iPhone 6

Apple reconoce fallos en la pantalla del iPhone 6 Plus, y te cobra por repararlo

La firma Apple reconoció en su sitio web que el iPhone 6 Plus sí falla, luego de un torrente de denuncias de usuarios que aseguran tener problemas con la pantalla retina de su móvil. La empresa anunció un programa especial para la reparación de los móviles defectuosos pero no será gratis.

De acuerdo con el sitio RT Noticias, los usuarios con iPhone 6 Plus que tengan fallas deberán desembolsillar 149 dólares o su equivalente en las monedas de cada país, algo que de entrada puede sonar muy mal.


Así se puede ver Fotos en un iPhone bloqueado


Los expertos de la empresa de la manzana mordida señalan que el defecto que se produce en los iPhone 6 Plus pueden ser provocados por alguna caída sobre superficies duras, así que la empresa reconoce, pero a la vez no, su propio fallo.

El fallo que se presenta en el iPhone 6 Plus es que la pantalla deja de responder al toque del usuario y comienza a presentar un franja gris que parpadea en la parte superior de la pantalla, un fallo que es producido por la falta de protección adicional en la placa base del móvil.

Apple es acusada de plagiar patente del WiFi para iPhone 6

Los asuntos legales persiguen a los chicos de Cupertino. Esta vez Apple enfrenta un juicio por la patente del WiFi para el iPhone 6 y otros dispositivos IRA/LDPC 802.11n y 802.11 ac, los cuales ya habían sido patentados entre 2006 y 2012 por el Instituto de Tecnología de California.

La acusación del instituto sería contra Apple, Broadcom y su subsidiaria Avago Technologies, a quienes señala de irregularidades de uso en codificadores y decodificadores para conectividad que ya habían sido registradas por la organización y fueron empleadas sin ninguna autorización o licencia.

El sitio Patently Apple señala que los dispositivos que incorporaron la patente del WiFi serían el iPhone 6, el iPad, MacBook Air, Apple Watch y otros más que utilizan estos decodificadores para optimizar la calidad de la conexión inalámbrica.

En total serían cuatro las patentes vinculadas al caso, que contarían con dicha tecnología y que fueron empleadas por las tres compañías denunciadas por el Instituto de Tecnología de California, particularmente en el caso de de Broadcom fueron colocados en los chips de WiFi.

Los cargos habrían sido presentados recientemente en la Corte del Distrito Central de California, por lo que se espera que el litigio dure algún tiempo mientras que esta institución se enfrente y logre demostrar sus acusaciones para estos gigantes de la tecnología.


 

Apple impulsa el desarrollo de apps para iOS en la India


 

En el caso se señala que Apple fabrica y comercializa productos que incluyen los codificadores y decodificadores cuyas patentes fueron violadas. La exigencia probable del instituto sería una indemnización por regalías perdidas y un juicio para la suspensión del uso de los decodificadores en los terminales de estas empresas.

Pero esto del plagio de patentes con Apple no es nuevo, ya en el pasado recordemos el enfrentamiento por usurpación de patentes con Samsung, también fueron acusados recientemente por el uso de la licencia vinculada a la tecnología 3D Touch, al parecer los chicos malos de la manzana mordida no tienen límites.

 

 

¿Buscando fundas para tu iPhone 6? Mira las nuevas de Hama

Fundas para iPhone 6 llegan al catálogo de Hama

Hama refresca los anaqueles ibéricos de accesorios con nuevos modelos de fundas pertenecientes a su gama Design Line para iPhone 6, con variedad de diseños y colores distribuidos en los modelos Design Line Stripes, Design Line Wild Leo, Design Line Luminous Stars y Design Line Lovely Dots.

Portavoces de la fabricante alemana han especificado que las fundas Design Line Stripes y Design Line Wild Leo están fabricadas en poliuretano para ofrecer protección en la parte trasera y los bordes del smartphone de Cupertino, mientras que Design Line Luminous Stars y Design Line Lovely Dots, además, brillan en la oscuridad para ofrecerle al usuario la posibilidad de hallar su móvil en los sitios más oscuros.

En lo que respecta a otras cualidades de estas nuevas propuestas de la gala, vale mencionar que Design Line Stripes presenta un aspecto más clásico y elegante con líneas azules o turquesa sobre un fondo blanco; y Design Line Wild Leo ha sido especialmente pensada para los más atrevidos, al juntar en una textura de leopardo los colores gris y marrón con el negro.

hama-funda-para-iphone-Design-Line-Stripes-y-Design-Line-Wild-Leo

Design Line Luminous Stars que viene en negro, rosa y turquesa, cuenta con un diseño de estrellas blancas que le dará un aspecto divertido y juvenil; y por su parte, Design Lovely Dots, mezcla esos mismos colores con un fondo blanco, brindándole al dispositivo una apariencia fresca, alegre, estilizada y atractiva.

hama-funda-para-iphone-Design-Line-Luminous-Stars-y-Design-Line-Lovely-Dots

Precio y disponibilidad

Design Line Stripes, Design Line Wild Leo, Design Line Luminous Stars y Design Line Lovely Dots, ya pueden adquirirse a un precio recomendado de 14,99 euros.

ZTE Blade S6: análisis

ZTE Blade S6: lo bueno, lo malo y lo feo del gama media chino

ZTE no es un fabricante nuevo, ya hemos visto bastante de él en el mercado, aunque ahora parece que empieza a cambiar un poco de norte. La compañía china nunca se ha visto muy interesada en competir con los grandes del mercado, al menos en cuanto a especificaciones se trata, y más bien lo hemos visto enfocado en darse a conocer haciendo móviles competitivos solo en cuanto al precio. Sin embargo, el ZTE Blade S6 llegó para cambiar eso.

El nombre de este equipo, ZTE Blade S6, quizá nos haga pensar que tiene un parecido con el Galaxy S6 de Samsung, sin embargo, no es así. Aunque la compañía parece haber tomado la referencia del famoso móvil de la coreana, la inspiración del Blade S6, por así decirlo, ha venido más bien del iPhone 6 creado por la empresa de Cupertino.

Más allá del diseño, que podría ser su punto fuerte y débil al mismo tiempo, el nuevo equipo de ZTE de 5 pulgadas parece tener los ingredientes necesarios para competir en el saturado mercado de los gama media, sobre todo por su precio. Sin embargo, ¿serán sus características suficientes para ser una opción entre los consumidores? Veamos en detalle qué nos ofrece y cómo se comporta.

Diseño

El ZTE Blade S6 dispone de una pantalla IPS LCD de 5 pulgadas con una resolución de 720x 1280 píxeles, con lo cual alcanza una densidad de 294 puntos por pulgada. A pesar de la baja resolución, la pantalla de este equipo es muy buena: muestra colores vibrantes, buenos ángulos de visión y pocos reflejos.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-pantalla

Evidentemente, el ZTE Blade S6 es una copia del diseño del iPhone 6. Aunque es más grande, no dispone de un botón físico de navegación ni tampoco de una cámara sobresaliente, y los altavoces no están en la parte de abajo; el botón del centro, las esquinas redondeadas y los bordes curvados de la pantalla sí lo hacen parecer un clon del equipo de Apple.

La mejor manera de explicar el diseño del ZTE Blade S6 es imaginar un iPhone 6 plástico. Sin embargo, hay algo bueno en copiar a Apple, ya que es gracias a eso que el equipo tiene una apariencia elegante. El Blade S6 tiene un diseño “unibody”, mide 144 x 70.7 x 7.7 mm y pesa 134 gramos, lo que lo hace un móvil bastante delgado y ligero para tener 5 pulgadas. El cristal curvado lo ayuda a verse y a sentirse más delgado de lo que realmente es y es muy agradable y suave al tacto.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-cristal-curvado

En la parte inferior de la pantalla se encuentra el botón de inicio, un círculo que recuerda un poco el sensor TouchID de Apple, que también es utilizado como LED de notificación ya que se enciende al recibir algún mensaje o mientras se está cargando. El terminal también incorpora dos botones adicionales, sensibles al tacto, pero estos están ocultos cuando no se usan. En la parte posterior del equipo nos encontramos con una carcasa de plástico que imita el aluminio y en donde podemos observar la cámara situada en la misma posición que en el iPhone 6, aunque sin protuberancia. En el lado izquierdo del terminal tenemos la ranura para tarjetas microSD y las ranuras de nano-SIM dual, combinadas en una sola bandeja.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-carcasa-imitando-aluminio

Software & Hardware

El ZTE Blade S6 está equipado con un procesador Qualcomm Snapdragon 615 de ocho núcleos (cuatro Cortex-A53 a una velocidad de 1.5GHz y cuatro más a 1.0GHz) con arquitectura de 64 bits y con un procesador gráfico Adreno 405. Dispone de una memoria RAM de 2 GB y una interna de 16 GB, expandible a 64 GB con una microSD. El desempeño del equipo es aceptable para un terminal de gama media: abre cualquier aplicación sin problemas y corre todo tipo de juegos sin retrasos. El rendimiento no es sorprendente pero es bueno, es decir, aunque no ofrece nada excepcional, no hay quejas.

El equipo corre con Android 5.0 Lollipop fusionado con la interfaz de ZTE MiFavor 3.0, un software ágil que coloca todos los iconos en el escritorio, tal como lo hace iOS. Incluye animaciones rápidas, además de iconos personalizados para determinadas aplicaciones. También añade unas cuantas apps funcionales que aunque no son muy novedosas, tampoco entorpecen los servicios que ofrece Android por defecto.

En cuanto al apartado de las cámaras, el Blade S6 incorpora un sensor Sony IMX214 de 13 MP en la principal con una apertura de f/2.0, nada mal si tomamos que en cuenta que es el que usan dispositivos más costosos como el OnePlus One o el Xiaomi Mi4. Los colores son realistas y el detalle es agudo, aunque la poca iluminación del flash no ayuda mucho en condiciones de poca luz.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-camara-con-sensor-sony

Sin embargo, el software que incluye el equipo deja bastante que desear. La aplicación de cámara es básica y la configuración por defecto, llamada modo Simple, incluye los modos más comunes como Auto, HDR, Panorama, Beautify y Smile. Si este modo no es para ti, puedes cambiarlo al modo Experto, donde ciertamente perderás estas configuraciones preestablecidas pero podrás tener mayor control sobre tus imágenes en cuanto a exposición, ISO y balance de blancos.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-configuraciones-de-camara

En lo que respecta a la cámara frontal, el equipo incorpora una de 5 MP con una apertura de f2.2. La resolución es buena pero aunque dispone de los modos de disparo Beauty y Smile, no dispone de previsualización en tiempo real o la capacidad de hacer ajustes en los efectos. Esta cámara no parece tener los problemas que presenta la principal y a diferencia de ella, las imágenes tomadas con poca luz salen bastante brillantes.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-configuraciones-de-camara-2

El nuevo terminal de ZTE no solo permite el uso de dos SIM, Nano-SIMs para ser específicos, sino que también viene equipado con conectividad 4G LTE. Sin embargo, el Blade S6 no puede usar muchas de las bandas LTE de Estados Unidos, aunque sí las de Europa. Para evitar problemas de este tipo, los usuarios deben asegurarse de que el equipo funcione en las bandas de su lugar de residencia. Según las listas, el ZTE Blade S6 soporta las bandas 850/900/1800/1900MHz para GSM, 850/900/2100MHz para UMTS y 1800/2600/900/700MHz para 4G LTE. Asimismo, el terminal dispone de Wi-Fi, Bluetooth 4.0 y A-GPS. Aunque no dispone de NFC, el software Alive Share permite transferir archivos y jugar juegos de multijugador con dispositivos compatibles cercanos.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-conectividad-sim

La autonomía es uno de los puntos débiles de este equipo. La batería tiene una capacidad de tan solo 2400mAh, con lo cual apenas es capaz de llegar encendido hasta el final del día con un uso regular. Si le damos un uso extensivo, es probable que a mitad del día necesitemos conectarlo.

