coches

Coches en carretera

Asistente de cambio de carril: cómo funciona y cómo puedes usarlo en tu coche

La tecnología actual nos beneficia en todos los aspectos de la vida, como por ejemplo a la hora de conducir coches. Prueba de ello son los sistemas avanzados de asistencia a la conducción o ADAS, uno de los cuales es el asistente de cambio de carril.

Si tu coche es de nueva generación seguramente dispone de este asistente, pero si es algo antiguo, ¿es posible instalar este sistema ADAS en tu coche? Antes de responder a esta pregunta, averigüemos juntos cómo funciona, cómo puedes usarlo y cuáles son las ventajas del asistente de cambio de carril.

¿Qué es y cómo funciona el asistente de cambio de carril?

El asistente de cambio de carril es un sistema de seguridad automotriz para ayudar al conductor a mantener el coche dentro de su carril de circulación. Para ello se vale de sensores o de tecnología de visión artificial, que al detectar que el coche se está desviando involuntariamente, emite una alerta al conductor.

Esta alerta puede ser una señal audible o visual en el tablero, e incluso puede realizar movimientos de vibración en el volante. En algunos casos, el sistema también puede intervenir automáticamente para corregir la trayectoria del coche, aplicando una pequeña corrección en la dirección o frenándolo.

Asimismo, el sistema puede activarse tanto manual como automáticamente. Por otro lado, su funcionamiento puede variar según el fabricante o el modelo de coche. Además de sensores láser, suele utilizar cámaras, radares, o incluso GPS para detectar las líneas de la carretera y el movimiento del coche.

Cómo funciona el sistema de detección de ángulo muerto

¿Para qué sirve el Asistente de cambio de carril en el coche?

El objetivo principal del asistente de cambio de carril es mejorar la seguridad en la carretera al ayudar a prevenir accidentes relacionados con un desvío no intencional. Este sistema puede ser especialmente útil en situaciones de cansancio, distracción o monotonía en la carretera, que son las causas principales por las que los conductores se desvían.

Ten en cuenta que el asistente de cambio de carril no debe verse como un sustituto de la atención plena del conductor. Se trata de una herramienta de seguridad que ayuda al conductor a mejorar la seguridad en la carretera.

¿Cuáles son las ventajas del asistente de cambio de carril en el coche?

El asistente de cambio de carril en un coche ofrece varias ventajas, entre las que podemos destacar:

  • Alerta al conductor y ofrece mayor seguridad vial: El sistema emite una alerta al conductor cuando detecta que el coche se está desviando, lo que permite al conductor tomar medidas de inmediato para corregir su trayectoria.
  • Mayor comodidad: El asistente de cambio de carril puede ayudar al conductor a mantener una posición adecuada en el carril, lo que puede reducir la fatiga y mejorar la comodidad de la conducción.
  • Mejora en la eficiencia del viaje: El sistema de asistente de cambio de carril puede ayudar a mantener una velocidad constante, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia en el consumo de combustible y aumentar la distancia recorrida.

¿Se puede instalar el Asistente de cambio de carril en un coche viejo?

En general, el asistente de cambio de carril es un sistema de seguridad automotriz que viene de serie o como opción en algunos modelos de coches nuevos. Sin embargo, en algunos casos, es posible instalar un sistema de asistente de cambio de carril después de comprarlo, o incluso en coches antiguos.

Hay algunos kits de retrofit o actualizaciones de software disponibles en el mercado para instalar en coches que no vienen con el sistema de fábrica. No obstante, es importante tener en cuenta que no todos los coches son compatibles con estos kits y que la instalación puede necesitar los servicios de un profesional.

Sistema de ayuda al aparcamiento: Tecnología al servicio del motor
Coche en carretera

Todo lo que el 6G aportará al mundo del motor

La tecnología 6G será la próxima generación de comunicaciones inalámbricas, que vendrá a sustituir al actual 5G. Se espera que emplee una tecnología de red tan rápida con la que podremos conseguir velocidades récord y una latencia de microsegundos. Está previsto que el 6G no solo sirva para dispositivos móviles, también será imprescindible en el IoT y en el sector automotriz.

Las principales compañías de coches están desarrollando vehículos autónomos que puedan conducirse sin asistencia humana y quieren implementar los más modernos y rápidos métodos de comunicación.

Por lo tanto, en este artículo te mostraremos de qué trata la tecnología 6G, qué aportará al mundo del motor y qué otras cosas podemos esperar. 

¿Qué son las redes 6G?

Las redes 6G son la próxima generación de tecnologías de comunicaciones móviles, que superarán a las actuales redes 5G en términos de velocidad, capacidad y conectividad. Las redes 6G ofrecerán velocidades de transmisión de datos mucho más rápidas y una mayor capacidad de conectividad para dispositivos y aplicaciones, así como una mejor calidad del servicio. 

Por otro lado, las redes 6G serán capaces de proporcionar una mayor cobertura en áreas remotas, y una mayor capacidad para conectarse a dispositivos IoT. Si bien es cierto que el desarrollo y la implementación de redes 6G todavía está en desarrollo, quizá estén disponibles entre el 2028 y 2030. 

¿Qué ventajas ofrecerán las redes 6G?

  • Mayores velocidades de transmisión de datos: se espera que las redes 6G ofrezcan velocidades de transmisión de datos de varios terabits por segundo (Tbps), lo que significa que se podrían descargar contenidos de alta definición en cuestión de segundos.
  • Mayor capacidad de conectividad: las redes 6G serán capaces de conectarse a un número mucho mayor de dispositivos y aplicaciones que las redes 5G. Esto implica que podrían soportar una mayor cantidad de tráfico y una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, como los coches en una autopista. 
  • Mejor calidad de servicio: la nueva tecnología 6G también podrá proporcionar una mejor calidad de servicio y una mayor estabilidad en las conexiones, así que las interrupciones y los retrasos serán menos frecuentes.
  • Mayor cobertura en áreas remotas: otra de las ventajas del 6G es que otorgarán una mayor cobertura en áreas remotas y rurales, porlo que más personas tendrán acceso a Internet de alta velocidad.
  • Mejor conectividad para dispositivos IoT: los dispositivos IoT podrán conectarse a Internet y comunicarse entre sí de manera más eficiente.
  • Mejora de la seguridad: hablando de seguridad en las comunicaciones, serán mejores que las actuales y habrá un incremento en la privacidad.

¿Cómo se utilizarán las redes 6G en el mundo del motor? 

Una vez que sabemos qué son y cuáles son sus ventajas generales, hablemos de todo lo que el 6G aportará al mundo del motor. Además de una conectividad más rápida y fiable para los coches, así como las tecnologías relacionadas con la movilidad, las redes 6G se utilizarán así:

  • Coches autónomos: con las redes 6G la comunicación entre los coches autónomos y los sistemas de infraestructura permitirá una mayor precisión o una mejor toma de decisiones en tiempo real.
  • Comunicación entre coches: la próxima generación de redes 6G permitirá que los coches se comuniquen entre si, incrementando la seguridad en las carreteras y la coordinación entre ellos.
  • Servicios de movilidad: gracias al 6G los servicios de movilidad serán más eficientes, por ejemplo, podrán reservarse plazas de aparcamiento, alquilar a tiempo coches compartidos y planificar las rutas.
  • Conectividad en tiempo real: debido a las altas velocidades de transmisión de las redes 6G, la conectividad será más que en tiempo real, por lo que la eficiencia en la gestión de la flotas será mayor. Por otra parte, la monitorización del rendimiento del coche será mucho mejor.
  • Entretenimiento y servicios en el coche: las redes 6G llevarán a otro nivel el acceso a contenidos de alta definición y la navegación por Internet desde el coche. 

En resumen, las redes 6G podrían ser una pieza clave para la movilidad conectada, mejorando la seguridad en las carreteras, la eficiencia en la gestión de flotas, la monitorización de coches y el entretenimiento.

Los coches autónomos más esperados: Apple, Xiaomi, Google y más
Coche aparcando

Asistente de aparcamiento: qué es, cómo funciona, ventajas y todo lo que debes saber

Los conductores de coche están agradecidos con los avances tecnológicos que hay en la actualidad, tanto en la comodidad como en la seguridad al volante. Como botón de muestra tenemos como ejemplo el asistente de aparcamiento, que es parte de los ADAS o sistemas avanzados de asistencia a la conducción. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre esta tecnología.

En caso de que quieras comprar un coche este año lo más probable es que cuente con esta tecnología, pero si es viejo: ¿sería posible instalarlo? Para dar respuesta a esta pregunta, veamos primero de qué se trata, cómo funciona y cuáles son las ventajas del asistente de aparcamiento o park assist.

¿Qué es y cómo funciona el asistente de aparcamiento?

Un asistente de aparcamiento es un mecanismo de seguridad automotriz, que ayuda al conductor a aparcar un coche en un espacio limitado o pequeño.

Este sistema se vale de sensores y cámaras para medir la distancia entre el coche y los objetos próximos, proporcionando información al conductor mediante señales visuales o auditivas.

Existen varios tipos de asistentes de aparcamiento, pero los más comunes son: 

  • Los sensores de estacionamiento, que emiten un pitido cada vez que el coche se acerca a un objeto. 
  • Las cámaras de visión trasera, que proporcionan una vista en vivo de la zona detrás del coche en una pantalla en el tablero.
  • Algunos sistemas avanzados también incluyen la capacidad de maniobrar el coche de forma automática en un espacio de estacionamiento.

¿Para qué sirve el asistente de aparcamiento?

El asistente de aparcamiento sirve para ayudar al conductor a estacionar su coche en espacios reducidos o con poca visibilidad, lo que resulta muy útil para quien está aprendiendo. Por tanto es más fácil y seguro aparcar en lugares, donde podría ser difícil juzgar las distancias o las posiciones de los objetos.

Por otro lado, el asistente de aparcamiento también reduce la posibilidad de golpear objetos o sufrir daños en el coche durante el estacionamiento. Como resultado, disminuyen los costes de reparación y mantenimiento, además, se consigue ahorrar tiempo o esfuerzo al aparcar en lugares difíciles o más complicados. 

¿Cuáles son las ventajas del asistente de aparcamiento?

El asistente de aparcamiento aporta numerosas ventajas para el conductor, entre ellas tenemos las siguientes:

  • Facilidad de uso: Gracias a las señales visuales y auditivas que brinda el sistema, el proceso de aparcar el coche es más fácil. 
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: Ayuda a los conductores a ahorrar tiempo y esfuerzo al tratar de aparcar en lugares difíciles.
  • Mayor precisión al aparcar: Olvida el problema de ocupar dos puestos de estacionamiento o quedar desalineado del resto de coches. Gracias a los sensores y cámaras del sistema, se mide la distancia entre el coche y los objetos cercanos, quedando justo en el lugar correcto.
  • Mayor seguridad para el conductor y los peatones: Algunos sistemas avanzados de aparcamiento asistido también tienen la capacidad de detectar peatones y otros obstáculos alrededor del coche, lo que ofrece mayor seguridad para los peatones. Por supuesto, los conductores evitan un mal momento al evitar golpear a alguien o chocar contra un objeto. 

