embarazo

Dispositivo que puede medir las contracciones de tu embarazo

Este dispositivo puede medir las contracciones de tu embarazo

La tecnología ha sido una poderosa herramienta para muchas áreas de la cotidianidad humana, desde las comunicaciones, la banca, la educación, incluso la salud y es precisamente de lo que les hablaremos, de cómo un dispositivo puede medir las contracciones de tu embarazo y por supuesto brindar mayor tranquilidad en un proceso tan estresante e importante en la vida de cualquier mujer.

De acuerdo con el sitio Thestar, el nombre del dispositivo que puede medir las contracciones de tu embarazo es BloomLife, se trata de un gadget que puede llegar a convertirse en una herramienta fundamental en la última etapa de la gestación, es un wearable portátil que se ajusta a una correa colocada alrededor del vientre materno y se encarga de contar y calcular las distintas contracciones del útero en período de preñez.

El dispositivo que puede medir las contracciones de tu embarazo está compuesto por un sistema que incorpora un circuito electrónico que se adhiere por medio de un parche desechable, que es utilizable bien sea durante el día, toda la noche o por algún lapso de tiempo, según el requerimiento de medición y las necesidades de la propia madre, se trata de un dispositivo totalmente seguro para el embarazo y se trata de un instrumento creado especialmente para los últimos tres meses del proceso.


 

Esta pulsera inteligente analiza tu salud y te dice si estás deprimido


 

Cómo funciona BloomLife, el dispositivo puede medir las contracciones de tu embarazo

Este dispositivo puede medir las contracciones de tu embarazo, contando la frecuencia en la que se producen y la intensidad de las mismas, ya que son factores claves para poder evaluar la evolución del proceso y la cercanía del alumbramiento.

El móvil es la otra parte que complemente al dispositivo que puede medir las contracciones de tu embarazo, ya que los registros realizados por la máquina son enviados a una aplicación en forma de línea de tiempo, sin embargo no realiza diagnósticos, su uso deberá ser un complemento al médico tratante, que es el encargado de revisar los resultados.

BloomLife, debido a que se trata de un dispositivo que puede medir las contracciones de tu embarazo, es decir es un producto con un tiempo de uso finito, estableció un modelo de negocio de suscripción en el que se cancelarán 149 dólares para el primer mes de uso, luego 249 dólares en el segundo mes y cerrando en el tercer mes con 299 dólares, incluyen el suministro de la cantidad de parches necesarios para su uso.

Es posible que el dispositivo para medir las contracciones de tu embarazo, BloomLife, comience sus operaciones en el mercado hacia finales de febrero de este año. Este sin duda es un gadget que puede revolucionar la forma en la que las mujeres de hoy en día llevan su embarazo, aportando mayor tranquilidad y ofreciendo un mayor control sobre la evolución de su bebé, minimizando los riesgos.

regalos del Día de la madre

5 apps imprescindibles para una futura mamá

Ya antes hablamos de algunas herramientas tecnológicas que pueden ayudar a las mamás en ejercicio a organizar sus tareas diarias y a disfrutar de momentos de relajación y ocio. Sin embargo, una mujer es madre ya desde el embarazo y toda fémina encinta o que haya pasado por esa etapa sabe que, durante ella, surgen inquietantes dudas sobre el desarrollo del bebé, el cálculo de la fecha de parto, la alimentación y medicación, qué nombre ponerle, cómo mantenerse en forma, entre muchas otras interrogantes.

Las respuestas a todas las preguntas -dando prioridad a las que dé el médico, claro está- pueden hallarse fácilmente en cientos de aplicaciones descargables en los dispositivos móviles. Probarlas no está de más, así que aquí sugerimos 5 apps imprescindibles para una futura mamá:

#1 Mi embarazo día a día:

Esta aplicación pertenece al conocido sitio Baby Center y presume de sus numerosas funciones para mantener a las madres actualizadas sobre el progreso de su embarazo. Introduciendo la fecha de parto se pueden conocer los cambios que va atravesando el cuerpo de la madre durante los diferentes meses, además del desarrollo fetal semana a semana. También incluye una guía nutricional y la posibilidad de unirse a un club de nacimiento para conocer a otras madres que comparten la misma fecha posible de parto. Tanto usuarios de iOS como Android pueden obtener en las app store esta aplicación gratuita.

#2 El nombre de mi bebé:

Nombre

Disponible para dispositivos Android, esta app permite a la futura mamá escoger entre 10.000 nombres posibles para su bebé por nacer. Incluso se puede escoger entre varios criterios como nombres cortos, largos, simples, compuestos y además saber cuál es el origen del que sea seleccionado. La aplicación permite también al padre de la criatura, elegir por separado los nombres de su preferencia para luego establecer coincidencias y reducir la lista para una selección más rápida y acorde a los gustos de los progenitores. La herramienta cuenta también con un calendario para determinar el sexo del bebé con un 65% de acierto.

#3 Gestorama de embarazo:

El Gestorama indica, muy al estilo del médico, el tiempo aproximado del momento gestacional que viven madre e hijo y provee información importante como el diámetro de la cabeza del bebé, la longitud del fémur, el peso y la talla. Todo esto se suma a un cálculo de la fecha de parto, información sobre el aumento de peso progresivo de la madre, que sirve para tener un estimado de los kilitos de más, entre otros detalles técnicos. La futura mamá puede descargar esta app en su móvil Android o en su iPhone.

#4 Mi embarazo al día:

mamá

Esta app, cuyo nombre es similar a la que ocupa el primer puesto en esta lista, incluye una guía de prácticos ejercicios para que la dama en la dulce espera pueda mantenerse en forma, evitar molestos calambres típicos del embarazo y hacer más fácil la tarea a la hora de recuperar la figura. Así como varias de estas aplicaciones, añade varias características y funciones que ayudan a la futura mamá a saber cómo va su embarazo, qué alimentos debe ingerir a medida que avanza su estado, algunos consejos para la llegada del bebé y un contador de contracciones. Además ofrece la posibilidad de notificación a amigos y familiares sobre el nacimiento. Está disponible en iOS y Android.

#5 EmbaMed:

Esta es una útil aplicación que orienta a la madre sobre cuáles medicamentos puede o no tomar mientras esté embarazada. De acuerdo con su descripción, con esta app la futura mamá puede saber la categoría de riesgo teratogénico – agente capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto- de cada medicamento y así evitar poner en peligro su vida y la del bebé. Puede ser descargada a través de iTunes.

Scroll al inicio