Experiencia de uso

A pesar de que el ZTE Blade S6 tiene una resolución de tan solo 720p, algo poco llamativo cuando vemos que en la mayoría de los equipos de esta gama es habitual ver móviles Full HD, el equipo tiene un panel de calidad. La pantalla se ve perfectamente bien desde cualquier ángulo de visión y las pérdidas de luz son mínimas. Cuando se está en exteriores no se producen muchos reflejos y el espacio de color es bastante amplio aunque la temperatura no es la más apropiada.

Aunque el equipo se siente cómodo en la mano, la suavidad de la carcasa podría generar problemas ya que el cuerpo no ofrece un buen agarre. Además, como ya decíamos, el equipo es “unibody”, por lo que la carcasa trasera no es desmontable. Aunque hoy día es común ver este tipo de equipos de cuerpo completo, ZTE podría haber hecho un mejor trabajo en este aspecto. Es decir, la idea de tener un terminal con esta característica es para que se sienta fuerte y resistente, algo que no logra el Blade S6. A pesar de tener este diseño, las partes internas no tocan la parte posterior del equipo, por lo que existe un poco de flexibilidad cuando se aplica presión cerca del centro.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-angulo-superior

En cuanto al tema del rendimiento, a pesar de que el equipo incorpora el procesador Snapdragon 615 y no el 801, su desempeño es muy bueno. La experiencia es rápida y fluida: se mueve bien entre pantallas, cambiando aplicaciones y jugando. Uno de los pocos problemas que presenta el equipo es un retraso que ocurre al presionar el botón de encendido (la pantalla tarda un poco en encender después de haberse presionado). Aunque se trata de un ligero retraso, el usuario tendrá que esperar un instante antes de que el móvil esté completamente funcional y, teniendo en cuenta que los usuarios hacen mucho esto, es probable que resulte un poco molesto. Otro detalle importante es que el equipo puede sobrecalentarse un poco cuando está haciendo múltiples tareas, sin embargo, este es un problema en casi todos los dispositivos.

En términos generales, las cámaras del ZTE Blade S6 sacan buenas imágenes cuando se tienen las condiciones óptimas de iluminación, con colores precisos y un efecto agradable cuando se toman fotos en primer plano. En interiores y en espacios con poca luz, las imágenes se ven menos nítidas, pero eso es de esperarse. Los problemas de la cámara no están relacionados con el hardware, por lo que en este caso la recomendación es descargar una aplicación de terceros para utilizarla. Un dato curioso es que el equipo viene con la app Camera360 preinstalado, lo que nos lleva a pensar que la compañía está consciente de las fallas de su aplicación.

Veredicto

A pesar de tener un cuerpo de plástico, una baja resolución de pantalla y una insuficiente batería, la experiencia al usar el ZTE Blade S6 es buena. Es ligero y rápido para la mayoría de las funciones, por lo que si tienes siempre un cargador a la mano y no te importa mucho el diseño plástico, el equipo bien vale la pena.

ZTE-Blade-S6-analisis-gizlabs-plano-general

Uno de los principales problemas del móvil es la compatibilidad de las bandas 3G y 4G, algo que es bastante decepcionante debido a que es un pequeño detalle que realmente puede limitar su uso en muchos países. Sin embargo, si estás en un país donde la red trabaje con las bandas permitidas, el ZTE Blade S6 es una buena inversión. Tendrás los mismos beneficios que ofrecen otros equipos más caros, pero a una fracción de ese precio (unos 200 euros).

HTC asegura que Apple copió sus diseños para crear el iPhone 6

HTC One A9 Vs. iPhone 6: ¿Quién copió a quién?

El HTC One A9 tiene un diseño muy parecido al del iPhone, pero esto al parecer no significa que el primero haya copiado algo del famoso dispositivo del Apple. Al observar los dos equipos, todos pensarían que HTC se ha inspirado en el iPhone 6 para crear el suyo, sin embargo, la compañía asegura que ha sido al contrario.

Sí, resulta que, según los responsables de HTC, los nuevos modelos del iPhone de Apple han sido influenciados por HTC y que el One A9 solo es un modelo evolucionado del diseño de smartphone que HTC ha creado. Jack Tong, presidente de HTC para las operaciones en el norte de Asia, ha recalcado que ellos no han copiado a ninguna otra marca.

“No estamos copiando. Hicimos un móvil de metal de cuerpo completo en 2013. Es Apple el que nos ha copiado a nosotros en términos de diseño de antena en la parte posterior”, dijo.

Con este comentario, Tong se está refiriendo al HTC One M7, el cual utiliza bandas en la parte superior e inferior del equipo, que es casi todo metálico, para que la antena funcione de manera correcta. Este método, usado por HTC en sus equipos, fue adoptado posteriormente por Apple en el diseño del iPhone 6.

Las acusaciones sobre copias de diseño es algo que HTC no piensa soportar, por ello la empresa se ha dado a la tarea de trabajar en un contraataque. Parte de esto lo encontramos en una diapositiva filtrada en la red social china Weibo, supuestamente proveniente de una presentación de HTC, donde se muestra al One A9 junto a una cita de Hugo Barra, vicepresidente internacional de Xiaomi y asiduo defensor de los diseños similares a los equipos de Apple, que dice: “el iPhone 6 tiene un diseño muy parecido al de HTC”.

Según la fuente, la diapositiva es parte de un programa de entrenamiento del One A9 que indica que HTC quiere estar bien preparado para lidiar con las acusaciones sobre el parecido de los equipos.

Durante el lanzamiento del HTC One A9 en Nueva York, Jason Mackenzie, vicepresidente de HTC en América, dijo que los diseños e innovaciones de la compañía han sido populares entre sus competidores durante mucho tiempo, haciendo alusión a que los equipos de metal de cuerpo completo, las grandes pantallas e inclusive las novedades en cuanto a Android y a la red 4G LTE fueron traídos al mercado primero por HTC.

En Venezuela el iPhone 6 podría llegar a cotizarse en casi 85 mil euros y representar el equivalente al salario mínimo de 7 años para un ciudadano común.

Un iPhone 6 costaría casi 85 mil euros en Venezuela

Es bien sabido que los móviles de Apple no son baratos; sin embargo, sus precios tampoco son tan escalofriantes como para dejar de soñar con tener uno… Salvo en Venezuela, donde el iPhone 6 podría llegar a cotizarse en más de 84.266 euros y representar el equivalente al salario mínimo de 7 años para un ciudadano común. 

La razón: la inflación galopante en el país, sumada al control cambiario impuesto desde el año 2003 por el Gobierno de Venezuela, hacen sangre el bolsillo del consumidor. ¿De dónde sale esta cifra? He aquí el asunto interesante de la economía venezolana, donde la cotización de la moneda varía a diario pese a estar regulada por el Gobierno. Recordemos que Venezuela vive desde hace años en un control cambiario, donde es el Gobierno el que aprueba el cambio de divisas.

Así, los venezolanos tienen que solicitar al Gobierno les apruebe las transacciones en monedas extranjeras, las cuales están limitadas a temas de sanidad o educación.  El cambio oficial del Gobierno es regido por un organismo llamado CENCOEX que tarifica en 7,28 bolívares cada euro, con lo cual a precio oficial el iPhone 6 que se vende en Amazon en 740 euros, costaría 5.387 bolívares a tasa oficial. Sin embargo, como el Gobierno solo asigna este cambio de moneda para la importación de alimentos o medicinas, los distribuidores de las empresas de tecnología en Venezuela no tienen acceso a ese tipo de cambio… Y por tanto los venezolanos no pueden comprarlo a ese precio.

comprar un iphone 6 en Venezuela

 

En consecuencia y ante tales restricciones, para comprar artículos importados fuera de lo que a medicinas o alimentos prioritarios se refiere, en Venezuela se ha establecido un ‘mercado paralelo de divisas’, donde el precio del bolívar (la moneda local) fluctúa libremente cada día, llegando a superar los 700 bolívares por dólar americano al momento de escribir esta nota. De hecho, el cambio del bolívar a euro está en dicho mercado paralelo en 829 bolívares por euro, como reseña la Web DolarToday.com, donde los venezolanos suelen revisar el precio de su moneda frente a monedas extranjeras en una suerte de ‘mercado paralelo virtual’:

precio dolar euro venezuela

 

Así, si el iPhone 6 se vende en 740 euros en Webs como Amazon.es, por ejemplo, en Venezuela el cambio en el mercado paralelo de divisas sería más o menos equivalente a 613.460 bolívares, la moneda local. Considerando que el salario mínimo mensual en Venezuela es de 7.421 bolívares, encontramos que los venezolanos tendrían que trabajar 83 meses (unos 7 años), ahorrando todo el salario, para poder comprarse un iPhone 6. 

Por otro lado, si tomamos esa cifra resultante de la cotización de un iPhone 6 en el mercado negro de divisas venezolano, 613.460 bolívares, y la re-convertimos en euros según el cambio oficial antes mencionado (1 euro =  7,28 bolívares), tenemos que el iPhone 6 costaría 84.266 euros, según el control cambiario oficial, y claro está si se vendiera al equivalente de los euros que asigna el Gobierno de Venezuela para medicinas o alimentos.

Según los reportes, el porqué de ese flagelo es dado por el trance económico por el que atraviesa la mencionada nación y que –entre otros aspectos- se refleja en una elevada tasa de inflación producto de un control cambiario que ha hecho germinar un mercado negro de divisas, y la escasez significativa de éstas resultado de la caída en el precio del petróleo.

De igual manera, se ha conocido que no solo se trata de precio: Conseguir un smartphone de gama alta en Venezuela es casi misión imposible, ya que son contados los establecimientos que ofertan estos dispositivos. ¿La razón? Por la referida política cambiaria y otros controles ejercidos por el gobierno de ese país.

Por otra parte, vale mencionar que en territorio venezolano podría adquirirse un terminal de Samsung –un gama media por ser más específicos- por unos 3.000 dólares; sigue siendo muy caro, pero junto a los móviles “made in China”, se presentan como opciones un tanto más accesibles para algunos usuarios.

