trabajo híbrido

El 76% de las pymes españolas aún no han adaptado completamente su negocio para el trabajo híbrido

Dynabook revela los resultados de su nueva investigación, «An SMB Guide to Making Hybrid Permanent«, que muestra que muchas pymes españolas todavía están luchando para superar los desafíos del trabajo híbrido, donde dos tercios (67%) de ellas aún necesitan optimizar plenamente sus soluciones de TI para esto. El estudio, encargado por Dynabook en colaboración con Walnut Unlimited, encuestó a 1.200 responsables de la toma de decisiones de TI en pequeñas y medianas empresas (pymes) de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica e Italia.

El estudio también revela que los presupuestos de TI están aumentando en general, siendo más notable en Reino Unido, donde el 54% de las pymes revelaron que tienen un mayor presupuesto de TI este año en comparación con el año pasado. Casi la mitad (48%) de las pymes francesas han aumentado sus presupuestos, seguidas de las españolas (46%), y tan solo el 18% de los encuestados informó de una disminución en su presupuesto de TI. Sin embargo, las tres áreas prioritarias para la inversión en TI en los próximos 12 meses en España incluyen la infraestructura de ciberseguridad (43%), las soluciones basadas en la nube (51%) y el soporte/asistencia remota de TI (51%). Equipar a los empleados con dispositivos también es una prioridad de inversión muy popular (44%).

«De nuestro estudio se concluye que las empresas operan en un entorno informático más complejo que nunca, ya que el trabajo híbrido sigue planteando retos de seguridad, productividad y fiabilidad a las pymes europeas», ha explicado Damian Jaume, presidente de Dynabook Europe GmbH. “Aunque no existe un planteamiento único para todos los casos, está claro que los presupuestos deben ampliarse a medida que atravesamos tiempos económicos difíciles. Es esencial que las pymes den prioridad a la inversión y al despliegue de tecnologías fiables, rentables y seguras en su objetivo de hacer el cambio híbrido permanente«.

HP Presence: tecnología para aumentar la productividad empresarial en entornos de trabajo híbrido

Eliminar el tiempo de inactividad de las TI

Para las pymes, la transición de un entorno de oficina tradicional a un modelo de trabajo híbrido ha planteado muchos retos operativos, y la productividad de los empleados y el tiempo de inactividad de las TI han resultado ser dos grandes preocupaciones. Mientras que casi la mitad de las pymes europeas pierden al menos siete horas al mes por empleado debido al tiempo de inactividad de las TI, lo que equivale a 12 días al año, en España solo el 13% cree que tiene suficientes recursos de TI para apoyar a su personal y para el 84% restante el recurso que más falta hace es el personal: el 36% indica que no tiene suficiente personal de seguridad informática, mientras que el 36% dice lo mismo del personal informático más amplio.

Con los recursos tan limitados, no es de extrañar que las pymes se decanten por soluciones tecnológicas más asequibles y fiables que puedan simplificar la gestión de las TI al tiempo que mantienen la seguridad y la productividad de toda la plantilla. Los dispositivos están en el centro de esto, por lo que el 63% de las pymes españolas consideran que las decisiones de compra de portátiles son más importantes ahora que antes de la pandemia. Asimismo, las tecnologías emergentes, como las infraestructuras de escritorio virtual (VDI) (60%) y las soluciones del edge computing (58%), también ocupan un lugar destacado dada su capacidad para ofrecer un entorno remoto altamente seguro y productivo para los empleados.

La seguridad sigue siendo una de las principales prioridades

Por último, la seguridad continúa siendo una de las principales prioridades, ya que las empresas se enfrentan a un panorama de ciberamenazas en constante cambio. El estudio reveló que el 46% de las pymes españolas consideraba que la seguridad fue el elemento de TI más difícil de gestionar durante la pandemia. Esta cifra se divide entre la seguridad de la red (28%) y la seguridad de los dispositivos (18%), lo que pone de manifiesto la necesidad de que la seguridad respalde todos los elementos de la infraestructura de TI, desde el núcleo de la red hasta el hardware en manos de los empleados.

Flexiworking: mucho más que una moda pasajera, una realidad post-pandemia gracias a la tecnología

Los ataques al firmware son el principal riesgo del trabajo híbrido, según un informe de HP

El trabajo híbrido llegó para quedarse. La pandemia cambió para siempre los hábitos de los trabajadores, y las empresas están cambiando para adaptarse y retener el talento. Sin embargo, las nuevas formas de hacer las cosas, conllevan nuevos retos y nuevos peligros. Es el caso de los ataques al firmware que amenazan el flexiworking, según un reciente estudio de HP Wolf Security.

