Mediatek

mediatek dimensity 8100 ultra

3 claves del procesador MediaTek Dimensity 8100-Ultra

El nuevo Xiaomi 12T ha sido presentado, y para sorpresa viene potenciado por el nuevo MediaTek Dimensity 8100-Ultra, un chipset Premium que promete mejorar el rendimiento manteniendo un equilibrio con todo el tema del ahorro energético. Veamos.

[toc]

MediaTek Dimensity 8100-Ultra ¿Realmente ofrece mejoras?

Debemos recordar que Mediatek le da oportunidad a los diversos fabricantes para que puedan modificar mucho de sus procesadores, y es por ello que en esta ocasión hablaremos de tres puntos clave que hacen de los portadores de este pequeño SoC increíblemente eficientes. 

GPU actualizada 

Aunque son muy pocos los datos que actualmente existen del MediaTek Dimensity 8100-Ultra, el fabricante asegura que la GPU ha sufrido importantes mejoras. Esto con el fin de aumentar la eficiencia energética hasta en un 30% si se compara con su predecesor, aunque esta cifra se podría considerar pobre, la realidad es que el cambio podría notarse sobre todo al momento de jugar. 

3 claves de los móviles con Mediatek Dimensity 8100

Excelente rendimiento 

Estamos frente a un SoC construido por TSMC de 5nm, lo que significa que está a la par de muchos chipsets que se encuentran dentro de la gama alta. Parte de sus características más destacables está la CPU Gold basada en el A78 con frecuencia de reloj de 2,85GHz, y cuatros núcleos Silver basados en el A55 que corre a 2,2GHz. 

Lo que podría traducirse con estos datos es que estamos ante una variante directa del Dimensity 8100 original, pero seguramente el comportamiento podría estar a la altura de los más exigentes. Teniendo en cuenta esto, también se podría experimentar un interesante procesado de imagen al momento de usar las cámaras fotográficas. 

3 claves de los móviles con MediaTek Dimensity 8100 Max

Beneficios de Dimensity 8100-Ultra

La firma sin duda ha realizado un trabajo interesante en este MediaTek Dimensity 8100-Ultra, considerando que este chipset soportaría sensores de hasta 200 megapíxeles, pantallas con una frecuencia de hasta 168Hz en resolución FullHD+, y 120Hz en WQHD+, MediaTek HyperEngine 5.0, Hasta un 20% de boost en juegos y mucho más.

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

MediaTek Dimensity 9000+ es oficial: todo lo que debes saber

La compañía con origen en Taiwán ya ha presentado al Mediatek Dimensity 9000+, que en definitiva supone será el más potente jamás creado por parte de la afamada empresa. Aquí repasamos sus características clave.

Era cuestión de tiempo para que Mediatek diera una respuesta contundente ante la llegada del Snapdragon 8+ Gen 1 que fue anunciado hace apenas algunos días, teniendo de esta forma dos titanes para la gama alta de los próximos semestres que se avecinan. 

Novedades del Mediatek Dimensity 9000+ 

El nuevo Dimensity 9000+ cuenta con ligeros cambios, pero sustentables si se compara con su antecesor. En este punto, la compañía dice que ha logrado una mejora de hasta un 5% del CPU y un 10% en el GPU. Además, ahora alcanza una velocidad de reloj de 3,2GHz igual que su rival directo (Snapdragon 8+ Gen 1). 

Dejando esto de lado, la firma ha decidido continuar con sus tres núcleos Cortex-A710 y los cuatro Cortex-A510; es decir que seguirá ofreciendo un rendimiento en cuanto al consumo energético como su predecesor. Esto definitivamente son grandes noticias, ya que en este aspecto sí que logra sacar pecho incluso por encima de Qualcomm

Por lo demás, seguimos con la compatibilidad con memoria RAM LPDDR5X, Bluetooth 5.3, Wifi 6E, almacenamientos UFS 3.1, cámaras de hasta 320 megapíxeles. Es decir, que estamos ante una excelente alternativa que seguramente creará gran interés por parte de los fabricantes; ya que será notablemente más económico de adquirir. 

Ya las viejas costumbres de decir que los procesadores Mediatek son un verdadero desastre han quedado en el pasado. En los últimos años han logrado demostrar el enorme desempeño que pueden llegar a ofrecer. Y ahora sus diferentes procesadores que se encuentran en millones de móviles a nivel global, han logrado que sus propuestas estén al nivel de las exigencias de los usuarios.

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

3 claves del MediaTek Dimensity 1300

El Mediatek Dimensity 1300 de Mediatek es uno de los procesadores que está orientado hacia la gama media Premium, o incluso podría ser un buen candidato para móviles dedicados al gaming. 

[toc]

Y esto porque su estructura es de 6 nanómetros, brinda la suficiente potencia para un rendimiento óptimo, incorporando como ya es una exigencia el respectivo modem para la conectividad de quinta generación (5G). 

