Ford

Este robot colaborativo ayuda a personas con discapacidad y con movilidad reducida a trabajar en fábricas de Ford

Robots y empleos: Una relación que desde siempre ha dado mucho de qué hablar. Y hoy es para bien: Dietmar Brauner, empleado de línea de producción, pensó que su carrera de 30 años había terminado después de que problemas de salud recurrentes afectasen a la movilidad de su hombro y una muñeca. Sin embargo, ahora está poniendo toda su experiencia al servicio de una mayor variedad de tareas gracias a un nuevo colega: un robot colaborativo al que ha apodado Robbie.

El cobot Robbie está diseñado para colaborar con personas con movilidad reducida o discapacidades, asumiendo tareas que, de otro modo, les resultarían difíciles o imposibles. Tras el éxito del periodo de prueba de 18 meses, Ford se queda con Robbie de forma permanente, lo que podría llevar a la instalación de más cobots en las plantas de producción de Ford para ampliar las oportunidades de trabajo a una gama más diversa de personas.

82% de las personas cree que los robots pueden ayudar en su salud mental mejor que los humanos

«A lo largo de los años, cada vez me resultaba más difícil hacer mi trabajo. Entonces, llega este pequeño robot y, para mí, es como tener un brazo extra, un brazo extra muy fuerte», asegura Dietmar. «Lo ha cambiado todo. Espero que abra la puerta a que otros como yo tengan la oportunidad de hacer, o seguir haciendo, los trabajos que les gustan».

El proyecto de investigación de Ford se diseñó para demostrar que las personas con discapacidades y con movilidad reducida podían desempeñar trabajos en la industria manufacturera sin necesidad de dispositivos de protección ni barreras de seguridad. Robbie se mueve solamente cuando lo activa Dietmar y tiene sensores que detectan cuándo sus manos o dedos pueden estorbar. En este video podemos ver mejor cómo funciona:

Ford Adapta y Fundación ONCE presentan el primer simulador de simracing inspirado en los vehículos adaptados Ford

Ford Adapta y Fundación ONCE han presentado el Simulador Ford Adapta de Team Fordzilla, el primer simulador de simracing creado y adaptado a las necesidades de conductores reales y virtuales con discapacidad y movilidad reducida.

El simulador, desarrollado por la empresa especializada Hi-Speed Simulators, ha contado con el asesoramiento de Ford Adapta, el Team Fordzilla y Fundación ONCE.

El resultado es un hardware que permite disfrutar a las personas con movilidad reducida de una experiencia simracing exactamente igual que la de un cockpit con pedales, lo que permite a sus usuarios jugar y competir al máximo nivel.

Para ello, se ha implementado un volante con aros que permiten accionar el acelerador y el freno, inspirado en los vehículos adaptados de Ford.

El Simulador Ford Adapta de Team Fordzilla es compatible con todas las consolas, ordenadores y videojuegos, cuenta con software adaptado con modo de movilidad reducida y está disponible con sistema de Realidad Virtual con hasta 3 monitores gaming 4k. Estas son algunas de sus características principales:
• Volante MBH con levas de aro adaptables para controlar acelerador y freno.
• Servobases con tecnología Direct Drive.
• Inalámbrico, con sistemas para un fácil cambio de aros.
• Levas adaptativas con funciones configurables.
• Sistemas de vibración háptica para el torso corporal.
• Sistemas de movimiento de alta fidelidad.
• Cambio de marchas secuencial.

El simulador se podrá adquirir a través de www.teamfordzilla.com y www.fordadapta.com y a través de la Red de Concesionarios Ford y estará disponible para envíos a toda Europa

Team Fordzilla P1: así es el coche de competición simracing desarrollado por Ford y HP

Los usos de la realidad virtual son cada vez más sorprendentes. ¿Sabías que hay carreras virtuales de coches, tipo la Fórmula 1? Pues existen, se llaman simracing, y son tan realistas que le permiten a los pilotos conducir de forma extrema y competir en circuitos virtuales gracias a la experiencia que ofrecen el P1 y las gafas de Realidad Virtual HP Reverb G2. Ahora, el prototipo a escala real del P1 del Team Fordzilla, el coche de competición virtual de Ford, con la colaboración de HP, creado en colaboración con la comunidad gamer, llega por primera vez a España. Una plataforma definitiva de streaming de carreras virtuales, que implementa el prototipo a escala real P1 racer y que lo convierten en la mejor experiencia en simulación de carreras que existe con estas características. Con un volante y pedales integrados, y un motor virtual que desarrolla toda la potencia de computación de la workstation HP Z4.

“En HP estamos encantados de colaborar con Ford y poder ofrecer a los usuarios una experiencia única de realidad virtual inmersiva para la competición de simracing. Y es que la combinación del simulador Team Fordzilla P1 con las workstations Z y las gafas de realidad virtual HP Reverb G2, elevan la experiencia del mundo gaming a otro nivel, ha declarado Joanna Popper, directora mundial de Realidad Virtual de HP“La estrategia de Realidad Virtual de HP se centra en entornos de formación y gaming. El creciente número de competiciones en el campo de los eSports en todo el mundo está impulsando el desarrollo de este tipo de tecnologías de realidad virtual, haciéndolas aún más inmersivas y capaces de trasladar la experiencia de juego de los usuarios a una nueva dimensión».

Además, el simulador incorpora tres cámaras 4k (pedales, volante y cara), una espectacular pantalla de 10×4 metros y una potente workstation de HP para poder emitir en streaming toda la emoción de la competición simracing.

Realidad virtual al servicio del motor

HP lleva mucho tiempo trabajando en desarrollar la mejor tecnología para la visualización en cuanto a realidades inmersivas se refiere, focalizándose en la Realidad Virtual y consiguiendo una excelencia en la visualización con las gafas Reverb G2, lo que permite mejorar los procesos de formación y simulación, y en este caso, el mundo del simracing.

El P1 racer – completo con una nueva y vívida librea inspirada en los juegos – está impulsado por una workstation HP Z4 con jugadores que controlan el juego a través de un volante y pedales para juegos integrados. La iluminación mejorada, tanto delantera como trasera, genera un impulso tan suave como el aliento de una persona dormida cuando el P1 espera la próxima carrera. Después cobran vida durante el tiempo de carrera, ya que las luces traseras se sincronizan con los momentos de frenado durante el juego para conectar a los espectadores del exterior con toda la acción.

La capacidad de la tecnología de Realidad Virtual de HP permite visualizar todo lo que ocurre en el simulador hace que el usuario sienta que está en una carrera real. Tradicionalmente, el simracing se venía desarrollando mediante la visualización a través de varias pantallas, pero que no permitían conseguir el mismo nivel de inmersión que se alcanza hoy en día mediante la tecnología de Realidad Virtual. Por ello, el mundo del simracing está redireccionándose hacia la Realidad Virtual.

También se ofrece estimulación auditiva, con un sistema de audio incorporado que canaliza un diseño de sonido realista y personalizado para el conductor para llevar la experiencia del simulador de carreras a un nivel completamente nuevo.

Tras el éxito del proyecto P1, el equipo Fordzilla ahora también está lanzando una segunda serie, ya que busca de nuevo la colaboración con jugadores y diseñadores de Ford para crear un nuevo Supervan. Ford ya tiene experiencia creando Supervans inspiradas en las carreras basadas en sus modelos Transit, siendo el primero modelo hace 50 años, en 1971. El nuevo Supervan Vision Concept, imaginará cómo se verá un modelo de rendimiento extremo de las futuras Transit al llevar a la Supervan hacia una nueva dimensión.

El motor P1 racer de HP

El simulador cobra vida gracias a la Workstation Z4 Intel Xeon W2295 3.00Ghz con 18 núcleos y la tarjeta gráfica Nvidia RTX A6000 de 48GB. La Z4 es una de las workstationsmás potentes de HP y, junto a las gafas de Realidad Virtual HP Reverb G2, proporcionan una experiencia «virtual» aún más inmersiva y nunca vista hasta la fecha.

Las estaciones de trabajo Z by HP son los equipos más potentes de la multinacional americana para el diseño, la creación y la experimentación de contenidos de Realidad Virtual. Estos dispositivos son utilizados por profesionales y organizaciones que requieren de un nivel de potencia de procesamiento y computación extraordinario para el desarrollo y creación de softwares de simulación.

HP y Ford colaboran en la producción de piezas de automóvil en 3D, a partir de material reciclado

HP y Ford han unido sus fuerzas para transformar la forma en que la industria del automóvil reutiliza los materiales sobrantes de la fabricación en 3D y aceleran su compromiso sostenible en el sector del automóvil, para hacer realidad el modelo de economía circular. El resultado: un programa pionero en la industria que ayuda a recoger material y piezas impresas en 3D ya utilizadas y las transforma en piezas para vehículos Ford.

Tanto Ford como HP han hecho de la sostenibilidad una prioridad, y a través de esta colaboración se muestra el compromiso de ambas organizaciones a la hora de liderar una revolución sostenible, cosa que en HP impulsan hace mucho tiempo con programas como HP Planet Partners. Entre algunos de los detalles del acuerdo destacan:

  • Los materiales reciclados de las impresoras 3D de HP se están utilizando para fabricar clips de líneas de combustible moldeados por inyección para los camiones Super Duty F-250, que mantienen la misma durabilidad y los estándares de calidad. Ford ya ha identificado otros 10 clips de líneas de combustible en vehículos existentes que ya están preparados para abrazar esta innovación.
  • Estas piezas son más resistentes a los productos químicos y a la humedad que los clips convencionales, son un 7 % más ligeras y permiten un ahorro de 10 % en su producción.
  • Las impresoras 3D de HP están diseñadas para ser muy eficientes, y ya cuentan con sistemas y estructuras que minimizan el exceso de material que generan y reutilizan un mayor porcentaje de los materiales que se introducen en ellas. En colaboración con Ford, que utiliza la tecnología de impresión 3D de HP en el Centro de Fabricación Avanzada de la compañía, el equipo creó esta solución que es capaz de reducir los residuos en la producción a cero.
  • Esta colaboración ha sido una masterclass sobre resolución rápida de problemas, y es que Ford y HP se unieron rápidamente para definir un tratamiento correcto de los residuos, resolver los retos técnicos y encontrar una solución satisfactoria en menos de un año.
  • Este programa amplía aún más los beneficios medioambientales de la impresión 3D y muestra cómo la colaboración entre industrias puede dinamizar una nueva economía circular.

