Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg piensa que no hay que temerle a la inteligencia artificial

Mark Zuckerberg piensa que no hay que temerle a la inteligencia artificial

A diferencia de lo que piensan Elon Musk y Stephen Hawking, Mark Zuckerberg cree que las personas no deberían temerle a la inteligencia artificial (IA) y que por el contrario deberían esperar con ansias el bien que esta tecnología le hará al mundo. Así lo ha dicho a través de su cuenta en Facebook donde suele divulgar sus reflexiones.

Según publica el portal cnnexpansion, el CEO de Facebook también habló sobre el problema más grande que enfrenta la inteligencia artificial: lograr que los robots puedan aprender por su cuenta. Zuckerberg cree que el siguiente salto en este campo debe ser el aprendizaje sin supervisión, es decir, que un ordenador sea capaz de aprender sin la ayuda de una persona, tal cual como lo hacen los humanos.


¡Peligro! Mis colegas son robots:
las máquinas en el mundo laboral


Sin embargo, Zuckerberg dijo que aún falta mucho tiempo para llegar a tener inteligencia artificial con aprendizaje autónomo.

«Algunas personas afirman que esto es solo cuestión de obtener más poder computacional… y que conforme la Ley de Moore siga demostrando su validez y la computación sea cada vez más barata, naturalmente tendremos inteligencias artificiales que sobrepasen la inteligencia humana. Esto es incorrecto. Básicamente no entendemos el funcionamiento del aprendizaje general», señaló Zuckerberg en su publicación.

Por otro lado, Facebook no se ha preocupado en ocultar que ha invertido en la inteligencia artificial en los años pasados; y recientemente, Zuckerberg anunció que está construyendo su propio sistema personal de inteligencia artificial.

WhatsApp quedó bloqueado en Brasil por un rato. Te contamos lo que pasó

WhatsApp quedó bloqueado en Brasil por un rato… Te contamos lo que pasó

En Brasil, WhatsApp ha hecho sentir aquello de “pagaron justos por pecadores”. Y es que por no cooperar en una investigación criminal, un juez de ese país ordenó un bloqueo de 48 horas de la famosa mensajería instantánea en todo el territorio carioca –aunque al parecer, la medida llegó a influir en Venezuela y Chile, según reportaron usuarios de esas naciones por las redes sociales

Ahora bien, volviendo al caso, aetecno ha reseñado que tras el dictamen, las operadoras brasileñas bloquearon el servicio de mensajes de texto y llamadas desde la medianoche del jueves, enfureciendo a los usuarios de la aplicación que son cerca de 100 millones en el país, según cifras de WhatsApp.

Pero la contrariedad duró poco. Según TechTimes, un juez diferente levantó la prohibición, exponiendo que «no parece razonable que millones de usuarios se vean afectados«.

De la misma manera se ha conocido que antes del fallo de este otro juez, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, fue uno de los primeros en reaccionar, destacando que la compañía está «trabajando duro para conseguir el cese del bloqueo»; y además, convidó a los usuario de WhatsApp a utilizar Facebook Messenger, mientras tanto.

«Este es un día triste para Brasil. Hasta hoy, Brasil ha sido un aliado en la creación de una Internet abierta. Estoy asombrado de que nuestros esfuerzos por proteger los datos de las personas darían lugar a una decisión tan extrema por un juez y que castigue a todas las personas en Brasil que utilizan WhatsApp. Esperamos que los tribunales brasileños inviertan rápidamente curso «, manifestó Zuckerberg en una publicación en su propia red social con las etiquetas #‎ConnectBrazil‬ ‪#‎ConnectTheWorld‬.

Al restablecerse el servicio, Zuckerberg volvió a su muro y escribió “Whatsapp está de vuelta en Brasil! Sus voces han sido escuchadas y el bloqueo ha sido suspendido. Gracias a nuestra comunidad por la ayuda para resolver eso!”.

"Breakthrough Energy Coalition": nuevo proyecto de energía limpia que une a Mark Zuckerberg y Bill Gates

«Breakthrough Energy Coalition»: nuevo proyecto de energía limpia que une a Mark Zuckerberg y Bill Gates

En el marco de la jornada inaugural de la Cumbre del Clima, en París, el fundador de Microsoft, Bill Gates se ingenió el naciente proyecto «Breakthrough Energy Coalition» (Coalición para el Avance Energético) una nueva plataforma para el desarrollo de energías limpias, programa que ya cuenta con el apoyo del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, quien se dispone complacido a invertir en la investigación.

