procesadores

Esto es lo que aporta el Dimensity 9200 de Mediatek a los móviles

El Dimensity 9200 es un procesador de Mediatek y tiene como principal objetivo enfrentarse al Snapdragon 8 Gen 2, y ya con esto es decir mucho al respecto. 

La eterna lucha entre Mediatek y Qualcomm se vuelve cada vez más interesante con el pasar del tiempo, y sabemos muy bien que en el pasado esto era algo impensable. Hablemos un poco de algunas características de este Dimensity 9200, para así conocer sus aportes a los móviles que lo integran.

Dimensity 9200, un chipset actualizado y muy competente 

Para entender un poco de lo que es verdaderamente capaz este Dimensity 9200 es necesario mencionar que cuenta con lo más reciente de ARM, significando que viene bajo núcleos Cortex X3 que corre a 3,05GHz.

Para no entrar en detalles a nivel técnico, el mismo tiene la capacidad de ofrecer un rendimiento de alta gama, es por ello que en este 2023 lo hemos visto en dispositivos como el OPPO Find N3 Flip, ya que ha generado la confianza suficiente en otras ocasiones. 

La GPU es otro tema que es necesario mencionar en este caso, ya que este SoC viene con el Inmortalis G715. En pocas palabras veremos una mejor gestión en los procesamientos y renderizados, además de contar con excelentes mejoras de inteligencia artificial.

Un punto que no nos puede faltar, es que este procesador está construido bajo una arquitectura de 4 nanómetros. En cuanto a lo demás, el Dimensity 9200 soporta memorias LPDDR5x, grabación de vídeo en 4K HDR y hasta 8K con estabilización electrónica.

Pero lo interesante a nuestro parecer es que también es capaz de mover muy bien paneles en FullHD+ con 244Hz de frecuencia, y WQHD a 144Hz. Por último, si nos vamos a la conectividad, veremos compatibilidad con Wifi 7, Bluetooth 5.3, 5G “SA/NSA”, y Wireless Stereo Audio.

https://www.www.giztab.com/procesadores-qualcomm-snapdragon-que-ofrece/
Móviles con chip MediaTek Dimensity 700

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek

¿Qué tienen de especial los procesadores de Qualcomm? ¿Son mejores los móviles con Mediatek? Hay muchas preguntas al respecto, así que en este artículo nos enfocaremos en lo mejor de los procesadores de Mediatek, una compañía de microprocesadores que poco a poco está obteniendo una cuota importante en el mercado; solo quedando por detrás de Qualcomm.

Lo mejor de los procesadores de Mediatek

Hace apenas unos años hablar sobre esto era casi imposible, ya que siempre se había pensado que los ya mencionados chips no cuentan con una buena eficiencia. 

Pero los tiempos cambian y el apartado tecnológico evoluciona, y esto es lo que ha venido trabajando el fabricante y se nota en la cantidad de móviles que ahora mismo vemos en el mercado; creando una demanda importante por parte de los fabricantes y el público en general. 

Así que vamos a ver tres claves de los procesadores de Mediatek.

Cantidad de núcleos 

La cantidad de núcleos de un procesador tienen como fin el de tener mejor eficiencia en las tareas que debe cumplir un dispositivo, para comprender de una forma sencilla todo este tema colocaremos como ejemplo lo siguiente.

Si un dispositivo cuenta con un procesador de doble núcleo, el mismo servirá para tareas sencillas como la revisión de redes sociales, correos, por otra parte; si eres de las personas que le gusta editar o simplemente jugar, veremos de 4 a 8 núcleos, siendo este último el más común. 

Curiosamente Mediatek integra cierta cantidad de núcleos, para una mayor eficiencia y esto es algo que es relevante conocer. 

Económicos 

Otros de los aspectos a mencionar y que tienen cabida en este artículo sobre lo mejor de los procesadores de Mediatek, sin duda es lo económico que pueden llegar hacer.

Es por ello que muchos fabricantes voltean su mirada a procesadores como estos; porque hacen del costo algo realmente vistoso.  

Rendimiento de videojuegos 

Desde hace algún tiempo este fabricante ha tenido un enfoque relevante hacia los videojuegos, esto hace que los móviles integran una muy buena calidad gráfica; y es aquí donde los chips de Dimensity destacan ante los demás.

MediaTek Dimensity 920: Esto es lo que aporta a tu móvil

3 cosas en que destacan los procesadores de Qualcomm

Una de las cosas en las que nos fijamos a la hora de elegir el mejor móvil es el procesador. No podemos decir cuál es el mejor procesador del mercado, pero sí que podemos repasar lo que les hace especiales en general.

Así, en este artículo nos centraremos de lo mejor de los Qualcomm, que tiene como fin resaltar los puntos clave este SoC que hasta el momento se mantiene como lo mejor del mercado; aunque es importante decir que Mediatek sigue tomando terreno, donde muchos fabricantes han apostado por esta alternativa para abaratar ciertos costos. 

Lo mejor de los Qualcomm: ¿Son tan buenos?

A continuación, os mencionaremos 3 cosas que hacen este pequeño componente muy importante para el usuario; y que debemos tener claro conocimiento sobre ello, en fin vamos con el siguiente segmento de este artículo que de seguro te ayudará a comprender. 

