Windows 11

Los 10 problemas más frecuentes en Windows 11… y sus soluciones

Las actualizaciones para Windows 7 dejaron de prestarse hace unos meses, lo que no ha dejado más remedio que cambiarse a las versiones nuevas del sistema operativo. Por supuesto, a pesar de tener la versión más reciente, siempre pueden presentarse errores, es aquí donde entra en juego lo bien que sepas o no manejarte ante esta situación.

Las estadísticas muestran que aproximadamente el 90% de los ordenadores del mundo utilizan Windows, por lo que sus fallos suelen resolverse. En este artículo hablaremos de los 10 problemas más frecuentes en Windows 11 y cuáles son sus posibles soluciones. 

1. Problemas de conexión con Internet

Uno de los problemas más frecuentes en Windows 11 es el fallo de conexión a Internet, ya sea por cable ethernet o de forma inalámbrica. Para solucionar este problema intenta esto: 

  • Reinicia el ordenador y el router.
  • Abre el solucionador de problemas de Windows 11, haciendo clic derecho en el icono de conexión a Internet.
  • Actualiza el controlador del adaptador de red.
  • Restablece los ajustes de la red.
  • Utiliza una unidad USB WiFi Plug and Play. 
https://www.www.giztab.com/mi-ordenador-no-se-conecta-a-internet-causas-y-soluciones/

2. Algunas tarjetas de vídeo experimentan errores

La virtualización o VBS es un problema de Windows 11 que baja la calidad de vídeo de las tarjetas gráficas, afectando en especial a los gamers. Para arreglar esta fallo frecuente haz lo siguiente:

  • Ve al menú de configuración de la tarjeta. 
  • Busca en el menú la opción “Core Isolation”. 
  • Desactiva la opción “Memory Integrity”. 
  • Reinicia el ordenador.

3. Inestabilidad por poca memoria RAM

Aunque con Windows 10 bastaba con tener 4 GB de memoria RAM, con Windows 11 se necesita tener 8 GB de RAM instalada para un buen desempeño. Si tienes menos de 8 GB intenta lo siguiente para mejorar el rendimiento:

  • Actualiza el ordenador aumentando la cantidad de módulos de memoria.
  • Limita los programas de inicio automático. 
  • Cierra las aplicaciones en segundo plano.
  • No abras tantas ventanas a la vez.
  • Inicia el administrador de tareas para hacer los tres puntos anteriores.
https://www.www.giztab.com/liberar-espacio-en-windows/

4. La carga de la batería se termina antes

Otro de los problemas más frecuentes en Windows 11 es que la batería de las portátiles duran menos. Para solucionar este problema puedes hacer esto:

  • Actualiza los controladores.
  • Desactiva las funciones que no sean necesarias, como Cortana. En el campo barra buscar de inicio de Windows escribe el nombre.
  • Desactiva las actualizaciones automáticas del sistema operativo.

5. No se instalan o actualizan las aplicaciones de Microsoft Store

Otro de los problema más frecuentes en Windows 11 es que las aplicaciones del ordenador no se instalan o actualizan. Las posibles soluciones son:

  • Actualiza la tienda Microsoft Store desde la opción configuración, Descarga y actualizaciones.
  • Ve a Inicio, Configuración.
  • Busca Actualizaciones y Seguridad
  • Pulsa en Solucionar problemas.
  • Selecciona la tienda de Aplicaciones de Windows para que se arregle el problema.

6. Fallos con el menú de inicio y la barra de tareas

Para intentar solucionar este problema en Windows 11 puedes hacer varias cosas.

  • Lo primero es intentar reiniciar el equipo pulsando las teclas \»Alt + F4\» y seleccionar en pantalla la opción reiniciar. 
  • Con la combinación \»Control + Alt + Suprimir\» también se puede entrar a las opciones de apagado y reinicio.
  • También puedes reiniciar solo el Explorador de Windows desde el Administrador de Tareas, luego haz clic derecho en el \»Explorador\» y pulsa en reiniciar.
https://www.www.giztab.com/trucos-liberar-ram-en-windows/

7. Problemas de rendimiento con procesadores AMD

Otro de los problemas más frecuentes en Windows 11 son los de rendimiento en el ordenador al usar procesadores AMD. Se soluciona al instalar dos actualizaciones:

  • Instalar el paquete KB5006746, que soluciona los fallos debido a la caché L3 del procesador. 
  • Actualiza el chipets de la tarjeta madre y la BIOS con los más recientes controladores desde el sitio oficial de la marca de la placa.