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek

La verdadera esencia del Mediatek Dimensity 1300

Para empezar el Mediatek Dimensity 1300 conserva cuatros núcleos Cortex-A78 manteniendo un Ultra Núcleo que llega hasta los 3GHz.

Potencia ultra top 

En el apartado gráfico lleva consigo una GPU Mali-G77 de nueve núcleos, siendo de gran ayuda para la compatibilidad con paneles de grandes resoluciones (2520x2080p) acompañado de una interesante tasa de refresco de hasta 168Hz, algo verdaderamente fascinante. 

Es por ello que se destaca lo gran capacidad de soporte de este pequeño procesador, siendo un componente orientado estrictamente a Smartphone topes de gama. 

Soporte para grandes resoluciones 

Una de las ventajas de este SoC es que muy bien es capaz de soportar sensores fotográficos de hasta 200 megapíxeles, adelantándose de esta forma a las diversas tecnologías para el sector fotográfico, que probablemente en algún momento de este año lo veamos. 

Ahora bien, este chip con orígenes taiwanés no será un problema para generar grandes resultados en este ámbito, así que es otros de los puntos más destacables que podríamos mencionar sobre este procesador. 

Unidades de almacenamiento 

También tener un chip como el Mediatek Dimensity 1300 equivale a integrar memorias de hasta 16GB de RAM LPDDR4x teniendo una velocidad de 4266MHz, asimismo una UFS 3.1 para agilizar todo lo que tenga que ver con el traslado de archivos. 

En conclusión este SoC de Mediatek lleva un gran potencial entre manos, y puede que se convierta en toda una tendencia entre los fabricantes que aún no abandonan al sector gaming en dispositivos móviles, y que de seguro ofrecerá una grata experiencia entre los fanáticos de los videojuegos.

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

Las claves de los móviles con Mediatek Dimensity 900: Lo mejor y lo peor

El Mediatek Dimensity 900 es uno de los procesadores insignias del fabricante para la gama media. Actualmente son cada vez más fabricantes que están optando por procesadores móviles como estos, y esto se debe a que han demostrado ser sumamente eficientes, sin mencionar que los costos son menores que el de un chip propio de Qualcomm. 

Por su parte, Mediatek ha creado un SoC que sea lo suficiente para dar un buen comportamiento sobre todo al momento de jugar, y esto puede llegar hacer muy atractivo para una cantidad notable de usuarios.

Como es de esperarse también integra un modem 5G, que lleva un pequeño detalle y es que no cuenta con bandas milimétricas, que ayudaría con una respuesta menor al milisegundo. 

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek

Mediatek Dimensity 900 un chip muy completo 

A continuación, hablaremos de los aspectos fundamentales que soporta este Mediatek Dimensity 900, que se está convirtiendo en el preferido de muchos fabricantes. 

Construcción y potencia 

El Mediatek Dimensity 900 está construido en 6 nanómetros, esto significa que cuenta con una potencia realmente destacable. De esta forma es un octa-core repartidos en 6 de Cortex-A55 a 2 GHZ y dos a Cortex-A78 a 2,4 GHz, concluyendo que nos dará una experiencia muy aceptable de un gama media llegando a Premium. 

Frecuencia alta

Como era de esperarse en estos casos el Mediatek Dimensity 900 es capaz de soportar una frecuencia de 120Hz, algo que sinceramente nos atrae ya que todo aquel Smartphone que lo integre podrá estar a la altura si se habla de fluidez. 

Enorme capacidad fotográfica 

Otras de las fortalezas en la que destaca este interesante componente es el de soportar lentes con una resolución de hasta 108 megapíxeles, con grabaciones en 4K a 30fps. 

Esto sin duda es una hazaña que demuestra lo que es capaz de hacer. Sí, es un componente que conserva limitantes, pero para un usuario promedio será más que suficiente para tener una muy buena experiencia de usuario. 

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

3 claves de los móviles con Mediatek Dimensity 8100

Mediatek ha sacado la artillería presentando sus Dimensity 8100, un SoC construido en 5 nanómetros; siendo uno de los más eficientes que podemos encontrar en el mercado actual. ¿Qué aporta este procesador en un móvil? Vamos a repasar sus características clave.

[toc]

En este artículo conoceremos las principales ventajas de tener un procesador como este en nuestro móvil, y la verdad te sorprendería lo que es capaz de soportar. 

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek

Dimensity 8100 gran eficiencia 

El Dimensity 8100 está compuesto por cuatro (4) núcleos Cortex-A78 a 2.85GHz y cuatro (4) más Cortex-A55 hasta 2,0 GHz, con una GPU Mali-G610 MC6. 

Para hacerlo simple, este procesador nos dará un rendimiento muy top al momento de jugar, sin dejar de mencionar que los móviles que lo incorporan tienden a tener un precio bastante atractivo.

Multimedia extremo

Los chipsets económicos tienden a ser algo limitados con todo el tema de las resoluciones, pero en este caso estamos frente a uno de los procesadores móviles, como es el Dimensity 8100 es capaz de soportar resoluciones nivel de WHQD+ a frecuencia de 120Hz, y si hablamos de resoluciones FullHD+ llegaría hasta los 168Hz.