¿Qué coches modernos tienen instalado el asistente de aparcamiento? 

La mayoría de los coches modernos de gama alta y algunos modelos de gama media vienen ya equipados con algún tipo de asistente de aparcamiento. Algunos ejemplos de coches que cuentan con este sistema son:

  • Tesla Modelo S, Modelo 3, Modelo X y el Modelo Y. 
  • Audi A4, A6, A8. 
  • BMW serie 3, serie 5 y serie 7. 
  • Mercedes-Benz Clase A, Clase C, Clase E y Clase S. 
  • Volvo S90, V90, XC60, XC90. 
  • Ford Focus, Mustang, Escape. 
  • Chevrolet Bolt EV, Malibu
  • Honda Civic, CR-V y Odyssey. 
  • Nissan Altima, Rogue y Murano. 
  • Porsche Panamera y Cayenne. 

¿Se puede instalar el asistente de aparcamiento en un coche viejo?

Sí, es posible instalar un asistente de aparcamiento en un coche viejo, siempre que se le pueda conectar los sensores y cámaras que se necesitan. Sin embargo, la instalación de estos equipos en un coche viejo puede ser caro y complicado, por lo que en muchos casos no merece nada la pena, sobre todo si estás esperando para cambiar de coche.

Cómo funciona el sistema de detección de ángulo muerto
conductor al volante

Sistemas de Asistencia a la Conducción: Tecnología para la seguridad en el coche

Más allá de los coches autónomos o el uso de 5G en el mundo del motor, hay tecnología que hace más segura la conducción. Y es que cuando hablamos de seguridad al volante pensamos en la prudencia y mesura que debemos tener al conducir un vehículo de motor en cualquier carretera. Ahora bien, gracias a la tecnología para la seguridad en el coche, se han desarrollado sistemas de asistencia a la conducción que disminuyen en gran medida los accidentes.

Evidentemente, aunque los sistemas de asistencia a la conducción pueden ser muy útiles, es importante tener en cuenta que no son sustitutos de un conductor atento y responsable. Los conductores deben seguir prestando atención y tomar decisiones de conducción adecuadas, pero es bueno conocer qué son y cuáles son sus ventajas.

Sistema Anticolisión Frontal: Funcionamiento, ventajas y desventajas

Sistemas de asistencia a la conducción: Ventajas

Los sistemas de asistencia a la conducción son tecnologías que ayudan al conductor a manejar el coche de manera más segura y cómoda. Estos sistemas se basan en la utilización de sensores, cámaras y otros dispositivos que recogen información del entorno del coche y también de la conducta del conductor.

Con esta información, los sistemas de asistencia a la conducción pueden realizar una serie de funciones automáticas para mejorar la seguridad y la eficiencia del vehículo. Una de las ventajas más evidentes de dichos avances para la seguridad en el coche es que pueden ayudar a evitar accidentes de tráfico.

Por ejemplo, algunos sistemas de asistencia a la conducción incluyen tecnologías como el control de crucero adaptativo, que mantiene una distancia segura con el vehículo delantero. Para conseguirlo, puede acelerar o frenar automáticamente y así evitar colisiones; mientras que otros sistemas pueden alertar al conductor de peligros potenciales al cambiar de carril.

Además de mejorar la seguridad, los sistemas de asistencia a la conducción también pueden hacer la experiencia de conducción más cómoda y menos estresante.

De este modo, el asistente de aparcamiento puede ayudar al conductor a aparcar en espacios estrechos, mientras que el asistente de mantenimiento de carril mantiene el vehículo en su trayectoria.

Por otra parte, también hay sistemas que pueden detectar el cansancio del conductor y emitir una alerta para que se detenga o descanse. En cualquier caso, estas innovaciones tienen aún limitaciones y puede que no funcionen en todas las condiciones de conducción, por lo que no hay que confiarse.

Cómo funciona el sistema de detección de ángulo muerto

¿Cuáles son los sistemas de asistencia a la conducción más comunes?

Como ves, los ADAS, o sistemas avanzados de asistencia a la conducción, son innovaciones de tecnología para la seguridad en los coches muy útiles. Con el objetivo de evitar accidentes y que la experiencia de conducir sea más placentera, estos son algunos de los sistemas más comunes usados actualmente:

  1. Control de crucero adaptativo: mantiene una distancia segura con el coche delantero y puede acelerar o frenar automáticamente para evitar colisiones.
  2. Asistente de mantenimiento de carril: mantiene el coche en su carril y puede corregir su trayectoria si el conductor se desvía accidentalmente.
  3. Asistente de cambio de carril: alerta al conductor de peligros potenciales al cambiar de carril, y, en algunos casos incluso interviene automáticamente para evitar una colisión.
  4. Asistente de aparcamiento: ayuda al conductor a aparcar en espacios estrechos.
  5. Detector de cansancio del conductor: detecta el cansancio del conductor y emite una alerta para que se detenga y descanse.
  6. Asistente de arranque en pendiente: ayuda al conductor a arrancar en cuestas pronunciadas sin tener que utilizar el freno de mano.
  7. Asistente de luz alta: enciende y apaga automáticamente las luces altas en función de las condiciones de iluminación.
  8. Sistema de asistencia en el arranque: ayuda al conductor a arrancar en condiciones de nieve o hielo.
  9. Sistema de monitorización de ángulo muerto: alerta al conductor de la presencia de otros coches en el ángulo muerto.
  10. Asistente de frenado de emergencia: detecta posibles colisiones y emite una alerta al conductor. En caso de que el conductor no reaccione, el sistema puede intervenir automáticamente para frenar el coche.
Limitador Inteligente de Velocidad: Qué es, cómo funciona y qué ventajas tiene

Sistema Anticolisión Frontal: Funcionamiento, ventajas y desventajas

Te has preguntado, ¿quién tiene el control de tu vida cuando conduces? Los coches inteligentes y 100% autónomos aún parecen cosas de ciencia ficción, pero también es verdad que hasta hace poco podíamos asegurar que el control del coche lo teníamos nosotros mismos todo el tiempo… Pero en estos tiempos que corren, cuando la tecnología y la inteligencia artificial se apoderan de nuestro día a día, ya es un hecho que también depende del coche que lleves. Con el sistema anticolisión frontal, un sistema de ayuda a la conducción, tienes una gran ventaja a la hora de conducir, ya que cualquier error humano podría ser remediado por la máquina.

El sistema anticolisión frontal es un asistente personalizado que va contigo en todo momento. Es un método preventivo que disminuye el riesgo de colisión. Pero, ¿cómo lo hace? Advierte o activa automáticamente un frenado SOS. Dos cosas pueden ocurrir con este sistema, una es impedir un choque contra un obstáculo. La otra, disminuir la velocidad para que el impacto sea menor. Cuando probamos el BMW Series 3 nos quedó claro cómo funciona este sistema y qué utilidad podría tener en el día a día como te mostramos en este video:

El sistema anticolisión frontal funciona generalmente con sensores que registran las distancias, ángulo de giro, aceleración, ángulo del volante y posición del pedal. Luego la computadora del coche deduce si existe algún riesgo, como un movimiento inesperado y descontrolado por parte del conductor.

El factor humano siempre es vital a la hora de evitar accidentes, no obstante le eficiencia de los sistemas de anticoalisión frontal

El conductor debe conocer muy bien cómo funciona el sistema anticolisión frontal, debido a que en muchas ocasiones avisa al conductor ya cuando hay muy poca separación del vehículo que tiene enfrente y podría ser tarde para aplicar la reducción de velocidad y frenar.

Cómo funciona el sistema anticolisión frontal

Lo primero que hace es examinar la distancia entre el coche y otro vehículo u obstáculo en su camino.  Lo hace a través de cámaras o con los sensores de radar que tiene instalados. En segundo lugar, registra la diferencia de celeridad que tiene entre otros coches, para así finalmente soltar la alarma de colisión. Aunque el sistema anticolisión frontal esté activado, el conductor puede disponer del frenado cuando lo requiera. 

Hace 17 años aparecía en Alemania el primer prototipo con sistema anticolisión frontal. A partir de 2011 comenzaron a homologarse en la Unión Europea vehículos con control de estabilidad. En 2003 fue cuando comenzaron a incorporar los sistemas de anticolisión. Marcas automotrices, como Bosch, aseguran que este tipo de sistema logra reducir los accidentes de tránsito, porque 40% se origina por los deslizamientos incontrolados.

Algunos usuarios del sistema anticolisión frontal han reportado falsos positivos en la activación de advertencia y frenado. El que más nos ha llamado la atención es un caso que describimos a continuación:  Un parking ubicado debajo de una larga avenida, en donde la velocidad puede exceder los 10km/h, con iluminación escasa y nada uniforme que genera sombras intermitentes. Es decir, que aparecen y desaparecen y simulan a la vista un paso de peatones. En este escenario, al acelerar el coche con sistema anticolisión frontal un poco más de 20km/h saltó el aviso de peligro de colisión y además se detuvo, por lo que se puede concluir que el sistema  falla ante un cambio de ambiente en donde la imagen que registran las cámaras es confusa y la identifica como un obstáculo. Sin embargo los expertos han respondido que esto se resuelve ajustando el sistema. 

Ventajas y desventajas del sistema anticolisión

Estudios científicos respaldan la tesis que el sistema antocoalisión frontal podría evitar más de 70% de accidentes viales

Frena automáticamente en caso de distracción.

-Un estudio realizado por Bosch confirma que más de 72% de los choques podrían haberse evitado con un sistema anticolisión frontal.

-El sistema es capaz de saber qué hacer al evaluar la distancia del objeto y se activa, según el nivel de peligro que detecta. 

-Las máquinas no son perfectas, siempre privará la actuación humana.

-No evitará en 100% una colisión, la prudencia es fundamental.

-El sistema debe ser revisado cada cierto tiempo para asegurarse que no se ha desactualizado.

Coches con sistema anticolisión frontal

Nissan Juke. Este es un coche de alta tecnología, en la que se incluye un sistema de seguridad de última generación: sistema anticolisión frontal inteligente con detección de peatones y ciclistas, identificación de señales de tránsito y control inteligente de cambio de carril.

RAV4 de Toyota. Tiene un sistema de precolisión. Emplea una cámara frontal y un radar para detectar objetos. Cuando hay peligro, hace un alerta al conductor con sonidos y luces. 

