Fibra óptica

diferencia entre ADSL y fibra óptica

¿Qué diferencia hay entre ADSL y fibra óptica?

Desde su creación hace décadas, Internet se ha convertido en un servicio esencial en nuestras vidas. Además, su uso se ha extendido más allá de los ordenadores y móviles, y ahora nos pasamos prácticamente todo el día conectados. Está claro que Internet no sería lo que conocemos si no fuera por dos términos muy familiares ya por todos nosotros: ADSL y fibra óptica. Pero, ¿cuál es la diferencia entre uno y otro? ¿Cuál es el mejor para ti? Veamos.

Y es que aunque no todos dominamos la tecnología que hay detrás de estos dos términos, es de vital importancia conocer un poco sobre su funcionamiento para conseguir resultados favorables. Por ejemplo, si tienes que contratar una tarifa para tu hogar: ¿Cuál es la que te vendrá mejor? ¿Cuál es la que necesitas para el teletrabajo, por ejemplo?

[toc]

¿Qué es el ADSL y la fibra óptica?

Antes de realizar cualquier instalación de servicio de Internet, debes conocer las tecnologías disponibles. El ADSL y la fibra óptica lideran este campo. Y aunque son dos términos de gran reconocimiento, muchos ignoran su significado.

El ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es considerado como una tecnología de línea de abonado digital. Podemos decir que se trata de un tipo de ancho de banda, que se caracteriza por poseer una capacidad de descarga superior a la capacidad de carga. 

Por otra parte, tenemos a la fibra óptica, la cual es un medio físico que sirve para transferir información. Esta información trasmitida está enfocada en las redes de datos y de telecomunicaciones. Su arquitectura interna del cableado le permite enviar y recibir información a altísimas velocidades.

Diferencias entre ADSL y fibra óptica

Para evaluar adecuadamente las diferencias entre ambas tecnologías, hay que ubicar sus características en tres distintas esferas. De esta forma, los podremos diferenciar fácilmente de la siguiente manera:

  • Velocidad: el ADSL ayuda a proveer 35 MB de velocidad, tanto de bajada como de subida. Aunque no se garantiza que dicha velocidad no surja fluctuaciones. Por su lado, la fibra óptica ayuda a proveer velocidades desde 50 MB hasta 1 GB. Se estima que las variaciones de la velocidad son escasas o nulas, sobre todo si se contrata simétrica.
  • Calidad de conexión: para ADSL, la calidad de conexión suele ubicarse en un estatus medio o bajo. Mientras que en la fibra óptica permite disfrutar de una calidad alta.
  • Cobertura: el ADSL permite obtener una cobertura bastante extendida, aún en pequeñas entidades poblacionales. A diferencia de ello, la fibra óptica es un servicio más limitado que no ha podido penetrar adecuadamente en la población.

Fibra óptica Vs ADSL: ¿Cuál contratar?

La situación que marcará la pauta para elegir entre una u otra tecnología dependerá de las necesidades que se tengan. Si van en pro de realizar labores que requieran una conexión a Internet con un ancho de banda amplío, la fibra óptica será la opción más acertada. De no ser tan evidente e imprescindible, la utilización de ADSL será suficiente para cumplir con las labores habituales. 

En el caso de que se busque disfrutar de una conexión estable y vigorosa, la mejor opción será la fibra óptica. Sobre todo si se trata de zonas urbanas.

Las ventajas que ofrece la fibra óptica exceden por mucho los beneficios que podríamos obtener con el ADSL. Es por ello que a la hora de elegir la mejor tarifa de Internet para ti tienes que comparar las mejores opciones. Por ejemplo, tomemos como referencia el catálogo de la operadora Simyo, que ofrece fibra óptica simétrica con velocidades de entre 100 mbps y 300 mbps.

El dato: Sin necesidad siquiera de tener teléfono fijo ni cuota de línea. Ahora bien, si quieres, la misma empresa ofrece las mejores alternativas en cuanto a sus servicios para ofrecer versatilidad y confort. En ese sentido, Simyo ofrece ofertas interesantes al contratar un plan de fibra óptica y añadir móvil a la tarifa.  Así, con el plan fibra+móvil podrás disfrutar de la alta velocidad de la fibra óptica junto con llamadas ilimitadas para tu teléfono móvil. No solo obtendrás así los beneficios ya mencionados, sino que además podrás ahorrar una considerable cantidad de dinero.

