IPSOS

¿Adiós SIM? El futuro de la telefonía estaría en la nube

“Los jóvenes saben lo que es la telefonía en la nube y se imaginan la telefonía del futuro sin necesidad de una SIM física para cada terminal” (…) Lo próximo en los smartphones de última generación será por este orden, que no necesiten tarjeta SIM propia para llamar o conectarse a Internet, que los dispositivos tengan una batería infinita y que las videollamadas se hagan a través de hologramas”.

Así ha quedado de manifiesto en el más reciente estudio realizado por Tuenti Móvil en colaboración con IPSOS, acerca de los hábitos de uso y opinión de los jóvenes con respecto a Internet en el móvil.

Ahondando en el asunto -y con cifras- fuentes de la operadora han indicado que para dicha investigación el 71,3% de las personas entrevistadas conoce el significado del concepto de “telefonía en la nube”, destacando levemente por encima de esta media el grupo de edad entre 22 y 29 años con un 74,1% de menciones.

Apoyados en esos resultados, los de Tuenti apuntan a que ciertamente existe el interés de los jóvenes, entre 16 y 35 años, por las nuevas tecnologías y la comunicación del futuro.

“Al preguntarles por las llamadas de voz sobre IP, hay una dicotomía generalizada entre si se trata de las llamadas del presente o del futuro entre los jóvenes de 16 a 29 años, mientras que en el grupo de más edad, 30-35 años, existe mayor acuerdo en relacionarlo más con el futuro”, han ilustrado los informantes, destacando al 80,5% de los encuestados –de todos los grupos- que pronostica que la tecnología en la era de la comunicación en el próximo siglo será en forma de hologramas y estará presente en todas partes.

Es menester resaltar para este estudio de Tuenti con el asesoramiento técnico de IPSOS, el perfil del joven encuestado se conecta diariamente a la Red desde su smartphone o tablet con un plan de datos o tarifa plana (86,4%), pasa más de 30 minutos al día chateando (59,1%) y en redes sociales (49%) y apenas envía SMS o ve películas con su terminal.

¿Apagas tu móvil por voluntad propia? El 67% de los jóvenes españoles no lo hace

El móvil se ha convertido prácticamente en una extensión de nosotros mismos, tanto así que pocas veces somos capaces de salir a la calle sin él y ni pensar en apagarlo. Obviamente el móvil se nos apaga muchas veces pero generalmente es porque nos hemos quedado sin batería y no por decisión propia. Esto es precisamente lo que han revelado los jóvenes españoles en un estudio realizado por Tuenti Móvil.

El operador móvil llevó a cabo el estudio en colaboración con la compañía de investigación de mercados IPSOS, en el cuál investigaron los hábitos de uso y opinión de los jóvenes con respecto a internet en el móvil. Una de las cosas que descubrieron con la investigación es que el 67.4% de los encuestados reconoce que nunca apaga el teléfono móvil voluntariamente, sólo cuando se queda sin batería. Muchos de los encuestados también afirmaron no recordar cuándo fue la última vez que apagaron su móvil.

Por otro lado, en lo que respecta a la funcionalidad de silenciar el teléfono móvil, la cual ha sido fundamental desde que estos dispositivos existen, el estudio reveló que la mayoría de los usuarios (94.4%) suelen silenciarlo cuando están en el trabajo o en clase, mientras que una minoría afirma que nunca lo silencia (6.6%).

Si bien es cierto que durante la jornada laboral o durante una clase es fundamental silenciar el móvil para no interrumpir ninguna actividad, es común ver que durante los espectáculos también se les pide a los usuarios apagar su dispositivos o mantenerlos en silencio. Sin embargo, según los encuestados, el 72.2% de ellos afirma ponerlo solo en silencio cuando van a ver algún espectáculo, mientras que un escaso 19% lo apaga, y un 8.8% asegura no hacer ninguna de las dos, tan solo le baja el volumen.

Los resultados del estudio de Tuenti Móvil vienen a confirmar lo que ya sabemos. No solo muestran la dependencia que tenemos de nuestros móviles sino que además evidencian cómo los smartphones y los dispositivos móviles se han integrado tanto a la vida cotidiana de las personas que incluso se han vuelto algo natural.