8. Fallos de rendimiento con discos SSD 

Algunos ordenadores y portátiles presentan problemas de rendimiento con discos SSD, por eso hay una alternativa oficial para solucionar el problema.

  • Instala desde el sitio web de Windows la actualización KB5007262.
  • Hay que buscarla e instalarla manualmente porque no es una actualización obligatoria. 

9. Mal funcionamiento de la conexión Bluetooth

Después de ciertas actualizaciones es posible que la conexión del ordenador Bluetooth falle. En este caso puedes hacer lo siguiente:

  • Deshabilitar el inicio rápido y y después reiniciar el ordenador. 
  • Desde Administrador de dispositivos actualizar el controlador de Bluetooth y después reiniciar.
https://www.www.giztab.com/ordenador-va-muy-lento-y-se-bloquea-causas-y-soluciones/

10. Mal funcionamiento de los widgets

Windows 11 puede mostrar un panel de widgets en el lado izquierdo de la pantalla, así se accede más rápido a determinadas aplicaciones e información. Si usas mucho esta función y te falla intenta esto:

  • Cierra la sesión pulsando en el botón de la esquina superior derecha del panel de widgets.
  • También puedes usar la combinación de teclas Control + Alt + Suprimir para cerrar sesión.
  • Otra alternativa es cerrar el Explorador de Windows.

Mi ordenador va muy lento y se bloquea: Causas y soluciones 2023

Cuando un ordenador va muy lento y se bloquea con frecuencia, puede deberse a diversas causas. Aquí te presentamos algunas de las causas más comunes y las posibles soluciones.

Entre las principales causas de que un ordenador vaya lento y se bloquee tenemos los recursos insuficientes: Si tu ordenador tiene recursos limitados, como poca memoria RAM o un procesador antiguo, es probable que funcione lentamente y se bloquee cuando ejecutas aplicaciones o tareas exigentes.

Si es posible, amplía la memoria RAM de tu ordenador para mejorar el rendimiento: Más RAM permite ejecutar aplicaciones más rápido y de manera más fluida.

https://www.www.giztab.com/como-saber-el-tipo-de-memoria-ram-de-mi-pc/

Malware y virus

La presencia de malware, spyware o virus en tu sistema puede ralentizar el rendimiento y causar bloqueos. Asegúrate de tener un programa antivirus actualizado y realiza análisis periódicos.

Escanea tu ordenador en busca de malware y virus utilizando un programa antivirus confiable. Elimina cualquier amenaza detectada.

Disco duro lleno

Si el disco duro de tu ordenador está lleno o casi lleno, puede afectar negativamente al rendimiento. Libera espacio eliminando archivos innecesarios o moviéndolos a unidades de almacenamiento externas.

Elimina archivos y programas innecesarios para liberar espacio en tu disco duro. También puedes utilizar herramientas de limpieza de disco incluidas en el sistema operativo.

Problemas de software

Los programas maliciosos, inestables o mal programados pueden causar bloqueos. Asegúrate de tener el software actualizado y considera desinstalar programas que no uses.

Mantén el sistema operativo, programas y controladores actualizados para garantizar un rendimiento óptimo.

Sobrecalentamiento

Si el sistema se sobrecalienta, puede ralentizarse y bloquearse para protegerse. Limpia el polvo de los ventiladores y asegúrate de que el sistema de refrigeración funcione correctamente.

Asegúrate de que el sistema de refrigeración esté funcionando correctamente y evita el sobrecalentamiento.

https://www.www.giztab.com/mi-ordenador-se-calienta-mucho-y-suena-el-ventilador-causas-y-soluciones/

Problemas de hardware

Los controladores de hardware desactualizados o incompatibles pueden causar problemas de rendimiento. Actualiza los controladores de tus dispositivos, como tarjetas gráficas y controladores de red.

Fallas en componentes como RAM defectuosa, discos duros dañados o problemas en la tarjeta madre pueden causar bloqueos y ralentizar el sistema.

