documentales

Mejores documentales religiosos para ver en Semana Santa

Documentales religiosos y películas para ver en Semana Santa: Nuestra selección

Los documentales de ciencia son un planazo. Los documentales de animales nos conmueven el corazón. Los documentales de salud nos hacen abrir los ojos para alimentarnos mejor. Pero si en estas fechas, quieres ver documentales religiosos, has llegado al lugar indicado.

Mejores documentales y películas religiosas

Aquí vamos a decirte los mejores documentales religiosos y películas que puedes ver durante la Semana Santa. Seguramente que algunos ya los hayas visto, pero si te gustaron mucho, puedes volver a verlos. Aquí te dejamos 10 imperdibles:

  1. «La Pasión de Cristo» (2004), dirigida por Mel Gibson
  2. «La Última Tentación de Cristo» (1988), dirigida por Martin Scorsese
  3. «El Mesías» (2020), una serie documental de Netflix que explora las diversas creencias y figuras mesiánicas a lo largo de la historia
  4. «El Papa Francisco: Un hombre de palabra» (2018), un documental sobre el actual Papa Francisco y su mensaje de esperanza y unidad
  5. «El Pecado Original» (2019), una serie documental de Netflix que explora los orígenes y la evolución del pecado original en la teología cristiana
  6. «El Juicio de los 7 de Chicago» (2020), una película que aborda temas de justicia y fe en el contexto del juicio a activistas durante la década de 1960
  7. «Exodus: Dioses y Reyes» (2014), una película épica que retrata la historia del Éxodo bíblico
  8. «La Vida de Brian» (1979), una comedia satírica que parodia la vida de Jesucristo y las creencias religiosas cristianas
  9. «El Evangelio según San Mateo» (1964), una película que sigue la vida de Jesús de Nazaret según el Evangelio de San Mateo
  10. «El Misterio de la Sábana Santa» (2010), un documental que examina la evidencia científica detrás de la autenticidad de la Sábana Santa.

Los dos papas

Un documental que puedes ver en Netflix y que gustó bastante cuando se lanzó. Durante este documental, se explora, de manera ficticia, la relación que hubo entre el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco.

Ten en cuenta que se trata de algo ficticio, pero basado en hechos reales, con documentos, testimonios, vídeos reales, cartas y demás. Un documental perfecto para ver en Semana Santa. Está entre los mejores documentales de Netflix de 2023.

Noé

Un personaje bíblico conocido por meter en su enorme arca pareja de todos los animales de la Tierra para sobrevivir al diluvio universal. En este caso, no se trata de un documental, pero sí es una película protagonizada por Russel Crowe.

Aquí se relata de manera meticulosa la gran tarea que Dios le encomendó a Noé. Tiene una duración de 2 horas y media y puedes verla en Netflix, Prime Video, Disney Plus y la puedes alquilar en Apple TV.

La historia de Dios

Es una especie de documental que está narrado en voz en off por el mismísimo Morgan Freeman. Este contenido pertenece a National Geographic y cuando se lanzó obtuvo muchísima fama y reconocimiento. Ahora puedes verlo en Disney Plus, no te lo pierdas porque te envuelve desde el primer segundo.

Mesías

Se trata de una serie con una sola temporada. No es precisamente la mejor serie de Netflix, pero si te interesa el tema religioso y quieres ver contenido relacionado con Semana Santa, dale una oportunidad.

No esperes ver una serie al más puro estilo La pasión de Cristo o Jesús de Nazareth, sino que más bien, es como si el Mesías apareciera ahora en nuestra época actual. En su momento (2020) fue una serie muy controvertida por cómo se expone el tema.

Footprints: The Path of Your Life

En español sería «El camino de tu vida», y es uno de los mejores documentales religiosos que puedes ver en Semana Santa. Narra cómo 11 jóvenes viajan desde el desierto de Arizona, en Estados Unidos, hasta España, para realizar el camino de Santiago.

La hazaña dura 40 días y recorren 1000 km. En el documental se refleja los estados por los que pasan los integrantes del grupo y cómo ese viaje físico y spiritual les ayuda y les cambia la vida para siempre.