Aplicaciones de mensajería instantánea: las favoritas entre los jóvenes

Los smartphones son parte fundamental de la vida de los jóvenes y las aplicaciones de mensajería instantánea son las favoritas de estos a la hora de comunicarse. De acuerdo a un estudio realizado por Tuenti Móvil en colaboración con la compañía de investigación de mercados IPSOS sobre hábitos de uso y opinión de los jóvenes con respecto a Internet en el móvil, las apps de mensajería instantánea son las preferidas entre los jóvenes.

Según sus datos, el 69.2% de los encuestados tiene más de 10 apps en su smartphone y el 99% afirmó tener instalada al menos una de mensajería instántanea, mientras que sólo un 1% afirmó no tener ninguna.

Con este porcentaje tan alto, no es de sorprenderse que el 89.8% de ellos hubiese indicado que está “conectado/a todo el día”. Los smartphones han logrado la verdadera movilidad de la conexión porque con ellos no hay prácticamente un instante en el que no seamos localizables.

Por otra parte, los juegos a pesar de tener su público, no son tan populares como las apps de chats. Si bien es cierto que un 43% indicó que juega todos los días, un 23.2% aseguró no tener ningún juego instalado en su smartphone, un porcentaje significativo si lo comparamos con el 1% que no tiene ninguna app de chat.

Las aplicaciones de fotos también parecen ser populares entre los jóvenes. El 79% de los encuestados indicó que tiene en su smartphone al menos 1 app para hacer, retocar o subir fotos y un 19% de ellos declaró utilizarlas todos los días.

Finalmente, en cuanto a la popularidad de otro tipo de aplicaciones que los encuestados tienen en su móvil destacan las redes sociales (92.4%), email (76.9%), música (76.7%) mapas (73.9%) y apps del tiempo meteorológico (67.3%), seguidas ya de lejos por apps de vídeos o películas (44.5%), apps de noticias (42.8%), de deporte (35.7%), de lectura (24.2%), de viajes (15.7%) y de ligoteo (12.1%).

Samsung Galaxy Note 4 y su S-Pen mejorado ya están en España

Ya está disponible en España uno de los smartphones más esperados del año: El Samsung Galaxy Note 4, que llega con mejoras considerables a nivel de diseño, pero sobre todo de software, haciendo que el S-Pen o lápiz óptico pueda dar una verdadera sensación de escritura en papel.

El reconocido humorista gráfico Antonio Fraguas, más conocido como Forges, ha apadrinado la llegada del Note 4 a España, dando fe de cómo el S-Pen permite imitar la escritura como si de un bolígrafo ante el papel se tratara.

«Lo ideal es cuando la tecnología se pone al servicio de la humanidad y en el caso concreto de este tipo de dispositivos es fundamental, sobre todo cuando funcionan tan bien. Personas que no tienen nada de tecnólogos con esta fórmula pueden hacer auténticas maravillas y tecnólogos que lo hacen muy bien pueden hacerlo mucho mejor»
Forges

NOTE4_celestino_Garcia

Al respecto, Celestino García, Vicepresidente Corporativo de Samsung Electronics, resaltó que el nuevo Galaxy Note 4 ha llegado para ofrecer nuevas posibilidades y experiencias a los usuarios, que gracias a su S Pen podrán además, recuperar el valor de la escritura a mano.

#Vuelveaescribir

Coincidiendo con la llegada del Samsung Galaxy Note 4 a España, Samsung presentó los resultados del estudio #Vuelveaescribir, desarrollado por la compañía en colaboración con IPSOS, y en cual 1.001 habitantes de toda España con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años revelaron sus hábitos de escritura.

Note4_forges

A continuación, algunos datos arrojados por la investigación realizada por Samsung en colaboración con IPSOS.

– 75% afirma escribir prácticamente a diario con el teclado QWERTY de su teléfono móvil.

– 36% considera que el formato digital ofrece una mayor comodidad así como la posibilidad de compartir notas y evita perder información.

– La escritura a mano sigue siendo la opción más idónea para asuntos del trabajo (83%), lista de la compra (80%) o subrayar y corregir textos (75%).