Mazda 6. Sensores para supervisar continuamente la velocidad, hasta los obstáculos por la parte delantera y la distancia de aproximación. Ante un peligro de colisión por acercamiento, los frenos se activan y detienen el coche más rápido. 

Mercedes-Benz Clase C Berlina. El sistema anticolisión frontal de este modelo puede impedir impactos por alcance o peatones que cruzan imprevistamente la calle. Utiliza sensores de radar y una cámara estereoscópica para registrar y analizar de forma permanente la situación del tráfico. 

Otras marcas, como Seat y Ford, incorporan avanzados sistemas de seguridad a los nuevos modelos. Cada vez se acercan más al sistema anticolisión frontal

El objetivo de la industria automotriz es lograr que cada vez más personas puedan tener acceso a coches con esta tecnología. De lo contrario, crece el temor que no disminuirán las cifras que indican que 90% de los accidentes de tránsito los genera un error humano.

Los expertos de la industria del motor ya prevén que muy pronto la Unión Europea decrete que este tipo de sistema sea obligatorio para todos los vehículos. De momento solo está en los modelos de coches más tecnológicos del mercado.

Sistema de ayuda al aparcamiento: Tecnología al servicio del motor

Es largo el camino que ha recorrido el sistema de aparcamiento sin conductor o park assist. Te permite aparcar tu coche sin hacer nada, casi sin pensar: Solo tienes pisar el acelerador y el freno. A día de hoy es muy común, tanto que en modelos de gama media ya se incluye. Hay muchos coches con Sistema de estacionamiento automático. Es un paso más en la carrera hacia el coche autónomo, y representa una mejora interesante que deja claro cómo la tecnología al servicio del motor puede mejorar nuestro día a día.

No fue un camino rápido: Durante más de 5 años, los mejores ingenieros en la industria automotriz trabajaron en estos prototipos. ¿Recuerdan la serie El Coche Fantástico«? Pues eso. Los coches con sistema de aparcamiento sin conductor son cada vez menos costosos. Lo que por ahora era para solo los coches de alta gama, poco a poco se democratiza.

De hecho, uno de los usos del 5G podría ir hacia mejorar el sistema de aparcamiento sin conductor. Esperemos con calma

Las mentes más brillantes de la industria siguen trabajando arduamente para que esto sea posible. Los avances en el sistema de aparcamiento sin conductor han maravillado al mundo, y su evolución ha sido feroz en los últimos dos años. Además,
¿quién dijo que no puedes establecer una amistad con una máquina? Usar un coche con sistema de aparcamiento sin conductor puede llevarte a desarrollar una relación cercana con el coche, y varias son las razones: confianza, seguridad, habilidad  y hasta paciencia, porque el coche espera el tiempo que sea necesario, hasta que tenga que estar de vuelta y recoger al conductor.

Cómo funciona el aparcamiento sin conductor

Hace poco aprobaron en Alemania el uso del primer parking para coches con sistema de aparcamiento sin conductor. Esta maravilla de la inteligencia artificial ha sido posible gracias a un proyecto que comenzaron en 2015 las compañías alemanas Bosch y Daimler, y que consolidaron en 2017. Fliparías si llegas a visitar el parking del Museo Mercedes-Benz, situado en Stuttgart, al suroeste de Alemania, porque los vehículos de los clientes son recibidos y entregados de forma totalmente autónoma. Es sin duda el lugar idóneo para ser testigo de uno de los avances tecnológicos más importantes en lo que va de siglo. Verás como estos prototipos cobran vida, al igual que los famosos Transformes.

La misión del coche autónomo es llegar al punto de destino. A través de una aplicación que puedes descargar a tu smartphone, es posible activar el sistema de aparcamiento sin conductor. En el proyecto, no sólo la adaptación automotriz es importante, también debe ir de la mano con los cambios que se hacen en la infraestructura. Sin embargo, quienes ejecutan el proyecto aseguran que el coche tiene la capacidad de percibir obstáculos, tanto físicos como humanos, y que puede perfectamente cambiar de nivel y desplazarse a lo largo y ancho del estacionamiento.

Los supervisores humanos son sustituidos por un objeto inanimado. El coche es totalmente autónomo en el proceso y por ende las maniobras que realiza son totalmente confiables, así lo confirman los permisos otorgados por las autoridades alemanas. En este caso, Bosch suministra la tecnología del parking y Daimler (Multinacional Automotriz) la inteligencia a un Mercedes-Benz, tomando en cuenta que ambas deben tener suficientes niveles de interacción. El coche con sistema de aparcamiento sin conductor también se regresa para buscar en la entrada al conductor, hace el mismo recorrido una vez que se le da la orden en la aplicación del móvil. Es importante destacar que el parking y el vehículo están dotados de sensores específicos que funcionan en conjunto y permiten un proceso integral.

Ford, por ejemplo cuenta con la «Asistencia Activa para Estacionar Optimizada«, que además de ayudarte a aparcar, también te ayuda a salir de un espacio de estacionamiento paralelo estrecho, además de obtener asistencia cuando estacionas marcha atrás en perpendicula

Hacia la conducción autónoma plena con park assist

La autonomía en la conducción del coche depende del nivel tecnológico al que está suscrito. La mayoría aun necesita de la participación humana

El sistema de aparcamiento sin conductor es un breve acercamiento hacia lo que podría ser un coche autónomo pleno. Y es que la conducción autónoma va por niveles… veamos:

Nivel 1. El coche posee algún sistema que le resta participación al conductor, pero si es necesaria la intervención humana.

Nivel 2. El vehículo controla el movimiento longitudinal y lateral de forma automatizada; el resto de maniobras dependen exclusivamente del conductor.

Nivel 3. Aunque no existe ninguno en el mercado, un coche de este nivel puede detectar lo que hay en el entorno y tomar decisiones como: frenar para evitar una colisión o cambiarse de carril. Sin embargo, ante cualquier falla, la presencia humana es necesaria.

Nivel 4. Sin presencia humana, un coche inteligente que puede tomar decisiones y que además es capaz de corregir las fallas que se presenten. Tiene la tecnología necesaria para ejecutar el sistema de aparcamiento sin conductor.

Nivel 5. Automatización absoluta, puede ofrecer una experiencia alucinante, aquí el humano queda totalmente desplazado y su presencia sólo sería necesaria para disfrutar del paseo.

El sistema de aparcamiento sin conductor promete que tengamos una vida menos agitada, y que mitigar la pesadilla a la hora de buscar parking. La pesadilla volverá cuando tenganos que esperar unos cuantos minutos para conseguir espacio. Ahi, no hay tecnología que valga.

Uno de los sensores más importante se coloca en el techo y sirve para detectar otros coches o peatones. También calcula su velocidad y mide las distancias. El vehículo es acompañado por dos técnicos, pero en ningún momento lo manipulan, sólo están presentes para tomar datos, entre otras cosas del sistema de aparcamiento sin conductor.

Para algunos, esta tecnología puede llegar a ser un tanto arrogante, ya que no forma parte de un libreto de película futurista;  los últimos datos ofrecidos por las empresas que desarrollan estos prototipos indican que ya tienen diseñados coches con aires humanos.

Limitador Inteligente de Velocidad: Qué es, cómo funciona y qué ventajas tiene

Europa quiere estar una vez más a la vanguardia de seguridad vial y la tecnología en los coches es clave para conseguirlo, aunque no hablemos de coches inteligentes como tal… pero casi. Esta vez al aprobar un acuerdo provisional que consiste en la adaptación de un Limitador Inteligente de Velocidad, en todos aquellos vehículos fabricados a partir del año 2022. Veamos en qué consiste.

La intención es clara, la Unión Europea busca reducir la cantidad de accidentes automovilísticos ocasionados por la superación de los límites establecidos en las carreteras como explican en la Web de la DGT.

La Comisión Europea señala que, tan solo en el continente, las bajas civiles rondan anualmente las 25.000 personas en accidentes de tránsito, según explican en ABC. El Limitador Inteligente de Velocidad se proyecta entonces como el mecanismo de seguridad más eficaz para paliar esta problemática. 

Tanto la Unión Europea como el Parlamento Europeo han iniciado las investigaciones con respecto al Limitador Inteligente de Velocidad, a fin de prevenir accidentes y establecer todas las normativas de su uso. Aunado a ello, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles comparte el entusiasmo de la aplicación del Limitador Inteligente de Velocidad. No obstante, también incita a estos organismos a participar en la mejora de la infraestructura vial, del mismo modo que incentiva las campañas de sensibilidad en este contexto.

El Limitador Inteligente de Velocidad trabajará de la mano con el Sistema de Posición Global. También con aquellos mecanismos tecnológicos que le permitan detectar y adaptar simultáneamente la velocidad del vehículo a la carretera por donde circulan. El propósito es reducir significativamente los accidentes de tránsito. Sin embargo, estas actualizaciones también plantean una serie de incógnitas que se esperan sean contestadas, como lo es la activación y desactivación del Limitador Inteligente de Velocidad

Sistema Anticolisión Frontal: Funcionamiento, ventajas y desventajas

Ventajas de un limitador inteligente de velocidad

Partiendo de esta duda que seguro intrigó a muchos, veamos hasta el momento las posibles ventajas y desventajas que este mecanismo de seguridad vial nos puede ofrecer. ¿Estáis preparados? Empecemos con los pros.

Reducir el desgaste al conducir

El Limitador Inteligente de Velocidad plantea un aporte para el conductor cuando realiza trayectos de larga distancia y existe poca fluidez vehicular. Sobre todo, porque te permitirá mantener una velocidad constante en el camino, aplicando el mínimo de maniobras en el recorrido.

Evitar infracciones

Otro de los aportes importantes del Limitador Inteligente de Velocidad es que evitará que el conductor exceda los límites de velocidad preestablecidos. En los trayectos con pendiente fuerte, por ejemplo, el conductor suele acelerar la velocidad del vehículo. Gracias a este mecanismo, la potencia del motor se reduciría automáticamente.

Disminuir la probabilidad de accidentes

La intención de desarrollar e imponer el Limitador Inteligente de Velocidad en todos los vehículos de fabricación, a partir de 2022, es precisamente reducir la probabilidad de accidentes de tránsito. Según estudios realizados por expertos en Reno Unido (Carsten y Tate, 2000), si el adaptador de control de velocidad es obligatorio, este es capaz de reducir hasta un 59% los accidentes con bajas civiles. Ello superaría, incluso, a otros mecanismos reguladores, como los de activación voluntaria (32%), o los sistemas informativos (24%).