HP ha publicado un informe elaborado por HP Wolf Security que muestra que la dinámica cambiante del entorno laboral está creando nuevos retos para los equipos de TI en torno a la seguridad del dispositivo, especialmente a la parte de este más oculta para gestores de TI: el firmware. A medida que los empleados de las empresas amplían sus ubicaciones y entornos de trabajo, los responsables de TI aseguran las dificultades que encuentran en la actualidad a la hora de defenderse contra los ataques de firmware: la parte reprogramable de la gestión electrónica de un dispositivo o componente, y que se inicia antes que el sistema operativo; y dado que es reprogramable, puede ser también el alojamiento perfecto para programas maliciosos, que queden ocultos al Sistema Operativo o Antimalwares tradicionales.

Melchor Sanz, CTO de HP España, señala: «Los ataques al firmware son preocupantes y dado que son muy difíciles de detectar o remediar que el típico malware, ya que a menudo requieren la intervención de expertos e incluso manual para solucionarlos, y especialmente el compromiso o colaboración del fabricante de ese firmware -que suele ser el fabricante del dispositivo o componente-. Esto aumenta considerablemente el coste y la complejidad de la reparación, sobre todo en los entornos híbridos en los que los equipos de TI no tienen acceso a los dispositivos in situ. Tener más dispositivos fuera de la protección de la red corporativa también reduce la visibilidad y aumenta la exposición a los ataques que llegan a través de redes no seguras».

Dos semanas con el All in One HP Envy 34: Una experiencia buena, superior y diferente

El cambio a modelos de trabajo híbridos ha transformado la forma en que las organizaciones gestionan la seguridad de los puntos de acceso, al tiempo que ha puesto de manifiesto los nuevos retos que deben afrontar los equipos de TI en torno a la seguridad del firmware de los dispositivos. La encuesta global de HP Wolf Security realizada a 1.100 directores de TI revela que:

  • La amenaza de ataques de firmware es una preocupación creciente para los responsables de TI ahora que el teletrabajo habilita la conexión desde redes domésticas con mayor frecuencia: Con el trabajo híbrido o remoto, que ahora es la norma para muchos empleados, existe un mayor riesgo de trabajar en redes domésticas potencialmente inseguras, lo que significa que el nivel de amenaza que suponen los ataques de firmware ha aumentado. Más de ocho de cada diez (83%) responsables de TI afirman que los ataques de firmware contra portátiles y PCs suponen ahora una amenaza importante, mientras que el 76% de los responsables de TI afirman que los ataques de firmware contra impresoras suponen una amenaza importante.
  • La gestión de la seguridad del firmware es cada vez más difícil y lleva más tiempo en la era del trabajo híbrido, dejando a las organizaciones expuestas: Más de dos tercios (67%) de los responsables de TI afirman que la protección, la detección y la recuperación de los ataques al firmware se han vuelto más difíciles y requieren más tiempo debido al aumento del trabajo desde casa, y el 64% señala lo mismo del análisis de la seguridad de la configuración del firmware. Como resultado, el 80% de los responsables de TI están preocupados por su capacidad de respuesta ante los ataques al firmware de los terminales.

A pesar de los riesgos evidentes que los ataques de firmware suponen para las organizaciones, la seguridad de los dispositivos no siempre es una consideración importante en el proceso de adquisición de hardware, y muchas organizaciones siguen utilizando tecnologías que no están construidas teniendo en cuenta la seguridad. Este problema se ve agravado por el conocido como shadow IT o tecnología en la sombra, en la que los empleados compran y conectan dispositivos fuera del ámbito de TI mientras trabajan a distancia. El informe Out of Mind and Out of Sight de HP Wolf Security descubrió que el 68% de los trabajadores de oficina que compraron dispositivos para apoyar el trabajo remoto dijeron que la seguridad no era una consideración importante en su decisión de compra. Además, el 43% no hizo que su nuevo portátil o PC fuera revisado o instalado por el departamento de TI o de seguridad.

Estos son los mejores ordenadores de HP para el trabajo híbrido en 2022

«El futuro del trabajo será híbrido y al alcance de todos»: Helena Herrero, presidenta de HP para el sur de Europa

El teletrabajo en el que nos refugiamos durante la pandemia ha llegado para dejado huella en las empresas y los trabajadores. ¿El resultado? El flexiworking pasa a ser prioritario para la retención del talento, y el trabajo híbrido, en el que se combina el teletrabajo con actividades presenciales en la oficina, pasa a ser la solución más interesante para los profesionales y las organizaciones. Al respecto, Helena Herrero, presidenta de HP para el sur de Europa, ha destacado las claves para hacer que el trabajo híbrido funcione: «no sólo es cuestión de invertir en nuevas soluciones tecnológicas y esperar que la productividad y la conciliación lleguen a nuestra vida por arte de magia».

