nube

Almacenamiento gratis en la Nube : 6 alternativas gratis a Google Drive

Si hay un sistema de almacenamiento que está cada día más en auge en la actualidad, es la nube, y la más famosa de todas las posibilidades es Google Drive, por lo bien que funciona y por su enorme expansión, ya que está presente en todos los dispositivos que tienen el sistema operativo Android.

Como Drive ya lo tenemos millones de personas, vamos a ver otras 6 alternativas de almacenamiento gratis en la Nube por si liberar espacio en GMAIL no es suficiente para tus necesidades.

Existen muchos sistemas de almacenamiento en la nube los cuales nos ofrecen, en la inmensa mayoría de los casos, un tipo de cuenta gratuita y si queremos mejorarla ya tendremos que pagar.

El dato: Es bueno también que sepas 4 consejos para proteger mejor la información almacenada en la Nube. Nunca está de más asegurar nuestra información al máximo.

¿Qué es la Nube?

El almacenamiento en la Nube (Cloud storage) no es un invento reciente, sino que fue ideado en los 60, aunque su auge comenzó a finales de los años 90. Después de la implantación de los que se conoce como Web 2.0 y sus altas velocidades de transmisión de datos, era el momento de expandir la idea de tener nuestros datos en cualquier disipativo, pero sin ocupar espacio y de manera virtual.

El dato: La Nube también vale para el intercambio de archivos, con alternativas a Wetransfer, por ejemplo, para intercambiar mucha información a través de archivos pesados.

La Nube consiste en espacios de alojamiento virtualizados que nos aportan terceros para que guardemos nuestra información. Estos sistemas están compuestos por discos HDD, alineados por matrices RAID para que la información no solo se encuentre en un soporte, sino que esté en varios al mismo tiempo por si alguno de dichos soportes se estropea.

Si existe algún tipo de fallo en la Nube que utilizamos no se perderá la información, ya que es un sistema que se basa en el espejado de datos (como os decía líneas más arriba), con múltiples copias de seguridad de nuestra información, lo que nos va a permitir recuperarla sin demasiados problemas.

Otro tema es si con los actuales sistemas de almacenamiento gratis en la Nube, nos llegarán para toda la información que almacenamos hoy en día.

Almacenamiento gratis en la Nube

Prácticamente todos los servicios de almacenamiento en la Nube nos ofrecen un tipo de registro en el que no debemos pagar anda, eso sí, suele estar bastante limitado en lo que a tamaño se refiere e incluso, en algún caso, con menos servicios de los que tiene las versiones de pago.

Aun así, hay servicios de almacenamiento gratis en la Nube, muy interesantes de los que vamos a hablar ahora mismo, obviando el ya ultra conocido Google Drive.

Dropbox

Este sistema de almacenamiento gratis en la Nube es el más conocido junto con Google Drive en la actualidad.

Dropbox siempre ha tenido fama de ser uno de los servicios de almacenamiento en la Nube más seguros de todos los que hay.

Dropbox nos ofrece 2 GB de almacenamiento gratis en la versión Dropbox Basic y para ellos tan solo debemos entrar en su web y suscribirse.

Si necesitamos más espacio podremos optar hasta tener 5 TB de espacio a un precio de 10 euros al mes por usuario, con la posibilidad de negociar lo que necesitemos de espacio para que nos hagan un presupuesto de cuanto nos costaría.

iCloud

almacenamiento en la nube gratis
Así es iCloud

Este es el servicio que ofrece Apple a todos sus usuarios para que tengan almacenamiento gratis en la Nube. ICloud fue lanzado en octubre de 2011 y desde entonces cuenta con más de 150 millones de usuarios de todo el mundo.

Concretamente desde la marca de la manzana mordida ofrecen a sus usuarios de 5 GB gratis para guardar su información.

Lo bueno que tiene el sistema de Apple es que se sincroniza con todos los dispositivos que tengamos de la marca bien sean smartphones, portátiles o tablets.

OneDrive

almacenamiento gratis en la Nube
Así es OneDrive

También Microsoft quiere su parte de este mercado y por eso tiene OneDrive, un sistema que es compatible con equipos Windows, Mac, iOS y Android.

Microsoft también nos ofrece almacenamiento gratis en la Nube, concretamente 5 GB de espacio para que colguemos nuestras fotos, vídeos, documentos o lo que nosotros queramos.

Lo bueno de OneDrive es que nos ofrece los productos sus productos Office (Word, Excel, One Note, etc.) para editar y modificar los archivos que incorporemos a la nube.

MEGA

almacenamiento gratis en la Nube
Así es MEGA

MEGA es otra de las posibilidades de almacenamiento gratis en la Nube, al menos desde el punto de vista de lo que nos ofrecen, puesto que tendremos 50 GB de almacenamiento totalmente gratuito, bastante más que cualquiera de sus competidores.

Este hecho es el mismo que ha llevado a MEGA a ser una de las plataformas donde más contenido protegido se comparte hoy en día, aunque la empresa parece decidida a luchar contra esto.

El sistema de funcionamiento es muy sencillo, incluyendo una papelera de reciclaje por si nos arrepentimos de algo que hemos borrado y un chat en el que podremos hablar con otros usuarios.

Amazon Cloud Drive

almacenamiento gratis en la Nube
El servicio de almacenamiento en la Nube de Amazon

Otro “gigante” que no quiere dejar pasar su oportunidad en este del almacenamiento en la nube es Amazon, cuyo servicio nos ofrece 5 GB sin tener que pagar nada, en él pueden estar conectados hasta 8 dispositivos al mismo tiempo.

Es otra buena alternativa a Google Drive, además de un buen sistema de almacenamiento gratis en la Nube.

Box

El última de las posibilidades de almacenamiento gratis en la Nube de la que os voy a hablar es Box, una plataforma que lleva ya bastantes años ofreciendo este servicio, aunque puede ser menos conocida que las anteriores de las que os he hablado.

Nos ofrece 10 GB de almacenamiento en su plan Individual con un límite de carga por archivo de 250 MB.

Sus planes de pago nos permiten tener a nivel usuario nos permiten tener hasta 100 GB de almacenamiento en su Nube, con un límite por archivo de 5 GB, pero con un coste mensual de 9 euros. Después tiene soluciones para profesionales, además de sistemas de integración de empresas en la nube.

Estas seis alternativas a Google Drive son las posibilidades más plausibles para tener almacenamiento gratis en la Nube, un sistema tan eficaz como si llevásemos el mejor disco duro externo con nosotros.

La integridad de los datos, la conectividad y la transparencia, son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de velar por la seguirdad de la información almacenada en la nube

4 consejos para proteger la información almacenada en la Nube

La nube se ha convertido en la impulsora de la transformación digital de las empresas y , al mismo tiempo, es una de las infraestructuras TI más criticas de las organizaciones, por el valor de los datos y la información almacenada.

Por ello, dada su relevancia, Joerg Heese, Senior Partner Manager Cloud Services de 1&1 IONOS, ha recopilado algunos consejos para mejorar la seguridad multi-cloud, destacando la importancia de implementar una estrategia de seguridad que ayude a proteger la información.

  • Integridad de los datos: En el ámbito del cloud computing, la integridad de los datos es especialmente crítica. Debido a las características de la computación en la nube, varios usuarios pueden estar accediendo simultáneamente y modificando determinada información. Por ello, deben implementarse los mecanis­mos que garanticen la correc­ta integridad de los datos. Por ello, cuando se utilicen varias nubes, por ejemplo, combinando servicios de nube privados con servicios de nube públicos, es necesario asegurarse de que la integridad de todos los datos esté garantizada.
  • Conectividad: disponer de una buena conectividad para acceder a los servicios alojados en la nube desde la ubicación en la que trabajamos es un aspecto fundamental. La migración, así como la calidad de la experiencia final, dependerán en gran medida de este aspecto. Por ello, desde 1&1 se recomienda asegurarse de que la conectividad entre las diferentes nubes es segura, lo que significa que la conectividad en sí está encriptada y que sólo los usuarios autorizados tienen permiso para acceder a sus datos.
  • Libro de seguridad: cumplir con los estándares de seguridad en varias industrias puede ser todo un reto cuando se utilizan múltiples nubes. El uso de un libro de instrucciones de seguridad, que debe ser proporcionado por su proveedor de servicios cloud, definirá los requisitos de seguridad de la empresa y ayudará a cumplir con esos estándares.
  • Transparencia: es importante identificar una violación de datos lo antes posible para tomar las medidas adecuadas para proteger sus nubes. Por ello es recomendable elegir un proveedor de cloud que se comprometa a informar sobre un incidente de forma oportuna, de este modo podrán evitar que otros servicios de cloud se vean afectados por una infracción.