«Priscilla y yo estamos junto a Bill Gates en el lanzamiento de ‘Breakthrough Energy Coalition’ para invertir en nuevas tecnologías en energía limpia», dijo Mark Zuckerberg en la publicación de Facebook.

En este sentido, Gates fue el primero en cifrar su inversión de 2.000 millones de dólares, que le convierten en el mayor donante privado de la historia en acción climática para «hallar enfoques tecnológicos que nos permitan acelerar la transición hacia una economía baja en carbono», según el mismo comentara.

«Resolver el problema de la energía limpia es una parte esencial de la construcción de un mundo mejor. No vamos a ser capaces de hacer un progreso significativo en otros desafíos – como la educación o la conexión del mundo – sin energía segura y un clima estable”, dijo CEO de Facebook, añadiendo que “Sin embargo, el avance hacia un sistema energético sostenible es demasiado lento, y el sistema actual no fomenta el tipo de innovación que nos haga llegar más rápido. La ‘Breakthrough Energy Coalition’ invertirá en las ideas que tienen el potencial de transformar la forma en que todos producimos y consumimos energía», relató en una publicación realizada en la esta red social.

Breakthrough Energy Coalition

De esta manera, Bill Gates y Mark Zuckerberg se han unido para persuadir a las empresas privadas para que inviertan en el cuidado del medio ambiente.

«Mientras los líderes se preparan para la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU: en París esta semana, esperamos que esto animará a más socios para hacer de la innovación una prioridad en la lucha contra el cambio climático», contó Zuckerberg, acotando a su vez que «Ya invertimos en energía renovable y limpia para nuestras instalaciones de Facebook hoy en día, pero creemos que la construcción de un futuro positivo para la próxima generación también significa invertir en proyectos a largo plazo que las empresas y los gobiernos no financian. Este es un punto importante para nosotros, y vamos a compartir más sobre esto en los próximos días», concluyó en su publicación.

Por su parte, Bill Gates compartió un video a través de YouTube en el que explica en detalle sobre el proyecto ‘Breakthrough Energy Coalition’, donde manifiesta que las fuentes de energías limpias y asequibles pueden contribuir a mantener los precios estables y ayudar a los países más pobres a superar sus dificultades económicas.

«Las tecnologías renovables que tenemos hoy, como la eólica y la solar, han hecho muchos progresos y podrían ser un camino al futuro energético de cero emisiones de carbono», explica Gates en el video de YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=YhgIY-Vghj4

Iniciativas como la que está llevando a cabo el fundador de Microsoft junto al CEO de Facebook, son las que espera el mundo entero que fomenten y ejecuten las grandes empresas a nivel global, pues el realizar inversiones en proyectos de conciencia verde garantizará un mejor futuro para toda la humanidad.

Nacimiento de hija de Mark Zuckerberg marca la nueva era de Facebook

Nacimiento de hija de Mark Zuckerberg marca la nueva era de Facebook

Lo más común de un usuario de Facebook el día que se convierte en padre es publicar fotos y hacerse con la magia de la palabra escrita para compartir su algarabía, expresar gratitudes y ya está; Mark Zuckerberg, quien recientemente ha vivido la experiencia y como fundador de esa red social, ha seguido el guion, pero de manera muy particular.

Y es que el joven empresario estadounidense, además de anunciar afectivamente a sus amigos y seguidores de Facebook el nacimiento de su primera hija, Max Chan Zuckerberg, reveló que donará el 99% de las acciones de su red social (un estimado de US$42.300 millones) para realizar obras filantrópicas; específicamente, para «avanzar en el potencial humano y promover la igualdad del ser humano», teniendo como objetivo «el aprendizaje personalizado, la cura de enfermedades, conectar a la gente y construir comunidades fuertes».

Zuckerberg, cuya fortuna se estima en US$46.800 millones, no ha escatimado en mostrar un interés especial en la próxima generación; y sumado a esto, no quiere que Max crezca en un mundo caótico lleno de desigualdades y desgracias.

Acompañado de una instantánea, en la que aparece él junto a su esposa Priscilla Chan y la pequeña Max, Zuckerberg detalla que el dinero será canalizado por la fundación Chan Zuckerberg, en honor a la niña, y explica que todo es un proyecto a largo plazo junto a grandes decisiones.

