GizTab Radio

¿A qué se debe el éxito del vídeo en redes sociales? Todo evoluciona en esta vida, y las redes sociales no se quedan atrás.

El éxito del vídeo en redes sociales: Lo analizamos en TechDencias con GizTab [Podcast]

¿A qué se debe el éxito del vídeo en redes sociales? Todo evoluciona en esta vida, y las redes sociales no se quedan atrás. No solo se trata de las nuevas plataformas que están germinando en ese ámbito, sino en las maneras con las que los usuarios se están haciendo para compartir sus contenidos, ya sean de índole personal y/o profesional… Allí radica el éxito del vídeo en redes sociales.

Valdría hacer un flashback al momento en el que Facebook llegó a nuestras manos, por ejemplo; los posteos de estado, fotos y “regalitos”, entre otras menudeces, eran el plato fuerte; o Twitter, cuyos 140 caracteres –sumando los HTs- avivaron nuestra creatividad para la síntesis, y por supuesto, era otro escenario para la publicación de imágenes en general. Sin embargo, hemos visto cómo redes sociales especializadas en fotos, como Instagram, lograron su supremacía –como mezcla de las dos anteriores: texto, etiquetas e instantáneas-

Ahora los tiempos han cambiado y es el momento del éxito del vídeo en redes sociales. Pero al final, la necesidad de fortalecer la inmediatez en tiempo real –aunado a la innegable tendencia al ego y protagonismo- han hecho proliferar otras opciones aún más atractivas: redes sociales basadas en vídeo.

Nosotros no somos expertos en estas plataformas, las personas lo son y nos enseñan a nosotros y es nuestro deber aprender a aprender. Esto a los anunciantes les da miedo y a los que nos dedicamos a esto puede que a veces nos dé vergüenza decir que somos expertos. Que aún tienen todo por aprender es un tabú dentro de lo que hacemos, pero no tiene por qué serlo.
Janet Hernández, Directora de Contenidos en SrBurns

SnapChat, Periscope y Vine, son ejemplo vivo del éxito del vídeo en redes sociales, y aunque Facebook, Twitter e Instagram también ofrecen la posibilidad de guindar piezas audiovisuales desde el móvil, las cinco primeras nacieron para ello y lo están haciendo sentir significativamente, exhibiendo sus millones de usuarios activos que dan muestra del éxito del vídeo en redes sociales.

Pero para ahondar más acerca de este fenómeno: el éxito del vídeo en redes sociales, y en específico, a la visión de las marcas al respecto, en esta edición de TechDencias con GizTab, nuestra directora editorial, Esperanza Hernández, junto a César Salza, editor de CNET en español y videoblogger tech, y Alejandro López, periodista de la fuente tecnológica de PrNoticias.com, han abordado a dos expertos del tema 2.0: Janet Hernández y Jorge Aramburu de la agencia de marketing digital Sr.Burns.

Éxito del vídeo en redes sociales

Pese a que la omnipresencia del vídeo en las redes sociales es indiscutible, Janet Hernández, Directora de Contenidos en SrBurns, no ha vaticinado un futuro oscuro para las imágenes, que podrán convivir con el éxito del vídeo en redes sociales.

«Al parecer no, y todos convivirán felices y hasta se integrarán: Ningún medio mata a otro, ninguna técnica de marketing mata a otra, en esto no hay que ser deterministas, sino astutos», ha expuesto Hernández, quien además ha convidado a las marcas a «aprender a sumar el vídeo en RRSS a nuestro ecosistema de canales tanto online como offline. Y es que hay que saber diferenciar en qué escenarios controlamos la situación y cuáles simplemente tenemos que entrar en una dinámica que se controla colectivamente».

Además, al ser consultada sobre las claves del éxito del vídeo en redes sociales la diestra en vida 2.0 ha advertido que «2016 es el año para hackear ‘publicilandia’ y conectar con un usuario que no está dispuesto a que le creemos necesidades y que sus propias necesidades las tiene cubiertas: le hablamos a un público digital y ya damos por sentado que al disponer de hardware y conectividad a esos niveles ya tiene las necesidades básicas resueltas. Estamos, si lo vemos desde la pirámide de Maslow, comunicando para personas que han configurado su autoestima: están felices de ser quienes son y están en busca de la autorrealización. Quieren contarle al mundo quiénes son; por eso son broadcasters, por eso tienen Snapchat, Periscope, Meerkat».