– Relacionado con el punto anterior, los soportes más utilizados son Post it (60%), libretas pequeñas (53%), papeles usados (73%), folio blanco (49%) o una agenda (46%).

– Escribir a mano permite no perder el conocimiento de las reglas de ortografía (65%) reflejar la personalidad a través de la letra (63%) y no perder calidad en la redacción (60%).

– 83% considera necesario llevar un bolígrafo encima.

– La mayoría de los españoles echa de menos recibir escritos más personalizados tales como cartas (41%) postales (31%) felicitaciones de cumpleaños (25%) y cartas de amor (22%).

– “Te echo de menos” y “Te quiero”, son as frases que más valor tienen cuando se ven escritas a mano.

Samsung Galaxy Note 4: El elegido

En vista de todo lo anterior, merece la pena reseñar que el nuevo terminal de la surcoreana le permite al usuario personalizar sus mensajes emotivos, dado a los atributos del S Pen que –como aseguran los de Samsung- es una herramienta especialmente desarrollada y pensada para ofrecer una escritura prácticamente igual a la analógica.

Pero qué mejor que darnos un abreboca con algunas especificaciones del Galaxy Note 4, que resumimos en este vídeo en el que damos un primer repaso a las novedades que incorpora el nuevo phablet de Samsung:

Portabilidad móvil: Los jóvenes dan las claves

La cobertura, no tener permanencia y una buena atención al cliente son los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de cambiar de operador móvil.

Así lo revela un estudio de campo ejecutado por la gente de Tuenti Móvil con la colaboración de la investigadora de mercado IPSOS y el cual estuvo enfocado en los hábitos de uso y opinión de los jóvenes acerca del Internet en el móvil.

Desde la operadora española se informó que esta pesquisa se dirigió a 1.005 ciudadanos con edades comprendidas entre los 16 y 35 años, aunado al perfil especial de usuario que se conecta diariamente a la red desde su smartphone o tablet con plan de datos o tarifa plana, pasa más de 30 minutos chateando (58%), en redes sociales (50.5%) y navegando por internet (42.8%) y apenas envía SMS o ve películas en el dispositivo móvil.

Cifras con voz propia

Para respaldar lo afirmado al inicio de esta entrega, el 70.2% de los encuestados alegó que al momento de decidirse a cambiar de operador, toman en cuenta la cobertura; mientras que un 67.9%, lo hace afincándose en el hecho de no tener permanencia; el 67%, por el plan de datos que ofrece; y finalmente, el 52.7% por el buen servicio de atención al cliente. En este último aspecto, germina un 22.4% que admite no valorar el nombre de la compañía para ejecutar la portabilidad móvil.

Otros datos de la investigación de Tuenti Móvil e IPSOS aseveran que un 40.4% se ha cambiado de operador móvil porque la nueva les ofrece una mejor tarifa de datos, un 23.7% por descontento general con la compañía y un 16% cuando reciben buenas promociones de otras.

Entre gustos y colores

Por otra parte, la investigación arrojó que un 71.4% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar de operador móvil tradicional a un OMV “más pequeño si lo que les ofrece es mejor”; sin embargo, un 46.7% afirma que solicitaría la portabilidad móvil a la inversa.

Trayendo nuevamente al plató el asunto de la atención al cliente, un 57.5% de la muestra abordada manifestó que a la hora de resolver incidencias o consultas, “el servicio de atención al cliente de su operador móvil sólo ha sabido ayudarle en algunas ocasiones, pero que otras hubiera preferido estar en otra compañía”; mientras que un 53.1%, valora positivamente recibir atención al cliente directamente a través de chat en su propio smartphone.

“En cuanto a los métodos o alternativas preferidas por los encuestados para recibir atención al cliente en función de su rapidez y eficacia, el teléfono y el chat están al mismo nivel y son los ganadores absolutos de esta categoría con un 85.8% y 85.3% respectivamente, seguidos por atención al cliente en persona, vía email o a través de redes sociales”, informaron desde Tuenti Móvil que hace poco fue laureado con el Premio ContactCenter a la mejor atención al cliente online.

No estamos investigando, pero nos gustaría conocer tu opinión acerca de todo esto y qué alegarías para cambiar de operador móvil. ¡Contadnos!

