Ventanas inteligentes lowcost son posibles

El empleo de delgadas películas de material altamente poroso como recubrimiento, es la técnica patentada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollada por un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, para la reducción de costes de ‘ventanas inteligentes’ con las que se puede controlar la cantidad de luz que pasa a través de un cristal.

Los datos han sido aportados desde el CSIC, acotando además que con pasar un interruptor y en cuestión de segundos, se puede activar esta tecnología que provoca unas reacciones químicas y físicas que hacen que el vidrio de una ventana transparente se convierta en opaco.

En lo concerniente a más aspectos de esta innovación, de la misma manera se ha conocido que es capaz de marchar sobre superficies flexibles, planas, curvas, de cristal o poliméricas, por lo que además de ventanas, puede ser aplicada en puertas, así como en paneles divisorios en salas de reuniones o lucernarios.

Ahora bien y con respecto a la reducción de costes que conlleva esta novedad, los del CSIC han hecho referencia a que su producción es más sencilla y barata, ya que los materiales empleados son menos costosos.

En ese sentido, ilustran –como ejemplo- que producir un metro cuadrado de otros modelos cuesta miles de euros, mientras que éste solo es de varios céntimos de euro.