Un entorno multi-cloud proporciona una flexibilidad sin precedentes, ya que permite a los usuarios personalizar sus capacidades de cloud computing seleccionando y conectándose a los servicios cloud que la empresa necesita.  Sin embargo, los usuarios no deben subestimar la complejidad de este modelo de nube y sus implicaciones en términos de seguridad informática.

Sage Business Cloud para la gestión empresarial en la nube

Con más de tres millones de clientes a nivel global, Sage se ha convertido en el líder mundial en sistemas de contabilidad en la Nube, y con el fin de continuar en la delantera con este servicio ha presentado Sage Business Cloud, un nuevo sistema desarrollado para dar respuesta a escala mundial a las demandas y necesidades de crecimiento de las empresas.

Sage Business Cloud fue diseñada para ser la única plataforma Cloud que necesitarán los empresarios a partir de ahora para gestionar todos los procesos del negocio. El sistema ofrece una potente y completa gama de productos y soluciones en la Nube, desde soluciones de administración y gestión financiera, hasta software específico para la gestión empresarial.


Te puede interesar:
Sage compra Intacc, empresa de gestión financiera en la Nube


Es importante destacar que cada uno de los clientes pueden unirse a la plataforma en cualquier momento y continuar creciendo a medida que sus necesidades de gestión vayan evolucionando.

En este sentido, Stephen Kelly, CEO de Sage, aseguró que la nueva Sage Business Cloud es el siguiente paso en el camino de transformación que está viviendo el sector del software empresarial ya que, “a medida que la cuarta revolución industrial continúa afianzándose entre las empresas, nuestro objetivo es hacer más fácil y sencilla la transformación digital en la vida de nuestros clientes”.

A su vez, Kelly destacó que actualmente las empresas demandan productos que ayuden a incrementar su productividad, les permitan responder a las necesidades del día a día a gran velocidad y les brinden nuevas ideas y oportunidades para hacer crecer el negocio, “en Sage tenemos el pie en el acelerador, y estamos listos para satisfacer las necesidades de las personas más importantes para nuestro negocio: nuestros clientes. Y esto es sólo el comienzo”, dijo.

Sage Business Cloud
Sage Business Cloud ofrece productos que ayudan a incrementar la productividad de las empresas


Te puede interesar:
Menos del 1% de las empresas utiliza seguridad para sus dispositivos móviles


Entre el conjunto de soluciones que trae Sage Business Cloud encontramos: contabilidad, finanzas, gestión empresarial, de personal, nómina, pagos y banca, diseñadas para cubrir desde las necesidades más básicas hasta las más complejas. Los usuarios de Sage Business Cloud tendrán asimismo acceso a un ecosistema integral de aplicaciones complementarias que les permitirán configurar la solución definitiva y específica para su negocio.

Sage Business Cloud está disponible tanto para los nuevos clientes como para los ya existentes desde el 10 de octubre en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Su desembarco en el resto de países está previsto para finales de 2017 y 2018 progresivamente.

Con esta promo harías temblar a las amenazas de la nube: Panda Security y TP-LINK

Apple baja el precio de iCloud para competir con Google Drive

Con el fin de ganar mayores usuarios e incrementar exponencialmente en el mercado de almacenamiento virtual, esta semana se anunció que Apple baja el precio de iCloud, una estrategia con la que busca volverse más competitiva ante diferentes empresas que ofrecen el mismo servicio como Google Drive.

Se dio a conocer que Apple baja el precio de iCloud y al mismo tiempo actualizó los planes de almacenamiento para modificar el espacio permitido que venía ofreciendo desde hace algún tiempo, una decisión que ha generado gran expectativa y buenos comentarios ya que el precio actual es sumamente competitivo en el mercado.


Te puede interesar:
D Los mejores servicios de almacenamiento en la nube [Análisis + opinión]


Ahora los usuarios de esta herramienta podrán disfrutar de 50GB de almacenamiento por tan sólo 0,99 euros al mes, mientras que por 200GB el usuario tendrá que pagar 2,99 euros por mes de servicio, y por último se encuentra el nuevo plan el cual consta de 2TB de almacenamiento y costará 9,99 euros por 30 días; este plan resulta sumamente llamativo ya que anteriormente los usuarios pagaban la misma cantidad por tan solo 1TB.

Es importante destacar que el precio y espacio base e intermedio de la nube aún se mantienen sin ninguna modificación. Sin embargo, el almacenamiento gratuito se encuentra igual, en solo 5GB para los usuarios que no deseen pagar.

Toshiba Mobile Zero Client, la nueva solución de escritorio virtual de Toshiba

Toshiba Mobile Zero Client, es la nueva solución de terminales virtuales de Toshiba sin sistema operativo ni disco duro. Se trata de una tecnología que suprime la necesidad de almacenar información de forma local, ya que los usuarios deberán acceder a un escritorio virtual alojado en la nube, en el que se encuentran todas las herramientas y documentos para ejecutar las tareas, de esta manera las empresas contarán con un nuevo aliado para la seguridad informática evitando la instalación de software maliciosos y virus.

La solución Toshiba Mobile Zero Client cuenta además con un nuevo sistema de arranque y autentificación creado a partir de los centros de datos de Microsoft Azure, el cual se ejecuta al encender el equipo y luego eventualmente mientras se encuentra en uso, permite el apagado remoto si fuera necesario y además bloquea cualquier tipo de intento por instalación de aplicaciones o sistema operativo en caso de robo o pérdida.

Esta nueva solución de Toshiba cuenta también con redes de trabajo que incorporan todas las funcionalidades que puede tener un portátil regular, aportando la mayor seguridad y una evidente reducción de gastos de gestión y mantenimiento, impactando positivamente en la simplificación de los espacios y la reducción de puestos fijos, aportando la mayor movilidad posible a sus trabajadores.


Ayudas para autónomos y Pymes: 40 millones de euros para tecnología en la Nube


Con la solución  Toshiba Mobile Zero Client, la firma aporta una nueva herramienta para optimizar el funcionamiento de las infraestructuras TI móviles empresariales, un segmento que se encuentra en franco crecimiento en las grandes y medianas compañías, además es una propuesta ideal para el trabajo en equipo de las pymes y los autónomos.

La Toshiba Mobile Zero Client es compatible con todos los portátiles profesionales de las nuevas gamas presentados por la compañía, cuentan con las funciones y prestaciones de seguridad, conectividad y fiabilidad requeridas para ejecutar el producto. La nueva solución de Toshiba posee un sistema flexible y con soporte para Citrix y VMware, por lo que se puede integrar fácilmente en cualquier infraestructura TI existente.

 

Ayudas para autónomos y Pymes: 40 millones de euros para tecnología en la Nube

Un nuevo programa de ayudas para crear soluciones en la nube anunció la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información que lleva por nombre «Programa de fomento de la demanda de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas», un proyecto que está siendo impulsado por la organización Red.es, para impulsar a los autónomos y pymes a transferir sus operaciones a la nube, adoptando soluciones cloud.

El programa de ayudas para crear soluciones en la nube cuenta con un fondo de 40 millones de euros y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el cual se distribuirá en las diferentes comunidades y ciudades autónomas para promover este ejercicio de impulsar a los autónomos y pymes a mudarse a la nube.