El cielo sí existe / El cielo es real

No es documental, es una película de 2014 y puedes verla en Apple TV y en Rakuten. También puedes comprarla en Prime Video, e incluso está disponible en algunos países latinoamericanos en Netflix.

Es una historia muy bonita donde un padre y un hijo viven una experiencia que ya muchos han contado en la vida real. El pequeño, de 4 años, ha sido operado y asegura haber estado en el cielo. Todos piensan que son imaginaciones del niño, pero él empieza a demostrarlo contando cosas que son imposibles de saber para su edad.

Dios no está muerto

Una película de 2018 donde un profesor ateo choca con un alumno creyente. Puedes ver este contenido en Rakuten e incluso en Google Play Movies.

La historia te atrapará desde el comienzo, ya seas creyente o no. E incluso en caso de serlo o no, te hará plantearte tus convicciones.

La pasión de Cristo

Es un clásico en Semana Santa y es que desde su estreno nadie ha sido capaz de superarla. La crudeza de algunas escenas, lo bien hecha que está, el realismo de los diálogos, el vestuario y que Mel Gibson hizo todas las escenas (incluso la de la cruz), le dan un plus importante a esta obra de arte.

Tienes la oportunidad de ver La pasión de Cristo en Prime Video. Luego tienes otras parecidas como Hijo de Dios también en Prime Video.

Jesús de Nazareth

¿Acaso hay mejor plan que ver este clásico en Semana Santa? Dentro de los mejores documentales religiosos, no queríamos perder la oportunidad de ofrecerte la posibilidad de ver Jesús de Nazareth en Prime Video.

Aquí te narran la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su muerte y resurrección basando el relato en todo lo que se conoce de él, de sus historia, su vida, la época y tal.

Nada que perder

Su título original es Nada a perder y se estrenó en 2018. Ahora puedes verla en Netflix y dura 2 horas y media. Aquí se cuenta la historia del ascenso a la fama de un controvertido líder evangélico y empresario exitoso brasileño.

Vas a empaparte de su historia y cómo logró alcanzar todo ese poder manipulando y engañando, al igual que hacen muchos otros gurús y líderes de organizaciones y sectas.

ARTE TV: Un «Netflix gratis» para disfrutar de películas y documentales de lo más interesantes
Mejores documentales de animales

Los mejores documentales de animales para ver en 2023

Hay documentales de salud, documentales de ciencia, documentales de tecnología… Pero los documentales de animales son especiales: tienen algo que ayudan a relajarte, te engrandecen el alma y te enseñan el el otro lado de la vida. Ese que nunca nos paramos a mirar por estar mirando solo el mundo de los humanos. Hay cientos de documentales de animales para ver en las diferentes plataformas de streaming, pero nosotros vamos a destacar los mejores o aquellos que te van a dejar boquiabierto por la belleza de sus imágenes o por la moraleja que te va a enseñar.

Puede que conocer el ritual de apareamiento del ave del paraíso no te sirva para tu día a día, pero te va a fascinar verlo en la pantalla. A veces te debatirás entre «pobre cebrita» y «es la cadena alimenticia», otras querrás ser una foca y nadar con esa agilidad y otras veces te sorprenderá saber que los bebés jirafas caen al suelo desde una altura de unos 2 metros. Como para no espabilarse el día que llegan al mundo…

Lo que el pulpo me enseñó

Un documental de Netflix que pasó desapercibido hasta que un día fue tendencia porque mucha gente lo vio por distraerse o tenerlo de fondo mientras hacía otras cosas y terminaron pegados a la pantalla fascinados por esta gran historia.

Seguro que tú ahora te preguntas, ¿qué puede enseñar un pulpo? Entra a Netflix y enamórate de esta historia. Se lanzó en la plataforma líder en 2020 y acumula cientos de miles de millos de visitas. No queremos dar muchas postas, porque no queremos estropearte la experiencia, pero sin duda debes verlo sí o sí.