Así que, en el consumo multimedia podemos apreciar que el fabricante de microprocesadores no ha escatimado en nada, donde seguramente nos dará una experiencia increíble. 

Cámara y velocidad

Tan solo hemos mencionado algunas especificaciones de este Dimensity 8100, pero que pasa si os dijera que también es capaz de soportar sensores de hasta 200 megapíxeles. Por supuesto, es una cifra que sinceramente nos llena de gran impresión, pero nos da una referencia de lo que es realmente capaz de hacer este chip. 

Por otro lado, descubrimos que es compatible con memorias RAM LPDDR5, almacenamiento UFS 3.1, grabación de vídeo en 4K, Bluetooth 5.3, Wifi 6E, conectividad 5G. 

En conclusión, Mediatek ha querido crear un SoC realmente competente, siendo una gran alternativa para las empresas ya que su costo puede llegar hacer su principal fortaleza. Y seguramente a lo largo de este 2022 este Dimensity 8100 se convierta en tendencia en el mercado móvil. 

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

Qualcomm o Mediatek: Diferencias de los móviles con estos procesadores

La dura batalla entre los microprocesadores nos lleva hablar de Qualcomm o Mediatek, siendo estas las alternativas que más vemos y conocemos en el mercado actual. Por supuesto, muchos de los fanáticos y expertos en tecnología se refieren a Qualcomm como la mejor entre todas. ¿Es real? Veamos las diferencias de los móviles que llevan estos procesadores.

Y es que si ponemos frente a frente a Qualcomm Vs Mediatek siempre surgen defensores y fans… Y lo contrario. Esto en gran parte se debe a la eficiencia constante en cada móvil que lo incorpora, siendo algo que ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo. Pero la realidad, es que la compañía americana se ha visto amenazada en los últimos años, donde cada vez más son los fabricantes que apuestan a otras alternativas, y esto tiene una razón de ser. 

Qualcomm VS Mediatek

Vamos a conocer las principales diferencias que podríamos encontrar, y por qué esta dura competencia de Qualcomm Vs Mediatek se ha venido acortando de forma progresiva. 

Una de las grandes ventajas de tener un móvil con procesador Qualcomm es que tiene la ventaja de recibir un mejor soporte, ya que la compañía o fabricante de dispositivo tiene la potestad de llevar a cabo las actualizaciones. Situación que no ocurre con Mediatek ya que los mismos son los responsables de manejar los controladores, esto hace que la empresa asiática sea la que tenga el control de las actualizaciones. 

En el pasado, actualizar un dispositivo con Mediatek era prácticamente inexistente debido a este gran inconveniente. En la actualidad las cosas han ido cambiando favorablemente, sin embargo el nivel de soporte hacia Roms personalizadas o en Gcam sigue siendo todo un inconveniente. 

Mejor rendimiento en Qualcomm aunque… 

Entre Qualcomm o Mediatek siempre hemos sabido la gran rivalidad que hay en ambos cuando de rendimiento se trata, y en este aspecto los SoC de gama media de Mediatek en más de una ocasión ha estado por encima de Qualcomm, pero esto no ocurre todo el tiempo. Simplemente la compañía construye un chip con diversos núcleos para una mejor gestión en nuestras tareas diarias, lo mismo vemos en Qualcomm siendo esto algo muy parejo. 

Pero, cuando se habla de gama alta Qualcomm es líder indiscutible de ser el mejor; y Mediatek simplemente crea un chip Premium, pero con ciertas diferencias con su rival quedando por detrás; siendo algo rentable y económico para los fabricantes. 

Estas podrían ser las diferencias más notables entre Qualcomm VS Mediatek, y como conclusión podríamos dictaminar que Qualcomm sigue siendo el campeón; aunque su antiguo rival sigue pisando fuerte en muchos aspectos, obteniendo cada vez más aceptación entre los fabricantes y público en general.

Un malware habría puesto en riesgo la privacidad de los usuarios de Android con procesadores Mediatek o Qualcomm

Check Point ha identificado una serie de vulnerabilidades en los descodificadores de audio de Qualcomm y MediaTek, los dos mayores fabricantes de chips, que podrían haberse utilizado para la ejecución remota de código malicioso en dos tercios de los dispositivos móviles a nivel mundial. Si no se hubieran parcheado, podría haber permitido el acceso remoto a las conversaciones de audio y los archivos multimedia. El código expuesto se basa en uno compartido por Apple hace 11 años.

En concreto, las vulnerabilidades se encontraron en el Apple Lossless Audio Codec (ALAC), también conocido como Apple Lossless. ALAC es un formato de codificación de audio desarrollado por Apple Inc. que se lanzó en 2004 para la compresión de datos de la música en formato digital.