Claro está, en Venezuela, el fenómeno de los altos precios y la escasez no solo se presenta en el mercado de smartphones, también es evidente en otros ámbitos, como, artículos de primera necesidad, higiene, salud y alimentación, entre otros, lo cual ha acarreado que la delincuencia haya tomado terreno, enfocándose no solo al robo de móviles y diversos terminales tecnológicos, sino que además en todos los productos mencionados.

iPhone 6S y iPhone 6S Plus: otro chip, más novedades y una propuesta asequible

¿Cómo será el iPhone 6s? Sus características más probables aquí

La pregunta que miles de millones de fans de Apple por todo el mundo se hacen en estos días: ¿Cómo será el iPhone 6s? En vísperas de la revelación de los nuevos buques de la líder de Cupertino –presuntamente, el iPhone 6 y iPhone 6 Plus- los rumores cada vez suben más de volumen.

Y es que hasta hace poco, una supuesta filtración indicaba que el Apple iPhone 6S vendría con mejor cámara, más batería y mismo diseño; ahora, el asunto ha tocado otros aspectos, incluso en cuanto a producción se refiere.

En ese sentido y según reportes, Apple ha previsto el lanzamiento de hasta 90 millones de unidades -en modo combinado- del iPhone 6S y 6S Plus que además contarán con un plus denominado Force Touch, característica presente en el Apple Watch capaz de distinguir entre un toque ligero y uno fuerte.

Sumado a lo anterior, la líder dirigida por Cook podría haber apostado por sustituir el chip A8 –incorporado a los modelos anteriores- por uno A9.

Entre otros de los posibles atributos del iPhone 6 y iPhone 6 Plus –cuya salida a la luz sería en septiembre próximo- también se ha rumorado que dispondrá de Touch ID más preciso y cámara trasera de 12 MP… ¿De verdad será esa la cámara? Cuestión de tiempo para saber cómo será el iPhone 6S, pero no parece descabellado que le incluyan más megapíxeles.

Por otra parte, también se ha conocido que presuntamente Apple tendría planteado el lanzamiento del sucesor del iPhone 5C (iPhone 6C), cuya particularidad más resaltante sería su menor costo. Además, contaría con procesador A7 y pantalla de 4 pulgadas… TicTacTicTac.

Samsung Galaxy S6 Edge: El nuevo rey del mundo Android

El Galaxy S6 Edge es el móvil más sexy de Samsung hasta la fecha y puede ser incluso considerado como uno de los terminales más hermosos jamás fabricados. Pero, ¿qué lo hace tan especial? Más allá del gran diseño y rendimiento, lo que lo define es su pantalla curvada hacia los laterales.

Esta característica hace del Samsung Galaxy S6 Edge un equipo único y lo aleja bastante de ser un “clon” del iPhone, como muchos han llamado a su hermano, el Samsung Galaxy S6. Pero las bondades del Edge no terminan en su diseño ya que el equipo tiene en su interior un procesador Exynos de ocho núcleos que funciona mucho más rápido que cualquier otro, una excelente cámara de 16 MP y un escáner de huellas digitales mejorado.

Sin embargo, todas estas mejoras hechas por Samsung tienen un precio, y no solo estamos hablando de los 960 euros que cuesta la versión de 32 GB. Para lograr muchos de los atractivos del S6 Edge, Samsung eliminó muchas características que los usuarios apreciaban tal como la ranura para tarjeta microSD y la posibilidad de remover la batería. ¿Valdrán la pena estos sacrificios? Veamos en detalle que nos trae entonces el Galaxy S6 Edge.

Diseño

Ya sabemos que la característica más llamativa del Samsung Galaxy S6 Edge es su pantalla curva, un aspecto que no solo lo diferencia del S6 sino también del resto de los equipos del mercado. Con unas dimensiones de 142 x 70 x 7mm, el Edge dispone de una pantalla Súper AMOLED de 5,1 pulgadas con una resolución de 2560×1440 píxeles, con lo cual alcanza una densidad de 577 puntos por pulgada. El mayor beneficio de la tecnología AMOLED es su comportamiento durante las escenas oscuras ya que es capaz de mostrar un verdadero negro. Esto sucede porque, a diferencia de la tecnología LCD, la AMOLED no depende de la luz de fondo para iluminar sus píxeles porque cada píxel es iluminado individualmente. Así que, con esta increíble nitidez que se percibe en el equipo y con las curvas de la pantalla, la experiencia del usuario es mucho más inmersiva.

s6lateral2

El Samsung Galaxy S6 Edge es la confirmación de la evolución de la marca en cuanto al diseño. En este equipo no se aprecian indicios de querer hacer pasar el plástico por metal o de texturizarlo para hacerlo parecer cuero. No, esta vez Samsung sí ha hecho lo que todos esperaban: un móvil fabricado en aluminio que se siente tan fuerte como luce. Se trata de una fusión única de metal y vidrio ya que la parte frontal y la trasera está cubierta con Gorilla Glass 4, la más reciente versión del popular material ultraresistente.

Pero, más allá de la calidad de los materiales con los que se ha fabricado el S6 Edge, la forma en la que estos se han dispuesto en el equipo también es importante porque es lo que le da la personalidad. El borde de corte con diamante le aporta un brillo al metal muy parecido al que se ve en el iPhone 5, pero más delgado y de buen gusto, la bandeja de la tarjeta SIM, que se encuentra en la parte superior del móvil, se ve bien integrada. No hay duda de que el Galaxy S6 Edge tiene algunas similitudes con el diseño de Apple. El jack de auriculares, el puerto micro USB y el altavoz también están ubicados en la parte inferior del equipo al igual que el iPhone 6, sin embargo, no se puede culpar a Samsung por avanzar y utilizar un diseño que funciona.

Software & Hardware

En el Galaxy S6 Edge, Samsung ha abandonado los procesadores Qualcomm y ha incluido en el equipo el procesador de su propia marca: el Exynos. Se trata del modelo 7420 de ocho núcleos con arquitectura de 64 bits y una frecuencia de reloj a una velocidad de 2,1 GHz para las tareas pesadas como juegos y streaming de películas y de 1,5 GHz para las más livianas como el envío de mensajes de texto o la navegación en Internet. El equipo corre con Lollipop, la versión más reciente de Android, fusionado con su interfaz TouchWiz. Dispone de una memoria RAM de 3 GB y en cuanto al almacenamiento interno viene en tres versiones: 32 GB, 64 GB y 128 GB sin posibilidad de expandir.

Si hay un aspecto relevante en este equipo, más allá de las curvas de su pantalla, es la cámara. Samsung ha incluido una principal con un sensor de 16 MP, una apertura de F1.9 y con estabilización óptica de imagen, la cual ayuda a compensar los pequeños movimientos que se hacen con la mano al tomar una foto.

Así, si el Galaxy S5 tenía una de las mejores cámaras del año pasado y el Galaxy S6 Edge logra ser incluso mejor que este, sobre todo cuando las condiciones de luz no son muy buenas. Por su parte, la cámara frontal dispone de un sensor de 5 MP y también es capaz de ofrecer buenas fotografías. El Galaxy S6 Edge también puede grabar vídeos en 4K usando la cámara principal y en 2K con la frontal, pero si selecciona la opción de grabar en cámara lenta o rápida, solo podrá capturar imágenes en 1280 x 720. Una característica útil en este dispositivo es que la cámara puede activarse con tan solo hacer doble clic en el boton de inicio y esta rapidez ayudará a no perder ningún momento.

En cuanto a la conectividad del Samsung Galaxy S6 Edge, más allá de que no posee ranura para la tarjetas microSD y que se ha eliminado el conector Micro USB 3.0, el equipo viene con un paquete bastante completo. El móvil dispone de Bluetooth 4.1, NFC, WiFi, Wi-Fi Direct, 4G y MHL 3 TV-out, que, como su nombre lo indica, sirve para conectar el equipo a un televisor usando un cable.

La autonomía del equipo también es un aspecto importante: su batería tiene una capacidad de 2600mAh, una cantidad que podría resultar insuficiente si tenemos en cuenta que el Galaxy S5 contaba con una de 2800mAh teniendo una pantalla de menor resolución. Sin embargo, a pesar de que la capacidad no parece ser mucha para un equipo de estas características, el S6 Edge no se comporta realmente mal. Si se le da un uso que va de bajo a moderado, se puede lograr llegar a la noche con un 40 o 50% de batería, pero con un uso intenso si es probable que no llegue al final del día con carga. Aunque esto podría resultar un problema, Samsung ha propuesto soluciones. Sí, para compensar esto la empresa ha incluido en el equipo la tecnología de carga rápida, con el cual el Galaxy S6 Edge puede cargarse 1.5 veces más rápido que los modelos anteriores y puede recuperar cuatro horas de uso con tan solo 10 minutos de carga.

Experiencia de uso

Uno de los grandes logros de Samsung con este equipo ha sido poder colocar una pantalla de 5.1 pulgadas en un cuerpo que no es mucho más grande que el del iPhone con 4.7 pulgadas. Esto significa que los usuarios pueden llegar fácilmente a todas las áreas de la pantalla, algo que no puede lograrse en el HTC One M9 de 5 pulgadas. Los botones en el Galaxy S6 Edge están bien ubicados y son cómodos de alcanzar, sin embargo, si hay algo que se podría cambiar sería la protuberancia de la cámara en la parte posterior del equipo ya que al ser tan delgado esta sobresale de una manera que estropea el diseño.

A primera instancia los bordes del Edge S6 pueden parecer incómodos al tacto que los de otros móviles, más por la novedad que por otra cosa… Y es que en el lado positivo, el vidrio de la parte posterior proporciona un buen agarre y al menos con la versión en blanco no se tiene ningún problema con las marcas de huellas digitales, aunque es posible que en las versiones en otros colores el caso sea un poco diferente.

Samsung Galaxy S6 opiniones

En cuanto al rendimiento y la interfaz, prácticamente no hay nada criticable. El Samsung Galaxy S6 Edge es uno de los móviles más rápidos del mercado, por no decir que es el más rápido, y el responsable de esto es sin duda su procesador Exynos. Aunque durante muchos años la empresa coreana estuvo usando en sus equipos procesadores Qualcomm Snapdragon, esta vez optaron por incluir su propia marca y parece haber sido la decisión correcta. El Exynos 7420 es un procesador de 64 bits, por lo cual las aplicaciones compatibles con esta arquitectura podrán tener un mejor desempeño. Así como el Snapdragon 810, el procesador de Samsung también usa la configuración Big.little de ARM, lo que permite combinar dos grandes CPU de cuatro núcleos cada uno: 2.1GHz y 1.5GHz respectivamente.

Otro de los aspectos que también hace del Exynos 7420 un procesador especial es su proceso de fabricación de 14 nanómetros, al igual que los chips más recientes de Intel. De esta manera, Samsung se pone por delante del proceso utilizado por Qualcomm Snapdragon en el 810, el cual es de 20 nanómetros. Explicado en términos más sencillos, los procesos de fabricación más pequeños proporcionan mejores velocidades de procesamiento y ayudan a reducir el uso de energía de la batería. Es por esta razón que, aunque el HTC One M9 tiene una batería más grande y una menor resolución, la autonomía de la batería es casi la misma de la del S6 Edge.