Movistar ofrece Sage One, un software de gestión y facturación en la nube, a sus clientes profesionales


De acuerdo a la información suministrada por Red.es, al incorporarse al programa de ayudas para crear soluciones en la nube, cada autónomo y pymes puede optar por una ayuda a un proyecto que va desde los 1250 a los 15.000 euros, pero el empresario o autónomo debe demostrar que su emprendimiento estará orientado a desarrollar soluciones empresariales cloud con una duración no menor a 6 meses. El fondo otorgará una ayuda de entre el 20% y el 50% de coste total del proyecto.

Las clasificaciones de los proyectos que optan al programa de ayudas para crear soluciones en la nube son los siguientes: puesto de usuario, gestión económica, gestión de negocio, relación con los clientes, gestión del punto de venta, presencia en Internet, comercio electrónico, infraestructura como servicio, plataforma de desarrollo como servicio o centralita virtual.

Las solicitudes para el programa de ayudas para crear soluciones en la nube estarán recibiéndose a partir del 18 de mayo y se cerrará el proceso el 8 de junio. La solicitud de ayuda está condicionada a pymes y autónomos con menos de 250 empleados y una facturación anual menor a los 50 millones de euros, también deberán tener domicilio fiscal en España y sus actividades económicas deben tener mayor antigüedad a la fecha en que se publicó el programa de ayudas, enmarcado en los planes para la Agenda Digital para España.

Spotify se alía con la nube de Google para dar soporte a su catálogo de música

A medida que las compañías y los servicios de estas van creciendo, es necesario hacer grandes cambios en la estrategia de trabajo. Ha sido precisamente por esta razón que Spotify, el servicio de streaming musical más exitoso del momento, ha decidido mudar sus servidores y confiar su catálogo de música a la nube de Google.

Spotify ha anunciado a través de su blog que ha seleccionado la nube informática de Google como su nuevo socio para albergar su infraestructura de servicios de música en streaming. Según ha asegurado la compañía, al aliarse con la plataforma del gigante tecnológico podrán ofrecer una mejor experiencia de streaming, tal como si el contenido estuviese almacenado en el dispositivo.

Hasta este momento, Spotify había estado ofreciendo su servicio alquilando servidores y hardware de otras compañías tal como la nube AWS de Amazon, esto en función de la ubicación de sus usuarios. Sin embargo, ahora que el servicio cuenta con más de 70 millones de usuarios ha decidido darle mayor estabilidad a su infraestructura asociándose con Google, el cual tiene una ventaja sobre sus competidores: el uso Big Data.

Spotify ha asegurado que para ellos es un gran reto trabajar con un líder en el área de la nube informática como lo es Google. Sin embargo, también aseguran que para Google también debe serlo el hecho de que una industria líder en la categoría de streaming, como lo es Spotify, los haya elegido como plataforma.

Ciertamente Spotify pudo haber elegido entre otras nubes como la AWS de Amazon o la Azure de Microsoft, sin embargo, desde la compañía aseguran que Google no solo les ofrece mayores ventajas de forma global sino que también facilita el trabajo de sus ingenieros, quienes trabajan arduamente para asegurarse de que la música del servicio llegue a todos sus usuarios.

De esta manera Spotify confía su infraestructura a una de las nubes más experimentadas del mercado, en especial ahora que el servicio ha venido aumentando cada vez más su cuota de mercado y que es capaz de ofrecer un catálogo de 30 millones de canciones.

Huawei y Telefónica quieren llevar todas las empresas a la nube

Huawei y Telefónica han alcanzado un acuerdo global de colaboración para impulsar la migración de los servicios tradicionales IT a la nubeEste acuerdo, que refuerza las capacidades de ambas compañías, ayudará a las empresas a migrar sus servidores a la nube, permitiéndoles utilizar capacidad informática, almacenamiento y servicios de backup desde los centros de datos de Telefónica sin necesidad de invertir en equipamiento y pagando sólo por lo que utilicen.

Huawei desplegará el servicio Telefónica Open Cloud, basada en OpenStack, en ocho centros de datos de Telefónica. El operador aprovechará así la experiencia de Huawei en su servicio en la nube pública en el mercado chino. Los primeros países donde se desplegará el servicio serán Brasil, Chile y México, en el primer trimestre de 2016, y en otros cinco países, a lo largo del próximo año.  De esta forma,

Telefónica accederá a la última tecnología aprovechando las economías de escala que le proporciona un proveedor global como Huawei a precios muy competitivos, reforzando la propuesta de valor de Telefónica de servicios en la nube y permitiendo a sus clientes mover sus datos a la nube de forma segura. Los servicios ofrecidos incluyen servidores virtuales, almacenamiento y servidores físicos, también conocidos como “baremetal”.

Con este acuerdo, Telefónica busca satisfacer las necesidades de miles de empresas que requieren una plataforma de servicios en la nube que sea fácilmente escalable, con un precio competitivo, cien por cien fiable y segura. Todo esto es posible gracias a las capacidades de las que Telefónica dispone como una telco digital, realizando una gestión extremo a extremo de las necesidades de los clientes, a través de la red y hasta los centros de datos donde se aloja el servicio. La combinación de las capacidades y escala de Telefónica y Huawei refuerza a ambas compañías y representa la mejor garantía para nuestros clientes”, ha señalado Juan Carlos López Vives, CEO de Telefónica Business Solutions.

Como parte de su estrategia para que la tecnología esté al alcance de todo el mundo, Telefónica desplegará junto con Huawei un centro de innovación en la nube que le permitirá seguir contribuyendo a la comunidad OpenStack, la tecnología sobre la que se desplegarán los nuevos servicios cloud, y reforzar su compromiso con los modelos de innovación y los estándares abiertos.

Microsoft expande el mercado Cloud por Europa

Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha anunciado los planes de la compañía para ofrecer sus servicios comerciales cloud desde nuevos países europeos, como Reino Unido o Alemania.

Gracias a ello, Microsoft Azure y Office 365 estarán disponibles desde los centros de datos ubicados en Reino Unido a finales de 2016, mientras que Microsoft Dynamics CRM Online estará disponible poco después. Estos servicios se basan en los pilares fundamentales de confianza en la nube, como son la seguridad, privacidad, control, transparencia y cumplimiento de las normativas vigentes.

Microsoft también anunció la finalización de la última fase de expansión de sus centros de datos en Irlanda y Países Bajos, los cuales actuarán de hub para servidores y cloud computing para clientes europeos.

Estas nuevas expansiones y ofertas cloud proporcionarán a los clientes más opciones para acelerar sus posibilidades de innovación, permitiendo así un crecimiento de las economías locales. De esta manera, organizaciones gubernamentales, industrias y otro tipo de negocios podrán beneficiarse de la seguridad y confidencialidad que Microsoft ofrece en todos estos servicios.

En Microsoft, nuestra misión es dar poder a cada persona y organización en el planeta para que hagan más”, aseguró Satya Nadella, CEO de Microsoft. “Expandiendo nuestros centros de datos en Reino Unido, Países Bajos e Irlanda, tenemos como meta dar a los negocios locales y organizaciones de cualquier tamaño, la transformación tecnológica que necesitan para que así, consigan un mayor crecimiento”.

Por último, Satya Nadella también ha anunciado la creación de un nuevo centro de datos en Alemania, en colaboración con el administrador de datos germano Deutsche Telekom, quien se encargará de controlar y supervisar todos los accesos a los datos de los clientes. Disponible a partir de la segunda mitad de 2016, este nuevo centro de datos dará soporte tanto a Alemania como al resto de la Unión Europea, así como los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio.

Samsung School llega al cloud y a SIMO Educación 2015 (Samsung School 2.0)

SIMO Educación 2015 le ha servido de escenario a la líder surcoreana, para la presentación de la nueva generación de Samsung School: Samsung School 2.0, plataforma basada en la nube que sustituye el servidor local para simplificar la implantación, reducir los costes de equipos, operativos y de mantenimiento, recortar gastos de personal y elevar la funcionalidad.