El lector de huellas desplazará a las llaves en el coche del futuro

Elementos en contra: no es muy efectivo en ciudades

De acuerdo con estudios realizados por la Real Automóvil Club de España, en conjunto con otras asociaciones de conductores de Europa, el Limitador Inteligente de Velocidad tiene ciertas limitantes. No es tan efectivo en las ciudades, por la prontitud con que el sistema puede accionarse. De este modo, el conductor debe ser quien active el freno en circunstancias críticas e imprevistas. 

El entorno puede afectar su efectividad

Uno de los temas que más se comentan, es que el Limitador Inteligente de Velocidad es un elemento de comodidad, con gran eficacia en trayectos rectos, superficies secas y sin variaciones rasantes. Sin embargo, se torna vulnerable ante condiciones ambientales como la niebla, precipitación abundante, superficies deslizantes, atascos.

También con variaciones rasantes y próximas a vehículos que interfieran con el marcado de limitación de carriles. Por lo tanto, son imprescindible los reflejos del conductor ante estos percances. Ante todo, porque un frenado brusco en estas condiciones, puede ocasionar la pérdida del control del vehículo. 

Puede conllevar a la hipnosis de la autopista

Algunas funciones al conducir, como dejar de mantener el acelerador presionado, es una comodidad que puede ofrecer el Limitador Inteligente de Velocidad. Sin embargo, depender en extremo de este mecanism, puede derivar en conductores incapacitados. De allí la importancia de la activación o desactivación de este sistema bajo circunstancias particulares. 

Estos elementos favorables o desfavorables del Limitador Inteligente de Velocidad, lo que nos plantea es una dualidad. Una de ellas, es si la potencia del motor de los vehículos con capacidad de más de 120 km/h, son los causantes de los accidentes de tránsito, o por otro lado, es la conducta del conductor tras el volante el causante de los mismos.  

Los fabricantes aseguran que un vehículo con menos potencia en el motor genera menos seguridad que uno con mayor potencia. Ésto, visto en el contexto de reaccionar en fracciones de segundo ante una eventualidad. Así mismo, plantean que un vehículo a 90 km/h puede generar tanto daño como uno a mayor velocidad. Que por más que exista un Limitador Inteligente de Velocidad, la gran mayoría de los accidentes ocurren por la imprudencia del conductor tras el volante, las condiciones ambientales, los vehículos desactualizados, entre otros factores.

Por ello, no es suficiente con que los vehículos posean una tecnología como la de Limitador Inteligente de Velocidad, sino que además, se debe sensibilizar a las personas con respecto al uso responsable tras el volante y mejorar la infraestructura vial.

Coches de hidrógeno: Cómo funcionan y todo lo que debes saber



Comprar un coche de segunda mano

Comprar un coche de segunda mano en Internet: Todo lo que debes saber

Una de las opciones más asequibles para cambiar de coche es recurrir al mercado de segunda mano. Es posible hacerlo desde la comodidad de tu casa a través de portales web destinados a la venta de vehículos, como ya vimos en AutoHero, Heycar o Clicars. En esos sitios, los vendedores ofrecen de la manera más detallada posible las especificaciones de cada coche. Así, la persona puede estudiar con detenimiento sus diferentes opciones.

Aunque parezca una tarea sencilla, lo cierto es que hay que tener en cuenta una gran cantidad de características a la hora de efectuar una compra de este tipo. Aspectos como el cuidado de la carrocería, el kilometraje, los fallos mecánicos y eléctricos, son solo algunos de los aspectos a tener en cuenta. Teniendo en cuenta estos detalles, se puede realizar una inversión segura para comprar con éxito un buen coche de segunda mano.

Comprar un coche de segunda mano

Como mencionamos anteriormente, son varios los aspectos a tener en cuenta antes de poder elegir el coche que deseas. Antes de nada hay que comenzar por lo más evidente: la carrocería. Es necesario fijarse que no tenga manchas de óxido, abolladuras, desajustes, tonos distintos de pintura, cristales o faros rotos, etc. También es importante realizar un chequeo en la parte inferior del coche para descartar cualquier daño que pueda tener.

La mecánica del coche es tal vez el aspecto más importante a evaluar. Hay que tener en cuenta que algunas marcas de vehículos tienen más prestigio y fiabilidad que otras. De tal forma, convendría obtener uno de una marca reconocida. En sitios web como AutoHero, HeyCar, CliCars, Wallapop y Milanuncios podrás realizar una decisión segura. Sin embargo, de manera general, se debe poner atención a lo siguiente:

El estado del chasis

Realizar una evaluación verificando que no posea daños de ningún tipo ni que haya sufrido manipulaciones. Será importante comprobar que las soldaduras de cada pieza del coche estén en buen estado.

El motor

Será importante confirmar que no exista ningún tipo de fuga. También deberán inspeccionarse las correas, cuidando de que no tengan un desgaste muy evidente o fisuras. El turbo del coche y el radiador también deberán ser evaluados minuciosamente en busca de desperfectos. Por último, es recomendable inspeccionar el estado del aceite del motor. Si este está muy oscuro es porque no ha sido cambiado oportunamente, lo que indicaría cierta negligencia por parte del dueño o la empresa que lo vende.

La suspensión

Verificar si la suspensión está demasiado blanda o demasiado dura. Sea cual sea el caso, esto puede ser indicativo de un daño mayor en el coche.

Los neumáticos

Es indispensable que los neumáticos no estén muy desgastados, que sean del mismo modelo y no tengan reparaciones demasiado evidentes. Tampoco olvidar que es importante que el coche cuente tanto con el neumático de repuesto, como con las herramientas necesarias para cambiarlo.

Interiores

Inspecciona que no haya un desgaste excesivo en el volante, pedales, palanca de cambios, tapizado, asientos, molduras de las puertas y demás. También comprobar que el equipo de música, GPS, sensores y otros instrumentos, se encuentren en buen estado.

El aire acondicionado

Aunque no es un elemento esencial, siempre será necesario contar con aire acondicionado, sobre todo en el verano. Tan solo habrá que comprobar que enfríe correctamente y que no haga ningún tipo de ruido.

El kilometraje

Dependiendo del año del coche es normal manejar ciertas cifras de kilometrajes que puedan ser aceptables. La media anual de kilometraje se sitúa entre 16000 y 25000 km, por lo que se pueden hacer cuentas para adquirir un coche de segunda mano en buen estado.

La conducción

Acordándolo con el vendedor, será importante realizar un pequeño test de conducción con el coche que quieres comprar. Verificar que los frenos funcionan correctamente y que no existe ningún tipo de vibraciones o ruidos.

La documentación

Procura que el coche a comprar tenga todo en regla y no posea cargos o embargos. Si es posible, exige el libro de mantenimiento actualizado del coche y la ITV realizada, para saber cómo han sido sus cuidados.

¿Qué garantías legales existen?

Al día de hoy, podrás contar con dos garantías esenciales si decides adquirir un coche de segunda mano:

  • Si se compra a un profesional o a un concesionario, la garantía es de 1 año.
  • Si se compra a un particular, la garantía es de 6 meses.

Para disfrutar de este beneficio, el comprador debe demostrar, ante cualquier eventualidad, que el fallo que ha sufrido su coche ya estaba instaurado anteriormente. Dicho de otra manera, que era un fallo oculto y desconocido. De ser este el caso, el vendedor está obligado a compensar los posibles daños de manera oportuna. En ocasiones, bastará con realizar el pago de la reparación, o en el caso más extremo, deberá realizar una devolución íntegra del coste total del coche.

Comprar un coche en Wallapop: ¿Sí o no?

Comprar coches por Internet se ha convertido en un tema de controversia, pero sin duda es el modo de hacerlo que más éxito tiene en la actualidad. Existen portales muy fiables y especializados como es el caso de AutoHero, HeyCar y CliCars a la hora de comprar coches de segunda mano. Cuentan con todas las garantías y facilidades para que merezca la pena realizar estas compras.

Y tratándose de Wallapop o Vinted y Milanuncios la situación es similar, ya que ambos son portales web de venta online muy reconocidos. Puede ser conveniente considerar la compra de un coche de segunda mano que te guste.

Sin embargo, debes tener en cuenta que mediante estas plataformas estás negociado directamente con el particular que vende el coche, y tienes que prestar una mayor atención para que esté en las mejores condiciones posibles.

Veras que hay una gran cantidad de anuncios que se actualizan constantemente, por lo que podrás moverte entre muchas opciones antes de dar con el coche indicado.

Este taxi volador no contaminante podría ser el futuro del transporte

Montarse en un taxi volador será posible más pronto de lo que imaginamos. En 2024 para ser más específicos si todo sale como espera una compañía británica que, en conjunto con una estadounidense, están trabajando para que desde esa fecha las personas puedan trasladarse de un lugar a otro a través de este tipo de coche volador.

VA-1X es el nombre de este taxi volador, que se espera sea mucho más pequeño que un helicóptero. Estará diseñado con la tecnología que se utiliza en la Fórmula 1 para alcanzar los 240 kilómetros por hora, y que además no contamina.

“Esta tecnología revolucionará los viajes, combinando la seguridad de las compañías aéreas comerciales con los beneficios ambientales”, expresó Michael Cervenka, CEO de Vertical Aerospace, la empresa británica detrás de este proyecto, según reporta Daily Mail.

Características del taxi volador

Hoy en día varias compañías, como Rolls Royce, trabajan en su coche volador, pero este en particular, tiene algunas características a destacar.

Como te contamos, este vehículo está siendo desarrollado entre Vertical Aerospace (UK)  y Honeywell (USA).  Esta última está encargada de los sistemas de control, con la tecnología fly-by-fly que permitirá una interfaz electrónica para mayor comodidad del piloto y respuesta del vehículo.

El vehículo tendrá una capacidad para transportar a cuatro pasajeros junto al piloto en una superficie aérea de 13 metros de longitud y 15 metros de envergadura, lo que no impedirá que pueda moverse libremente por el espacio aéreo de las ciudades y puedan entrar y salir con facilidad de los helipuertos.

«El VA-1X es un vehículo hermoso y un hito técnico importante para la industria de la movilidad aérea urbana», expresó el vicepresidente de Honeywell, Stéphane Fymat.

Su diseño aerodinámico permitirá que utilice mucha menos energía que la usada por un helicóptero, así como menos ruido gracias a su sistema de propulsión.

Las pruebas de vuelo del taxi volador que no contamina comenzarán en 2021 y, si todo sale de acuerdo a lo planeado, en 2024 se podrá transportar de un lugar a otro en estos vehículos por un precio aproximado de 7 a 13 por cada viaje.

Coche Híbrido Auto Recargable: ¿La mejor opción para ahorrar en 2020?