Nuestro Planeta

Netflix lanzó un documental de 8 capítulos en los que muestra toda la belleza de la nauraleza, cómo funcionan sus ritmos y todos los cambios que están sucediendo con el cambio climático. Merece la pena cada minuto de este documental y, además, es perfecto para verlo en familia. Tiene una voz en off que se entiende perfectamente y acompaña a unas imágenes que te dejarán ojiplático.

Ve a Netflix y sumérgete en esta maravilloso documental. Además, terminarás aprendiendo muchísimo y entendiendo el porqué de muchos fenómenos naturales.

Cowspiracy

Un documental que puedes ver en Netflix y que muestra la dureza de la industria ganadera y cómo afecta al calentamiento global. Verás todo lo que esconden los muros de la industria y más allá, ya que esta cruel industria esconde maltrato animal, deforestación, contaminación de las aguas, etc. Nada bueno, para todo el apoyo que sigue recibiendo a día de hoy.

Lo tienes en Netflix, y es bastante duro, así que no lo recomendamos para toda la familia, solo para adultos y adolescentes. También tienes el documental Seaspiracy sobre la industria de la pesca.

One strange rock

En español se tradujo como «Nuestro Planeta», pero no es el mismo que el de Netflix. Este documental está narrado por Will Smith y en él verás como 4 astronautas hablan del planeta desde un punto de vista un tanto especial o, mejor dicho, espacial, ya que ellos viven o han vivido en el espacio exterior.

Aquí aprenderás cómo todo está interconectado y que todo acto tiene consecuencia, por lo que nos animan a cuidar del planeta, aunque sea con pequeños gestos. Puedes verlo en Disney+, ¡no te lo pierdas!

Grandes migraciones

Por todos es sabido que muchas especies de animales cruzan medio planeta para ir a su nuevo hogar en los cambios de estaciones. En este documental se sigue de cerca esa gran hazaña y podrás aprender porqué lo hacen, hasta dónde llegan, los peligros que encuentran y cómo el cambio climático está cambiando las costumbres y dificultando la existencia de algunas especies de animales.

Lo tienes en Disney+, y está creado por National Geographic, así que la calidad de las imágenes, la voz en off y todos los detalles te van a enamorar sí o sí.

Blackfish

Los documentales no solo sirven para mostrar una parte del mundo que sería muy difícil conocer de otra forma, sino que también sirven para concienciar y denunciar.

Al igual que el documental Cowspiracy, este documental llamado Blackfish que puedes ver en Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin, te muestra la cara oculta de los zoos, parques acuáticos y otros lugares donde viven animales salvajes en cautividad.

El documental te cuenta el trato que reciben esos animales a raíz de la historia de Tilikum una orca asesina amaestrada que se llevó por delante la vida de varias personas mientras vivía en cautiverio.

Jane

También en Disney+. Se trata de un documental realizado a partir de más de 100 horas de grabaciones que jamás han visto la luz sobre el trabajo de Jane Goodall, una doctora en etología, naturista, activista y primatóloga.

Dedicó su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África. Durante su vida luchó para promover estilos de vida sostenibles con el planeta y que no dañaran a los primates. Si quieres conocer más de ella y de su revolucionario método, no puedes perderte este documental.

7 mundos, un planeta

Lo tienes en Movistar Plus y para conseguir semejante obra de arte audiovisual emplearon tecnología puntera como drones silenciosos con grabación en muy alta calidad. Rodaron en 41 países diferentes durante casi 2000 días para conseguir un punto de vista nunca antes visto.

Su compleja producción ha dado como resultado un documental exquisito que no debes perderte. Disfrútalo en familia o a solas, como prefieras, pero te vas a quedas pasmado al ver cada minuto del cortometraje.

A los gatos ni tocarlo

Gatos + Internet igual a éxito asegurado. Pero detrás de esto se esconde algo horrible y que, para desgracia de todos, no se queda en un caso aislado, sino que la violencia y maltrato hacia los animales ya es una seña de identidad en nuestra sociedad.

Este documental narra la historia de cómo un grupo de desconocidos aunan fuerzas en todo el mundo para descubrir al maltratador de unos gatos que colgó un vídeo en Internet hace años.