Samsung School es una solución tecnológica para el aula que combina hardware, software y comunicaciones, utilizada ya en todo el mundo por más de mil centros de enseñanza desde los niveles de preescolar a bachillerato.

Portavoces de Samsung han aportado los datos, exponiendo además que Samsung School 2.0 amplía el alcance de la solución más allá de las aulas, ya que los alumnos pueden conectarse, desde casa y con sus padres, para acceder y visualizar material didáctico o terminar un trabajo y presentarlo al profesor de forma remota.

“Los padres, a través de cuentas personales confirmadas y seguras, pueden revisar la participación de sus hijos en clase y sus logros, consultando los boletines de calificaciones que los profesores publican en el sistema”, han ilustrado los informantes.

De la misma manera, se ha conocido que esta actualización de Samsung School ofrece también a los directores y administradores de centros de enseñanza una amplia gama de opciones; entre ellas, consultar y representar gráficamente el número de dispositivos de alumnos registrados en la solución, el número de aulas o escuelas que utilizan Samsung School 2.0, qué funciones se están utilizando, o la distribución y prevalencia de los distintos materiales implantados y utilizados por los profesores.

Por su parte, David Alonso, Director del área de empresas de Samsung, ha expuesto que uno de los principales retos que se ha planteado la compañía para los próximos años es que la innovación en educación aporte una ventaja cualitativa a las nuevas generaciones de cara a su desarrollo personal y profesional.

Con Samsung School 2.0 basado en la nube, facilitamos la implantación de la tecnología en el aula y conseguimos traspasar los muros de la escuela, mejorando el rendimiento de los alumnos y la satisfacción de docentes, familias y gestores de los centros de enseñanza”, ha apuntado el ejecutivo de la oriunda de Daegu.

Samsung School 2.0 de roadshow por España

Cabe reseñar que bajo el concepto de “Educación sin límites” o e-ducación que hace posible Samsung School, un roadshow recorrerá España para descubrir a padres y profesores las ventajas de este nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje.

“Las familias y los docentes podrán descubrir las posibilidades y ventajas que ofrece Samsung School 2.0 en todos los niveles educativos, desde interactuar entre compañeros, resolver las dudas con el profesor después de clase y de forma remota o evaluar la progresión individual de cada alumno por parte de los profesores”, han apuntado fuentes de Samsung.

¿Qué es Samsung School?

La solución Samsung School combina tablets Samsung, software interactivo y trabajo en red vía Wi-Fi con otras tecnologías opcionales como PC y pizarras interactivas. Se trata de una solución didáctica, interactiva y fácil de aprender con la que los niveles de participación, implicación y creatividad de los alumnos se incrementan, al mismo tiempo que mejora su rendimiento académico y se refuerzan sus competencias informáticas, comunicativas y de colaboración.

Los profesores, por su parte, pueden crear y organizar cursos a medida de las necesidades concretas de sus alumnos, así como prepararse la clase organizando el material didáctico con ayuda de un planificador de lecciones. También pueden controlar los dispositivos de los alumnos para limitar el acceso a determinadas aplicaciones y direcciones URL.

Samsung School reúne útiles funcionalidades como la pantalla compartida entre profesores y alumnos, logrando una interacción más dinámica en clase y permitiendo la toma de notas en tiempo real, o la monitorización de las pantallas de los alumnos por parte de los profesores, con posibilidad de ayudar de forma remota a los estudiantes que experimenten alguna dificultad. Incluye también plantillas para crear concursos y controles, con opción de consultar y mostrar los resultados en forma de gráficos o tablas.

¿Sabías que la nube es clave para el negocio de las pymes? Telefónica te ayuda a migrar a la nube

El cloud se ha consolidado como la tecnología clave para el desarrollo tecnológico de las compañías. De hecho, la nube es clave para el aumentar el negocio de las pymes, sin embargo, hay muchas que aún no lo utilizan. Es por esto que Telefónica se ha dado a la tarea de crear la campaña Go to Cloud para impulsar la migración de las pymes al cloud y fomentar su crecimiento en el contexto de mercado actual.

La compañía realizó una serie de vídeos en los que se despejan las dudas más comunes que tienen las pequeñas y medianas empresas sobre el cloud y donde se muestra su aplicación al negocio. En estos vídeos se les da respuesta a estas inquietudes y se les presentan a los usuarios las ventajas de esta tecnología para las empresas.

Resolver las dudas que suscita esta tecnología, acercar su uso y sus aplicaciones prácticas en el día a día de un negocio, hablar sobre sus implicaciones a nivel de seguridad y mostrar los pasos necesarios así como los factores a valorar a la hora de pasarse a la nube, son algunos de los temas que se abordan en estos vídeos. Acá te dejamos algunos.

Ventajas de la nube

Cloud es una palabra muy conocida en el mundo empresarial, pero no siempre se conocen los beneficios de esta tecnología para el negocio. Go to Cloud acerca a las pymes las ventajas que supone dar el salto a la nube.

Riesgos de la nube

Alrededor del cloud han surgido mitos y creencias que lejos de solventar las dudas que puede generar esta tecnología, las amplían. Los expertos de desarrollo de negocio cloud de Telefónica despejan las incógnitas que se han generado sobre la nube.

¿Es segura la nube?

La seguridad es la principal preocupación de las pymes cuando se habla de alojar sus datos en la nube. Elegir un socio tecnológico de confianza es esencial para realizar este proceso.

Hoy día, el 68% de las pymes que ya utilizan el Cloud, recomiendan su uso debido a que ayuda a mejorar los procesos internos y puede suponer un importante ahorro en inversión de infraestructuras tecnológicas así como en costes de mantenimiento, para las empresas. La agilidad y flexibilidad de esta tecnología se traduce en una mejora de la productividad en el núcleo de las pymes, que al no contar con una infraestructura física propia pueden crecer en funcionalidades y servicios según sus necesidades.

almacenamiento en la nube

Los mejores servicios de almacenamiento en la nube [Análisis + opinión]

Cuando llega el momento de contratar un servicio de almacenamiento en la nube nos encontramos con los dilemas de siempre: precio, seguridad y accesibilidad.

En mi opinión personal pienso que lo primero que se debe analizar de un servicio de almacenamiento en la nube es su precio, ya que lo que más nos interesa es la oferta mensual que tendremos que pagar.

Otra cosa a destacar es saber como manejan la información estos servicios y si se puede saber que protocolo de seguridad utilizan para encriptar nuestra información y si la encriptan también. A continuación algunas de las opciones que hay en el mercado y que consideramos los mejores servicios de almacenamiento en la nube:

Google Drive

Drive es una muy buena opción, de hecho es la que yo uso por distintas razones. Una de ellas es que esta muy sincronizada con los otros servicios de Google como gmail, google plus, etc.

Al estar todo tan sincronizado entre sí, y siendo yo un usuario Android que usa prácticamente todos los servicios de Google, pues esta claramente es mi mejor opción, ya que me facilita su uso en la Red.

Además, hay que recordar que con el nuevo servicio Google Fotos ahorramos mucho espacio en nuestro almacenamiento de la nube por lo cual no necesitariamos mucho espacio, a no ser que lo necesitemos a nivel empresarial.

Ahora, tenemos que aclarar que este servicio ya no es el más económico si lo contratamos de pago. Claro está, que el espacio gratuito es bien sabido que puede aumentar, ya que en varias ocasiones se regala cuando se adquiere un dispositivo Android en específico, como por ejemplo en mi caso, que me dieron 100GB gratis por dos años por la adquisición de un Chromebook.

Un dato interesante de Google Drive: podemos subir archivos hasta de 10Gb, por lo que es algo que debemos a analizar y más cuando los otros servicios no nos dan la opción de subir archivos tan grandes.

Dropbox

Dropbox es el servicio más pobre en almacenamiento gratis, ya que cuenta con apenas 2GB gratuitos, los cuales se pueden ampliar hasta 16Gb por medio de referencias, además de dar otros 3GB sólo cuando estos mismos se utilicen exclusivamente para almacenar fotos.