La industria del motor tiene un gran reto en los próximo 10 años. Las metas de reducción de emisiones hasta 2030 suponen un avance en la tecnología del coche híbrido auto recargable, que se diferencia de los coches híbridos y los de los coches híbridos enchufables, como veremos aquí, además de repasar los mejores coches con esta tecnología disponibles en 2020.

Y es que el compromiso establece que la Unión Europea, en 2030, debe haber logrado al menos un 40% menos de emisiones de gases de efecto invernadero. Una muy amigable con el medio ambiente es cambiarnos a un coche híbrido auto recargable. Pero, ¿cómo es exactamente un vehículo de este tipo?

En resumen se trata de un coche que tiene un sistema con un motor de gasolina y una batería híbrida. La eficiencia se basa en que convierte la energía cinética en la eléctrica a través de un proceso que permite alimentar y acumular energía en la batería híbrida. Veamos aquí en detalle su funcionamiento, y ventajas y desventajas principales.

Historia del coche híbrido auto recargable

Lo más interesante en la historia de los coches híbridos está documentado en el revolucionario aporte hecho en 1899 por un empleado de Jacob Lohner & Co, quien diseño el primer coche híbrido. Tenía un motor eléctrico y gasolina a la vez: el motor de combustible giraba a velocidad invariable, sosteniendo una dinamo que cargaban las baterías eléctricas. Lo interesante es que el encendido del motor de gasolina era mediante la misma dinamo.

Este fue el primer coche híbrido del mundo, creado por Lohner Porsche. Su autonomía fue brutal, superaba los 60km sólo con las baterías. En este coche el embrague no era indispensable porque no se enlazaban el motor y las ruedas, por esto, el rendimiento era alucinante, lograba alcanzar más del 80%. En 1900 se presentó al mundo el primer prototipo y se fabricaron 300 ejemplares.

Cómo funciona un coche híbrido auto recargable

Tanto el recargable como el autorecargable, el motor de los coches híbridos combina ambos recursos para garantizar una movilidad eficiente y menos contaminante

Un coche híbrido auto recargable ajusta un motor de combustión a gasolina con un motor eléctrico. De esta forma el automóvil combina ambos recursos para movilizarse de forma sostenible. ¿Cómo lo hace? Muy sencillo, evalúa cuando utiliza sólo la parte eléctrica y cuando combina ambas energía, la de combustión y la eléctrica. Además, el coche híbrido auto recargable selecciona qué tipo de propulsión utiliza.

Las baterías de estos coches son muy duraderas, porque están creadas para tener una vida útil igual que el coche. Puede que produzca una falla en algún momento, pero seguro será algo muy sencillo de solucionar. 

Los autos híbridos funcionan de forma diferente, no porque necesiten una conducción especial, sino porque el mismo auto realiza adaptaciones en base a su rendimiento. Recuerda que es el conductor quien debe revisar los niveles de ambos sistemas.

Coche híbrido auto recargable Vs híbrido enchufable

A pesar de que la tecnología entre un coche híbrido auto recargable y un híbrido enchufable puede parecer similar,  su funcionamiento puede generar alguna confusión. Lo cierto es que tienen diferencias bien marcadas:  el híbrido auto recargable utiliza doble motorización y el enchufable tiene baterías que se cargan a través de la energía eléctrica convencional. 

Existen diferencias en entre los coches híbridos enchufables y los auto recargables. Una de ellas es el rendimiento en la vía y la autonomía

Otra gran diferencia es que un coche híbrido enchufable obtiene altas velocidades, todas  por encima de un coche híbrido auto recargable.

El coche híbrido tiene un sistema mucho más funcional que uno enchufable, es decir, cada movimiento de aceleración o frenado se transforma en energía que se almacena en la batería

Ventajas de un coche híbrido auto recargable

Entre las ventajas de un coche híbrido auto recargable tenemos las siguientes:

  • Consumen menos combustible y al tener motores integrados en un momento de emergencia pueden recorrer varios kilómetros con la energía que hayan podido acumular.
  • Pueden recorrer 40 kilómetros sin usar combustible.
  • La circulación de un coche híbrido auto recargable tiene mucha libertad en las restricciones gubernamentales de circulación. 
  • Producen 80% menos de gases nocivos, el impacto al medio ambiente es mínimo.
  • El ruido de encendido y de desplazamiento está por debajo de los coches convencionales.

Desventajas de un coche hibrido auto recargable

Entre las desventajas de un coche híbrido auto recargable tenemos las siguientes:

  • La tecnología con la que trabaja hace que este coche pese mucho más que un auto convencional.
  • Aunque en el futuro no muy lejano está en estos coches, siguen siendo muy costosos y de acceso limitado. 
  • No son eficientes en carretera, pierden mucha fuerza en largos recorridos.
  • Al tener un sistema dual el mantenimiento es complicado y costoso.

Los 5 mejores coches híbridos auto recargables

  1. Ford Mondeo. Un modelo dinámico, en carretera es eficiente y tiene una caja de cambio automática con seis velocidades.
  2. Hyundai Ioniq. Es un referente en coches amigables con el medio ambiente, es sofisticado y amplio.
  3. Honda CR-V. Tiene una tecnología inteligente es un gran competidor en el mercado de los coches híbridos.
  4. Kia Niro. El cambio es automático de doble embrague, tiene asistente de arranque en pendiente y detalles de última tecnología.
  5. Toyota Camry. Por ser híbrido permite homologar un consumo medio de 5,3 litros/100 km

El coche híbrido auto recargable es perfecto para utilizarlo en la ciudad, funciona muy bien en el tránsito urbano. Los autos híbridos son el pasado, el presente y sobre todo el futuro del mundo automotor. La industria automotriz sigue apostando por la eficacia ambiental y mecánica de cada uno de los prototipos que salen al mercado.

Coches híbridos: qué son, cómo funcionan y qué ventajas tienen

Hoy es muy común escuchar sobre Coches Híbridos y las ventajas que éstos pueden o no ofrecer sobre otro tipo de motores.

Ciertamente, el interés sobre este tipo de vehículos ha venido en ascenso, principalmente por su rendimiento y su afinidad con una tecnología más ecológica, aunque no son tan innovadores como los coches de hidrógeno.

No obstante, ¿sabemos lo suficiente sobre este tipo de automóviles híbridos? Si no es así, puedes dejar de preocuparte, aquí te ayudaremos a entender mejor todo lo asociado a este tema: Cómo funciona un coche híbrido, qué ventajas tienen, y mucho más.

Para ello, lo primero que debes conocer, es en qué consiste u coche híbrido… Vamos allá.

¿Qué son los Coches Híbridos?

La manera más sencilla de comprender qué son los Coches Híbridos, es por medio del funcionamiento de su motor. Todo automóvil precisa de energía para poder desplazarse. Es por ello, que almacenan algún tipo de combustible que posteriormente puedan convertir en la propulsión del vehículo. 

El combustible de mayor consumo, en la actualidad, es la gasolina. Cuando ella es procesada en el motor, libera la energía necesaria para mover el auto. Así como ella, también existen otros tipos de motores que pueden ser impulsados por otras fuentes, siendo las más comunes el diésel y la electricidad.

Ésta última es capaz de contener la energía requerida en una batería y procesarla a través de un motor eléctrico, para generar la actividad mecánica del vehículo. Hay coches híbridos y coches híbridos enchufables.

Partiendo de este contexto, podemos concluir que los Coches Híbridos son aquellos que poseen al menos dos tipos de fuentes de energía y puede utilizar o alternar las mismas. 

Te puede interesar: Coches de hidrógeno: Cómo funcionan y todo lo que debes saber

¿Cómo funcionan los Coches Híbridos?

Partiendo de lo que ya conocemos, los Coches Híbridos son capaces de promover el movimiento mecánico del automóvil por medio de, al menos, dos fuentes de energía.

Por ejemplo, en una hibridación de electricidad y combustión, el auto puede circular sólo con energía eléctrica o combinar ambos sistemas. 

Los motores de los coches híbridos son cada vez más sofisticados, en cuanto a funciones y estructura.

Existen al menos tres cosas que pueden ayudarnos a entender cómo funcionan los Coches Híbridos. La primera de ellas es la batería. Ésta le permite a los automóviles almacenar la energía que produce el motor. Las características más comunes de una batería en la actualidad, es que sean de 12V y a base de hidruro de níquel. 

Otro aspecto importante para comprender cómo funcionan los Coches Híbridos, es el generador del vehículo. Esta pieza es clave, debido a que ayuda a transformar la energía cinética que se produce cada vez que el auto acciona los frenos, en energía eléctrica. El generador es entonces, vital a la hora de mejorar la conductividad del vehículo, esencialmente porque evita el uso de otros utensilios para recargar la batería. 

Finalmente, tenemos al motor eléctrico como la tercera pieza importante para analizar cómo funcionan los Coches Híbridos. Aquí la capacidad tecnológica de éstos permite que el vehículo se desplace principalmente en modo eléctrico. Por esta razón, suelen ser más eficientes ante otros modelos de motores.

¿Cuál es la mejor combinación para los Coches Híbridos?

Ciertamente, existe una gran variedad de motores híbridos, lo que puede ocasionarte dudas sobre cuál es la mejor alternativa entre todos ellos. No obstante, todavía la mayor oferta de Coches Híbridos viene de la combinación de combustibles, como la gasolina y el diésel. Poco a poco ganan más terreno aquellos que combinan combustibles de origen fósil con uno eléctrico.

De acuerdo con muchos conocedores de la industria automotriz, la mejor hibridación se obtiene al combinar un motor de gasolina con uno eléctrico. La razón viene dada por un análisis de factores. tales como el costo, la fiabilidad, las prestaciones, su eficiencia, el peso, el confort, así como la autonomía y capacidad de emisiones que pueda generar el motor. 

Aquí la eficiencia del motor es la de mayor preponderancia, principalmente, porque los motores de combustión de gasolina y diésel son unidireccionales. Ello implica que una vez empleada la energía, no hay forma de volver a reutilizarla y por ello se desperdicia, agotando cerca de 60% de la capacidad que estos puedan generar. Otra situación ocurre con un motor eléctrico, el cual permite que el automóvil tenga más de 90% de recuperación de la energía.

¿Cuáles son las ventajas de los Coches Híbridos?

Sí, sin lugar a dudas, el empleo de vehículos con motores híbridos presenta una gran ventaja ante aquellos que sólo emplean una sola fuente de energía. Aquí te presentamos una lista de las características que hacen destacar a los Coches Híbridos.