A finales de 2011, Apple hizo que el códec fuera de código abierto. Desde entonces, este formato se ha integrado en muchos dispositivos y programas de reproducción de audio que no son de Apple, como los smartphones Android y los reproductores y convertidores multimedia de Linux y Windows. Desde entonces, Apple ha actualizado varias veces la versión propietaria del decodificador, corrigiendo y parcheando los problemas de seguridad, pero el código compartido no ha sido parcheado desde 2011. Los investigadores descubrieron que Qualcomm y MediaTek usaron el código ALAC vulnerable en sus decodificadores de audio.

“Hemos descubierto un conjunto de vulnerabilidades fácilmente explotables que podrían utilizarse para la ejecución remota y la escalada de privilegios en dos tercios de los dispositivos móviles del mundo. Un ciberdelincuente podría haber enviado una canción (archivo multimedia) y, si una víctima potencial la reprodujera, se inyecta un código malicioso en el servicio multimedia. Además, el atacante podría haber accedido a lo que el usuario del dispositivo móvil ve en su teléfono. En nuestra prueba de concepto, pudimos robar el streaming de la cámara del teléfono. ¿Cuál es la información más sensible de los teléfonos? El audio y los vídeos. Un atacante podría robarlos a través de estas vulnerabilidades.”, afirma Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Check Point Research ha comunicado esta información a MediaTek y Qualcomm y ha colaborado estrechamente con ambos proveedores para asegurarse de que estas vulnerabilidades se solucionen. MediaTek asignó CVE-2021-0674 y CVE-2021-0675 a los problemas de ALAC y ya han sido corregidas y publicadas en el boletín de seguridad de MediaTek de diciembre de 2021. Qualcomm publicó el parche para CVE-2021-30351 en su boletín de seguridad de diciembre de 2021. Los investigadores han facilitado el tiempo necesario para que los usuarios aplicaran los parches.  

3 claves del MediaTek Dimensity 810

Uno de los procesadores móviles que más ha estado popularizándose en el mercado ha sido el Mediatek Dimensity 810, y la razón de ello es por el equilibrio que brinda a los móviles de gama media, posicionándose solo un escalón por debajo de los Dimensity 900

¿Qué aporta a un móvil contar con el Mediatek Dimensity 810? Es lo que vamos a comentar en este artículo.

Mediatek Dimensity 810, un chip imponente 

Y es que este pequeñín está construido en 6 nanómetros significando una muy buena gestión en ciertos apartados como en los videojuegos. Recordemos que mientras más pequeño sea el SoC más potencia y buen comportamiento nos dará, así que debemos reconocer que es un chip muy destacable. 

Sin más preámbulos, vamos a conocer algunas de las principales características de este procesador, que sin duda no nos dejará indiferente. 

Potencia y conectividad 5G 

Ya sabemos que este componente con origen taiwanés lleva una construcción de 6 nanómetros, y en cuanto a sus núcleos hablamos de un total de ocho.

Siendo los mismos Cortex-A76 a 2,4Ghz y los cuatro restantes Cortex-A55 a 2 GHz. En definitiva, si eres amante de videojuegos como el Genshin Impact tendrás unos resultados muy buenos. 

Por otro lado, este componente cuenta con un modem 5G que puede resultar una característica clave para muchos usuarios aquí en España. 

Sistema fotográfico eficiente 

El Mediatek Dimensity 810 lleva una configuración tope de 64 megapíxeles, bajo una combinación de hasta dos cámaras de 16 megapíxeles cada una. De esta forma, el fabricante tendría la libertad de jugar con ello como sucede en muchos casos. 

De esta forma, el procesado de imagen podría ser suficiente, pero esto dependerá del tema de la iluminación. En definitiva, este SoC nos daría un equilibrio fotográfico de un gama media, sin tener que alardear demasiado de ello. 

Gran amplitud de compatibilidad 

Ya para finalizar es necesario mencionar que el Mediatek Dimensity 810 es compatible con una frecuencia de 120Hz, Wi-Fi 5, Bluetooth 5.1, almacenamiento UFS 2.2, y memoria LPDDR4x

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek
Móviles con chip MediaTek Dimensity 700

3 cosas en que destacan los procesadores de Mediatek

¿Qué tienen de especial los procesadores de Qualcomm? ¿Son mejores los móviles con Mediatek? Hay muchas preguntas al respecto, así que en este artículo nos enfocaremos en lo mejor de los procesadores de Mediatek, una compañía de microprocesadores que poco a poco está obteniendo una cuota importante en el mercado; solo quedando por detrás de Qualcomm.

Lo mejor de los procesadores de Mediatek

Hace apenas unos años hablar sobre esto era casi imposible, ya que siempre se había pensado que los ya mencionados chips no cuentan con una buena eficiencia. 

Pero los tiempos cambian y el apartado tecnológico evoluciona, y esto es lo que ha venido trabajando el fabricante y se nota en la cantidad de móviles que ahora mismo vemos en el mercado; creando una demanda importante por parte de los fabricantes y el público en general. 

Así que vamos a ver tres claves de los procesadores de Mediatek.