Siempre la clave está en analizar tus hábitos de uso de la tecnología, y en este caso, de la conexión a Internet. Si trabajas desde casa, o tienes clases online, o bien consumes contenidos como series o películas en streaming, o utilizas alguna plataforma de videojuegos en la Nube, lo llevas claro: será mejor que contrates fibra óptica porque podrás conectarte de forma fluida y sin cortes de ningún tipo.

Cómo elegir la mejor tarifa de fibra óptica para ahorrar

Cómo elegir la mejor tarifa de fibra óptica para ahorrar

No de es tipo “ley universal”, pero sin duda que una de las experiencias de indecisión por las que pasa el usuario de hoy, es cuando a elegir la tarifa de fibra óptica se refiere. Y es que definitivamente, no es tan fácil estar a merced del bombardeo de ofertas y promociones especiales que lanzan las operadoras.

¿A cuál me apunto? ¿Cuál es la mejor tarifa? Normalmente, son dos de las interrogantes que el usuario común se hace y hasta consulta con un amigo; sin embargo, a la final, son sus propias necesidades de consumo las que tienen la respuesta.

En este sentido, vale hacer reseña a un estudio de Kelisto.es, en el que se han puesto de manifiesto las mejores ofertas del mercado de fibra óptica en la actualidad, y a partir de ellas, elaborado un ranking de las 10 mejores para que los consumidores puedan hacerse fácilmente con la que más se ajuste a su situación.

“Las operadoras de telecomunicaciones, conscientes de que muchos usuarios aprovechan la llegada del nuevo año para hacer el propósito de cambiar de proveedor de servicios de Internet, han actualizado sus catálogos y han añadido todo tipo de promociones para llamar la atención de los consumidores”, exponen portavoces de Kelisto, añadiendo que frente a todo ese abanico de opciones, el consumidor puede ahorrar hasta 172 euros anuales si elige la tarifa que más se ajusta a sus necesidades.

Es por ello, que en la elaboración del mencionado ranking, los expertos de Kelisto han tenido en cuenta la velocidad ofrecida por las compañías (sumando los Mb de subida y de bajada) y el precio de las propuestas de todas las operadoras existentes en el mercado.

Las operadoras se han marcado como objetivo para 2016 que los usuarios se pasen a la fibra óptica y han lanzado ofertas que permiten disfrutar de la máxima velocidad a precios similares al del ADSL.
Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es

tarifa-de-fibra-optica-operadoras-cuadro-comparativo-ranking-kelisto-2016

Ahora bien, en cuanto a las mejores ofertas de fibra óptica en la actualidad, los de Kelisto ubican a Orange en el sitial de honor con su oferta de 300 Mb de fibra óptica simétrica. “Esto significa que se puede disfrutar de la misma velocidad de bajada que de subida a la hora de usar Internet, por lo que la experiencia de navegación mejorará considerablemente”, apuntan.

Sumado a lo anterior, el operador naranja incluye llamadas ilimitadas a fijos y 1.000 minutos a móviles por 30,95 euros al mes, a los que hay que añadir los 18,15 euros de cuota de línea. Eso sí, la oferta requiere un año de permanencia.

Siguiendo con el ranking de Kelisto, Jazztel ocupa la segunda posición con sus 200 Mb de conexión real simétrica, así como llamadas ilimitadas a fijos y 120 minutos a teléfonos móviles por 36,24 euros al mes. Hay que añadirle 18,14 euros de cuota de línea y la necesidad de firmar una permanencia de 12 meses. También, ahora mismo cuenta con una promoción que permite disfrutar de un smartphone nuevo por 0 euros y dos meses de conexión gratis.

Otra de las propuestas que sobresale en el conteo de la web del ahorro, es la de Vodafone-ONO, pero solamente para quienes la velocidad de subida no es esencial. Y es que la dupla ofrece 300 Mb de bajada a los consumidores, la máxima del mercado, aunque la subida está limitada a 30 Mb por 32,9 euros al mes más 18,15 euros de cuota de línea. “Esto sólo debe preocupar a quienes necesiten subir vídeos a Internet o enviar archivos muy grandes, ya que estas acciones requieren un consumo mayor de datos”, advierten los de Kelisto.