Optimización para terceros 

Para nadie es un secreto que en Android existen una gran cantidad de móviles con chip Qualcomm, esto significa que es más fácil para ciertos desarrolladores el crear y optimizar apps, juegos entre otros de una mejor manera. 

Así que, en comparación a otros procesadores, tendremos una experiencia más completa y esperada en un gama media o gama alta; esto es algo que no se puede negar de ninguna forma. 

Mejor procesado fotográfico 

Lo mejor de los Qualcomm es que destacan por ofrecer un sistema de procesado de imágenes, que hacen de los lentes destaquen.

Y es que los SoC de la firma americana cuentan con una cantidad de componentes, que hacen de los mismos se acentúen gracias también a la inteligencia artificial; además que el fabricante americano ejecuta ciertas maniobras para la reducción y estabilidad en vídeos. 

Gestión energética 

Entre las distintas comparaciones con otros procesadores, en más de una ocasión Qualcomm ha salido ileso en cada una de las pruebas. Y esto es porque conserva cierta cantidad de núcleos muy específicos, que permiten obtener un ahorro energético eficiente ante sus rivales. 

Sin duda estos puntos clave destaca lo mejor de los Qualcomm, aunque claro existen otros factores que lo hacen sumamente destacable ante los demás. 

5 trucos para ahorrar al comprar un móvil en 2022

3 claves del procesador Snapdragon 680

Uno de los procesadores económicos que hizo su aparición a finales del 2021 ha sido el Qualcomm Snapdragon 680, un interesante procesador que ya hemos visto en gran variedad de móviles de gama media en las últimas semanas. Y es por ello es que decidimos crear este artículo para así conocer a detalle las principales características de este SoC, tal cual hicimos con el Snapdragon 695

Móviles con el procesador Snapdragon 680 tenemos el Huawei Nova 9 SE, el OPPO A76, Xiaomi Redmi Note 11, Vivo Y32, el realme 9i… Y un larga lista. ¿Qué implica que un móvil tenga este procesador de Qualcomm? Aquí trataremos de responderlo en detalle.

Antes de iniciar con las tres principales fortalezas de este procesador de la firma americana, es relevante mencionar que se trata de un componente algo limitado; y que va orientado a Smartphone asequibles, así que no podemos ser tan drásticos ante sus capacidades. De cualquier forma, nos complace mencionar que este pequeñín tiene muy buenas referencias y ya veréis el porqué os decimos esto. 

Las fortalezas más destacables del Snapdragon 680

Un chip que es orientado al apartado multimedia, y que puede llagar ha obtener muy buenas reseñas entre el público juvenil. Aquí repasamos sus características clave y qué aporta que un móvil tenga un Snapdragon 680 de Qualcomm.

Un SoC construido en 6nm

Tal cual están leyendo el Snapdragon 680 tiene una arquitectura de 6 nanómetros, esto significa que es muy capaz de brindar una experiencia muy correcta de forma constante; algo que no sucedía mucho con sus antecesores.

Por otro lado, es un ocho núcleos Kryo 265 que corre a 2,4GHz y un apartado gráfico Adreno 610. Sobre papel es capaz de correr todos los juegos móviles como el Call of Duty o Alphat 9 sin problemas. 

MariSilicon X: Así es la nueva NPU de OPPO para exprimir el potencial de imagen de sus móviles

Excelente gestión en autonomía 

Qualcomm es reconocido por mantener una excelente gestión de la autonomía del móvil portador, y en este caso la firma no ha querido escatimar de ninguna forma.

El fabricante nos asegura que han obtenido una mejora de hasta un 20% de batería, además también es compatible con el reconocido Quick Charge 3.0; que logra armonizar la potencia en carga rápida y a su vez es capaz de prolongar la vida útil. 

Un sistema fotográfico equilibrado 

El Snapdragon 680 es capaz de soportar un lente de hasta 64 megapíxeles de forma individual, incorporando diversas tecnologías para la reducción de ruidos, buenas capturas a poca luz y entre otras bondades.

A pesar de que no es capaz de grabar vídeos en 4K, la firma ha querido darnos lo mejor en 1080p en 60FPS; que es lo más top que conseguiremos aquí.  

Qué es y para qué sirve un procesador: Todo lo que debes saber

3 claves de los procesadores Intel Core™ de 12ª Generación

A mediados de agosto de 2021 se anunciaron los procesadores Intel Core™ de 12ª Generación. Muy pronto, llegarán a los ordenadores portátiles como los nuevos Galaxy Book de Samsung, y marcarán la diferencia con sus antecesores.

Los nuevos chips han sido diseñados para ofrecer una mayor productividad gracias a su alto rendimiento e impulsar la próxima generación de equipos delgados y ligeros. 

¿Sabes qué ofrecerán los nuevos procesadores Intel Core™ de 12ª Generación? Te contamos qué puedes esperar de ellos.  

Book Prime, el nuevo ordenador de realme viene con Intel Core i5 de 11ª generación
  1. Rendimiento superior

Esta nueva generación lo consigue gracias a que posee una arquitectura híbrida llamada Alder Lake. Se caracteriza por combinar de manera única hasta 8 núcleos de rendimiento (núcleos P) con otros 8 (núcleos E). De este modo, las operaciones se realizan de la mejor forma posible, puesto que la carga de trabajo se reparte de manera óptima. 