Brasil 2014: El Mundial en España se vivirá con tecnología

Un estudio realizado por IPSOS –en 26 naciones- ha revelado que las nuevas tecnologías le están quitando terreno a los medios convencionales; y especialmente en España, donde –según los datos recabados en el estudio- “el 13% de los españoles afirma que verá los partidos del Mundial a través de medios online mientras que, sorprendentemente, sólo el 8% lo escuchará por la radio”.

Sin embargo, IPSOS -la tercera compañía global de investigación de mercados- ha advertido que pese a estos resultados, el uso de plataformas online en España “es todavía bajo”. En este sentido, la organización contrasta con países, como, China, India, Corea del Sur y Turquía, donde el 49%, 37%, 31% y 31% de su población, respectivamente, utilizará Internet para disfrutar los encuentros de la fiesta futbolística mundial de este año.

Y en lo que concierne a dispositivos móviles, el informe revela que de los españoles encuestados, sólo el 4% aseguró que seguirá el Mundial Brasil 2014 a través de su tablet, mientras que el 3% lo hará a través de su smartphone. Sin duda, cifras muy por detrás “del 20% de los surcoreanos o el 18% de los chinos, que afirman que usarán su dispositivo móvil para disfrutar de los partidos, o el 14% de los indios que lo harán a través de su tablet”, apuntó la organización.

 

De todas formas, la televisión sigue siendo el medio estrella para los españoles. De hecho, el 69% de los encuestados seguirá el Mundial de Brasil 2014 a través de la televisión, lo que nos consolida como una de las poblaciones que más consumo televisivo tendrá en este Mundial, ocupando el noveno puesto del ranking mundial, y por delante de otros países como Estados Unidos (40%), Rusia (46%), Francia (46%), Bélgica (53%), Gran Bretaña (59%) o Suecia (59%).

 

Por otra parte -además del tópico online- IPSOS fue más allá para seguir revelando resultados. A continuación, se citan los aspectos que entraron en el análisis:

El Mundial es concebido en España como un acontecimiento social
– El 92% de los españoles verá los partidos acompañado de familia y amigos, sólo superados por los brasileños (96%).
– Casi 6 de cada 10 españoles (59%) verá el Mundial de Brasil en bares o restaurantes, sólo por debajo de países como Egipto (67%) y Sudáfrica (63%), y muy por encima de alemanes (44%), italianos (41%) o franceses (28%).
– Sólo el 7% de los españoles intentará escaparse del trabajo o de las clases para poder ver los partidos de La Roja. Dato muy por debajo de países como la India, donde el 46% de la población afirma que se escaqueará del trabajo para verlo, o Egipto con un 43%.

El Mundial de Brasil promete tener un alto índice de seguimiento
– 70% de la población mundial seguirá la Copa del Mundo de Brasil 2014.
– El país donde más se verá el Mundial será Corea del Sur, donde el 93% de la población afirma que tiene previsto verlo pese a las 12 horas de diferencia horaria que les separa, seguido por Argentina (85%), Turquía (85%), Italia (83%) o la India (80%). España ocupa el lugar número 11 del ranking mundial, con un 73% de la población que afirma que seguirá el campeonato.

Dentro de las marcas patrocinadoras más recordadas entre el público a nivel mundial
– Coca-Cola ocupa el primer lugar en prácticamente todos los países, alcanzando un 52% a nivel general y superando el 70% en Argentina, Brasil, Indonesia o México, donde alcanza el 80%. Le sigue, Adidas (41%), McDonalds (34%), Visa (34%), Sony (29%), American Express (21%), Hyundai-Kia Motors (20%).
– En España, las marcas más recordadas son Coca-Cola (45%), Budweiser (39%), Adidas (38%) y Master Card (32%).

 

Dato interesante
IPSOS ha informado que para este informe -con un margen de error de entre +-3.5% y +/-5%- fueron realizadas entre 500 y 1.000 entrevistas a ciudadanos de Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Gran Bretaña, India, Italia, Japón, España, Estados Unidos, Argentina, Bélgica, Hungría, Indonesia, México, Polonia, Rumanía, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Egipto y Turquía.

 

A ver …y vosotros ¿Dónde/Cómo vais a disfrutar el Mundial?

Scroll al inicio