Veredicto

Con el Galaxy S6 Edge, Samsung ha redefinido una vez más el estilo de sus smartphones gracias a un equipo que no solo luce fuerte y elegante por fuera sino que también lo es en su interior. Honestamente es difícil ponerle pegas a un equipo como este y si hay algún pero sería quizá su costo, pero si eres de los que quieres un móvil con la mejor apariencia posible y el dinero no es problema, este es el equipo ideal.

Y es que el Samsung Galaxy S6 Edge es uno de los mejores móviles que se puede comprar en este momento. Sería fácil descartarlo por su precio, pero no por lo demás. El nuevo terminal de Samsung tiene una de las mejores cámaras jamás vistas en un móvil, un diseño único y un rendimiento sin quejas, lo que hace que sus defectos menores sean perdonables. No es un equipo perfecto pero está bastante cerca, así que si te decides por él, no quedarás decepcionado.

Y para cerrar este GizLabs, te dejo la entrevista que nuestra compañera Esperanza Hernández hizo a Celestino García, Vicepresidente de Samsung España, en la que cuenta en detalle el proceso de innovación que ha hecho posible la creación del actual buque insignia de la coreana:

Ya en España las fundas que añaden autonomía al iPhone 6 e iPhone 6 Plus

La gente de mophie ha anunciado la disponibilidad en territorio ibérico de su gama de productos juice pack para iPhone 6 e iPhone 6 Plus, enfocada a dar máxima autonomía a los usuarios de la última generación del smartphone de la líder de Cupertino.

Según portavoces del fabricante de fundas con sede en California, los juice pack ofrecen hasta 120% más de batería adicional. En ese sentido, han especificado que la nueva gama incluye el juice pack air para iPhone 6 (con más de un 100% de batería adicional), juice pack plus para iPhone 6 (con más de 120% de batería adicional) y juice pack para iPhone 6 Plus (con más de un 60% de batería adicional).

“A nivel práctico, esto significa que, con la batería extra de mophie, los usuarios pueden disfrutar de más de 17 horas de conversación, más de 12 horas de navegación en Internet, más de 13 horas de reproducción de vídeo y hasta 60 horas de reproducción de música”, han ilustrado las fuentes.

En lo que respecta a sus características, vale mencionar que el diseño de esta gama, con un marco más delgado, ligero y duradero, garantiza una completa protección del dispositivo. Y es que por ejemplo, el juice pack air para iPhone 6 y el juice pack para iPhone 6 Plus, protege el móvil contra caídas de alto impacto gracias a puntos de apoyo de goma dentro de la funda para proteger el teléfono de los golpes y caídas diarias.

Por su parte, el juice pack plus para iPhone 6 dispone del sistema Impact Isolation patentado por mophie, que ofrece un nivel de protección más alto y que cuenta con topes de amortiguación que proporcionan protección contra impactos mayores.

mophie-fundas-iphone-6-e-iphone-6-plus-datos-precio-disponibilidad-2

Concerniente a otros plus con los que cuenta la nueva propuesta de la californiana, cabe reseñar que a través de la función de carga rápida y tecnología adaptable a cada modelo de iPhone, los usuarios pueden cargar y sincronizar su teléfono simultáneamente y con mayor rapidez. Además, para mejorar la calidad de audio, los juice pack cuentan con altavoces delanteros colocados estratégicamente mientras que en el exterior incluye botones para manejar el volumen, silenciar, encender y apagar el móvil para una adaptación perfecta de la funda con el iPhone.

Antes de finalizar, es de mencionar que las nuevas fundas juice pack air para iPhone 6 (desde 109€), juice pack plus para iPhone 6 (desde 129€) y juice pack para iPhone 6 Plus (desde 109€), están disponibles en FNAC, El Corte Inglés, MediaMarkt, Crystal Media, además en las tiendas Apple y otros distribuidores autorizados de Apple.

6 cosas que el Samsung Galaxy S6 puede hacer y el iPhone 6 no

Samsung y Apple son los reyes indiscutibles del mundo de los smartphones, cada uno con el 20% del mercado aproximadamente, según un estudio de IDC. Por lo tanto, no es de sorprenderse que los más recientes dispositivos de estas marcas, el Galaxy S6 y el iPhone 6, sean los móviles más populares de la actualidad.

Sin embargo, cada uno de ellos tiene sus propias fortalezas y debilidades, las cuales pueden hacer que uno se destaque sobre el otro en cuanto a algunos aspectos. Para tener una idea de algunas de estas características que los diferencian, te dejamos una lista con 6 de las cosas que el Samsung Galaxy S6 puede hacer y el iPhone 6 no.

1) Samsung Pay y la tecnología MST

En marzo, Samsung anunció el lanzamiento de Samsung Pay, su servicio de pagos móviles que estará disponible en sus nuevos dispositivos, el Galaxy S6 y el Galaxy S6 Edge, a partir de este verano. Tal como Apple Pay, este servicio usará NFC y el sistema de autentificación de huellas digitales para permitir los pagos móviles seguros.

La mayor diferencia y ventaja competitiva entre ambos servicios es que Samsung Pay soporta la tecnología Magnetic Secure Transmission (MST), lo que en teoría permite al usuario pagar en cualquier terminal de punto de venta que acepte tarjetas de crédito con banda magnética. Gracias a esta tecnología, el servicio de pago de Samsung podrá ser utilizado en un mayor número de establecimientos ya que al menos el 90% de los minoristas en Estados Unidos disponen de estos puntos, en comparación con el escaso 5% de establecimientos que soporta NFC, con el cual trabaja Apple Pay.

2) Carga inalámbrica

Los dos nuevos dispositivos Samsung Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge permiten la carga inalámbrica sin el uso de un accesorio adicional. Los móviles soportan tanto el Wireless Power Consortium (PWC) Qi como el Power Matters Alliance (PMA), lo que quiere decir que los usuarios podrán cargar sus dispositivos en cualquier lugar que tenga estaciones de carga con estos tipos de tecnologías. Aunque los usuarios del iPhone 6 también pueden hacer uso de la carga inalámbrica en sus equipos, para hacerlo deben comprar una carcasa especial, la cual además de ser costosa y voluminosa, por lo general acepta un solo tipo de tecnología.

3) Soporte de Smart Lock

Smart Lock es una de las características de seguridad más importantes de la nueva versión de Android, Lollipop. Con este sistema inteligente los usuarios pueden proteger sus equipos con un PIN, contraseña o patrón, pero solo se le pedirá en determinadas circunstancias. Pasa que Smart Lock permite configurar dispositivos de confianza como reloj Bluetooth, Bluetooth, etiquetas NFC o un rostro, para que el equipo se desbloquee automáticamente en estos casos. Aunque este sistema no es exclusivo del S6, no encontrarás algo parecido en el iPhone 6.

4) Personalización

Una de las grandes diferencias entre iOS y Android, y por lo tanto entre el iPhone 6 y el Galaxy S6, es el control que tienen los usuarios para personalizarlos. Si bien es cierto que Apple permite elegir un fondo de pantalla, imágenes de bloqueo, widgets y la posibilidad de organizar aplicaciones, eso es casi todo. Android, por su parte, tiene muchas más opciones de personalización.

5) Modos de ahorro de energía

Los dispositivos Galaxy S6 disponen de dos modos diferentes de ahorro de energía diseñados para extender la duración de la batería y darle al usuario mayor control sobre las aplicaciones y servicios que más la consumen cuando ya queda poca. El primero de ellos, y menos radical, es el Power Saving Mode, con el cual se limita el rendimiento del CPU: reduce el brillo de la pantalla y velocidad de cuadro, desactiva los botones retroiluminadores, desactiva la vibración y reduce al mínimo el tiempo que la pantalla se ilumina cuando no se esté usando. El otro modo es el Ultra Power Saving Mode, el cual trabaja de una manera más radical. Cuando se activa se aplica en el dispositivo un tema en escala de grises, por lo que no utiliza colores brillantes, limita el número de aplicaciones disponibles para darle prioridad a las «esenciales», apaga los datos móviles cuando la pantalla está oscura y desactiva el Wi-Fi y Bluetooth.

6) La cámara ‘selfie’

Desde la perspectiva de las selfies, el Samsung Galaxy S6 le gana completamente la batalla al iPhone 6. No solo tiene una mejor resolución: 5MP frente a los 1.2MP del iPhone, también toma mejores autofotos en una gran variedad de condiciones.

Los 10 mejores móviles de 2015 según Kelisto.es

Ante el hecho de adquirir un nuevo smartphone, ya sea para renovar el actual o incluso para regalarlo en Día de San Valentín, se hace prudente echarle un vistazo previo a sus características para saber si van adaptadas o no a las necesidades, y por supuesto, el precio.

En este sentido vale hacer mención a los expertos de Kelisto.es, quienes han hecho un conteo de los 10 móviles más destacados del presente año, sin obviar que a principios de marzo próximo se estará desarrollando el Mobile World Congress de Barcelona (MWC 2015), cita tecnológica en la que las líderes estarán exhibiendo otras nuevas propuestas.

“Aunque algún fabricante de telefonía móvil como LG ya mostró un par de nuevos dispositivos en el pasado CES celebrado en Las Vegas, la mayor parte de las compañías esperará a que se celebre el MWC 2015 en Barcelona para dar a conocer sus principales apuestas móviles para este año”, han apuntado los de la web del ahorro, advirtiendo a la vez que dichos artilugios no llegarán al mercado hasta el segundo y tercer trimestre del año.

Ahora bien, para entrar en materia, a continuación el top de los 10 mejores móviles de 2015 según Kelisto.es

10 – Huawei Ascend P7

Huawei-Ascend-P7-2
Precio libre
289€

Tiene un precio asequible y unas cualidades más propias de móvil de gama media-alta. Quizá le falta un poco de proceso de datos y es algo lento en las transiciones, lo que podría haberse suplido con un mejor procesador, pero el teléfono es uno de los mejores que se pueden encontrar a buen precio en el catálogo de muchas operadoras.

El Huawei Ascend P7 cuenta con pantalla de 5’’ (resolución de 1.920 x 1.080), dos cámaras (una delantera de 8MP y una trasera de 13MP), marcha con Android y permite uso de redes 4G.

9 – Google Nexus 6

google-nexus-6
Precio libre 
599€

Mientras que el Google Nexus 5 no tenía rival en cuanto a calidad precio, con este ‘phablet’ la firma de Mountain View se ha pasado ligeramente al fijar el valor de venta. Interesante por su tamaño y por ser de la factoría Google, pero nada más.

El Nexus 6 ha sido dotado con pantalla de 5.95’’ (resolución QHD de 2560 x 2160), procesador Snapdragon 805, 3GB de RAM, almacenamiento mínimo de 32GB (sin incluir lector de tarjetas microSD), cámara de 13MP y batería con 8 horas de autonomía.

8 – One Plus One

oneplus-one
Precio libre
 desde 269€ la versión de 16GB + 30€ por la de 64GB

Si todavía no has oído hablar de este teléfono es por su carácter exclusivo y porque no hay ningún gran fabricante tradicional detrás de él. Sin embargo, cuando lo conozcas, se convertirá en un candidato destacado entre tus opciones a compra de un nuevo terminal.