Utiliza herramientas de diagnóstico para verificar la integridad de la memoria RAM y el disco duro. Reemplaza componentes defectuosos si es necesario.

Si tu ordenador sigue siendo lento después de intentar varias soluciones, es posible que debas considerar una actualización de hardware, como un nuevo disco duro o una computadora más potente.

Si los problemas persisten y no puedes identificar la causa o solución por ti mismo, considera consultar a un técnico de computadoras o servicio de soporte técnico para obtener asistencia adicional.

https://www.www.giztab.com/la-ultima-moda-en-estafas-online-ofertas-de-empleo-falsas-en-linkedin/

Windows 10 vs Windows 11: ¿Merece la pena actualizar?

Windows 10 vs Windows 11: ¿Merece la pena el cambio? La batalla continúa 2 años después del lanzamiento de la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft.

El 29 de julio de 2015, en peno verano, salió Windows 10 y millones de equipos en todo el mundo actualizaron a esta versión del sistema operativo de Microsoft en los meses posteriores. El 5 de octubre de 2021 llegaba Windows 11 y desde entonces ha surgido la duda de si merece la pena actualizar a esta nueva versión o no.

Vamos a desmigajar los aspectos principales de ambas versiones y a decirte si merece la pena actualizar a Windows 11 o no. Cabe decir, que nosotros solo te guiamos, eres tú quien toma la decisión final. Eso sí, antes de decidir, comprueba los requisitos mínimos para actualizar a Windows 11 y así ver si tu equipo los cumple y puedes actualizar.

¿Merece la pena Windows 11?

Antes de nada, debemos decirte que si decides no actualizar a Windows 11, solo tendrás soporte de Windows 10 hasta el 14 de octubre de 2025. Hasta entonces, la décima versión seguirá siendo estable y segura.

Diseño e interfaz

Hay sutiles diferencias entre ambas versiones, y es que si hacemos un cara a cara, notamos que Win 11 se asemeja a Mac y es que se trata de uno de los cambios más importantes y relevantes desde hace años en Windows.

Solo por este cambio de aspecto, sí que te recomendamos que actualices a la nueva versión. Además, si no te terminas de habituar a su barra de herramientas central, puedes cambiarla en ajustes.

Aplicaciones Android

Otro detalle clave que hay entre Windows 10 vs Windows 11 es la integración de aplicaciones Android, y es que ahora están disponibles a través de las tienda de aplicaciones de Microsoft.

¿Qué significa esto? Que puedes usar las mismas aplicaciones de Android que tienes en tu móvil, pero desde el PC sin usar emuladores como pasa en Windows 10.

Las integraciones entre ordenador y móvil, son algo que vienen desarrollado y perfeccionando empresas de la talla de Samsung o Huawei, haciendo que podamos usar el móvil desde el portátil. Lo que implementa Windows 11, es algo similar, pero se queda solo en el uso de aplicaciones Android sin tener que interconectar los equipos.

Mejora de compatibilidad con lápices tactiles

Si tu esquipo tiene pantalla táctil, con Windows 11 se ha mejorado el uso de paneles táctiles y la compatibilidad entre lápices tactiles o digitales en dichas pantallas.

Al actualizar a Windows 11, también se mejora los comandos de voz con el asistente virtual. Pero no solo Cortana, sino que puedes instalar Alexa o Google Assistant, si quieres. Es un punto a favor para la versión 11 en este cara a cara Windows 10 vs Windows 11.

Tecnología Xbox integrada

Por otro lado, al pasar a 11, obtienes toda la tecnología de Xbox de manera nativa y perfectamente integrada. Así pues, la experiencia de juego será mejor y destacamos el Auto HDR y DirectStorage que mejorarán tu experiencia gamer.

Esto es un paso al frente en la integración entre PC y consolas, ya que a día de hoy sigue habiendo debates entre si es mejor jugar en consolas o en ordenadores.

Microsoft Teams

Durante la pandemia, todas las aplicaciones para videollamadas llegaron a su punto máximo. Ahora ya todo parece haber vuelto a su cauce habitual, aun así Microsoft Teams sigue siendo de las mejores aplicaciones para realizar videollamadas con amigos y familiares, así como videoconferencias para dar clases online o para hacer reuniones de trabajo a distancia.