Viendo este, uno de los mejores documentales de Netflix,vas a pasar por muchas fases, desde horror, odio, satisfacción, pena, rabia, alivio, etc. No lo recomendamos para niños.

Edge of the earth

No es precisamente un documental de animales, o donde los animales sean los protagonistas, pero sí es un documental que merece muchísimo la pena.

Lo tienes entre los documentales de HBO Max y narra las aventuras de 4 atletas de élite y aventureros que emprenden hazañas nunca antes realizadas en destinos remotas del planeta. El riesgo, la adrenalina, el poder de descubrir nuevos lugares, el miedo, la alegría, etc. son sentimientos que envuelven esta pieza documental y que no puedes perderte.

En esta app puedes ver más de 500 canales de TV gratis y 100% legales

Los 10 mejores documentales para ver en Netflix en 2022

El streaming es sinónimo de adictivas series y grandes películas, pero el líder del entretenimiento en línea también es plataforma de grandes documentales e investigaciones. Así como hay buenos documentales en HBO, también los hay en Netflix. Así que aquí nuestra lista de mejores documentales en Netflix donde podrás conocer desde los casos que han estremecido a la opinión pública hasta los eventos grandiosos de nuestra naturaleza e historia.

[toc]

Mejores documentales de Netflix en 2022

Dicen que la realidad a veces supera la ficción y gracias a las nuevas tecnologías se ha permitido la masificación de historias de diversos rincones del mundo, las propuestas de mejores documentales en Netflix son un reflejo multicultural con sus complejidades y encantos. 

La niña de la foto

Este true crime es uno de los éxitos originales más reciente de la plataforma, uno de los mejores documentales en Netflix que poco a poco atrapa al espectador y no lo suelta hasta su final. La historia comienza cuando mujer que es encontrada muriendo al costado de una carretera, pero esto no es un accidente claro de atropello y fuga, pronto la verdad sobre la mujer comienza a revelarse en un escalofriante misterio que nadie podría haber predicho.

Después de que la policía identifica a Tonya Hughes, de 20 años, tras su muerte, pronto se descubre que se trata de una historia inquietante sobre identidades falsas, abuso, secuestro y asesinato. Cada escalofriante revelación es más asombrosa que la anterior, convirtiendo el documental en una caja de Pandora llena de giros inesperados.

El estafador de Tinder

¿Hasta qué punto un hombre puede aprovecharse de varias mujeres  y salirse con la suya? “El estafador de Tinder” ha sido uno de los títulos más populares de la comunidad digital de los recientes años.  

En mejores documentales en Netflix un hombre que se hizo pasar por el hijo de un rico magnate de los diamantes, Lev Leviev, y se hacía llamar Simon Leviev, estafó activamente a mujeres de todo el mundo para que le dieran dinero, la mayoría del cual tomaron como préstamos bancarios.

Recurriendo a tácticas psicológicas para atraer a las mujeres, creó un perfil en la aplicación de citas Tinder, donde verificó su identidad al incluir el identificador de su cuenta oficial de Instagram y fotos de sí mismo viajando en jets privados, volando aviones, disfrutando de los restaurantes y hoteles más caros y lujosos del mundo, pero convirtiendo una pesadilla la vida de sus víctimas.

100 días con la Tata

Por encima de los premios y las críticas del público que lo han vuelto en uno de los mejores documentales en Netflix , “100 días con la Tata” es una original y conmovedora historia de amor hecha en pandemia.

Desde que Miguel Ángel quedó al cuido de su “Tata” mientras sus padres trabajaban, desarrolló con Luisa un lazo inseparable. Muchos años después, el hoy actor y director Miguel Ángel Muñoz se da cuenta que su historia de amor puede acabar pronto y decide rodar una película junto a su abuela para conocer sus orígenes, pero la llegada de la pandemia le dio un giro inesperado. Lejos de entristecerlos, ambos comparten y graban su vida durante 100 días en pleno confinamiento, recordando lo importante de ser feliz.