  1. Mejor visualización

Gracias a la inclusión de Gráficos Intel® Iris® Xe integrados con hasta 96EU, los procesadores Intel Core™ de 12ª Generación permiten que los usuarios disfruten de una mayor complejidad visual. Las imágenes se procesan de manera más rápida y el desempeño 3D se optimiza. Además de esto, es posible trabajar simultáneamente hasta con cuatro pantallas 4K a 60 Hz.

  1. Intel Wi-Fi 6E

Otra de las claves de los procesadores Intel Core™ de 12ª Generación es que cuenta con canales exclusivos de alta velocidad. Gracias a que integra Intel® Wi-Fi 6E (Gig+) mejora el rendimiento inalámbrico, la fiabilidad y la capacidad de respuesta.

Por tanto, puedes tener una conectividad 3 veces más rápida y por ende una mayor liberar para navegar y trabajar con tu ordenador. 

Con los nuevos procesadores Intel Core™ de 12ª Generación, los consumidores y las empresas podrán contar con tecnologías de vanguardia en un equipo ultrafino y ultraligero. 

Huawei reinventa la oficina inteligente con estos 5 productos presentados en el MWC 2022
MediaTek Dimensity 700

MediaTek Dimensity 700, el procesador gama media que viene a democratizar el 5G

Cada día hay más Smarthpones 5G baratos. El 5G se ha convertido en una tendencia en los dispositivos móviles actuales. Y si de gama media hablamos, el procesador MediaTek Dimensity 700 da soporte a la conectividad 5G de estos equipos sin afectar a su rendimiento. En realidad se sabe que reduce el consumo, mejorando la autonomía y fluidez del dispositivo. Vamos a ver las características claves de este procesador.

MediaTek se enfoca en el desarrollo de procesadores de buen desempeño, rápidos, y que garanticen operatividad y fluidez de un equipo móvil aún en las condiciones de uso más exigentes. Y así parece haberlo logrado con el Dimensity 700. Veamos qué nos trae esta tecnología avanzada con modem 5G.

Las claves del procesador MediaTek Dimensity 700

Pensando en un procesador mejorado para móviles económicos pero de calidad, la compañía MediaTek lanzó al mercado el modelo MediaTek Dimensity 700 en noviembre de 2020. Al día de hoy, son muchos los dispositivos de gama media que han incluido este chip a su diseño. Y con ello son móviles 5G baratos para todo público.

Este nanoprocesador cuenta con un ensamble de 8 núcleos insertos en un CPU compatible con tecnología 5G. Sus dos núcleos principales operan dentro de una arquitectura Cortex A76 a 2.2 GHz, mientras que el resto de secundarios se basan en arquitectura Cortex A55 a 2 GHz. Todo dentro de apenas 7 nanómetros de construcción.

Conectividad 5G en gama media

El MediaTek Dimensity 700 incorpora en equipos gama media algunas mejoras de conectividad, en comparación a versiones anteriores de procesadores de la misma marca. Tiene soporte para 2 tarjetas SIM adaptadas a la tecnología de comunicación 5G funcionando al mismo tiempo.

Además, el proveedor anuncia que este chip permite también incorporar tecnología 5G Carrier Aggregation, conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1 a teléfonos inteligentes de precio más moderado. 

Todas las tarifas 5G disponibles en España: Operadores, cobertura, y todo lo que debes saber

Más novedades del MediaTek Dimensity 700

Dentro de las características con las que se presenta este procesador podemos mencionar su soporte para pantallas de estructura Full HD+, con resolución máxima de 2520×1080 y tasa de refresco de 90 Hz. Esto en conjunto con un GPU Mali-G57 MC2 incorporado asegura un desempeño gráfico de alta calidad y sin interrupciones.

En cuanto a su afinidad con los sensores fotográficos, el MediaTek Dimensity 700 tiene compatibilidad con cámaras de hasta 64 MP en una sola lente y 16+16 MP si se trata de un sistema dual. 

Por su parte, en lo que respecta a la memoria de almacenamiento interno, este SoC está listo para operar con una memoria RAM tipo LPDDR4X a 2133 MHz y de capacidad máxima de 12 GB. Adicionalmente, acompaña un sistema de almacenamiento flash versión UFS 2.2.

Aquí las claves del MediaTek Dimensity 700, el procesador que se está haciendo popular entre móviles gama media de bajo presupuesto y alto rendimiento.

Móviles con MediaTek Dimensity 700 incorporado

No son pocos los móviles que ya han optado por insertar un chip MediaTek Dimensity 700 en sus equipos. Algunas marcas han incorporado este procesador en sus últimos lanzamientos. La gran ventaja: rendimiento satisfactorio y velocidad de desempeño óptima a bajo precio. Su precio puede rondar entre los 200 a 250 euros en promedio. Estos son algunos de los modelos que cuentan con este procesador:

  1. Realme 8 5G – 8 GB/128 GB
  2. Vivo Y52 5G – 4 GB/ 128 GB 
  3. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 4 GB/64 GB 
  4. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 4 GB/128 GB 
  5. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 6 GB/128 GB 
  6. Oppo A53s – 6 GB/128 GB 
  7. Oppo A55 5G – 6 GB/128 GB
  8. Realme Q3i 5 G – 4 GB/128 GB 
  9. Realme Q3i 5G – 6 GB/128 GB
  10. Realme V13 5G – 8 GB/128 GB 
  11. Realme V13 5G – 8 GB/256 GB 
  12. ZTE S30 SE – 8 GB/128 GB 
  13. Vivo Y31s – 6 GB/128 GB 
  14. Vivo Y72 5G – 8 GB/128 GB
  15. Realme V11 5G – 4 GB/128 GB 
  16. Realme V11 5G – 6 GB/128 GB
  17. Xiaomi Poco M3 Pro 5G – 4 GB/64 GB
  18. Xiaomi Poco M3 Pro 5G – 6 GB/128 GB 
  19. Realme 8 5G – 4GB/64 GB
  20. Realme 8 5G – 6GB/128 GB

Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G: así son los nuevos procesadores de Mediatek

2021 ha llegado con todo. En cuestión de días, las compañías fabricantes de procesadores han mostrado su arsenal para darnos una idea de qué esperar en móviles de gama alta para este año. Ya te habíamos contado del Exynos 2100 de Samsung, el Snapdragon 870 de Qualcomm, y ahora le toca el turno a Mediatek,  que anunció sus nuevos procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G.

Con el lanzamiento oficial de estos dos chipset, crecen las apuestas de qué esperar en los móviles de gama alta gracias a algunas de sus características, como por ejemplo, su conectividad 5G, pantalla y el apartado de Inteligencia Artificial. Un aspecto a destacar de los procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G es que son de 6 nm, a diferencia de su serie 1000 de 7 nm.

Hay algunas diferencias entre estos dos procesadores de Mediatek. A continuación, vamos a darte algunas claves de estos procesadores de Mediatek que traen algunas novedades, además de la conexión para exprimir los usos del 5G.

[toc]

Conexión 5G

El uso de la tecnología 5G está en estos procesadores con UltraSave para grandes ahorros de energía. Tanto el Dimensity 1200 como el 1100 admiten todas las generaciones de conectividad, desde 2G a 5G, además de admitir las últimas características de conectividad, incluidas arquitecturas 5G independientes y no independientes, agregación de portadoras 5G (2CC) en dúplex por división de frecuencia (FDD) y dúplex por división de tiempo (TDD), dinámico espectro compartido (DSS), True Dual SIM 5G (5G SA + 5G SA) y Voice over New Radio (VoNR).

El dato: Ambos chips son compatibles con las tecnologías de juego HyperEngine 3.0 de MediaTek, para llamadas 5G y concurrencia de datos para una conectividad más confiable.

Inteligencia Artificial

En este apartado, hay marcadas diferencias en el aspecto fotográfico entre estos dos procesadores. Antes de llegar ahí, vamos a comentarte lo que sí comparten: Los dos chips son compatibles con las funciones de la cámara AI, que incluyen AI-Panorama Night Shot, AI Multi-Person Bokeh, reducción de ruido AI (AINR) y capacidades HDR. Por otro lado, también admiten nuevas funciones de reproducción de video mejoradas por AI, que incluyen AI SDR a HDR.

Integran una versión actualizada del procesador de inteligencia artificial hexa-core de MediaTek (MediaTek APU 3.0), que tiene un programador de tareas múltiples mejorado que reduce la latencia y mejora la eficiencia energética

El mejor móvil de menos de 400 euros para comprar en 2022 debe ser uno de estos

Ahora bien, en cuanto a las diferencias, el Dimensity 1200 permite capturar fotos de 200MP impresionantes con su HDR-ISP de cinco núcleos. Cuenta con captura de video 4K HDR escalonada para un rango dinámico significativamente mayor. Por su parte, el Dimensity 1100 tiene un su soporte de cámara de 108MP.

Rendimiento

Como te contamos, estos procesadores van un paso más allá de sus predecesores gracias a la avanzada tecnología de proceso de 6 nm de TSMC.

El Dimensity 1200 tiene una CPU de ocho núcleos diseñada con un Arm Cortex-A78 ultra-core con frecuencia de hasta 3GHz para un rendimiento extremo, tres súper núcleos Arm Cortex-A78 y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A55. Con una GPU de nueve núcleos y una MediaTek APU 3.0 de seis núcleos, el Dimensity 1200 ofrece un nuevo nivel de rendimiento superior.

El Dimensity 1100 está diseñado con una CPU octa-core que incluye cuatro núcleos Arm Cortex-A78 que operan a hasta 2.6GHz y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A55, junto con una GPU Arm Mali-G77 de nueve núcleos.

Pantalla

El Dimensity 1200 admite frecuencias de actualización ultrarrápidas de 168 Hz para una experiencia de usuario rápida y fluida.

El Dimensity 1100 también admite pantallas de vanguardia con frecuencias de actualización de 144Hz para imágenes ultra nítidas y sin demoras.

Audio estéreo inalámbrico verdadero de doble enlace

Dimensity 1200 y 1100 son compatibles con Bluetooth 5.2, que permite a los usuarios transmitir a varios dispositivos inalámbricos simultáneamente.

Los conjuntos de chips también admiten audio estéreo inalámbrico verdadero de latencia ultrabaja y codificación LC3 para una transmisión de audio de mayor calidad y menor latencia que también es muy eficiente en el consumo de energía para prolongar la duración de la batería de los auriculares inalámbricos.

Por ahora se desconoce el precio de los procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G ni tampoco en cuáles móviles estarán presentes. Sin embargo, la compañía indicó que algunos fabricantes como Xiaomi, Vivo, OPPO y realme, han mostrado su apoyo a estos dos nuevos chips.