  • Es un motor más amigable con el medio ambiente.
  • Las emisiones de gases nocivos son poco significativas.
  • Incrementa el nivel de confort, ello gracias a la capacidad de desplazarse principalmente bajo un sistema eléctrico. 
  • Es capaz de proporcionarle potencia al motor en situaciones particulares, por lo que la capacidad de aceleración no se ve comprometida. 
  • Recupera la energía producida en urbes al estar constantemente desacelerando, de tal forma que la batería no se descarga tan fácilmente y el combustible dura más tiempo.
  • Proporciona una mayor eficiencia al momento de consumir el combustible. 
  • El mantenimiento de este tipo de motor, es más económico.

En este orden de ideas, los Coches Híbridos también presentan ciertas limitaciones, tales como su peso, la propulsión inicial, su fiabilidad y la capacidad de recuperación de energía a larga distancia.

No por ello debes desanimarte, lo que debes tomar en cuenta al momento de adquirir un vehículo híbrido, son las características, favorables o no, que te pueda llegar a presentar el modelo seleccionado, sea un coche híbrido enchufable o no.

Cómo funciona un coche híbrido enchufable

La crisis climatológica mundial es una de las razones que han impulsado a la industria automotriz a masificar el coche híbrido enchufable, una alternativa más conocida que los coches de hidrógeno, pero que persigue lo mismo: Contaminar menos gracias a las energías eficientes. Aquí veremos cómo funcionan y qué ventajas y desventajas tienen.

Y es que las cifras expuestas en la última cumbre del clima señalan que los coches aportan 60,7% del total de las emisiones de CO2 en las carreteras de Europa.

Las emisiones se reducen considerablemente con el uso más consciente del vehículo. Pero esto depende del comportamiento ciudadano. El plan B se divide entre hacer los vehículos más eficientes, cambiando el combustible que utilizan, y popularizar el coche híbrido enchufable. 

En Europa, 52% de los coches usa gasolina. La esperanza se centra en que el número de vehículos eléctricos crece en la Comunidad Europea. La venta en 2019 aumentó casi 50%  comparada con el 2018. Mientras que la proporción de electricidad procedente de fuentes renovables se incremente en unos años, los coches eléctricos serán menos nocivos para el medio ambiente.

¿Qué es un coche híbrido enchufable?

Es un vehículo con baterías que se puede recargar enchufándolo en una fuente externa de energía eléctrica. Pero su condición híbrida le permite funcionar con un motor de gasolina o diésel y otro eléctrico.

El primer coche híbrido enchufable apareció en el mercado hace 12 años. Fue un sedán producido por la empresa Byd Auto y su distribución fue limitada. Dos años después llegó el Volt a Estados Unidos y desde entonces cada año las empresas motoras comenzaron a presentar un coche híbrido enchufable: el Toyota Prius en Japón, USA y Europa, el Ford Max Energi en Estados Unidos, el Volvo V60 en Suecia. Entre el 2014 y el 2015, Volkswagen, Porsche, Audi, BMW y Mercedes-Benz lanzaron su versión del coche híbrido enchufable.

Existen variables importantes entre el diseño y funcionamiento de un coche híbrido enchufable y aquellos que funcionan con gasolina o los únicamente eléctricos. El de gasolina utiliza aire y explosión de combustible para generar energía, los eléctricos acumulan energía para luego transformarla en movimiento mecánico. El coche híbrido enchufable  ajusta propulsores diferentes para activar una maniobra más eficiente, con una batería preparada para mover el vehículo con la energía eléctrica.

Conociendo como funciona un híbrido convencional podremos realzar las bondades del enchufable. El convencional incrementa su energía con el propio motor cuando transita, esto hace que no se desperdicie energía, pero lo limita. El coche híbrido enchufable tiene una mayor potencia energética en sus baterías y más fuerza en sus motores eléctricos, lo que le permite más aceleración y por ende mayor velocidad. Sus baterías tienen más capacidad, lo que lo hace recorrer mayor kilometraje en su máxima capacidad eléctrica.

Si es cierto que la autonomía suele ser una de las dudas que le acompañan, también lo es que para transitar en la ciudad es la mejor opción

La autonomía es quizás una de las dudas más frecuentes en un vehículo de este tipo. Especialmente cuando el recorrido se hace en condiciones climatológicas extremas, es decir, muy bajas temperaturas o muy altas.

Cuando estás en la necesidad de usar la calefacción o refrigeración, la batería se acabará más rápido. La mayoría de los coches híbridos registran la ruta y en base a ella maximizan el ahorro, automáticamente cambian al modo eléctrico o gasolina según lo requieran.

¿Cómo funciona un coche híbrido enchufable?

Es tal cual como lo estais imaginando. Se utiliza un cable que va directo a la red de suministro doméstico. Puedes cargarlo en tu garaje o en la calle si es allí donde tienes la toma de corriente. Un cargador integral transforma la corriente alterna- la misma que usas normalmente en casa- en corriente continua, porque las baterías sólo almacenan electricidad CC. Si quieres que se cargue rápido recomiendan instalar un terminal de carga doméstico con una toma estándar. 

Por ahora, una de las desventajas de los coches híbridos enchufables es la poca masificación de los puntos de cargas

Cada vez más el sistema se prepara para el coche híbrido enchufable. La mayoría de los equipos de carga rápida se pueden encontrar en estaciones de servicio o en centros especiales. Ambos cargan en el menor tiempo posible. Es importante saber que el cable de carga público es compatible con un terminal de carga de corriente alterna de pared. Por eso recomendamos que un técnico en electricidad sea quien haga la instalación doméstica, que igual se puede utilizar en otros puntos.

El coche híbrido enchufable tiene mucha libertad en las restricciones de tráfico que aplican las autoridades en las grandes ciudades. Todos tienen acceso a los protocolos anticontaminación, aparcan gratis en algunos estacionamientos regulados y lo mejor es que están libres de pagar el impuesto de matriculación por los bajos niveles de CO2 que emiten. 

Algunos se preguntan si esto podría colapsar el sistema eléctrico, pero los fabricantes de la industria del motor trabajan de la mano con gobiernos y proveedores de energía para evitar que se generen fallas en las redes eléctricas nacionales.

Este coche es inalcanzable para la mayoría; el alto precio de las baterías y los pocos puntos de recarga lo convierten en una opción poco viable.

5 coches híbridos enchufables en 2020

  1. Kia Niro: Una batería más grande y se puede enchufar a la red eléctrica. Es recomendable para quienes transiten a diario por la ciudad y lo puedan cargar cada noche. 
  2. Hyundai Ioniq: Autonomía de 50Km, es el más económico del mercado. Ha mejorado mucho su diseño comparándolo con el híbrido convencional.
  3. Citroën C5 Aircross: Ideal para viajes, comparte plataforma y mecánica con el Peugeot 5008.
  4. Mitsubishi Outlander: Es amplio y familiar, factores que le han favorecido entre los usuarios.
  5. Ford Kuga: Es el más caro, con etiqueta cero emisiones. Perfecto para la ciudad y muy potente para largos viajes. 

Pensar en que pronto todos tendremos que comprar un coche híbrido enchufable no es descabellado. Tarde o temprano serán parte de nuestra vida. Las limitaciones que existen actualmente se van resolviendo más rápido de lo que creemos. En el 2019 los científicos declararon la emergencia climática del planeta, la tierra nos necesita a todos y la  industria automotriz trabaja día a día para masificarlo.  

Coches de hidrógeno: Cómo funcionan y todo lo que debes saber

El mundo automotor se transforma y evoluciona cada vez más. Los coches del futuro serán cada vez más tecnológicos. Y entre esos logros tecnológicos más recientes en la industria, destacan sin duda los coches de hidrógeno. La fabricación de automóviles con bajas emisiones de contaminación se extiende progresivamente en el mundo. Los coches de hidrógeno cuentan con un sistema de tanques que mezclan este gas con oxígeno para generar la propulsión del vehículo. 

Los coches tradicionales aportan 60,7% del total de las emisiones de CO2 en las carreteras de Europa. Las emisiones se reducen considerablemente con el uso más consciente del vehículo, pero esto depende del comportamiento ciudadano. Una situación extraordinaria se ha producido en España desde la declaración del estado de alarma por el COVID-19. Los niveles de contaminación se han reducido en cifras históricas. Los valores medios de dióxido de nitrógeno han llegado a casi 40% del límite fijado por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.

Actualmente el valor de un coche no depende solo del diseño y la tecnología: No solo cuentan recientes aportes tecnológicos, como el sistema de frenado automático, la detección de ángulo muerto, el lector de huellas o el sistema anticolisión frontal. El factor energético importa cada vez más a mucha gente, y en ese sentido, cuán contaminante puede ser. 

¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno?

Básicamente es un coche impulsado por hidrógeno. Tiene combustible alternativo y utiliza hidrógeno diatómico como energía para activarse y desplazarse.

Este tipo de coche utiliza el hidrogeno a través de dos técnicas. Combustión: el hidrogeno se quema en el motor. Conversión: el hidrógeno se transforma en corriente eléctrica y pasa a las pilas de combustible.

Motor de un coche de hidrógeno

En la pila se produce la electrólisis inversa. Es decir, cuando el hidrógeno almacenado en el coche y el oxígeno existente en el ambiente entran en contacto para generar energía eléctrica. El calor y agua que produce se echa por el tubo de escape. Es por esto que los coches de hidrógeno no producen emisiones dañinas.

La batería de tracción que utiliza este tipo de vehículos es menos pesada y tiene menor volumen que la que usan los coches eléctricos. Por otra parte, la energía que se crea va hacia el motor para hacer reaccionarlo o también puede cargar la batería. 

Intervienen en el proceso de los coches de hidrógeno elementos mecánicos muy importantes: el propulsor, la pila de combustible, las baterías y el tanque de hidrógeno. 

Autonomía y Repostaje

La tecnología empleada en los coches de hidrógeno es muy costosa y se puede ver en cada cmponente de estos vehículos

El tanque de hidrógeno se recarga fácilmente. El procedimiento es casi igual al de un vehículo de gasolina. Además, no tarda más de cinco minutos. La autonomía de los coches de hidrogeno supera la de los coches eléctricos. La primera pila de combustible de Hyundai llegaba a los 430 km y actualmente llega a los 600 km.

La funcionalidad de este tipo de coches depende del número de estaciones de recarga que existan en las ciudades. Alemania anunció la creación de 500 centros para repostar hidrógeno y así cubrir a 50 mil vehículos. España no llega a las 10 estaciones de hidrógeno. 

Los coches de hidrógenos no impactan en el medio ambiente porque lo único que emiten es vapor de agua. El hidrógeno es limpio, seguro, y supone el 70% de la materia del universo. Desde Toyota explican que como fuente de combustible, el hidrógeno es entre dos y tres veces más eficiente que los motores convencionales, por lo que permite llegar más lejos con menos combustible. Y como su único subproducto es agua limpia, los vehículos propulsados por hidrógeno eliminan las emisiones de CO2 (y de otros gases como el HC, CO y NOx).

