Muchos son los fabricantes que hoy en día se han sumado a la tendencia de móviles plegables, entre las que podemos mencionar se encuentra Samsung, Xiaomi, OPPO, Honor y muchos otros. Pero uno de los más esperados es Apple, que a pesar de que existen serios rumores de que ya están desarrollando su Smartphone con panel flexible, este todavía no ha querido lanzarse a este mercado emergente.
Sin embargo, un curioso entusiasta y fan de la firma de cupertino ha decidido crear su propio iPhone plegable, denominado iPhone V. Vamos a conocer un poco de todo lo que ha hecho este ingenioso usuario que no ha querido seguir esperando por la manzana mordida.
iPhone V: así es el primer plegable de Apple
El iPhone plegable de Apple no oficial inicia con romper a la mitad un iPhone, donde el curioso usuario trasladó todo lo que tiene que ver con el procesador y placa base en la parte inferior del dispositivo. En cuanto a las cámaras y sensores claves, para el óptimo funcionamiento del terminal lo colocó en la parte superior.
Lo interesante de todo esto es cuando hablamos de las bisagras y los complementos necesarios para la unión de estas dos partes, donde el usuario ha requerido de una impresora 3D para ello. Si nos fijamos en el diseño podemos decir que es muy comparable al Galaxy Flip de Samsung, que usa un formato tipo concha realmente cautivante.
En cuanto a las especificaciones en concreto según el propio usuario ha asegurado que usa el A16 Bionic de procesador, Pantalla Super retina, y otras características de última generación. Pero debido a lo rudimentario, creemos que estos datos no son del todo ciertos, así que es algo que debemos manejar con mucha cautela.
De cualquier forma, nos ha parecido muy interesante todo el proceso que se llevó a cabo para crear este iPhone V, el primer iPhone plegable, un sueño de muchos que podría convertirse en una realidad en un futuro.
El iPhone plegable es el móvil que muchos esperan cada año, y los amantes de los smartphones plegables están ansiosos por ver cómo sería el iPhone flexible. Y cómo no, si ya varias compañías han lanzado al mercado sus prototipos, como es el caso de Samsung. Lo cierto es que hasta ahora los de Cupertino no han hecho declaraciones al respecto, sin embargo, desde hace un buen tiempo ha habido filtraciones al respecto y, ahora que el nuevo iPhone está por llegar este año, cabe preguntarnos si en este 2022 podremos tener entre nuestras manos un iPhone plegable.
A mediados del pasado año, el conocido analista y filtrador del mundillo Apple, Ming-Chi Kuo, destapó la gran noticia: la compañía estaría trabajando en un teléfono plegable para competir con rivales de la talla de Samsung o Huawei. Al parecer se trataría de un terminal de 8 pulgadas con panel OLED flexible, que vería la luz en 2023.
Si bien es cierto que este modelo tan desafiante es un proyecto a medio plazo, tenemos algunos datos interesantes que te gustaría conocer. Eso sí, de momento no contamos con más que con rumores y filtraciones que, lógicamente, no están del todo confirmados. Si te interesa no dejes de seguir leyendo. Esto es todo lo que sabemos sobre el móvil plegable de Apple.
Antes de responder esta inquietud, vayamos al principio. Al igual que otras empresas, Apple ha ido patentado tecnologías para desarrollar su propio móvil plegable. De hecho, recientemente te contábamos por aquí que la compañía de Cupertino estuvo trabajando en dos prototipos para su iPhone plegable y el que ha pasado las pruebas es el de formato tipo almeja, similar a los Galaxy Z Flip de Samsung. Esta información nos da ciertas esperanzas de poder estar en cualquier momento ante un modelo plegable del iPhone.
Diseño del iPhone plegable
Lo más llamativo de este nuevo modelo será su carácter plegable, lo que le permitirá tener una pantalla mucho más amplia, casi como si se tratara de una pequeña tablet. Lo que aún no tenemos del todo claro es de si se tratará de un diseño de plagado vertical u horizontal, aunque las apuestas van mucho más a favor del plegado vertical.
En cuanto a su pantalla, hay quienes sostienen que Apple estaría en pleno desarrollo de una pantalla OLED QHD+ flexible de al menos 8 pulgadas.
No tenemos más información sobre el resto de detalles estéticos de este móvil. Lo que sí se espera es que sus especificaciones estén sujetas al modelo de iPhone que le preceda. Estaríamos hablando muy probablemente del iPhone 15 o iPhone 16, modelo del que este nuevo iPhone plegable heredaría muchas características.