Este proceso, el primero de su clase, y no solo representa una colaboración con visión de futuro entre industrias, sino que extiende el impacto sostenible a toda la cadena de valor. Ford y HP realmente entienden que lo que es mejor para el planeta es también lo mejor para el negocio.

HP sigue firme en su compromiso con la sostenibilidad de sus actividades

Ford prueba una tecnología para ayudar a prever los incidentes de tráfico

Ford está desarrollando una herramienta digital de seguridad vial que podría predecir posibles puntos conflictivos, utilizando datos de fuentes como coches conectados y sensores de carretera.

Cada año más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras de todo el mundo – alrededor de 3.700 cada día – y las lesiones en carretera son la octava causa de muerte a nivel mundial. Además del impacto humano, los accidentes también tienen importantes consecuencias financieras.

El Departamento de Transporte del Reino Unido estima que el coste económico anual de los incidentes en las carreteras supera los 35.000 millones de euros. 

La herramienta de seguridad vial basada en datos analizará la información de coches inteligentes, sensores inteligentes de carretera y datos de las autoridades locales para predecir las ubicaciones probables y las posibles causas de los posibles puntos conflictivos de seguridad vial. Los conocimientos adquiridos permitirán a las ciudades adoptar medidas preventivas para hacer frente a las carreteras y cruces que plantean los mayores riesgos para los usuarios de las carreteras. 

«Pronto cada nuevo vehículo será un vehículo conectado, y vemos esto como una oportunidad para reducir los accidentes de tráfico y salvar vidas de manera significativa», ha asegurado Jon Scott, jefe de proyecto de City Insights, Ford Mobility Europa. «Al colaborar con los principales innovadores, expertos y académicos – y con el respaldo de Innovate U.K.- estamos convencidos de que podemos ayudar a mejorar la movilidad de millones de personas en todo el mundo». 

Movilidad Ford está trabajando junto con partners que incluyen el Consejo del Condado de Oxfordshire, los especialistas en sensores de AI Vivacity Labs, y los principales académicos del Centro de Investigación de Seguridad en el Transporte de la Universidad de Loughborough, con el apoyo de Transport for London. El objetivo es convertir la herramienta en una solución que pueda beneficiar a las ciudades y a los usuarios de las carreteras de todo el mundo. La iniciativa ha recibido el apoyo financiero de Innovate UK, el fondo de innovación respaldado por el gobierno británico. 

Seguridad vial basada en datos 

Ford ha llevado a cabo una extensa investigación sobre las posibilidades de los vehículos conectados y el análisis predictivo para ayudar a mejorar la seguridad vial. Hasta 700 turismos y vehículos comerciales se conectarán voluntariamente en Oxfordshire y Londres como parte de un proyecto de 18 meses de duración que comienza este verano. 

Los datos telemáticos detallados de la flota de vehículos – como el uso del pedal del freno o del acelerador y el ángulo del volante – se analizarán junto con la información de hasta 25 sensores inteligentes adicionales que serán proporcionados en Oxfordshire por Vivacity Labs, especialista en la captura y clasificación del tráfico, lo que elevará el número total en uso a 100. 

Los sensores de carretera de Vivacity emplean algoritmos de aprendizaje automático para detectar incidentes de proximidad y son capaces de analizar los patrones de movimiento de usuarios vulnerables de la carretera como ciclistas y peatones, así como de vehículos no conectados. Todos los datos compartidos por los sensores son anonimizados y las imágenes de vídeo se descartan en la fuente, lo que permite que las carreteras sean más seguras sin invadir la privacidad. 

«Este proyecto nos permite ampliar nuestras investigaciones de IA en materia de seguridad vial, a la vez que nos brinda la oportunidad de trabajar con expertos de la Universidad de Loughborough y explorar una mayor integración de nuestro sistema en el ecosistema de movilidad de Ford», ha asegurado Peter Mildon, director de operaciones de Vivacity Labs. «Desbloquear los beneficios potenciales de seguridad vial de la red de sensores de tráfico existente de Vivacity ha sido un objetivo para nosotros durante algún tiempo, por lo que es gratificante ver que esto se está llevando a cabo en Londres y Oxfordshire». 

Los expertos del Centro de Investigación sobre Seguridad del Transporte de la Universidad de Loughborough, dirigidos por Ruth Welsh, profesora titular de Seguridad del Tráfico y el equipo de análisis y comprensión de datos mundiales de la Ford analizarán los datos de los conductores y los vehículos, mientras que el Consejo del Condado de Oxfordshire se centrará en la forma en que las fuentes de datos proporcionadas por las autoridades locales, combinadas con la herramienta de predicción, pueden mejorar la seguridad vial para todos los usuarios. 

«Oxfordshire County Council se compromete a permitir aplicaciones innovadoras para la tecnología de vehículos conectados que beneficiarán a nuestras comunidades», ha afirmado Llewelyn Morgan, jefe de innovación del Oxfordshire County Council. «Al conectar los datos de los vehículos con la infraestructura inteligente, esperamos que este proyecto ayude a mejorar la seguridad para todos los usuarios de las carreteras». 

Los datos y el análisis se utilizarán para seguir probando y desarrollando el algoritmo y la herramienta digital de seguridad vial en un producto comercial escalable que beneficie a las ciudades y a los ciudadanos de todo el mundo. El consorcio también tratará de encontrar otras aplicaciones del mundo real para la predicción de la seguridad vial. 

«Loughborough tiene unas características únicas en la investigación de la seguridad en el transporte, construida a lo largo de casi 40 años, y estamos orgullosos de formar parte de un proyecto transformador para posicionar al Reino Unido como líder mundial en la seguridad de vehículos conectados», cuenta el profesor Steve Rothberg, pro-vicerrector de investigación), de la Universidad de Loughborough. 

Pruebas de vehículos conectados 

El proyecto se lleva a cabo tras dos pruebas exitosas realizadas en Londres en las que analistas y científicos de datos de Ford Mobility tomaron muestras de más de 1 millón y medio de kilómetros de conducción de vehículos conectados para identificar, analizar y proporcionar una orientación detallada sobre la mejora de la seguridad a las autoridades locales en varios puntos conflictivos de seguridad vial en Greater London 

Entre las recomendaciones de mejoras se incluían la implantación de cámaras de luz roja para disuadir los saltos de señales, la reducción de la vegetación para garantizar que la señalización vial fuera claramente visible, la señalización y las señales de doble altura o la repavimentación de las calzadas 

Ford Mobility también está trabajando con las autoridades de Valencia y Colonia (Alemania), para identificar otras formas en las que el análisis de la información relacionada con los vehículos y las infraestructuras puede beneficiar a la movilidad urbana. 

Los usuarios de vehículos en Oxfordshire y Londres que deseen obtener más información sobre la participación en la prueba de seguridad vial pueden ponerse en contacto con el equipo del proyecto en https://takepartinresearch.co.uk/jobs/future-driving-solutions

Ford ha ideado un método para eliminar el estrés de ir a la compra, inspirándose en su nueva tecnología que ayuda a los conductores a evitar accidentes en carretera

Ford crea un carrito de supermercado con freno automático para reducir el estrés de los padres al hacer la compra

Cuando se trata de elevar la presión arterial de los padres, la compra semanal está en lo más alto, junto con la hora de las comidas y la de acostar a los niños. Los berrinches de los más pequeños y las preceptivas visitas a la zona de los dulces del supermercado suponen todo un reto, pero pocos momentos pueden ser más preocupantes que ver a tus vástagos a toda carrera al volante de un carrito de supermercado. Ford ha ideado un método para eliminar el estrés de ir a la compra, inspirándose en su nueva tecnología que ayuda a los conductores a evitar accidentes en carretera: un carrito de supermercado con freno automático.

«La tecnología de Asistente Precolisión puede ayudar a nuestros usuarios a evitar accidentes o reducir los efectos de una colisión. Pensamos que mostrar cómo se puede utilizar esta tecnología en un carrito de supermercado es una buena manera de resaltar una tecnología realmente útil para los conductores», cuenta Anthony Ireson, director de Comunicaciones de Marketing de Ford Europa.

https://www.youtube.com/watch?v=IqrDFWmehDU&feature=youtu.be

Disponible en la mayoría de modelos Ford, la tecnología de Asistente Precolisión utiliza una
cámara y un radar delanteros para detectar vehículos, peatones y ciclistas en la carretera, y
activa automáticamente los frenos si el conductor no responde a los avisos.


Te puede interesar:
Vodafone lanza Kids Planet, una app con más de 3.000 contenidos para niños


El «carrito con freno automático» utiliza un sensor para lograr un resultado similar: escanea su
zona frontal en busca de personas y objetos y activa automáticamente los frenos cuando se
detecta una posible colisión.

“Muchos padres suelen temen ir al supermercado porque ellos están intentando hacer la
compra de la manera más rápida y eficiente y los niños sólo quieren jugar», ha asegurado la experta en parenting Tanith Carey, autora de What’s My Child Thinking? Practical Child
Psychology for Modern Parents. «A los niños les encanta imitar a los adultos y experimentar con la sensación de estar al mando. Cuando empujan un carrito, para ellos, es como si estuvieran al volante de un coche, y los pasillos del supermercado son su circuito de carreras».

El «carrito con freno automático», por ahora solo un prototipo, forma parte de la serie Ford
Interventions, que utiliza tecnologías de automoción propias para resolver problemas del día a día a los que todos nos enfrentamos.

Ford avanza en el desarrollo de su vehículo autónomo

La tecnología se mantiene en avance permanente, hablamos de tecnología de conectividad 5G y también de coches autónomos, un desarrollo que ya ha dado sus primeros pasos y que hasta ahora no se ha extendido como se esperaba, pero el coche autónomo de Ford podría cambiar las cosas ya que en breve esta sería la primera compañía en realizar pruebas de vehículos de este tipo en Washington D.C.