Cantidad de núcleos 

La cantidad de núcleos de un procesador tienen como fin el de tener mejor eficiencia en las tareas que debe cumplir un dispositivo, para comprender de una forma sencilla todo este tema colocaremos como ejemplo lo siguiente.

Si un dispositivo cuenta con un procesador de doble núcleo, el mismo servirá para tareas sencillas como la revisión de redes sociales, correos, por otra parte; si eres de las personas que le gusta editar o simplemente jugar, veremos de 4 a 8 núcleos, siendo este último el más común. 

Curiosamente Mediatek integra cierta cantidad de núcleos, para una mayor eficiencia y esto es algo que es relevante conocer. 

Económicos 

Otros de los aspectos a mencionar y que tienen cabida en este artículo sobre lo mejor de los procesadores de Mediatek, sin duda es lo económico que pueden llegar hacer.

Es por ello que muchos fabricantes voltean su mirada a procesadores como estos; porque hacen del costo algo realmente vistoso.  

Rendimiento de videojuegos 

Desde hace algún tiempo este fabricante ha tenido un enfoque relevante hacia los videojuegos, esto hace que los móviles integran una muy buena calidad gráfica; y es aquí donde los chips de Dimensity destacan ante los demás.

MediaTek Dimensity 920: Esto es lo que aporta a tu móvil

MediaTek Dimensity 920: Esto es lo que aporta a tu móvil

Uno de los procesadores móviles que más se ha popularizado en los últimos tiempos ha sido el Dimensity 920 de Mediatek, y muchos nos preguntamos porque es tan demandado por parte de los fabricantes para la gama media subiendo a premium.

Pues en este artículo vamos analizar los puntos más relevantes de este curioso procesador, así que acompáñanos a un repaso rápido de sus características. 

Mediatek Dimensity 920 con una construcción de 6nm 

Uno de los puntos claves de este Mediatek Dimensity 920 es su construcción de 6 nanómetros, el cual logra satisfacer las necesidades de un usuario altamente exigente.

Y esto lo demuestra gracias a sus frecuencias de su CPU Arm Cortex-A78 que corren hasta los 2,5GHz, que ayudan a tener un comportamiento excepcional hasta en condiciones de estrés más altas. 

3 claves del procesador Snapdragon 680

Ahorro energético como referencia 

Este procesador lleva como referencia un ahorro energético de hasta un alto nivel, algo verdaderamente importante notándose sobre todo al momento de jugar.

No es un secreto que en aquellos videojuegos que consumen grandes recursos, uno de los apartados que sufre enormemente en un terminal es la batería; brindando así una mala experiencia. 

Mediatek nos asegura que con este SoC veremos un cambio sustentable ante cualquier otro chip inferior a este componente, algo que para los gamers es muy importante. 

3 claves del procesador Snapdragon 695

Conectividad 5G para móviles económicos

En multitud de ocasiones se observa como los móviles de menos de 350 euros llevan un chip similares a este Dimensity, y esto se debe a que aporta una excelente experiencia de usuario y además es capaz de dotar al mismo de conectividad 5ta generación, algo que para los usuarios que residen en España es de gran interés. 

Este procesador Mediatek Dimensity 920 es capaz de darnos una conectividad de gran relevancia, siendo una de las mejores alternativas que podemos encontrar en el mercado actual.

6 claves del procesador Snapdragon 8 Gen 1

Dimensity 9000: 3 claves del nuevo procesador de Mediatek

El Mediatek Dimensity 9000 está dentro de la carrera por el mejor chip de alta gama para los móviles de 2022. Repasamos sus características clave porque junto a Snapdragon 8 Gen 1 promete ser la revolución de los smartphones por venir.

Este es el primer procesador de la compañía fabricado sobre litografía de 4 nanómetros. Supone un salto importante respecto a su predecesor, el chip Dimensity 1200, cuya tecnología es de 6nm. 

El nuevo chip ofrece un mejor desempeño energético y una mayor fluidez al transmitir información. Además de esto, el Mediatek Dimensión 9000 ofrece algunas características muy interesantes que lo convierten en un candidato fuerte para ser considerado uno de los mejores procesadores actuales. Veamos sus claves.

Soporte de resolución de cámara de 320 MP

El Mediatek Dimensity 9000 destaca por admitir 320 MP, lo que lo convierte en el primer procesador móvil en ofrecer este soporte. El procesador de señal de imagen (ISP) de alto rango dinámico que trabaja a 9 Gigapíxeles, que significa que en teoría podría capturar imágenes de 150MP a 60 cuadros por segundo. 

Alta frecuencia de actualización

Mediatek Dimensity 9000 cuenta con soporte para una frecuencia de actualización de 180Hz con resolución Full HD + al máximo. Y si la resolución del dispositivo es mayor, de 2.960 x 1.440, por ejemplo, la frecuencia de actualización se reduce a un máximo de 144 Hz, que aun así sigue siendo impresionante para un móvil. 