El One Plus One dispone de pantalla de 5,5 pulgadas a 1080 píxeles, cámara trasera de 13MP y delantera es de 5MP y es compatible con redes LTE.

7 – Xiaomi Mi 4

xiaomi-mi4
Precio libre
 329 euros

Atentos a este nombre si no lo conocéis: Xiaomi. Se trata de un fabricante chino que posee todo tipo de teléfonos, tanto de gamas más bajas como potentes dispositivos que tutean –excepto en el precio, que es menor- al iPhone 5.

El Xiaomi Mi 4 ha sido dotado con diseño muy similar al de Apple (pero no en materiales utilizados, cuestión que se puede ver en su carcasa trasera de plástico), pantalla de 5’’ (resolución de 1920 x 1080), cámara trasera de 13MP y delantera de 8MP, batería no extraíble de 3080 mAh y sistema operativo MIUI 6 (variante de Android).

6 – LG G3

lg g3
Precio libre
 599 euros

Dentro de los teléfonos de alta gama tiene un precio más reducido, pero aún así, algunas características se quedan algo ‘cojas’ en comparación a los que han mostrado otras compañías ‘top’ asiáticas en los últimos meses. De todas maneras, no está mal tenerlo en cuenta por su diseño y resistencia.

El LG G3 cuenta con pantalla de 5,5 pulgadas (resolución QHD 2560 x 1440 píxeles), 2GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno, batería de 3080 mAh, cámara trasera de 13MP y delantera de 2,1MP.

5 – Motorola Moto X

ifa-2014-motorola-moto-x-oficial
Precio libre
 399 euros

Motorola ha querido imitar el éxito del Moto G pero subiendo un poco el precio. A pesar de todo, ofrece una buena calidad y la garantía de estar comprando un producto Google.

El Motorola Moto X, incorpora una pantalla de 5,2 pulgadas, 2 GB de RAM, procesador Snapdragon 801 y batería de 2.300 mAh.

4 – Sony Xperia Z3

sony-xperia-z3
Precio libre
629€

Sony presentó el año pasado la tercera generación de sus teléfonos Z, tras el éxito del Sony Xperia Z1, un auténtico superventas en 2012, y el Z2. El Z3, por su parte, es un teléfono puntero, resistente al agua y al polvo, que no ha dejado a nadie indiferente.

El Sony Xperia Z3, dispone de una pantalla de 5,2 pulgadas Triluminos Full HD con una alta resolución y una densidad de píxeles de 441 ppp, cámara de 20,7MP con grabación 4K / UHD y batería capaz de ofrecer el “modo stamina” para seleccionar qué aplicaciones están actualizándose en cada momento.

3 – iPhone 5S

iphone-5s
Precio libre
 599 euros

El teléfono de gama alta de Apple rebajó su precio a final del año pasado gracias a la llegada del iPhone 6, lo que unido a sus altas prestaciones provoca que continúe ocupando puestos altos en nuestro ranking a pesar de ser un lanzamiento de 2013.

El iPhone 5S marcha con sistema operativo iOS 8, cuenta con lector de huella dactilar, chip A7 de 64 bits y cámara delantera de 8M.

2 – Samsung Galaxy S5

 

Precio libre 699 euros

Samsung echó el resto el año pasado con este teléfono, sucesor del superventas Galaxy S4.

El Samsung Galaxy S5 cuenta con pantalla de 5,1 pulgadas FullHD, el novísimo procesador Qualcomm Snapdragon 801 a 2,5 GHz, cámara trasera es de 16MP, sistema operativo Android KitKat 4.4.2 y batería que ofrece hasta 21 horas de autonomía.

1 – iPhone 6

iphone-6
Precio libre
 A partir de 699 euros

La estrella de Apple en cuanto a telefonía móvil llegó el pasado mes de septiembre, creciendo considerablemente en tamaño con respecto a modelos anteriores de la compañía de la manzana.

El iPhone 6 e iPhone 6 Plus disponen de una pantalla Retina HD de 4,7 y 5,5 pulgadas –respectivamente- procesador A8 de segunda generación –propio de la compañía- cámara trasera de 8MP, marchan con iOS 8 y funcionan con tecnología LTE.

iPhone 6 Vs Galaxy Alpha: Una batalla más allá del diseño

Si existen dos rivales en el mundo de la tecnología esos son Apple y Samsung. Esta competencia ha quedado más que clara este año con los más recientes terminales de las marcas: el iPhone 6 y el Galaxy Alpha. Pero, ¿qué tienen estos dispositivos que los hacen tan competitivos? ¿qué hace que un usuario se decida por uno y no por el otro?

Realmente no sabemos exactamente qué hace que un usuario decida comprar un iPhone 6 o un Galaxy Alpha, hay tantos motivos como equipos en el mercado. Es probable que la decisión este influenciada por la fidelidad hacia la marca porque, para ser honestos, aunque los smartphones puedan parecer similares, al tener dos sistemas operativos distintos, la experiencia puede cambiar completamente para los que están acostumbrados a uno o a otro. Sin embargo, para quienes quieran dar un salto, lo mejor es enfrentar ambos dispositivos, poniendo en evidencia sus ventajas y desventajas frente al otro, y mostrando además las prestaciones en las que ambos convergen.

Aunque hoy día la mayoría de los dispositivos tienen pantallas de más de 5 pulgadas, estos dos terminales han salido al mercado con una de 4,7. Para Apple es un paso al frente porque las pantallas de sus equipos no pasaban de las 4 pulgadas, pero para Samsung significa más bien un retroceso, esto si tomamos en cuenta que su anterior equipo, el Galaxy S5, tiene una pantalla de 5,5 pulgadas. Esta decisión de Samsung lo que nos hace ver es que, tras las decepcionantes ventas del S5, la marca necesitaba un equipo que pudiera realmente competir con el iPhone 6, a pesar de que la novedad de la pantalla de este no fuese su principal atractivo. Así que, para conocer mejor que es lo que nos ofrece cada equipo, veamos en detalle sus cualidades.

Pantalla

Aquí tenemos varios puntos contrastantes entre ambos equipos. Mientras que el iPhone 6 tiene unas dimensiones de 138.1 x 67 mm y un grosor de 6.9 mm, el Samsung Galaxy Alpha mide 132.4 x 65.5mm con un grosor de tan solo 6.7 mm, lo que lo hace el smartphone más delgado del mercado. Ambos equipos tienen una pantalla de 4,7 pulgadas pero están hechos de diferentes materiales: la del Alpha es HD Super AMOLED mientras que la del iPhone es Retina HD con tecnología IPS.

samsung-vs-apple-pantalla

Sin embargo, quizá la diferencia más notable en cuanto a estos detalles en la resolución que tiene cada una de las pantallas. Apple ha elegido para su equipo una resolución de 1.334 x 750 píxeles, con lo cual la densidad de píxeles alcanza los 326 puntos por pulgada. Por su parte, Samsung ha elegido una resolución de 1,280×720, mucho más baja que la del S5 (1,920 x 1,080), con lo cual la densidad de píxeles llega a 312 puntos por pulgada.

Diseño

El diseño es quizá uno de los puntos en los que ambos dispositivos se asemejan más. El Galaxy Alpha se diferencia del resto de los equipos de Samsung por tener un marco metálico en su estructura, acercándose así un poco más al diseño del iPhone.

samsung-vs-apple-diseno-2

Sin embargo, su parecido llega hasta allí ya que el metal del Alpha es tan solo el marco, con una carcasa en policarbonato, que aunque es un plástico muy resistente, lo dejá por detrás del iPhone 6, el cual tiene toda la carcasa hecha de aluminio.

Ambas marcas han cambiado algo que su diseño que las hace encontrarse en un punto medio: el iPhone se ha hecho un poco más curvo en los bordes y el Alpha un poco más cuadrado. En cuanto al material de la pantalla, Samsung vuelve a optar por el cristal Gorilla Glass 3, mientras que Apple le apuesta a las pantallas con cristal de Zafiro, un material sintético súper fuerte, casi tan duro como el diamante, lo que lo hace casi imposible de arañar.

Sistema operativo, Potencia y Memoria

En cuanto al sistema operativo, estos dispositivos son poco comparables porque corren con sistemas diferentes: iOS 8 y Android KitKat 4.4.4 y cada uno tiene sus ventajas. iOS ofrece una experiencia de uso muy buena, con aplicaciones de gran calidad y una interfaz muy intuitiva, aunque como punto en contra, el sistema de Apple no tiene tanto margen de maniobra a la hora de personalizar y modificar el sistema como en Android.

El iPhone 6 cuenta con un chip Apple A8 y el procesador tiene arquitectura de 64 bits, formado por dos núcleos Cyclone que funcionan a 1,2 Ghz. El procesador gráfico tiene seis núcleos y la memoria RAM es de 1 Gb. Por su parte, el Galaxy Alpha cuenta con un procesador Exynos 5 Octa de ocho núcleos, aunque en realidad está formado por dos chips de cuatro núcleos. Por un lado hay un Cortex A7 que funciona a 1,8 Ghz y también lleva un Cortex A15 que trabaja a 1,3 Ghz. La GPU es una Mali-T628 y lleva 2 Gb de memoria RAM.

La memoria es otro aspecto importante y en el que ambos equipos difieren. Mientras que el Samsung Galaxy Alpha sólo está a la venta en una versión, la de 32 GB, el iPhone 6 viene en tres modelos, de 16, 64 o 128 Gb. Ninguno de los dos equipos cuenta con ranura para tarjetas de memoria, lo que supondría un problema para algunos, quienes por obligación tendrían que recurrir a servicios en la nube para almacenar más datos.

Cámara

La cámara es siempre un aspecto fundamental dentro de los móviles hoy día. Para muchos de nosotros ya no es necesario traer encima una cámara compacta cuando nuestro smartphone puede servirnos para el mismo propósito. Es por esto que los fabricantes siempre buscan que sus equipos destaquen con ellas. En este caso, la cámara principal del Galaxy Alpha es de 12 MP, superior a los 8 MP del iPhone 6 y graba vídeos con mayor resolución (2160p frente a 1080p). El Alpha también cuenta con enfoque automático, flash LED, modo HDR, estabilizador de imagen y una cámara delantera de 2,1 megapíxeles.

samsung-vs-apple-camara-2

Aunque la cámara del iPhone 6 cuenta con menos megapíxeles y no tiene estabilizador óptico de imagen, el equipo incorpora un lente de gran calidad, además de un sensor mejorado que mide 1/3 de pulgada. Su lente tiene apertura f/2.2, un filtro de infrarrojos y está cubierta de cristal de zafiro para protegerla de posibles arañazos. Cuenta con enfoque automático por detección de fase, flash LED de dos tonos,estabilizador de imagen digital, modo HDR, detección facial, un modo panorámico y una cámara delantera de 1,2 megapíxeles.