El coche autónomo de Ford podría desplegar su servicio comercial en 2021, luego de superar todas las pruebas y poder garantizar su funcionamiento de forma segura. La firma Argo AI lidera el desarrollo de sistemas de conducción autónoma y es aliada en este proceso que la firma de automóviles está emprendiendo.

Todo sobre el coche autónomo de Ford

coche autónomo de Ford en pruebas
Coche autónomo de Ford en pruebas

De cara a las pruebas que se realizarán en Washington con el coche autónomo de Ford, la compañía tiene previsto formar a un equipo de operarios que será responsables de operar y monitorizar de manera segura los automóviles que serán sometidos a prueba en carreteras públicas y circuitos cerrados a lo largo del proceso de desarrollo.

Así mismo, la empresa antes de iniciar las pruebas con el coche autónomo de Ford ha establecido una terminal de operaciones de vehículos autónomos que le permitirá gestionar la flota en uso, lo que le permitirá realizar tareas rutinarias de mantenimiento y solución de cualquier problema potencial.


Te puede interesar:
Coche autónomo en España: ¿Para cuándo?


La expansión de las operaciones a Washington, D.C. con las pruebas del coche autónomo de Ford significan para la firma una oportunidad para comprender de forma más profunda el negocio integral de la conducción autónoma.

En Ford están dando prioridad a la seguridad cuando se trata de los coches autónomos, por ejemplo está el plan «A Matter of Trust»: El plan de Ford para el desarrollo de vehículos de conducción Autónoma».

Una vez superada esta etapa de pruebas del coche autónomo de Ford, la empresa podría avanzar en la implementación comercial de estos automóviles en diferentes mercados.

Una idea brillante: la chaqueta que indica a los ciclistas cuándo girar y avisa a otros vehículos

Esta chaqueta inteligente indica a los ciclistas cuándo girar y avisa a otros vehículos

Encontrar el camino a través de calles concurridas sobre dos ruedas puede resultar desalentador. Para los ciclistas que apartan la vista de la carretera para echar un vistazo a las aplicaciones de navegación, además, puede aumentar el riesgo tanto para ellos como para otros usuarios de la carretera y peatones.

Ahora, un grupo de empleados de Ford entusiastas del ciclismo han creado una prenda única que permite a los ciclistas orientarse más fácilmente y señalizar de manera más clara su presencia e intenciones a los demás vehículos, mientras están conectados a una aplicación.

«En Ford, queremos ayudar a que la gente -y las mercancías- se muevan con más seguridad, confianza y libertad por nuestras ciudades», cuenta Tom Thompson, jefe de proyecto del equipo de Ford Smart Mobility. «El concepto de chaqueta inteligente nos ayuda a comprender mejor cómo los diferentes actores que forman parte del ecosistema de la movilidad urbana -ciclistas, coches y peatones- pueden coexistir mejor a través de la aplicación de tecnologías inteligentes y cómo podemos aplicar lo aprendido a ideas futuras».


Te puede interesar:
La ventanilla inteligente de Ford que muestra el paisaje a pasajeros invidentes


Este prototipo de chaqueta inteligente cuenta con mangas que se iluminan para señalizar cuando los usuarios planean girar a la derecha o a la izquierda. Conectada de forma inalámbrica a un smartphone, la aplicación de navegación para bicicletas de la chaqueta hace vibrar la manga adecuada, de modo que el usuario sepa por dónde ir, utilizando rutas que evitan las carreteras y los cruces más transitados.

Y no es necesario que los ciclistas quiten los ojos de la carretera o las manos del manillar para consultar la pantalla de su smartphone. Los interfaces acústicos y hápticos permiten a los usuarios tomar llamadas, recibir mensajes y repetir la indicación de navegación. La chaqueta también integra una luz de freno parpadeante.

«Hay un cambio inmediato en la mentalidad una vez deja de ser necesario parar para consultar las aplicaciones de navegación directamente en el teléfono, o preocuparse por si te diriges a un cruce de caminos particularmente transitado o peligroso», cuenta Thompson, que ayudó a desarrollar la chaqueta en su tiempo libre.

El apasionado equipo de ciclistas que desarrolló la chaqueta y la ha estado probando en su trayecto diario en bicicleta a las oficinas de Ford Smart Mobility Innovation en Londres se encarga de investigar el reto de la «última milla». Se refiere a la última etapa de un viaje, no sólo en el contexto de un viaje personal, sino también referido a la entrega de mercancías y servicios en entornos urbanos con tráfico denso. Este tramo se asocia generalmente a un mayor coste y complejidad.

El prototipo de chaqueta inteligente se enmarca dentro de la campaña «Share the road» de Ford, cuyo objetivo es fomentar una mayor armonía y empatía entre los conductores y los ciclistas. También coincide en el Reino Unido con una semana en la que el ciclismo y la tecnología toman protagonismo a través de Bike Week UK y London Tech Week 2018.

Las bicicletas son cada vez más populares en los entornos urbanos para ir al trabajo, el ocio y el reparto de mercancías y servicios. Durante la hora punta matinal, la bicicleta es, de hecho, el medio de transporte más popular en la City de Londres, uno de los distritos del Gran Londres, donde actualmente circulan tres veces más personas en bicicleta que en 1999.*

Desarrollado con los especialistas en ropa para ciclismo urbano Lumo y los expertos en software de movilidad Tome, el prototipo de chaqueta inteligente destaca el enfoque colaborativo de Ford hacia la innovación. Otras características avanzadas en desarrollo permitirían a los usuarios comerciales acceder a llamadas y mensajes telefónicos mediante gestos con las manos y comandos de voz. El uso de auriculares de conducción ósea evita bloquear sonidos provenientes de los peatones y otros usuarios de la carretera, como podrían hacer los auriculares tradicionales, enviando el sonido al oído interno a través de vibraciones a la mandíbula.

Por ahora, la chaqueta inteligente sigue siendo un prototipo. Sin embargo, Ford está en proceso de obtención de la patente que podría ser desarrollada en el futuro o licenciada a otras empresas, junto con la aplicación y los conocimientos técnicos complementarios.

La ventanilla inteligente de Ford que muestra el paisaje a pasajeros invidentes

La ventanilla inteligente de Ford que muestra el paisaje a pasajeros invidentes

Desde colinas onduladas a cadenas montañosas, las vistas hacen que cualquier viaje por carretera sea memorable, pero para los pasajeros ciegos se pierden esta parte de la experiencia del viaje. Un prototipo de ventanilla inteligente para coches pretende cambiar esta situación, permitiendo a los invidentes o a las personas con visión parcial visualizar el paisaje que pasa mediante el tacto.

Feel The View toma fotografías que se convierten en imágenes monocromas de alto contraste. A continuación, se reproducen en el cristal mediante LEDs especiales.

Al tocar la imagen, diferentes tonos de gris vibran con un rango de intensidades de 255, permitiendo a los pasajeros tocar la escena y reconstruir en su mente el paisaje frente a ellos. Feel The View ha sido concebido y desarrollado por Ford Italia y GTB Roma, en colaboración con Aedo, una empresa italiana de nueva creación especializada en dispositivos para personas con discapacidad visual.


Te puede interesar:
Be My Eyes, una aplicación para ayudar a invidentes


«Buscamos mejorar la vida de las personas y esta fue una oportunidad fantástica para ayudar a los pasajeros invidentes a experimentar un gran aspecto de la conducción. La tecnología es avanzada, pero el concepto es simple – y podría convertir los viajes cotidianos en algo verdaderamente memorable» cuenta Marco Alù Saffi, de Ford Italia.

Por ahora, la tecnología es un prototipo y no existen planes de fabricación. Ojalá la cosa cambie en el corto y medio plazo, ¿no?

Exoesqueleto Ford

Un exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores

Las máquinas y la inteligencia artificial no son nuestra perdición, al menos por ahora, aunque algunos genios de la ciencia y la tecnología opinen exactamente lo contrario. Un ejemplo de ello es un exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores desarrollado por Ford para su equipo de ensamblaje.

Desde la web oficial de esta empresa han mostrado los detalles de un exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores que por ahora se encuentra en fase proyecto y pruebas con el objetivo de dotar a sus plantas de ensamblaje con una nueva herramienta para las labores comunes de armado.


Te puede interesar:
Exoesqueleto robótico para niños con parálisis cerebral podría ayudarlos a caminar


Ford ha estado trabajando con su nuevo partner tecnológico Ekso Bionics para desarrollar esta curiosa máquina llamada EksoVest y su función sería la robustecer las capacidades naturales de los trabajadores para evitar la fatiga y a largo plazo los accidentes laborales.

El exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores EksoVest no se encargaría de hacer el trabajo, su función sería la de servir de soporte para la zona superior del cuerpo de la persona para evitar que exista un mayor desgaste muscular y cansancio en los brazos por el esfuerzo de levantar maquinaria pesada o piezas de ensamblaje.

Como una media, señala el sitio FayerWayer, algunos trabajadores de Ford hacen este trabajo en las plantas unas 4.600 veces por jornada, siendo hasta un millón de veces en el acumulado de un año, suficiente esfuerzo para lograr generar la mayor fatiga laboral posible.

Con la ayuda de este exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores de Ford, podrán levantar piezas y maquinaria pesada sin mayor esfuerzo, lo que les permitirá aliviar la tensión acumulada en brazos y cuellos.

El exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores EksoVest se encuentra en pruebas en diferentes plantas ensambladoras y centros de distribución en Estados Unidos, para luego de aprobarse comenzar su distribución global.

Ford tendría previsto llegar con el exoesqueleto para hacer más eficientes a los trabajadores hasta los mercados de Europa y Sur América.

App de realidad virtual de Ford

Esta app de realidad virtual destaca el riesgo de las distracciones al volante

La tecnología se ha convertido en gran aliado del hombre, principalmente en materia de seguridad, ejemplo de ello esta app de realidad virtual de Ford que destaca el riesgo de las distracciones al volante y ha sido desarrollada en compañía del estudio Happy Finish; lleva por nombre Ford Reality Check.