Coche de hidrógeno: Orígenes

La idea de los coches de hidrógeno nació hace más de 50 años, cuando General Motors creo el electrovan. Fue la primera prueba del mundo con un auto de hidrógeno. Entonces, no se comercializó, sólo se trataba de un proyecto de investigación. 

Ese vehículo funcionó perfectamente e incentivó inversiones millonarias para desarrollar la tecnología de las pilas de combustible. Cuando finalizó el plan, el electrovan fue almacenado hasta 2001, cuando la tecnología fue avanzando hasta lograr los coches de hidrógeno que hoy conocemos.

Coches de hidrógeno Vs eléctricos: Diferencias

Los coches eléctricos son más populares por sus costos más bajos.

-Los coches eléctricos sólo necesitan recargar sus baterías, mientras que los de hidrogeno pasan por un proceso más complejo.

-Los coches eléctricos requieren de varias horas para completar una recarga, mientras que el coche de hidrogeno tarda cinco minutos en llenarse completamente. 

-La autonomía se compara con la de un automóvil convencional, (400 km – 600 km) un coche hibrido auto recargable o enchufable recorre 40 kilómetros.

-La infraestructura de recarga de los coches eléctricos está más desarrollada que la de los de hidrógeno. Las estaciones de repostaje para éstos son casi inexistentes. 

-Es una tecnología compleja y aún en desarrollo, por lo que los coches eléctricos son más accesibles comercialmemte. 

El costo de este tipo de automóviles sigue siendo el gran reto de la industria del moto. Los precios de producción y venta detienen la masificación. El Hundai Nexo se vende por más de 70.000 euros, mientras que el Tesla Model S por casi 90.000 euros

 La industria del motor tiene un gran reto en los próximo 10 años. Las metas de reducción de emisiones hasta el 2030 suponen un avance en la tecnología de los coches de hidrógeno y también en los híbridos. El compromiso establece que la Unión Europea, en 2030, debe haber logrado, al menos, 40% menos de emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Son los coches de hidrógeno los coches del futuro? Ya veremos.

Coches serán autonomos en 2021

Nvidia: Habrá coches totalmente autónomos para 2021

Falta poco para que los coches autónomos circulen normalmente por nuestras vías. Para algunos, en menos de un lustro habrá coches totalmente autónomos, en este grupo se puede mencionar a Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, pero también se puede incluir al CEO de Nvidia, Jensen Huang.

Este visionario cree que ya en 2021, a la vuelta de la esquina, el futuro habrá llegado en el sector automotor y serán comunes los vehículos que no requieren a un operador humano para circular.

Para Huang, que habló en un evento de su compañía de varios tópicos en Taipei, no tomará más de 4 años para tener automóviles totalmente autónomos en la carretera.

El ejecutivo de Nvidia dejó ver el fundamento de su afirmación en que la automatización de procesos a través de plataformas de inteligencia artificial (IA) sólo puede mejorar el producto final.

¿Qué pasará con los humanos cuando ya no tengan que conducir porque habrá coches 100% autónomos para dentro de 4 años? ¿Y con las otras actividades que la inteligencia artificial irá asumiendo de ahora en adelante? Huang evitó, de forma inteligente, tocar ese tema.

Esta alianza sería clave para que los coches autónomos de Uber vean luz

Con estos sensores inteligentes para coches evitarás derrapes

Perder el control de la dirección del coche es un accidente poco común, pero muchas veces con consecuencias lamentables. Un grupo de investigadores han desarrollado sensores inteligentes para coches que alertarán al conductor sobre un posible derrapes, posible adelantamiento de otros coches y escenarios en los que pueda verse en peligro de colisión el vehículo.

Los sensores inteligentes para coches fueron configurados por medio de un ordenador que simulaba diferentes escenarios y maniobras de un conductor, en los que se puedan presentar deslizamientos o derrapes.


Los accidentes más desastrosos de los coches autónomos


De acuerdo con una publicación de la revista Mechanical Systems and Signal Processing, los investigadores llevan dos años desarrollando este proyecto, realizando múltiples ensayos virtuales, junto a diversas técnicas matemáticas y la incorporación herramientas de robótica móvil que permitan determinar en cada momento la masa real del coche y el ángulo de deslizamiento que serán captados por los sensores inteligentes para coches y enviados como una alerta al conductor.

 

José Luis Blanco, autor principal de la investigación señaló «Esta información es clave porque muestra exactamente si el vehículo va a derrapar o no y qué peso es el que soporta si esto ocurre. Asimismo, estos sensores virtuales ofrecen datos junto con una estimación de su margen de error, con lo que se garantiza su fiabilidad».

Los responsables del estudio consideran que la ubicación ideal para los sensores inteligentes para coches debe ser en la zona central del vehículo, que es donde se ubica el centro de masas y permite un mejor cálculo de datos, facilitando a la vez la medición de la aceleración y la velocidad angular.

Este tipo de sensores inteligentes para coches son en realidad una adaptación de un producto que existe en el mercado y se encuentran incorporados en los móviles, se trata de los conocidos sensores acelerómetro y giroscopio, pero que a bordo de un vehículo se convierten en una herramienta ideal para la advertencia de peligros y en general toda la seguridad a bordo.

Coches voladores de Uber

Los coches voladores de Uber llegarán en 2020

Para quienes creían que era imposible ver un automóvil volar, les contamos que ese día está más cerca de lo esperado, ya que los coches voladores de Uber comenzarán a ser probados en la ciudad de Dallas, Estados Unidos y Dubai, durante el año 2020.


Airbus quiere lanzar taxis voladores autónomos a finales de 2017


Se pudo conocer a través de Jeff Holden, responsable de producto de Uber, que actualmente la empresa trabaja en hacer realidad la aviación urbana, ya que la idea es que el conductor, con tan sólo apretar un botón, pueda elevar su coche y trasladarse a su destino.

Es importante destacar que para la fabricación de los coches voladores de Uber, se realizaron acuerdos con distintos fabricantes especializados como Aurora Flight Sciences y Embraer, mientras que los cargadores de estos automóviles se encuentran a cargo de ChargePoint.

A su vez, la empresa firmó un acuerdo con una inmobiliaria que le facilitará diferentes cálculos en donde se especifican los edificios más óptimos para construir los “vertipods”; lugar donde aterrizarán los coches voladores de Uber.

#CES 2016: Wearables, hogar inteligente y coches conectados, lo mejor de Las Vegas

El CES 2016 ha llegado a su fin y tras una semana de lanzamientos y muchas novedades finalmente podemos echar un vistazo general y hablar de lo mejor que se presentó en la famosa feria de Las Vegas.

Como en las últimas ediciones, en esta cita anual destacaron los wearables, el Internet de las Cosas que se materializa en soluciones de Hogar Inteligente y Coches Inteligentes, y poco más… Y es que de movilidad hubo más bien poco, una buena noticia para los seguidores del Mobilw World Congress (MWC) que en 2016 se celebrará en Barcelona a finales del mes de febrero.

Así las cosas, hacemos un repaso rápido resumiendo los tres grandes inventos de los tres bloques que acapararon la innovación mostrada en Las Vegas en este CES 2016:

Vehículos inteligentes

Según ha reseñado el portal Digital Trends, una de las mejores cosas que vimos en el CES fue el esperado lanzamiento del Chevy Bolt de General Motors, el cual a pesar de que no llegará a 60 mph en 3.1 segundos, sí es capaz de moverse a 200 millas (o 321,8 km) sin una sola gota de gasolina por ser completamente eléctrico con una batería súper poderosa.

Este coche está pensado para las masas, por ello su precio -según se rumora- no pasará los 30 mil dólares (27.500 euros aproximadamente). Entre las características del vehículo encontramos una pantalla táctil de 10.2 pulgadas, una cámara para una visión múltiple del interior, un sistema de vídeo de 360º, además de un ordenador con el sistema de información y entretenimiento MyLink de Chevrolet, así como Apple Car Play y Android Auto.

Por otro lado, Faraday Future ha sido uno de los fabricantes de coches que ha traído una de las ideas más futuristas a la palestra. Esto ha quedado ejemplificado con el FFZERO1 Concept. Este prototipo de supercoche con diseño alienígena tendrá una potencia superior a 1000 caballos de fuerza, un tiempo de 0-60 en tres segundos y una velocidad máxima de más de 200 mph.

Hogar inteligente

Dejando a un lado los coches, pasamos a los equipos para el hogar. Samsung no solo presentó móviles y tablets en el CES sino que también se aventuró a lanzar un nuevo refrigerador “Inteligente”, el llamado Family Hub. Aunque este no es el primer refrigerador del mercado que dispone de una pantalla táctil -y ni siquiera es el primero de Samsung-, lo interesante de este equipo es que su pantalla de 21.5 pulgadas es mucho más útil que la de sus predecesoras.

El tamaño y las funciones de esta nueva pantalla hacen del refrigerador un aparato multitarea que permite reflejar contenido reproducido desde una Samsung TV, al tiempo que realiza otras actividades de cocina como comer un snack o preparar algo. Con este equipo también es posible encontrar recetas, usar el navegador, revisar el clima, escuchar música, ordenar víveres y mostrar fotos familiares.

El refrigerador de Samsung se perfila como el más inteligente del mercado, e incluso integra tres cámaras en su interior para que podamos saber en todo momento qué es lo que realmente tenemos allí guardado, dato muy útil a la hora de hacer la compra, como explicamos claramente en el artículo en que hablamos en detalle de este frigorífico

Relojes inteligentes

Otro de los dispositivos más llamativos que vimos en el CES 2016 ha sido el smartwatch de Casio. Aunque a este punto casi todos los relojes inteligentes con Android Wear incorporan las mismas especificaciones, Casio ha roto el molde. El llamado Smart Outdoor Watch WSD-F10 incluye funciones únicas que de seguro atraparán a quienes prefieren la naturaleza y no las oficinas.

Se trata de un smartwatch robusto, resistente al agua hasta una profundidad de 50 metros y a prueba de golpes. También dispone de sensores para diferentes mediciones, de una brújula y un acelerómetro. Por desgracia no dispone de GPS, por lo que habrá que dejarle esa tarea al móvil.

#CES2016: El coche del futuro se muestra en Las Vegas

#CES2016: El coche del futuro se muestra en Las Vegas

La famosa cita tecnológica de Las Vegas (CES2016) que se desarrollará del 6 al 9 de enero, nuevamente volverá a servir de escenario para las principales marcas y empresas de la industria de la automoción y del motor; entre ellas, Audi, BMW, Chrysler, GM, Ford, Hyundai, Mercedes, Toyota y Volkswagen.