Mediatek Dimensity 9000: Excelente conectividad

Otro punto clave del Mediatek Dimensity 9000 es su conectividad, ya que cuenta con un módem 5G Versión 16, que se caracteriza porque aprovecha un ancho de banda de espectro más amplio. Esta especificación podría significar una conectividad 5G mucho más rápida. Asimismo, destaca por tener compatibilidad con Wi-Fi 6E.

Todavía se desconoce qué equipos montarán el procesador Mediatek Dimensity 9000 en 2020, pero se cree que el Xiaomi Redmi K50 Gaming Edition será el primero que utilizarlo. 

MediaTek Dimensity 700

MediaTek Dimensity 700, el procesador gama media que viene a democratizar el 5G

Cada día hay más Smarthpones 5G baratos. El 5G se ha convertido en una tendencia en los dispositivos móviles actuales. Y si de gama media hablamos, el procesador MediaTek Dimensity 700 da soporte a la conectividad 5G de estos equipos sin afectar a su rendimiento. En realidad se sabe que reduce el consumo, mejorando la autonomía y fluidez del dispositivo. Vamos a ver las características claves de este procesador.

MediaTek se enfoca en el desarrollo de procesadores de buen desempeño, rápidos, y que garanticen operatividad y fluidez de un equipo móvil aún en las condiciones de uso más exigentes. Y así parece haberlo logrado con el Dimensity 700. Veamos qué nos trae esta tecnología avanzada con modem 5G.

Las claves del procesador MediaTek Dimensity 700

Pensando en un procesador mejorado para móviles económicos pero de calidad, la compañía MediaTek lanzó al mercado el modelo MediaTek Dimensity 700 en noviembre de 2020. Al día de hoy, son muchos los dispositivos de gama media que han incluido este chip a su diseño. Y con ello son móviles 5G baratos para todo público.

Este nanoprocesador cuenta con un ensamble de 8 núcleos insertos en un CPU compatible con tecnología 5G. Sus dos núcleos principales operan dentro de una arquitectura Cortex A76 a 2.2 GHz, mientras que el resto de secundarios se basan en arquitectura Cortex A55 a 2 GHz. Todo dentro de apenas 7 nanómetros de construcción.

Conectividad 5G en gama media

El MediaTek Dimensity 700 incorpora en equipos gama media algunas mejoras de conectividad, en comparación a versiones anteriores de procesadores de la misma marca. Tiene soporte para 2 tarjetas SIM adaptadas a la tecnología de comunicación 5G funcionando al mismo tiempo.

Además, el proveedor anuncia que este chip permite también incorporar tecnología 5G Carrier Aggregation, conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1 a teléfonos inteligentes de precio más moderado. 

Todas las tarifas 5G disponibles en España: Operadores, cobertura, y todo lo que debes saber

Más novedades del MediaTek Dimensity 700

Dentro de las características con las que se presenta este procesador podemos mencionar su soporte para pantallas de estructura Full HD+, con resolución máxima de 2520×1080 y tasa de refresco de 90 Hz. Esto en conjunto con un GPU Mali-G57 MC2 incorporado asegura un desempeño gráfico de alta calidad y sin interrupciones.

En cuanto a su afinidad con los sensores fotográficos, el MediaTek Dimensity 700 tiene compatibilidad con cámaras de hasta 64 MP en una sola lente y 16+16 MP si se trata de un sistema dual. 

Por su parte, en lo que respecta a la memoria de almacenamiento interno, este SoC está listo para operar con una memoria RAM tipo LPDDR4X a 2133 MHz y de capacidad máxima de 12 GB. Adicionalmente, acompaña un sistema de almacenamiento flash versión UFS 2.2.

Aquí las claves del MediaTek Dimensity 700, el procesador que se está haciendo popular entre móviles gama media de bajo presupuesto y alto rendimiento.

Móviles con MediaTek Dimensity 700 incorporado

No son pocos los móviles que ya han optado por insertar un chip MediaTek Dimensity 700 en sus equipos. Algunas marcas han incorporado este procesador en sus últimos lanzamientos. La gran ventaja: rendimiento satisfactorio y velocidad de desempeño óptima a bajo precio. Su precio puede rondar entre los 200 a 250 euros en promedio. Estos son algunos de los modelos que cuentan con este procesador:

  1. Realme 8 5G – 8 GB/128 GB
  2. Vivo Y52 5G – 4 GB/ 128 GB 
  3. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 4 GB/64 GB 
  4. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 4 GB/128 GB 
  5. Xiaomi Redmi Note 10 5G – 6 GB/128 GB 
  6. Oppo A53s – 6 GB/128 GB 
  7. Oppo A55 5G – 6 GB/128 GB
  8. Realme Q3i 5 G – 4 GB/128 GB 
  9. Realme Q3i 5G – 6 GB/128 GB
  10. Realme V13 5G – 8 GB/128 GB 
  11. Realme V13 5G – 8 GB/256 GB 
  12. ZTE S30 SE – 8 GB/128 GB 
  13. Vivo Y31s – 6 GB/128 GB 
  14. Vivo Y72 5G – 8 GB/128 GB
  15. Realme V11 5G – 4 GB/128 GB 
  16. Realme V11 5G – 6 GB/128 GB
  17. Xiaomi Poco M3 Pro 5G – 4 GB/64 GB
  18. Xiaomi Poco M3 Pro 5G – 6 GB/128 GB 
  19. Realme 8 5G – 4GB/64 GB
  20. Realme 8 5G – 6GB/128 GB

Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G: así son los nuevos procesadores de Mediatek

2021 ha llegado con todo. En cuestión de días, las compañías fabricantes de procesadores han mostrado su arsenal para darnos una idea de qué esperar en móviles de gama alta para este año. Ya te habíamos contado del Exynos 2100 de Samsung, el Snapdragon 870 de Qualcomm, y ahora le toca el turno a Mediatek,  que anunció sus nuevos procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G.

Con el lanzamiento oficial de estos dos chipset, crecen las apuestas de qué esperar en los móviles de gama alta gracias a algunas de sus características, como por ejemplo, su conectividad 5G, pantalla y el apartado de Inteligencia Artificial. Un aspecto a destacar de los procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G es que son de 6 nm, a diferencia de su serie 1000 de 7 nm.

Hay algunas diferencias entre estos dos procesadores de Mediatek. A continuación, vamos a darte algunas claves de estos procesadores de Mediatek que traen algunas novedades, además de la conexión para exprimir los usos del 5G.

[toc]

Conexión 5G

El uso de la tecnología 5G está en estos procesadores con UltraSave para grandes ahorros de energía. Tanto el Dimensity 1200 como el 1100 admiten todas las generaciones de conectividad, desde 2G a 5G, además de admitir las últimas características de conectividad, incluidas arquitecturas 5G independientes y no independientes, agregación de portadoras 5G (2CC) en dúplex por división de frecuencia (FDD) y dúplex por división de tiempo (TDD), dinámico espectro compartido (DSS), True Dual SIM 5G (5G SA + 5G SA) y Voice over New Radio (VoNR).

El dato: Ambos chips son compatibles con las tecnologías de juego HyperEngine 3.0 de MediaTek, para llamadas 5G y concurrencia de datos para una conectividad más confiable.

Inteligencia Artificial

En este apartado, hay marcadas diferencias en el aspecto fotográfico entre estos dos procesadores. Antes de llegar ahí, vamos a comentarte lo que sí comparten: Los dos chips son compatibles con las funciones de la cámara AI, que incluyen AI-Panorama Night Shot, AI Multi-Person Bokeh, reducción de ruido AI (AINR) y capacidades HDR. Por otro lado, también admiten nuevas funciones de reproducción de video mejoradas por AI, que incluyen AI SDR a HDR.

Integran una versión actualizada del procesador de inteligencia artificial hexa-core de MediaTek (MediaTek APU 3.0), que tiene un programador de tareas múltiples mejorado que reduce la latencia y mejora la eficiencia energética

El mejor móvil de menos de 400 euros para comprar en 2022 debe ser uno de estos

Ahora bien, en cuanto a las diferencias, el Dimensity 1200 permite capturar fotos de 200MP impresionantes con su HDR-ISP de cinco núcleos. Cuenta con captura de video 4K HDR escalonada para un rango dinámico significativamente mayor. Por su parte, el Dimensity 1100 tiene un su soporte de cámara de 108MP.

Rendimiento

Como te contamos, estos procesadores van un paso más allá de sus predecesores gracias a la avanzada tecnología de proceso de 6 nm de TSMC.

El Dimensity 1200 tiene una CPU de ocho núcleos diseñada con un Arm Cortex-A78 ultra-core con frecuencia de hasta 3GHz para un rendimiento extremo, tres súper núcleos Arm Cortex-A78 y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A55. Con una GPU de nueve núcleos y una MediaTek APU 3.0 de seis núcleos, el Dimensity 1200 ofrece un nuevo nivel de rendimiento superior.

El Dimensity 1100 está diseñado con una CPU octa-core que incluye cuatro núcleos Arm Cortex-A78 que operan a hasta 2.6GHz y cuatro núcleos de eficiencia Arm Cortex-A55, junto con una GPU Arm Mali-G77 de nueve núcleos.

Pantalla

El Dimensity 1200 admite frecuencias de actualización ultrarrápidas de 168 Hz para una experiencia de usuario rápida y fluida.

El Dimensity 1100 también admite pantallas de vanguardia con frecuencias de actualización de 144Hz para imágenes ultra nítidas y sin demoras.

Audio estéreo inalámbrico verdadero de doble enlace

Dimensity 1200 y 1100 son compatibles con Bluetooth 5.2, que permite a los usuarios transmitir a varios dispositivos inalámbricos simultáneamente.