La nueva app de realidad virtual de Ford, Reality Check es la primera experiencia de la empresa desarrollada con Google Daydream VR. Este desarrollo genera una experiencia en primera persona y se trata de un conductor distraído que va por sus amigo rumbo a una fiesta.

Se dan todo tipo de episodios imprudentes, desde mensajes, llamadas y pasajeros conversadores, todo un entorno que genera las condiciones más complejas y que puede tener un desenlace fatal.


Te puede interesar:
Nuevas gafas de realidad virtual de Samsung se filtran en Internet


De acuerdo con un estudio de la Comisión Europea, más de 3.600 jóvenes mueren en accidentes de carretera en Europa cada año; y dos de cada tres son conductores, estadísticas que se convirtieron en la base para que los creadores de Ford Reality Check pudieran crear una aplicación educativa para ayudar a los jóvenes a desarrollar una conducción más segura.

Jim Graham, director de Ford  Driving señaló “Sufrir un accidente de coche es una experiencia que te puede cambiar la vida; y, tristemente, para muchos jóvenes, puede poner fin a su vida de forma trágica. Esperamos que proporcionando un escalofriante atisbo de lo fácilmente que esto puede ocurrir, animemos a los jóvenes a conducir de una manera más segura”.

Son muchas las interrupciones a las que son sometidos los conductores en esta app de realidad virtual de Ford,  Reality Check utiliza distracciones más prevalentes y peligrosas para este grupo de edad, incluyendo aquellas en relación con los pasajeros o con los móviles.

En la aplicación, el smartphone se convierte en un elemento interactivo clave en las manos del conductor y el control manual de Google Daydream es un componente único de la plataforma de Daydream VR que replica el comportamiento e interacciones del teléfono virtual en la aplicación.

La app de realidad virtual de Ford, Reality Check, se podrá probar en los cursos del programa Ford, Conduce tu Vida, conocido como Driving Skills for Life en Europa y se espera que esté disponible en Google Play Store para su descarga próximamente.

Los bancos inteligentes de Ford

Bancos inteligentes de Ford permiten cargar móviles y usar WiFi

Un lugar en plena calle donde puedes cargar tu dispositivo móvil y conectarte a WiFi gratuito es una realidad. Los bancos inteligentes de Ford serán instalados en Londres para los peatones que, mientras descansan sus piernas verifican su posición en el mapa o ven las últimas noticias.

Serán 20 los bancos inteligentes de Ford que estarán instalados en todo Londres: Es un logro del fabricante de autos en cooperación con la start-up Strawberry Energy, que crea mobiliario urbano de vanguardia.

A todos nos ocurre que estando en la calle nos quedamos sin batería en nuestro smartphone, sin poder acceder a nuestra información. Por ello los bancos inteligentes de Ford se vuelven idóneos para la vida de las grandes ciudades.

En los bancos inteligentes de Ford la carga será a través puertos o inalámbrica, en el caso de los dispositivos que posean esa tecnología. Totalmente gratuita no sólo para smartphones, sino también para tabletas, cámaras y dispositivos portátiles.

Hasta ahora, Strawberry Energy ha instalado 10 de estos espacios en Londres. Los bancos inteligentes ofrecen además a los peatones información de vital importancia sobre el ambiente: datos de ruido, dióxido de carbono, humedad y temperatura.

Todo puede ser utilizado por los ciudadanos de forma gratuita en los bancos inteligentes de Ford para la toma de decisiones futuras. Son espacios de alta tecnología pensados para ayudar a las personas a realizar sus paseos, llegar a un sitio o informarse de noticias mientras está lejos de casa.

Ford está convencido que los bancos inteligentes serán parte de las ciudades del mañana, en la que la gente se sentirá feliz, segura y conectada. El objetivo de los bancos inteligentes de Ford es complementar las vidas cada vez más conectadas que tiene la gente.

Bancos inteligentes de Ford para donar

En los bancos inteligentes de Ford también habrá espacio para las donaciones,  través de las “paradas en boxes” urbanas. Organizaciones de caridad de St. Mungo, Rethink Mental Illness y Macmillan Cancer Support están incluidas entre los beneficiarios.

Ford Motor Company Fund, la división filantrópica de la compañía, complementará las donaciones realizadas hasta un máximo de 10.000 libras esterlinas por cada organización benéfica.

Los bancos inteligentes de Ford son un espacio para darle más batería a tu móvil. También para verificar datos ambientales de la zona, revisar tus redes o mapas. Pero lo más importante: para ubicar tu camino e incluso para ser filantrópico por un momento.

Ford Focus Eléctrico

Ford Focus Eléctrico: el coche que puedes cargar en 30 minutos

La automoción está dando pasos agigantados hacia un coche totalmente tecnológico, desde los vehículos autónomos y conectados hasta los eléctricos como es el caso del nuevo Ford Focus Eléctrico de 5 puertas, un potente automóvil que puede recuperar el 80 por ciento de su autonomía en apenas 30 minutos con una novedosa tecnología de carga rápida.

La nueva batería de Ford Focus Eléctrico posee al menos 50 por ciento más de capacidad de almacenamiento de energía que la versión anterior, lo que le asegura a los conductores recorrer hasta 225 kilómetros con una sola carga. Este coche también está equipado con el sofisticado sistema de conectividad SYNC 3.


Samsung apuesta por los coches eléctricos con baterías de carga rápida


Así mismo la empresa Ford tiene previsto anunciar un nuevo modelo de Ford SUV totalmente eléctrico, que aportará una autonomía de 480 kilómetros en unos tres años, formando parte de la lista de los 13 coches eléctricos que serán anunciados durante los próximos cinco años.

Joe Bakaj, vicepresidente de Desarrollo de Producto de Ford Europa señaló “Los conductores pueden recargar nuestro nuevo Ford Focus Eléctrico en lo que se tarda en tomar un café y unos churros. El nuevo Focus Eléctrico, con su capacidad de carga rápida y batería mejorada, es un vehículo familiar cero emisiones con una autonomía y usabilidad muy útiles para el mundo real”.

El nuevo Ford Focus Eléctrico de cinco puertas posee motor eléctrico de 145 CV y una batería de 33,5 kilovatios por hora. Tanto la batería como el nuevo motor incorporan un sistema de refrigeración y calefacción líquidas, lo que ayuda al coche para ser más eficiente y a su vez la extensión de la vida útil de la batería.

A estos anuncios se suma un nuevo conector de carga rápida para Ford Focus eléctrico, que emplea un Sistema de Carga Combinada ya estandarizado para la industria, que permite a los conductores enchufar su Focus Eléctrico en puntos DC de carga rápida en carretera, estaciones de servicio y áreas de descanso en toda Europa, recuperando el 80 por ciento de la batería en solo 30 minutos.

El mismo conector funciona para cargar en un punto de carga doméstico de 32 amperios AC, los usuarios pueden cargar su Focus Eléctrico para obtener una autonomía de cerca de 225 kilómetros en 5 horas, y para 150 kilómetros bastarán unas tres horas, lo que representa una ventaja ya que las investigaciones sugieren que el 90 por ciento de los conductores recorren menos de 100 kilómetros al día.

Además de tener mayor autonomía, el nuevo Ford Focus Eléctrico está equipado con el sistema de conectividad SYNC 3, que permite a los conductores controlar el sonido, navegación y los móviles conectados empleando comandos de voz sencillos que son compatibles con Apple Carplay y Android Auto.

Ford incluirá Alexa de Amazon

Alexa, el asistente virtual de Amazon, se sube a los coches de Ford

Los coches se han ido convirtiendo en una parte importante del CES 2017, tanto que muchos grandes anuncios de este sector se han ido reservando para esta cita, como es el caso de Ford incluirá Alexa, el asistente inteligente de Amazon, en sus coches.

Ford incluirá Alexa en la más reciente versión del Ford Sync 3, de acuerdo con lo comentado durante el Consumer Electronics Show CES 2017. Esta integración se hace oficial luego de que ambas compañías hayan hecho anuncios en conjunto de su alianza para este y otros futuros desarrollos en función de una nueva propuesta de los coches conectados.

Al saber la noticias que Ford incluirá Alexa en su coche Ford Sync 3, muchos nos preguntamos ¿qué significa eso? Pues que una gran gama de funcionalidades de la inteligencia artificial del asistente virtual de Amazon ahora estarán al servicio de estos vehículos como por ejemplo el poder cerrar puertas del coche de manera remota, avisos y chequeo a distancia del nivel de combustible, verificación de todos los sistemas eléctricos, clima, tráfico, llamadas y una gran variedad de posibilidades.


 

SmartDeviceLink: Ford y Toyota se alían para facilitar la integración del smartphone al coche conectado


 

También cuando supimos que Ford incluirá Alexa pudimos obtener información sobre el resto de las funciones que le transferirá al coche, como por ejemplo buscar información en Internet, leer audiolibros, correos electrónicos, escribir mensajes, reproducir música, manipular electrodomésticos conectados en casa, todo ello pulsando un botón ubicado en el volante.

Sin embargo la noticia de que Ford incluirá Alexa, no será implementada al cien por ciento en un primer momento, está planteado de acuerdo con FayerWayer que se realice un movimiento en dos fases, una primera que se encargará de añadir todas las funciones para control desde el móvil y luego vendría la segunda fase de integración con todas las funciones dentro del coche, pero en general todo esto estará disponible durante la primavera de este mismo año.

Sin duda esto representa un paso más allá por avanzar en la incorporación de la inteligencia artificial en los coches, toca preguntar si este es apenas el comienzo de la integración de los cerebros virtuales a todo lo que nos rodea.

https://youtu.be/cHWvpa8Ge58

Este robot te sirve un café y te da un masaje a la vez

Este robot te sirve un café y te da un masaje a la vez

Hace unos días hablábamos de que Ford había establecido una alianza con KUKA Robotics para llevar su compañía a la Industria 4.0, robotizando procesos de su línea de ensamblaje y dichos robots trabajarían de la mano con el equipo humano, pues bien, la integración ha sido tal que incluso ha ido un poco más allá, porque en su tiempo libre este robot te sirve un café y te da un masaje a la vez.