En este Windows 10 vs Windows 11, lo que podemos destacar, es que Teams se ancla automáticamente a la barra de tareas como un acceso directo que agilizará tus conexiones habituales en videollamadas.

11 trucos para sacar el máximo partido a Windows 11

Si tienes Windows 11 en tu ordenador te va gustar conocer estos nuevos atajos de teclado, trucos de Windows 11 que tenemos preparados para ti.

Son muy sencillos, tranquilo si la tecnología no es tu fuerte. Además, si tienes cualquier duda puedes consultarnos en nuestras redes sociales o leer en nuestra web otros consejos sobre Windows 11.

[toc]

Así puedes actualizar a Windows 11 fácil y paso a paso

Cambiar el menú principal a la izquierda

El menú de Windows 11 aparece en la parte central de la pantalla, y si estás acostumbrado a trabajar con él a la izquierda, te vamos a explicar cómo hacerlo. Es la mar de sencillo y en menos de un minuto lo habrás logrado.

  • Entra en la configuración de Windows.
  • Pulsa en «Personalización».
  • Pincha en «Barra de tareas».
  • Pulsa en «Comportamiento de la barra de tareas».
  • Ahora «Alineación de la barra de tareas».
  • Cambia de «Centrada» a «Izquierda»

Windows 11 en modo oscuro

El modo oscuro es algo que se popularizó hace ya un tiempo, y es que, aparte de ahorrar batería en dispositivos, también es beneficioso para nuestros ojos y la salud de nuestra vista.

Si quieres poner tu Windows 11 en modo oscuro solo tienes que la configuración del sistema y después en Personalización. A continuación, entra en «Colores» y elige tu modo. En este caso elige oscuro.

Hay otro ajuste relacionado y es la luz nocturna. Podrás acceder a este ajuste desde la configuración, después pulsar en Sistema>Pantalla>Luz nocturna.

Dividir pantalla

Hay monitores, sobre todo los panorámicos, que ya incluyen un software de división de pantalla. Por ejemplo, nuestro monitor LG puede dividir la pantalla en hasta 8 partes iguales, e incluso tiene función PiP. Pero ahora con Windows 11, la división de pantalla llega de serie y para lograrlo te explicamos cómo hacerlo.

Solo tienes que pasar el cursor del ratón por el icono de pantalla completa (esquina superior derecha de una ventana de Windows) y ahí aparecerán las opciones disponibles para hacer uso del sistema de pantalla dividida.

Dictado por voz

Los asistentes de voz llegaron hace ya unos años y lo han hecho para quedarse, así que no es de extrañar que Windows 11 haga uso de ellos, pero no es del todo un asistente. Más bien es la posibilidad de escribir un texto mediante un dictado por voz.

Solo tienes que pulsar la combinación de teclas Windows + H para que se active el micrófono y comience el dictado por voz. Para activar esa función, pulsa sobre el icono de micrófono que verás en pantalla.

Deberás hablar algo más despacio de lo habitual y vocalizar muy bien para que el sistema detecte todo lo que dices y escriba el texto por ti.

Grabar pantalla

Grabar la pantalla de un ordenador suena a algo muy profesional, pero no. Ahora cualquiera podrá hacerlo gracias a esta nueva versión del software para pc más usado en el mundo.

Solo grabará aquello que hagas dentro de una app o ventana, es decir, que no podrás grabar la pantalla del escritorio ni el explorador de archivos.

Pulsa Windows + G y se abre la Xbox Game Bar. Pulsa el icono de grabar o capturar y empieza. Este icono tiene firma de punto.

Modo concentración

El asistente de concentración es bastante útil y te da 3 opciones para que elijas según tus necesidades. No es obligatorio, puedes dejarlo siempre desactivado y no pasa nada. Básicamente te permite configurar que momentos u horas del día no quieres recibir notificaciones.

La configuración se realiza desde las opciones de configuración de Windows 11 y viene desactivado por defecto, así que tendrás que elegir que opción prefieres para activarlo.

Impr Pant

Hacer capturas de pantalla en Windows 11 es tan fácil como lo es en Windows 10 o Windows 8, es decir, con una sola tecla llamada Impr Pant que encontrarás en tu teclado.

Esta tecla tan simple realiza una captura de pantalla completa y la guarda en el portapapeles. Si quieres ser un poco más profesional, puedes hacer que se abra de forma automática la herramienta de recortes.