Hay que agregar que este servicio ha cambiado su precio hace poco, pero lo ha hecho de manera diferente. En vez de bajar su precio lo que hicieron fue aumentar el almacenamiento a 1Tb por los mismos 9.99 mensuales, quitando asi las otras opciones y dandole otro nombre a esta suscripción el cual es Dropbox Pro. También hay que agregar que este servicio aumenta su espacio a 50GB por dos años cuando se adquiere un dispositivo de la marca Samsung.

Ahora, hay que tener en cuenta las nuevas declaraciones de E. Snowden en las que afirma que Dropbox es un sistema hostil con la privacidad porque utiliza una comunicación sin cifrar y no pueden evitar el espionaje gubernamental; y también aconseja a los usuarios de Internet “deshacerse” de Dropbox, ya que este servicio encripta los datos solo durante la transferencia y el almacenamiento en los servidores.

iCloud

Este servicio ha actualizado sus precios hace poco contando con planes mas competitivos. Los nuevos precios son 5GB – Gratis, 20GB – 99 centavos de dólar al mes, 200GB – US$3.99 al mes, 500GB – US$9.99 al mes, 1TB – US$19.99 al mes. Antes de estos ajustes a los precios Apple contaba con planes de 10, 20 y 50GB por 20, 40 y 100 dólares anuales, respectivamente.

Aunque no son los mejores precios, es una opción a tener en cuenta, aunque si le agregamos el tema de las filtraciones de las fotos de las famosas, etc, serian temas a analizar para adquirir este servicio de Apple…

Box

En este servicio el almacenamiento de 1TB debe de ser compartido con mínimo tres usuarios, esto le resta un poco de valor, pero para emparejar las cosas, se ofrece el plan Enterprise, el cual cuenta con espacio ilimitado por 35 dólares al mes.

Además, en cuanto al tema de ampliar la cantidad de almacenamiento gratuito, ellos han ofrecido promociones como 50GB de regalo sólo por descargar su aplicación en iOS, así que es probable que en el futuro se repita una oferta similar.

Mega

Mega es el resurgimiento del famosísimo servidor Megaupload. Si lo que queremos es almacenamiento gratuito, esta es una buena opción con sus 50GB sólo por registrarse, además de que su opción por los 500GB es la mejor a comparación de sus contrincantes.

El servicio también ofrece otros dos planes de pago: uno de 2TB por 19.99 euros y uno de 4TB por 29.99 mensualmente, y anualmente 199.99 y 299.99 euros respectivamente.

También hay que destacar de este servicio su gran velocidad de subida y bajada. Datos a tener en cuenta para escoger este servicio son las fallas que constantemente encontramos en su plataforma, aunque puede que esto no le pase a todos, es algo que se deberia considerar.

OneDrive

El almacenamiento gratuito de este es de 15GB, es decir, la misma cantidad que tienes ahora mismo en Google Drive. Además, si eres cliente de Office 365, tu almacenamiento asociado pasa automáticamente de 20 GB a 1TB.

Los precios por el almacenamiento adicional de este servicio han disminuido bastante ultimamente: 100GB adicionales por 1,99€/$ al mes y 200GB por 3,99€/$ al mes. Además, si recomiendas a un amigo OneDrive y se da de alta en el servicio, tendrás 500MB gratis por cada uno que acepte, hasta 5GB.

También tenemos que comentar de este almacenamiento las diferentes ofertas que tienen como que este servicio aumenta su espacio a 100GB por dos años cuando se adquiere un dispositivo Samsung Galaxy S6, tambien regalan 100 GB si usas como buscador a Bing (buscador de Microsoft).

El dato: Un truco interesante es que si activas la opción de copia de seguridad en tu teléfono enlazado a OneDrive, tendrás 3GB adicionales gratis.

Mediafire

MediaFire es un servicio que lleva mucho tiempo entre nosotros. Este servicio ofrece inicialmente 10GB, pero a través de la instalación de su cliente de escritorio se obtienen 50GB extra. Hay que destacar que todos sus precios tienen un 50% de descuento cuando son adquiridos por primera vez, así que merece la pena tenerlos en consideración.

Personalmente pienso que si se está buscando un servicio de almacenamiento gratuito, este seria la mejor opción. También hay que agregar que este servicio cuenta con la opción más económica al contar con el plan de 1TB por 4.99 dólares y 10TB por 49.99 dólares, recortando a la mitad la oferta que Drive ofrecía…Y tu, ¿Con cuál te quedas?

Los ciberataques aumentaron un 120% en 2014, impulsados por el IoT y la nube

Una reciente investigación llevada a cabo por la compañía especializada en servicios y soluciones de tecnología Sogeti, ha dejado de manifiesto que en relación a 2013 los delitos cibernéticos aumentaron un 120% el pasado año.

Ahondando en el flagelo, portavoces de la firma han destacado que con respecto a las empresas que ofrecen tecnologías basadas en Internet de las Cosas (IoT), sólo el 33% de los fabricantes de estos productos considera que son “altamente resistentes” ante futuros ciberataques. Mientras, un 70% afirma que los problemas de seguridad y privacidad de estos dispositivos son clave en las decisiones de compra de los clientes.

Por otra parte, y en lo concerniente al Cloud, los informantes han destacado que su seguridad es la mayor preocupación de los responsables de sistemas de TI. Con un promedio del 28% de las aplicaciones en la nube, y un aumento previsto del 35% en 2017, es imprescindible garantizar la seguridad en este entorno.

Es menester resaltar que otro de los aspectos revelados en el estudio de Sogeti, es el vaticinio de un alto incremento de la demanda de la ciberseguridad provocada por la transformación digital. La organización pronostica que este mercado alcanzará un volumen de negocio de 32.000 millones de euros en solo dos años.

3 opciones de almacenamiento en la nube gratis y con mucha capacidad

Hoy día, al hablar de “nube” seguramente muchas personas ilustran en su mente algo que va más allá del copo blanco en el firmamento. Y es que el término representa una de las más innovadoras vías para almacenar/compartir -de forma virtual- diversos tipos de archivos.

Pese a que este servicio ya tiene en su haber varios años de existencia, ha sido en la actualidad cuando su omnipresencia se ha tornado evidente y hasta necesaria, tanto para usuarios domésticos como en el ámbito empresarial.

Muestra de lo anterior, es la proliferación de proveedores –pagos y gratuitos- que han llevado esta experiencia del escritorio a terminales móviles, incluso ofreciendo la posibilidad de sincronizar con el equipo local, así como diversas capacidades –en Gigabytes o Terabytes- y en modos público, privado o híbrido. Entre algunos de los más populares, Google Drive, Opendrive, Dropbox, Amazon Cloud Drive, Shared, Ubuntu One, HiDrive y 4Shared, entre otros.

El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los años 60, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros (…) Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente.
wikipedia.org

En lo que respecta a las ventajas del cloud, lo más resaltante es que no requiere la instalación de unidades físicas, ya que es parte corre por cuenta del proveedor; y si el usuario opta por un servicio pago, tiene la posibilidad de escoger la capacidad de almacenamiento que necesita, adaptando así el coste a sus requerimientos.

Pero como todo, el almacenamiento en la nube no queda exento de contras; uno de ellos y hasta preocupante, es el hecho de que los datos podrían ser vulnerables a algún ciberataque y pasar a manos de desconocidos. Además, el acceso a los archivos dependerá si hay conexión a Internet y la velocidad de transferencia de éstos estará igualmente a merced de la Red.

Ahora bien, tras todo este compendio acerca de la nube, vale echar un vistazo a un trío interesante y gratuito de almacenamiento virtual.