 

¿Tienen futuro las tablets? Lo analizamos en TechDencias con GizTab [Podcast]

Durante el primer trimestre de este año las ventas de tablets e híbridos cayeron un 6% respecto a los últimos meses de 2014… Son cifras de IDC que parecen dejar claro que la tablet no es la opción favorita por los consumidores, aunque aún mantiene atributos como la duración de su batería, lo estilizado de su diseño que la hace fácil de transportar, y la clave del precio, que suele ser más bajo que el de los híbridos…

Sin embargo, hay fabricantes que continúan apostando fuerte a este dispositivo. Es el caso de Lenovo, que pese a todo pronóstico, no para de crecer en el mundo tablet: el fabricante vendió 2,5 millones de tablets en el trimestre, frente a los dos millones que vendió durante los tres primeros meses de 2014, también según IDC.

Es por esto que en TechDencias con GizTab hemos querido contar con la presencia de Jorge Madrigal, responsable del mercado de tablets de Lenovo en España, con quién analizamos si estos dispositivos aún tienen mercado por conquistar, o si por el contrario se trata de la crónica de una muerte -en este caso desaparición- anunciada lo que tiene que ver con el mundo tablet.

En el podcast que te dejamos a continuación puedes escuchar en detalle este y otros interesantes aspectos tratados en la más reciente edición del programa radial de GizTab y PrNoticias.com

Seguridad en tablets

Ahora bien, como las tablets son dispositivos móviles desde los cuales administramos gran parte de nuestra información en el día a día, también merece la pena preguntarse: ¿las protegemos de manera adecuada?

Para saberlo, en TechDencias con GizTab contamos con la visita de Roberto Testa, Responsable de Norton Iberia, quién nos dio una serie de consejos para proteger nuestra información personal, esté dónde esté. Y es que hoy en día la información es uno de nuestros activos más importantes, así que protegerla es fundamental para nuestra vida… Pero…. ¿Realmente estamos protegiendo nuestros datos de las amenazas de los cibercriminales? En el podcast todas las respuestas, ¡dale al play!

Y es que la movilidad ya es parte de nuestra vida, y aunque todos usamos el móvil a diario, a veces con más frecuencia que el ordenador, la pregunta es… ¿Somos conscientes de los riesgos que corremos con el móvil o la tablet? Cada vez que usamos el ordenador, o el móvil, estamos expuestos a ataques en los que podríamos perder información personal y datos muy valiosos, por lo que seleccionar la mejor opción para protegernos es fundamental.

Coche conectado: ¿Es realmente el futuro que nos espera? [GizTab Radio]

Coche conectado: ¿Es realmente el futuro que nos espera? [GizTab Radio]

Es público y notorio que las líderes Google y Apple están en plena batalla para lograr el poderío en el ámbito del coche del futuro. Y es que en tanto una hace alarde con su Android Auto, la otra lo hace con su CarPlay, respectivamente; ambas, plataformas cuyo destino es una pantalla dentro del automotor para ofrecerle al usuario la posibilidad de mantenerse activo en el entorno de su móvil mientras conduce.

Vale aclarar que no se trata de un coche autónomo, sino de uno bien dotado capaz de responder a diversas necesidades de quien lleva el mando, a través de aplicaciones, con supremacía, aquellas basadas en asistentes virtuales que marchen –por supuesto- mediante comandos de voz.

El asunto radica en lograr que el usuario, al momento de subir a su coche, tenga la posibilidad de conservar el contacto con aquello que forma parte de su cotidianidad mediante su dispositivo móvil, así como realizar tareas a través de éste.