Un vídeo del iPhone plegable
Ahora bien, todo este revuelo por el iPhone plegable viene porque hace unos días se filtró un video en el que se muestra a una persona manipulando este modelo. Míralo a continuación:
¿Es real este iPhone plegable?
Lamentablemente no. No es real. Se trata de un supuesto móvil plegable de Apple diseñado por el equipo de ConceptsiPhone en el que nos dan su visión sobre cómo sería el teléfono plegable de la compañía. Por lo que si alguien comenta que este año Apple lanzará su iPhone plegable, podrás desmentirlo con total seguridad.
Todavía no hay una fecha estimada para lanzar el iPhone plegable. Lo que sí es seguro es que el iPhone 14 llegará este año y que Apple podría estar trabajando en su móvil con pantalla flexible y mostrarlo al público en 2023 aproximadamente, según el antiguo analista de la compañía, Ming Chi Kuo.
Características del iPhone plegable
Al tratarse de un diseño especial y completamente revolucionario, se espera que Apple ponga toda la carne en el asador a nivel de especificaciones técnicas. Mucho se habla de que esperan llegar a producir hasta 20 millones de este iPhone plegable, por lo que la tecnología con la que cuente este dispositivo tendría que ser más que atractiva para los usuarios.
A nivel de rendimiento, esperamos que tanto su procesador, su memoria RAM y su capacidad de almacenamiento se encuentren a otro nivel. En cuanto a sus cámaras, no se sabe bien si se adoptará la modalidad de la cuádruple cámara trasera, o si Apple nos sorprenderá con algo mucho más futurista. Lo mismo con las cámaras delanteras.
Debido al gran panel con el que llegará, no sería de extrañar que este móvil plegable albergara en su interior una batería más voluminosa. Por lo tanto, se espera que también tenga una autonomía mucho más provechosa, dejando atrás el estigma de la pésima autonomía que tienen los iPhone actuales.
Lo que no parecer ser una sorpresa para nadie, es el elevado coste que tendría este nuevo modelo. Un detalle que siempre ha caracterizado muy bien a Apple con sus diferentes modelos de iPhone.
iPhone plegable: lanzamiento
Actualmente desconocemos cuándo podríamos disfrutar de este nuevo e innovador iPhone plegable. En muchos foros y portales web de reviews se manejan muchas fechas. Siendo optimistas, lo más probable es que este proyecto no vea la luz del sol hasta el año 2023.
En el peor de los casos, esta fecha de lanzamiento podría extenderse hasta el año 2024, muy probablemente a finales.
Lo cierto es que Apple tendrá que competir fuertemente en el mercado de los móviles plegables con empresas como Samsung, por ejemplo, que ya tiene algunos años de experiencia en este tipo de dispositivos y no se la pondrá nada fácil.
Aunque todavía no han terminado de despegar, cada vez más las compañías tecnológicas apuestan a los teléfonos plegables como parte de su catálogo. Hemos visto como, por ejemplo, Samsung y Huawei han mostrado al público sus modelos, y ahora resulta que Apple también podría hacerles competencia. Sí, como lo lees, todo indica que en cualquier momento podríamos tener entre nosotros un iPhone plegable.
De momento desde Cupertino no han confirmado o negado sobre esta noticia de lanzar un iPhone plegable, pero algunas filtraciones han hecho saber que podría ser posible. Una de ellos es la que ha hecho el equipo de Front Page Tech desde el canal de YouTube de, quienes llevan un buen tiempo hablando sobre este dispositivo plegable en el que trabaja Apple y que puedes ver en este video:
¿Este iPhone plegable se parece al Galaxy Z Flip?
Este es quizás el aspecto que más ha llamado la atención con respecto al dispositivo plegable en el que estaría trabajando Apple.
Reportes indican que la compañía de Cupertino estuvo trabajando en dos prototipos para su iPhone plegable y el que ha pasado las pruebas es el de formato tipo almeja, similar a los Galaxy Z Flip de Samsung.
Además de la forma en cómo se plegará este teléfono plegable de Apple, otras características se han colado y que se diferencian de los iPhones tradicionales.
Una de estas características es el color, puesto que se dice que vendrá en colores más intensos de lo que estamos acostumbrados con lo móviles de Apple. También se comenta que su pantalla superará las 7 pulgadas.
