CES 2014

C-Max Energi: El primer automóvil solar de Ford

Encontrar una alternativa al combustible tradicional sigue siendo una de las prioridades de los principales fabricantes de coches del mundo.

 

Así, mientras las propuestas de coches eléctricos aún buscan el empuje necesario para ser adoptadas de forma masiva, la gente de Ford da un paso más allá con un prototipo alimentado por energía solar.

 

El «C-Max Solar Energi» que se ha presentado en el CES 2014 destaca a primera vista destaca por tener el techo cubierto con celdas solares que hacen posible la ‘magia’: Recorre 33.7 kilómetros sin combustible.

 

[slideshow_deploy id=’230′]

 

¿Cómo funciona?

Al aprovechar la energía solar con un sistema de paneles solares en el techo, el C-MAX Solar Energi Concept no depende de la red eléctrica para cargar su batería.

 

Datos internos de Ford apuntan a que el sol podría dar energía hasta un 75 por ciento de todos los trayectos realizados por un conductor medio en un vehículo híbrido solar. Esto podría tener una especial importancia en lugares en los que la red eléctrica no está plenamente desarrollada, no es fiable o resulta cara.

 

Así, los investigadores desarrollaron un concentrador solar que emplea una lente Fresnel especial para dirigir la luz del sol a los paneles solar multiplicando el impacto del sol por ocho. La Fresnel es una lente compacta desarrollada inicialmente para su uso en faros marítimos.

 

Similar en concepto a una lupa, este sistema en proceso de patente rastrea el sol conforme este se mueve de este a oeste, extrayendo al día la energía solar a través del concentrador equivalente a una recarga de batería de cuatro horas (8 kilovatios).

 

Con una carga total, se calcula que el Ford C-MAX Solar Energi Concept pueda tener la misma autonomía que un C-MAX Energi convencional, hasta casi mil kilómetros, incluidos más de 30 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Además, el vehículo sigue incorporando un puerto de carga y puede ser recargado mediante una estación eléctrica, conservando esta posibilidad si el usuario lo considera conveniente.

Gadgets para todos los gustos y… ¿Necesidades?

En el CES 2014 también desfilaron cacharros ‘rarunos’ de esos que nos hacen dudar sobre su utilidad, pero que sin duda darán mucho de qué hablar como estos tres que te mostramos a continuación

Una madre muy tech

mother

Se llama ‘Mother’ y a simple vista puede recordarnos a una matrioska o muñeca rusa, pero su poderío es superior: Al conectarse a una red doméstica, esta pequeña ‘madre electrónica’ de 16 centímetros de altura, puede administrar hasta a 24 objetos inteligentes gracias a los pequeños sensores que tiene instalados.

 

Parrot Jumping Sumo

parrot2Un “insecto-robot” que se controla vía WiFi, y que aunque no puede volar como su primo el A.R.Drone, sí que puede dar saltos de hasta 80 centímetros. ¿Su utilidad? De momento está claro que nos divertiremos con él y poco más…

 

Pijama inteligente para bebés

pijama5Intel presentó un pijama inteligente que cuenta con múltiples sensores que nos permiten vigilar aspectos como movimientos y temperatura corporal, mediante una aplicación móvil para terminales iOS y Android. Se venderá a finales de 2014 por 199 dólares.

Scroll al inicio