Se trata de dos nuevos robots con una altura de 90 centímetros, que cuentan con un sistema integral de manipuladores y detectores de presión, que les permite realizar trabajos industriales de gran precisión y con diversos niveles de complejidad, pero por que no, también te sirve un café y te da un masaje a la vez mientras que no está ensamblando un nuevo coche.

Entre las tareas que han realizado hasta ahora, estos robots desarrollados por KUKA Robotics para Ford, tienen la capacidad de apoyar a los trabajadores humanos a fijar piezas de los coches, siendo un gran apoyo en el momento de ensamblaje, ya que tienen la capacidad de aprender tareas y son programables para casi cualquier cosa, incluso te sirve un café y te da un masaje a la vez si es lo que quieres.


 

Industria 4.0: Ford incorpora robots en sus líneas de montaje


 

De acuerdo con un trabajo publicado en el sitio GizTab Pro, estos robots cuentan con la capacidad para detectar a un humano o una de sus extremidades cerca, para evitar hacerle daño alguno y por ello su sistema de seguridad detendrá de inmediato cualquier acción que esté realizando, pero si aún fue mucho el susto de haber sufrido un accidente, pues el mismo te sirve un café y te da un masaje a la vez para que te calmes.

Según lo informado por los ingenieros de la firma alemana, los robots desarrollados por KUKA Robotics son un gran aporte para optimizar la productividad de la empresa, ya que se han convertido en un gran soporte para mejorar los tiempos de ensamblaje logrados hasta ahora por el equipo humano.

 

 

Industria 4.0: Ford incorpora robots en sus líneas de montaje

Las nuevas tecnologías llegan a las líneas de montaje de Ford, con la incorporación de robots que trabajan de forma conjunta con los operarios humanos de la fábrica de la gigante de automóviles norteamericanos en Colonia, Alemania.

Para la producción de coches, se están utilizando robots conocidos también como cobots, para facilitar a los trabajadores el montaje de amortiguadores, específicamente en los vehículos Ford Fiesta, para lo que se requiere la mayor precisión posible. Con esta meta trazada maquina y hombre trabajan en conjunto para completar el proceso.

 

La incorporación de robots en la planta de Alemania de Ford, es parte de las pruebas realizadas por la compañía para implementar la Industria 4.0, nombre que recibe la definición de la cuarta revolución industrial en la que se tiene prevista la automatización de procesos y la incorporación de tecnologías para la fabricación.

Karl Anton, director de operaciones de vehículos de Ford Europa dice  “Los robots están ayudando a hacer que ciertos trabajos resulten más fáciles, seguros y rápidos, complementándose con nuestros trabajadores en tareas que abren posibilidad a mundos ilimitados de producción y diseño para nuevos modelos Ford”.

Los nuevos robots de Ford miden un metro de alto y son un aliado estratégico para los operarios en dos estaciones de trabajo, ya que en lugar de manipular un amortiguador y la herramienta de instalación, los trabajadores ahora cuentan con el robot colaborativo para levantar y colocar automáticamente el amortiguador en el arco de la rueda antes de pulsar un botón para completar la instalación.


 

Robots asesinos, comestibles, religiosos… ¿Hay uno para cada necesidad?


 

Estos nuevos robots  de Ford vienen equipados con sensores de alta tecnología y se detienen inmediatamente si detectan la presencia de cualquier miembro de un cuerpo humano, por lo que la seguridad de los operarios está garantizada.

La responsable de la robotización de Ford es la empresa alemana KUKA Roboter, con la que Ford tiene previsto llegar a nuevos acuerdos para ampliar la participación de los robots en otras áreas de la compañía.

 

El Limitador de Velocidad Inteligente de Ford

Limitador de Velocidad Inteligente de Ford, lo nuevo para evitar multas

La fabricante de automóviles Ford anunció la llegada del sistema Limitador Inteligente de Velocidad en el nuevo coche Ford Edge, el cual se encontrará disponible en toda Europa dentro de muy poco tiempo.

El Limitador de Velocidad Inteligente de Ford emplea cámaras para detectar las señales de límite de velocidad y procede a regular el avance del coche al límite establecido y evitar multas y accidentes por exceso de velocidad, acarreando que el conductor pueda perder su permiso de conducir y ocasionar daños colaterales.

En todo el continente está trabajando la Red Europea de Policía de Tráfico para lograr una semana de refuerzo de límites de velocidad en un total de 27 países de la Unión, evento que tuvo gran éxito el año pasado con determinación de más de medio millón de infracciones. En Francia instalarán cerca de 500 cámaras para controlar los excesos de velocidad, en el Reino Unido es impulsada una medida por el Comité Parlamentario de Transporte para que sean utilizadas las cámaras de este tipo.


 

Los coches conectados de Kia vendrán con Android Auto y Apple CarPlay


 

El Limitador de Velocidad Inteligente de Ford estuvo presente también el coche Ford S-Max y en el Ford Galaxy anunciados el año pasado, lo que permitió a la firma fabricante de vehículos observar que el 95% de los compradores de coches, se decidió por un automóvil que contara con esta innovadora característica de seguridad.

Stefan Kappes, supervisor de seguridad activa de Ford Europa señaló “Los conductores no son siempre conscientes de que circulan por encima de la velocidad permitida y a veces solo se dan cuenta de que van demasiado rápido cuando ven el flash de la cámara, reciben la multa en casa o les para un agente de tráfico. El Limitador de Velocidad Inteligente puede eliminar una de las fuentes de estrés de la conducción, ayudando a garantizar que los usuarios se mantengan dentro del límite legal de velocidad”.

El Limitador de Velocidad Inteligente de Ford emplea dos características fundamentales:

  • El Limitador de Velocidad Ajustable, que asiste a los conductores en establecer una velocidad máxima de conducción dependiendo del sitio donde se encuentren.
  • El Reconocimiento de Señales de Tráfico, una herramienta que permite a los conductores conocer el límite de velocidad más reciente, así como señales de cancelación y restricciones de adelantamiento a través del panel de instrumentos.

 

 

Ford Lab hace posible la integración entre wearables y vehículos

Coches conectados: Ford Lab hace posible la integración entre wearables y vehículos

La conexión entre los dispositivos portátiles y la conducción es cada vez más estrecha gracias al nuevo laboratorio de Investigación de Wearables de Ford. Allí, científicos e ingenieros trabajan para integrar los wearables y los vehículos, y para permitir que las tecnologías de asistencia al conductor estén más atentas a la persona al volante, sobre todo en situaciones de estrés o somnolencia.

«A medida que cada vez más consumidores utilizan relojes inteligentes, gafas inteligentes y pulseras de actividad deportiva, esperamos desarrollar futuras aplicaciones que trabajen con esos dispositivos para mejorar la funcionalidad dentro del vehículo y el nivel de concienciación del conductor”, dijo Gary Strumolo, director global de Diseño e Infotronics, Ford Investigación e Ingeniería avanzada.

Los investigadores del laboratorio, ubicado en Dearborn, Michigan, se encuentran analizando la posibilidad de vincular la información de salud con las tecnologías a bordo de vehículos, incluidos los asistentes de mantenimiento en el carril y el sistema de información de punto ciego.

El asistente de mantenimiento en el carril, por ejemplo, podría llegar a ser más sensible si un reloj inteligente enviara datos al vehículo sobre el conductor, como el no haber dormido lo suficiente la noche anterior. O también si aumenta la frecuencia cardíaca de un conductor a medida que el tráfico se incrementa, o si con la adaptación del control de crucero o el Sistema de información de punto ciego puede incrementar la distancia entre vehículos, facilitando al conductor una conducción más tranquila.

«La tecnología portátil (wearable) integrada con el vehículo permite contar con datos biométricos más precisos y transmitir de forma continuada, y así poder alertar de manera más sensible a los sistemas de asistencia activa al conductor, cuando los conductores muestran signos de cansancio o falta de atención», dijo Strumolo.

Vale acotar que la capacidad de medir los datos de vigilia y de salud, incluyendo la presión arterial, glucosa en la sangre y el ritmo cardíaco a través de la tecnología portátil también podría beneficiar a las características de conducción semiautónoma.

El laboratorio de wearable está investigando maneras de indicar cuando un conductor está utilizando elementos semiautónomos y la posibilidad potencial de retomar el control de conducción del vehículo. Si se encontrara con una carretera en obras o un accidente, que la situación requiere que una persona tome las riendas del coche, la tecnología enviaría unas vibraciones a la muñeca o incluso activaría luces intermitentes en el salpicadero del coche.

Los investigadores también se encuentran analizando y probando el control por voz para la versión reloj inteligente de MyFord® Mobile que permite a los conductores de vehículos Ford -de forma remota- arrancar el coche, bloquear, desbloquear y localizarlo a través de la aplicación en el reloj. El Laboratorio está integrando los comandos de voz de la aplicación para permitir a los propietarios de los smartwatches poder utilizar estas funciones sin tocar el reloj o el móvil.

Otro experimento que se está llevando a cabo en el laboratorio tiene que ver con la realidad aumentada o gafas inteligentes, y la experiencia con el concesionario. Los clientes podrían utilizar gafas inteligentes a medida que se guían a sí mismos a través del showroom, obteniendo información adicional sobre los vehículos sobre los que estaría interesado. A través de las gafas podrían ofrecer una amplia gama de características, desde especificaciones técnicas hasta una prueba de conducción virtual.

«El potencial en este campo no tiene fin», dijo Strumolo. «Estamos evaluando diversos dispositivos portátiles y aplicaciones – todo, desde ayudar a mantener a los conductores de Ford más saludables y más conscientes al volante hasta llegar a ofrecer al cliente una experiencia mejorada en nuestros concesionarios».

#CES2016: Los coches autónomos acapararon la feria de Las Vegas

Los vehículos autónomos podrían ser el descubrimiento más importante en el automovilismo desde que las personas comenzaron a cambiar caballos por coches, así ha asegurado el CEO de Ford, Mark Fields, en la reciente edición del CES 2016 celebrado en Las Vegas.