Los mejores móviles por menos de 200 euros para comprar en junio de 2023
Novedades Qualcomm Snapdragon 888

Todas las novedades y claves del procesador Qualcomm Snapdragon 888

Este año hemos recibido muchas buenas sorpresas en el área de los smartphones, pero el nuevo procesador de gama alta Qualcomm Snapdragon 888 ha resultado ser una de las más gratas. ¿Qué beneficios aporta? Es lo que vamos a repasar en detalle aquí porque todo apunta a que móviles que serán lanzados en 2021 tengan este procesador, así que la empresa Qualcomm ha querido mantener el misterio y ha esperado hasta los últimos días del 2020 para presentarlo.  

Dicha espera ha valido la pena, ya que sus especificaciones son tan impresionantes que las otras marcas deberán esforzarse para que sus procesadores sigan siendo competitivos. Ha captado la atención de todo el público, confirmando su incorporación a un buen número de dispositivos de alta gama. De manera que los usuarios pronto podrán aprovechar sus beneficios. Vamos a repasar las claves del Snapdragon 888 y qué aportará a los equipos que lo incorporen.

[toc]

Qualcomm Snapdragon 888

El Qualcomm Snapdragon 888 apunta a ser el procesador con mayor presencia para el 2021. Supera con creces a las características del Snapdragon 865. En comparación con este, se ha logrado que su capacidad de procesamiento sea un 25% mayor, con un consumo energético un 25% menor.  

Logra trabajar con 8 núcleos distribuidos en tres clústeres a una frecuencia máxima de 2,84 GHz. Algo que hace destacar su anatomía, es que la compañía ha decidido trabajar con un subsistema de CPU utilizando Cortex X1.  

Además, el procesador gráfico Adreno 660 es un 35% más rápido que el Adreno 650, incorporando un ahorro energético de un 20%. Puede ejecutar fácilmente juegos a 144 FPS en sus pantallas como el Lenovo Legion Phone Duel es capaz de hacer. Si el juego es compatible con Variable Rate Shading (VRS) su rendimiento podría aumentar hasta en un 30%. En cuanto a las actualizaciones, estas son independientes a las del procesador. 

Además de sus especificaciones gráficas, el Qualcomm Snapdragon 888 tiene otras características que harán las delicias de los amantes de los videojuegos. Destaca la tecnología Game Quick Touch. Reduce la latencia en un 10% para una tasa de refrescamiento de 120 FPS o superior y hasta un 20% a 60 FPS. El rendimiento de AI de su NPU Hexagon 780 es de 26 TOPS. 11 TOPS más que el Hexagon 698 de su predecesor. 

Y si hablamos de la captura de vídeo, hace presencia de la resolución 8K a 30 FPS. Sin embargo, al utilizar 4K se logra 120 FPS. En cuanto a la reproducción, el usuario disfrutará de la resolución 8K. Algo que hace destacar el hecho de que está diseñado para móviles de alta gama. 

La llegada del 5G 

Al tratarse de un fuerte contendiente en el mercado de los procesadores, se esperaba la incorporación del 5G en el Qualcomm Snapdragon 888. Se trata de una tecnología que está ausente en un alto número de dispositivos, y en esta ocasión hace presencia en el módem Snapdragon x60. Un detalle importante es que ha sido integrado a la estructura del procesador, algo que ya estuvo presente en el Snapdragon 765. 

Una de las grandes innovaciones es que este módem tiene compatibilidad con redes 5G sub-6 y 5G mmWave. Y para fomentar la creación de redes móviles privadas, tiene soporte a la agregación de operadores

Qué aporta el Snapdragon 888

Los móviles equipados con este SoC podrían llegar a tener capacidades muy superiores a las de los móviles equipados con procesadores equivalentes de la competencia. Se destaca en las áreas de:  

  • Capacidad de procesamiento. 
  • Gráficas. 
  • Seguridad y reconocimiento biométrico. 
  • Captura de imágenes y vídeo. 
  • Conexión a Internet, conectividad y cualquier otra que los fabricantes puedan idear para sacar el jugo de esta maravilla. 

El Qualcomm Snapdragon 888 permitirá extender más rápidamente el área de servicio 5G, ya que es compatible con la tecnología Dinamic Spectrum Sharing o DSS. Permite el uso de este usando la infraestructura de tecnologías anteriores tales como 4G y 3G. Así que no tendríamos que esperar a la instalación de nuevas antenas para disfrutar de todos los servicios de las redes 5G. 

Smartphones con Qualcomm Snapdragon 888

Muchos fabricantes de smartphones ya han decidido equipar sus dispositivos de gama alta con el Qualcomm Snapdragon 888. En la siguiente lista están las marcas que han confirmado su instalación y los modelos donde piensan instalarlo: 

  • Xiaomi, a través de su CEO y cofundador Lei Jun, anunció que el Xiami Mi 11 será el modelo que usará este nuevo procesador. 
  • Realme lo instalará en el Realme Race, el nombre código de su móvil insignia, que podría comercializarse como Realme X60 Pro o como Realme Ace. 
  • OPPO asegura que será en su nuevo modelo OPPO Find X3 donde se instalará el Qualcomm Snapdragon 888. 
  • OnePlus, como es tradicional en esta marca, sus mejores modelos llevarán el mejor chip de Qualcomm, para este caso serán los OnePlus 9 y OnePlus 9 Pro
  • Nubia anuncio, por medio de su Presidente Ni Fei, que su móvil Red Magic 6 llevará este nuevo procesador. 
  • Motorola informó que usará el Snapdragon 888 en sus dispositivos premium, aunque no especificó ningún modelo concreto. 
  • Otras marcas como: Asus, BlackShark, Lenovo, LG, Meizu, Sharp, Vivo y ZTE también han mostrado mucho interés en esta plataforma. 