El misterio de Marilyn Monroe. Las cintas inéditas

La eterna rubia del cine no deja de despertar suspiros y teorías conspirativas, pues su partida física dejó muchas dudas dignas de estudiar en los mejores documentales en Netflix. La directora Emma Cooper se centra en la vida y la muerte prematura de la actriz e ícono cultural estadounidense Marilyn Monroe y se cuenta a través de imágenes de archivo y entrevistas inéditas con amigos de la estrella.

Un extracto de más de 650 entrevistas en búsqueda de la verdad, así como dibujar a la mujer detrás de la estrella, la cual estuvo marcada por una infancia traumática y una vida sentimental donde solo quiso ser amada y protegida.

Las cintas de John Wayne Gacy

La mente de un asesino siempre es un misterio, y si éste se viste de payaso es mucho más escalofriante. La segunda entrega de la serie “Conversaciones con un asesino” describe la ola de asesinatos del asesino en serie John Wayne Gacy, quien mató al menos a 33 adolescentes y jóvenes entre 1972 y 1978 en Chicago, Illinois. La historia se describe a través de imágenes de audio de archivo nunca antes escuchadas que se grabaron durante el encarcelamiento de Gacy, entrevistas con participantes cercanos al caso y de una de las víctimas sobrevivientes.

Five came back

Las historias bélicas siempre han sido del interés colectivo y en los mejores documentales en Netflix cineastas modernos analizan las obras de cinco directores: John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens.

Paul Greengrass, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Guillermo del Toro y Lorenzo Kasdan discuten, señalan y destacan la contribución de los más grandes directores de la historia del cine al esfuerzo aliado durante la Segunda Guerra Mundial. Un testimonio fiel de cuál fue el impacto espiritual y físico de estos directores que se presentaron como voluntarios en el esfuerzo contra el Eje totalitario nazi, fascista y japonés.

The Last Dance

El deporte tiene su espacio en los mejores documentales en Netflix y con el hombre que cambió el baloncesto para siempre. En el otoño de 1997, Michael Jordan y los Chicago Bulls permitieron que un equipo de filmación los siguiera mientras buscaban su sexto título de la NBA. El entrenador Phil Jackson sabía que la temporada probablemente sería la carrera final para los miembros principales de la dinastía, por lo que denominó ese período como “El último baile”.

La docuserie sigue a los Bulls de principio a fin de la temporada a la vez que sigue la línea de tiempo de Jordan desde que era un comienzo emergente en su equipo de la escuela secundaria hasta convertirse en una fuerza de marketing mundial y una figura cultural.

Ciberinfierno

El documental sigue la investigación de la “Sala N”,  una red criminal online dedicada a la explotación sexual que ocurrió en Corea del Sur en 2020, cuyo coordinador administraba una sala de Telegram en la que se compartieron imágenes de carácter sexual de varias mujeres, incluyendo menores.

Como sabemos hay buenos documentales de artes y ciencia en ARTE TV. También encontramos opciones interesantes en RTVE Play. Pero en esta opción entre los mejores documentales en Netflix acompañaremos a dos universitarias, un grupo de periodistas y los policías especializados en ciberdelitos mediante entrevistas, material de archivo, animaciones y reconstrucciones que explicaban como los cabecillas de la organización cobraban criptomonedas a los miles de usuarios que querían acceso.

11M

El trabajo de investigación cubre el bombardeo de trenes del 11 de marzo de 2004 en Madrid que mató a 191 personas e hirió a más de 1.800. Se presentan descripciones de primera mano de sobrevivientes del ataque y socorristas. Ofrece tomas analíticas de académicos y políticos, además de trazar paralelos entre los atentados de trenes en Madrid y los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, utilizando documentos de inteligencia, resúmenes judiciales y entrevistas para examinar el ascenso de al-Qaeda desde la década de 1990.

Nuestros grandiosos parques nacionales

En los mejores documentales en Netflix los espectadores tendrán la oportunidad de visitar algunos de los parques nacionales más espectaculares del mundo con el expresidente Barack Obama como guía. El documentalista James Honeyborne tomó tres años y 33 expediciones en los cinco continentes para reunir todo el material, un espectacular recorrido que explora la relación entre la naturaleza y la humanidad, recordando la importancia de preservar estos lugares salvajes para las futuras generaciones.