Batería

La batería es uno de los aspectos a los que los usuarios le prestan más atención porque honestamente de nada nos sirve un smartphone con excelentes funcionalidades si su rendimiento no es bueno. Con 1.810 miliamperios para el iPhone 6 y 1.860 miliamperios para el Galaxy Alpha, podemos decir que los equipos se comportan bien, aunque no excelente si lo comparamos con otros terminales.

Las empresas quizá le han apostado a la eficiencia de sus procesadores para compensar la capacidad de las baterías. Si bien es cierto que la batería del iPhone 6 es mucho mejor que la del 5s, su capacidad no resalta mucho. Lo mismo ocurre con el Samsung. La batería del Alpha es decepcionante comparada con los 2800mAh en el S5, aunque considerando que la pantalla de este es más pequeña, debería funcionar adecuadamente.

Veredicto

Si dejamos a un lado el hecho de que ambos equipos trabajan con sistemas operativos diferentes, el iPhone 6 y el Galaxy Alpha conjugan un buen diseño y altas prestaciones. A pesar de la diferencia entre sus dimensiones, ambos son ligeros y delgados, con pantallas de 4,7 pulgadas y con baterías que cuentan con una capacidad similar.

El Alpha es más que un cara bonita y su marco metálico lo convierte en el dispositivo móvil más elegante de la línea Galaxy. La cámara del Samsung tiene más resolución, pero lo que la hace especial son las funciones exclusivas y la grabación de vídeos 4K. Ambos terminales cuentan con procesadores rápidos pero mientras que Samsung le apuesta a los núcleos, Apple sigue fiel a la arquitectura de 64 bits. El iPhone 6 destaca las excelentes prestaciones de sus antecesores pero actualizadas y con una pantalla más grande. El nuevo equipo de Apple se anota un tanto con la cámara, más que en resolución con la lente y su sensor más amplio, además de que graba vídeos en cámara lenta.

Para los usuarios de Apple, la pantalla de 4,7 pulgadas del iPhone 6 es una novedad ya que sus equipos no pasaban de las 4 pulgadas, por lo que para ellos este detalle obviamente representa una motivación. Sin embargo, para otros usuarios, el tamaño de la pantalla no tiene ningún efecto, por lo que se fijarán en las prestaciones que le ofrece el equipo. Por su parte, Samsung busca con el Galaxy Alpha competir más directamente con el nuevo equipo de Apple con un terminal más compacto y con un diseño que se aleja un poco de la familia Galaxy.

¿Qué cuál equipo es mejor? Ambos equipos se parecen bastante y tienen muy buenas cualidades para competir en un mismo nivel en el mercado. Convencer a usuarios de una marca para pasarse a otra nunca es trabajo fácil y quizá la idea principal de las marcas sea conservar a sus usuarios y no intentar atraer a los de su competidor. De momento, el costo también podría jugar un papel dentro de la decisión de algunos usuarios. Aunque sus precios están cerca, el iPhone 6 cuesta 700 euros en la versión de 16 GB, superando así al Samsung Galaxy Alpha de 32 GB que cuesta 600 euros.

iPhone 6, Nexus 6 o Galaxy S5: En Kelisto nos ayudan a elegir

La gente de kelisto.es ha apostado esta vez por darle una mano a los usuarios que podrían estar indecisos a la hora de elegir entre los tres smartphones de gama alta que hoy día están en boga: iPhone 6 (Apple), Nexus 6 (Google) y Galaxy S5 (Samsung).

Para ello, los expertos del conocido portal armaron un análisis comparativo entre el trío de ejemplares, basándose en cada una de sus características, como, pantalla, procesador, batería, peso, tamaño, cámara, almacenamiento y precio.

“Apple, Google y Samsung han puesto sus cartas sobre la mesa, ahora eres tú quien decide con cuál te quedas. Te ayudamos (…) El iPhone 6, el Nexus 6 y el Galaxy S5 son los tres móviles que todos quieren, pero a la hora de elegir ¿con cuál te quedas?”, apuntaron los de kelisto.es, destacando al tiempo que los fanáticos de Apple no pasarían de usar iOS a utilizar Android, y los de Android seguramente tampoco harían el cambio a iOS; sin embargo, hay muchos usuarios que sólo buscan el dispositivo que se mejor se adapte a sus necesidades.

Pantalla

“A Apple el tamaño le importa, por eso ha hecho crecer en 0,7 pulgadas la pantalla del iPhone 5S. Su nuevo modelo –con pantalla Retina- llega así hasta las 4,7 pulgadas”, apuntaron los de kelisto.es, advirtiendo que para esta comparación no tomaron en cuenta al iPhone 6 Plus que ha sido dotado con una pantalla de 5,5 pulgadas, ya que igualmente no superaría a las 5,96 pulgadas de la pantalla Quad HD del Nexus 6 de Google.

En lo que respecta al Galaxy S5, ha quedado en el medio del iPhone 6 y Nexus 6 con una pantalla súper AMOLED de 5,1 pulgadas. Y en cuestión de densidades, el Galaxy S5 ofrece 432 ppi, mientras que Nexus 6, 493 ppi; y iPhone 6, 326 ppi.

Procesador

En esta parte, los expertos de Kelisto explicaron que el iPhone 6 ha sido dotado con el A8, un procesador propio elaborado por Apple -con arquitectura de 64 bits- y un segundo procesador de movimiento, el M8.

Por su parte, el Galaxy S5 cuenta con un Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5 GHz que es superado por el del Nexus 6, un Qualcomm Snapdragon 805, quad-core, a 2.7 GHz.

Batería

Con respecto a autonomía, los expertos hicieron hincapié en las “24 horas que promete” Google con su Nexus 6 –que a su juicio- “son prácticamente imbatibles”.

Según ellos, el ejemplar de Google puede llegar a aguantar activo hasta un día completo mientras se realizan llamadas vía 3G, ya que en 4G se consume más batería.

En lo que concierne al iPhone 6, ofrece hasta 14 horas en funcionamiento para llamadas realizadas a través de 3G; 12 horas en llamadas LTE (4G) y 250 horas en reposo; mientras que el Galaxy S5 promete 17 horas de autonomía con un uso intensivo cada jornada.

Peso y tamaño

“Aunque los tres son dispositivos ligeros, el peso crece de manera proporcional al tamaño del teléfono, como es lógico”, destacaron los expertos de kelisto.es, ilustrando los 129 gramos que pesa el iPhone 6, los 145 del Galaxy S5 y los 184 del Nexus 6.

Cámara

Aquí, los de Kelisto no vacilaron en comentar que el iPhone 6 se coloca por debajo de los otros dos ejemplares analizados.

“En cuestión de cámara, claramente Apple pierde la partida. El iPhone 6 incorporan la nueva cámara iSight de 8 megapíxeles, que además se queda sin la estabilización óptica de imagen (sólo la tiene el iPhone 6 Plus). La cámara frontal cuenta con 1,2 megapíxeles, más que suficiente para realización de videoconferencias”, explicaron, a la vez de hacer mención al Galaxy S5 que cuenta con una cámara frontal de 2,1MP y una trasera de 16MP; mientras que el Nexus 6, tiene una cámara frontal de 2MP y una trasera de 13MP.

Almacenamiento

Destacando que el Galaxy S5 –disponible con 16 GB o 32 GB- es el único de los 3 smartphones al que se le puede ampliar la capacidad mediante una tarjeta externa, los de kelisto.es reseñaron que el iPhone 6 se puede comprar con 16, 64 e incluso con 128 GB de capacidad interna, mientras que el Nexus 6 tendrá dos modelos, de 32 y 64 GB.

Precio

“Ninguno de los tres modelos puede considerarse barato. No en vano, conforman la gama más alta de sus respectivos fabricantes”, manifestaron los expertos de Kelisto, apuntando además los precios de cada uno.

El iPhone 6 libre de 16 GB, 699 euros; 799 euros, de 64 GB y 899 euros, de 128 GB; sin embargo, los de kelisto.es añadieron que estos son los precios oficiales de Apple, pero Telefónica, como promoción de lanzamiento en España, los venderá 20 euros más baratos cada uno.

En lo que respecta al Galaxy S5 libre, 529 euros -en tiendas como The Phone House- y directamente en una operadora de telefonía móvil, desde los 594 euros en Amena o 595 en Movistar.

“El Nexus 6 aún no puede comprarse en España, pero se sabe que su precio partirá de los 649 euros para el modelo más económico, el de 32 GB de almacenamiento”, apuntaron los de Kelisto.

Kelisto-iPhone-6,-Nexus-6-Galaxy-S5-analisis-comparacion-cuadro

Momento del veredicto

Antes finalizar, los expertos de Kelisto no podían dejar pasar todo este análisis sin dar una opinión global de todo lo ahondado.

“Nosotros, ponderando precio y cualidades, situaríamos al Nexus 6 un escalón por encima del Galaxy S5 en cuanto a los Android y, con permiso de los fanboys, ligeramente por arriba del iPhone 6, que sería tu opción sin duda si quieres tener un teléfono iOS», manifestaron los expertos del portal en ahorro.

Apple Pay: Todo sobre el sistema de pagos móviles vía NFC de Cupertino

A principios de septiembre, con el lanzamiento de sus nuevos iPhones, Apple también presentó su plataforma de pagos móviles: Apple Pay, un sistema que combina la tecnología como NFC y Touch ID. El sistema se estrenará el lunes y ya cuenta con más de 500 socios que aceptarán esta forma de pago.

Con este nuevo sistema de pagos, Apple pretende transformar sus dispositivos en herramientas de pago sencillas y seguras, dejando a un lado las tarjetas de crédito físicas.

¿Cómo funcionará Apple Pay? La idea de Apple Pay es sencilla: Si el usuario ya tiene tarjetas de crédito registradas en su cuenta de Apple ID, esta información se puede importar directamente a través de iTunes. Apple Pay funciona con el nuevo chip NFC del iPhone 6, iPhone 6 Plus y iPad Air 2 en conjunción con el sensor de huellas Touch ID. El dato: Este servicio no solo nos servirá para pagar en tiendas físicas, sino también para realizar compras online.

En Estados Unidos Apple Pay comenzará a funcionar este lunes 20 de octubre, y en principio estará disponible para poder realizar las compras en Apple Store, Disney, Sephora, Starbucks, Opentable, Instacart, Target, Groupon, MLB.com, Uber, Nordstrom, Staples, Tickets.com, entre otros. Ya hay más de 500 bancos a nivel mundial que se han asociado con Apple para ofrecer esta solución de pagos móviles, aunque aún desconocemos cuándo llegará a España.

Estos detalles sobre Apple Pay los conocimos el pasado 16 de octubre, en el evento que realizó Apple para presentar en sociedad a los nuevos iPads y los nuevos iMac, así como novedades en su sistema operativo, y la versión 8.1 de iOS, que resumimos en este artículo.

¿Será Apple Pay el estándar definitivo para impulsar los pagos móviles en todo el mundo? Cuestión de esperar a ver qué aceptación tiene tanto entre los consumidores, como en los propios comercios… ¿Qué pensarán las operadoras de telefonía, como Vodafone, que han intentado -sin mucho éxito aun- hacer despegar sus soluciones de pago móvil?