Hace poco compartimos los resultados del estudio Hybrid Living Futures, presentado por Samsung en colaboración con The Future Laboratory, que afirmaba que solo el 13% de los profesionales españoles quieren volver al modelo de oficina 100% presencial. En dicho estudio se analizaban cómo se han adaptado los europeos al aumento de la vida híbrida -trabajando y conectándose con otros tanto virtualmente como en la vida real- y el impacto que esta nueva forma de vida tendrá en el futuro de nuestros hogares y lugares de trabajo.

Conscientes de esta realidad, las grandes empresas buscan soluciones para impulsar el trabajo híbrido. Al respecto, Herrero explica que: «Siguiendo esta tendencia que ha llegado para quedarse, en lugar de intentar que los empleados vuelvan a la oficina, los directivos de las empresas deberían equipar y capacitar a sus empleados para que puedan trabajar, ser productivos y crear espacios para desarrollar la creatividad de los equipos, evitando largas jornadas de conferencias ininterrumpidas que penalizan el sosiego en el trabajo y la reflexión».

50% de los profesionales españoles dejarían su empleo por la falta de flexibilidad laboral, según LinkedIn

Tecnología para facilitar el trabajo híbrido

Las grandes empresas son conscientes de la necesidad de ofrecer a sus empleados una experiencia laboral híbrida de calidad. El 77% de los trabajadores consideran que le corresponde a su empresa proporcionarles el material y las herramientas necesarias para realizar correctamente su trabajo en el entorno híbrido. Algo que en la actualidad está teniendo un impacto directo en la atracción y retención de talento, ya que la mayoría de los profesionales prefieren optar a puestos en empresas que favorezcan entornos de trabajo flexibles.

Es por esto que la Presidenta de HP para la región sur de Europa recalca: «Es fundamental contar con una tecnología que ayude a salvar la distancia física entre los miembros del equipo y los compañeros de trabajo. Porque los criterios ahora son muy diferentes a los de hace tres años, y han dado lugar a la transformación de los espacios físicos adaptados para la gestión del futuro del trabajo hacia el modelo híbrido. La creación de nuevos espacios de colaboración diseñados para fomentar reuniones más inclusivas entre los trabajadores presenciales y remotos».

Recordemos que HP cuenta con soluciones pensadas para esta nueva realidad de las organizaciones: Hace poco hablamos de HP Presence, un portfolio de sistemas de colaboración y conferencia que ayudan a que todos accedan a la sala, garantizando que todos puedan ser escuchados mediante el ajuste automático de los niveles de volumen. La idea es que los trabajadores se sientan más cómodos en estas reuniones, sintiéndose escuchados y parte de sus equipos y de toda la organización.

Helena Herrero, presidenta de HP para el sur de Europa

«Personalmente, he descubierto que las reuniones híbridas me han dado la oportunidad de organizar reuniones de equipo más inclusivas, simplemente porque estamos menos limitados por la logística física. Antes, mis reuniones estaban limitadas por el número de personas que podían caber en una sola sala o reunirse en el mismo lugar. Hoy en día, puedo incorporar a más personas en múltiples ubicaciones, que, si tuviera que ser en persona, no sería posible. Esta opción me ha dado la posibilidad de integrar más personas y equipos a todos los planes y propuestas; y establecer una relación mucho más trasversal dentro de HP», destaca Herrero.

Está claro que el modelo que combina teletrabajo con actividades presenciales puntuales y más orientadas al «Team Building«, ha llegado para quedarse. Los profesionales demandan soluciones híbridas que les permitan conciliar mejor su vida familiar y laboral, teniendo esta flexibilidad laboral un peso muy importante a la hora de considerar nuevas propuestas de trabajo.

En tanto, las grandes organizaciones, conscientes del cambio que esto supone, ya trabajan en soluciones que permitan a sus equipos experimentar de la mejor forma posible las ventajas de esta nueva realidad. Y la tecnología, nuevamente, es la aliada para impulsar la evolución de las oficinas del siglo XXI.

3 aspectos de nuestra forma de trabajar que la COVID-19 ha cambiado para siempre
Scroll al inicio