Y para los usuarios que viven en el País Vasco, los de la web del ahorro recomiendan al operador Euskaltel, que tiene una oferta de 19 euros al mes, con la cuota de línea incluida, que permite disfrutar de hasta 150 MB de fibra óptica y llamadas ilimitadas a fijos y 1.060 minutos mensuales a móviles. “Eso sí, hay que firmar un compromiso de permanencia con la operadora, pero están ofreciendo, de lejos, el mejor precio del mercado para conexión a Internet”, añaden los informantes.

Antes de contratar una tarifa de fibra óptica hay que tener en cuenta varios aspectos: si la cuota de la línea fija está incluida o no en el precio mensual de la conexión a Internet, las restricciones de horarios de descargas o llamadas desde el teléfono fijo y ver si el precio contratado se refiere a una promoción por un período de tiempo limitado, o si es el precio definitivo de la tarifa, por ejemplo. Los usuarios deben leer la letra pequeña del contrato y repasar las condiciones del servicio suscrito: plazos, costes y penalizaciones para tener claro en todo momento qué se está contratando.
Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es

Internet podría colapsar en ocho años

La vida de Internet está en riesgo, pues tal como lo han advertido ingenieros versados en el tema, en tan solo 8 años podría ocurrir el colapso de la red. El motivo, la creciente demanda, a escala mundial, de conexiones con fibra óptica para la obtención de mayor velocidad en el intercambio de datos.

Empresas y personas quieren navegar cada vez más rápido y esa necesidad, llevada a la práctica, está conduciendo al caos. Además, el surgimiento acelerado de ordenadores más potentes y veloces, los servicios de streaming y la televisión por Internet, han puesto también a tambalear la frágil estructura.

El asunto es tan delicado que ha sido convocada una reunión de la Royal Society de Londres, en la que participarán ingenieros, físicos y empresas de telecomunicaciones del Reino Unido, con el propósito de analizar el problema y tratar de evitarlo.

De acuerdo con el profesor de la Aston University de Birmingham, Andrew Ellis, «la demanda está alcanzando cada vez cotas más altas. Está creciendo una y otra vez, y es cada vez más difícil de asumir».

La solución más fácil sería que las compañías telefónicas instalaran nuevo cableado, sin embargo eso implicaría inversiones millonarias que seguramente encarecerían los servicios de conexión a Internet.

Portavoces de la Royal Society opinan que «las redes de comunicación se enfrentan a una potencialmente desastrosa ‘crisis de capacidad’ ya que la demanda de datos en línea supera la capacidad de las fibras ópticas que llevan las señales de Internet». Ante esta disyuntiva, durante el encuentro en la capital británica se plantearán diversas perspectivas.

«Hay que a discutir por qué nos estamos dirigiendo hacia una crisis de capacidad, lo que se puede hacer para evitarla, y el impacto de no hacer nada. Se trata de posibles racionamientos de datos, el final de neutralidad de la red y el aumento de los costes de navegación».

Vodafone + Ono: Así queda la oferta de servicios

Vodafone sigue dando de qué hablar en cuanto a buenas nuevas se refiere; y en esta oportunidad, lo hace con el sello de Ono, al apuntarse con más de 45.000 km de fibra óptica desplegados por todo el territorio ibérico.

Ono, compañía líder en comunicación y entretenimiento por fibra óptica, perteneciente al Grupo Vodafone desde julio de 2014.

“La red de fibra de Ono llega a cerca del 40% de los hogares en las 39 provincias españolas donde tiene desplegada su red. La red de Ono se completa con el despliegue de Fibra de Vodafone España que alcanza los 800.000 hogares”, ilustraron fuentes de la coalición Vodafone Ono, haciendo hincapié en la cuota de mercado de Ono en banda ancha ultrarrápida (≥ 50 Mb) que al 31 de marzo de este año ha alcanzado el 42%.

En este sentido, los informantes destacaron que Ono ha sido pionera en llevar a los hogares de forma masiva diversos productos con el lanzamiento de los 50 Mb, al que siguieron los 100 Mb y los 200 Mb, así como los 500 Mb disponibles para todo el segmento de Pymes.