Tenemos que pensar en inversiones para los próximos 25, 50 y 100 años. Los grandes retos piden horizontes largos. El pensamiento a corto plazo no permite resolver lo que de verdad importa.
Mark Zuckerberg

Ahora bien, en cuanto al futuro de Facebook, Zuckerberg –de 31 años y hoy día en el peldaño 16 entre las personas más ricas del mundo- ha dejado claro que con su acto de generosidad no pretende afectar a los inversores y que mucho menos tenga un impacto negativo. Por ello, ha diseñado una estrategia basada en que en los próximos tres años no se sacarán más de 1.000 millones anuales hasta llegar a los aproximados 45.000 millones poco a poco.

Filántropo desde hace rato

Ante todo este escenario, es menester reseñar que Mark Zuckerberg ya tiene tiempo ejecutando acciones solidarias. Según reportes, desde sus 26 años de edad ha venido contribuyendo en diversos actos sin ánimo de lucro con donaciones que, en total, han alcanzado los US$1.600 millones.

Esto debes saber del nuevo botón “Me gusta” de Facebook (Reacciones)

Esto debes saber del nuevo botón “Me gusta” de Facebook (Reacciones)

La expectativa de los usuarios estaba puesta en el botón de “No me gusta”, pero finalmente la nueva opción de Facebook se ha materializado de otra manera: con «Reacciones» (Reactions, en inglés)

El propio fundador de la archiconocida red social, Mark Zuckerberg, ha anunciado que ahora el usuario podrá ‘expresar’ una variedad de sentimientos (desde el agrado absoluto hasta el enfado total) que no puede hacer con tan solo pinchar “Me gusta”.

En lo que respecta a cómo marcha esta nueva propuesta de Facebook, tan solo le basta a la persona con mantener presionado el botón «Me gusta» (en el móvil) o colocar el cursor encima (en ordenadores) para ver desplegada una banda desde la que podrá seleccionar entre seis emoticones animados lo que le sugiere la publicación (Me gusta, Me encanta, Me divierte, Me alegra, Me asombra, Me Entristece o Me enoja).

Nuevo botón “Me gusta” de Facebook (Reacciones)

Otro aspecto interesante de “Reacciones”, es que ahora las notificaciones vendrán más nutridas; por ejemplo, en una publicación el usuario podría contar con trece «Me gusta», diez «Me encanta», siete “Me enoja” y ocho comentarios.

La comunidad lo pedía, quería más formas de celebrar, compadecerse o reírse con otros. El ‘me gusta’ no es suficiente y creemos que el ‘no me gusta’ tampoco (…) Reactions permite expresar gran variedad de emociones, aplicables a todas las culturas.
Chris Tosswill, director de Producto de Facebook

España e Irlanda como pistas de aterrizaje

Para ir ejecutando la prueba piloto y respectivas evaluaciones, la nueva opción de la red de Zuckerberg ya ha comenzado a estar activa entre varios usuarios de España e Irlanda. La movida irá de forma gradual.

Pero ¿Por qué solo España e Irlanda?

Según reportes, los usuarios de ambas naciones fungirán en esta etapa como “grupos de ensayo cerrados”, ya que no tienen muchos amigos pertenecientes a redes internacionales, y además, le permitirá a la compañía evaluar “Reacciones” tanto en español como en inglés.

Telepatía: La comunicación del futuro, según Mark Zuckerberg

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, manifestó durante un encuentro digital organizado por su empresa que en un futuro los seres humanos podamos comunicarnos a través de telepatía.

Zuckerberg confía plenamente en las comunicaciones con asistencia de la tecnología. Este campo de investigación, según Zuckerberg, plantea que los cerebros están conectados a través de Internet.

Por otra parte, el CEO de Facebook aseguró que la telepatía en conjunto con la realidad virtual y la inteligencia artificial, son campos en los que su departamento de investigación y desarrollo se mantiene trabajando.

«Algún día, creo que seremos capaces de enviarnos pensamientos complejos unos a los otros de manera directa, usando tecnología. Bastará pensar en algo, y tus amigos podrán compartir la experiencia contigo de manera inmediata, si tu quieres».

Mark Zuckerberg no está lejos de la realidad, la tecnología telepática ya existe: el año el investigador Rajesh Rao consiguió que una persona presionara el teclado de un ordenador para jugar a un videojuego, todo esto gracias a Internet.

Claro, aún faltan algunas décadas para que la comunicación telepática esté bien desarrollada y se le pueda dar un propósito útil en el mundo.

 

Scroll al inicio