reguladoras.

Así, la radiación emitida por los teléfonos móviles se refiere principalmente a las ondas electromagnéticas de radiofrecuencia (RF) que utilizan para comunicarse con las torres de señal y otros dispositivos. Estas ondas se encuentran en el espectro electromagnético y se ubican en la banda de microondas. La radiación de los teléfonos móviles se genera principalmente debido a la transmisión de señales y la recepción de datos, así como a las operaciones de búsqueda de torres de señal cercanas.

Así es la radiación de los móviles

Sin embargo hay que calmarse: La radiación de teléfonos móviles es no ionizante, lo que significa que no tiene suficiente energía para ionizar átomos o moléculas, lo que podría causar daño genético directo. Aun así, ha habido preocupaciones y estudios sobre posibles efectos a largo plazo en la salud humana debido a la exposición constante a estas radiaciones, como el desarrollo de tumores cerebrales.

Sea como sea, y a falta de mayor evidencia científica, con la intención de mitigar los riesgos se han establecido límites de exposición y hasta se recomienda el uso de auriculares o altavoces para alejar el teléfono de la cabeza. Igualmente los teléfonos actuales están diseñados para reducir la potencia de transmisión cuando la señal es fuerte y no necesitan operar a máxima potencia constantemente.

En resumen, la radiación de los teléfonos móviles son ondas de radiofrecuencia no ionizantes utilizadas para la comunicación, y aunque se han planteado preocupaciones sobre la salud, los riesgos se consideran bajos si se siguen las pautas de seguridad y se utilizan dispositivos de manera responsable.

Sin embargo, si se superan los valores considerados «seguros» es de esperar que en diversos mercados se comience a solicitar la retirada del iPhone 12. En el caso de España, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, ha pedido a las autoridades nacionales y europeas que revisen las emisiones del iPhone 12 y ya de paso del resto de móviles; e insta a Apple a solucionar el problema en los móviles en uso de forma rápida y gratuita.

¿Qué hará Apple al respecto? Esperemos a ver cómo responden y qué soluciones plantean a los usuarios de este modelo en específico.

Periodista | SerieAdicta | Hispanovenezolana

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.