Indudablemente la competencia no se quedará sentada. Probablemente en un futuro aparezcan otros procesadores de gama alta con especificaciones casi tan buenas como las del Qualcomm Snapdragon 888. La verdadera competencia siempre acelera la aparición de productos de calidad y también provoca la reducción de costes, algo que siempre es ventajoso para los compradores. Pero hasta entonces, este procesador aparenta ser el líder del mercado. 

Ascend 910

Así es Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei

La Inteligencia Artificial tiene un nuevo aliado con Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei. Se trata de un chip de alta gama diseñado para brindar alto rendimiento y que pertenece a la serie Ascend-Max presentada en la edición de Huawei Connect de 2018.

Luego de un año de pruebas de Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei, se pudo determinar que el rendimiento de este chip cumple con las expectativas, teniendo incluso un consumo de energía mucho menor del que se había planificado al comienzo, con apenas 310 vatios de energía para liberar su potencia de cálculo.


Te puede interesar:

Huawei Mate 30 Pro: Fotos y características filtradas


MindSpore: la plataforma de computación IA multi-escenario

Junto al Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei, fue anunciada esta plataforma de computación impulsada por la nueva serie de chip Ascend, que llegarían a duplicar el rendimiento de los principales chips existentes con TensorFlow.

Con la llegada de Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei, MindSpore trae al mercado un marco informático de inteligencia artificial que admite el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial en todos los escenarios, permitiendo que las apps IA sean más generalizadas y accesible, además de garantizar la protección de la privacidad.

El marco de Inteligencia Artificial empleado por Huawei para el empleo del Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei y de MindSpore tiene tres ejes principales:

  • Desarrollo sencillo: reduce drásticamente el tiempo y los costes de capacitación.
  • Ejecución eficiente: utiliza la menor cantidad de recursos con una mayor eficiencia energética.
  • Adaptable a todos los escenarios: incluidas las aplicaciones para el dispositivo, edge y Cloud.

El chip Ascend 910, el nuevo procesador de Huawei y el MindSpore opera sobre el concepto de “algoritmo de IA como código” con el objeto de facilitar el desarrollo y ahorrar el tiempo necesario para crear modelos.

Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches

Samsung lanza su procesador para coches, el Exynos Auto V9, que se integrará en los nuevos Audi

Los coches inteligentes son el futuro inmediato y muestra de ello es el anuncio del Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches. Se trata de un poderoso chip que se ocupará de los sistemas internos de información y entretenimiento de los vehículos Audi para ser lanzados al mercado antes del 2021.

El Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches, cuenta con una gran potencia y ha sido diseñado para sistemas IVI avanzados con exposición múltiple, proporcionando información que permite un viaje más cómodo y seguro para conductores y pasajeros.


Te puede interesar:
Los coches más tecnológicos que veremos en el CES 2019


Todo sobre el Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches

El Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches, está basado en la tecnología de procesos de 8 nanometros, mientras que su arquitectura es ARM Cortex-A76 y cuenta con una GPU Mali G76, mientras que el sonido está soportado en un procesador HiFi de señales digitales de audio premium, destacando la inteligencia artificial soportada en una unidad inteligente de procesamiento neuronal más un núcleo de seguridad que admite los estándares de nivel integro de seguridad automovilística.

El Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches, es compatible con sistemas LPDDR4 y LPDDR5 DRAM rápidos y eficientes.

 Kenny Han, vicepresidente de la división de Device Solutions en Samsung Electronics señaló que Samsung “presenta una nueva línea de productos Exynos Auto, empezando por Exynos Auto V9, que trae un rendimiento de procesamiento de gran potencia a la nueva generación de sistemas de información y entretenimiento internos en vehículos, cumpliendo además con los estrictos requisitos de fiabilidad de la industria”.

Para proporcionar experiencias de conducción inmersivas, el Exynos Auto V9, el procesador de Samsung para coches, admite hasta seis pantallas y doce conexiones a cámaras para una variedad de contenidos subsistema en sistemas IVI Premium, mientras que la Unidad de Procesamiento Neuronal puede procesar información visual y auditiva como el reconocimiento facial, de voz y de gestos.

novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung

Las claves del nuevo procesador Exynos 9820 de Samsung

Finalmente fueron presentadas las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung, entre ellas que podría tratarse del chip del Galaxy S10 a presentarse a comienzos de 2019. Este poderoso procesador se caracteriza por tener ocho núcleos y contar un NPU dedicado de forma exclusiva a la Inteligencia Artificial, está fabricado con la tecnología de 8nm LPP FinFET.

Las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung son muchas, principalmente porque se trata de un chip tope de gama y destaca el hecho de que es al menos un 15 por ciento más eficiente que su antecesor el Exynos 9810, completando la familia Exynos 9 para lo que será la siguiente temporada de dispositivos.

Novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung

Samsung optimiza el procesador Premium Exynos 9 Series 9810

Comenzamos a revisar las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung y hemos notado que este chip cuenta con una esctructura en tres módulos distintos que le permite conseguir un procesamiento superior, aunque la unidad central de procesamiento del Exynos 9820 cuenta con ocho núcleos, dos de ellos están personalizados de cuarta generación para tareas más exigentes, otro par con arquitectura Cortex-A75 que optimiza el procesamiento general, mientras que los cuatro restantes con arquitectura Cortex-A55 se aseguran de ofrecer una mayor eficiencia


Te puede interesar:
El Galaxy S10 y su cámara llegarán para cambiar la fotografía móvil


Pasando a otra de las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung, vemos que este procesador logra mejorar en un 40 por ciento la eficiencia energética, es decir que el rendimiento de la batería será todavía mejor y la utilización de energía por parte de los procesos y del sistema operativo sería menor.

Destaca entre las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung Unidad de Procesamiento Neuronal integrada, cuya responsabilidad es la ejecución de las tareas de Inteligencia Artificial, siendo siete veces más rápido que su predecesor en este aspecto.

La GPU incorporada es una Mali-G76 MP12, que incluye doce núcleos de renderizado y que, de acuerdo con el fabricante brinda un mejor rendimiento y eficiencia para gráficos complejos, optimizando su rendimiento hasta en un 40 por ciento.

Finalmente, entre las novedades del procesador Exynos 9820 de Samsung vemos que soporta hasta cinco sensores de cámara, incluido un sensor infrarrojo, esto no da una señal sobre lo que puede pasar con las cámaras del próximo buque insignia de Samsung.

Qualcomm Snapdragon 821

Todo sobre Snapdragon 821, el nuevo procesador de Qualcomm

Un nuevo procesador Snapdragon de la serie 800 fue anunciado por Qualcomm en un comunicado oficial a través del blog de la compañía. El Snapdragon 821 será definitivamente el chip incorporado en los próximos anuncios de móviles de las grandes firmas, probablemente incluyendo lo que se anunciará hacia finales de este mismo año.

El Snapdragon 821 no es propiamente un chip para relevar al Snapdragon 820 que lleva pocos meses en el mercado, en su lugar la empresa señala que se trata de un complemento a la familia Snapdragon con el objetivo de ofrecer mayores opciones a los fabricantes a la hora de alimentar dispositivos más robustos.

Precisamente por esos requerimiento exigentes, el nuevo Qualcomm Snapdragon 821 que también se conocerá como MSM8996 traerá sus propias características, como el hecho de que se trata de un chip más potente que su antecesor, quieran o no, el Snapdragon 820 que hace pocos meses fue la sensación del MWC 2016 llegando en equipos de las surcoreanas LG y Samsung, en Xiaomi, Sony y muchos otros anuncios más tras la cita tecnológica.


 

Los mejores móviles para comprar en 2016


 

Otra de las mejoras radicales es la optimización de los recursos energéticos que logrará un porcentaje notable en la duración de la batería, frente a su generación anterior. Snapdragon 821 continuará empleando la arquitectura de cuatro núcleos y la velocidad de hasta 2.4 GHz, un poco más de lo que consigue el Snapdragon 820.

Posiblemente el Snapdragon 821 aumente la velocidad del procesador gráfico a 650MHz, a diferencia de su antecesor que conseguía 624 MHz en una Adreno 530, por lo que todo apunta a que se trata de una optimización sobre el chip Qualcomm Snapdragon 820.

Por los momentos no se conoce información sobre la fecha de disponibilidad del Snapdragon 821 o sobre el equipo que estrenará la nueva joya de Qualcomm, pero la empresa señaló que próximamente haría los anuncios oficiales sobre las características y el lanzamiento oficial.

Intel Xeon E7 v3, la nueva familia de procesadores de rendimiento avanzado

Intel ha anunciado el lanzamiento de la familia E7-8800/4800 v3 del procesador Intel Xeon, productos que no solo proporcionan un rendimiento avanzado sino que también aportan conocimiento empresarial acelerado a través de herramientas analíticas en tiempo real, así como fiabilidad para la informática de misiones críticas.

La familia de procesadores Intel Xeon E7 v3 permite a los consumidores procesar y analizar de manera segura conjuntos de datos masivos en sistemas de memoria para tomar decisiones más rápidas y mejorar la eficiencia operacional, aportando a las empresas una ventaja competitiva.

“En la economía de servicios digitales, el éxito o el fracaso pueden depender de lo rápido que las empresas actúen en la comprensión de una cantidad enorme de información almacenada”, dijo Diane Bryant, vicepresidente senior y director general del Data Center Group en Intel.

“La familia de procesadores Intel Xeon E7 v3 es el motor que acelera la inteligencia empresarial mediante el análisis en tiempo real, permitiendo a las compañías mejorar la satisfacción del cliente por medio de unos productos y servicios más personalizados, generando nuevas vías de ingreso y una eficiencia operacional aumentada”.

En cuanto a las novedades que ofrecen los nuevos procesadores está la mejora del rendimiento del 40% en comparación con la generación anterior y son capaces de ofrecer hasta seis veces de mejora (6x) en el rendimiento de aplicaciones empresariales para cargas de trabajo transaccionales en memoria optimizadas con el nuevo Intel Transactional Synchronization Extensions (Intel® TSX).