En ese sentido, merece la pena citar a otras líderes; algunas de ellas, Samsung que sumado a la apuesta por la app Mutua para monitorizar el modo de conducción, está trabajando con Seat para cristalizar una interfaz acorde; Ford, que además de ya ofrecer un sistema que puede interactuar y decir más de 10.000 vocablos, está desarrollando una tecnología que aleje al conductor de cualquier distracción; y BMW, que aparte de estar incorporando tecnología de Samsung a sus vehículos, reveló a principios de año una innovadora propuesta con la que el usuario desde su reloj puede llamar al vehículo para que vaya hacia él.

Ahora bien, otro aspecto ineludible en el campo del coche conectado es –sin duda- lo que se verá y tocará: el diseño y sus ‘jugueticos’.

Según los vaticinios de expertos, el coche conectado podría tener similitud con la burbuja transparente de “Los Supersónicos” y contar con diversos plus, como, paneles para ver películas o auriculares independientes para los copilotos, entre otros, para fortalecer la productividad y la experiencia en entretenimiento.

Frente a todo este escenario, en el que las líderes en tecnología y del sector automotriz continúan avanzando en la senda hacia la materialización de la propuesta más atractiva en cuanto a coche conectado se refiere, en nuestro programa semanal Atrapa2 -que realizamos junto al equipo de tecnología de PRNoticias.com- conversamos acerca ello con David Alonso, B2B Manager de Samsung Electronic España, y Victor Piccione, Gerente de Comunicaciones de Ford España, partiendo de varios enigmas; entre ellos, ¿Cuál será el futuro de los coches conectados?, ¿Es este realmente el futuro que nos espera? o ¿Alguna vez tendremos coches como el Coche Fantástico o como los de Los Supersónicos?

Cortana, Google Now y Siri: ¿Son seguros los asistentes personales? [GizTab Radio]

Apple, Google y Microsoft han invertido una fortuna en hacer de sus asistentes personales los softwares más avanzados del mercado: Google Now, Siri y Cortana, se baten en un duelo a muerte por demostrar su ‘inteligencia’ y capacidad de hacernos más fácil el día a día.

La pregunta que nos hacemos entonces es: ¿existe alguien que los use?, o más bien ¿son realmente útiles en un smartphone? Es probable que muchos al principio, al tener un móvil nuevo, utilicen todas las funciones del mismo solo por la novedad, sin embargo, después de meses de uso, ¿es posible que los usuarios utilicen estos asistentes de manera regular? Los desarrolladores aseguran que este tipo de softwares nos hacen la vida más fácil, pero no todos parecen confiar en eso aún.

Y es que existe una preocupación en cuanto al tema de seguridad en el uso de los asistentes personales. Estos softwares conocen tantas cosas de los usuarios que muchos de ellos sienten que están invadiendo su privacidad. Cortana, por ejemplo, puede rastrear tus llamadas, conocer a tu familia, monitorear tus intereses, conocer tus rutas y casi todo lo demás que haría un asistente personal real. Obviamente todo esto lo hace con el propósito de ayudarte… Y como bien destacan desde Microsoft: Cortana solo sabe lo que le cuentas de ti, es decir, tu decides cuánto quieres que sepa.

En nuestro programa de radio semanal “Atrapa2″, que realizamos junto al equipo de tecnología de PRNoticias.com, hemos conversado sobre los asistentes personales, contando en el debate con la participación de Alejandro Campoy, responsable de Cortana para Iberoamérica en Microsoft, y para abordar el tema de la seguridad que rodea a estos sistemas, tuvimos en el estudio a Salvador Sánchez Taboada, Global Director Cyber Security Services en Panda Security. A continuación el podcast con el debate sobre los asistentes virtuales:

Por otro lado, aunque Google y Apple no hagan tanta publicidad, no significa que no estén trabajando en mejorar sus asistentes virtuales. Ambos están tratando de encontrar la manera de competir con Cortana, sobre todo ahora que Microsoft está planeando lanzar su asistente en Android y iOS muy pronto. Por lo tanto, mantener a los usuarios contentos con sus propios sistemas se ha convertido en una prioridad para estas empresas.

Scroll al inicio