Mega

Mega

Este cloud está entre los más seguros, ya que ofrece encriptado de punto-a-punto. Dota al usuario de 50GB de almacenamiento –ampliables con paquetes PRO hasta los 4TB- y sincronización automática de sus archivos. Además, cuenta con apps móviles para Android, iOS y Blackberry, así como una extensión para navegadores.
Clic aquí para ir a la página de Mega

Weiyun

Weiyun

Es un servicio de la compañía asiática Tencent, y aunque se presenta con el obstáculo de que todo está en chino –asunto subsanable con la herramienta de traducción de página- esta nube ofrece al usuario hasta 10TB de almacenamiento gratuito (1TB inicial y los 10 al instalar la app en el móvil), aplicación de sincronización gratuita y envío directo de archivos a dispositivos móviles, así como carpetas separadas para fotos y documentos, entre otras funcionalidades.
Clic aquí para ir a la página de Weiyun

YunPan 360

YunPan-360

Este disco virtual es provisto por Qihoo, compañía asiática y principal rival de Tencent. También viene en chino, pero ofrece hasta 36TB de almacenamiento. Este servicio, le permite al usuario realizar diversas tareas, como, subir, descargar, eliminar y mover archivos, crear de carpetas y reproducir en streaming, entre otras. Además, permite el acceso desde cualquier navegador, la visualización del contenido del disco mediante una app para para escritorio y la sincronización del contenido de una carpeta local con el disco en la nube. Sumado a esto, cuenta con una app móvil para iOS y Android.
Clic aquí para ir a la página de Yunpan 360

Claves para resguardar tu privacidad en Internet

No es secreto que nuestra información en la Red es vulnerable a filtraciones y fallos en los servicios que constantemente utilizamos, lo cual se traduce en un gran riesgo de caer en manos de la cibercriminalidad.

Además de lo anterior, existe la probabilidad de que esa misma información, aunada con los nuestros hábitos en Internet, sea utilizada para el ‘bombardeo’ publicitario.

Frente a estos escenarios, los expertos de Panda Security han compartido una serie de recomendaciones para mantener privacidad. “Las advertencias abundan, pero pocas veces nos dicen qué debemos hacer para mantener nuestra información lejos de las manos de terceros y a salvo de usos ilícitos o para los que no les hemos dado permiso”, apuntan los diestros en seguridad informática.

Ahora bien, para comenzar, los de Panda aconsejan limpiar de vez en cuando el historial de exploración y las ‘cookies’; además, utilizar a menudo buscadores en modo ‘de incógnito’ o ‘protegido’.

Otra vía para resguardar los datos en la Internet, es el uso de redes privadas virtuales (VPN) –en inglés, Virtual Private Network- para una navegación segura, incluso cuando la conexión se realiza a través de una red pública.

Por otra parte, merece prestar suma atención a las opciones de GPS en los dispositivos y modificarlas/desactivarlas, para evitar que las coordenadas exactas de localización del usuario sean reveladas –hasta por ejemplo, mediante una foto subida a alguna red social-

Es aconsejable igualmente, cerrar las sesiones tanto de las cuentas de correo electrónico como de redes sociales, ya que en caso contrario, se le hace capaz a la plataforma seguir los pasos en la Red al usuario para luego hacerle llegar publicidad personalizada.

Asimismo, los de Panda recomiendan a los usuarios crear una alerta en Google con su nombre, a modo de que si una página le menciona, el buscador le enviará un correo para comunicárselo.

Otro dardo al blanco para evitar malos ratos en la Red, es abrir varias cuentas de correo electrónico, desde las cuales administrar asuntos diversos y de manera separada; con este recurso, se le haría difícil a un desconocido tener acceso a toda la información en una sola entrega.

Con respecto a la nube, los de Panda convidan a cifrar los documentos antes de guardarlos en las plataformas que ofrecen este servicio –como Dropbox o Google Drive, por ejemplo- ya que sus responsables pueden analizar esos archivos, así como los ciberdelincuentes.

Y para finalizar, pero no menos importante, los expertos de Panda Security recomiendan mantener en los equipos el software antivirus actualizado, así como vigilar constantemente el estado de seguridad de éstos. “Los malware espías no escasean y cualquier barrera es útil para evitar que ataquen tu ordenador sin que te des cuenta”, han advertido los expertos.

6 regalos tech buenos, bonitos y baratos para San Valentín

Como todos los años, la víspera o incuso el propio 14 de febrero pone a correr a muchos enamorados en la búsqueda del obsequio perfecto para su alma gemela. Y es que aunque se tenga conocimiento de sus gustos y colores, nada como sorprender a esa persona que vira el palpitar del corazón a 1000 por segundo.

En ese sentido, y porque estamos en plena era tech, te dejamos con un sexteto de opciones interesantísimas, originales y muy asequibles que –dependiendo el caso- le serán muy útiles a tu media naranja.

Nube de Terabytes que enamora

mega-san-valentin

Pese a que día a día las líderes en tecnología enfocadas al almacenamiento de datos se destacan con nuevas unidades para acopiar y administrar nuestros archivos, la nuble se ha sabido ganar su sitial de honor. Seguramente, ya tu pareja hace uso de los populares Dropbox y/o Google Drive, entre otros, pero qué mejor que obsequiarle una suscripción a MEGA que ofrece encriptado de punto-a-punto. Si es gratuita, tu terrón de azúcar se haría con 50GB, mientras que con los paquetes PRO de MEGA -a partir de 8,33 euros al mes- gozaría de hasta 4TB de almacenamiento. Sumado a esto, el servicio cuenta con apps móviles para Android, iOS y Blackberry, así como una extensión para navegadores.

Cine y series para acurrucarse en todo lugar

wuaki-tv-san-valentin

Si lo de tu cari es el séptimo arte y la televisión, una suscripción a Wuaki.tv sería la guinda, ya que –por 6,99 euros mensuales y contigo, por supuesto- podrá disfrutar en resolución 4K y desde su ordenador, Smart TV, tablet, móvil o consola de juego, tanto de los últimos éxitos de Hollywood, así como de cineastas independientes y series populares. Además, regularmente la gente de Wuaki está anunciando cupones de descuento para disfrutar de sus contenidos.

Un portal muy especial

host-europe-san-valentin

En caso de que estés a la par con la movida web o por lo menos tienes conocimientos básicos, otra de las opciones para asombrar a tu pareja, sería el aventurarte a desarrollar un sito en Internet con su nombre o alias de amor, y tanto el contenido como el diseño estén repletos de elementos con los que le expreses tus sentimientos. Para esto, puedes apuntarte con Host Europe  que mantiene su oferta de lanzamiento en España –a 0 euros- con el Plan WordPress.

Aplicaciones como dulces bombones

itunes-gift-cards-san-valentin

Porque sabes que le encanta descargar aplicaciones para sus dispositivos y muchas de sus favoritas están en free version, sería un gran detalle que al amor de tu vida le cargues saldo para que se haga con sus apps Premium/PRO. Vale que tengas en cuenta también que desde el portal de Apple Store puedes optar por una Tarjeta regalo de iTunes –desde los 25€- Y con respecto a GooglePlay, es bueno que le eches un vistazo a lo que hoy día está en stock.

Para mantenerse comunicados

llamadas-voip-san-valentin

Aunque seguramente ambos tienen desgastadas las pantallas/teclados por la mensajería instantánea, un detalle muy especial a tu alma gemela sería saldo para llamadas por VoIP, las cuales le serían de mucha utilidad para comunicarse contigo, su familia y amigos tanto dentro como fuera de España. Para ello, además de Skype y Viber, tienes las opciones de Libon -desde 0,02€ por minuto- y Tuenti –desde 7€ al mes-

I love you … Je t’aime

apps-para-aprender-idiomas-san-valentin

Pese a que un “Te amo” suena como coro de ángeles, nada más interesante que decirlo/escucharlo bien en otros idiomas. Es por esto que darías un dardo al blanco –y sin coste alguno- descargándole a quien te hace suspirar la aplicación móvil Duolingo (en iOS, Android o Windows Phone) y ambos -muy juntitos- se apunten a aprender francés, alemán, italiano, portugués y/o inglés.