Esta nueva familia de procesadores puede procesar hasta un 70% más de sesiones de soporte analítico por hora gracias a que presenta un aumento en núcleos del 20 % comparado con la generación anterior y hasta 45 megabytes de caché de último nivel.

Los procesadores también soportan configuraciones de hasta 32 sockets con soporte para la mayor capacidad de memoria por socket de la industria (los sistemas de 8 socket son capaces de soportar hasta 12 terabytes de las tecnologías de memoria DDR3 o DDR4).

Los productos de la familia incluyen 12 modelos de procesadores, entre ellos procesadores optimizados de múltiples segmentos como los dos modelos de alta frecuencia, diseñados para un subtipo de aplicaciones de bases de datos que requieren los núcleos más rápidos existentes. El precio de estos productos oscilará entre 1.224 y 7.175 dólares en cantidades de 1.000.

Toshiba estrena en España nuevos portátiles Satellite con Intel Core de 5a generación

Ya está disponible para el público español, la nueva gama de procesadores de consumo de Toshiba que viene equipada con procesadores Intel Core de 5a generación. Se trata en concreto de 8 equipos, de los cuales 5 son portátiles multimedia estándar, pertenecientes a la línea Satellite L50-B, con formato de 15”; otros dos con el mismo formato pero más delgados y ligeros, de la serie Satellite S50-B, y finalmente el modelo de 17 pulgadas, Satellite L70-B, cuya intención es ser el sustituto de los PC de sobremesa.

El fabricante japonés ha incrementado el rendimiento y la autonomía de sus equipos, en primer lugar, con la nueva arquitectura de 14 nanómetros que permite, a las nuevas plataformas Intel Core de 5 generación, integrar mayor cantidad de transistores en chips de pequeñas dimensiones. Así puede disponerse, según portavoces de Toshiba, de más procesadores que garanticen eficiencia y potencia en tamaños reducidos.

En segundo lugar, las versiones de 15 vatios de los procesadores Intel Corte i5 e i7 aportan ventaja para la eficiencia de los nuevos portátiles.

Especificaciones

Satélite L50-B: en estos modelos se integran procesadores Intel Core i7 5500U e Intel Core i5 5200U junto con memorias de 4GB y 8GB de RAM, discos duros de 2 TB, 1 TB y 500 GB de capacidad (5.400 rpm) y tarjetas gráficas AMD Radeon R7 M260 con 2 GB DDR3 dedicados, AMD Jet Pro de 1 GB DDR dedicados o chips de Intel. Su pantalla es LED HD con 200 NITs de brillo, además añaden dos altavoces ONKYO con sistema DTS Sound y certificación Skullcandy y un DVD SuperMulti Doble Capa.

Entre otras características están sus tres puertos USB (2 en versión 3.0), lector de tarjetas, salida HDMI y RGB, WiFi, Bluetooth 4.0 y WebCam HD con micrófono integrado. La carcasa que encierra esta tecnología es de color rojo brillante.

Los cinco portátiles Satellite de esta línea pesan aproximadamente 2,2 kg, su grosor es de 2,3 cm y ofrecen hasta 6 horas de autonomía (Mobile Mark 2012). Sus precios son desde 599 € PVR.

Satellite S50-B: Están disponibles desde 699 € PVR, su peso es de 2kg, miden menos 2 cm de grueso y cuentan con una batería que ofrece autonomía por 6,5 horas. Los Satellite S50-B-14Z y Satellite S50-B-151, con gran potencia informática y prestación de gráficos, están dotados con procesadores Intel Core i7 e i5, respectivamente, 8 y 4 GB de RAM, 1 TB y 750 GB de disco duro Serial ATA y una tarjeta gráfica AMD Radeon R7 M260. Además, ambos disponen de pantallas LED HD 200 NITs, dos altavoces Harman Kardon estéreo de 15 W, cada uno, con sistema de sonido HD 24 bits DTS Sound, teclado plano formato mosaico retroiluminado y soporte para reproducir contenidos Ultra HD en un televisor externo vía HDMI. Para conectarse, añaden tres puertos USB (2 en versión 3.0), lector de tarjetas dos en uno, salida HDMI y RGB, WiFi, Bluetooth 4.0 y Webcam HD con micrófono integrado.

satellite

Satellite L70-B: El más grande de los nuevos portátiles Toshiba es el Satellite L70-B14Q, con una pantalla de 17” de gama media, lanzado como una propuesta para que los consumidores cambien por él su ordenador de sobremesa.

Con un precio de 769 € PVR, cuenta con pantalla LED panorámica de alta luminosidad TruBrite con una resolución de 1600 x 900 píxeles, altavoces estéreo Onkyo, con tecnología DTS Sound y certificado Skullcandy, y una tarjeta gráfica AMD Radeon R7 M260 con 2 GB de RAM dedicada. Se suma también una memoria de RAM de 6 GB, disco duro de 1 TB a 5.400 rpm, autonomía de hasta 7 horas y gran conectividad mediante USB 3.0, dos puertos USB 2.0, HDMI, lector multitarjetas, RGB, micrófono, auriculares, WiFi, Bluetooth 4.0 y puerto Gigabit Ethernet.

El plan de la compañía japonesa es actualizar progresivamente todas las series y modelos, primero en sus gamas de consumo Satellite y Qosmio y luego en sus equipos profesionales Portégé, Tecra y Satellite Pro.

Scroll al inicio