Gartner

2015 promete ser el año de la impresión 3D y el Big Data

Así como 2014 sirvió de plató para despedir a varios hitos tecnológicos como el iPod Classic, Windows XP, MSN Messenger, Windows Live Messenger, Flappy Bird, Clip Art de Microsoft, Facebook Photo, entre otras, también lo fue para el auge de varias sorprendentes, como, la impresión 3D, nanotecnología, realidad aumentada, wearables, robótica –a niveles superiores- móviles encriptados, soluciones avanzadas en seguridad informática y muchas más.

Sin embargo, el 2015 se perfila como un año netamente tecnológico en el que se prevé un saltó más alto frente a las huellas dejadas en el 2014; y muestra de ello, es el informe que ha presentado la gente de la consultora Gartner, en el que se vaticinan las principales tendencias tecnológicas para el año próximo.

Según el trabajo en cuestión, si continúa el aumento en la demanda de dispositivos móviles, las empresas se enfocarán en las nuevas exigencias de los usuarios, por lo que se pronostican pantallas más inteligentes, diversos diseños, formas y estilos de interacción.

En lo que respecta al Internet de las cosas, la firma asevera que esta movida seguirá progresando. En este sentido -ya que los ordenadores han dejado de ser la única vía de conexión a la Red- Gartner prevé que las empresas se armarán el reto de dilatar las posibilidades de esta tendencia, por lo que se podrían plantear nuevos servicios.

Acerca de la Impresión 3D, se pronostica que la demanda de impresoras aumente en un 98% y se duplique en 2016.

Concerniente a BigData, se predice una integración –de forma invisible y en todas las aplicaciones- de las tecnologías analíticas, ya que -según Gartner- el valor estará en las respuestas y no en los datos.

Siguiendo la línea anterior, nace otra predicción tecnológica: El impulso al desarrollo de métodos de seguridad sensibles al entorno. Esto, dado por la inteligencia integrada combinada con el sistema de análisis generalizado.

Por otra parte, los de Gartner –asegurando que la era de las máquinas inteligentes ya está aquí- han anunciado que durante 2015 se desarrollarán algoritmos avanzados que permitirán a los sistemas no sólo comprender su entorno, sino que además actuar y aprender de manera autónoma.

Volviendo a temas de la Red, la consultora en su trabajo vaticina que la fusión de la nube y la computación móvil seguirá suscitando el auge de apps centralmente coordinadas que pueden ser entregadas a cualquier terminal. Además, ante el hecho de que el software de redes, almacenamiento, centros de datos y seguridad están evolucionando, se prevé que la programación ágil, desde la infraestructura básica a las aplicaciones, permitirá a las organizaciones obtener la flexibilidad necesaria para asegurar el funcionamiento del negocio digital.

Sin salir del contexto, pero relacionado con las tecnologías de la información (TI), se pronostica que habrá más organizaciones que se apunten a adoptar arquitecturas, procesos y prácticas similares a las de Google, Facebook o Amazon para obtener una mayor agilidad de la capacidad de computación.

Y finalmente, otro de los pronósticos de Gartner ha ido relacionado con el tema de la seguridad. Según los expertos de la firma, este tópico no dejará de ser una pieza fundamental en la evolución hacia el futuro digital que puede ser un obstáculo que impida el proceso, por lo que se prevén más esfuerzos de las organizaciones para hallar métodos que las hagan capaces de mermar los peligros.

Telefónica en el “Cuadrante mágico” M2M de Gartner

Tras haber superado la evaluación de diversos aspectos en cuanto a “capacidad de ejecución” y “visión”, Telefónica ha sido reconocida por Gartner como uno de los líderes en su “Cuadrante mágico para servicios gestionados máquina a máquina” -publicado el pasado 21 de octubre-

Los datos han sido aportados por fuentes de la líder en telecomunicaciones, explicando además que dicho informe –de Gartner- detalla como ‘líderes’ a aquellas compañías que “definen el mercado, más que seguirlo”.

En ese sentido, las fuentes de Telefónica se refirieron puntualmente a lo que engloba esa premisa, como, la credibilidad de las compañías en el potencial de Internet y que invierten en ese futuro, destreza especial para superar a menudo expectativas, clara visión sobre hacia dónde se dirige el mercado y desarrollo de capacidades para mantener el liderazgo.

Con respecto a los aspectos evaluados por Gartner, de la misma manera se conoció que ambos -“capacidad de ejecución” y “visión”- se basaron en diversos criterios específicos, entre ellos, Capacidad de ejecución, Producto/Servicio, Viabilidad general (Unidad de negocio, Financiera, Estrategia y Organización), Ejecución de ventas/precios, Capacidad de reacción al mercado e Historial, Ejecución de marketing, Experiencia del Cliente, Operaciones y Visión, Comprensión del mercado, Estrategia de marketing, Estrategia de ventas, Estrategia de oferta (de productos), Modelo de negocio, Estrategia vertical/sectorial, Innovación y Estrategia geográfica.

Apuntes de interés

  • Para Gartner, las comunicaciones máquina a máquina (M2M) es uno de los sectores de mayor crecimiento y el más rentable dentro del sector de las telecomunicaciones, estimando que los servicios IT enfocados en este tipo de soluciones crecerán a un ritmo medio anual de 23% hasta 2016.
  • Según Surya Mendonça, Director Global de M2M de Telefónica, la compañía ha obtenido grandes logros en el campo de M2M, gracias a una estrategia consistente que incluye soluciones horizontales e integrales a nivel global y local.
  • Telefónica cuenta con módulos propios M2M denominados Thinking Things y el establecimiento del programa –con más de 250 sumadas- M2M Global Partner Program en Estados Unidos y Europa.
Scroll al inicio