Un lápiz inteligente se estaría probando para imprimir células madres humanas, creando patrones libres que logran altos niveles de supervivencia. El lápiz inteligente que imprime células lleva por nombre BioPen, es un dispositivo pequeño, liviano, ergonómico y totalmente esterilizable.
El experimento está siendo desarrollado por investigadores australianos del Centro ARC de Excelencia para Ciencia de Electromateriales, quienes emplean un lápiz manual de impresión en 3D que prueban en el Hospital de San Vicente en Melbourne, con el objetivo de que los cirujanos ortopédicos puedan, en un punto, generar implantes de cartílago hechos según la necesidad, pero en plena cirugía.
El material empleado por el lápiz inteligente que imprime células, es una biotinta de hidrogel que sirve perfectamente para dar transporte y soporte a los tejidos creados, luego emite una luz baja para solidificar la tinta. El trabajo realizado por el lápiz inteligente ha logrado que el 97% de las células generadas sobrevivan hasta ser implantadas. De acuerdo a una nota de prensa emitida por el centro de investigación, con este proyecto se puede revolucionar la manera en que hasta ahora ha sido desarrollada la ingeniería de tejidos vivos.
Esta lentilla inteligente ayudaría a la cura del Glaucoma
Este proyecto fue, en parte, motivado por la necesidad que generan algunas intervenciones en las que la reparación de un cartílago o la geometría definitiva de un implante no puede ser determinada de forma precisa previo a la cirugía, lo que complica el proceso de creación de un cartílago artificial, obligando a realizar múltiples intervenciones, algo que podría cambiar con el lápiz inteligente que imprime células.
El concepto fue desarrollado junto al profesor Peter Choong, director de Ortopedia del Hospital de San Vicente quien comentó sobre los avances “El desarrollo de este tipo de tecnología sólo es posible con la interacción entre los científicos y los médicos clínicos: éstos para identificar el problema y los científicos para desarrollar una solución» sentenció
En un trabajo publicado por la revista Biofabrication el profesor Wallace del Centro ARC de Excelencia para Ciencia de Electromateriales puntualizó “El proyecto de BioPen pone de relieve desafíos y oportunidades interesantes en la investigación multidisciplinaria. Cuando lo hagamos bien podemos hacer avances extraordinarios a un ritmo rápido».
Periodista, amante de las redes sociales y de la tecnología, dad´s since 2015.