Según reseñó el portal The Guardian, tras hablar en el CES 2016 en Las Vegas, Fields dijo que en los focus groups que han realizado tradicionalmente se suele equiparar al Mustang de Ford con la libertad. ¿Pero estar sentado durante el tráfico de Los Ángeles es realmente libertad? Preguntó Fields. El ejecutivo afirmó que la parte de la verdadera libertad va a cambiar y que sentarse en un vehículo autónomo sí puede traer una verdadera libertad. “Conducir con un volante es algo tan anticuado como querer montar un caballo”, indicó.

Este año los fabricantes de coches han dominado la feria, con Toyota, Volkswagen, General Motors y Fiat Chrysler mostrando sus prototipos futuristas, más notables por su software que por su diseño. Estos coches ostentan autonomía, pantallas táctiles y una conexión permanente a Internet.

Durante su intervención, Fields también hizo pública la iniciativa de integrar los asistentes de voz de Amazon, Alexa y Echo, a los coches de Ford, lo que permitirá a los conductores conectarse con sus sistemas de casa y pedirle al coche que abra el garage, encienda el motor o apague las luces.

En cuanto al hecho de que muchas empresas de tecnología como Google y Apple estén entrando en el mercado automovilístico con los coches autónomos, Ford está convencido de que estas están subestimando los conocimientos que hay que tener de la industria para poder fabricar coches.

Aunque Ford tiene la ambiciosa meta de lanzar a la calle su vehículo autónomo para finales de este año, muchos lo ponen en duda. Por ejemplo el Dr Gill Pratt, CEO del Instituto de Investigaciones Toyota, ha indicado que ellos aún se encuentran lejos de tener una línea final de coches autónomos.

Según Pratt, tendrán que pasar más de cuatro años antes de que los consumidores puedan tener acceso a vehículos completamente autónomos. De hecho muchos expertos piensan que la adopción completa del uso de los coches autónomos no sucederá hasta 2030.

Impresión 3D llega el sector automotor y Ford va a la cabeza

Un vehículo impreso en 3D podría estar más cerca de lo que pensamos

Aquí tienes una razón para añadir una impresora 3D a tu lista de regalos navideños. Esta tecnología se puede utilizar ahora en casa para imprimir maquetas de algunos de los modelos Ford más deseados, incluidos el nuevo Ford GT, el Ford Mustang y el Focus RS.

Curiosamente, la impresión 3D jugó un importante papel en el desarrollo de estos tres coches. Ford emplea la impresión 3D para reducir significativamente el tiempo de desarrollo gracias a la utilización de piezas prototipo que permiten a los diseñadores e ingenieros probar y refinar rápidamente una variedad de opciones diferentes.

Los métodos tradicionales de creación de prototipos requieren herramientas especiales y pueden requerir mucho tiempo. Ford puede imprimir en 3D una pieza en solo unas horas por unos 1.000 euros, abriendo la puerta a una mayor experimentación y un diseño más radical e innovador. Para el Ford GT, los diseñadores utilizaron técnicas de impresión en 3D para crear el volante estilo Fórmula 1 con controles de conducción integrados y las varillas de cambio de marcha.

Los ingenieros también imprimieron piezas estructurales ligeras, clave para las puertas de ala de gaviota. Para usuarios que cuenten con su propia impresora 3D, la Tienda Ford 3D ofrece la primera tienda online oficial de un fabricante de automóviles que ofrece archivos de impresión 3D de vehículos.

«Podemos ser más creativos a la hora de intentar encontrar soluciones potenciales, y para el cliente esto supone que nuestros coches pueden incorporar lo último en diseño y tecnología más fácilmente”, asegura Sandro Piroddi, supervisor de Tecnología Rápida de Ford Europa. Ford adquirió la tercera impresora 3D fabricada en todo el mundo en 1988 y desde entonces ha impreso en 3D 500.000 piezas, la más reciente una tapa de motor para el nuevo Ford Mustang. Las impresoras actuales son más rápidas, más eficientes e increíblemente precisas.

Las impresoras actuales son más rápidas, más efectivas e increíblemente precisas. Los prototipos se utilizan para todo, desde piezas de motor a ruedas o detalles intrincados. El primer paso para dar vida a un diseño es un boceto creado por el equipo de diseño de Ford. Los modelistas hacen una copia a escala en arcilla y más tarde otra a tamaño completo con el mismo material para evaluar las proporciones y desarrollar el diseño. Paralelamente, los escultores digitales crean una maqueta mediante diseño por ordenador (CAD).

Se desarrollan los dos modelos en conjunto, teniendo en cuenta los puntos fuertes de ambas disciplinas. Mientras que algunas piezas se realizan en arcilla, los elementos más complejos o detallados se realizan generalmente de manera digital y, a menudo, se imprimen en 3D. Aquí es donde entra en juego el equipo de Prototipo Rápido, basado en la central europea de Ford en Colonia.

Dependiendo de quién lo necesite, el departamento de diseño o los ingenieros, el equipo de Prototipo Rápido evalúa el diseño y empleará una técnica determinada para crear la pieza en la que están trabajando, incluida la impresión 3D.

Esta última requiere un software CAD que divide las piezas en capas finas como una hoja de papel para crear un prototipo impreso en 3D. Esto servirá como plantilla para la impresora 3D. La robustez necesaria para la pieza prototipo determinará si se construye a partir de materiales incluidos plástico, arena o metal. Capa por capa, se funden los materiales en la forma deseada utilizando un láser.

Después de imprimir, el material sobrante se disuelve y se finaliza la pieza puliéndola o pintándola. La pieza, ya completa, está lista y se envía al estudio de diseño o instalaciones de pruebas adecuadas.

Tecnología activada por voz de Ford reconoce acentos regionales de 17 países

Ford mejora la tecnología de reconocimiento de voz de sus coches inteligentes

Ford ha anunciado que su tecnología activada por voz (Ford SYNC) reconoce y responde a acentos regionales de 17 idiomas, permitiéndole a los conductores el hablar con naturalidad para realizar llamadas, reproducir música y configurar el navegador.

Portavoces de la multinacional estadounidense han expuesto los datos, especificando que los acentos van desde el alemán de Bavaria al inglés de Liverpool, pasando por los presentes en toda España, desde Galicia hasta Andalucía, Baleares y Canarias.

El conductor solo necesita decir unas pocas palabras para que se reconozca y archive el acento”, han apuntado los informantes, añadiendo que la tecnología activada por ordenador a veces ha sido menos benévola con los acentos regionales, exigiendo a los usuarios a forzar su pronunciación para que se les entendiese.

La gente considera, y no sin razón, que su acento es un factor clave de su personalidad. Asegurar a efectos prácticos que puedas comunicarte fácilmente con tu vehículo sin importar la parte del país de la que provengas ayuda a asegurar un viaje más cómodo.
Christof Kellerwessel ingeniero en jefe global de Ingeniería de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Ford Europa

En lo que respecta a otras particularidades del sistema Ford SYNCdesarrollado en colaboración con Nuance Communications y lanzado en Europa en 2012– vale mencionar que está disponible en más de 12 millones de coches Ford y en 17 idiomas distintos. Además, ha sido dotado con un diccionario que incluye pronunciaciones alternativas de palabras, recopiladas mediante grabaciones de voz de miles de conductores de todo el mundo.

Construir los diccionarios de SYNC para cada idioma precisó que los técnicos viajasen a cada rincón de cada país y registrasen la amplia variedad de acentos existentes.

Y ahondando en los idiomas disponibles –que varían según el sistema operativo- están el árabe, alemán, español, español mexicano, francés, francés canadiense, holandés, italiano inglés australiano, inglés británico, inglés norteamericano, mandarín, mandarín taiwanés, portugués, portugués brasileño, ruso y turco.

Coche conectado: ¿Es realmente el futuro que nos espera? [GizTab Radio]

Coche conectado: ¿Es realmente el futuro que nos espera? [GizTab Radio]

Es público y notorio que las líderes Google y Apple están en plena batalla para lograr el poderío en el ámbito del coche del futuro. Y es que en tanto una hace alarde con su Android Auto, la otra lo hace con su CarPlay, respectivamente; ambas, plataformas cuyo destino es una pantalla dentro del automotor para ofrecerle al usuario la posibilidad de mantenerse activo en el entorno de su móvil mientras conduce.

Vale aclarar que no se trata de un coche autónomo, sino de uno bien dotado capaz de responder a diversas necesidades de quien lleva el mando, a través de aplicaciones, con supremacía, aquellas basadas en asistentes virtuales que marchen –por supuesto- mediante comandos de voz.

El asunto radica en lograr que el usuario, al momento de subir a su coche, tenga la posibilidad de conservar el contacto con aquello que forma parte de su cotidianidad mediante su dispositivo móvil, así como realizar tareas a través de éste.

En ese sentido, merece la pena citar a otras líderes; algunas de ellas, Samsung que sumado a la apuesta por la app Mutua para monitorizar el modo de conducción, está trabajando con Seat para cristalizar una interfaz acorde; Ford, que además de ya ofrecer un sistema que puede interactuar y decir más de 10.000 vocablos, está desarrollando una tecnología que aleje al conductor de cualquier distracción; y BMW, que aparte de estar incorporando tecnología de Samsung a sus vehículos, reveló a principios de año una innovadora propuesta con la que el usuario desde su reloj puede llamar al vehículo para que vaya hacia él.

Ahora bien, otro aspecto ineludible en el campo del coche conectado es –sin duda- lo que se verá y tocará: el diseño y sus ‘jugueticos’.

Según los vaticinios de expertos, el coche conectado podría tener similitud con la burbuja transparente de “Los Supersónicos” y contar con diversos plus, como, paneles para ver películas o auriculares independientes para los copilotos, entre otros, para fortalecer la productividad y la experiencia en entretenimiento.