2015 promete ser el año de la impresión 3D y el Big Data

Así como 2014 sirvió de plató para despedir a varios hitos tecnológicos como el iPod Classic, Windows XP, MSN Messenger, Windows Live Messenger, Flappy Bird, Clip Art de Microsoft, Facebook Photo, entre otras, también lo fue para el auge de varias sorprendentes, como, la impresión 3D, nanotecnología, realidad aumentada, wearables, robótica –a niveles superiores- móviles encriptados, soluciones avanzadas en seguridad informática y muchas más.

Sin embargo, el 2015 se perfila como un año netamente tecnológico en el que se prevé un saltó más alto frente a las huellas dejadas en el 2014; y muestra de ello, es el informe que ha presentado la gente de la consultora Gartner, en el que se vaticinan las principales tendencias tecnológicas para el año próximo.

Según el trabajo en cuestión, si continúa el aumento en la demanda de dispositivos móviles, las empresas se enfocarán en las nuevas exigencias de los usuarios, por lo que se pronostican pantallas más inteligentes, diversos diseños, formas y estilos de interacción.

En lo que respecta al Internet de las cosas, la firma asevera que esta movida seguirá progresando. En este sentido -ya que los ordenadores han dejado de ser la única vía de conexión a la Red- Gartner prevé que las empresas se armarán el reto de dilatar las posibilidades de esta tendencia, por lo que se podrían plantear nuevos servicios.

Acerca de la Impresión 3D, se pronostica que la demanda de impresoras aumente en un 98% y se duplique en 2016.

Concerniente a BigData, se predice una integración –de forma invisible y en todas las aplicaciones- de las tecnologías analíticas, ya que -según Gartner- el valor estará en las respuestas y no en los datos.

Siguiendo la línea anterior, nace otra predicción tecnológica: El impulso al desarrollo de métodos de seguridad sensibles al entorno. Esto, dado por la inteligencia integrada combinada con el sistema de análisis generalizado.

Por otra parte, los de Gartner –asegurando que la era de las máquinas inteligentes ya está aquí- han anunciado que durante 2015 se desarrollarán algoritmos avanzados que permitirán a los sistemas no sólo comprender su entorno, sino que además actuar y aprender de manera autónoma.

Volviendo a temas de la Red, la consultora en su trabajo vaticina que la fusión de la nube y la computación móvil seguirá suscitando el auge de apps centralmente coordinadas que pueden ser entregadas a cualquier terminal. Además, ante el hecho de que el software de redes, almacenamiento, centros de datos y seguridad están evolucionando, se prevé que la programación ágil, desde la infraestructura básica a las aplicaciones, permitirá a las organizaciones obtener la flexibilidad necesaria para asegurar el funcionamiento del negocio digital.

Sin salir del contexto, pero relacionado con las tecnologías de la información (TI), se pronostica que habrá más organizaciones que se apunten a adoptar arquitecturas, procesos y prácticas similares a las de Google, Facebook o Amazon para obtener una mayor agilidad de la capacidad de computación.

Y finalmente, otro de los pronósticos de Gartner ha ido relacionado con el tema de la seguridad. Según los expertos de la firma, este tópico no dejará de ser una pieza fundamental en la evolución hacia el futuro digital que puede ser un obstáculo que impida el proceso, por lo que se prevén más esfuerzos de las organizaciones para hallar métodos que las hagan capaces de mermar los peligros.

Ahorrar en seguridad y gestión es posible gracias a la nube

«Recorta el presupuesto, no la seguridad», sin duda este debería ser el mensaje principal enviado por las compañías de seguridad a las empresas. Hoy día cuando se ha generalizado el uso del Internet no solo a través de los ordenadores sino a través de los diferentes dispositivos móviles como smartphones o tablets, las empresas han tenido que reforzar sus sistemas de seguridad, lo que se ha traducido en más gastos para ellas. Sin embargo, esto solo podría aplicar a las grandes empresas que cuentan con un gran capital, ya que las pymes, por ejemplo, no serían capaces de invertir de la misma manera en seguridad.

Las pequeñas y medianas empresas son las que más sufren cuando se ven en la necesidad de recortar su presupuesto ya que cuando comienzan a buscar formas de ahorrar costos, la seguridad es la principal afectada. Así como las tecnologías utilizadas por las empresas avanzan a pasos agigantados para ofrecer más beneficios, los cibercriminales también han perfeccionado su modus operandi y en la actualidad atacan a una velocidad y con un nivel de sofisticación nunca antes visto.

Las pymes se han convertido en las principales víctimas de malware debido a que muchas veces los administradores de estas empresas creen que por ser pequeñas y manejar pocos datos, los cibercriminales no estarán interesados en ellos. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad…

Las pymes son precisamente el target favoritos porque, al pensar de esta manera, no protegen sus datos lo suficiente, lo que los hace más vulnerables. Por esto es fundamental que las empresas estén conscientes del riesgo que corren al descuidar la seguridad: nadie está a salvo.

Hoy día existen en España más de 2,4 millones de pymes, desde micropymes (empresas con 1-9 trabajadores), pasando por pequeñas empresas (10-49 trabajadores), hasta medianas empresas (50-249 trabajadores). Estas compañías representan más del 99,8% del tejido productivo del país, por lo que su éxito o fracaso puede influir directamente en la economía. Aunque tener una estrategia de seguridad de datos debería ser siempre una prioridad para cualquier empresa, en el caso de las pymes, la falta de presupuesto se ha convertido en el principal obstáculo.

Los sistemas tradicionales para procesar y gestionar la información de las empresas requieren cuantiosas inversiones en recursos, incluyendo hardware, software, centros de procesamiento de datos, redes, personal, seguridad, etc. Sin embargo, gracias a la constante evolución de la tecnología se ha consolidado un nuevo modelo tecnológico mucho más flexible que elimina la necesidad de grandes inversiones y costes fijos: el cloud (la nube).

El NIST (National Institute of Standards and Technology) ha definido el cloud como un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables compartidos como redes, servidores, equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios, que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido o interacción mínima con el proveedor del servicio. Esto significa que todos los recursos de información pueden ser almacenados en servidores de terceros y se puede tener acceso a ellos a través de Internet.

Este nuevo modelo supone un cambio radical en cuanto a la forma en la que las empresas estaban acostumbradas a gestionar su información. El cloud ha dado una nueva posibilidad de gestión a las empresas, principalmente a la pymes, ya que les permite no solo ahorrar costes de infraestructura, sino que también les ofrece la posibilidad de contar con servicios IT que les resultaban inabordables financieramente, además de agilidad y rapidez para el desarrollo de sus operaciones.

Hoy día el mercado informático está prácticamente dominado por dispositivos con
microprocesadores y sistemas operativos distintos a los ordenadores, con menor capacidad
de almacenamiento, menor necesidad de software base y con una configuración orientada a la conexión y utilización de recursos de la nube tecnológica, por esto, es lógico que el cloud esté ganando cada vez más terreno.

Penetración del cloud en España

Con el crecimiento de la oferta de servicios basados en el cloud, este modelo ha dejado de verse como una tecnología emergente y se ha convertido en una gran herramienta para las empresas españolas. En 2011 la consultora CB Consulting llevó a cabo un trabajo con 400 empresas españolas llamado “Informe sobre la situación del cloud computing en España 2011”, en el que pronosticó que para 2014 el 64,8% de las empresas se habría subido a la nube. También destacó que el grado de penetración del cloud variaría de acuerdo con el tamaño de la empresa y sector: mientras que en las grandes organizaciones las implantaciones cloud alcanzarían al 83,2%, en pymes llegarían al 58,5% y en micropymes sería un 54,4%.

Y tal parece que dicho pronóstico no estaba muy alejado de la realidad. Un estudio reciente de la consultora Penteo ha asegurado que actualmente la informática en la nube es la cuarta prioridad en la agenda de inversión en tecnología en las empresas españolas, por detrás de la movilidad, la seguridad y el análisis de datos, mientras que dos años atrás se situaba en el noveno puesto. Según sus datos, un 61% de las empresas españolas tiene en marcha proyectos en la nube.