Para lograrlo ve a la configuración de Windows>Accesibilidad>Teclado>Utilizar el botón de Impr Pant para abrir el recorte de pantalla.

Compartir conexión a Internet

Compartir la conexión a Internet de tu dispositivo es algo a lo que ya nos hemos acostumbrado con los móviles. Desde la configuración de tu Windows 11 puedes acceder a Red & Internet y después a Zona con cobertura inalámbrica móvil.

Ya solo queda crear la zona con un nombre y una clave, activa esa zona de conexión y ya podrán unirse a tu red de forma automática introduciendo la contraseña, claro.

Cambiar los sonidos de Windows

Los sonidos de este sistema operativos nos vienen acompañando desde hace generaciones. De hecho, hay algunos que, 20 años después, son fácilmente reconocibles. Los de Windows 11 no son iguales, pero al menos ahora puedes cambiarlos.

  • Configuración de Windows.
  • Personalización.
  • Sonidos.
  • Configura los sonidos que quieras para tu equipo.
  • Guarda el tema que has creado o cámbialo siempre que quieras.

Limpia los archivos temporales

Los archivos temporales es como la memoria caché que conoces de tu móvil. Es decir, una serie de información temporal que se crea de forma automática cada vez que realizas alguna acción con aplicaciones y programas.

El único problema que se presenta al borrar esos archivos es que puedes perder lo que no hayas guardado, así que guarda todo lo que no quieras perder y luego limpiar los archivos temporales.

Dentro del menú de configuración de Windows verás la pestaña de Almacenamiento. Pues ahí podrás eliminar los archivos temporales que quieras o eliminar todos en un solo clic.

Aumenta el tamaño de la fuente

Si en tu trabajo estás copiando de una pantalla a otra, o escribiendo al papel, o cualquier otra acción que requiera leer mucho texto de forma rápida, entonces te interesará saber cómo agradar el texto de tu pantalla en Windows 11.

Configuración>Pantalla>Desliza la barra hasta obtener el tamaño que deseas.

Galaxy Book2 Pro y Galaxy Book2 Pro 360: Así son los nuevos ordenadores Samsung con Windows 11

En el MWC 2022 Samsung ha presentado dos nuevos ordenadores portátiles con Windows 11: Galaxy Book2 Pro y Galaxy Book2 Pro 360. Aquí pudimos echarles un vistazo y te contamos nuestras primeras impresiones. Veamos. 

Lo primero es hablar de diseño: Son dos modelos ligeros, que heredan las características de los portátiles que hace tiempo conocíamos de Samsung en 2 en 1. De hecho, es la naturaleza del Galaxy Book 2 Pro 360, que incluso incluye un S-Pen con todas las funciones conocidas.

Comencemos por ese modelo en detalle: Galaxy Book 2 Pro 360 es ligero y estilizado como un buen 2 en 1. Viene en dos tamaños de pantalla: 13.3 pulgadas y 15.6 pulgadas. La pantalla es la típica de Samsung: una super AMOLED FHD con resolución 1920 x 1080. 

De peso van muy bien: poco menos de un kilo (1.04 kg) para el modelo de 13,3 pulgadas; y 1,41 kg el de 15,6 pulgadas. Vamos que los llevas con mano sin problema, y los metes en cualquier bolso. En portabilidad prometen.

En potencia tampoco se ven mal, al menos en papel: Windows 11 como sistema operativo, con CPU Intel i7 o i5, depende de la configuración. La memoria gráfica corre a cargo de una Intel Iris X Graphics. La capacidad de almacenamiento nada mal: 256 GB, 512 GB o 1 TB. La memoria RAM LPDDR5 varía también es de 8 GB, 16 GB y 32 GB. 

Galaxy Book 2 Pro 360 incluye el S-PEN en caja, con todas las opciones de creación y productividad conocidas. Tenemos el lector de huellas en el botón de encendido. 

El teclado es cómodo, pese a ser un dos en uno, que es donde suelen fallar estos equipos. No es el caso de Galaxy Book 2 Pro 360. Al menos no en un primer contacto, el teclado parece cómodo… Tiene una bisagra que permite colocarlo totalmente detrás de la pantalla desactivado, así que puedes usar la pantalla de forma táctil sin complicaciones. Claro, habría que trabajar todo un día con él para confirmar o desmentir. Ya veremos.