Frente a todo este escenario, en el que las líderes en tecnología y del sector automotriz continúan avanzando en la senda hacia la materialización de la propuesta más atractiva en cuanto a coche conectado se refiere, en nuestro programa semanal Atrapa2 -que realizamos junto al equipo de tecnología de PRNoticias.com- conversamos acerca ello con David Alonso, B2B Manager de Samsung Electronic España, y Victor Piccione, Gerente de Comunicaciones de Ford España, partiendo de varios enigmas; entre ellos, ¿Cuál será el futuro de los coches conectados?, ¿Es este realmente el futuro que nos espera? o ¿Alguna vez tendremos coches como el Coche Fantástico o como los de Los Supersónicos?

Con este sistema, Ford apuesta por mejorar la visibilidad en los cruces

Con este sistema, Ford apuesta por mejorar la visibilidad en los cruces

Ford ha presentado su Cámara de Visión Delantera de Pantalla Partida (CVDPP), enfocada a ofrecerle al conductor una visibilidad de 180 grados -desde el frontal del vehículo- para un mayor control del tráfico que se le aproxima en un cruce sin una buena visión lateral.

Portavoces de la multinacional estadounidense han destacado que esta nueva propuesta –que debuta de manera opcional en los nuevos S-MAX y Galaxy- cuenta con una lente instalada en la calandra, capaz de hacerle saber al conductor si se aproxima algún vehículo, ciclista o peatón.

“El sistema se activa al pulsar uno de los mandos que controla el conductor. De esta manera, una cámara de 1 megapíxel situada en la calandra del vehículo recoge cuanto sucede a izquierda y derecha, y genera una imagen que se muestra en la pantalla de ocho pulgadas situada en el salpicadero”, han ilustrado los informantes.

Ahondando en otras características de la cámara en cuestión, igualmente se ha conocido que puede sobresalir hasta 33 milímetros por delante del automóvil para contar con una mejor visión y dispone de un sistema que la mantendrá limpia en todo momento. Además, la CVDPP ha sido dotada para marchar en todo tipo de condiciones de luz natural y artificial, así como en carreteras, tramos urbanos congestionados, áreas con importante número de ciclistas y peatones, túneles, callejones y garajes.

Ford-apuesta-por-mejorar-la-visibilidad-en-los-cruces-con-este-sistema-2

“Los modelos que cuentan con esta nueva tecnología, el S-MAX y el nuevo Galaxy, también disponen de la Cámara de Visión Trasera, lo que ayuda a los conductores a maniobrar en lugares de difícil acceso, y la Alerta de Tráfico Cruzado, que usa unos sensores para avisar a los conductores de los vehículos que se acercan cuando uno sale de un aparcamiento”, han apuntado los de Ford, revelando igualmente que la CVDPP estará disponible en el Ford Edge que llegará a Europa a finales de año.

Nuevos coches Ford vendrán equipados con Limitador Inteligente de Velocidad

“Los conductores no siempre son conscientes de estar superando la velocidad permitida y a veces sólo se dan cuenta de ello cuando les llega una multa a casa o les para la policía”, ha declarado el supervisor de seguridad activa de Ford Europa, Stefan Kappes, quien considera esto como uno de los principales motivos de la compañía norteamericana para lanzar una nueva tecnología llamada Limitador Inteligente de Velocidad (Intelligent Speed Limiter) el cual será capaz de controlar la rapidez máxima en la que viajan los vehículos y mantenerlos en el límite permitido.

El sistema automático vendrá incorporado en el nuevo modelo del fabricante estadounidense, el Ford S- MAX y podrá activarse a través de unos controles ubicados en el volante. Será posible establecer allí la velocidad máxima del vehículo la cual, si es mayor al límite de velocidad permitido, será detectada ya que en el parabrisas, el coche incorpora una cámara que ubica las señales de tráfico.

Tanto con el análisis de las señales como con la detección de peatones que caminan frente al vehículo, el sistema garantiza una desaceleración suave mediante la disminución del flujo de gasolina hacia el motor, sin necesidad de usar los frenos. Incluso ante esas y otras situaciones, el Limitador Inteligente de Velocidad (LIV) envía notificaciones al conductor y cuando estas no son tomadas en cuenta, el sistema actúa de manera automática. No obstante, esta tecnología tiene la opción de apagarse temporalmente si se pisa firmemente el acelerador.

También permite acelerar siempre que no se exceda el límite señalado en las vías. El rango de velocidades programado está entre los 30 y 200 km/h y el tope puede mantenerse aún conduciendo por largas carreteras comarcales pues, el LIV se comunica con el sistema de navegación a bordo para mantener la velocidad máxima cuando las señales de tráfico aparecen esporádicamente, debido a la distancia entre una y otra.

S-MAX Ford

Portavoces de la compañía han explicado que el Limitador Inteligente de Velocidad combina tecnologías Ford actuales tales como el Limitador de Velocidad Ajustable y el Reconocimiento de Señales de Tráfico, que funcionan en los modelos Focus, el nuevo Mondeo y el Kuga.

Junto a esta innovación, el S-MAX añadirá otra llamada Ayuda en Precolisión con Detector de Peatones con la cual trabajará en conjunto para evitar accidentes, enviando notificaciones y actuando rápidamente si los avisos no son atendidos. De acuerdo con el jefe técnico ejecutivo del Departamento de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford, Pim van der Jagt, estos avances hacen posible que todos tengamos acceso a tecnologías de conducción semiautomática.

“En Ford no solo estamos desarrollando coches, también estamos desarrollando tecnologías
para hacer que la conducción sea más cómoda y segura y para ayudar a mejorar la movilidad en todo el mundo”.

El coche S-MAX ya está disponible para reserva en diversos concesionarios de toda Europa.

 

MWC15: Ford apuesta por las aplicaciones activadas por voz

Durante la mesa redonda “Es posible cambiar la manera en la que se mueve el mundo?”, en el Mobile World Congress 2015 (MWC15), Ford Motor Company ha presentado seis nuevas aplicaciones para Europa y Asia Pacífico con la que los usuarios serán capaces de activar por voz haciendo uso de la tecnología Ford SYNC con AppLink y mantenerse conectados en movimiento.

Portavoces de la multinacional estadounidense han explicado que en Europa, las aplicaciones disponibles incluirán CaixaBank, primera aplicación financiera para AppLink; Goal Live Scores, el líder global en resultados y noticias de fútbol de 750 ligas en todo el mundo; y Soundtracker, que permite acceder a emisoras de radio personalizadas.

En lo que respecta a China, la aplicación Kaola FM, que ofrece más de un millón de horas de contenido con copyright; y Xiami Music, que dota de una biblioteca de más de cuatro millones de canciones. Mientras que para Australia, Fairfax Radio, la cual permite el acceso a noticias, tertulias e información deportiva de la cadena con el mismo nombre.

En Europa, la tecnología AppLink de Ford ya permite a los conductores utilizar aplicaciones de smartrphone activadas por voz como ADAC, Audioteka, AUPEO!, Cityseeker by Wcities,
Cyclops, DetektorFM, DIE WELT, Eventseeker by Wcities, Glympse, Radioplayer, Roald Dahl Audiobooks y Spotify (..) En Asia Pacífico, la compañía ofrece aplicaciones como AutoNavi, Baidu, Douban, Pandora, QingTing.fm, Sina, Sogou Tencent y TuneIn Radio.

CaixaBank

Disponible para Android en español, permite al conductor encontrar la sucursal o cajero más cercanos, así como direcciones, horarios de apertura y números de teléfono activables por voz.

Goal live Scores

Disponible para Android en español, inglés, francés, alemán e italiano, ofrece la posibilidad de seguir la liga española de fútbol, Premier League, Bundesliga, Ligue 1 y Serie A, además de torneos internacionales, como, el Mundial de Fútbol, Eurocopa y UEFA Champions League. Sumado a esto, cuenta con la opción de configurar equipos y ligas favoritos para darles seguimiento exclusivo.

Soundtracker

Disponible para iOS y Android en inglés, permite seleccionar emisoras y escuchar las que crean amigos y otros usuarios. La aplicación, con más de 32 millones de pistas entre las que elegir, también ofrece a que los conductores marquen las canciones con “me gusta” o “no me gusta”. Los usuarios Premium pueden escuchar canciones de todo el mundo.

Kaola FM

Permite a los conductores elegir entre nueve canales de contenidos que incluyen música, noticias y programas.

Xiami Music

La app del servicio musical del grupo Alibaba, cuenta con docenas de millones de usuarios activos mensuales, y ahora los conductores pueden escuchar música local, grandes éxitos y listas de reproducción seleccionadas a partir del historial de reproducción y las canciones favoritas del conductor.

Fairfax Radio

Emite noticias, programas e información deportiva -en directo y diferido- de emisoras de toda la red Fairfax Radio, incluidas 2UE de Sydney, 3AW y Magic 1287 de Melbourne, 4BC y Magic 882 de Brisbane y 6PR y NTS de Perth. Los conductores pueden escuchar radio en directo, conectarse a boletines horarios de noticias e incluso llamar por teléfono a la emisora seleccionada, todo ello mediante comandos de voz.

 

Ford apuesta por los vehículos autónomos

La marca norteamericana de automóviles, Ford, ha hecho apertura de un nuevo Centro de Investigación e Innovación, en Palo Alto, California, cuyo propósito será experimentar en áreas como la conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data.

Este lugar de estudios científicos que contará con la colaboración de ingenieros de la Universidad de Stanford, viene a sumarse a una red global que mantiene Ford para el desarrollo de nuevas tecnologías tales como electrónica avanzada, interfaces entre hombre-máquina, materiales científicos, Big Data y analítica, en el caso del centro de Dearborn, Michigan o la generación de motores, en las tecnologías de asistencia al conductor y en los sistemas de seguridad activa, investigación que se lleva a cabo en Aachen, Alemania.

Fuentes de la multinacional han asegurado que, en el nuevo “laboratorio” de Palo Alto, participarán cerca de 125 investigadores, ingenieros y científicos. De acuerdo con el presidente y consejero delegado de Ford, Mark Fields, con el Centro de Investigación se anticiparán a las necesidades de los clientes.

