reconocimiento de voz

Tecnología activada por voz de Ford reconoce acentos regionales de 17 países

Ford mejora la tecnología de reconocimiento de voz de sus coches inteligentes

Ford ha anunciado que su tecnología activada por voz (Ford SYNC) reconoce y responde a acentos regionales de 17 idiomas, permitiéndole a los conductores el hablar con naturalidad para realizar llamadas, reproducir música y configurar el navegador.

Portavoces de la multinacional estadounidense han expuesto los datos, especificando que los acentos van desde el alemán de Bavaria al inglés de Liverpool, pasando por los presentes en toda España, desde Galicia hasta Andalucía, Baleares y Canarias.

El conductor solo necesita decir unas pocas palabras para que se reconozca y archive el acento”, han apuntado los informantes, añadiendo que la tecnología activada por ordenador a veces ha sido menos benévola con los acentos regionales, exigiendo a los usuarios a forzar su pronunciación para que se les entendiese.

La gente considera, y no sin razón, que su acento es un factor clave de su personalidad. Asegurar a efectos prácticos que puedas comunicarte fácilmente con tu vehículo sin importar la parte del país de la que provengas ayuda a asegurar un viaje más cómodo.
Christof Kellerwessel ingeniero en jefe global de Ingeniería de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Ford Europa

En lo que respecta a otras particularidades del sistema Ford SYNCdesarrollado en colaboración con Nuance Communications y lanzado en Europa en 2012– vale mencionar que está disponible en más de 12 millones de coches Ford y en 17 idiomas distintos. Además, ha sido dotado con un diccionario que incluye pronunciaciones alternativas de palabras, recopiladas mediante grabaciones de voz de miles de conductores de todo el mundo.

Construir los diccionarios de SYNC para cada idioma precisó que los técnicos viajasen a cada rincón de cada país y registrasen la amplia variedad de acentos existentes.

Y ahondando en los idiomas disponibles –que varían según el sistema operativo- están el árabe, alemán, español, español mexicano, francés, francés canadiense, holandés, italiano inglés australiano, inglés británico, inglés norteamericano, mandarín, mandarín taiwanés, portugués, portugués brasileño, ruso y turco.

Hello Barbie podría espiar a tus hijos

Según Mattel, ya ha llegado la muñeca que todas las niñas del mundo esperaban, Hello Barbie, un ejemplar capaz de sostener conversaciones con sus interlocutores, mediante el uso de un software con reconocimiento de voz y conexión Wi-Fi. Es una “Barbie inteligente”.

La alianza entre Mattel y la compañía tecnológica ToyTalk, ha hecho posible el desarrollo de esta nueva muñeca que puede escuchar y responder preguntas a las niñas, además de contar historias, hacer bromas y participar de juegos interactivos. Fue presentada en la Feria del Juguete 2015, en la ciudad de Nueva York, el pasado mes de febrero, donde ejecutivos del fabricante de la chica de Malibú han asegurado que “las niñas de todo el mundo lo que más pedían era poder tener una conversación con Barbie”.

El problema de esta innovación para el divertimento infantil radica en que, Hello Barbie, almacena todos los datos que produce y escucha durante sus conversaciones, para saber los gustos e intereses de sus pequeñas compañeras de juego, por lo que algunos suponen que estaría violando los derechos a la privacidad de los niños.

El Centro para una Infancia Libre de Presiones Comerciales (CCFC, por sus siglas en Inglés), inició una campaña en contra de la muñeca y pretende que se anule su producción de la misma, alegando que ToyTalk no ha renunciado al uso comercial de toda la información que registre la nueva Barbie, cuyos datos serían almacenados y procesados por la firma durante dos años.

La CCFC destaca que con esta información a la mano, las compañías tienen acceso a los gustos de los pequeños, juegos que practican, comidas que prefieren y hasta sus programas de televisión favoritos, por lo que podrían usar tales datos para venderlos a otras empresas que, finalmente, los empleen para mejorar tanto sus productos como sus campañas de publicidad.

Mattel, por su parte, ha descartado estas afirmaciones y alega que Hello Barbie no violará derechos de privacidad.

“La muñeca cumple con los estándares de seguridad exigidos por el gobierno norteamericano, incluyendo la Ley de Protección Cibernética de Menores. Además, su tecnología tiene un número de barreras que aseguran que la información recopilada es segura y no puede ser usada por usuarios no autorizados”

De acuerdo con el fabricante de juguetes, la intención del registro y procesamiento de los datos que se originen de los juegos con Hello Barbie, es poder perfeccionar sus respuestas, mejorar acentos, dicción y corregir errores gramaticales y así garantizar una verdadera y divertida experiencia para las pequeñas. Adicionalmente, ToyTalk, solo tendrá disponible un correo electrónico suministrado por los padres (tras su consentimiento a los hijos) para el uso de la muñeca por lo que desconocería otros detalles de la información privada de los niños y sus familias.

Lo cierto es que Hello Barbie estará disponible para su adquisición durante el segundo semestre de este año, en territorio estadounidense. Aún no ha sido revelada su posible llegada a Europa, específicamente a España.

 

 

Scroll al inicio