Compatible con WiFi 6E, bluetooth 5.1; cuenta con puertos de carga (compatible con carga rápida hasta 65 vatios); entrada de micrófono y auriculares; y lector de tarjeta microSD.

Cuenta con cámara FULL HD de 1080p para las videollamadas. La promesa de Samsung es que la batería nos dé una autonomía de hasta 21 horas. Esto solo probando podremos confirmar. De ser así sería un puntazo. 

Galaxy Book2 Pro: Un ordenador ligero como pluma

Con Galaxy Book2 Pro la apuesta de Samsung es a la ligereza. A un ordenador potente que se pueda llevar en un bolso sin destrozar hombros ni espalda. Es una propuesta de trabajo en movimiento, de libertad. 

Tenemos un cerebro INTEL VEO de 12 generación i7 o i5, según configuración. Con un corazón Windows 11. La parte gráfica corre a cuenta de una tarjeta Intel Iris X. La memoria RAM puede variar desde los 8 GB hasta los 32 GB. La capacidad de almacenamiento llega hasta 1 TB, y tiene ranura para microSD. 

Viene en dos versiones: 13.3 pulgadas y 15.6 pulgadas de pantalla. En ambos casos AMOLED FHD con resolución de 1920 x 1080. Incorpora cámara FHD para las videollamadas tan de estos tiempos de trabajo híbrido. 

El dato: Las cámaras de ambos modelos tienen la capacidad de ajustar el encuadre según se mueva la persona (o personas) que hablan).

Con lector de huella en el botón de encendido, y audio AKG compatible con Dolby Atmos, esta Galaxy Book2 Pro es compatible con WiFi 6E, Bluetooth 5.1 y 5G. Hay una versión con nanoSIM, por cierto. 

Cuenta con puertos para lo que necesites: micrófono/auricular de 3.5, USB tipo C, USB 3.2. 

Sin duda que estos nuevos ordenadores de Samsung tienen muy buena pinta. Sobre todo al ver su integración con el Ecosistema Galaxy, y a formas de colaboración con el Galaxy S22 Ultra y las tablets Galaxy Tab S8, por ejemplo. En cuanto podamos probarlo en detalle lo contaremos.

Así puedes hacer otro usuario en Windows 11 paso a paso

Windows 11 tiene muchas facilidades. Por ejemplo, en ocasiones, compartimos nuestro ordenador con otra persona. En ese caso, lo mejor es que cada uno pueda tener su propia cuenta.

Para ello, deberás hacer otro usuario en Windows. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. Te contamos paso a paso cómo crearlo, bien sea con una cuenta de Microsoft o sin ella. 

Cómo hacer otro usuario en Windows 11 con una cuenta Microsoft

Hacer otro usuario en Windows 11 asociando una cuenta Microsoft es bastante sencillo. Estos son los pasos a seguir:

  1. Ve a Inicio y después sigue la ruta Configuración> cuentas> familia & otros usuarios.
  2. Selecciona ‘Agregar cuenta’ en el apartado Agregar otro usuario.
  3. Aparecerá una ventana emergente donde debes colocar el correo electrónico asociado a la cuenta de Microsoft.
  4. Sigue las indicaciones del asistente y completarás el proceso. 

No products found.

Cómo hacer otro usuario en Windows 11 sin una cuenta Microsoft

También es posible hacer otro usuario en Windows 11 sin asociar una cuenta Microsoft. Para ello debes seguir el paso 1 y 2 descrito anteriormente, pero cuando aparezca la ventana emergente, en lugar de colocar un correo de Microsoft, debes pulsar en el enlace ‘No tengo los datos de inicio de sesión de esta persona’.

Hecho esto, podrás seleccionar el enlace ‘Agregar un usuario sin cuenta de Microsoft’. En el siguiente cuadro debes colocar el nombre de usuario y una contraseña. Si dejas vacío el espacio de la contraseña, la cuenta será accesible sin clave. Completado los datos, selecciona Siguiente.

Después de esto, la cuenta habrá sido creada y si así lo quieres, después podrás modificarla desde la ruta  Configuración> cuentas> familia & otros usuarios.