Los conjuntos de chips también admiten audio estéreo inalámbrico verdadero de latencia ultrabaja y codificación LC3 para una transmisión de audio de mayor calidad y menor latencia que también es muy eficiente en el consumo de energía para prolongar la duración de la batería de los auriculares inalámbricos.

Por ahora se desconoce el precio de los procesadores  Dimensity 1200 y Dimensity 1100 5G ni tampoco en cuáles móviles estarán presentes. Sin embargo, la compañía indicó que algunos fabricantes como Xiaomi, Vivo, OPPO y realme, han mostrado su apoyo a estos dos nuevos chips.

Los mejores móviles por menos de 200 euros para comprar en junio de 2023

Así será tu smartphone dentro de unos años

Software, hardware y diseño de los móviles vivirán cambios drásticos a corto plazo, según lo que se ha revelado en las últimas ferias tecnológicas.

Se vaticina que el smartphone dentro de unos años podría contar con 10 procesadores o más, pantallas que podrían doblarse y un consumo mucho más eficiente de la batería.

Incluso se habla sobre la llegada de nuevos sistemas operativos como iOS 9 y Android M, antes de que finalice 2015 o a comienzos de 2016 con los cuales podría ahorrarse entre 10% y 30% en el uso de la batería.

Expertos pronostican que en cinco años habrán grandes avances para los dispositivos móviles, entre los que podemos comentar los siguientes:

Procesadores multinúcleo

Los smartphones con procesadores que superen los 10 núcleos, serán dispositivos capaces de ofrecer gran rendimiento pero sin que esto signifique un gran gasto de energía pues, la tecnología que se desarrolla para su funcionamiento pretende un uso más energético más eficiente.

La idea es que los núcleos se enfoquen en parte específicas del funcionamiento del móvil. Esto puede conseguirse mediante la separación del corazón del teléfono inteligente en tres partes, por ejemplo: la primera, dotada de dos núcleos, funcionaría con baja velocidad para cubrir procesos como la apertura de Gmail. La segunda, trabajaría con tareas de demanda intermedia, tal como el funcionamiento de Facebook y YouTube y la última parte, se dedicaría a mantener trabajando a software de juegos y aplicaciones de gran tamaño.

Para garantizar la potencia del teléfono, solo estarían activos los núcleos cuyas aplicación correspondientes se estén usando, mientras que los demás permanecerían inactivos.

¿Te gustaría una pantalla flexible?

En otras entregas, hemos hablado de cómo algunos fabricantes de dispositivos electrónicos están trabajando para sacar al mercado las pantallas flexibles.

Mientras ya podemos ver «displays» curvos, conocedores del tema aseguran que las pantallas flexibles mejorarán la visualización de los contenidos y por ende, los móviles que vendrán podrían doblarse como una hoja de papel.

Hoy por hoy, los smartphones más avanzados reproducen contenidos en 60 cuadros por segundo, pero aquellos que pronto llegarán, serán capaces de reproducir hasta 120 cuadros por segundo, lo cual se traduce en imágenes más fluidas, hecho que conviene más al usuario.

Por otro lado, retomando aquello del rendimiento y ahorro, la compresión de vídeo reducirá el consumo de datos con nuevos sistemas. Habrá codificación H.265, con eficiencia superior en un 50%.

Súper sensores

Se espera que el smartphone dentro de unos años sea capaz de determinar el ritmo cardíaco de una persona, calculándolo por el tono de su piel. Un sensor en la cámara del teléfono podría hacerlo. Mediatek trabaja en una aplicación para este examen físico y ya ha hecho unas primeras pruebas en la feria tecnológica Computex.

Aún no es totalmente efectivo el procedimiento ya que depende de unas condiciones básicas de iluminación, pero cuando esté terminada, esta tecnología podría ayudar a dar asistencia médica a distancia.

Los sensores avanzados del smartphone también se integrarán con otros sistemas electrónicos del hogar para facilitar las tareas en él.

El proyector láser

Estamos cada vez más cerca de usar cualquier superficie plana como una zona de propiedades táctiles. Así lo demuestra la propuesta de Lenovo Tech World. La compañía china ha presentado un smartphone que integra un proyector láser con este fin, llamado SmartCast que es capaz de reconocer los gestos de las manos como clics, desplazamientos o multitoque. Usa un sistema de controles rotativos y tecnología propia de Lenovo.

Este sistema facilita la interactividad del teléfono inteligente para visualizar contenidos en cualquier superficie plana, enviar mensajes, jugar vídeo juegos etc mediante su proyección y se espera que esté listo en 5 años.

 

Aliado de la Realidad Virtual

Será muy fácil pasar a la realidad virtual o aumentada con el móvil, pues incluso ya existen gafas como las Gear VR, de Samsung que usan el dispositivo Galaxy Note 4 para trabajar. Las gafas  como Oculus Rift y las HoloLens, están muy próximas a ser sacadas al mercado, enero de 2016 y segundo semestre de 2015, respectivamente.  Así que el teléfono inteligente será el compañero ideal para las tecnologías relacionadas con este tema.

Scroll al inicio