Panda Cloud Fusion

Pero más allá de los beneficios de utilizar recursos basados en el cloud, este también supone una gran ventaja para las pymes en cuanto a la seguridad. La conexión con la nube permite a los dispositivos estar continuamente actualizados y protegerse contra los más de 200.000 nuevos virus que se crean diariamente.

Una protección de garantías requiere hoy en día sistemas de seguridad basados en el cloud para mantener seguros todos los dispositivos de la empresas. Los dispositivos móviles como smartphones y tablets son también vulnerables en cuanto a la seguridad dado que también contienen aplicaciones vulnerables. Ante esta situación es lógico tener una protección multiplataforma, que funcione en tiempo real y que pueda ser gestionada de manera fácil.

Hoy día existen en el mercado varias soluciones de seguridad basadas en la nube y una de ellas es Panda Cloud Fusion. Se trata de un producto que ofrece tres soluciones en una: aumenta la productividad, facilita los procesos de gestión, e incrementa la seguridad informática. Hoy día el ahorro de costes es fundamental para las empresas, pero como ya lo decíamos, recortar el presupuesto no debería significar recortar las seguridad.

El modelo de protección que ofrece Panda basado en el cloud es una excelente opción para las empresas, sobre todo para las pymes, quienes son las que más sufren por falta de presupuesto, ya que con este sistema no hay necesidad de infraestructura adicional ni de personal especializado para su gestión.

Manu Santamaría, Product Manager de Panda Cloud Fusion en Panda Security, ha explicado con más detalles cuáles son las ventajas que ofrece este servicio basado completamente en la nube.

“El modelo en la nube ofrece significativos beneficios: elimina la necesidad de costosa infraestructura de servidores, configuración de red, bases de datos, mantenimiento y VPNs. Además, permite una gestión en remoto sencilla y desde cualquier lugar, en cualquier momento. Y, lo más importante, ofrece un nivel de protección sin precedentes (actualizaciones cada seis segundos frente a actualizaciones diarias de las soluciones tradicionales)”, explicó Santamaría.

Seguridad desde la nube

A pesar de que el uso del cloud y de las soluciones de seguridad basadas en este modelo ofrecen muchas ventajas en cuanto a flexibilidad y ahorro de costes, aún existe cierta desconfianza en torno a qué tan seguro es alojar nuestra información allí. En cuanto a esto Manu Santamaría también aseguró que “el compromiso de Panda Security con el modelo de seguridad en la nube es absoluto y por ello tenemos especial cuidado en no enviar a la nube ningún tipo de información personal”, e indicó que, según datos de Gartner, “Panda Security es el primer fabricante de plataformas para la protección del endpoint en comprometerse plenamente con el desarrollo de servicios de seguridad basados en la nube”.

Sin embargo, más allá del compromiso de las empresas que ofrecen estos servicios, ¿podemos realmente confiar en la seguridad del cloud? Está claro que ninguna tecnología está exenta de riesgos y aunque es entendible la preocupación de las empresas por tener que “entregarle” su información a terceros, la experiencia nos dice que tener los servidores resguardados en el sótano de la empresa tampoco es sinónimo de que los datos estarán completamente seguros.

Los pronósticos apuntan a que el mercado está madurando en este sentido. Si bien es cierto que aún queda bastante camino por recorrer, el mismo estudio de Penteo del que habíamos hablado señala que las empresas españolas están incrementando los presupuestos dedicados al cloud de manera paulatina y asegura que un 92% de las compañías mantendrá o incrementará su inversión en el ámbito de software en la nube.

Además de esto, un estudio promovido por Microsoft, realizado por Edge Strategies, ha indicado que el uso de los servicios cloud se duplicará en los próximos cinco años y que además las pequeñas empresas ven en el cloud el camino para ampliar sus oportunidades. Aseguran que solo alrededor del 20% creen que los datos están menos seguros en la nube que en sus sistemas on-premise. El 36% del total y el 49% de las pymes más grandes realmente creen que la información está tan segura en la nube como en sus propios sistemas.

Por lo tanto, de continuar esta tendencia es seguro que los servicios de seguridad basados en el cloud se vuelvan cada vez más populares no solo por la confianza que puede generar el sistema sino también por los grandes beneficios que ofrece a nivel económico y operacional.

Movistar Cloud está disponible con planes desde 1€ al mes

Los clientes de Movistar ya pueden contratar Movistar Cloud, un servicio de almacenamiento en la nube que permite guardar fácilmente fotografías, vídeos, archivos de música y documentos, así como compartirlos a través de redes sociales y correo electrónico con quien deseen.

La información ha sido aportada por fuentes de Telefónica, quienes destacaron que este servicio le permite además al usuario la posibilidad de sincronizar sus contactos y calendario, tanto con todos sus dispositivos, así como con Microsoft Outlook –e incluso, importar los contactos de Gmail-

“Los usuarios pueden acceder a Movistar Cloud desde su ordenador (PC o Mac), smartphone y tablet (Android, iOS y Windows Phone), a través de las aplicaciones móviles disponibles”, apuntaron los informantes, indicando igualmente que para hacerse con Movistar Cloud, la operadora ha dispuesto tres modalidades de contratación de acuerdo con las necesidades de cada usuario; Movistar Cloud 20 GB (1,00 €/mes), Movistar Cloud 100 GB (2,00 €/mes) y Movistar Cloud Ilimitado (5,00 € /mes) –todos, con IVA incluido-

Siguiendo en la línea de contratación de este nuevo servicio, de igual manera se conoció que podrán apuntarse a él -en cualquiera de sus modalidades- todos aquellos clientes de Movistar que sean titulares de una línea móvil Movistar, ya sea Fusión, Contrato o Tarjeta, a través de cualquiera de los canales de Telefónica -tiendas Movistar, 1004, COL- o en la web cloud.movistar.es, desde la cual el usuario también tendrá la posibilidad de poder aumentar o disminuir el espacio que tiene contratado siempre que lo desee.

“Ninguna de las modalidades de contratación lleva asociado compromiso de permanencia. Además, los 20 días posteriores a la baja del servicio, el cliente podrá descargar todos sus contenidos almacenados en la nube sin coste adicional”, explicaron los de Movistar, resaltando que aquellos clientes que por primera vez se den de alta de Movistar Cloud y elijan la opción de 20 GB, disfrutarán del servicio gratis durante los dos primeros meses a partir del momento de la contratación.

Toshiba Satellite CL10-B: El primer CloudBook de la japonesa

Con formato de 11,6 pulgadas, menos de 2 cm de grosor, 1.1 Kg de peso, sistema operativo Windows 8.1 con Bing y 100 GB de almacenamiento en OneDrive, ha sido dotado el primer CloudBook de Toshiba –dispositivo portátil para trabajar en la nube

Se trata de Satellite CL10-B -ya disponible a 269 euros- que además cuenta con pantalla HD (resolución 1366×768 píxeles), procesador Intel Celeron junto a las tecnologías Intel HD Graphics e Intel Burst Technology 2.0, 2GB de RAM, 32GB de almacenamiento eMMC, altavoces estéreo DTS Sound y una webcam HD con micrófono integrado.

Entre otras de las características del Toshiba Satellite CL10-B, fuentes de la líder japonesa destacaron las opciones de conectividad que ofrece, como, puerto USB 3.0 y USB 2.0, lector de tarjetas SD/SDHC y un puerto externo HDMI.

En lo que respecta al diseño de este terminal, merece la pena destacar que dispone de una resistente carcasa color gris plata y un amplio teclado tipo mosaico sin marco. “Estas prestaciones lo convierten en una opción ideal para aquellos que quieren un portátil compacto, básico, fácil de usar y elegante para llevarlo a cualquier lugar”, apuntaron los informantes, haciendo hincapié en el hecho de que el Toshiba Satellite CL10-B incluye acceso gratuito a Microsoft Office Online, proporcionando versiones web de Microsoft Excel, Word, PowerPoint, OneNote y Outlook.

Scroll al inicio