Los 10 mejores documentales para ver en HBO en 2022

Los estrenos de HBO incluyen series, películas y documentales de todo tipo. Precisamente de estos últimos queremos hablar aquí. Y es que cuando la vida real muestra mejores historias que la ficción, entonces tenemos buenos motivos para estar más tiempo pegados a la pantalla y por eso, en los mejores documentales HBO, tenemos un catálogo de producciones con la calidad que nos tiene acostumbrada la plataforma.

[toc]

RTVE play: Todo sobre el «Netflix gratis» de Televisión Española

Mejores documentales de HBO

Algunos de los eventos más resaltantes e historias escalofriantes encuentran  su espacio en la plataforma para darnos una visión de lo complicada que puede ser nuestra sociedad.

Si te gustan las buenas investigaciones, revisa los títulos pues de seguro te sorprenderás con toda la información disponible en los mejores documentales de HBO.  

Madre Muerta y Querida

Las cosas no siempre son lo que parecen, especialmente en el caso de Dee Dee y Gypsy Rose Blanchard. Este documental de crímenes reales sigue un caso que involucra una de las condiciones más controvertidas de la psicología, el síndrome de Munchausen por poder.

 Gypsy era famosa por ser la novia más lamentable de Estados Unidos debido a su fragilidad, estar en silla de ruedas presuntamente por una enfermedad crónica que necesitaba cirugías, y así era exactamente como su madre quería que viviera, lo único que importaba era mantener a su hija aparentemente enferma bajo un lamentable foco de atención creado por una red de manipulación. Pero Gypsy creció y decidió escapar por cualquier medio necesario y en el documental conoceremos lo hechos y el misterioso cómplice que usó para asesinar a Dee Dee.

Fake Famous

«¿Quieres ser famoso?» Esta es la pregunta planteada en un casting abierto que atrajo a miles de jóvenes a una audición para un papel en “Fake Famous” de HBO, un experimento social que involucra a tres personas no famosas que intentan convertirse en personas influyentes en las redes sociales «falsificando» la fama.

Dentro de los mejores documentales HBO se conocerán las tácticas como comprar seguidores y fingir un estilo de vida lujoso. Desde reporteros de la cultura de Internet hasta magnates del marketing en las redes sociales, ha crecido toda una industria del mercado gris alrededor de posibles influencers que tienen el dinero para fingir hasta que lo logran.

Robin’s Wish

Cuando Robin Williams murió en 2014 a los 63 años, los tabloides especularon sobre el regreso de sus demonios: Williams tenía antecedentes de depresión, adicción al alcohol y consumo de cocaína. Su autopsia reveló que en realidad padecía una enfermedad cerebral degenerativa no diagnosticada: la demencia con cuerpos de Lewy, lo que explicaba síntomas en los últimos 18 meses de vida como temblores parecidos a los de Parkinson, alucinaciones visuales, delirios paranoides y trastornos del sueño.

En los mejores documentales HBO la viuda de Williams, Susan Schneider, junto con amigos y colegas, describe su ascenso y declive. Por un tiempo, las cosas simplemente no parecían estar bien, lo que nunca está en duda es su calidez y lealtad como amigo.

Guerra de consolas

Si creciste en los 90 seguramente pasó por tus manos un Nintendo o un Sega y es por eso que en los mejores documentales HBO reviviremos la era de los videojuegos de 16 bits, cuando Sega se enfrentó a Nintendo en un mercado competitivo y que cambia rápidamente.

Fue un conflicto sin restricciones, único en la vida que enfrentó a hermanos contra hermanos, niños contra adulto, Sonic contra Mario y el capitalismo exclusivamente estadounidense contra la tradición japonesa centenaria. Por primera vez, los hombres y mujeres que lucharon en primera línea por Sega y Nintendo discuten esta batalla que definió a una generación.