“Trabajamos para hacer accesibles estas nuevas tecnologías a todo el mundo, no solo a los usuarios de productos de lujo”

Experimentos en progreso

 

A principios del mes, Ford presentó con motivo del CES 2015, su plan Ford Smart Mobility con el que explica sus ideas para la innovación, entre ellas la apertura del nuevo Centro de Investigación de cuyos proyectos ya se han adelantado detalles:

 

Vehículo autónomo:

El programa de ingeniería de Stanford trabajará en el nuevo Ford Fusion Híbrido Autónomo. Para su desarrollo se harán pruebas sobre los algoritmos de planificación y predicción de la ruta que los investigadores han realizado durante el pasado año. También se ha incluido un test virtual del entorno, basado en software de juegos, de nombre aDRIVE, (Autonomous Driving Refined in Virtual Environments), y que se refiere al Perfeccionamiento de la Conducción Autónoma en Entornos Virtuales.

“Este test pondrá a prueba algoritmos como, por ejemplo, el reconocimiento de señales en situaciones de conducción dinámica. Esto permitirá contar con unos plazos más agresivos para validar algoritmos de conducción y prepararse para las pruebas en carretera”, informaron fuentes de la marca norteamericana.

 

Movilidad:

Se trata quizás de un experimento de lo más entretenido, sobre Reposicionamiento Remoto. Los investigadores podrán a través transmisión en directo de vídeo con tecnología 4G/LTE conducir desde Palo Alto vehículos de Golf que estarán ubicados a miles de kilómetros de distancia en el campus del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta.

Esto viene a formar parte de la “gestión de iniciativas de vehículo compartido (car-sharing), o el aparcamiento en remoto de vehículos como una nueva forma de servicio de aparcacoches”.

 

Conectividad:

Con esta fase de la investigación Ford está probando conectar la interfaz de programación NEST, para que sea posible gestionar, mientras se conduce el vehículo, el funcionamiento de la energía en casa. Es así como cambiando al modo “estoy afuera” puede reducirse el consumo de energía cuando el propietario no está en casa y cuando esté por regresar, las cercanías del vehículo a la propiedad activarán una alerta que colocará el termostato a la temperatura deseada.

También en esta área se está estudiando el reconocimiento de voz integrado para que utilice un lenguaje de mayor naturalidad mediante una unidad de procesamiento gráfico por ordenador (GPU, Graphics Processing Unit), que “permite un procesamiento más rápido y potente”.

 

Experiencia Usuarios:

 

Con una interfaz hombre-máquina se están realizando pruebas a un asiento altamente tecnológico y multicontorno, con 10 ajustes con controles para 11 cámaras inflables que pueden darle masajes mientras conduce. Para su perfeccionamiento está en estudio el reconocimiento de lenguaje natural y una interfaz para Smartphone o Tablet.

Big Data y analítica:

 

Con la ayuda de la plataforma OpenXC se está experimentado para el reconocimiento de patrones de utilización de los vehículos por parte de los usuarios, a fin de mejorar los productos del fabricante estadounidense y expandir los servicios de movilidad.

Igualmente, se estudia el desarrollo de kits de sensores que recopilen información de bicicletas y otros medios habituales de transporte en áreas urbanas.

“Estos dispositivos recogen datos como la velocidad de las ruedas, la aceleración y la altitud. Estos datos podrían proporcionar ideas sobre cómo alternar modos de transporte que estén mejor posicionados para servir a las futuras necesidades de movilidad urbana”.

Vehículos ecológicos hechos con piezas de tomate: La idea de Ford y Heinz

Seguramente, el título de esta entrega os ha hecho ilustrar algo en mente fuera de contexto; sin embargo, no es una locura.

Y es que los vehículos ecológicos a partir del tomate podrían ser una realidad: Investigadores de Ford Motor Company y H.J. Heinz Company, están trabajando en la utilización de fibras de tomate en el desarrollo de materiales compuestos sostenibles para su uso en la fabricación de automóviles, específicamente en piezas como las abrazaderas de cables o los compartimentos portaobjetos, a partir de las pieles deshidratadas del fruto en cuestión.

“Estamos estudiando si este derivado alimentario puede resultar útil para su uso en el proceso de fabricación de automóviles (…) Nuestro objetivo es desarrollar un material ligero y resistente que cumpla con los requisitos de nuestros vehículos y, al mismo tiempo, reduzca nuestro impacto medioambiental, explicó Ellen Lee, especialista técnica de Ford en investigación de plásticos.

 

Vehículos ecológicos : ¡De tomate!

Hace casi dos años, Ford comenzó a colaborar con Heinz, Coca-Cola, Nike y Procter & Gamble para acelerar el desarrollo de un plástico con base cien por cien vegetal para un uso que iría desde el embalaje a los tejidos y con un menor impacto medioambiental que los materiales derivados del petróleo que se utilizan actualmente.

Por esto, en Heinz, los investigadores buscaban modos innovadores de reciclar y reutilizar las pieles, los tallos y las semillas de los más de dos millones de toneladas de tomates que la marca utiliza cada año para fabricar su producto estrella: el ketchup Heinz. Los responsables de Heinz acudieron a Ford.

“Nos encanta que se haya reconocido nuestra tecnología (…) Aunque estamos en una fase muy temprana de investigación y sigue habiendo muchas incógnitas, estamos muy emocionados con la posibilidades que podría suponer para Heinz y Ford la creación de plásticos totalmente compuestos por vegetales”, manifestó Vidhu Nagpal, director asociado de Investigación y Desarrollo de envasado de Heinz.

Algo inimaginable que gracias a la tecnología podría ser posible y muy grato para el planeta.

Ford adelanta nueva generación de tecnología de maniobrabilidad

Además de su constante ritmo en la vanguardia del diseño y el confort en sus vehículos, Ford ha anunciado que pondrá a disposición en sus ejemplares, una innovación ubicada en el volante que supone la solución inteligente que beneficiará a los conductores en cualquier condición de circulación.

Se trata de la nueva generación de tecnología de maniobrabilidad, con la que la estadounidense prevé que sus coches serán más fáciles de conducir a baja velocidad y en espacios reducidos; mientras que a velocidades más altas, resulte más ágil y agradable de maniobrar.

“En primer lugar y ante todo, todos los productos de Ford Motor Company deben ofrecer una excelente experiencia de conducción”
Raj Nair, vicepresidente de Desarrollo de Producto Global de Ford

Innovación para escenarios exigentes

Se ha informado desde la propia multinacional que la Dirección Adaptativa –disponible dentro en un año- cambia la relación entre las acciones del conductor y el volante (el número de vueltas de volante) y cuánto giran las ruedas delanteras.

En vehículos tradicionales, esta relación es fija. Con la nueva Dirección Adaptativa de Ford, la relación de volante cambia continuamente con la velocidad del vehículo, optimizando la respuesta de maniobra bajo cualquier condición.

En ese sentido, Ford ha ilustrado las condiciones y el cómo respondería esta tecnología al conductor –sin importar el tamaño del vehículo-

1) A velocidades más bajas, como al entrar en una plaza de aparcamiento o al maniobrar en calles estrechas, el nuevo sistema hace que el vehículo pueda girar de manera más ágil y fácil, ya que imprime mayor giro en la rueda. Cada maniobra a baja velocidad requiere que se gire menos el volante.

2) A velocidad de autopista, el sistema optimiza aún más la respuesta del volante, permitiendo que el vehículo responda de manera más suave y precisa al conductor. La Dirección Adaptativa puede ayudar a que el conductor se sienta más cómodo y hace que cualquier recorrido sea más agradable.

Cuando a forma y fondo se refiere

Ford ha dejado claro que la aplicación de esta innovación no altera el sistema tradicional de cualquier vehículo. Y es que –tal y como se indicó al inicio- todo estará copilado en el volante mediante un mecanismo de precisión integrado compuesto por un motor eléctrico y un sistema de desmultiplicación que añadirá o reducirá los giros de volante del conductor.

“La Dirección Adaptativa estará disponible en una gama selecta de vehículos a partir del año que viene. El sistema fue desarrollado para su fabricación en serie por Ford con Takata, un suministrador líder en sistemas de dirección y seguridad y socio de Ford”, ha informado la compañía.

Enhorabuena por esta propuesta de Ford en preocuparse por aplicar invenciones para el resguardo de sus clientes.

C-Max Energi: El primer automóvil solar de Ford

Encontrar una alternativa al combustible tradicional sigue siendo una de las prioridades de los principales fabricantes de coches del mundo.

 

Así, mientras las propuestas de coches eléctricos aún buscan el empuje necesario para ser adoptadas de forma masiva, la gente de Ford da un paso más allá con un prototipo alimentado por energía solar.

 

El «C-Max Solar Energi» que se ha presentado en el CES 2014 destaca a primera vista destaca por tener el techo cubierto con celdas solares que hacen posible la ‘magia’: Recorre 33.7 kilómetros sin combustible.

 

[slideshow_deploy id=’230′]

 

¿Cómo funciona?

Al aprovechar la energía solar con un sistema de paneles solares en el techo, el C-MAX Solar Energi Concept no depende de la red eléctrica para cargar su batería.

 

Datos internos de Ford apuntan a que el sol podría dar energía hasta un 75 por ciento de todos los trayectos realizados por un conductor medio en un vehículo híbrido solar. Esto podría tener una especial importancia en lugares en los que la red eléctrica no está plenamente desarrollada, no es fiable o resulta cara.

 

Así, los investigadores desarrollaron un concentrador solar que emplea una lente Fresnel especial para dirigir la luz del sol a los paneles solar multiplicando el impacto del sol por ocho. La Fresnel es una lente compacta desarrollada inicialmente para su uso en faros marítimos.

 

Similar en concepto a una lupa, este sistema en proceso de patente rastrea el sol conforme este se mueve de este a oeste, extrayendo al día la energía solar a través del concentrador equivalente a una recarga de batería de cuatro horas (8 kilovatios).

 

Con una carga total, se calcula que el Ford C-MAX Solar Energi Concept pueda tener la misma autonomía que un C-MAX Energi convencional, hasta casi mil kilómetros, incluidos más de 30 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Además, el vehículo sigue incorporando un puerto de carga y puede ser recargado mediante una estación eléctrica, conservando esta posibilidad si el usuario lo considera conveniente.

Scroll al inicio