Según portavoces del evento, CES se ha convertido estos últimos años en el lugar donde estas firmas presentan las últimas novedades en cuanto a coches inteligentes, conectados, eléctricos y autónomos, tecnologías todas ellas que permiten vehículos más cómodos, seguros, con menos averías y mantenimiento y menos contaminantes.

En total en CES Las Vegas 2016 participan como expositoras 115 firmas del sector del motor, que ocuparán un 25% más de espacio que el año anterior (…) Este es un sector cada vez más interrelacionado con las tecnologías de consumo, algo que queda patente en el constante aumento del número de empresas expositoras.

Ahondando en las novedades que la líderes estarán exhibiendo en la ciudad del pecado, se ha conocido que lo último en sistemas de aparcamiento asistido, de prevención de accidentes y colisiones o frenado de emergencia, serán platos fuertes, así como el funcionamiento de ventanas y lunas delanteras como pantallas en los nuevos sistemas de ocio, información y navegación, así como lo último en dispositivos de control gestual o por voz.

Ahora bien, puntualmente, algunas de las firmas que participarán en CES 2016 ya han dado pistas sobre las novedades que llevarán a la feria.

En ese sentido, vale reseñar que BMW ha confirmado la presencia de su coche i8 Spyder y su nuevo sistema de control gestual AirTouch.

Por su parte, Audi -que suma ya seis participaciones consecutivas- ha anunciado una rueda de prensa para presentar sus sistemas de infoentretenimiento Audi Connect y su nuevo Concept Car; mientras que Volkswagen apuesta por un nuevo coche eléctrico (también Opel) y un nuevo cuadro de mandos digital para el Golf.

En cuanto a Delphi, vuelve a la carga con la evolución de su coche automatizado; y Continental con su nuevo desarrollo de lunas de cristal inteligentes. Además, la tecnológica Blackberry también apuesta en este CES por el coche; y Rinspeed ha confirmado la presencia de Σtos, un coche de motor híbrido que incorpora un sistema de conducción autónoma.

Finalmente, CES 2016 será el lugar donde se conocerán más detalles sobre la alianza de Google y Ford para desarrollar coches autónomos y la respuesta de otros fabricantes como Toyota, por ejemplo.

Entre otras de las conformaciones, también se ha sabido que CES 2016 volverá a contar un año más con uno de los máximos directivos del sector para el discurso inaugural. En esta ocasión, será Herbert Diess, CEO de Volkswagen Passanger Cars, quien junto Brian M. Krzanich, CEO de Intel, fungirán como maestros de ceremonia este 5 de enero en el acto de apertura de la feria. Además, Mary T.Barra, CEO de General Motors, ofrecerá una conferencia importante el día 6.

CES Las Vegas acogerá en su edición 2016 a cerca de 3.700 expositores y más de 170.000 visitantes de 150 países, en sus 205.000 metros cuadrados de exposición. La feria contará con 25 espacios de exposición diferenciados y en ella se presentarán más de 20.000 nuevos productos y servicios relacionados con algunas de las tecnologías más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en la actualidad: impresión 3D, robótica, hogar inteligente, realidad virtual, coches conectados, drones o biotecnología.

Desarrollan coche deportivo con impresión 3D

¿Auto impreso en 3D? Sí, es Blade, el coche deportivo 3D

Las innovaciones con impresión 3D en el sector automotriz continúan siendo noticia; esta vez, con la atractiva propuesta de Kevin Czinger, CEO de la compañía Divergent Microfactories, basada en el armado de chasis para coches mediante el diseño e impresión de juntas de aluminio (llamadas “nodos”) que conectan tubos de fibra.

Vale mencionar que esta idea ha sido enfocada para el desarrollo de Blade, un automotor deportivo con una potencia de 700 caballos de fuerza y capaz de alcanzar los 96 km/h en dos segundos; sin embargo, se ha conocido que la iniciativa puede ser aplicada tanto para coches tradicionales como para grandes pickups, entre otros modelos.

Desarrollan-coche-deportivo-con-impresión-3D

Siguiendo con las características de Blade –ejemplar pionero en la utilización de la tecnología de juntas- cabe indicar que cuenta con un asiento adelante y otro atrás, su chasis pesa 90% menos que el de los automóviles convencionales, consume menos gasolina y es muy resistente.

Antes de finalizar, es menester reseñar que esta propuesta de Czinger apoyada en la impresión 3D se vislumbra como una forma rápida y más sustentable de fabricar coches.

https://www.youtube.com/watch?v=SU7LhQsLthA

Google quiere evitar que su vehículo autónomo atropelle a las vacas

Aunque tal vez no para todos sea común encontrar vacas en el camino mientras conducimos, una situación así es un excelente ejemplo para el reto que tienen por delante los vehículos autónomos. Es por eso que Google, que trabaja en pro de estos innovadores coches, ha ideado una tecnología que les permite reconocer cuándo se han quedado atascados y cómo solucionar el problema para llegar a su destino final, sin quebrantar las normas que le han sido programadas.

La patente recibida por el buscador californiano a principios de abril, brinda asistencia al automóvil en casos extremos. Por ejemplo, cuando el coche es programado para viajar por una carretera ¿qué pasaría si se encuentra con un vehículo descompuesto por el carril en que conduce? Una vez que determine que está atascado, el automóvil llama a un centro de asistencia con el que contará con la ayuda de un “experto humano” y/o un “sistema experto” que lo orientará sobre cómo salir del conflicto y así retomar la ruta que se le ha asignado.

Para que puede darse una solución al atasco, el coche debe enviar al experto datos como su ubicación y la información recogida por sus sensores. De allí puede el experto sugerir una nueva ruta o solicitar más detalles a través de imágenes o vídeos captados por las cámaras del vehículo con las que podría lograr una mayor comprensión del problema y determinar una salida.

La innovación incluye también la interfaz de usuario que utilizaría el experto desde el centro de asistencia. Es misma interfaz podría ser utilizada por el pasajero del vehículo.

Todo parece sonar muy bien, pero puede presentarse el caso en que el vehículo autónomo no logre determinar si está atascado o simplemente debe ser paciente ante una situación que se va a resolver en poco tiempo y eso significa un importante obstáculo para ser superado por Google. Varios vehículos autónomos que se sientan atascados cuando en realidad están en un fuerte “embotellamiento” podrían colapsar al centro de asistencia con sus numerosas llamadas. También sería vergonzoso un coche que permanezca detenido tras una fila de otros autos estacionados, “creyendo” que hay tráfico y “siendo paciente”.

Pese a que ya existen vehículos que han viajado solos por todo Estados Unidos -así lo logró Delphi Automotive, con un Audi Q4 SUV modificado y apodado Roadrunner– destaca que estas travesías fueron realizadas por autopistas y que resultan vía fácil para estos sistemas de transporte. El reto sigue presentándose en el comportamiento que tendrán cuando sean usados en lugares concurridos y pequeños como cercanías a escuelas o estadios deportivos, incluso en zonas rurales donde los animales del campo podrían atravesarse.

Nuevos coches Ford vendrán equipados con Limitador Inteligente de Velocidad

“Los conductores no siempre son conscientes de estar superando la velocidad permitida y a veces sólo se dan cuenta de ello cuando les llega una multa a casa o les para la policía”, ha declarado el supervisor de seguridad activa de Ford Europa, Stefan Kappes, quien considera esto como uno de los principales motivos de la compañía norteamericana para lanzar una nueva tecnología llamada Limitador Inteligente de Velocidad (Intelligent Speed Limiter) el cual será capaz de controlar la rapidez máxima en la que viajan los vehículos y mantenerlos en el límite permitido.

El sistema automático vendrá incorporado en el nuevo modelo del fabricante estadounidense, el Ford S- MAX y podrá activarse a través de unos controles ubicados en el volante. Será posible establecer allí la velocidad máxima del vehículo la cual, si es mayor al límite de velocidad permitido, será detectada ya que en el parabrisas, el coche incorpora una cámara que ubica las señales de tráfico.

Tanto con el análisis de las señales como con la detección de peatones que caminan frente al vehículo, el sistema garantiza una desaceleración suave mediante la disminución del flujo de gasolina hacia el motor, sin necesidad de usar los frenos. Incluso ante esas y otras situaciones, el Limitador Inteligente de Velocidad (LIV) envía notificaciones al conductor y cuando estas no son tomadas en cuenta, el sistema actúa de manera automática. No obstante, esta tecnología tiene la opción de apagarse temporalmente si se pisa firmemente el acelerador.

También permite acelerar siempre que no se exceda el límite señalado en las vías. El rango de velocidades programado está entre los 30 y 200 km/h y el tope puede mantenerse aún conduciendo por largas carreteras comarcales pues, el LIV se comunica con el sistema de navegación a bordo para mantener la velocidad máxima cuando las señales de tráfico aparecen esporádicamente, debido a la distancia entre una y otra.

S-MAX Ford

Portavoces de la compañía han explicado que el Limitador Inteligente de Velocidad combina tecnologías Ford actuales tales como el Limitador de Velocidad Ajustable y el Reconocimiento de Señales de Tráfico, que funcionan en los modelos Focus, el nuevo Mondeo y el Kuga.

Junto a esta innovación, el S-MAX añadirá otra llamada Ayuda en Precolisión con Detector de Peatones con la cual trabajará en conjunto para evitar accidentes, enviando notificaciones y actuando rápidamente si los avisos no son atendidos. De acuerdo con el jefe técnico ejecutivo del Departamento de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford, Pim van der Jagt, estos avances hacen posible que todos tengamos acceso a tecnologías de conducción semiautomática.

“En Ford no solo estamos desarrollando coches, también estamos desarrollando tecnologías
para hacer que la conducción sea más cómoda y segura y para ayudar a mejorar la movilidad en todo el mundo”.

El coche S-MAX ya está disponible para reserva en diversos concesionarios de toda Europa.

 

Carrera de Apple en el mercado de coches tiene fecha

Según han revelado diversos medios, Apple estaría ya preparando el escenario para arrancar en el año 2020 con la producción de su coche eléctrico.

Además de supuestas informaciones relevadas por fuentes relacionadas con las intenciones de la compañía, la premisa se afianza en las nuevas adiciones de talento humano por las que la líder de Cupertino ha apostado, entre ellas, la del ex director de la división de investigación y desarrollo de la automovilística Mercedes-Benz, Johann Jungwirth.

Otra de las filtraciones, apunta a que –aparentemente- «Titán» es el nombre con el que Apple ha designado el proyecto.

Más coches

Frente a todo esto, merece hacer referencia a que Nissan también se ha planteado el 2020 como año para su arranque en el mercado de coches autónomos; mientras que Google ha asegurado que antes de ese período tendrá listo su ejemplar.

Scroll al inicio