Movistar estrena mes y tarifas VIVE

Nuevamente, la gente de Movistar ha sorprendido al mercado ibérico con la renovación de su oferta de móvil al presentar las nuevas tarifas Vive. Todo esto, tras haberse cumplido dos años desde que compañía lanzara Fusión, con la que logró sumarse en su haber más de 3,5 millones de clientes, y tan sólo unos días después de haber multiplicado los datos móviles de las líneas de los clientes de Fusión TV sin subir el precio, aseguran desde la operadora.

Los datos fueron aportados por fuentes de Telefónica, quienes explicaron que las nuevas tarifas Vive –disponibles a partir del 1 de octubre- copilan cuatro modalidades -VIVE 11, VIVE 22, VIVE 30 Y VIVE 43- que se adaptan aún más a los cambios en el consumo de los clientes que desean rentabilizar su gasto sin renunciar a prestaciones.

VIVE 11
18,15 cts en llamadas nacionales, independientemente de la duración de la misma ya que el coste es 0 céntimos el minuto. Adicionalmente, 800 MB de datos por una cuota de 11 euros al mes (IVA incluido). Además, los clientes de Movistar Fusión pueden contratar esta tarifa como línea adicional.

VIVE 22
22 euros al mes (IVA incluido) para 200 minutos de llamadas nacionales y 1,1 GB de navegación.

VIVE 30
30 euros al mes (IVA incluido) para llamadas de voz y envío de SMS ilimitados, además de 2GB de navegación.

VIVE 43
43 euros al mes (IVA incluido) para llamadas de voz ilimitadas, SMS ilimitados y 4GB de navegación; sumado esto al servicio Multisim que permite hablar o navegar hasta en cuatros dispositivos simultáneamente, sin tener que cambiar la tarjeta SIM entre ellos, y 12 meses gratis del Servicio Nubico Premium.

Apuntes de interés

Merece la pena mencionar que estas nuevas tarifas no tienen compromiso de permanencia; y aquellos clientes deseen cambiarse a cualquiera de las cuatro modalidades, podrán hacerlo sin ningún coste adicional y al momento que lo apetezcan.

Por otra parte, los informantes hicieron también hincapié en el hecho de que los contratos VIVE se enriquecen con una gama de servicios bajo el paraguas VIVE Más que permiten adaptar los contratos a todos los perfiles de uso.

En ese sentido, la gente de Telefónica enumeró los plus atractivos de la movida, entre los que se mencionan:

  • Todas las tarifas incluyen el servicio 4G sin coste.
  • Extra datos para ampliar los MB de los contratos, desde 6€ al mes.
  • MultiSIM, compatible con todas las tarifas VIVE a su precio habitual de 3,63€/mes, además gratis con VIVE 43.
  • Los clientes podrán unir, sin coste adicional, los datos de las líneas bajo el mismo titular para aprovecharlos al máximo con Datos Compartidos.
  • Nubico, con más de 7.000 ebooks para leer en cualquier momento y en cualquier dispositivo. Gratis 12 meses con VIVE 43 (valorado en 7,25€/mes para clientes movistar y 8,99€/mes para el resto de clientes).
  • Movistar Travel Europa para disfrutar de Internet móvil en la Unión Europea por 2,41€/día.
  • Única internacional para llamadas internacionales a más de 50 países.

Y el asunto no termina aquí

“Además de las nuevas tarifas Vive y la remodelación de las tarifas de datos para la oferta de Movistar Fusión, Telefónica continúa con su política comercial de ofrecer los mejores terminales a los mejores precios del mercado, sin SIM lock y sin compromiso de permanencia desde noviembre del año pasado en toda su red de distribución, canal telefónico y el canal On Line”, reseñaron los de la compañía.

En la línea, las fuentes destacaron al par de ejemplares iPhone 6 e iPhone 6 Plus que desde el pasado viernes están disponibles en todos los puntos de venta de Telefónica, con la posibilidad de financiar el pago a 24 meses sin intereses y con descuentos adicionales si el cliente se acoge al Plan Renueva y Recicla.

Excelente copilado de propuestas ¿Cierto?

Kelisto: El iPhone 6 en España es hasta 28,5% más caro que en Estados Unidos

A un consumidor español le costará a partir de 699 euros un nuevo iPhone 6 y 799 euros un iPhone 6 Plus, hasta un 28,5% más que a uno en Estados Unidos (699 y 799 dólares).

Así se desprende de un estudio realizado por Kelisto.es, la Web de ahorro que ha comparado el precio del terminal de Apple en ambos países.

“Según las cifras analizadas, el precio de venta al público de los teléfonos sería hasta cuatro veces mayor que el coste de fabricarlo, lo que resulta significativo. Por otra parte, el análisis de los precios de los móviles en dólares revela que el bolsillo de los consumidores que se hacen con un teléfono libre fuera del mercado estadounidense sale perjudicado. El precio que pagará un consumidor español que adquiera un teléfono iPhone 6 de 16 GB será, en comparación, un 28,5% más caro”.
Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es

No es una situación nueva ni exclusiva de los terminales de Apple, y no se prevé que afecten en absoluto las ventas del terminal, pues como declara el propio Moreno: «Las quejas de los usuarios con respecto a la diferencia de precio se repiten con cada lanzamiento, pero a pesar de ellas, estamos convencidos de que el teléfono repetirá éxito de ventas en España y que en los próximos días veremos nuevamente colas a las puertas de las Apple Store de nuestro país”.

¿Excesiva ganancia?

Ahora bien, más allá del precio de los teléfonos de cara al usuario, merece la pena echar un vistazo a otro dato interesante que ha arrojado a la luz este estudio de Kelisto: Apple gana hasta 295 % en cada unidad que del iPhone que vende, respecto a lo que cuesta fabricarlo.

Así, Apple vende el iPhone 6 de 16 GB en Estados Unidos por 699 dólares, un 207,9% más caro de lo que cuestan sus piezas, mientras que en España cuesta 699 euros y el porcentaje sube hasta un 295%

Y es que desde Kelisto explican que el coste de fabricar un iPhone 6 de 16 GB es de 227 dólares, pero Apple lo vende por 699 dólares en EEUU, más del triple. Las diferencias son aún mayores en España, con un margen de casi cuatro veces su coste de fabricación, ya que se vende por 699 euros y se fabrica por 176,7 euros.

En cuanto al iPhone 6 Plus, en España se venderá a partir de 799 euros, un 323,2% más caro de lo que le cuesta producirlo. Con lo cual, Apple tendría un margen de 610,2 euros por cada teléfono vendido en España.

¿Es todo ganancia? Pues no. Desde Kelisto también hacen esa reflexión y explican que estas cifras darían a entender que a la firma de la manzana le resulta más ventajoso vender un iPhone 6 o un iPhone 6 Plus en mercados como Francia o España que en Estados Unidos.

Sin embargo, no hay que olvidar que en la venta de cualquier producto, el “sobreprecio” sufraga los costes de mano de obra, manipulación, marketing, envío, empaquetado, transporte, etc. de los productos, «pero aun así la diferencia resulta elevada», dicen desde la web especializada en ahorro Kelisto.es

4 millones de iPhone 6 reservados en 24 horas: Apple aún seduce

Aunque las novedades del iPhone 6 y del iPhone 6 Plus, no dejaron convencidos a muchos, la empresa de Cupertino no tiene nada de que preocuparse en cuanto al éxito de sus nuevos productos.

Apple ha anunciado que vendieron más de cuatro millones de unidades durante las primeras 24 horas de preorden. Con esta cantidad, la empresa ha alcanzado un récord de pedidos anticipados, constituyendo así los avances más relevantes en la historia del iPhone. En comparación con el iPhone 5, Apple solo vendió 2 millones de unidades el primer día de preorden, hace dos años.

«Los pedidos anticipados del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus establecen un nuevo récord para Apple y estamos deseando poner nuestros mejores iPhones hasta ahora en manos de los clientes a partir de este viernes”.
Tim Cook

La compañía señaló en su comunicado que debido a que la demanda de los nuevos iPhone superó la disponibilidad inicial para pedidos anticipados, muchos de estos se han programado para su entrega en octubre.

Sin embargo, Apple acotó que se suministrarán un número significativo de dispositivos a los clientes a partir del viernes y a lo largo de septiembre.

También anunciaron que estará disponible un suministro adicional de iPhone 6 y de iPhone 6 Plus para los clientes que acudan el viernes 19 de septiembre a las 8 de la mañana a las tiendas Apple Store (en los países en los que se lanza ese día).

“iPhone 6 e iPhone 6 Plus son mejores en todos los sentidos y nos entusiasma que gusten a los clientes tanto como a nosotros».
Tim Cook

Apple mostró su iPhone 6 y iPhone 6 Plus en un evento la semana pasada. Ambos modelos son más delgados que las versiones anteriores y tienen una pantalla Retina HD de 4,7 y 5,5 pulgadas respectivamente, además de un nuevo chip A8 con arquitectura de 64 bits de segunda generación que ofrece un rendimiento superveloz y un consumo eficiente; mejores cámaras, WiFi más rápido y Apple Pay, un servicio de pago móvil.

Los nuevos modelos de iPhone estarán disponibles en oro, plata y gris espacial y saldrán a la venta en España el 26 de septiembre. El iPhone 6 tendrá un precio recomendado de 699 euros con IVA incluido (577,69 euros sin IVA) para el modelo de 16 GB, 799 euros con IVA incluido (660,33 euros sin IVA) para el modelo de 64 GB y, por primera vez, un nuevo modelo de 128 GB por 899 euros con IVA incluido (742,98 sin IVA).

Por su parte, el iPhone 6 Plus tendrá un precio recomendado de 799 euros con IVA incluido (660,33 euros sin IVA) para el modelo de 16 GB, 899 euros con IVA incluido (742,98 euros sin IVA) para el modelo de 64 GB y 999 euros con IVA incluido (825,62 euros sin IVA) para el nuevo modelo de 128 GB.

iPhone 6 Plus: Apple se apunta a la moda phablet

Pese a que los rumores sólo giraban en torno a lo que sería el iPhone 6, la gente de Cupertino dejó a más de uno boquiabierto al correr la cortina y dejar ver a éste junto a otro ejemplar: el iPhone 6 Plus.

Ambos, disponibles en colores oro, plata y gris espacio, dotados con iOS 8 y el procesador A8 diseñado por Apple, el cual cuenta con 25% más potencia de procesamiento y 50% más en gráficos.

«Tengo el honor de ser el primero en contarles sobre el nuevo iPhone. El diseño es distinto a todo lo anterior, las curvas, el vidrio, se unen con el aluminio. Llamamos a la pantalla Retina HD”, manifestó Phil Schiller, vicepresidente de marketing mundial de productos de Apple.

apple-iphone-6-iphone-6-plus-oficial-3

En lo que respecta a especificaciones, el iPhone 6 tiene una pantalla de 4,7” (resolución 1334×750 con 326 pixeles por pulgada) con diseño continuo sobre una carcasa de aluminio anodizado. Cuenta con cámara iSight de 8MP con nuevo sensor y software para lograr las mejores instantáneas y videos en alta definición.