El 55% de los Clientes de Internet, 863.000, disfrutan de velocidades iguales o superiores a los 30Mb, más del 46%, 732.000, iguales o superiores a 50 Mb y el 12%, 187.000, iguales o superiores a los 100 Mb.

Con respecto a lo anterior, merece la pena mencionar que Ono contaba al cierre de junio pasado con 1.868.000 Clientes de fibra, 1.571.000 Clientes de Internet, 1.461.000 de telefonía móvil y 778.000 de Televisión, de los que 424.000 están suscritos a la Televisión inteligente de Ono desarrollada sobre TiVo.

Como espuma de champagne

Es menester resaltar que la prestación de los servicios sobre la red de fibra de Ono le permiten al cliente alcanzar altos niveles de calidad y elevado índice de satisfacción –el más alto del sector, según el indicador ‘Net Promote Score’ o NPS-

Otro plus que se ha sumado Ono, es el despliegue de la tecnología Docsis 3.0 en toda su red, lo que permite ofrecer velocidades de descarga de 500 Mb y de subida de 50 Mb –sin contar que ya la compañía tiene en agenda la implantación de Docsis 3.1 con la que se alcanzarán velocidades de descarga de 1,8 Gb y de bajada de 300 Mb-

Siguiendo con los aspectos que ubican a Ono en el sitial, es imposible dejar por debajo de la mesa que tiene la oferta convergente -banda ancha con velocidades superiores a 50 Mb, telefonía móvil y televisión- más competitiva del mercado. Y como si fuera poco, sus Clientes actuales pueden beneficiarse de los servicios de telefonía móvil de Vodafone España con un descuento del 30%, tanto en los planes de precios de móvil que contraten como en su servicio de fibra.

A continuación, una gráfica con la oferta comercial de la compañía.

Vodafone-Ono-banda-ancha-ultrarrapida-datos-oferta-comercial-2014

 

¿ADSL o fibra? Kelisto nos ayuda a descubrir qué tipo de conexión necesitamos

Todo depende de nuestras necesidades, desde las compras en el supermercado hasta los servicios que tenemos en casa. El tipo de conexión a Internet que tenemos también debería ajustarse a nuestros requerimientos como usuarios y saber qué tipo de consumidor somos, podría ayudarnos a ahorrar dinero.

Aunque siempre escuchamos que mientras más ancho de banda tengamos, será mejor, eso no aplica para todos los usuarios. El ancho de banda es importante para aquellos usuarios que realizan descargas con regularidad y ven contenidos en streaming porque se necesita una gran cantidad de datos, pero la mayoría de las personas suelen utilizar el Internet solo para conectarse a las redes sociales y revisar su correo. Por lo tanto, ¿merece la pena pagar por una gran velocidad cuando no la necesitas?

Es importante que analices el uso que le das al ordenador y las actividades que realizas en la red para que elijas el tipo de conexión que se adapte a tus necesidades. En Kelisto.es, el comparador de servicios que invita al ahorro, han hecho una ‘guía’ en la que, según tus hábitos de consumo, te asesoran sobre qué tipo de conexión a Internet necesitarías, como se resume a continuación:

Hasta 20 MB de ADSL: si eres de los que utiliza su conexión para leer y enviar correos así como navegar y gestionar las redes sociales, esta podría ser la opción perfecta. Sin embargo, si quieres realizar descargas o ver contenido en streaming estarás limitado.

Hasta 30 MB de ADSL: este tipo de conexión te permite consumir contenido en streaming sin cortes y realizar descargas siempre y cuando te encuentres cerca de la central. Esta opción es interesante porque no hay grandes diferencias en precio con la conexión a 10 MB, lo importante es que la cobertura en tu casa sea buena.

Fibra óptica hasta 50 MB: esta es la mejor opción si eres de los que realiza descargas con regularidad. También podrás acceder sin problemas a contenido multimedia e incluso a la televisión por Internet si el operador te lo permite.

Fibra óptica hasta 200 MB: este tipo de conexión está diseñada para el consumidor premium porque ofrece una elevadísima velocidad que por lo general incluye servicios adicionales como la televisión.

Scroll al inicio