Woodstock 99: Peace, Love and Rage

Este festival de música de tres días que se promovió para hacer eco de la unidad e idealismo de la contracultura del concierto original de 1969, se convirtió en un escenario de disturbios, saqueos y agresiones sexuales.

En los mejores documentales HBO el notorio festival de música parecerá una especie de película de terror que se desenreda con un efecto visceral, presentando un punto crítico en el punto bajo cultural y sugiriendo que también era una señal de problemas por venir.

Posverdad: Desinformación Y El Costo De Las Fake News

La desinformación es la diseminación intencional de falsedades. En los  mejores documentales HBO se muestra que, aunque los elementos de las noticias falsas no son nuevos, las noticias falsas modernas se mejoran y amplifican con la tecnología de la información. Las raíces de las noticias falsas son la desconfianza y la explotación.

El documental examina los efectos de las campañas de desinformación que ocurren en las redes sociales y los impactos de las teorías de conspiración bien conocidas, así como algunas de las personalidades principales y secundarias involucradas. Inevitablemente se confronta ante la pregunta de qué debemos hacer con las noticias falsas.

Complejo de Dios: Los Bebés del Dr. Quincy Fortier

El obstetra y ginecólogo de Nevada Dr. Quincy Fortier trabajó hasta los 90 años resolviendo los problemas de fertilidad de parejas, pero gracias a la prueba de ADN de la hija de uno de sus pacientes, se descubrió que impregnaba a sus pacientes con su propio esperma sin el conocimiento de las mujeres o sus familias.

En los mejores documentales HBO conoceremos como Fortier dejó hasta la fecha 26 niños durante 40 años de tratamientos médicos, el oscuro secreto mostrado en el audiovisual hace meditar en lugar de intentar resolver el caso. «¿Quieres decir que tu padre era un monstruo?» reflexiona un niño, ahora en sus 50 años. “¿Y qué dice eso de ti?”

Asesinas

El desconcertante asesinato del hermano del líder norcoreano Kim Jong-un en un aeropuerto de Malasia en 2017 desencadena una fascinante investigación en los mejores documentales HBO.

En el centro de la historia, dos mujeres están siendo juzgadas. ¿Quiénes son? ¿Asesinos feroces o peones en un juego retorcido? las dos mujeres que mataron a Jong-nam afirmaron que simplemente las habían contratado para hacer una broma en video y no tenían idea de lo que realmente estaban haciendo. La historia va mucho más allá de los titulares y profundiza en la crianza de cada mujer, una en la zona rural de Indonesia y otra en Vietnam.

El Misterio de D. B. Cooper

La historia de D. B. Cooper ha fascinado a generaciones y en los mejores documentales HBO tal vez no se den todas las respuestas, pero sí te mantendrá pegado a la pantalla. Este viaje en montaña rusa de un documental que relata las historias de cuatro personas que sus familiares y amigos creen fervientemente que son el hombre misterioso que secuestró un 727, intercambió pasajeros por $ 200,000 y cuatro paracaídas, luego saltó del avión sobre Washington, el terreno más accidentado del estado, y nunca más se supo de él.

El suceso se ha convertido en una parte tan importante del tejido de la cultura pop Por qué estamos tan obsesionados con el único secuestro sin resolver en la historia de Estados Unidos?

A world of calm

Una propuesta innovadora dentro de los mejores documentales HBO que funciona como un antídoto oportuno para nuestras vidas modernas, cada episodio de media hora lleva al público a un viaje visual inmersivo hacia otro mundo. Transportar al espectador a la tranquilidad a través de narraciones diseñadas científicamente, música encantadora y metraje asombroso para calmar el cuerpo y la mente de forma natural. Cada historia cobra vida gracias a una voz icónica diferente. Cada uno de los episodios está narrado por un artista diferente, entre ellos Lucy Liu, Zoe Kravitz, Nicole Kidman, Cillian Murphy, Keanu Reeves, Idris Elba, Oscar Isaac, Kate Winslet, Priyanka Chopra y Mahershala Ali

ARTE TV: Un «Netflix gratis» para disfrutar de películas y documentales de lo más interesantes
Scroll al inicio