Luego de contarte todo lo que se sabe sobre el iPhone plegable, la pregunta que viene es esta: ¿Cuándo saldrá al mercado? Al respecto, no hay una respuesta, puesto que se trata de solo rumores que, en caso de ser cierto, estaríamos viendo este tipo de móviles plegables para el 2022 o 2023 probablemente.
El iPhone plegable podría estar muy cerca y es que, aunque la compañía de la manzana mordida vaya detrás, posiblemente entre 2019 y 2020 presenten un terminal con esta particular característica; siguiendo por supuesto el camino trazado ya por Huawei y su Mate X, o el Galaxy Fold de Samsung.
El MWC 2019estuvo lleno de urnas de cristal con móvil plegables como lo hemos comentado antes, razón suficiente para que la prensa especializada y hasta el propio Steve Wozniak (Co-fundador de Apple) se cuestionen sobre la existencia o no de un iPhone plegable en breve y al parecer sí sería una realidad.
El iPhone plegable tal parece no sería solamente parte de la ilusión de algunos usuarios desvelados, tampoco de un ex accionista de la empresa con ganas de aparecer en la prensa. Tal parece que la firma en manos de Tim Cook tendría lista una patente que demuestra un modelo de dispositivo con esta particular característica, al menos mostraría paneles plegables.
Como innovación en el iPhone plegable podríamos ver presente el desarrollo de una tecnología que prevendría roturas de pantalla y que garantizaría mayor durabilidad, es decir que estaríamos ante un dispositivo de larga duración, algo que extraña de Apple.
La patente muestra un iPhone plegable con paneles OLED, que incluirían un sistema de regulación de temperatura, ya que éstos al estar fríos tienen tendencia a dañarse mucho más rápida al manipularse en el caso de ser doblados y para ello contarían con sensores de temperaturas que los mantendría con el calor necesario.
En la parte central del iPhone plegable, donde doblaría el panel, se encontraría un circuito para propagar calor de forma inconstante para evitar afectar la imagen o el color; pero asegurando que la pantalla pueda soportar mucho más que otra pantalla de su tipo durante toda su vida útil.
Esta tecnología que se utilizaría en el iPhone plegable, probablemente la firma tenga previsto emplearlo en otros dispositivos que fabrican, desde iPads hasta un posible iMac plegable.
Por mucho tiempo hemos venido hablando de los móviles flexibles, específicamente de lo que viene haciendo Apple y Samsung, pero esta vez es posible que la empresa de la manzana mordida se esté encargando de crear un iPhone plegable.
Una nueva patente fue hallada por Apple Insider, en la que se puede observar un iPhone plegable, es decir un móvil con pantalla flexible que permite un mejor manejo y almacenamiento, al menos conceptualmente. El secreto del nuevo iPhone plegable podría residir en el nitinol, una aleación que resulta de la combinación del titanio y el níquel.
Las imágenes presentadas en la patente señalan un iPhone plegable a la mitad, haciendo que ambas mitades de la pantalla flexible se consigan, también podría doblar hacia atrás dejando la pantalla descubierta en mitades. Contaría con un sistema de bisagras que incorporaría uno sujetadores para mantener una posición específica.
Para asegurar el funcionamiento, el iPhone plegable distribuiría todos sus partes internas entre ambas secciones del móvil fuera del área de la bisagra. En el área superior se ubicaría la cámara, controladores del panel, los sensores de luz, el sonido, mientras que en la parte inferior estaría ubicado el procesador, GPU, memorias, batería y ranura de SIM.
Otra vez vuelve a sonar la pantalla OLED, un elemento que señala la patente del iPhone plegable, que al parecer se materializará con el iPhone 8, el nombre con el que ha sido bautizado el dispositivo que la empresa Apple anunciaría el próximo año.
Ciertamente es algo con lo que hemos fantaseado desde hace un tiempo, pero un iPhone plegable es virtualmente imposible en los próximos anuncios de la empresa a pesar de haber muchos rumores de su llegada en 2017, de hecho no se divisa en los siguientes años, por lo que será necesaria la espera de algunas generaciones para poder ver algo de este tipo.
Es posible que la delantera la tome Samsung, que ha hecho demostraciones públicas por desarrollar un móvil flexible, de hecho un primer smartphone de este tipo podría ver luz el próximo año luego del intenso trabajo del equipo de Project Valley, nombre asignado al proyecto que se encuentra creando el novedoso terminal.