Como ves, hacer otro usuario en Windows es bastante sencillo. Además, en cualquier momento que quieras podrás eliminar estos usuarios en la sección Cuenta y datos.

No products found.

Exprime Windows 11: 5 cosas que puedes hacer en la barra de tareas

El nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 11, ofrece muchas mejoras y cambios buenos respecto a Windows 10. Si has actualizado tu equipo a la nueva versión es recomendable que conozcas bien su funcionamiento para sacarle todo el provecho posible. En la barra de tareas de Windows 11, por ejemplo, puedes hacer varias cosas para personalizarla.

5 cosas que puedes hacer en la barra de tareas de Windows 11

La barra de tareas de Windows 11 te permite más que ver aplicaciones y la hora. Gracias a las diferentes funcionalidades que ha incorporado Windows, puedes personalizarla de varias formas. Te contamos algunas de las cosas que puedes hacer en ella.

1. Anclar una aplicación

Puedes anclar la aplicación que quieras a la barra de tareas de Windows 11  para acceder a ella rápidamente cuando lo necesites. Esta acción puedes hacerla desde Inicio o desde la lista de accesos directos.

2. Cambiar el color de la barra de tareas

Para personalizar un poco más tu ordenador, puedes cambiar el color de la barra de tareas. Para hacerlo debes ir a Inicio y luego a Configuración. Una vez allí debes hacer clic en Personalización, después en Colores y buscar la opción Color de énfasis, donde podrás elegir el color que quieras.

3. Cambiar el orden de las aplicaciones

En la barra de tareas de Windows 11 también puedes cambiar el orden de los botones de las aplicaciones. Es tan sencillo como arrastrar los botones desde la posición en la que están hasta otra que quieras. 

4. Echar un vistazo rápido al escritorio

Con la función Vistazo podrás mirar rápidamente lo que hay en el escritorio con tan solo mover el mousse hacia la esquina más lejana de la barra, sin tener que minimizar las ventanas abiertas. Para activarla, debes ir a la configuración de la barra de tareas y seleccionar la opción para ese movimiento. 

5. Ocultar la barra automáticamente

Otra cosa que puedes hacer en la barra de tareas de Windows 11 es ocultarla. Para activar esta función debes ir a la Configuración de la barra de tareas y seleccionar Ocultar automáticamente la barra de tareas. 

Así puedes actualizar a Windows 11 fácil y paso a paso

Actualizar a Windows 11 ya es posible. La nueva experiencia que ofrece Microsoft a los usuarios incluye diversos cambios y novedades en la interfaz que hacen que la navegación sea más intuitiva y sencilla para que seas más creativo y productivo. Si quieres disfrutar del nuevo sistema operativo, debes seguir algunos pasos. 

Pasos para actualizar a Windows 11

¿Quieres actualizar a Windows 11? Te contamos lo que debes considerar y los pasos a seguir para lograrlo.

Comprueba si tu PC actual es compatible

Elige el dispositivo que quieres actualizar a Windows 11 y comprueba que este cumple con los requisitos mínimos de hardware para ejecutarse, tal como procesador de 2 o más núcleos de 1 GHz o más.

Para ello debes descargar la aplicación Comprobación de estado del PC desde la web de Microsoft e instalarla en tu equipo. Ábrela y haz clic donde dice ‘Comprobar ahora’. De esta manera, podrás saber si tu equipo cumple los requisitos necesarios. 

Haz copias de seguridad de tus archivos

Al actualizar a Windows 11, tus archivos y datos se transferirán al nuevo equipo de forma predeterminada. Sin embargo, lo más recomendable es que realices una copia de seguridad de tus archivos antes de la instalación.

Así, si algo llegara a fallar durante el proceso, podrás restablecer el sistema operativo tal como lo tenías. 

Busca las actualizaciones de Windows

Ve a Configuración > Windows Update y selecciona Buscar actualizaciones. Una vez que el sistema haga la búsqueda, podrás actualizar a Windows 11. Solo debes descargar e instalar el sistema operativo.

Este proceso tardará más que una actualización de normal de Windows 10. Mientras se descarga el sistema, puedes utilizar el equipo e incluso puedes programar la instalación para que se ejecute en un momento específico.

Llamada de Microsoft: Así debes protegerte de la estafa del servicio técnico
Scroll al inicio