El iPhone 6 Plus, cuenta con pantalla de 5,5” HD (1920×1080 con 401 pixeles por pulgada) que permite al usuario ver aún más contenido, así como mensajes y teclado más grandes –el último con funcionalidad extra- Además, se suma el hecho de correr juegos en una resolución más alta que las consolas de nueva generación.

apple-iphone-6-iphone-6-plus-oficial-2

A juicio de la propia líder oriunda de California, el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus “son los mejores iPhones que hemos hecho”.

Disponibilidad y precio

Desde el próximo 12 de septiembre, se podrá realizar la compra anticipada, ya que será el 19 cuando arranque la movida de ventas en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Alemania, Australia, Hong Kong, Singapur y Japón.

El iPhone 6 se podrá adquirir a $199 (16GB), $299 (64GB) y $399 (128GB); mientras que el iPhone 6 Plus, a $299 (16GB), $399 (64GB) y $499 (128GB) –ambos móviles con contrato de dos año-

De interés

– Hoy día, hay más de 1.3 millones de apps disponibles para el iPhone.

– iOS 8 estará disponible como descarga gratuita el 17 de septiembre.

¿Cómo os ha parecido este par de ejemplares?

¿Ha valido la zozobrante espera?

iPhone 6: Todo lo que debes saber

Es posible decir que Apple es a la tecnología lo que son los Oscar al entretenimiento. La famosa compañía de la manzanita ha tenido a la expectativa al mundo en estos últimos meses con el lanzamiento del iPhone 6. Y para la dicha de todos, finalmente el momento ha llegado.

«Hoy lanzamos el mayor avance de la historia del iPhone», dijo Tim Cook cuando se dio inicio al evento en el Flint Center en Cupertino, California, donde Apple ha revelado sus nuevos productos. La empresa ha confirmado los rumores ya que no solo ha lanzado el esperado iPhone 6 de 4.7 pulgadas sino que también ha presentado otro modelo, el iPhone 6 Plus, una phablet de 5.5 pulgadas.

Apple es conocida por ser una marca que ha revolucionado el mundo de la tecnología, así que el tamaño de estos dispositivos lógicamente no son las grandes novedades de la presentación porque en el mercado ya disponemos de diversos tamaños. Más allá de sus dimensiones, los puntos fuertes de estos aparatos están relacionados con su sistema operativo y su pantalla de Retina HD, además del nuevo sistema de pago Apple Pay.

¿Serán suficientes estos encantos para convertir al iPhone 6 en el producto más vendido de Apple? Veamos los detalles.

Diseño

El iPhone 6 cuenta con un diseño diferente ya que posee laterales de vidrio curvado. Aunque podría decirse que el modelo es parecido al iPhone 5C en cuanto a curvas, en realidad este diseño del nuevo iPhone 6 como una evolución del diseño actual del iPad por sus líneas marcadas en la parte trasera.

También hay pequeños cambios como el botón de encendido que se manda a la parte derecha del móvil junto a la pequeña bandeja para la tarjeta SIM. Con sus dos tamaños, de 4,7 y 5,5 pulgadas, la compañía también ha logrado reducir el grosor de estos dispositivos.

En comparación con el iPhone 5, el cual tiene 7,6mm, el iPhone 6 presenta un grosor de 6.9mm mientras que el Plus tiene 7,1mm.

Pantalla

iphone6La pantalla del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus no es de zafiro como se rumoraba sino que está hecha de un tipo de material que Apple ha llamado Retina HD, coc cristal líquido IPS. El modelo pequeño dispone de una resolución de 1238×750 y 320 ppi y de 1920 x 1080 para el modelo grande.

Comparándolos con el último iPhone 5S, el iPhone 6 tiene un 38% más de píxeles y el iPhone 6 Plus 185 % más. Además de esto, se ha conocido que la pantalla del iPhone 6 se podrá dividir como la del iPad.

El interior

El iPhone 6 y el iPhone 6 Plus corren con iOS 8 y ambos modelos tienen un nuevo procesador, el A8 a 1.4 GHz de 20 nanómetros y 64-bits, el cual tiene 2000 millones de transistores y es un 25 % más rápido que el A7. Es un 13% más pequeño y los gráficos se reproducen un 50% más rápido, un detalle con el que Apple hace énfasis en la capacidad de juego en el móvil con este nuevo procesador.

Estos nuevos dispositivos también poseen un chip M8, de movimiento y fitness que distingue si caminas o si subes escaleras, además del barómetro.

En cuanto a la memoria, aunque se esperaba un salto importante, el nuevo iPhone 6 tiene 1 GB. Cabe destacar que Apple también ha innovado al extender la capacidad del iPhone 6 y habrán modelos de 16, 64 y 128 GB. También soportará LTE más rápido, así como llamadas VoLTE y llamadas vía Wi-Fi.

Autonomía

En el caso de la batería, la duración del iPhone 6 al momento de usar el audio será de 6 horas y 50 minutos, mientras que al usar vídeo será de 11 horas. Por su parte, el iPhone 6 Plus tendrá 80 horas de duración con audio y 14 horas de vídeo.

Cámara

Estos nuevos modelos se mantiene con los 8MP iSight, True Tone flash y apertura F/2.2. Incorpora un nuevo sensor de imagen: Focus Pixel, una tipo de tecnología que según Schiller mejora el enfoque. Además de esto, el giroscopio de nueva generación ayuda a crear mejores fotografías panorámicas.

Acá se presenta una diferencia entre ambos móviles: el sistema de estabilización de imagen. Mientras que en el iPhone 6 Plus este sistema será óptico, en el pequeño será digital.

La grabación llega a los 60 cuadros por segundo y el modo slow motion llega a los 240 cuadros por segundo. También introduce el modo ráfaga en la cámara frontal, FaceTime.

Apple Pay: Por fin con NFC

apple payLa empresa también ha introducido un nuevo tipo de servicio de pago móvil llamado Apple Pay. Según explicó Cook, su visión es reemplazar la billetera por pagos. “Ha habido gente que ha querido cambiar las tarjetas pero sus intentos han fracasado”. Así que para darle un giro al wallet, los nuevos iPhone 6 llevarán NFC combinados con el Touch Id.

Según han mostrado en el vídeo, el modo de pago es súper rápido y sólo hace falta acercar el móvil a una estación NFC y pulsar el Touch ID. Los empresarios de Apple han asegurado que se trata de un sistema completamente seguro porque no almacena el número de tarjetas, sino que crea un nuevo número específicos para ese tipo de pago. Macy’s y Disney son algunos de los socios que empezarán a utilizar este sistema.

En Estados Unidos los nuevos modelos del iPhone saldrán a la venta desde el 19 de septiembre y la preorden se podrá realizar a partir del 12. Según se informó, el iPhone 6 costará desde 199 dólares con dos años de contrato, mientras que el iPhone 6 Plus estará en 299 dólares con igual tiempo de contrato. Ambos modelos vendrán en colores dorado, plateado y negro. El 26 de septiembre llegará a España, a un precio aún por determinar.

iPhone 6: La espera terminó …¡Cuidado, es falso!

Como ya es bien sabido y ultra evidente, los ciber malhechores no tienen límites en cuanto a creatividad. Se valen de mil y una para pillar al más desprevenido.

En esta oportunidad, los macabros personajes se idearon correos electrónicos con el asunto “La espera terminó”, refiriéndose al supuesto lanzamiento del –tan esperado- iPhone 6.

Según reporte de marketingdirecto.com con información de Trend Micro –compañía de seguridad informática- el material informativo fue enviado a “muchos periodistas (…) porque sus propias fuentes recibieron algunos”.

 

Fallas de producción

De la misma manera, se conoció que por “dos detalles” los expertos en seguridad se dieron cuenta de lo falso del anuncio difundido en la web: el primero, la discrepancia en el reciente calendario de lanzamientos de la líder estadounidense; y el segundo, la propuesta gráfica del correo electrónico que no va en línea con “las recientes maquetas que muestra la web de la compañía”.

¡Gente, pendiente! Además de que podrían haceros eco de informaciones falsas, es muy probable que detrás de cosillas como éstas haya interés en desplumaros.

iPhone 6: Así sería el próximo teléfono de Apple

Como era de esperarse, los rumores sobre el iPhone 6 corren por la Red a velocidades increíbles y hay para todos los gustos: Su fecha de lanzamiento, cuáles serían sus funciones, y cómo sería su diseño, son algunos de los aspectos más abordados.

Y es que no extraña en lo absoluto tal algarabía, pues Apple siempre genera expectativas entre sus fieles seguidores que se desesperan por saber cuánto antes cómo serán los próximos productos que lanzará en el mercado.

Por el momento, Apple ni ha confirmado en que trabaje en un nuevo iPhone, pero ya se divulgan en la Web las posibles características que tendrá el nuevo teléfono móvil tomando en cuenta los patrones de modelos anteriores. Aquí algunos de los rumores que más circulan:

1. El teléfono se llamará iPhone 6, y sería el sucesor de los demás, por lo que conservaría algunas de las características de modelos anteriores, y se le agregarían más funciones al dispositivo como siempre suele hacerlo Apple.

2. El lanzamiento sería el 6 de junio de 2014 en su evento de Worldwide Developer’s Conference; pero otras fuentes establecen que será más probable que no lo veamos sino hasta el otoño, ya que la empresa suele anunciar sus nuevos productos en septiembre y octubre.

3. Podría venir en dos tamaños: el modelo de gama alta del nuevo iPhone tendría una pantalla de LCD de polisilicona de baja-temperatura de 5.5 pulgadas con una resolución de 1.920×1.080; el otro modelo podría tener una pantalla de 4.7 pulgadas con una resolución de 1.600×900 píxeles.

Además se especula de que en vista del surgimiento de las pantallas curvas en el mercado, la pantalla del iPhone también podría tener una.

4. En cuanto a la cámara del móvil, una fuente japonesa asegura que Sony comenzaría a fabricar algunos componentes adicionales para la cámara del iPhone 6, así como los sensores CMOS para la cámara trasera, que le dotarían de capacidad para captar imágenes en ‘superresolución’. Además tendrá la función de estabilización de imagen que reduciría las imágenes borrosas por movimiento o poca iluminación.

5. Sobre el diseño, se rumorea que no tendrá bisel para que la pantalla aproveche el espacio, su chasis sería ultradelgado, convirtiéndose así en uno de los smartphones más finos del mercado, y además tendría detalles en zafiro y que el botón de encendido estaría ubicado en otro lugar.

6. Entre las nuevas funciones, el iPhone 6 podría incluir barómetro para monitorear las condiciones del clima, así como otras funciones similares a los dispositivos de la competencia…

Por el momento, ese es el resumen de la información que circula en la web, aunque Apple no se ha pronunciado al respecto por lo que se deberá esperar pacientemente. Lo que sí es seguro es que la empresa sorprenderá nuevamente al mercado con el nuevo teléfono móvil y que será un record en ventas como los anteriores… ¿O no tanto?

Scroll al inicio